“HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNA CON … · es factible si la sociedad cuenta con una vida...

25

Transcript of “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNA CON … · es factible si la sociedad cuenta con una vida...

Page 1: “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNA CON … · es factible si la sociedad cuenta con una vida comunitaria y ... El compromiso consiste en movilizar a la ... Colombia necesita

ldquoHACIA LA CONSTRUCCIOacuteN DE UNA COMUNA CON FUTUROrdquo

ldquoLos proyectos futuros no nacen por azar

sino que han sido concebidos por el pasado del cual son descendientes posibles

Esto Equivale a decir que llevan la marca

de una herencia geneacutetica de una identidad cultural

de una historia familiar muy especifica pero distinta cada vez

(Es la infinita variedad de combinaciones posibles Lo que hacen que los seres sean siempre diferentes

Aunque se parezcan entre siacute)

Quien ignora su pasado No puede anticipar sus posibles futuros

La mayoriacutea de los sucesos llamados a reproducirse Tiene sus raiacuteces hundidas en un pasado lejano Por esto Una ojeada frecuente al retrovisor forma parte de una

buena conducta frente al futurordquo

Michel Godet ndash De la anticipacioacuten a la accioacuten- ldquoManual de prospectiva y estrategiardquo

PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO

COMUNA 15 ndash GUAYABAL

ldquoConstruyendo a Futurordquo

Sergio Fajardo Valderrama

Alcalde 2004-2007

Alonso Salazar Jaramillo

Alcalde 2008 ndash 2011

Carlos H Jaramillo Arango

Director DAMP

Ana Maria Arango Arango

Subdirectora Planeacioacuten Social y econoacutemica

Carlos Alberto Giraldo

Teacutecnico en Planeacioacuten social Comuna 15 ndash Guayabal

Operadores

Etapa I Diagnoacutestico Universidad de Medelliacuten

Etapa II Implementacioacuten Cooperativa Asociada de Trabajo ldquoCooguayabalrdquo

Etapa III Divulgacioacuten y publicacioacuten Corporacioacuten Mater Orphanorum ldquoCMOrdquo

Cooperantes del Plan

Junta Administradora Local Comuna 15

Juntas de Accioacuten Comunal

Asocomunal

Clubes de vida y adultos mayores

Clubes juveniles

Instituciones educativas

Parroquias

Cultos religiosos

Urbanizaciones

Entidades privadas

Instituciones puacuteblicas

Policiacutea nacional CAI Guayabal

Asociaciones de industriales

Centros comerciales

Zooloacutegico Santa Fe

Cruz roja

Bomberos estacioacuten del sur

Aeropuerto Olaya Herrera

Terminal del sur

Centros de salud Metrosalud

Casa de la cultura

CTI

Aero parque Juan Pablo II

Parque cementerio Campos de Paz

El Metro de Medelliacuten

Cooperativa Jhon F Kennedy

Comfenalco

Comfama

Batalloacuten de infanteriacutea Pedro Justo Berrio

Barrios y comunidad de la comuna 15 Guayabal

Corporaciones y asociaciones sociales y

comunitarias

Equipo de Trabajo

Dora Luz Syro Veacutelez Coordinadora e investigadora social

Hermen arsei Herrera A Comunicador social

Sauacutel Alonso Ciro Veacutelez Disentildeador grafico y publicaciones

Rodrigo Rivera Pulgarin Enlace comunitario

Fernando Londontildeo Observador social (grupo de socializacioacuten)

Gisela Castrillon Sierra Observadora socia (grupo de socializacioacuten)

Gloria Maria Castro Hoyos Observadora social (grupo de socializacion)

Ali Alberto Pascatti Observador social (grupo de socializacion)

PRESENTACIOgraveN

La construccioacuten de un Plan de Desarrollo se debe enmarcar en un proyecto eacutetico-

poliacutetico de futuro cimentado en un gobierno que propenda por una apertura a horizontes

nuevos Debe ser eacutetico porque debe buscar una transformacioacuten cultural que se revierta

en valores morales que todos acojan aspirando a suscitar en las gentes su adhesioacuten

voluntaria y comprometida con los valores de la vida la justicia la solidaridad y la

libertad Debe ser poliacutetico porque debe crear condiciones de gobernabilidad para los

diferentes gobiernos de manera eficiente y transparente y una sociedad maacutes

participativa y corresponsable para trabajar mancomunadamente en la construccioacuten de

lo puacuteblico del intereacutes comuacuten que no es otro que una vida digna que propicie el logro

de la felicidad

Lo anterior implica recuperar el valor de la vida y de las condiciones que la hacen

posible en teacuterminos de atencioacuten a las necesidades de salud nutricioacuten y vivienda

Fortalecer las relaciones gobierno - sociedad en teacuterminos de institucionalidad basadas

en un fuerte tejido social ampliando las oportunidades del desarrollo con equidad en

los teacuterminos de educacioacuten y trabajo considerados por las Naciones Unidas como sus

llaves maestras Los efectos potenciales de la educacioacuten sobre la equidad son de largo

plazo y lo que es maacutes importante no se producen si no hay una dinaacutemica de generacioacuten

de oportunidades de calidad

La dimensioacuten equitativa del desarrollo exige tenerse en cuenta de manera transversal en

un plan de desarrollo los grupos poblacionales (mujer etnias y viejos) han sido objeto

de marginacioacuten y tratamiento desigual Esta propuesta maacutes que acciones puntuales y

programas asistenciales debe dirigirse a la formulacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas que

deriven en agendas efectivas para combatir la discriminacioacuten en las oportunidades

Medelliacuten tiene en la Comuna 15- Guayabal una sociedad soacutelida que procura construir

en lo social lo comunitario y lo puacuteblico soluciones para atender los hilos rotos del

tejido social Unirlos nuevamente para regenerar las estructuras comunitarias las

organizaciones los valores y los demaacutes medios culturales que norman la convivencia y

llenan de contenidos la identidad es un proceso ya emprendido aunque todaviacutea

incipiente Fortalecer este proceso es imprescindible pues el desarrollo sostenible soacutelo

es factible si la sociedad cuenta con una vida comunitaria y relaciones sociales sanas

espacios y mecanismos de participacioacuten asiacute como ciudadanos plenos y capaces de

afrontar el futuro asimilando las lecciones de la historia vivida

RODRIGO RIVERA P

Presidente

Junta Administradora Local

Comuna 15- Guayabal

JUSTIFICACIOgraveN

El modelo de desarrollo imperante en el paiacutes no es viable No lo es porque no se han

podido superar las condiciones de inequidad y pobreza Por el contrario se han

mantenido y aumentado

Este modelo ha propiciado un ordenamiento basado en la exclusioacuten social que niega

oportunidades a familias y personas para generar plenamente su potencial humano

frente a un conjunto de bienes y servicios que el desarrollo y la tecnologiacutea ponen a su

alcance La base de la exclusioacuten social en las sociedades capitalistas se da a traveacutes de

las cualificaciones acadeacutemicas y profesionales alcanzadas y es difiacutecil lograrlo en un

mercado laboral donde cada vez son maacutes escasas las mejores posiciones profesionales y

teacutecnicas

Pareciera que en nuestra sociedad por el contrario la exclusioacuten se da desde la base es

decir a traveacutes de un reducido acceso a la educacioacuten salud y nutricioacuten y a traveacutes de la

informalidad en el mercado laboral esto significa que las posiciones de maacutes bajos

ingresos no llegan ni siquiera a disputar dichas oportunidades Es un modelo cuyo

crecimiento econoacutemico y nuevas opciones no soacutelo no se reparten equitativamente entre

toda la poblacioacuten sino que ademaacutes mediante diversos mecanismos reproduce la

iniquidad Un modelo de esta naturaleza no es y no puede ser viable ni sostenible en el

tiempo

Lo que hoy se le propone a la comuna quince y a Medelliacuten es un gran cambio un

compromiso fundamental de la sociedad con la educacioacuten la cultura y la formacioacuten

para el trabajo con la salud con la familia con nintildeez y la nutricioacuten capaz de generar

una mayor equidad menor pobreza y un mejor capital humano y social Eacuteste es el mejor

vehiacuteculo para construir el desarrollo y la convivencia paciacutefica Este compromiso social

debe tambieacuten contribuir a mejorar las condiciones de desigualdad inducidas en los

uacuteltimos antildeos como consecuencia del olvido social y asiacute corregir la progresividad del

gasto y concebir la inversioacuten social en Colombia

El compromiso consiste en movilizar a la comunidad en conjunto y de acuerdo con sus

capacidades esto tiene como propoacutesito promover la convivencia pacifica incorporando

a la sociedad civil en la buacutesqueda de soluciones que propicien el surgimiento de una

sociedad maacutes justa equitativa en igualdad de condiciones para todos sin ninguacuten tipo de

distincioacuten

Colombia necesita un cambio social con la participacioacuten de todos y todas y para

beneficio de todos y todas La construccioacuten social que este cambio supone necesita del

concurso de todos los connacionales en todas las regiones municipios comunas y

barrios del paiacutes

RESPALDO DEL PROYECTO

Teniendo en cuenta que el Municipio de Medelliacuten es una entidad planificadora

reguladora coordinadora y ejecutora de proyectos de inversioacuten social se hace necesario

pensar en su OBJETO el cual se obedece a la comunidad asentada en un territorio

denominado ldquoMUNICIPIO DE MEDELLIacuteNrdquo desde los diferentes aacutengulos o espacios

Es asiacute como se debe plantear alternativas que involucren a la comunidad en las

diferentes formas de actuacioacuten de la institucioacuten municipal partiendo del concepto

baacutesico de PARTICIPACIOacuteN para la Gestioacuten y desarrollo municipal

La ldquoParticipacioacutenrdquo no soacutelo es un derecho se traduce tambieacuten en un deber de cada

ciudadano desde La Constitucioacuten Poliacutetica de 1991 y su fin es el de involucrar a los

ciudadanos en el desarrollo de la sociedad civil en pro del mejoramiento de la calidad

de vida

La realizacioacuten de programas y proyectos sociales participativos y otros no

participativos que igualmente buscan la sana convivencia el desarrollo social y

crecimiento econoacutemico se deben estructurar en planes de desarrollo amplio dinaacutemico

convergente propositivos e incluyentes que expresen el sentir de la comunidad Este

Plan Estrateacutegico de Desarrollo se fundamenta en las siguientes leyes

LEY 09 DEL 11 DE ENERO DE 1989 Por la cual se dictan planes de

desarrollo municipal

LEY 80 DEL 28 DE OCTUBRE DE 1993 Por la cual se expide el Estatuto

General de contratacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica (art 66 de la participacioacuten

comunitaria)

LEY 87 DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 1993 Por la cual se establecen normas

para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado

LEY 104 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 1993 Por la cual se consagran unos

instrumentos para la buacutesqueda de la convivencia y la eficacia de la justicia

LEY 115 DEL 8 DE FEBRERO DE 1994 Por la cual se expide la ley general

de Educacioacuten

LEY 134 DEL 31 DE MAYO DE 1994 Por la cual se dictan normas sobre

mecanismos de participacioacuten ciudadana

LEY 136 DEL 2 DE JUNIO DE 1994 Por la cual se dictan normas tendientes a

modernizar la organizacioacuten y el funcionamiento de los municipios y la

participacioacuten comunitaria

LEY 152 DEL 15 DE JULIO DE 1994 Por la cual se establece la Ley orgaacutenica

del Plan de Desarrollo (art 3 Principio de participacioacuten)

LEY 375 DEL 4 DE JULIO DE 1997 Por la cual se crea la ley de la juventud

LEY 434 DEL 3 DE FEBRERO DE 1998 Por la cual se crea el Consejo

Nacional de Paz

LEY 472 DEL 5 DE AGOSTO DE 1998 Por la cual se desarrolla el artiacuteculo 88

de la Constitucioacuten Poliacutetica de Colombia en relacioacuten con el ejercicio de acciones

populares y de grupo

LEY 388 de Planes de Ordenamiento Territorial

CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DE COLOMBIA DE 1991 artiacuteculos 153 y 167

LEY 743 2002 Por la cual la cual se legisla sobre la Accioacuten Comunal en

Colombia y su decreto s reglamentarios 2350 de 2003 y 3930 de 2004

Acuerdo 043 de 1996 crea el Sistema Municipal de Planeacioacuten de la Ciudad de

Medelliacuten

El Plan Estrateacutegico de Desarrollo la Comuna 15- Guayabal se debe interrelacionar

con otros Planes de Desarrollo en todas sus liacuteneas asiacute

Plan Nacional de Desarrollo PND

Plan Estrateacutegico de Antioquia PLANEA

Plan Estrateacutegico de Desarrollo de Medelliacuten y su Aacuterea Metropolitana PEMAM

Plan Estrateacutegico de Desarrollo del Aacuterea Metropolitana PEAM

Plan de Desarrollo Medelliacuten 2008-20012

Ademaacutes encuentra otros recursos ejecutables por algunos proyectos de cooperacioacuten

internacional y el Conpes Social

CONPES SOCIAL 9911

Objetivo 1 Pobreza y hambre

Objetivo 2 Obtener la educacioacuten primaria universal

Objetivo 3 Promover la equidad de los geacuteneros y la autonomiacutea de la mujer

Objetivo 4 Reducir la morbo-mortalidad en menores de cinco antildeos

Objetivo 5 mejorar la salud sexual y reproductiva

Objetivo 8 fomentar una sociedad mundial para el desarrollo

MISIOacuteN

El plan de desarrollo de la comuna 15- Guayabal tiene como misioacuten generar un modelo

de desarrollo integral que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de sus

habitantes y al fortalecimiento de los procesos de participacioacuten y el control de las

actuaciones puacuteblicas y privadas mediante la corresponsabilidad entre la administracioacuten

municipal y la comunidadrdquo

VISIOacuteN

En el antildeo 2020 la Comuna 15 - Guayabal estaraacute fortalecida en una cultura poliacutetica

participativa e incluyente con un modelo de desarrollo econoacutemico social y solidario

donde se garantice la proteccioacuten y el bienestar social se reconocen las potencialidades

culturales y las expresiones artiacutesticas con un territorio caracterizado por un buen uso

del espacio puacuteblico y la sana mezcla de usos del suelo y con un ambiente limpio al

servicio de la calidad de vida de sus habitantes

Con una comunidad comprometida con la justicia social y econoacutemica el incremento

del bienestar humano un desarrollo equilibrado y armoacutenico en condiciones de equidad

y de cooperacioacuten cuya finalidad se oriente al mejoramiento del nivel de vida de los

habitantesrdquo

OBJETIVO GENERAL

Concretar las acciones para que Guayabal sea como comuna un modelo de progreso

sostenible y sustentable mediante una dinaacutemica de crecimiento econoacutemico desarrollo

social poliacutetico y solidario notable en el contexto de la ciudad de Medelliacuten guardando

una corresponsabilidad con el medio y el entorno

LINEAS ESTRATEGICAS

Para que esta propuesta sea viable y ejecutable se han definidos cinco liacuteneas

estrateacutegicas que desarrollan el diagnostico de la problemaacutetica identifican las posibles

soluciones expresadas por la comunidad y plantean los proyectos que se adelantaran

para atender todo lo identificado

Para establecer un lenguaje uacutenico de identificacioacuten de ciudad se homologaron las liacuteneas

estrateacutegicas determinadas en diagnostico de la Ciudad de Medelliacuten DICE y se

utilizaron sus estrategias de calificacioacuten

Para realizar la Implementacioacuten de Plan se definioacute la utilizacioacuten de la metodologiacutea

general ajustada como el instrumento teacutecnico que permitiraacute el acople a las directrices

impartidas por Planeacioacuten Nacional para la financiacioacuten de los proyectos en el contexto

nacional

Las liacuteneas estrateacutegicas del Plan Estrateacutegico de Desarrollo de la Comuna 15-Guayabal

son

Dimensioacuten Ambiental ldquoGuayabal ambientalmente mas sanardquo

Dimensioacuten fiacutesico espacial ldquoGuayabal en desarrollo y sosteniblerdquo

Dimensioacuten econoacutemica ldquoGuayabal econoacutemicamente fortalecidardquo

Dimensioacuten socio cultural ldquoGuayabal Integralmente educadardquo

Dimensioacuten poliacutetico institucional ldquoGuayabal Conviviente y en armoniacuteardquo

CARACTERIZACIOgraveN

FISIOGRAFICA Y SOCIAL

Mapa 1 Divisioacuten Territorial

11 LOCALIZACIOgraveN La Comuna 15 - Guayabal estaacute ubicada en el sur

occidente y conforma con la Comuna 16 Beleacuten

la zona 6 de la Ciudad de Medelliacuten en el

Departamento de Antioquiacutea Republica de

Colombia

12 RESENtildeA HISTORICA

Desde 1541 cuando Jeroacutenimo Luiacutes Teacutejelo llegoacute

al Valle de Aburraacute los sectores actualmente

llamados Beleacuten y Guayabal han figurado en

la historia de la ciudad de Medelliacuten de forma

significativa En esa eacutepoca se denominoacute Aburraacute

de los Yamesiacutees que era la tribu que lo poblaba

A partir de 1616 se convirtioacute en una

encomienda indiacutegena llamada Otrabanda de

Aburraacute Despueacutes de 1639 inicioacute su decaimiento

y traslado a raiacutez de las luchas por estas tierras de

gran valor para agricultura y ganaderiacutea

actividades que las ocuparon de forma exclusiva

hasta las primeras deacutecadas del siglo XX cuando

se integraron fiacutesicamente a la ciudad con la

construccioacuten de obras civiles que permitieron el

faacutecil cruce del riacuteo

Hasta 1814 antildeo en que cambioacute su nombre por

Beleacuten de Otrabanda se llamaba Sitio de

Guayabal y en 1830 se les dio los nombres

actuales Beleacuten y Guayabal Solamente a partir

de 1858 cuando se continuoacute el Camelloacuten de

Carabobo hasta el riacuteo y se inicioacute la construccioacuten

del Puente de Guayaquil obra terminada en

1864 se da el proceso de integracioacuten de Beleacuten

y Guayabal a la ciudad proceso que se realiza

inicialmente a traveacutes de la produccioacuten de

insumos para la construccioacuten alcoholes y

aguardiente

En 1875 eran el segundo poblado del Valle de

Aburraacute por nuacutemero de habitantes y produccioacuten

especialmente de cantildea de azuacutecar y frutales

En las primeras deacutecadas de este siglo se inicia

un proceso lento de poblamiento que se da

especialmente por inmigracioacuten de personas

procedentes del suroeste del departamento A

partir de 1950 empieza el proceso de

urbanizacioacuten de una forma masiva y continua el

cual se mantiene hasta la fecha

Guayabal u otra banda estaba conformada

inicialmente por grandes fincas que con la

expansioacuten del periacutemetro urbano se fueron

parcelando para la construccioacuten de empresas y

viviendas especialmente de tipo obrero

La construccioacuten y posterior inauguracioacuten del

Campo de Aviacioacuten el 5 de julio de 1932 con el

nombre las Playas da inicio a una vida urbana

para este sector rural que poco a poco fue

disentildeando una estructura urbaniacutestica que afianzo

el poblamiento en el entorno cercano

En tiempo proximal la ubicacioacuten del barrio

Antioquiacutea como la zona de tolerancia matizo

este sector como uno de afluencia de publico

especialmente masculino por estos parajes que

en otrora fueran solo carboacutenales y berenjenales

Luego aparecen algunos sectores de lo que hoy

se denomina como Cristo Rey acompantildeado la

ubicacioacuten de faacutebricas hacia la deacutecada de los

antildeos cincuenta Poco a poco se presenta una

construccioacuten no planificada de pequentildeos barrios

en torno a las grandes industrias todos ellos de

vocacioacuten obrera

En torno al camino viejo a La Estrella empezoacute a

florecer una centralidad tanto industrial y

comercial como residencial hoy aquel camino

se conoce como la avenida Guayabal viacutea arterial

que comunica a los municipios de Itaguigrave la

Estrella y el corregimiento de San Antonio de

Prado con Medelliacuten

Mucho tiempo tuvo que esperar esta comuna

habitada por empleados y obreros para que el

desarrollo la pasara hasta hacer de ella uno de

los lugares de mayor valorizacioacuten de Medelliacuten

por su moderna y coacutemoda infraestructura Hasta

1962 la avenida Guayabal no tuvo pavimento

Ahora es una de las maacutes modernas de la ciudad

gracias a los puentes e intercambios viales

construidos en la uacuteltima deacutecada

Hasta el antildeo de 1925 Guayabal praacutecticamente

no existioacute pues estaba contenida dentro de la

fraccioacuten de Medelliacuten llamada Beleacuten pero a

partir de ese antildeo se erigioacute como corregimiento

y en las fincas que ocupaban estos terrenos

fangosos comenzaron a levantarse las primeras

industrias de la ciudad y tambieacuten el primer

corredor industrial de Colombia

13 ASPECTOS URBANIacuteSTICOS A partir de los antildeos 40 se aprecia un auge en el

poblamiento hacia el sur siendo los primeros

sectores Cristo Rey y Guayabal para atender la

demanda creciente de los nuevos pobladores

vinculados con la industria naciente este

proceso estuvo acompantildeado con el desarrollo de

infraestructuras viales y de servicios

Estos tres centros poblados barrio Antioquia al

norte Guayabal y Cristo Rey al sur hizo del

campo de aterrizaje las playas un eje

conceacutentrico del nuevo desarrollo urbaniacutestico

para la ciudad de Medelliacuten que desde esa

eacutepoca hasta nuestros diacuteas ha tenido una

renovacioacuten constate en el uso de sus suelo

conservando gran parte de las industrias que se

asentaron en esas eacutepoca

Pasamos de las grandes casas de profundos

fondos a unidades residenciales pequentildeas

unifamiliares y bifamiliares con una alta

concentracioacuten habitacional esta situacioacuten

modifico sustancialmente el paisaje de la zona

14 CARATERISTICAS FISIOGRAFICAS

141 Aspectos Climaacuteticos La zona sur occidental tiene una temperatura

media anual que fluctuacutea seguacuten la altura sobre el

nivel del mar Se tiene entre 24ordmC y 26ordmC en

promedio entre la llanura aluvial del rioacute y el

cerro manzanillo en su cara norte y los altos del

barcino y de las cruces La precipitacioacuten se

registra en un rango entre 1400 a los 2000

mmantildeo

Tabla 1 Aspectos Climaacuteticos Zona sur occidental de Municipio de Medelliacuten

142 Aspectos Geoloacutegicos

Las formaciones geoloacutegicas de las vertientes sur

occidentales del valle comprenden anfibolitas del complejo poli metamoacuterfico de la cordillera

central Peridotitas serpentizadas el grabo de

los altos manzanillo barcino y las cruces y los

depoacutesitos recientes de productos de la erosioacuten

acumulacioacuten y meteorizacioacuten de los anteriores

materiales El suelo por su caracteriacutestica y

composicioacuten gredoso huacutemedo sumado a las

explanadas aluvionicas propias de una llanura

de rioacute hacen de este un piso teacutermico rico en

MESES LLUVIOSOS Abril a mayo y septiembre a inicios de diciembre

ALTURA msnm 1500 _ 2000

TEMPERATURA PROMEDIO (ordmC) 22

ZONA DE VIDA Bosque huacutemedo

premontano

PRECIPITACIOgraveN PROMEDIO ANUAL (mm)

MESES SECOS Enero a marzo junio a agosto mediados de diciembre

aguas subterraacuteneas y propenso a las fangos y

pantanos estas son las principales

caracteriacutesticas de la zona

Tabla 2 Aspectos geoloacutegicos Unidades litoloacutegicasformacioacuten superficial

Caracteriacutesticas

ANFIBOLITAS Parte de la zona alta

SERPENTINITAS Predominan en las partes altas con pendientes superiores a 60

ESQUISTOS Aacuterea rocosa de aspecto escalonado pendientes que van de 25 a 60 cuesta arriba cerros las cruces

DEPOSITO FLUJO DE ESCOMBROS

La topografiacutea tendida inmediata a los cerros propicia la acumulacioacuten en declive hacia la parte central lo abrupto del terreno presentan pendiente entre los 25 a 60 la diseccioacuten de las quebradas es tipo medio dando cierta estabilidad a sus vertientes

DEPOSITO FLUJO LODOS

Se encuentra en la parta maacutes baja de la zona en topografiacutea suave y amplia recubre las aacutereas cercana a l rioacute

TERRAZAS ALUVIALES Zonas bajas cercanas al rioacute completamente planas

LLANURA ALUVIAL Zona inmediata al rioacute sin pendientes

143 Aspectos Hidrograacuteficos

En el aacuterea rural de la comuna 15 Guayabal

nacen dos micro cuencas que recorren la

comuna de occidente hacia el oriente en el caso

de la Jabalcona La Guayabala tiene dos ramales

uno que se precipita hacia el oriente y otro que

se desplaza hacia el norte cruzando en pleno la

comuna

Como se deciacutea con anterioridad estos dos

micros cuencas hace afloramiento en distintas

partes haciendo de Guayabal un suelo gredoso

y huacutemedo esto sumado a la llanura aluvial del

rioacute se crea una hidrografiacutea abundante hace

ademaacutes una junta de aguas en los limites con el

municipio de Itaguigrave en una confluencia de otras

vertientes como son la Arenala y el Bolo todas

estas vertientes tributan sus aguas al rioacute aburraacute

en su paso por Medelliacuten

15 CARACTERIacuteSTICAS ANTROPICAS

151 Poblacioacuten y vivienda

En la Comuna 15 existen 23046 viviendas y se

conforman 23126 hogares lo que deja entrever

un deacuteficit de 80 viviendas sin contar las que

por sus condiciones fiacutesicas construccioacuten disentildeo

y ubicacioacuten se podriacutean catalogar como un deacuteficit

cualitativo datos que corresponden a las

catalogadas en los estratos 2 y se caracterizan

por sus malas condiciones fiacutesicas y su ubicacioacuten

no adecuada El 100 de las viviendas tienes

energiacutea eleacutectrica y 96 posee acueducto (Seguacuten

censo de Empresas Publicas de Medelliacuten)

152 Infraestructura y cobertura educativa Para atender la demanda educativa se cuenta

con 28 establecimientos educativos 8

Instituciones Educativas de caraacutecter oficial y 20

privadas cuenta con 11569 estudiantes 852

son de la jornada de la noche

Son sus Instituciones Educativas

La Salle La Presentacioacuten y el Octavio

Calderoacuten en el Barrio Campo Amor

El Santo Aacutengel y CristoRey en el

Barrio CristoRey

Joseacute Acevedo y Goacutemez en el Barrio la

Colina

Benjamiacuten Herrera en el barrio Trinidad

Los Aacutengeles Custodios en el Barrio

Santa Fe

No tienen Instituciones Educativas

EL Barrio Tenche

El Barrio Guayabal

En el antildeo 2006 la matricula oficial fue de

11817 alumnos con una desercioacuten igual a 438

alumnos que equivale al 37 (La fuente de la

informacioacuten es el Nuacutecleo Educativo)

En cuanto al desarrollo de actividades culturales

que fortalezcan la identidad se tiene programas

culturales y recreativos estas actividades son

jalonadas por sus liacutederes aunque es de anotar

que aquiacute hacen asiento algunas entidades

privadas que trabajan arduamente por fortalecer

todo los procesos culturales como son las cajas

de compensacioacuten

153 Salud y morbilidad Guayabal tiene dos centros de salud uno en el

barrio La Colina en el sector de san Rafael y

otro en el barrio Trinidad ambos de primer nivel

y un puesto ubicado en el Aeropuerto Olaya

Herrera Depende para la atencioacuten de segundo

nivel y urgencias vitales de la Unidad

Hospitalaria de Beleacuten

Por ser una comuna altamente contaminada

presenta un perfil epidemioloacutegico propio de las

enfermedades por factores contaminantes la

enfermedad respiratoria se destaca como la

causa maacutes frecuente de consulta

154 Indicadores de espacios puacuteblicos

Guayabal no cuenta con espacios puacuteblicos

apropiados lo que ha obligado a desarrollar la

cultura callejera de atrios y parques todos los

eventos realizados en la comuna son de

congregacioacuten masiva no selectiva

Existen otros espacios recreativos que son de

cobertura Metropolitana y que tiene

asentamiento en Guayabal estos son Zooloacutegico

Santa Fe Aeroparque Juan Pablo II el Club

Comfenalco pero la caracteriacutesticas de estos

sitios es que son privados y tiene una tarifa de

ingreso lo que los hace sitios de poca uso por

parte de las gentes de la comuna

En cuanto a lo que hace relacioacuten con el deporte

Guayabal solo cuenta con las canchas de

football de Campo Amor Cristo Rey San

Rafael uacutenicos sitios abiertos asiacute como 12 placas

polideportivas (Datos INDER)

Otras instalaciones deportivas existentes en la

comuna son de caraacutecter privado bien sea de

propiedad de las empresas e industrias o de los

clubes privados

Actualmente Guayabal presenta un significativo

deacuteficit entre la oferta de espacio puacuteblico y la

demanda de la poblacioacuten

155 Usos de Suelo

Seguacuten el Decreto 346 de 2000 que ajustoacute la

divisioacuten poliacutetico administrativa del Municipio

de Medelliacuten la Comuna estaacute conformada por 7

barrios y 2 Aacutereas Institucionales

Tenche

Trinidad

Santa Feacute

Campo Amor

Cristo Rey

Guayabal

La Colina

El Rodeo (aacuterea institucional)

Parque Juan Pablo II (aacuterea

institucional)

La comuna tiene un aacuterea de 76033 hectaacutereas

que representan el 7 del total de la zona

urbana de Medelliacuten

Una gran parte del territorio de la Comuna se

encuentra ocupada por el Aeropuerto Olaya

Herrera el Parque Juan Pablo II el Parque

Cementerio Campos de Paz La Terminal Sur de

Transporte el Parque Zooloacutegico Santa Feacute y los

Clubes de Comfenalco y El Rodeo

La franja del riacuteo Medelliacuten entre el Cerro

Nutibara y el liacutemite con Itaguigrave se halla utilizada

por la industria y la Avenida Guayabal es un

corredor de comercio minorista combinado con

industria lo mismo ocurre con la calle 12 sur

desde el riacuteo hasta la carrera 52 La carrera 65

entre las calles 6 y 9 sur se considera tambieacuten

como un corredor de comercio

El sector comprendido entre la carrera 53 y el

Aeropuerto y entre las calles 22 y 29 es

considerado como centro de la Comuna Existen

otros centros importantes entre las calles 9 y 10

y las carreras 52 y 65 y entre las carreras 51A y

54 y las calles 6 y 14 sur

Seguacuten las cifras presentadas por la Encuesta

Calidad de Vida 20053 el estrato

socioeconoacutemico que predomina en Guayabal es

el 3 (medio-bajo) el cual comprende el 70 de

las viviendas seguido por el estrato 4 (medio)

que corresponde al 174 le sigue el estrato 2

(bajo) con el 115 y solo el 001

corresponde al estrato 1 (bajo-bajo)

Seguacuten el censo de 2005 La comuna 15

Guayabal tiene una ocupacioacuten residencial asiacute

391 son casas de estas 99 tiene conexioacuten

eleacutectrica y acueducto el 385 esta conectado

al Gas natural 8 tienen alguna actividad

econoacutemica al interior de la casa 92 son

destinadas exclusivamente para la vivienda

Guayabal se desarrolla en una extensioacuten de

76033 hectaacutereas con una densidad de 119

habitantes por hectaacuterea

Mapa 2 Uso de Suelo

(Decreto 346 de 2000)

Tabla 3 Porcentaje poblacional (Dane 2005)

156 Actividad Econoacutemica

En Guayabal tienen asentamiento 3550

unidades productivas distribuidas de la siguiente

manera 30 sector de servicios 40 sector

comercio 30 sector industrial Se evidencia

un fortalecimiento en las cadenas de alimentos y

confecciones

La ocupacioacuten de la mano de obra de la comuna

por la industria aquiacute asentada es solo del 15

la informalidad empresarial es cercana 43 y el

83 de las empresas no participan en los

procesos sociales

Existe en la Comuna actividades de tipo

asociativo que funcionan con caraacutecter

complementario a las grandes industrias como

maquiladoras empresas para el aseo y para el

reciclaje principalmente

Se pudo estimar que en la Comuna 15 sus

empresas pueden estar generando

aproximadamente 36351 empleo directos de

estos solamente 5436 de los empleados viven

en la comuna es decir el 1495 el resto viven

en otras partes del Aacuterea Metropolitana

16 PRESENCIA INSTITUCIONAL 161 Administracioacuten puacuteblica

La Comuna 15 Guayabal cuenta con algunas

dependencias del Estado asiacute el MAS CERCA

como el punto de referencia de la

administracioacuten ahora administrado por empresas

publicas de Medelliacuten el CAI de la Policiacutea

Nacional dos centros de salud de Metrosalud el

CTI de la Fiscaliacutea Nacional el Batalloacuten Pedro

Justo Berrio del Ejercito Nacional la Estacioacuten

de Bomberos del Sur La Terminal de

Transportes del Sur el Aeropuerto Olaya

Herrera y el Aeroparque Juan Pablo II

162 Organizaciones privadas

Rango

de edad

Nordm de

habitantes

Porcentaje

0 - 14 21817 241

15 - 39 38475 425

40 - 64 24895 275

65 y maacutes 5343 59

Total 90530 1000

Redesarrollo

Zona de Alto

Riesgo

Consolidacioacuten

Nivel 1

Consolidacioacuten

Nivel 2

Equipamiento de

Ciudad

COMUNA

15

Guayaba

l

Ademaacutes existen otras instituciones como el

Zooloacutegico Santa Fe de la Sociedad de Mejoras

Puacuteblicas el Club Comfenalco La caja de

compensacioacuten familiar Comfama Cristo Rey la

Cruz Roja Colombiana y el Parque Cementerio

Campo de Paz

163 organizaciones sociales y comunitarias Estas constituyen una gran potencialidad para la

comuna y son

1 Junta Administradora Local

1 Asocomunal

14 Juntas de Accioacuten Comunal

8 Asociaciones de Padres de Familia

2 Comiteacute ciacutevico y grupos Ecoloacutegicos

5 Corporaciones

3 Instituciones culturales

4 Clubes deportivos

Mapa 3 Tratamiento urbanistico (Acuerdo 621999 y 23 2000)

FOTO

fotografias

2 DIAGNOSTICO

AMBIENTAL

21 Priorizacioacuten de Problemas Para una mayor compresioacuten de la comuna se

dividioacute entre aacutereas o sectores asiacute

NORTE Tenche Trinidad y Santa Fe

CENTRO Campo Amor y Cristo Rey

SUR Guayabal y La Colina

Cada sector de la Comuna 15 (Norte Centro y

Sur) seguacuten sus particularidades y luego de hacer

una lectura conciente del territorio junto con el

diagnoacutestico realizado se priorizoacute las

problemaacuteticas ambientales en su orden como se

puede ver a continuacioacuten

Norte

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por Ruido

Contaminacioacuten Visual

Centro

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Sur

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Ocurrencia de Eventos de Inundaciones

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Deslizamientos

En el Sector Norte el principal problema lo

constituye el manejo inadecuado de los residuos

soacutelidos seguido por la contaminacioacuten

atmosfeacuterica proveniente de fuentes moacuteviles y

fijas el ruido y los malos olores En el caso del

Sector Centro se invierte esta priorizacioacuten Por

uacuteltimo el Sector Sur identifica como prioritario

la Contaminacioacuten atmosfeacuterica seguida del

riesgo por inundaciones el manejo inadecuado

de residuos soacutelidos y el riesgo por

deslizamiento Las problemaacuteticas comunes en

las tres zonas de la comuna son Contaminacioacuten

Atmosfeacuterica por gases y material articulado y el

Manejo Inadecuado de Basuras

22 Calidad Ambiental

221 Material Particulado Por la gran cantidad de polvo humo arenilla

222 Visual La contaminacioacuten visual (Paredes de las

empresas avisos publicitarios)

223 Por ruido Alto ruido en las calles por las fuentes moacuteviles

(automotores)

El alto ruido producido por los aviones

Los negocios hasta altas horas de la noche

Perturbacioacuten escolar por el ruido de los aviones

La construccioacuten de hangares perjudica las zonas

residenciales aledantildeas

224 Gases En la Avenida Guayabal hay un alto

flujo vehicular emisioacuten de gases y

contaminacioacuten auditiva

Por la gran contaminacioacuten de carros

Gases de combustioacuten

Por el alto traacutefico vehicular

Entre la carrera 65 y 80 hay alta

contaminacioacuten vehicular

Las viacuteas de la comuna presentan una

enorme contaminacioacuten tal es el caso

de la carrera 52 y de la carrera 65

La calle 10 por la que entran los buses

a la Terminal del Sur buses que no

cumplen con la normatividad ambiental

del municipio

La carrera 80 por el alto traacutefico

vehicular

La presencia de la empresa TCC que

tiene alliacute un centro de recepcioacuten para

sus enormes tractos mulas que emiten

cantidades de gases a la atmoacutesfera en el

sector eminentemente residencial

La mayor parte de la contaminacioacuten un 60

es emitida por fuentes moacuteviles

Emisioacuten de gases asociados a procesos

productivos por las empresas e industrias

asentadas en la comuna

225 Residuos soacutelidos y escombros

Contaminacioacuten entre la 22 y la 23 por basuras

de los recicladores Calle 20 residuos soacutelidos del

Parque Zooloacutegico Santa Feacute

Negativo acopio de Residuos Soacutelidos en el

Barrio Trinidad calle 27 x carrera 54

Crecimiento de espacio de Botaderos de

Escombros y Residuos Soacutelidos En los parques puentes peatonales viacuteas

barriales y avenidas problemas de Residuos

soacutelidos y escombros

226 Amenazas y riesgos Amenaza permanente accidentalidad aeacuterea en

los barrios cerca del aeropuerto Olaya Herrera

La zona del Eco Parque Juan Pablo II por la

cercaniacutea con el aeropuerto

En los centros educativos cercanos al aeropuerto

Incremento de las estaciones de gasolina

Inundaciones causadas por el taponamiento de

las quebradas y la ocupacioacuten del cauce por las

viviendas

Deslizamientos por la ubicacioacuten de viviendas en

zonas inestables

23 Conflictos ambientales

231 Controles ambientales

La pequentildea empresa la mediana empresa y la

famiempresa que no se agremia y no es objeto

de controles severos por lo cual devienen en un

factor de altiacutesima contaminacioacuten

Usos del suelo y actividades

Conflicto ambiental generado por las industrias

instaladas en los sectores residenciales Cristo

Rey Campo amor Guayabal Barrio Trinidad y

Mallorca

Construccioacuten de viviendas en suelo de

proteccioacuten urbana

24 Impactos ambientales

241 Salud publica

Alta contaminacioacuten auditiva y respiratoria

La alta accidentalidad en sus viacuteas

Haber ignorado la alta contaminacioacuten de la

comuna y el deterioro de la salud puacuteblica

25 PROPUESTAS 251 Zonas de importancia

Ambiental Y

Zonas de proteccioacuten Ambiental

Zona de Proteccioacuten Urbana Ambiental (parque

estrateacutegico temaacutetico) que va desde el Pico El

Manzanillo Betania Guayabal Altos del Rodeo

Club El Rodeo Campos de Paz Cerro el Peloacuten

Aeroparque Juan Pablo II Aeropuerto Olaya

Herrera terrenos aledantildeos a eacuteste y el Cerro

Nutibara

Destinar el Club El Rodeo como reserva natural

para que sea otro pulmoacuten en la ciudad

252 Paisajismo

Es necesario la conservacioacuten preservacioacuten

mitigacioacuten y compensacioacuten del paisaje a traveacutes

de la formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten de

proyectos de gestioacuten ambiental que permitan la

recuperacioacuten del paisajismo la fauna la flora el

suelo y el recurso hiacutedrico que existe en el Sector

Sur Occidente de Medelliacuten incluye las

Comunas 15 y 16 y el Corregimiento de Alta

Vista

Embellecimiento y mejora paisajiacutestica del

entorno el mirador de la Colina

Construir el mirador en la Colinita calle 10B

Sur x 65A como estaacute proyectado en el acuerdo

62

Mirador urbano la Colinita terminar las obras

inconclusas

253 Calidad ambiental 2531 Contaminacioacuten Declaracioacuten de la Zona de Produccioacuten maacutes

limpia

Instalacioacuten del plan de manejo de residuos

soacutelidos para las microempresas y famiempresas

Manejo adecuado de residuos (excrementos) del

Parque Zooloacutegico Santa Fe

Inversioacuten en las diferentes quebradas de la

comuna

Que se conserve el Parque Zooloacutegico Santa Fe

que tiene una casa la cual es considerada como

patrimonio cultural

254 Conflictos ambientales 2541 Controles ambientales

Exigir sistema de gas a los vehiacuteculos que

transitan en viacuteas

Salud puacuteblica

Organizacioacuten del crematorio del Cementerio

Campos de Paz

26 PROYECTOS AMBIENTALES ldquoGuayabal ambientalmente maacutes sanardquo (ver anexo)

3 DIAGNOSTICO Fiacutesico espacial

31 Priorizacioacuten de Problemas

Para adelantar el diagnoacutestico Fiacutesico Espacial se

empleoacute el siguiente esquema de relaciones entre

variables e indicadores

311 Equipamiento Colectivo

Guayabal como comuna cuenta con importante

equipamiento colectivo pero es preciso dejar

constancia que en general se trata de un

equipamiento de ciudad y o metropolitano la

dotacioacuten designada a la comuna en realidad es

escasa y podriacutea decirse de alguna manera que de

mala calidad El aacuterea de la comuna es de 8

kiloacutemetros cuadrados Para una poblacioacuten

residente que se estima en 90530 habitantes

(Dane 2006) la poblacioacuten flotante es de

36351personas y representa aquellos que

laboran pero no residen en la comuna 15

(Diagnostico Integrado de la ciudad para la

equidad DICE 2005)

El equipamiento de caraacutecter comunal es de la

siguiente manera

Instituciones educativas 8

Centros de salud 2

Puestos de salud 1

Placas polideportivas 12

Canchas de fuacutetbol 3

Sede comunales 8

CAI 1

Mas cerca 1

Sedes del adulto mayor 3

Casa de la Cultura 1

El equipamiento de ciudad que ocupa suelo en

la comuna es

El Aeroparque Juan Pablo II

El Veloacutedromo Maria Luisa Calle

La Terminal del Sur

El Aeropuerto Olaya Herrera

Estacioacuten Bomberos del Sur

Zooloacutegico Santa Fe

Parque Comfenalco

Parque Cementerio Campos de Paz

El Club Campestre el Rodeo

La Cruz Roja Colombiana

CTI

Batalloacuten de Infanteriacutea Pedro Justo Berrio

Como puede observarse la ocupacioacuten del suelo

por parte del equipamiento de comuna contra el

equipamiento de ciudad es miacutenimo y no se

corresponde en extensioacuten y servicios situacioacuten

que impacta desfavorablemente a la comuna ya

que el beneficio es menor en comparacioacuten con

otras zonas y comunas de Medelliacuten

312 Educacioacuten

Poblacioacuten entre 1- 19 antildeos 25079 (Dane 2005)

8 son las Instituciones Educativas en total 28

los establecimientos entre escuelas liceos

colegios y preescolares entre puacuteblicos y

privados

Podriacutea decirse que en este aspecto Guayabal

tiene una demanda satisfecha aunque existe una

desercioacuten igual al 438 que equivale al 37 de

la poblacioacuten escolar (Nuacutecleo educativo 15

Guayabal)

313 Cultura

La comuna cuenta con una casa de cultura que

se ubica en el barrio Antioquiacutea Trinidad y

podriacutea decirse que solo es de servicio barrial

situacioacuten que podriacutea atribuiacutersele a la

distribucioacuten y a la posicioacuten geograacutefica ya que

el barrio Antioquiacutea o Trinidad se encuentra en el

extremo norte de la comuna siendo esta una

posicioacuten espacial de alejamiento y marginalidad

para la comuna en general

Las fiestas de barrio son escasa y solo se puede

identificar las parroquiales que ofrecen alguna

celebracioacuten en especia las fiestas de los santos

patronos

314 Recreacioacuten y Deporte Los puntos de recreacioacuten y deporte son los maacutes

escasos de la Comuna 15 Guayabal tiene 7

barrios y 21 sectores de barrio 10

urbanizaciones cerradas Los escenarios

deportivos son 12 placas polideportivas 3

canchas fuacutetbol y 13 parques infantiles

Es de destacar que hay barrios que no cuentan

con ninguacuten espacio de descanso y ocio social

Solo dos barrios cuentas con parque principal

San Pablo y Cristo Rey Dos sectores de barrio

con parque secundarios Mallorca y Manzanares

315 Salud

Guayabal como comuna dispone de centros de

salud Uno en el sur en el barrio La Colina

sector de San Rafael y el otro en el norte en el

barrio Trinidad y un puesto de salud en

Aeropuerto Olaya Herrera (informe de

Metrosalud 2006) lo que obliga a los residentes

de Guayabal a desplazarse hasta la unidad

medica de Beleacuten para recibir los servicios de

segundo nivel hospitalizacioacuten y urgencias

vitales

La poblacioacuten asignada para cada centro de salud

es de 45265 habitantes por centro

316 Bienestar Social

La poblacioacuten de adultos mayores entre hombres

y mujeres 24002 personas (encuesta calidad

de vida 2005) de estos estaacuten registrado en la

Secretaria de Bienestar Social a traveacutes de los

clubes de vida 841 personas (Dato de la Zonal

6) para un porcentaje de participacioacuten igual

201 es decir que 23161 personas no

reciben beneficios

Todos los programas de Bienestar Social las

cuales son la atencioacuten a los adultos mayores

discapacidad y subsidios son manejados desde

el centro zonal ubicado en la comuna 16 Beleacuten

Guayabal no cuenta con una sede comunal para

el manejo de sus propios programas

317 Seguridad

En lo relacionado con la seguridad la Comuna

15 depende administrativamente de la

comandancia de la Estacioacuten Beleacuten aunque

cuenta con un CAI En el Mas Cerca funciona

una inspeccioacuten de policiacutea y en el Aeropuerto

Olaya Herrera una comisariacutea de familia

Guayabal amerita una subestacioacuten uacutenica y

exclusiva para el servicio de la comuna

especialmente para la atencioacuten y control de la

venta y consumo de drogas y los asaltos

callejeros en los periacutemetros cercanos a los

bancos

32 Sistemas de Movilidad 321 Infraestructura Vial (Transito y Transporte)

La red vial en su conjunto es buena ya que hay

facilidad para la circulacioacuten y el desplazamiento

entre barrios y para su comunicacioacuten con el

centro de la ciudad

El transporte inter barrial es suficiente y

encuentra un apoyo importante en transporte

intermunicipal que transita por la avenida

Guayabal arteria principal de la comuna esta es

altamente ocupada por las rutas de transito al

sur como son las distintas rutas de los

Municipios de Itaguigrave y La Estrella

Aunque el transporte es suficientemente

cubierto el transito y el medio ambiente

reciben un fuerte impacto tanto por el alto

volumen de vehiacuteculos como por la descarga de

gases vehiculares

Guayabal cuenta con varias viacuteas arteriales como

son la ochenta en posicioacuten oriente occidente

paso de aproximadamente 7 kiloacutemetros

comunica a Guayabal con la comuna 14

(poblado) y 16 (Beleacuten) la carrera 52 (avenida

Guayabal) que atraviesa plena la comuna y

comunica al municipio de Itaguigrave con el centro

de Medelliacuten la carrera 65 que parte desde la

ochenta al paso de Campos de Paz

comunicando la comuna 15 con la comuna 11

(Laureles) La carrera 70 por su costado oriental

limite de las comunas 15 y 16 la carrera 50 O

autopista sur que bordea la comuna y comunica

a Medelliacuten con los municipios del sur del

departamento calle 10 que comunica y

aproxima a las comuna 14 y 15

Con este entramado de grandes viacuteas Guayabal

no tendriacutea que tener problemas de movilidad

pero el uso desordenado de sus viacuteas la

ocupacioacuten del espacio publico vehicular y el

gran flujo de vehiacuteculos hacen de esta comuna

una zona de alto transito situacioacuten que ocasiona

una gran masa de vehiculo estacionados y de

paso escaseando la movilidad del peatoacuten por

falta de sitios para caminar y desplazarse

sumando a lo anterior la presencia de grandes

vehiacuteculos como camiones y tracto mulas que

agravan la situacioacuten en varios sentidos siendo

los maacutes importantes la movilidad el transito y la

contaminacioacuten por gases Tambieacuten se carecen

de zonas de parqueo y se ocupa las calles es

decir el espacio vehicular como zona de

aparcamiento

Las ventas callejeras los escombros en viacuteas

puacuteblicas la presencia de carros de caballos y

recicladores obstaculizan la movilidad tanto

vehicular como peatonal poniendo en riesgo la

vida de los transeuacutentes

322 Ciclo rutas

Dada la caracteriacutestica geograacutefica de los terreros

de la comuna 15 es necesario hacer un

aprovechamiento en rutas y viacuteas transito no

automotor es decir aprovechar maacutes la utilizacioacuten

de aparatos de transporte de traccioacuten humana

Bicicletas patinetas patines etc con un

cuaacutedruplo beneficio posibilita la actividad

fiacutesica disminuye la contaminacioacuten por gases

vehiculares posibilita el ahorro de los dineros

destinados al transporte incrementa el nuacutemero

de personas que practican alguacuten tipo de deporte Todo lo anterior podriacutea llegar a desarrollar una

cultura propia de comuna en beneficio de todos

Existe en Guayabal un tramo de ciclo ruta que

amerita ser ampliado y diversificado hacia otros

sectores de la comuna y de la ciudad

permitiendo un acceso raacutepido econoacutemico y

limpio

323 Aceras senderos

La anterior justificacioacuten aplica tambieacuten este

aspecto es necesario un programa de

construccioacuten mantenimiento y mejoramiento de

los senderos que intercomunican los barrios y

que lleguen hasta las estaciones del metro rutas

camineras que recorran la comuna de sur a norte

y de occidente a oriente apropiando espacios de

circulacioacuten peatonal que beneficie tanto a la

industrial como a las zonas residenciales

En cuanto a la construccioacuten de aceras y andenes

la comuna ha hecho una gran inversioacuten pero aun

hace falta un gran porcentaje de reposicioacuten tanto

en aceras como en escalas escalones y

pasamanos para las partes altas

33 USOS DEL SUELO Esta comuna presenta una variada utilizacioacuten

del uso del suelo asiacute residencial industrial

comercial y de servicio con un importante

equipamiento institucional del orden municipal

y metropolitano que representan el 7 del

total de la zona urbana de Medelliacuten la densidad

es de 9332 H kmssup2

331 Estratificacioacuten socio econoacutemica Guayabal como comuna se ubica entre los

estratos 3 (medio) y 4 (medio - alto) Es valido

anotar que la comuna cuenta con sectores y

barrios en estrato 2 (bajo ndashmedio) y estrato 1

(bajo) (Datos sisben)

332 Calidad del espacio privado y la Vivienda En la comuna 15 Guayabal existen 23046

viviendas repartidas de la siguiente manera

Estrato 3 16362

Estrato 4 4020

Estrato 2 2661

Estrato 1 0003

Hogares constituidos existen 23126

presentaacutendose un deacuteficit de 80 viviendas sin

contar las que por sus condiciones fiacutesicas

construccioacuten disentildeo y ubicacioacuten se pueden

catalogar como un deacuteficit cualitativo estos

datos corresponden a las catalogadas como

estrato 2 y se caracterizan por las malas

condiciones fiacutesicas y ubicacioacuten no adecuada

Los demaacutes espacios que podriacutean considerarse

como privados y no dedicados a las viviendas

son aquellos dedicados a la industria comercio

y a la prestacioacuten de servicios asiacute

Unidades productivas 3550 del sector de

servicios 30 sector comercio 40 y al sector

industrial 30( diagnostico U de M)

333 Calidad del espacio publico La calidad del espacio publico en la comuna 15

es de una muy baja calidad y cantidad

Guayabal presenta un alto deacuteficit en cuanto a los

espacios puacuteblicos toda vez que el POT de

2005 estimo para la ciudad de Medelliacuten el

espacio publico asiacute 10 mtros cuadrados por

cada un (1) habitante veriacuteamos que Guayabal

con una extensioacuten de 8 kiloacutemetros cuadrados

Con una ocupacioacuten de 90530 habitantes

residentes se dispondriacutea de un espacio puacuteblico

igual de 0833 mtros por habitante residente

esto sin contar la poblacioacuten flotante que de

alguna manera es habitante pero no residente El

anaacutelisis anterior deja visualizar la escasez de

los sitios puacuteblicos esta extremada saturacioacuten

apunta directamente a una muy baja calidad A lo anterior se debe sumar que el

mantenimiento es escaso y que actualmente

existe una alta ocupacioacuten por parte de

indigentes adictos y recicladores que hacen de

los sitios como parque y zonas verdes que estaacuten

convertidos en basureros y residencias al aire

libre tendriacuteamos que indicar que Guayabal no

tiene espacio puacuteblico decente para sus

habitantes residentes

34 PROYECTOS FISICO ESPACIALES

ldquoGuayabal

estructuralmente viablerdquo (ver anexo)

4 DIGNOSTICO SOCIO

ECONOMICO

41 Priorizacioacuten de

Problemas

Guayabal como comuna tiene grandes industrias

asentada en su suelo pero presenta un muy alta

tasas de desempleo situacioacuten que es necesario

analizar

412 Guayabal Una Comuna

con vocacioacuten de industria

4121 Actividad econoacutemica

En la comuna 15 Guayabal existe una fuerte

actividad industrial comercial y de servicios

esto hace de la comuna un fortiacuten econoacutemico de

proyeccioacuten nacional e internacional toda vez

que existen empresas de la talla de la Nacional

de Chocolates Colcafe la Faacutebrica de Licores de

Antioquia Papel Familia Colombiana de

Tabacos Leonisa Internacional Noel

Navitrans Boneem Macroplas Calcetines

Cristal Inextra y Carrefour entre otras

En el suelo de la Comuna 15 se identificaron

cerca 3550 unidades productivas analizada la

distribucioacuten industrial por puntos de

aglomeracioacuten se encontroacute lo siguiente Tenche y

Trinidad con 983 empresas para un 27

Guayabal con 705 para un 20 Campo Amor

con 567 para un 16 Santa Fe con 401 para

11 Cristo Rey con 379 para un 11 La

Colina con 305 para 8 y por ultimo el sector

del Aero Parque Juan Pablo II con 210 para un

6

4122 La economiacutea

solidaria

La actividad econoacutemica solidaria busca su

localizacioacuten en el territorio de acuerdo al sector

econoacutemico que atiende las de caraacutecter

asociativo se ubican en las proximidades de las

zonas industriales y funcionan como unidades

de tipo complementario de acuerdo con el

Diagnostico Integrado de Ciudad para la

Equidad ndash DICE ndash la economiacutea social la mayor

actividad de tipo asociativo se concentra en el

centro de la ciudad

4123 Generacioacuten de

empleo

Las empresas radicadas en Guayabal pueden

estar generando un aproximado de 36351

empleos directos de estos solamente 5478 es

decir un 1495 de los empleados son

habitantes de la comuna 30873 que equivale al

8505 viven en otras comunas o en los

municipios del Valle de Aburra

A lo largo y ancho de la comuna florecen

42 PROYECTOS SOCIO ECONOMICO

ldquoGuayabal en crecimiento econoacutemicordquo (ver anexos)

Fotografiacutea

5 DIAGNOSTICO Poliacutetico

Institucional

51 Priorizacioacuten de Problemas La gestioacuten y la participacioacuten ciudadana deben

entenderse en conjunto Se destaca coacutemo muy

positivo el avance que la Constitucioacuten Nacional

1991 que relaciona el tema de la participacioacuten

con los aacutembitos nacionales regionales y locales

En efecto se consagra la participacioacuten como

una herramienta esencial en la formulacioacuten y

regulacioacuten de las poliacuteticas puacuteblicas es asiacute como

el control de las acciones y praacutecticas que los

actores sociales realizan en su entorno natural y

construido Ahora que la participacioacuten ciudadana se hace

parte de la gobernabilidad como un eje

articulador equitativo y eficaz se construiraacute la

confianza y credibilidad de la sociedad civil en

las acciones del Estado en el empoderamiento

de los grupos locales y en los procesos de

autorregulacioacuten para apuntar al desarrollo

sostenible y sustentable de las comunidades

El proceso de gobernabilidad en la Comuna 15

Guayabal se ha comportado con una baja

participacioacuten dejado los espacios sociales y

comunitarios en completa desercioacuten rota la

cadena que se supone la interaccioacuten de las

virtudes democraacuteticas de igualdad e

individualismo se produce una ilegitimidad de

las autoridades evidenciando una perdida de la

confianza en los lideres comunitarios y los

lideres sociales

511 Participacioacuten

La expansioacuten democraacutetica de la participacioacuten y

el compromiso poliacutetico han creado una sobre

carga en el gobierno que se debe traducir en

unos mejores dirigentes con una incorrecta

participacioacuten se presenta un desbalance en las

actividades en las administraciones puacuteblicas

exacerbando el bajo desarrollo social y

econoacutemico en los grupos sociales y

comunitarios

La participacioacuten social en la comuna 15

Guayabal puede interpretarse de la siguiente

forma

Numero de Habitantes 90530

Poblacioacuten Flotante (ocasional) 30915

Numero de barrios 7

Sectores de barrio 21

Juntas de Accioacuten comunal 14

Grupo adultos mayores 17

Grupos Juveniles 5

Asociados por JAC 200 promedio

Total asociados Junta 2800

Asociados AM 49 promedio

Total Asociados AM 841

Asociados G J 20 promedio

Total Asociados GJ 100

Total poblacioacuten agremiada 1141

La poblacioacuten total diaria en la comuna 15 se

estima en 121445 personas entre residente y

ocasionales

Personas teniendo alguacuten grado de participacioacuten

1141

Porcentaje de Participacioacuten amp Poblacioacuten Total

calculada 094

512 Convivencia

La convivencia al igual que la participacioacuten son

muy bajas no existe un reconocimiento de

comuna por parte de sus residente tampoco

existe un reconocimiento entre los barrios y los

sectores entre siacute esto no permite crear la

pertenencia ni la pertinencia ocasionando un

total desarraigo las barrera arquitectoacutenicas

como son las grandes avenida el uso de suelo

por parte del equipamiento de ciudad la

unidades industriales insertas en medio de los

suelos de uso residenciales crean unos sitios de

nadie y sin posibilidades de crear una

congruencia con los aspectos maacutes elementales

de comuna

Esta es una comuna aparentemente pacifica

pero lo es porque sus gentes no conocen su

comuna ni reconocen sus necesidades y

conflictos Existe una identificacioacuten maacutes

cercana con el Poblado y Beleacuten maacutes que con

Guayabal

La Violencia Intrafamiliar ocupa primeriacutesimo

lugar en la problemaacutetica de familia y ha

disparado los iacutendices de maltratoabuso y

suicidio en las pobladores de la comuna

especialmente en los joacutevenes que reciben

agravios de sus propios mayores y viceversa la

comisariacutea de familia se encuentra saturada y el

personal es escaso para el volumen de casos a

atender por diacutea si a esto le sumamos que

Guayabal no cuenta con una sede comunal del

Instituto de Bienestar Familiar encontramos que

una crisis familiar puede a largarse en el tiempo

y no encontrar solucioacuten mediata ni inmediata

Las querellas entre vecinos es frecuente y de

esto da fe la inspeccioacuten de policiacutea presentando

un iacutendice elevado de conflictos muchos de ellos

de faacutecil resolucioacuten 513 Seguridad

Los niveles de inseguridad apuntan maacutes al auge

de los indigentes rondando por toda la comuna y

sus sitios puacuteblicos se encuentra ademaacutes en los

recicladores de las zonas industrial un solapo a

toda

clase de fechoriacuteas especialmente al consumo y

comercio de alucinoacutegenos

Los robo a los industriales en sitios cercanos a

la zona bancaria ubicada en la avenida

Guayabal es una situacioacuten recurrente las

grandes ldquoplazas de viciosrdquo de cierta manera

ejercen un control toda vez que no les conviene

llamar la atencioacuten de las autoridades sobre estos

sectores

Las industrias hacen un gran esfuerzo por

mantener un monitoreo constante en sus

alrededores lo que brinda al residente cierto

grado de seguridad

La puesta en funcionamiento del CAI se ha

aumenta el pie de fuerza situacioacuten que de cierta

manera ofrece estabilidad aunque es de indicar

que la fuerza publica poco o nada ha podido

hacer en cuanto al control de la venta y

comercializacioacuten de la droga Guayabal es un

sitio de abundancia en la oferta y en la demanda

de estos productos iliacutecitos floreciendo en sus

entorno otros arbitrarios negocios como la

prostitucioacuten la venta y comercializacioacuten de

objetos robados entre muchos otros

Por lo anterior se necesita con urgencia una

subestacioacuten de policiacutea que atienda cada lugar de

la comuna erradicando la inseguridad como una

conviviente maacutes de nuestros barrios El batalloacuten

Pedro Justo berrio ubicado en la comuna podriacutea

ser una alternativa de control siempre y cuando

las autoridades establezcan un plan de accioacuten

conjunto en donde todos y todas ganaacuteramos en

convivencia pacifica y seguridad

514 Gobernabilidad

La competencia poliacutetica esencial a la

democracia se ha intensificado llevando a una

delegacioacuten de intereses y a una declinacioacuten y

fragmentacioacuten de las obligaciones de la

administracioacuten municipal en los lideres y

dirigentes con una participacioacuten social y

comunitaria tan escasa las decisiones

importantes terminan siendo maacutes del prototipo

politiquero es decir participacioacuten poliacutetica maacutes

una polarizacioacuten Para comprenderlo mejor debe

hacerse el siguiente anaacutelisis ldquoEl aumento de la

polarizacioacuten conlleva a una disminucioacuten de la

confianza en las instituciones y a una

ineficacia poliacutetica en donde el exceso de

democracia significa un deacuteficit en la

gobernabilidadrdquo

Una gobernabilidad faacutecil sugiere una

democracia diferente y Guayabal como comuna

con una comunidad carente de liderazgo no esta

preparada para asumir los retos que le supone

las luchas sociales que sus gentes necesitan por

eso es necesario un verdadero fortalecimiento

en todos los aspectos sociales poliacuteticos y

culturales

52 Proyectos Poliacutetico

Institucional

ldquoGuayabal conviviente y en

armoniacuteardquo (ver Anexos)

Fotografiacutea

6 DIAGNOSTICO

Socio

Cultural

61 Priorizacioacuten de

problemas 611 Desarrollo y Bienestar

Social

Guayabal como comuna no tiene las

posibilidades de acceder a cubrir las

necesidades maacutes sentidas de las poblaciones

maacutes vulnerables

Con la actualizacioacuten del SISBEN se pretendioacute

ampliar la cobertura tanto para subsidios de

alimentacioacuten y sostenimiento como para salud

Pero esta pretensioacuten se ve truncada toda vez

que la estratificacioacuten de la comuna no lo

permite

Seria necesario que a la luz de la Ley se hiciese

una revisioacuten pormenorizada bien para aceptar

subsidiar al estrato 3 o para disminuir la

clasificacioacuten socio econoacutemica de la comuna

esto apelando al derecho de la igualdad

El bienestar de la Comuna 15 es un paradigma

para cambiar es decir que no se siga mirando

como una comuna que no necesita nada y por el

contrario se haga una revisioacuten total y general de

tal manera que se identifique y caracterice de

forma plena sus habitante para poder aseverar

que calidad de vida en realidad existe en la

comuna

612 Desarrollo Humano

sostenible por medio del fomento

de la Cultura Ciudadana

Desarrollo sostenible sustentable o perdurable

se aplica a los conceptos de desarrollo socio-

econoacutemico socio ambiental y socio cultural y

fue formalizado por primera vez en el

documento conocido como Informe Brundtland

(1987) fruto de los trabajos de la Comisioacuten

Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de

Naciones Unidas creada en Asamblea de las

Naciones Unidas en 1983

Guayabal como comuna no tiene un prototipo

establecido para determinar sus patrones

culturales sociales deportivos ni ambientales

situacioacuten que propicia la ruptura de propuestas

toda vez que no hay modelos perdurables

613 Cobertura En Proteccioacuten Y

Bienestar Social

Aquiacute no tiene sede la Secretaria de Bienestar

Social ni el Instituto de Bienestar Familiar

Guayabal como comuna tiene grupos

poblacionales muy pobres pero la clasificacioacuten

estratificacioacuten deja sin posibilidades

aseguramiento ni posibilita la adjudicacioacuten de

subsidios para aquellos que por situacioacuten socio

econoacutemica sufren de una marginacioacuten

insustancial sin que los dirigentes y liacutederes de

la comuna puedan intermediar para flexibilizar

esa situacioacuten con la administracioacuten de la ciudad

Es valido aclarar que es el sistema de seleccioacuten

quien deja sin posibilidades la inversioacuten social

En cuanto a proteccioacuten en seguridad social la

comuna no tiene una estadiacutestica identificada

que permita una valoracioacuten lo que si es cierto

que el reacutegimen de subsidios es muy bajo y no

existe posibilidades que a futuro se mejore esa

situacioacuten

6114 Desarrollo cultural

artiacutestico educativo y deportivo

Guayabal no ha tenido una tradicioacuten cultural

que se estandarice como un referente de

comuna la comunicacioacuten es difusa y

entrecortada situacioacuten que no ha permitido

establecer unos estereotipos identificatorios de

comuna

Existe una casa de la cultura que por su posicioacuten

geograacutefica de comuna no tiene un impacto en

las comunidades cercanas o lejanas sin que esto

quiera decir que su labor sea positiva o

negativa

Si bien es cierto Guayabal tiene un excedente en

cupos para la educacioacuten primaria y secundaria

no es menos cierto que las condiciones socio

econoacutemicas de los hogares no permiten en la

mayoriacutea de los casos la asistencia de los

menores a las IE sin conocerse a ciencia cierta

cuales son las causales de esta desercioacuten

En el campo deportivo y recreativo tampoco

existe una tradicioacuten que permita desarrollar

esquemas de educacioacuten y cultura para la

praacutectica de los deportes Guayabal como

comuna no dispone de los espacios dignos y

suficientes para propiciar el establecimiento de

dicha cultura

615 Creacioacuten y fortalecimiento de La comunicacioacuten

Guayabal esta incomunicada hacia su interior

es decir aquiacute no se dispone de los medios ni

canales de comunicacioacuten que permitan un

dialogo entre comunidades y grupos sociales la

caracteriacutestica geograacutefica de la comuna y las

grandes barreras arquitectoacutenicas como son las

avenidas y las unidades industriales rompen

toda comunicacioacuten estableciendo grupos y

barrios aislados si a lo anterior se le suma que

existen sectores que han establecido una

diferencia caracterizada por un supuesto nivel

socio econoacutemico superior encontramos que no

establece viacutenculos que soporten una relacioacuten

social

62 PROYECTOS SOCIO CULTURALES

ldquoGuayabal culturalmente

reconocidardquo (ver anexos)

Fotografiacuteas y

redistribucioacuten de espacio

Page 2: “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNA CON … · es factible si la sociedad cuenta con una vida comunitaria y ... El compromiso consiste en movilizar a la ... Colombia necesita

PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO

COMUNA 15 ndash GUAYABAL

ldquoConstruyendo a Futurordquo

Sergio Fajardo Valderrama

Alcalde 2004-2007

Alonso Salazar Jaramillo

Alcalde 2008 ndash 2011

Carlos H Jaramillo Arango

Director DAMP

Ana Maria Arango Arango

Subdirectora Planeacioacuten Social y econoacutemica

Carlos Alberto Giraldo

Teacutecnico en Planeacioacuten social Comuna 15 ndash Guayabal

Operadores

Etapa I Diagnoacutestico Universidad de Medelliacuten

Etapa II Implementacioacuten Cooperativa Asociada de Trabajo ldquoCooguayabalrdquo

Etapa III Divulgacioacuten y publicacioacuten Corporacioacuten Mater Orphanorum ldquoCMOrdquo

Cooperantes del Plan

Junta Administradora Local Comuna 15

Juntas de Accioacuten Comunal

Asocomunal

Clubes de vida y adultos mayores

Clubes juveniles

Instituciones educativas

Parroquias

Cultos religiosos

Urbanizaciones

Entidades privadas

Instituciones puacuteblicas

Policiacutea nacional CAI Guayabal

Asociaciones de industriales

Centros comerciales

Zooloacutegico Santa Fe

Cruz roja

Bomberos estacioacuten del sur

Aeropuerto Olaya Herrera

Terminal del sur

Centros de salud Metrosalud

Casa de la cultura

CTI

Aero parque Juan Pablo II

Parque cementerio Campos de Paz

El Metro de Medelliacuten

Cooperativa Jhon F Kennedy

Comfenalco

Comfama

Batalloacuten de infanteriacutea Pedro Justo Berrio

Barrios y comunidad de la comuna 15 Guayabal

Corporaciones y asociaciones sociales y

comunitarias

Equipo de Trabajo

Dora Luz Syro Veacutelez Coordinadora e investigadora social

Hermen arsei Herrera A Comunicador social

Sauacutel Alonso Ciro Veacutelez Disentildeador grafico y publicaciones

Rodrigo Rivera Pulgarin Enlace comunitario

Fernando Londontildeo Observador social (grupo de socializacioacuten)

Gisela Castrillon Sierra Observadora socia (grupo de socializacioacuten)

Gloria Maria Castro Hoyos Observadora social (grupo de socializacion)

Ali Alberto Pascatti Observador social (grupo de socializacion)

PRESENTACIOgraveN

La construccioacuten de un Plan de Desarrollo se debe enmarcar en un proyecto eacutetico-

poliacutetico de futuro cimentado en un gobierno que propenda por una apertura a horizontes

nuevos Debe ser eacutetico porque debe buscar una transformacioacuten cultural que se revierta

en valores morales que todos acojan aspirando a suscitar en las gentes su adhesioacuten

voluntaria y comprometida con los valores de la vida la justicia la solidaridad y la

libertad Debe ser poliacutetico porque debe crear condiciones de gobernabilidad para los

diferentes gobiernos de manera eficiente y transparente y una sociedad maacutes

participativa y corresponsable para trabajar mancomunadamente en la construccioacuten de

lo puacuteblico del intereacutes comuacuten que no es otro que una vida digna que propicie el logro

de la felicidad

Lo anterior implica recuperar el valor de la vida y de las condiciones que la hacen

posible en teacuterminos de atencioacuten a las necesidades de salud nutricioacuten y vivienda

Fortalecer las relaciones gobierno - sociedad en teacuterminos de institucionalidad basadas

en un fuerte tejido social ampliando las oportunidades del desarrollo con equidad en

los teacuterminos de educacioacuten y trabajo considerados por las Naciones Unidas como sus

llaves maestras Los efectos potenciales de la educacioacuten sobre la equidad son de largo

plazo y lo que es maacutes importante no se producen si no hay una dinaacutemica de generacioacuten

de oportunidades de calidad

La dimensioacuten equitativa del desarrollo exige tenerse en cuenta de manera transversal en

un plan de desarrollo los grupos poblacionales (mujer etnias y viejos) han sido objeto

de marginacioacuten y tratamiento desigual Esta propuesta maacutes que acciones puntuales y

programas asistenciales debe dirigirse a la formulacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas que

deriven en agendas efectivas para combatir la discriminacioacuten en las oportunidades

Medelliacuten tiene en la Comuna 15- Guayabal una sociedad soacutelida que procura construir

en lo social lo comunitario y lo puacuteblico soluciones para atender los hilos rotos del

tejido social Unirlos nuevamente para regenerar las estructuras comunitarias las

organizaciones los valores y los demaacutes medios culturales que norman la convivencia y

llenan de contenidos la identidad es un proceso ya emprendido aunque todaviacutea

incipiente Fortalecer este proceso es imprescindible pues el desarrollo sostenible soacutelo

es factible si la sociedad cuenta con una vida comunitaria y relaciones sociales sanas

espacios y mecanismos de participacioacuten asiacute como ciudadanos plenos y capaces de

afrontar el futuro asimilando las lecciones de la historia vivida

RODRIGO RIVERA P

Presidente

Junta Administradora Local

Comuna 15- Guayabal

JUSTIFICACIOgraveN

El modelo de desarrollo imperante en el paiacutes no es viable No lo es porque no se han

podido superar las condiciones de inequidad y pobreza Por el contrario se han

mantenido y aumentado

Este modelo ha propiciado un ordenamiento basado en la exclusioacuten social que niega

oportunidades a familias y personas para generar plenamente su potencial humano

frente a un conjunto de bienes y servicios que el desarrollo y la tecnologiacutea ponen a su

alcance La base de la exclusioacuten social en las sociedades capitalistas se da a traveacutes de

las cualificaciones acadeacutemicas y profesionales alcanzadas y es difiacutecil lograrlo en un

mercado laboral donde cada vez son maacutes escasas las mejores posiciones profesionales y

teacutecnicas

Pareciera que en nuestra sociedad por el contrario la exclusioacuten se da desde la base es

decir a traveacutes de un reducido acceso a la educacioacuten salud y nutricioacuten y a traveacutes de la

informalidad en el mercado laboral esto significa que las posiciones de maacutes bajos

ingresos no llegan ni siquiera a disputar dichas oportunidades Es un modelo cuyo

crecimiento econoacutemico y nuevas opciones no soacutelo no se reparten equitativamente entre

toda la poblacioacuten sino que ademaacutes mediante diversos mecanismos reproduce la

iniquidad Un modelo de esta naturaleza no es y no puede ser viable ni sostenible en el

tiempo

Lo que hoy se le propone a la comuna quince y a Medelliacuten es un gran cambio un

compromiso fundamental de la sociedad con la educacioacuten la cultura y la formacioacuten

para el trabajo con la salud con la familia con nintildeez y la nutricioacuten capaz de generar

una mayor equidad menor pobreza y un mejor capital humano y social Eacuteste es el mejor

vehiacuteculo para construir el desarrollo y la convivencia paciacutefica Este compromiso social

debe tambieacuten contribuir a mejorar las condiciones de desigualdad inducidas en los

uacuteltimos antildeos como consecuencia del olvido social y asiacute corregir la progresividad del

gasto y concebir la inversioacuten social en Colombia

El compromiso consiste en movilizar a la comunidad en conjunto y de acuerdo con sus

capacidades esto tiene como propoacutesito promover la convivencia pacifica incorporando

a la sociedad civil en la buacutesqueda de soluciones que propicien el surgimiento de una

sociedad maacutes justa equitativa en igualdad de condiciones para todos sin ninguacuten tipo de

distincioacuten

Colombia necesita un cambio social con la participacioacuten de todos y todas y para

beneficio de todos y todas La construccioacuten social que este cambio supone necesita del

concurso de todos los connacionales en todas las regiones municipios comunas y

barrios del paiacutes

RESPALDO DEL PROYECTO

Teniendo en cuenta que el Municipio de Medelliacuten es una entidad planificadora

reguladora coordinadora y ejecutora de proyectos de inversioacuten social se hace necesario

pensar en su OBJETO el cual se obedece a la comunidad asentada en un territorio

denominado ldquoMUNICIPIO DE MEDELLIacuteNrdquo desde los diferentes aacutengulos o espacios

Es asiacute como se debe plantear alternativas que involucren a la comunidad en las

diferentes formas de actuacioacuten de la institucioacuten municipal partiendo del concepto

baacutesico de PARTICIPACIOacuteN para la Gestioacuten y desarrollo municipal

La ldquoParticipacioacutenrdquo no soacutelo es un derecho se traduce tambieacuten en un deber de cada

ciudadano desde La Constitucioacuten Poliacutetica de 1991 y su fin es el de involucrar a los

ciudadanos en el desarrollo de la sociedad civil en pro del mejoramiento de la calidad

de vida

La realizacioacuten de programas y proyectos sociales participativos y otros no

participativos que igualmente buscan la sana convivencia el desarrollo social y

crecimiento econoacutemico se deben estructurar en planes de desarrollo amplio dinaacutemico

convergente propositivos e incluyentes que expresen el sentir de la comunidad Este

Plan Estrateacutegico de Desarrollo se fundamenta en las siguientes leyes

LEY 09 DEL 11 DE ENERO DE 1989 Por la cual se dictan planes de

desarrollo municipal

LEY 80 DEL 28 DE OCTUBRE DE 1993 Por la cual se expide el Estatuto

General de contratacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica (art 66 de la participacioacuten

comunitaria)

LEY 87 DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 1993 Por la cual se establecen normas

para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado

LEY 104 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 1993 Por la cual se consagran unos

instrumentos para la buacutesqueda de la convivencia y la eficacia de la justicia

LEY 115 DEL 8 DE FEBRERO DE 1994 Por la cual se expide la ley general

de Educacioacuten

LEY 134 DEL 31 DE MAYO DE 1994 Por la cual se dictan normas sobre

mecanismos de participacioacuten ciudadana

LEY 136 DEL 2 DE JUNIO DE 1994 Por la cual se dictan normas tendientes a

modernizar la organizacioacuten y el funcionamiento de los municipios y la

participacioacuten comunitaria

LEY 152 DEL 15 DE JULIO DE 1994 Por la cual se establece la Ley orgaacutenica

del Plan de Desarrollo (art 3 Principio de participacioacuten)

LEY 375 DEL 4 DE JULIO DE 1997 Por la cual se crea la ley de la juventud

LEY 434 DEL 3 DE FEBRERO DE 1998 Por la cual se crea el Consejo

Nacional de Paz

LEY 472 DEL 5 DE AGOSTO DE 1998 Por la cual se desarrolla el artiacuteculo 88

de la Constitucioacuten Poliacutetica de Colombia en relacioacuten con el ejercicio de acciones

populares y de grupo

LEY 388 de Planes de Ordenamiento Territorial

CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DE COLOMBIA DE 1991 artiacuteculos 153 y 167

LEY 743 2002 Por la cual la cual se legisla sobre la Accioacuten Comunal en

Colombia y su decreto s reglamentarios 2350 de 2003 y 3930 de 2004

Acuerdo 043 de 1996 crea el Sistema Municipal de Planeacioacuten de la Ciudad de

Medelliacuten

El Plan Estrateacutegico de Desarrollo la Comuna 15- Guayabal se debe interrelacionar

con otros Planes de Desarrollo en todas sus liacuteneas asiacute

Plan Nacional de Desarrollo PND

Plan Estrateacutegico de Antioquia PLANEA

Plan Estrateacutegico de Desarrollo de Medelliacuten y su Aacuterea Metropolitana PEMAM

Plan Estrateacutegico de Desarrollo del Aacuterea Metropolitana PEAM

Plan de Desarrollo Medelliacuten 2008-20012

Ademaacutes encuentra otros recursos ejecutables por algunos proyectos de cooperacioacuten

internacional y el Conpes Social

CONPES SOCIAL 9911

Objetivo 1 Pobreza y hambre

Objetivo 2 Obtener la educacioacuten primaria universal

Objetivo 3 Promover la equidad de los geacuteneros y la autonomiacutea de la mujer

Objetivo 4 Reducir la morbo-mortalidad en menores de cinco antildeos

Objetivo 5 mejorar la salud sexual y reproductiva

Objetivo 8 fomentar una sociedad mundial para el desarrollo

MISIOacuteN

El plan de desarrollo de la comuna 15- Guayabal tiene como misioacuten generar un modelo

de desarrollo integral que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de sus

habitantes y al fortalecimiento de los procesos de participacioacuten y el control de las

actuaciones puacuteblicas y privadas mediante la corresponsabilidad entre la administracioacuten

municipal y la comunidadrdquo

VISIOacuteN

En el antildeo 2020 la Comuna 15 - Guayabal estaraacute fortalecida en una cultura poliacutetica

participativa e incluyente con un modelo de desarrollo econoacutemico social y solidario

donde se garantice la proteccioacuten y el bienestar social se reconocen las potencialidades

culturales y las expresiones artiacutesticas con un territorio caracterizado por un buen uso

del espacio puacuteblico y la sana mezcla de usos del suelo y con un ambiente limpio al

servicio de la calidad de vida de sus habitantes

Con una comunidad comprometida con la justicia social y econoacutemica el incremento

del bienestar humano un desarrollo equilibrado y armoacutenico en condiciones de equidad

y de cooperacioacuten cuya finalidad se oriente al mejoramiento del nivel de vida de los

habitantesrdquo

OBJETIVO GENERAL

Concretar las acciones para que Guayabal sea como comuna un modelo de progreso

sostenible y sustentable mediante una dinaacutemica de crecimiento econoacutemico desarrollo

social poliacutetico y solidario notable en el contexto de la ciudad de Medelliacuten guardando

una corresponsabilidad con el medio y el entorno

LINEAS ESTRATEGICAS

Para que esta propuesta sea viable y ejecutable se han definidos cinco liacuteneas

estrateacutegicas que desarrollan el diagnostico de la problemaacutetica identifican las posibles

soluciones expresadas por la comunidad y plantean los proyectos que se adelantaran

para atender todo lo identificado

Para establecer un lenguaje uacutenico de identificacioacuten de ciudad se homologaron las liacuteneas

estrateacutegicas determinadas en diagnostico de la Ciudad de Medelliacuten DICE y se

utilizaron sus estrategias de calificacioacuten

Para realizar la Implementacioacuten de Plan se definioacute la utilizacioacuten de la metodologiacutea

general ajustada como el instrumento teacutecnico que permitiraacute el acople a las directrices

impartidas por Planeacioacuten Nacional para la financiacioacuten de los proyectos en el contexto

nacional

Las liacuteneas estrateacutegicas del Plan Estrateacutegico de Desarrollo de la Comuna 15-Guayabal

son

Dimensioacuten Ambiental ldquoGuayabal ambientalmente mas sanardquo

Dimensioacuten fiacutesico espacial ldquoGuayabal en desarrollo y sosteniblerdquo

Dimensioacuten econoacutemica ldquoGuayabal econoacutemicamente fortalecidardquo

Dimensioacuten socio cultural ldquoGuayabal Integralmente educadardquo

Dimensioacuten poliacutetico institucional ldquoGuayabal Conviviente y en armoniacuteardquo

CARACTERIZACIOgraveN

FISIOGRAFICA Y SOCIAL

Mapa 1 Divisioacuten Territorial

11 LOCALIZACIOgraveN La Comuna 15 - Guayabal estaacute ubicada en el sur

occidente y conforma con la Comuna 16 Beleacuten

la zona 6 de la Ciudad de Medelliacuten en el

Departamento de Antioquiacutea Republica de

Colombia

12 RESENtildeA HISTORICA

Desde 1541 cuando Jeroacutenimo Luiacutes Teacutejelo llegoacute

al Valle de Aburraacute los sectores actualmente

llamados Beleacuten y Guayabal han figurado en

la historia de la ciudad de Medelliacuten de forma

significativa En esa eacutepoca se denominoacute Aburraacute

de los Yamesiacutees que era la tribu que lo poblaba

A partir de 1616 se convirtioacute en una

encomienda indiacutegena llamada Otrabanda de

Aburraacute Despueacutes de 1639 inicioacute su decaimiento

y traslado a raiacutez de las luchas por estas tierras de

gran valor para agricultura y ganaderiacutea

actividades que las ocuparon de forma exclusiva

hasta las primeras deacutecadas del siglo XX cuando

se integraron fiacutesicamente a la ciudad con la

construccioacuten de obras civiles que permitieron el

faacutecil cruce del riacuteo

Hasta 1814 antildeo en que cambioacute su nombre por

Beleacuten de Otrabanda se llamaba Sitio de

Guayabal y en 1830 se les dio los nombres

actuales Beleacuten y Guayabal Solamente a partir

de 1858 cuando se continuoacute el Camelloacuten de

Carabobo hasta el riacuteo y se inicioacute la construccioacuten

del Puente de Guayaquil obra terminada en

1864 se da el proceso de integracioacuten de Beleacuten

y Guayabal a la ciudad proceso que se realiza

inicialmente a traveacutes de la produccioacuten de

insumos para la construccioacuten alcoholes y

aguardiente

En 1875 eran el segundo poblado del Valle de

Aburraacute por nuacutemero de habitantes y produccioacuten

especialmente de cantildea de azuacutecar y frutales

En las primeras deacutecadas de este siglo se inicia

un proceso lento de poblamiento que se da

especialmente por inmigracioacuten de personas

procedentes del suroeste del departamento A

partir de 1950 empieza el proceso de

urbanizacioacuten de una forma masiva y continua el

cual se mantiene hasta la fecha

Guayabal u otra banda estaba conformada

inicialmente por grandes fincas que con la

expansioacuten del periacutemetro urbano se fueron

parcelando para la construccioacuten de empresas y

viviendas especialmente de tipo obrero

La construccioacuten y posterior inauguracioacuten del

Campo de Aviacioacuten el 5 de julio de 1932 con el

nombre las Playas da inicio a una vida urbana

para este sector rural que poco a poco fue

disentildeando una estructura urbaniacutestica que afianzo

el poblamiento en el entorno cercano

En tiempo proximal la ubicacioacuten del barrio

Antioquiacutea como la zona de tolerancia matizo

este sector como uno de afluencia de publico

especialmente masculino por estos parajes que

en otrora fueran solo carboacutenales y berenjenales

Luego aparecen algunos sectores de lo que hoy

se denomina como Cristo Rey acompantildeado la

ubicacioacuten de faacutebricas hacia la deacutecada de los

antildeos cincuenta Poco a poco se presenta una

construccioacuten no planificada de pequentildeos barrios

en torno a las grandes industrias todos ellos de

vocacioacuten obrera

En torno al camino viejo a La Estrella empezoacute a

florecer una centralidad tanto industrial y

comercial como residencial hoy aquel camino

se conoce como la avenida Guayabal viacutea arterial

que comunica a los municipios de Itaguigrave la

Estrella y el corregimiento de San Antonio de

Prado con Medelliacuten

Mucho tiempo tuvo que esperar esta comuna

habitada por empleados y obreros para que el

desarrollo la pasara hasta hacer de ella uno de

los lugares de mayor valorizacioacuten de Medelliacuten

por su moderna y coacutemoda infraestructura Hasta

1962 la avenida Guayabal no tuvo pavimento

Ahora es una de las maacutes modernas de la ciudad

gracias a los puentes e intercambios viales

construidos en la uacuteltima deacutecada

Hasta el antildeo de 1925 Guayabal praacutecticamente

no existioacute pues estaba contenida dentro de la

fraccioacuten de Medelliacuten llamada Beleacuten pero a

partir de ese antildeo se erigioacute como corregimiento

y en las fincas que ocupaban estos terrenos

fangosos comenzaron a levantarse las primeras

industrias de la ciudad y tambieacuten el primer

corredor industrial de Colombia

13 ASPECTOS URBANIacuteSTICOS A partir de los antildeos 40 se aprecia un auge en el

poblamiento hacia el sur siendo los primeros

sectores Cristo Rey y Guayabal para atender la

demanda creciente de los nuevos pobladores

vinculados con la industria naciente este

proceso estuvo acompantildeado con el desarrollo de

infraestructuras viales y de servicios

Estos tres centros poblados barrio Antioquia al

norte Guayabal y Cristo Rey al sur hizo del

campo de aterrizaje las playas un eje

conceacutentrico del nuevo desarrollo urbaniacutestico

para la ciudad de Medelliacuten que desde esa

eacutepoca hasta nuestros diacuteas ha tenido una

renovacioacuten constate en el uso de sus suelo

conservando gran parte de las industrias que se

asentaron en esas eacutepoca

Pasamos de las grandes casas de profundos

fondos a unidades residenciales pequentildeas

unifamiliares y bifamiliares con una alta

concentracioacuten habitacional esta situacioacuten

modifico sustancialmente el paisaje de la zona

14 CARATERISTICAS FISIOGRAFICAS

141 Aspectos Climaacuteticos La zona sur occidental tiene una temperatura

media anual que fluctuacutea seguacuten la altura sobre el

nivel del mar Se tiene entre 24ordmC y 26ordmC en

promedio entre la llanura aluvial del rioacute y el

cerro manzanillo en su cara norte y los altos del

barcino y de las cruces La precipitacioacuten se

registra en un rango entre 1400 a los 2000

mmantildeo

Tabla 1 Aspectos Climaacuteticos Zona sur occidental de Municipio de Medelliacuten

142 Aspectos Geoloacutegicos

Las formaciones geoloacutegicas de las vertientes sur

occidentales del valle comprenden anfibolitas del complejo poli metamoacuterfico de la cordillera

central Peridotitas serpentizadas el grabo de

los altos manzanillo barcino y las cruces y los

depoacutesitos recientes de productos de la erosioacuten

acumulacioacuten y meteorizacioacuten de los anteriores

materiales El suelo por su caracteriacutestica y

composicioacuten gredoso huacutemedo sumado a las

explanadas aluvionicas propias de una llanura

de rioacute hacen de este un piso teacutermico rico en

MESES LLUVIOSOS Abril a mayo y septiembre a inicios de diciembre

ALTURA msnm 1500 _ 2000

TEMPERATURA PROMEDIO (ordmC) 22

ZONA DE VIDA Bosque huacutemedo

premontano

PRECIPITACIOgraveN PROMEDIO ANUAL (mm)

MESES SECOS Enero a marzo junio a agosto mediados de diciembre

aguas subterraacuteneas y propenso a las fangos y

pantanos estas son las principales

caracteriacutesticas de la zona

Tabla 2 Aspectos geoloacutegicos Unidades litoloacutegicasformacioacuten superficial

Caracteriacutesticas

ANFIBOLITAS Parte de la zona alta

SERPENTINITAS Predominan en las partes altas con pendientes superiores a 60

ESQUISTOS Aacuterea rocosa de aspecto escalonado pendientes que van de 25 a 60 cuesta arriba cerros las cruces

DEPOSITO FLUJO DE ESCOMBROS

La topografiacutea tendida inmediata a los cerros propicia la acumulacioacuten en declive hacia la parte central lo abrupto del terreno presentan pendiente entre los 25 a 60 la diseccioacuten de las quebradas es tipo medio dando cierta estabilidad a sus vertientes

DEPOSITO FLUJO LODOS

Se encuentra en la parta maacutes baja de la zona en topografiacutea suave y amplia recubre las aacutereas cercana a l rioacute

TERRAZAS ALUVIALES Zonas bajas cercanas al rioacute completamente planas

LLANURA ALUVIAL Zona inmediata al rioacute sin pendientes

143 Aspectos Hidrograacuteficos

En el aacuterea rural de la comuna 15 Guayabal

nacen dos micro cuencas que recorren la

comuna de occidente hacia el oriente en el caso

de la Jabalcona La Guayabala tiene dos ramales

uno que se precipita hacia el oriente y otro que

se desplaza hacia el norte cruzando en pleno la

comuna

Como se deciacutea con anterioridad estos dos

micros cuencas hace afloramiento en distintas

partes haciendo de Guayabal un suelo gredoso

y huacutemedo esto sumado a la llanura aluvial del

rioacute se crea una hidrografiacutea abundante hace

ademaacutes una junta de aguas en los limites con el

municipio de Itaguigrave en una confluencia de otras

vertientes como son la Arenala y el Bolo todas

estas vertientes tributan sus aguas al rioacute aburraacute

en su paso por Medelliacuten

15 CARACTERIacuteSTICAS ANTROPICAS

151 Poblacioacuten y vivienda

En la Comuna 15 existen 23046 viviendas y se

conforman 23126 hogares lo que deja entrever

un deacuteficit de 80 viviendas sin contar las que

por sus condiciones fiacutesicas construccioacuten disentildeo

y ubicacioacuten se podriacutean catalogar como un deacuteficit

cualitativo datos que corresponden a las

catalogadas en los estratos 2 y se caracterizan

por sus malas condiciones fiacutesicas y su ubicacioacuten

no adecuada El 100 de las viviendas tienes

energiacutea eleacutectrica y 96 posee acueducto (Seguacuten

censo de Empresas Publicas de Medelliacuten)

152 Infraestructura y cobertura educativa Para atender la demanda educativa se cuenta

con 28 establecimientos educativos 8

Instituciones Educativas de caraacutecter oficial y 20

privadas cuenta con 11569 estudiantes 852

son de la jornada de la noche

Son sus Instituciones Educativas

La Salle La Presentacioacuten y el Octavio

Calderoacuten en el Barrio Campo Amor

El Santo Aacutengel y CristoRey en el

Barrio CristoRey

Joseacute Acevedo y Goacutemez en el Barrio la

Colina

Benjamiacuten Herrera en el barrio Trinidad

Los Aacutengeles Custodios en el Barrio

Santa Fe

No tienen Instituciones Educativas

EL Barrio Tenche

El Barrio Guayabal

En el antildeo 2006 la matricula oficial fue de

11817 alumnos con una desercioacuten igual a 438

alumnos que equivale al 37 (La fuente de la

informacioacuten es el Nuacutecleo Educativo)

En cuanto al desarrollo de actividades culturales

que fortalezcan la identidad se tiene programas

culturales y recreativos estas actividades son

jalonadas por sus liacutederes aunque es de anotar

que aquiacute hacen asiento algunas entidades

privadas que trabajan arduamente por fortalecer

todo los procesos culturales como son las cajas

de compensacioacuten

153 Salud y morbilidad Guayabal tiene dos centros de salud uno en el

barrio La Colina en el sector de san Rafael y

otro en el barrio Trinidad ambos de primer nivel

y un puesto ubicado en el Aeropuerto Olaya

Herrera Depende para la atencioacuten de segundo

nivel y urgencias vitales de la Unidad

Hospitalaria de Beleacuten

Por ser una comuna altamente contaminada

presenta un perfil epidemioloacutegico propio de las

enfermedades por factores contaminantes la

enfermedad respiratoria se destaca como la

causa maacutes frecuente de consulta

154 Indicadores de espacios puacuteblicos

Guayabal no cuenta con espacios puacuteblicos

apropiados lo que ha obligado a desarrollar la

cultura callejera de atrios y parques todos los

eventos realizados en la comuna son de

congregacioacuten masiva no selectiva

Existen otros espacios recreativos que son de

cobertura Metropolitana y que tiene

asentamiento en Guayabal estos son Zooloacutegico

Santa Fe Aeroparque Juan Pablo II el Club

Comfenalco pero la caracteriacutesticas de estos

sitios es que son privados y tiene una tarifa de

ingreso lo que los hace sitios de poca uso por

parte de las gentes de la comuna

En cuanto a lo que hace relacioacuten con el deporte

Guayabal solo cuenta con las canchas de

football de Campo Amor Cristo Rey San

Rafael uacutenicos sitios abiertos asiacute como 12 placas

polideportivas (Datos INDER)

Otras instalaciones deportivas existentes en la

comuna son de caraacutecter privado bien sea de

propiedad de las empresas e industrias o de los

clubes privados

Actualmente Guayabal presenta un significativo

deacuteficit entre la oferta de espacio puacuteblico y la

demanda de la poblacioacuten

155 Usos de Suelo

Seguacuten el Decreto 346 de 2000 que ajustoacute la

divisioacuten poliacutetico administrativa del Municipio

de Medelliacuten la Comuna estaacute conformada por 7

barrios y 2 Aacutereas Institucionales

Tenche

Trinidad

Santa Feacute

Campo Amor

Cristo Rey

Guayabal

La Colina

El Rodeo (aacuterea institucional)

Parque Juan Pablo II (aacuterea

institucional)

La comuna tiene un aacuterea de 76033 hectaacutereas

que representan el 7 del total de la zona

urbana de Medelliacuten

Una gran parte del territorio de la Comuna se

encuentra ocupada por el Aeropuerto Olaya

Herrera el Parque Juan Pablo II el Parque

Cementerio Campos de Paz La Terminal Sur de

Transporte el Parque Zooloacutegico Santa Feacute y los

Clubes de Comfenalco y El Rodeo

La franja del riacuteo Medelliacuten entre el Cerro

Nutibara y el liacutemite con Itaguigrave se halla utilizada

por la industria y la Avenida Guayabal es un

corredor de comercio minorista combinado con

industria lo mismo ocurre con la calle 12 sur

desde el riacuteo hasta la carrera 52 La carrera 65

entre las calles 6 y 9 sur se considera tambieacuten

como un corredor de comercio

El sector comprendido entre la carrera 53 y el

Aeropuerto y entre las calles 22 y 29 es

considerado como centro de la Comuna Existen

otros centros importantes entre las calles 9 y 10

y las carreras 52 y 65 y entre las carreras 51A y

54 y las calles 6 y 14 sur

Seguacuten las cifras presentadas por la Encuesta

Calidad de Vida 20053 el estrato

socioeconoacutemico que predomina en Guayabal es

el 3 (medio-bajo) el cual comprende el 70 de

las viviendas seguido por el estrato 4 (medio)

que corresponde al 174 le sigue el estrato 2

(bajo) con el 115 y solo el 001

corresponde al estrato 1 (bajo-bajo)

Seguacuten el censo de 2005 La comuna 15

Guayabal tiene una ocupacioacuten residencial asiacute

391 son casas de estas 99 tiene conexioacuten

eleacutectrica y acueducto el 385 esta conectado

al Gas natural 8 tienen alguna actividad

econoacutemica al interior de la casa 92 son

destinadas exclusivamente para la vivienda

Guayabal se desarrolla en una extensioacuten de

76033 hectaacutereas con una densidad de 119

habitantes por hectaacuterea

Mapa 2 Uso de Suelo

(Decreto 346 de 2000)

Tabla 3 Porcentaje poblacional (Dane 2005)

156 Actividad Econoacutemica

En Guayabal tienen asentamiento 3550

unidades productivas distribuidas de la siguiente

manera 30 sector de servicios 40 sector

comercio 30 sector industrial Se evidencia

un fortalecimiento en las cadenas de alimentos y

confecciones

La ocupacioacuten de la mano de obra de la comuna

por la industria aquiacute asentada es solo del 15

la informalidad empresarial es cercana 43 y el

83 de las empresas no participan en los

procesos sociales

Existe en la Comuna actividades de tipo

asociativo que funcionan con caraacutecter

complementario a las grandes industrias como

maquiladoras empresas para el aseo y para el

reciclaje principalmente

Se pudo estimar que en la Comuna 15 sus

empresas pueden estar generando

aproximadamente 36351 empleo directos de

estos solamente 5436 de los empleados viven

en la comuna es decir el 1495 el resto viven

en otras partes del Aacuterea Metropolitana

16 PRESENCIA INSTITUCIONAL 161 Administracioacuten puacuteblica

La Comuna 15 Guayabal cuenta con algunas

dependencias del Estado asiacute el MAS CERCA

como el punto de referencia de la

administracioacuten ahora administrado por empresas

publicas de Medelliacuten el CAI de la Policiacutea

Nacional dos centros de salud de Metrosalud el

CTI de la Fiscaliacutea Nacional el Batalloacuten Pedro

Justo Berrio del Ejercito Nacional la Estacioacuten

de Bomberos del Sur La Terminal de

Transportes del Sur el Aeropuerto Olaya

Herrera y el Aeroparque Juan Pablo II

162 Organizaciones privadas

Rango

de edad

Nordm de

habitantes

Porcentaje

0 - 14 21817 241

15 - 39 38475 425

40 - 64 24895 275

65 y maacutes 5343 59

Total 90530 1000

Redesarrollo

Zona de Alto

Riesgo

Consolidacioacuten

Nivel 1

Consolidacioacuten

Nivel 2

Equipamiento de

Ciudad

COMUNA

15

Guayaba

l

Ademaacutes existen otras instituciones como el

Zooloacutegico Santa Fe de la Sociedad de Mejoras

Puacuteblicas el Club Comfenalco La caja de

compensacioacuten familiar Comfama Cristo Rey la

Cruz Roja Colombiana y el Parque Cementerio

Campo de Paz

163 organizaciones sociales y comunitarias Estas constituyen una gran potencialidad para la

comuna y son

1 Junta Administradora Local

1 Asocomunal

14 Juntas de Accioacuten Comunal

8 Asociaciones de Padres de Familia

2 Comiteacute ciacutevico y grupos Ecoloacutegicos

5 Corporaciones

3 Instituciones culturales

4 Clubes deportivos

Mapa 3 Tratamiento urbanistico (Acuerdo 621999 y 23 2000)

FOTO

fotografias

2 DIAGNOSTICO

AMBIENTAL

21 Priorizacioacuten de Problemas Para una mayor compresioacuten de la comuna se

dividioacute entre aacutereas o sectores asiacute

NORTE Tenche Trinidad y Santa Fe

CENTRO Campo Amor y Cristo Rey

SUR Guayabal y La Colina

Cada sector de la Comuna 15 (Norte Centro y

Sur) seguacuten sus particularidades y luego de hacer

una lectura conciente del territorio junto con el

diagnoacutestico realizado se priorizoacute las

problemaacuteticas ambientales en su orden como se

puede ver a continuacioacuten

Norte

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por Ruido

Contaminacioacuten Visual

Centro

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Sur

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Ocurrencia de Eventos de Inundaciones

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Deslizamientos

En el Sector Norte el principal problema lo

constituye el manejo inadecuado de los residuos

soacutelidos seguido por la contaminacioacuten

atmosfeacuterica proveniente de fuentes moacuteviles y

fijas el ruido y los malos olores En el caso del

Sector Centro se invierte esta priorizacioacuten Por

uacuteltimo el Sector Sur identifica como prioritario

la Contaminacioacuten atmosfeacuterica seguida del

riesgo por inundaciones el manejo inadecuado

de residuos soacutelidos y el riesgo por

deslizamiento Las problemaacuteticas comunes en

las tres zonas de la comuna son Contaminacioacuten

Atmosfeacuterica por gases y material articulado y el

Manejo Inadecuado de Basuras

22 Calidad Ambiental

221 Material Particulado Por la gran cantidad de polvo humo arenilla

222 Visual La contaminacioacuten visual (Paredes de las

empresas avisos publicitarios)

223 Por ruido Alto ruido en las calles por las fuentes moacuteviles

(automotores)

El alto ruido producido por los aviones

Los negocios hasta altas horas de la noche

Perturbacioacuten escolar por el ruido de los aviones

La construccioacuten de hangares perjudica las zonas

residenciales aledantildeas

224 Gases En la Avenida Guayabal hay un alto

flujo vehicular emisioacuten de gases y

contaminacioacuten auditiva

Por la gran contaminacioacuten de carros

Gases de combustioacuten

Por el alto traacutefico vehicular

Entre la carrera 65 y 80 hay alta

contaminacioacuten vehicular

Las viacuteas de la comuna presentan una

enorme contaminacioacuten tal es el caso

de la carrera 52 y de la carrera 65

La calle 10 por la que entran los buses

a la Terminal del Sur buses que no

cumplen con la normatividad ambiental

del municipio

La carrera 80 por el alto traacutefico

vehicular

La presencia de la empresa TCC que

tiene alliacute un centro de recepcioacuten para

sus enormes tractos mulas que emiten

cantidades de gases a la atmoacutesfera en el

sector eminentemente residencial

La mayor parte de la contaminacioacuten un 60

es emitida por fuentes moacuteviles

Emisioacuten de gases asociados a procesos

productivos por las empresas e industrias

asentadas en la comuna

225 Residuos soacutelidos y escombros

Contaminacioacuten entre la 22 y la 23 por basuras

de los recicladores Calle 20 residuos soacutelidos del

Parque Zooloacutegico Santa Feacute

Negativo acopio de Residuos Soacutelidos en el

Barrio Trinidad calle 27 x carrera 54

Crecimiento de espacio de Botaderos de

Escombros y Residuos Soacutelidos En los parques puentes peatonales viacuteas

barriales y avenidas problemas de Residuos

soacutelidos y escombros

226 Amenazas y riesgos Amenaza permanente accidentalidad aeacuterea en

los barrios cerca del aeropuerto Olaya Herrera

La zona del Eco Parque Juan Pablo II por la

cercaniacutea con el aeropuerto

En los centros educativos cercanos al aeropuerto

Incremento de las estaciones de gasolina

Inundaciones causadas por el taponamiento de

las quebradas y la ocupacioacuten del cauce por las

viviendas

Deslizamientos por la ubicacioacuten de viviendas en

zonas inestables

23 Conflictos ambientales

231 Controles ambientales

La pequentildea empresa la mediana empresa y la

famiempresa que no se agremia y no es objeto

de controles severos por lo cual devienen en un

factor de altiacutesima contaminacioacuten

Usos del suelo y actividades

Conflicto ambiental generado por las industrias

instaladas en los sectores residenciales Cristo

Rey Campo amor Guayabal Barrio Trinidad y

Mallorca

Construccioacuten de viviendas en suelo de

proteccioacuten urbana

24 Impactos ambientales

241 Salud publica

Alta contaminacioacuten auditiva y respiratoria

La alta accidentalidad en sus viacuteas

Haber ignorado la alta contaminacioacuten de la

comuna y el deterioro de la salud puacuteblica

25 PROPUESTAS 251 Zonas de importancia

Ambiental Y

Zonas de proteccioacuten Ambiental

Zona de Proteccioacuten Urbana Ambiental (parque

estrateacutegico temaacutetico) que va desde el Pico El

Manzanillo Betania Guayabal Altos del Rodeo

Club El Rodeo Campos de Paz Cerro el Peloacuten

Aeroparque Juan Pablo II Aeropuerto Olaya

Herrera terrenos aledantildeos a eacuteste y el Cerro

Nutibara

Destinar el Club El Rodeo como reserva natural

para que sea otro pulmoacuten en la ciudad

252 Paisajismo

Es necesario la conservacioacuten preservacioacuten

mitigacioacuten y compensacioacuten del paisaje a traveacutes

de la formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten de

proyectos de gestioacuten ambiental que permitan la

recuperacioacuten del paisajismo la fauna la flora el

suelo y el recurso hiacutedrico que existe en el Sector

Sur Occidente de Medelliacuten incluye las

Comunas 15 y 16 y el Corregimiento de Alta

Vista

Embellecimiento y mejora paisajiacutestica del

entorno el mirador de la Colina

Construir el mirador en la Colinita calle 10B

Sur x 65A como estaacute proyectado en el acuerdo

62

Mirador urbano la Colinita terminar las obras

inconclusas

253 Calidad ambiental 2531 Contaminacioacuten Declaracioacuten de la Zona de Produccioacuten maacutes

limpia

Instalacioacuten del plan de manejo de residuos

soacutelidos para las microempresas y famiempresas

Manejo adecuado de residuos (excrementos) del

Parque Zooloacutegico Santa Fe

Inversioacuten en las diferentes quebradas de la

comuna

Que se conserve el Parque Zooloacutegico Santa Fe

que tiene una casa la cual es considerada como

patrimonio cultural

254 Conflictos ambientales 2541 Controles ambientales

Exigir sistema de gas a los vehiacuteculos que

transitan en viacuteas

Salud puacuteblica

Organizacioacuten del crematorio del Cementerio

Campos de Paz

26 PROYECTOS AMBIENTALES ldquoGuayabal ambientalmente maacutes sanardquo (ver anexo)

3 DIAGNOSTICO Fiacutesico espacial

31 Priorizacioacuten de Problemas

Para adelantar el diagnoacutestico Fiacutesico Espacial se

empleoacute el siguiente esquema de relaciones entre

variables e indicadores

311 Equipamiento Colectivo

Guayabal como comuna cuenta con importante

equipamiento colectivo pero es preciso dejar

constancia que en general se trata de un

equipamiento de ciudad y o metropolitano la

dotacioacuten designada a la comuna en realidad es

escasa y podriacutea decirse de alguna manera que de

mala calidad El aacuterea de la comuna es de 8

kiloacutemetros cuadrados Para una poblacioacuten

residente que se estima en 90530 habitantes

(Dane 2006) la poblacioacuten flotante es de

36351personas y representa aquellos que

laboran pero no residen en la comuna 15

(Diagnostico Integrado de la ciudad para la

equidad DICE 2005)

El equipamiento de caraacutecter comunal es de la

siguiente manera

Instituciones educativas 8

Centros de salud 2

Puestos de salud 1

Placas polideportivas 12

Canchas de fuacutetbol 3

Sede comunales 8

CAI 1

Mas cerca 1

Sedes del adulto mayor 3

Casa de la Cultura 1

El equipamiento de ciudad que ocupa suelo en

la comuna es

El Aeroparque Juan Pablo II

El Veloacutedromo Maria Luisa Calle

La Terminal del Sur

El Aeropuerto Olaya Herrera

Estacioacuten Bomberos del Sur

Zooloacutegico Santa Fe

Parque Comfenalco

Parque Cementerio Campos de Paz

El Club Campestre el Rodeo

La Cruz Roja Colombiana

CTI

Batalloacuten de Infanteriacutea Pedro Justo Berrio

Como puede observarse la ocupacioacuten del suelo

por parte del equipamiento de comuna contra el

equipamiento de ciudad es miacutenimo y no se

corresponde en extensioacuten y servicios situacioacuten

que impacta desfavorablemente a la comuna ya

que el beneficio es menor en comparacioacuten con

otras zonas y comunas de Medelliacuten

312 Educacioacuten

Poblacioacuten entre 1- 19 antildeos 25079 (Dane 2005)

8 son las Instituciones Educativas en total 28

los establecimientos entre escuelas liceos

colegios y preescolares entre puacuteblicos y

privados

Podriacutea decirse que en este aspecto Guayabal

tiene una demanda satisfecha aunque existe una

desercioacuten igual al 438 que equivale al 37 de

la poblacioacuten escolar (Nuacutecleo educativo 15

Guayabal)

313 Cultura

La comuna cuenta con una casa de cultura que

se ubica en el barrio Antioquiacutea Trinidad y

podriacutea decirse que solo es de servicio barrial

situacioacuten que podriacutea atribuiacutersele a la

distribucioacuten y a la posicioacuten geograacutefica ya que

el barrio Antioquiacutea o Trinidad se encuentra en el

extremo norte de la comuna siendo esta una

posicioacuten espacial de alejamiento y marginalidad

para la comuna en general

Las fiestas de barrio son escasa y solo se puede

identificar las parroquiales que ofrecen alguna

celebracioacuten en especia las fiestas de los santos

patronos

314 Recreacioacuten y Deporte Los puntos de recreacioacuten y deporte son los maacutes

escasos de la Comuna 15 Guayabal tiene 7

barrios y 21 sectores de barrio 10

urbanizaciones cerradas Los escenarios

deportivos son 12 placas polideportivas 3

canchas fuacutetbol y 13 parques infantiles

Es de destacar que hay barrios que no cuentan

con ninguacuten espacio de descanso y ocio social

Solo dos barrios cuentas con parque principal

San Pablo y Cristo Rey Dos sectores de barrio

con parque secundarios Mallorca y Manzanares

315 Salud

Guayabal como comuna dispone de centros de

salud Uno en el sur en el barrio La Colina

sector de San Rafael y el otro en el norte en el

barrio Trinidad y un puesto de salud en

Aeropuerto Olaya Herrera (informe de

Metrosalud 2006) lo que obliga a los residentes

de Guayabal a desplazarse hasta la unidad

medica de Beleacuten para recibir los servicios de

segundo nivel hospitalizacioacuten y urgencias

vitales

La poblacioacuten asignada para cada centro de salud

es de 45265 habitantes por centro

316 Bienestar Social

La poblacioacuten de adultos mayores entre hombres

y mujeres 24002 personas (encuesta calidad

de vida 2005) de estos estaacuten registrado en la

Secretaria de Bienestar Social a traveacutes de los

clubes de vida 841 personas (Dato de la Zonal

6) para un porcentaje de participacioacuten igual

201 es decir que 23161 personas no

reciben beneficios

Todos los programas de Bienestar Social las

cuales son la atencioacuten a los adultos mayores

discapacidad y subsidios son manejados desde

el centro zonal ubicado en la comuna 16 Beleacuten

Guayabal no cuenta con una sede comunal para

el manejo de sus propios programas

317 Seguridad

En lo relacionado con la seguridad la Comuna

15 depende administrativamente de la

comandancia de la Estacioacuten Beleacuten aunque

cuenta con un CAI En el Mas Cerca funciona

una inspeccioacuten de policiacutea y en el Aeropuerto

Olaya Herrera una comisariacutea de familia

Guayabal amerita una subestacioacuten uacutenica y

exclusiva para el servicio de la comuna

especialmente para la atencioacuten y control de la

venta y consumo de drogas y los asaltos

callejeros en los periacutemetros cercanos a los

bancos

32 Sistemas de Movilidad 321 Infraestructura Vial (Transito y Transporte)

La red vial en su conjunto es buena ya que hay

facilidad para la circulacioacuten y el desplazamiento

entre barrios y para su comunicacioacuten con el

centro de la ciudad

El transporte inter barrial es suficiente y

encuentra un apoyo importante en transporte

intermunicipal que transita por la avenida

Guayabal arteria principal de la comuna esta es

altamente ocupada por las rutas de transito al

sur como son las distintas rutas de los

Municipios de Itaguigrave y La Estrella

Aunque el transporte es suficientemente

cubierto el transito y el medio ambiente

reciben un fuerte impacto tanto por el alto

volumen de vehiacuteculos como por la descarga de

gases vehiculares

Guayabal cuenta con varias viacuteas arteriales como

son la ochenta en posicioacuten oriente occidente

paso de aproximadamente 7 kiloacutemetros

comunica a Guayabal con la comuna 14

(poblado) y 16 (Beleacuten) la carrera 52 (avenida

Guayabal) que atraviesa plena la comuna y

comunica al municipio de Itaguigrave con el centro

de Medelliacuten la carrera 65 que parte desde la

ochenta al paso de Campos de Paz

comunicando la comuna 15 con la comuna 11

(Laureles) La carrera 70 por su costado oriental

limite de las comunas 15 y 16 la carrera 50 O

autopista sur que bordea la comuna y comunica

a Medelliacuten con los municipios del sur del

departamento calle 10 que comunica y

aproxima a las comuna 14 y 15

Con este entramado de grandes viacuteas Guayabal

no tendriacutea que tener problemas de movilidad

pero el uso desordenado de sus viacuteas la

ocupacioacuten del espacio publico vehicular y el

gran flujo de vehiacuteculos hacen de esta comuna

una zona de alto transito situacioacuten que ocasiona

una gran masa de vehiculo estacionados y de

paso escaseando la movilidad del peatoacuten por

falta de sitios para caminar y desplazarse

sumando a lo anterior la presencia de grandes

vehiacuteculos como camiones y tracto mulas que

agravan la situacioacuten en varios sentidos siendo

los maacutes importantes la movilidad el transito y la

contaminacioacuten por gases Tambieacuten se carecen

de zonas de parqueo y se ocupa las calles es

decir el espacio vehicular como zona de

aparcamiento

Las ventas callejeras los escombros en viacuteas

puacuteblicas la presencia de carros de caballos y

recicladores obstaculizan la movilidad tanto

vehicular como peatonal poniendo en riesgo la

vida de los transeuacutentes

322 Ciclo rutas

Dada la caracteriacutestica geograacutefica de los terreros

de la comuna 15 es necesario hacer un

aprovechamiento en rutas y viacuteas transito no

automotor es decir aprovechar maacutes la utilizacioacuten

de aparatos de transporte de traccioacuten humana

Bicicletas patinetas patines etc con un

cuaacutedruplo beneficio posibilita la actividad

fiacutesica disminuye la contaminacioacuten por gases

vehiculares posibilita el ahorro de los dineros

destinados al transporte incrementa el nuacutemero

de personas que practican alguacuten tipo de deporte Todo lo anterior podriacutea llegar a desarrollar una

cultura propia de comuna en beneficio de todos

Existe en Guayabal un tramo de ciclo ruta que

amerita ser ampliado y diversificado hacia otros

sectores de la comuna y de la ciudad

permitiendo un acceso raacutepido econoacutemico y

limpio

323 Aceras senderos

La anterior justificacioacuten aplica tambieacuten este

aspecto es necesario un programa de

construccioacuten mantenimiento y mejoramiento de

los senderos que intercomunican los barrios y

que lleguen hasta las estaciones del metro rutas

camineras que recorran la comuna de sur a norte

y de occidente a oriente apropiando espacios de

circulacioacuten peatonal que beneficie tanto a la

industrial como a las zonas residenciales

En cuanto a la construccioacuten de aceras y andenes

la comuna ha hecho una gran inversioacuten pero aun

hace falta un gran porcentaje de reposicioacuten tanto

en aceras como en escalas escalones y

pasamanos para las partes altas

33 USOS DEL SUELO Esta comuna presenta una variada utilizacioacuten

del uso del suelo asiacute residencial industrial

comercial y de servicio con un importante

equipamiento institucional del orden municipal

y metropolitano que representan el 7 del

total de la zona urbana de Medelliacuten la densidad

es de 9332 H kmssup2

331 Estratificacioacuten socio econoacutemica Guayabal como comuna se ubica entre los

estratos 3 (medio) y 4 (medio - alto) Es valido

anotar que la comuna cuenta con sectores y

barrios en estrato 2 (bajo ndashmedio) y estrato 1

(bajo) (Datos sisben)

332 Calidad del espacio privado y la Vivienda En la comuna 15 Guayabal existen 23046

viviendas repartidas de la siguiente manera

Estrato 3 16362

Estrato 4 4020

Estrato 2 2661

Estrato 1 0003

Hogares constituidos existen 23126

presentaacutendose un deacuteficit de 80 viviendas sin

contar las que por sus condiciones fiacutesicas

construccioacuten disentildeo y ubicacioacuten se pueden

catalogar como un deacuteficit cualitativo estos

datos corresponden a las catalogadas como

estrato 2 y se caracterizan por las malas

condiciones fiacutesicas y ubicacioacuten no adecuada

Los demaacutes espacios que podriacutean considerarse

como privados y no dedicados a las viviendas

son aquellos dedicados a la industria comercio

y a la prestacioacuten de servicios asiacute

Unidades productivas 3550 del sector de

servicios 30 sector comercio 40 y al sector

industrial 30( diagnostico U de M)

333 Calidad del espacio publico La calidad del espacio publico en la comuna 15

es de una muy baja calidad y cantidad

Guayabal presenta un alto deacuteficit en cuanto a los

espacios puacuteblicos toda vez que el POT de

2005 estimo para la ciudad de Medelliacuten el

espacio publico asiacute 10 mtros cuadrados por

cada un (1) habitante veriacuteamos que Guayabal

con una extensioacuten de 8 kiloacutemetros cuadrados

Con una ocupacioacuten de 90530 habitantes

residentes se dispondriacutea de un espacio puacuteblico

igual de 0833 mtros por habitante residente

esto sin contar la poblacioacuten flotante que de

alguna manera es habitante pero no residente El

anaacutelisis anterior deja visualizar la escasez de

los sitios puacuteblicos esta extremada saturacioacuten

apunta directamente a una muy baja calidad A lo anterior se debe sumar que el

mantenimiento es escaso y que actualmente

existe una alta ocupacioacuten por parte de

indigentes adictos y recicladores que hacen de

los sitios como parque y zonas verdes que estaacuten

convertidos en basureros y residencias al aire

libre tendriacuteamos que indicar que Guayabal no

tiene espacio puacuteblico decente para sus

habitantes residentes

34 PROYECTOS FISICO ESPACIALES

ldquoGuayabal

estructuralmente viablerdquo (ver anexo)

4 DIGNOSTICO SOCIO

ECONOMICO

41 Priorizacioacuten de

Problemas

Guayabal como comuna tiene grandes industrias

asentada en su suelo pero presenta un muy alta

tasas de desempleo situacioacuten que es necesario

analizar

412 Guayabal Una Comuna

con vocacioacuten de industria

4121 Actividad econoacutemica

En la comuna 15 Guayabal existe una fuerte

actividad industrial comercial y de servicios

esto hace de la comuna un fortiacuten econoacutemico de

proyeccioacuten nacional e internacional toda vez

que existen empresas de la talla de la Nacional

de Chocolates Colcafe la Faacutebrica de Licores de

Antioquia Papel Familia Colombiana de

Tabacos Leonisa Internacional Noel

Navitrans Boneem Macroplas Calcetines

Cristal Inextra y Carrefour entre otras

En el suelo de la Comuna 15 se identificaron

cerca 3550 unidades productivas analizada la

distribucioacuten industrial por puntos de

aglomeracioacuten se encontroacute lo siguiente Tenche y

Trinidad con 983 empresas para un 27

Guayabal con 705 para un 20 Campo Amor

con 567 para un 16 Santa Fe con 401 para

11 Cristo Rey con 379 para un 11 La

Colina con 305 para 8 y por ultimo el sector

del Aero Parque Juan Pablo II con 210 para un

6

4122 La economiacutea

solidaria

La actividad econoacutemica solidaria busca su

localizacioacuten en el territorio de acuerdo al sector

econoacutemico que atiende las de caraacutecter

asociativo se ubican en las proximidades de las

zonas industriales y funcionan como unidades

de tipo complementario de acuerdo con el

Diagnostico Integrado de Ciudad para la

Equidad ndash DICE ndash la economiacutea social la mayor

actividad de tipo asociativo se concentra en el

centro de la ciudad

4123 Generacioacuten de

empleo

Las empresas radicadas en Guayabal pueden

estar generando un aproximado de 36351

empleos directos de estos solamente 5478 es

decir un 1495 de los empleados son

habitantes de la comuna 30873 que equivale al

8505 viven en otras comunas o en los

municipios del Valle de Aburra

A lo largo y ancho de la comuna florecen

42 PROYECTOS SOCIO ECONOMICO

ldquoGuayabal en crecimiento econoacutemicordquo (ver anexos)

Fotografiacutea

5 DIAGNOSTICO Poliacutetico

Institucional

51 Priorizacioacuten de Problemas La gestioacuten y la participacioacuten ciudadana deben

entenderse en conjunto Se destaca coacutemo muy

positivo el avance que la Constitucioacuten Nacional

1991 que relaciona el tema de la participacioacuten

con los aacutembitos nacionales regionales y locales

En efecto se consagra la participacioacuten como

una herramienta esencial en la formulacioacuten y

regulacioacuten de las poliacuteticas puacuteblicas es asiacute como

el control de las acciones y praacutecticas que los

actores sociales realizan en su entorno natural y

construido Ahora que la participacioacuten ciudadana se hace

parte de la gobernabilidad como un eje

articulador equitativo y eficaz se construiraacute la

confianza y credibilidad de la sociedad civil en

las acciones del Estado en el empoderamiento

de los grupos locales y en los procesos de

autorregulacioacuten para apuntar al desarrollo

sostenible y sustentable de las comunidades

El proceso de gobernabilidad en la Comuna 15

Guayabal se ha comportado con una baja

participacioacuten dejado los espacios sociales y

comunitarios en completa desercioacuten rota la

cadena que se supone la interaccioacuten de las

virtudes democraacuteticas de igualdad e

individualismo se produce una ilegitimidad de

las autoridades evidenciando una perdida de la

confianza en los lideres comunitarios y los

lideres sociales

511 Participacioacuten

La expansioacuten democraacutetica de la participacioacuten y

el compromiso poliacutetico han creado una sobre

carga en el gobierno que se debe traducir en

unos mejores dirigentes con una incorrecta

participacioacuten se presenta un desbalance en las

actividades en las administraciones puacuteblicas

exacerbando el bajo desarrollo social y

econoacutemico en los grupos sociales y

comunitarios

La participacioacuten social en la comuna 15

Guayabal puede interpretarse de la siguiente

forma

Numero de Habitantes 90530

Poblacioacuten Flotante (ocasional) 30915

Numero de barrios 7

Sectores de barrio 21

Juntas de Accioacuten comunal 14

Grupo adultos mayores 17

Grupos Juveniles 5

Asociados por JAC 200 promedio

Total asociados Junta 2800

Asociados AM 49 promedio

Total Asociados AM 841

Asociados G J 20 promedio

Total Asociados GJ 100

Total poblacioacuten agremiada 1141

La poblacioacuten total diaria en la comuna 15 se

estima en 121445 personas entre residente y

ocasionales

Personas teniendo alguacuten grado de participacioacuten

1141

Porcentaje de Participacioacuten amp Poblacioacuten Total

calculada 094

512 Convivencia

La convivencia al igual que la participacioacuten son

muy bajas no existe un reconocimiento de

comuna por parte de sus residente tampoco

existe un reconocimiento entre los barrios y los

sectores entre siacute esto no permite crear la

pertenencia ni la pertinencia ocasionando un

total desarraigo las barrera arquitectoacutenicas

como son las grandes avenida el uso de suelo

por parte del equipamiento de ciudad la

unidades industriales insertas en medio de los

suelos de uso residenciales crean unos sitios de

nadie y sin posibilidades de crear una

congruencia con los aspectos maacutes elementales

de comuna

Esta es una comuna aparentemente pacifica

pero lo es porque sus gentes no conocen su

comuna ni reconocen sus necesidades y

conflictos Existe una identificacioacuten maacutes

cercana con el Poblado y Beleacuten maacutes que con

Guayabal

La Violencia Intrafamiliar ocupa primeriacutesimo

lugar en la problemaacutetica de familia y ha

disparado los iacutendices de maltratoabuso y

suicidio en las pobladores de la comuna

especialmente en los joacutevenes que reciben

agravios de sus propios mayores y viceversa la

comisariacutea de familia se encuentra saturada y el

personal es escaso para el volumen de casos a

atender por diacutea si a esto le sumamos que

Guayabal no cuenta con una sede comunal del

Instituto de Bienestar Familiar encontramos que

una crisis familiar puede a largarse en el tiempo

y no encontrar solucioacuten mediata ni inmediata

Las querellas entre vecinos es frecuente y de

esto da fe la inspeccioacuten de policiacutea presentando

un iacutendice elevado de conflictos muchos de ellos

de faacutecil resolucioacuten 513 Seguridad

Los niveles de inseguridad apuntan maacutes al auge

de los indigentes rondando por toda la comuna y

sus sitios puacuteblicos se encuentra ademaacutes en los

recicladores de las zonas industrial un solapo a

toda

clase de fechoriacuteas especialmente al consumo y

comercio de alucinoacutegenos

Los robo a los industriales en sitios cercanos a

la zona bancaria ubicada en la avenida

Guayabal es una situacioacuten recurrente las

grandes ldquoplazas de viciosrdquo de cierta manera

ejercen un control toda vez que no les conviene

llamar la atencioacuten de las autoridades sobre estos

sectores

Las industrias hacen un gran esfuerzo por

mantener un monitoreo constante en sus

alrededores lo que brinda al residente cierto

grado de seguridad

La puesta en funcionamiento del CAI se ha

aumenta el pie de fuerza situacioacuten que de cierta

manera ofrece estabilidad aunque es de indicar

que la fuerza publica poco o nada ha podido

hacer en cuanto al control de la venta y

comercializacioacuten de la droga Guayabal es un

sitio de abundancia en la oferta y en la demanda

de estos productos iliacutecitos floreciendo en sus

entorno otros arbitrarios negocios como la

prostitucioacuten la venta y comercializacioacuten de

objetos robados entre muchos otros

Por lo anterior se necesita con urgencia una

subestacioacuten de policiacutea que atienda cada lugar de

la comuna erradicando la inseguridad como una

conviviente maacutes de nuestros barrios El batalloacuten

Pedro Justo berrio ubicado en la comuna podriacutea

ser una alternativa de control siempre y cuando

las autoridades establezcan un plan de accioacuten

conjunto en donde todos y todas ganaacuteramos en

convivencia pacifica y seguridad

514 Gobernabilidad

La competencia poliacutetica esencial a la

democracia se ha intensificado llevando a una

delegacioacuten de intereses y a una declinacioacuten y

fragmentacioacuten de las obligaciones de la

administracioacuten municipal en los lideres y

dirigentes con una participacioacuten social y

comunitaria tan escasa las decisiones

importantes terminan siendo maacutes del prototipo

politiquero es decir participacioacuten poliacutetica maacutes

una polarizacioacuten Para comprenderlo mejor debe

hacerse el siguiente anaacutelisis ldquoEl aumento de la

polarizacioacuten conlleva a una disminucioacuten de la

confianza en las instituciones y a una

ineficacia poliacutetica en donde el exceso de

democracia significa un deacuteficit en la

gobernabilidadrdquo

Una gobernabilidad faacutecil sugiere una

democracia diferente y Guayabal como comuna

con una comunidad carente de liderazgo no esta

preparada para asumir los retos que le supone

las luchas sociales que sus gentes necesitan por

eso es necesario un verdadero fortalecimiento

en todos los aspectos sociales poliacuteticos y

culturales

52 Proyectos Poliacutetico

Institucional

ldquoGuayabal conviviente y en

armoniacuteardquo (ver Anexos)

Fotografiacutea

6 DIAGNOSTICO

Socio

Cultural

61 Priorizacioacuten de

problemas 611 Desarrollo y Bienestar

Social

Guayabal como comuna no tiene las

posibilidades de acceder a cubrir las

necesidades maacutes sentidas de las poblaciones

maacutes vulnerables

Con la actualizacioacuten del SISBEN se pretendioacute

ampliar la cobertura tanto para subsidios de

alimentacioacuten y sostenimiento como para salud

Pero esta pretensioacuten se ve truncada toda vez

que la estratificacioacuten de la comuna no lo

permite

Seria necesario que a la luz de la Ley se hiciese

una revisioacuten pormenorizada bien para aceptar

subsidiar al estrato 3 o para disminuir la

clasificacioacuten socio econoacutemica de la comuna

esto apelando al derecho de la igualdad

El bienestar de la Comuna 15 es un paradigma

para cambiar es decir que no se siga mirando

como una comuna que no necesita nada y por el

contrario se haga una revisioacuten total y general de

tal manera que se identifique y caracterice de

forma plena sus habitante para poder aseverar

que calidad de vida en realidad existe en la

comuna

612 Desarrollo Humano

sostenible por medio del fomento

de la Cultura Ciudadana

Desarrollo sostenible sustentable o perdurable

se aplica a los conceptos de desarrollo socio-

econoacutemico socio ambiental y socio cultural y

fue formalizado por primera vez en el

documento conocido como Informe Brundtland

(1987) fruto de los trabajos de la Comisioacuten

Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de

Naciones Unidas creada en Asamblea de las

Naciones Unidas en 1983

Guayabal como comuna no tiene un prototipo

establecido para determinar sus patrones

culturales sociales deportivos ni ambientales

situacioacuten que propicia la ruptura de propuestas

toda vez que no hay modelos perdurables

613 Cobertura En Proteccioacuten Y

Bienestar Social

Aquiacute no tiene sede la Secretaria de Bienestar

Social ni el Instituto de Bienestar Familiar

Guayabal como comuna tiene grupos

poblacionales muy pobres pero la clasificacioacuten

estratificacioacuten deja sin posibilidades

aseguramiento ni posibilita la adjudicacioacuten de

subsidios para aquellos que por situacioacuten socio

econoacutemica sufren de una marginacioacuten

insustancial sin que los dirigentes y liacutederes de

la comuna puedan intermediar para flexibilizar

esa situacioacuten con la administracioacuten de la ciudad

Es valido aclarar que es el sistema de seleccioacuten

quien deja sin posibilidades la inversioacuten social

En cuanto a proteccioacuten en seguridad social la

comuna no tiene una estadiacutestica identificada

que permita una valoracioacuten lo que si es cierto

que el reacutegimen de subsidios es muy bajo y no

existe posibilidades que a futuro se mejore esa

situacioacuten

6114 Desarrollo cultural

artiacutestico educativo y deportivo

Guayabal no ha tenido una tradicioacuten cultural

que se estandarice como un referente de

comuna la comunicacioacuten es difusa y

entrecortada situacioacuten que no ha permitido

establecer unos estereotipos identificatorios de

comuna

Existe una casa de la cultura que por su posicioacuten

geograacutefica de comuna no tiene un impacto en

las comunidades cercanas o lejanas sin que esto

quiera decir que su labor sea positiva o

negativa

Si bien es cierto Guayabal tiene un excedente en

cupos para la educacioacuten primaria y secundaria

no es menos cierto que las condiciones socio

econoacutemicas de los hogares no permiten en la

mayoriacutea de los casos la asistencia de los

menores a las IE sin conocerse a ciencia cierta

cuales son las causales de esta desercioacuten

En el campo deportivo y recreativo tampoco

existe una tradicioacuten que permita desarrollar

esquemas de educacioacuten y cultura para la

praacutectica de los deportes Guayabal como

comuna no dispone de los espacios dignos y

suficientes para propiciar el establecimiento de

dicha cultura

615 Creacioacuten y fortalecimiento de La comunicacioacuten

Guayabal esta incomunicada hacia su interior

es decir aquiacute no se dispone de los medios ni

canales de comunicacioacuten que permitan un

dialogo entre comunidades y grupos sociales la

caracteriacutestica geograacutefica de la comuna y las

grandes barreras arquitectoacutenicas como son las

avenidas y las unidades industriales rompen

toda comunicacioacuten estableciendo grupos y

barrios aislados si a lo anterior se le suma que

existen sectores que han establecido una

diferencia caracterizada por un supuesto nivel

socio econoacutemico superior encontramos que no

establece viacutenculos que soporten una relacioacuten

social

62 PROYECTOS SOCIO CULTURALES

ldquoGuayabal culturalmente

reconocidardquo (ver anexos)

Fotografiacuteas y

redistribucioacuten de espacio

Page 3: “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNA CON … · es factible si la sociedad cuenta con una vida comunitaria y ... El compromiso consiste en movilizar a la ... Colombia necesita

Equipo de Trabajo

Dora Luz Syro Veacutelez Coordinadora e investigadora social

Hermen arsei Herrera A Comunicador social

Sauacutel Alonso Ciro Veacutelez Disentildeador grafico y publicaciones

Rodrigo Rivera Pulgarin Enlace comunitario

Fernando Londontildeo Observador social (grupo de socializacioacuten)

Gisela Castrillon Sierra Observadora socia (grupo de socializacioacuten)

Gloria Maria Castro Hoyos Observadora social (grupo de socializacion)

Ali Alberto Pascatti Observador social (grupo de socializacion)

PRESENTACIOgraveN

La construccioacuten de un Plan de Desarrollo se debe enmarcar en un proyecto eacutetico-

poliacutetico de futuro cimentado en un gobierno que propenda por una apertura a horizontes

nuevos Debe ser eacutetico porque debe buscar una transformacioacuten cultural que se revierta

en valores morales que todos acojan aspirando a suscitar en las gentes su adhesioacuten

voluntaria y comprometida con los valores de la vida la justicia la solidaridad y la

libertad Debe ser poliacutetico porque debe crear condiciones de gobernabilidad para los

diferentes gobiernos de manera eficiente y transparente y una sociedad maacutes

participativa y corresponsable para trabajar mancomunadamente en la construccioacuten de

lo puacuteblico del intereacutes comuacuten que no es otro que una vida digna que propicie el logro

de la felicidad

Lo anterior implica recuperar el valor de la vida y de las condiciones que la hacen

posible en teacuterminos de atencioacuten a las necesidades de salud nutricioacuten y vivienda

Fortalecer las relaciones gobierno - sociedad en teacuterminos de institucionalidad basadas

en un fuerte tejido social ampliando las oportunidades del desarrollo con equidad en

los teacuterminos de educacioacuten y trabajo considerados por las Naciones Unidas como sus

llaves maestras Los efectos potenciales de la educacioacuten sobre la equidad son de largo

plazo y lo que es maacutes importante no se producen si no hay una dinaacutemica de generacioacuten

de oportunidades de calidad

La dimensioacuten equitativa del desarrollo exige tenerse en cuenta de manera transversal en

un plan de desarrollo los grupos poblacionales (mujer etnias y viejos) han sido objeto

de marginacioacuten y tratamiento desigual Esta propuesta maacutes que acciones puntuales y

programas asistenciales debe dirigirse a la formulacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas que

deriven en agendas efectivas para combatir la discriminacioacuten en las oportunidades

Medelliacuten tiene en la Comuna 15- Guayabal una sociedad soacutelida que procura construir

en lo social lo comunitario y lo puacuteblico soluciones para atender los hilos rotos del

tejido social Unirlos nuevamente para regenerar las estructuras comunitarias las

organizaciones los valores y los demaacutes medios culturales que norman la convivencia y

llenan de contenidos la identidad es un proceso ya emprendido aunque todaviacutea

incipiente Fortalecer este proceso es imprescindible pues el desarrollo sostenible soacutelo

es factible si la sociedad cuenta con una vida comunitaria y relaciones sociales sanas

espacios y mecanismos de participacioacuten asiacute como ciudadanos plenos y capaces de

afrontar el futuro asimilando las lecciones de la historia vivida

RODRIGO RIVERA P

Presidente

Junta Administradora Local

Comuna 15- Guayabal

JUSTIFICACIOgraveN

El modelo de desarrollo imperante en el paiacutes no es viable No lo es porque no se han

podido superar las condiciones de inequidad y pobreza Por el contrario se han

mantenido y aumentado

Este modelo ha propiciado un ordenamiento basado en la exclusioacuten social que niega

oportunidades a familias y personas para generar plenamente su potencial humano

frente a un conjunto de bienes y servicios que el desarrollo y la tecnologiacutea ponen a su

alcance La base de la exclusioacuten social en las sociedades capitalistas se da a traveacutes de

las cualificaciones acadeacutemicas y profesionales alcanzadas y es difiacutecil lograrlo en un

mercado laboral donde cada vez son maacutes escasas las mejores posiciones profesionales y

teacutecnicas

Pareciera que en nuestra sociedad por el contrario la exclusioacuten se da desde la base es

decir a traveacutes de un reducido acceso a la educacioacuten salud y nutricioacuten y a traveacutes de la

informalidad en el mercado laboral esto significa que las posiciones de maacutes bajos

ingresos no llegan ni siquiera a disputar dichas oportunidades Es un modelo cuyo

crecimiento econoacutemico y nuevas opciones no soacutelo no se reparten equitativamente entre

toda la poblacioacuten sino que ademaacutes mediante diversos mecanismos reproduce la

iniquidad Un modelo de esta naturaleza no es y no puede ser viable ni sostenible en el

tiempo

Lo que hoy se le propone a la comuna quince y a Medelliacuten es un gran cambio un

compromiso fundamental de la sociedad con la educacioacuten la cultura y la formacioacuten

para el trabajo con la salud con la familia con nintildeez y la nutricioacuten capaz de generar

una mayor equidad menor pobreza y un mejor capital humano y social Eacuteste es el mejor

vehiacuteculo para construir el desarrollo y la convivencia paciacutefica Este compromiso social

debe tambieacuten contribuir a mejorar las condiciones de desigualdad inducidas en los

uacuteltimos antildeos como consecuencia del olvido social y asiacute corregir la progresividad del

gasto y concebir la inversioacuten social en Colombia

El compromiso consiste en movilizar a la comunidad en conjunto y de acuerdo con sus

capacidades esto tiene como propoacutesito promover la convivencia pacifica incorporando

a la sociedad civil en la buacutesqueda de soluciones que propicien el surgimiento de una

sociedad maacutes justa equitativa en igualdad de condiciones para todos sin ninguacuten tipo de

distincioacuten

Colombia necesita un cambio social con la participacioacuten de todos y todas y para

beneficio de todos y todas La construccioacuten social que este cambio supone necesita del

concurso de todos los connacionales en todas las regiones municipios comunas y

barrios del paiacutes

RESPALDO DEL PROYECTO

Teniendo en cuenta que el Municipio de Medelliacuten es una entidad planificadora

reguladora coordinadora y ejecutora de proyectos de inversioacuten social se hace necesario

pensar en su OBJETO el cual se obedece a la comunidad asentada en un territorio

denominado ldquoMUNICIPIO DE MEDELLIacuteNrdquo desde los diferentes aacutengulos o espacios

Es asiacute como se debe plantear alternativas que involucren a la comunidad en las

diferentes formas de actuacioacuten de la institucioacuten municipal partiendo del concepto

baacutesico de PARTICIPACIOacuteN para la Gestioacuten y desarrollo municipal

La ldquoParticipacioacutenrdquo no soacutelo es un derecho se traduce tambieacuten en un deber de cada

ciudadano desde La Constitucioacuten Poliacutetica de 1991 y su fin es el de involucrar a los

ciudadanos en el desarrollo de la sociedad civil en pro del mejoramiento de la calidad

de vida

La realizacioacuten de programas y proyectos sociales participativos y otros no

participativos que igualmente buscan la sana convivencia el desarrollo social y

crecimiento econoacutemico se deben estructurar en planes de desarrollo amplio dinaacutemico

convergente propositivos e incluyentes que expresen el sentir de la comunidad Este

Plan Estrateacutegico de Desarrollo se fundamenta en las siguientes leyes

LEY 09 DEL 11 DE ENERO DE 1989 Por la cual se dictan planes de

desarrollo municipal

LEY 80 DEL 28 DE OCTUBRE DE 1993 Por la cual se expide el Estatuto

General de contratacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica (art 66 de la participacioacuten

comunitaria)

LEY 87 DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 1993 Por la cual se establecen normas

para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado

LEY 104 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 1993 Por la cual se consagran unos

instrumentos para la buacutesqueda de la convivencia y la eficacia de la justicia

LEY 115 DEL 8 DE FEBRERO DE 1994 Por la cual se expide la ley general

de Educacioacuten

LEY 134 DEL 31 DE MAYO DE 1994 Por la cual se dictan normas sobre

mecanismos de participacioacuten ciudadana

LEY 136 DEL 2 DE JUNIO DE 1994 Por la cual se dictan normas tendientes a

modernizar la organizacioacuten y el funcionamiento de los municipios y la

participacioacuten comunitaria

LEY 152 DEL 15 DE JULIO DE 1994 Por la cual se establece la Ley orgaacutenica

del Plan de Desarrollo (art 3 Principio de participacioacuten)

LEY 375 DEL 4 DE JULIO DE 1997 Por la cual se crea la ley de la juventud

LEY 434 DEL 3 DE FEBRERO DE 1998 Por la cual se crea el Consejo

Nacional de Paz

LEY 472 DEL 5 DE AGOSTO DE 1998 Por la cual se desarrolla el artiacuteculo 88

de la Constitucioacuten Poliacutetica de Colombia en relacioacuten con el ejercicio de acciones

populares y de grupo

LEY 388 de Planes de Ordenamiento Territorial

CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DE COLOMBIA DE 1991 artiacuteculos 153 y 167

LEY 743 2002 Por la cual la cual se legisla sobre la Accioacuten Comunal en

Colombia y su decreto s reglamentarios 2350 de 2003 y 3930 de 2004

Acuerdo 043 de 1996 crea el Sistema Municipal de Planeacioacuten de la Ciudad de

Medelliacuten

El Plan Estrateacutegico de Desarrollo la Comuna 15- Guayabal se debe interrelacionar

con otros Planes de Desarrollo en todas sus liacuteneas asiacute

Plan Nacional de Desarrollo PND

Plan Estrateacutegico de Antioquia PLANEA

Plan Estrateacutegico de Desarrollo de Medelliacuten y su Aacuterea Metropolitana PEMAM

Plan Estrateacutegico de Desarrollo del Aacuterea Metropolitana PEAM

Plan de Desarrollo Medelliacuten 2008-20012

Ademaacutes encuentra otros recursos ejecutables por algunos proyectos de cooperacioacuten

internacional y el Conpes Social

CONPES SOCIAL 9911

Objetivo 1 Pobreza y hambre

Objetivo 2 Obtener la educacioacuten primaria universal

Objetivo 3 Promover la equidad de los geacuteneros y la autonomiacutea de la mujer

Objetivo 4 Reducir la morbo-mortalidad en menores de cinco antildeos

Objetivo 5 mejorar la salud sexual y reproductiva

Objetivo 8 fomentar una sociedad mundial para el desarrollo

MISIOacuteN

El plan de desarrollo de la comuna 15- Guayabal tiene como misioacuten generar un modelo

de desarrollo integral que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de sus

habitantes y al fortalecimiento de los procesos de participacioacuten y el control de las

actuaciones puacuteblicas y privadas mediante la corresponsabilidad entre la administracioacuten

municipal y la comunidadrdquo

VISIOacuteN

En el antildeo 2020 la Comuna 15 - Guayabal estaraacute fortalecida en una cultura poliacutetica

participativa e incluyente con un modelo de desarrollo econoacutemico social y solidario

donde se garantice la proteccioacuten y el bienestar social se reconocen las potencialidades

culturales y las expresiones artiacutesticas con un territorio caracterizado por un buen uso

del espacio puacuteblico y la sana mezcla de usos del suelo y con un ambiente limpio al

servicio de la calidad de vida de sus habitantes

Con una comunidad comprometida con la justicia social y econoacutemica el incremento

del bienestar humano un desarrollo equilibrado y armoacutenico en condiciones de equidad

y de cooperacioacuten cuya finalidad se oriente al mejoramiento del nivel de vida de los

habitantesrdquo

OBJETIVO GENERAL

Concretar las acciones para que Guayabal sea como comuna un modelo de progreso

sostenible y sustentable mediante una dinaacutemica de crecimiento econoacutemico desarrollo

social poliacutetico y solidario notable en el contexto de la ciudad de Medelliacuten guardando

una corresponsabilidad con el medio y el entorno

LINEAS ESTRATEGICAS

Para que esta propuesta sea viable y ejecutable se han definidos cinco liacuteneas

estrateacutegicas que desarrollan el diagnostico de la problemaacutetica identifican las posibles

soluciones expresadas por la comunidad y plantean los proyectos que se adelantaran

para atender todo lo identificado

Para establecer un lenguaje uacutenico de identificacioacuten de ciudad se homologaron las liacuteneas

estrateacutegicas determinadas en diagnostico de la Ciudad de Medelliacuten DICE y se

utilizaron sus estrategias de calificacioacuten

Para realizar la Implementacioacuten de Plan se definioacute la utilizacioacuten de la metodologiacutea

general ajustada como el instrumento teacutecnico que permitiraacute el acople a las directrices

impartidas por Planeacioacuten Nacional para la financiacioacuten de los proyectos en el contexto

nacional

Las liacuteneas estrateacutegicas del Plan Estrateacutegico de Desarrollo de la Comuna 15-Guayabal

son

Dimensioacuten Ambiental ldquoGuayabal ambientalmente mas sanardquo

Dimensioacuten fiacutesico espacial ldquoGuayabal en desarrollo y sosteniblerdquo

Dimensioacuten econoacutemica ldquoGuayabal econoacutemicamente fortalecidardquo

Dimensioacuten socio cultural ldquoGuayabal Integralmente educadardquo

Dimensioacuten poliacutetico institucional ldquoGuayabal Conviviente y en armoniacuteardquo

CARACTERIZACIOgraveN

FISIOGRAFICA Y SOCIAL

Mapa 1 Divisioacuten Territorial

11 LOCALIZACIOgraveN La Comuna 15 - Guayabal estaacute ubicada en el sur

occidente y conforma con la Comuna 16 Beleacuten

la zona 6 de la Ciudad de Medelliacuten en el

Departamento de Antioquiacutea Republica de

Colombia

12 RESENtildeA HISTORICA

Desde 1541 cuando Jeroacutenimo Luiacutes Teacutejelo llegoacute

al Valle de Aburraacute los sectores actualmente

llamados Beleacuten y Guayabal han figurado en

la historia de la ciudad de Medelliacuten de forma

significativa En esa eacutepoca se denominoacute Aburraacute

de los Yamesiacutees que era la tribu que lo poblaba

A partir de 1616 se convirtioacute en una

encomienda indiacutegena llamada Otrabanda de

Aburraacute Despueacutes de 1639 inicioacute su decaimiento

y traslado a raiacutez de las luchas por estas tierras de

gran valor para agricultura y ganaderiacutea

actividades que las ocuparon de forma exclusiva

hasta las primeras deacutecadas del siglo XX cuando

se integraron fiacutesicamente a la ciudad con la

construccioacuten de obras civiles que permitieron el

faacutecil cruce del riacuteo

Hasta 1814 antildeo en que cambioacute su nombre por

Beleacuten de Otrabanda se llamaba Sitio de

Guayabal y en 1830 se les dio los nombres

actuales Beleacuten y Guayabal Solamente a partir

de 1858 cuando se continuoacute el Camelloacuten de

Carabobo hasta el riacuteo y se inicioacute la construccioacuten

del Puente de Guayaquil obra terminada en

1864 se da el proceso de integracioacuten de Beleacuten

y Guayabal a la ciudad proceso que se realiza

inicialmente a traveacutes de la produccioacuten de

insumos para la construccioacuten alcoholes y

aguardiente

En 1875 eran el segundo poblado del Valle de

Aburraacute por nuacutemero de habitantes y produccioacuten

especialmente de cantildea de azuacutecar y frutales

En las primeras deacutecadas de este siglo se inicia

un proceso lento de poblamiento que se da

especialmente por inmigracioacuten de personas

procedentes del suroeste del departamento A

partir de 1950 empieza el proceso de

urbanizacioacuten de una forma masiva y continua el

cual se mantiene hasta la fecha

Guayabal u otra banda estaba conformada

inicialmente por grandes fincas que con la

expansioacuten del periacutemetro urbano se fueron

parcelando para la construccioacuten de empresas y

viviendas especialmente de tipo obrero

La construccioacuten y posterior inauguracioacuten del

Campo de Aviacioacuten el 5 de julio de 1932 con el

nombre las Playas da inicio a una vida urbana

para este sector rural que poco a poco fue

disentildeando una estructura urbaniacutestica que afianzo

el poblamiento en el entorno cercano

En tiempo proximal la ubicacioacuten del barrio

Antioquiacutea como la zona de tolerancia matizo

este sector como uno de afluencia de publico

especialmente masculino por estos parajes que

en otrora fueran solo carboacutenales y berenjenales

Luego aparecen algunos sectores de lo que hoy

se denomina como Cristo Rey acompantildeado la

ubicacioacuten de faacutebricas hacia la deacutecada de los

antildeos cincuenta Poco a poco se presenta una

construccioacuten no planificada de pequentildeos barrios

en torno a las grandes industrias todos ellos de

vocacioacuten obrera

En torno al camino viejo a La Estrella empezoacute a

florecer una centralidad tanto industrial y

comercial como residencial hoy aquel camino

se conoce como la avenida Guayabal viacutea arterial

que comunica a los municipios de Itaguigrave la

Estrella y el corregimiento de San Antonio de

Prado con Medelliacuten

Mucho tiempo tuvo que esperar esta comuna

habitada por empleados y obreros para que el

desarrollo la pasara hasta hacer de ella uno de

los lugares de mayor valorizacioacuten de Medelliacuten

por su moderna y coacutemoda infraestructura Hasta

1962 la avenida Guayabal no tuvo pavimento

Ahora es una de las maacutes modernas de la ciudad

gracias a los puentes e intercambios viales

construidos en la uacuteltima deacutecada

Hasta el antildeo de 1925 Guayabal praacutecticamente

no existioacute pues estaba contenida dentro de la

fraccioacuten de Medelliacuten llamada Beleacuten pero a

partir de ese antildeo se erigioacute como corregimiento

y en las fincas que ocupaban estos terrenos

fangosos comenzaron a levantarse las primeras

industrias de la ciudad y tambieacuten el primer

corredor industrial de Colombia

13 ASPECTOS URBANIacuteSTICOS A partir de los antildeos 40 se aprecia un auge en el

poblamiento hacia el sur siendo los primeros

sectores Cristo Rey y Guayabal para atender la

demanda creciente de los nuevos pobladores

vinculados con la industria naciente este

proceso estuvo acompantildeado con el desarrollo de

infraestructuras viales y de servicios

Estos tres centros poblados barrio Antioquia al

norte Guayabal y Cristo Rey al sur hizo del

campo de aterrizaje las playas un eje

conceacutentrico del nuevo desarrollo urbaniacutestico

para la ciudad de Medelliacuten que desde esa

eacutepoca hasta nuestros diacuteas ha tenido una

renovacioacuten constate en el uso de sus suelo

conservando gran parte de las industrias que se

asentaron en esas eacutepoca

Pasamos de las grandes casas de profundos

fondos a unidades residenciales pequentildeas

unifamiliares y bifamiliares con una alta

concentracioacuten habitacional esta situacioacuten

modifico sustancialmente el paisaje de la zona

14 CARATERISTICAS FISIOGRAFICAS

141 Aspectos Climaacuteticos La zona sur occidental tiene una temperatura

media anual que fluctuacutea seguacuten la altura sobre el

nivel del mar Se tiene entre 24ordmC y 26ordmC en

promedio entre la llanura aluvial del rioacute y el

cerro manzanillo en su cara norte y los altos del

barcino y de las cruces La precipitacioacuten se

registra en un rango entre 1400 a los 2000

mmantildeo

Tabla 1 Aspectos Climaacuteticos Zona sur occidental de Municipio de Medelliacuten

142 Aspectos Geoloacutegicos

Las formaciones geoloacutegicas de las vertientes sur

occidentales del valle comprenden anfibolitas del complejo poli metamoacuterfico de la cordillera

central Peridotitas serpentizadas el grabo de

los altos manzanillo barcino y las cruces y los

depoacutesitos recientes de productos de la erosioacuten

acumulacioacuten y meteorizacioacuten de los anteriores

materiales El suelo por su caracteriacutestica y

composicioacuten gredoso huacutemedo sumado a las

explanadas aluvionicas propias de una llanura

de rioacute hacen de este un piso teacutermico rico en

MESES LLUVIOSOS Abril a mayo y septiembre a inicios de diciembre

ALTURA msnm 1500 _ 2000

TEMPERATURA PROMEDIO (ordmC) 22

ZONA DE VIDA Bosque huacutemedo

premontano

PRECIPITACIOgraveN PROMEDIO ANUAL (mm)

MESES SECOS Enero a marzo junio a agosto mediados de diciembre

aguas subterraacuteneas y propenso a las fangos y

pantanos estas son las principales

caracteriacutesticas de la zona

Tabla 2 Aspectos geoloacutegicos Unidades litoloacutegicasformacioacuten superficial

Caracteriacutesticas

ANFIBOLITAS Parte de la zona alta

SERPENTINITAS Predominan en las partes altas con pendientes superiores a 60

ESQUISTOS Aacuterea rocosa de aspecto escalonado pendientes que van de 25 a 60 cuesta arriba cerros las cruces

DEPOSITO FLUJO DE ESCOMBROS

La topografiacutea tendida inmediata a los cerros propicia la acumulacioacuten en declive hacia la parte central lo abrupto del terreno presentan pendiente entre los 25 a 60 la diseccioacuten de las quebradas es tipo medio dando cierta estabilidad a sus vertientes

DEPOSITO FLUJO LODOS

Se encuentra en la parta maacutes baja de la zona en topografiacutea suave y amplia recubre las aacutereas cercana a l rioacute

TERRAZAS ALUVIALES Zonas bajas cercanas al rioacute completamente planas

LLANURA ALUVIAL Zona inmediata al rioacute sin pendientes

143 Aspectos Hidrograacuteficos

En el aacuterea rural de la comuna 15 Guayabal

nacen dos micro cuencas que recorren la

comuna de occidente hacia el oriente en el caso

de la Jabalcona La Guayabala tiene dos ramales

uno que se precipita hacia el oriente y otro que

se desplaza hacia el norte cruzando en pleno la

comuna

Como se deciacutea con anterioridad estos dos

micros cuencas hace afloramiento en distintas

partes haciendo de Guayabal un suelo gredoso

y huacutemedo esto sumado a la llanura aluvial del

rioacute se crea una hidrografiacutea abundante hace

ademaacutes una junta de aguas en los limites con el

municipio de Itaguigrave en una confluencia de otras

vertientes como son la Arenala y el Bolo todas

estas vertientes tributan sus aguas al rioacute aburraacute

en su paso por Medelliacuten

15 CARACTERIacuteSTICAS ANTROPICAS

151 Poblacioacuten y vivienda

En la Comuna 15 existen 23046 viviendas y se

conforman 23126 hogares lo que deja entrever

un deacuteficit de 80 viviendas sin contar las que

por sus condiciones fiacutesicas construccioacuten disentildeo

y ubicacioacuten se podriacutean catalogar como un deacuteficit

cualitativo datos que corresponden a las

catalogadas en los estratos 2 y se caracterizan

por sus malas condiciones fiacutesicas y su ubicacioacuten

no adecuada El 100 de las viviendas tienes

energiacutea eleacutectrica y 96 posee acueducto (Seguacuten

censo de Empresas Publicas de Medelliacuten)

152 Infraestructura y cobertura educativa Para atender la demanda educativa se cuenta

con 28 establecimientos educativos 8

Instituciones Educativas de caraacutecter oficial y 20

privadas cuenta con 11569 estudiantes 852

son de la jornada de la noche

Son sus Instituciones Educativas

La Salle La Presentacioacuten y el Octavio

Calderoacuten en el Barrio Campo Amor

El Santo Aacutengel y CristoRey en el

Barrio CristoRey

Joseacute Acevedo y Goacutemez en el Barrio la

Colina

Benjamiacuten Herrera en el barrio Trinidad

Los Aacutengeles Custodios en el Barrio

Santa Fe

No tienen Instituciones Educativas

EL Barrio Tenche

El Barrio Guayabal

En el antildeo 2006 la matricula oficial fue de

11817 alumnos con una desercioacuten igual a 438

alumnos que equivale al 37 (La fuente de la

informacioacuten es el Nuacutecleo Educativo)

En cuanto al desarrollo de actividades culturales

que fortalezcan la identidad se tiene programas

culturales y recreativos estas actividades son

jalonadas por sus liacutederes aunque es de anotar

que aquiacute hacen asiento algunas entidades

privadas que trabajan arduamente por fortalecer

todo los procesos culturales como son las cajas

de compensacioacuten

153 Salud y morbilidad Guayabal tiene dos centros de salud uno en el

barrio La Colina en el sector de san Rafael y

otro en el barrio Trinidad ambos de primer nivel

y un puesto ubicado en el Aeropuerto Olaya

Herrera Depende para la atencioacuten de segundo

nivel y urgencias vitales de la Unidad

Hospitalaria de Beleacuten

Por ser una comuna altamente contaminada

presenta un perfil epidemioloacutegico propio de las

enfermedades por factores contaminantes la

enfermedad respiratoria se destaca como la

causa maacutes frecuente de consulta

154 Indicadores de espacios puacuteblicos

Guayabal no cuenta con espacios puacuteblicos

apropiados lo que ha obligado a desarrollar la

cultura callejera de atrios y parques todos los

eventos realizados en la comuna son de

congregacioacuten masiva no selectiva

Existen otros espacios recreativos que son de

cobertura Metropolitana y que tiene

asentamiento en Guayabal estos son Zooloacutegico

Santa Fe Aeroparque Juan Pablo II el Club

Comfenalco pero la caracteriacutesticas de estos

sitios es que son privados y tiene una tarifa de

ingreso lo que los hace sitios de poca uso por

parte de las gentes de la comuna

En cuanto a lo que hace relacioacuten con el deporte

Guayabal solo cuenta con las canchas de

football de Campo Amor Cristo Rey San

Rafael uacutenicos sitios abiertos asiacute como 12 placas

polideportivas (Datos INDER)

Otras instalaciones deportivas existentes en la

comuna son de caraacutecter privado bien sea de

propiedad de las empresas e industrias o de los

clubes privados

Actualmente Guayabal presenta un significativo

deacuteficit entre la oferta de espacio puacuteblico y la

demanda de la poblacioacuten

155 Usos de Suelo

Seguacuten el Decreto 346 de 2000 que ajustoacute la

divisioacuten poliacutetico administrativa del Municipio

de Medelliacuten la Comuna estaacute conformada por 7

barrios y 2 Aacutereas Institucionales

Tenche

Trinidad

Santa Feacute

Campo Amor

Cristo Rey

Guayabal

La Colina

El Rodeo (aacuterea institucional)

Parque Juan Pablo II (aacuterea

institucional)

La comuna tiene un aacuterea de 76033 hectaacutereas

que representan el 7 del total de la zona

urbana de Medelliacuten

Una gran parte del territorio de la Comuna se

encuentra ocupada por el Aeropuerto Olaya

Herrera el Parque Juan Pablo II el Parque

Cementerio Campos de Paz La Terminal Sur de

Transporte el Parque Zooloacutegico Santa Feacute y los

Clubes de Comfenalco y El Rodeo

La franja del riacuteo Medelliacuten entre el Cerro

Nutibara y el liacutemite con Itaguigrave se halla utilizada

por la industria y la Avenida Guayabal es un

corredor de comercio minorista combinado con

industria lo mismo ocurre con la calle 12 sur

desde el riacuteo hasta la carrera 52 La carrera 65

entre las calles 6 y 9 sur se considera tambieacuten

como un corredor de comercio

El sector comprendido entre la carrera 53 y el

Aeropuerto y entre las calles 22 y 29 es

considerado como centro de la Comuna Existen

otros centros importantes entre las calles 9 y 10

y las carreras 52 y 65 y entre las carreras 51A y

54 y las calles 6 y 14 sur

Seguacuten las cifras presentadas por la Encuesta

Calidad de Vida 20053 el estrato

socioeconoacutemico que predomina en Guayabal es

el 3 (medio-bajo) el cual comprende el 70 de

las viviendas seguido por el estrato 4 (medio)

que corresponde al 174 le sigue el estrato 2

(bajo) con el 115 y solo el 001

corresponde al estrato 1 (bajo-bajo)

Seguacuten el censo de 2005 La comuna 15

Guayabal tiene una ocupacioacuten residencial asiacute

391 son casas de estas 99 tiene conexioacuten

eleacutectrica y acueducto el 385 esta conectado

al Gas natural 8 tienen alguna actividad

econoacutemica al interior de la casa 92 son

destinadas exclusivamente para la vivienda

Guayabal se desarrolla en una extensioacuten de

76033 hectaacutereas con una densidad de 119

habitantes por hectaacuterea

Mapa 2 Uso de Suelo

(Decreto 346 de 2000)

Tabla 3 Porcentaje poblacional (Dane 2005)

156 Actividad Econoacutemica

En Guayabal tienen asentamiento 3550

unidades productivas distribuidas de la siguiente

manera 30 sector de servicios 40 sector

comercio 30 sector industrial Se evidencia

un fortalecimiento en las cadenas de alimentos y

confecciones

La ocupacioacuten de la mano de obra de la comuna

por la industria aquiacute asentada es solo del 15

la informalidad empresarial es cercana 43 y el

83 de las empresas no participan en los

procesos sociales

Existe en la Comuna actividades de tipo

asociativo que funcionan con caraacutecter

complementario a las grandes industrias como

maquiladoras empresas para el aseo y para el

reciclaje principalmente

Se pudo estimar que en la Comuna 15 sus

empresas pueden estar generando

aproximadamente 36351 empleo directos de

estos solamente 5436 de los empleados viven

en la comuna es decir el 1495 el resto viven

en otras partes del Aacuterea Metropolitana

16 PRESENCIA INSTITUCIONAL 161 Administracioacuten puacuteblica

La Comuna 15 Guayabal cuenta con algunas

dependencias del Estado asiacute el MAS CERCA

como el punto de referencia de la

administracioacuten ahora administrado por empresas

publicas de Medelliacuten el CAI de la Policiacutea

Nacional dos centros de salud de Metrosalud el

CTI de la Fiscaliacutea Nacional el Batalloacuten Pedro

Justo Berrio del Ejercito Nacional la Estacioacuten

de Bomberos del Sur La Terminal de

Transportes del Sur el Aeropuerto Olaya

Herrera y el Aeroparque Juan Pablo II

162 Organizaciones privadas

Rango

de edad

Nordm de

habitantes

Porcentaje

0 - 14 21817 241

15 - 39 38475 425

40 - 64 24895 275

65 y maacutes 5343 59

Total 90530 1000

Redesarrollo

Zona de Alto

Riesgo

Consolidacioacuten

Nivel 1

Consolidacioacuten

Nivel 2

Equipamiento de

Ciudad

COMUNA

15

Guayaba

l

Ademaacutes existen otras instituciones como el

Zooloacutegico Santa Fe de la Sociedad de Mejoras

Puacuteblicas el Club Comfenalco La caja de

compensacioacuten familiar Comfama Cristo Rey la

Cruz Roja Colombiana y el Parque Cementerio

Campo de Paz

163 organizaciones sociales y comunitarias Estas constituyen una gran potencialidad para la

comuna y son

1 Junta Administradora Local

1 Asocomunal

14 Juntas de Accioacuten Comunal

8 Asociaciones de Padres de Familia

2 Comiteacute ciacutevico y grupos Ecoloacutegicos

5 Corporaciones

3 Instituciones culturales

4 Clubes deportivos

Mapa 3 Tratamiento urbanistico (Acuerdo 621999 y 23 2000)

FOTO

fotografias

2 DIAGNOSTICO

AMBIENTAL

21 Priorizacioacuten de Problemas Para una mayor compresioacuten de la comuna se

dividioacute entre aacutereas o sectores asiacute

NORTE Tenche Trinidad y Santa Fe

CENTRO Campo Amor y Cristo Rey

SUR Guayabal y La Colina

Cada sector de la Comuna 15 (Norte Centro y

Sur) seguacuten sus particularidades y luego de hacer

una lectura conciente del territorio junto con el

diagnoacutestico realizado se priorizoacute las

problemaacuteticas ambientales en su orden como se

puede ver a continuacioacuten

Norte

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por Ruido

Contaminacioacuten Visual

Centro

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Sur

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Ocurrencia de Eventos de Inundaciones

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Deslizamientos

En el Sector Norte el principal problema lo

constituye el manejo inadecuado de los residuos

soacutelidos seguido por la contaminacioacuten

atmosfeacuterica proveniente de fuentes moacuteviles y

fijas el ruido y los malos olores En el caso del

Sector Centro se invierte esta priorizacioacuten Por

uacuteltimo el Sector Sur identifica como prioritario

la Contaminacioacuten atmosfeacuterica seguida del

riesgo por inundaciones el manejo inadecuado

de residuos soacutelidos y el riesgo por

deslizamiento Las problemaacuteticas comunes en

las tres zonas de la comuna son Contaminacioacuten

Atmosfeacuterica por gases y material articulado y el

Manejo Inadecuado de Basuras

22 Calidad Ambiental

221 Material Particulado Por la gran cantidad de polvo humo arenilla

222 Visual La contaminacioacuten visual (Paredes de las

empresas avisos publicitarios)

223 Por ruido Alto ruido en las calles por las fuentes moacuteviles

(automotores)

El alto ruido producido por los aviones

Los negocios hasta altas horas de la noche

Perturbacioacuten escolar por el ruido de los aviones

La construccioacuten de hangares perjudica las zonas

residenciales aledantildeas

224 Gases En la Avenida Guayabal hay un alto

flujo vehicular emisioacuten de gases y

contaminacioacuten auditiva

Por la gran contaminacioacuten de carros

Gases de combustioacuten

Por el alto traacutefico vehicular

Entre la carrera 65 y 80 hay alta

contaminacioacuten vehicular

Las viacuteas de la comuna presentan una

enorme contaminacioacuten tal es el caso

de la carrera 52 y de la carrera 65

La calle 10 por la que entran los buses

a la Terminal del Sur buses que no

cumplen con la normatividad ambiental

del municipio

La carrera 80 por el alto traacutefico

vehicular

La presencia de la empresa TCC que

tiene alliacute un centro de recepcioacuten para

sus enormes tractos mulas que emiten

cantidades de gases a la atmoacutesfera en el

sector eminentemente residencial

La mayor parte de la contaminacioacuten un 60

es emitida por fuentes moacuteviles

Emisioacuten de gases asociados a procesos

productivos por las empresas e industrias

asentadas en la comuna

225 Residuos soacutelidos y escombros

Contaminacioacuten entre la 22 y la 23 por basuras

de los recicladores Calle 20 residuos soacutelidos del

Parque Zooloacutegico Santa Feacute

Negativo acopio de Residuos Soacutelidos en el

Barrio Trinidad calle 27 x carrera 54

Crecimiento de espacio de Botaderos de

Escombros y Residuos Soacutelidos En los parques puentes peatonales viacuteas

barriales y avenidas problemas de Residuos

soacutelidos y escombros

226 Amenazas y riesgos Amenaza permanente accidentalidad aeacuterea en

los barrios cerca del aeropuerto Olaya Herrera

La zona del Eco Parque Juan Pablo II por la

cercaniacutea con el aeropuerto

En los centros educativos cercanos al aeropuerto

Incremento de las estaciones de gasolina

Inundaciones causadas por el taponamiento de

las quebradas y la ocupacioacuten del cauce por las

viviendas

Deslizamientos por la ubicacioacuten de viviendas en

zonas inestables

23 Conflictos ambientales

231 Controles ambientales

La pequentildea empresa la mediana empresa y la

famiempresa que no se agremia y no es objeto

de controles severos por lo cual devienen en un

factor de altiacutesima contaminacioacuten

Usos del suelo y actividades

Conflicto ambiental generado por las industrias

instaladas en los sectores residenciales Cristo

Rey Campo amor Guayabal Barrio Trinidad y

Mallorca

Construccioacuten de viviendas en suelo de

proteccioacuten urbana

24 Impactos ambientales

241 Salud publica

Alta contaminacioacuten auditiva y respiratoria

La alta accidentalidad en sus viacuteas

Haber ignorado la alta contaminacioacuten de la

comuna y el deterioro de la salud puacuteblica

25 PROPUESTAS 251 Zonas de importancia

Ambiental Y

Zonas de proteccioacuten Ambiental

Zona de Proteccioacuten Urbana Ambiental (parque

estrateacutegico temaacutetico) que va desde el Pico El

Manzanillo Betania Guayabal Altos del Rodeo

Club El Rodeo Campos de Paz Cerro el Peloacuten

Aeroparque Juan Pablo II Aeropuerto Olaya

Herrera terrenos aledantildeos a eacuteste y el Cerro

Nutibara

Destinar el Club El Rodeo como reserva natural

para que sea otro pulmoacuten en la ciudad

252 Paisajismo

Es necesario la conservacioacuten preservacioacuten

mitigacioacuten y compensacioacuten del paisaje a traveacutes

de la formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten de

proyectos de gestioacuten ambiental que permitan la

recuperacioacuten del paisajismo la fauna la flora el

suelo y el recurso hiacutedrico que existe en el Sector

Sur Occidente de Medelliacuten incluye las

Comunas 15 y 16 y el Corregimiento de Alta

Vista

Embellecimiento y mejora paisajiacutestica del

entorno el mirador de la Colina

Construir el mirador en la Colinita calle 10B

Sur x 65A como estaacute proyectado en el acuerdo

62

Mirador urbano la Colinita terminar las obras

inconclusas

253 Calidad ambiental 2531 Contaminacioacuten Declaracioacuten de la Zona de Produccioacuten maacutes

limpia

Instalacioacuten del plan de manejo de residuos

soacutelidos para las microempresas y famiempresas

Manejo adecuado de residuos (excrementos) del

Parque Zooloacutegico Santa Fe

Inversioacuten en las diferentes quebradas de la

comuna

Que se conserve el Parque Zooloacutegico Santa Fe

que tiene una casa la cual es considerada como

patrimonio cultural

254 Conflictos ambientales 2541 Controles ambientales

Exigir sistema de gas a los vehiacuteculos que

transitan en viacuteas

Salud puacuteblica

Organizacioacuten del crematorio del Cementerio

Campos de Paz

26 PROYECTOS AMBIENTALES ldquoGuayabal ambientalmente maacutes sanardquo (ver anexo)

3 DIAGNOSTICO Fiacutesico espacial

31 Priorizacioacuten de Problemas

Para adelantar el diagnoacutestico Fiacutesico Espacial se

empleoacute el siguiente esquema de relaciones entre

variables e indicadores

311 Equipamiento Colectivo

Guayabal como comuna cuenta con importante

equipamiento colectivo pero es preciso dejar

constancia que en general se trata de un

equipamiento de ciudad y o metropolitano la

dotacioacuten designada a la comuna en realidad es

escasa y podriacutea decirse de alguna manera que de

mala calidad El aacuterea de la comuna es de 8

kiloacutemetros cuadrados Para una poblacioacuten

residente que se estima en 90530 habitantes

(Dane 2006) la poblacioacuten flotante es de

36351personas y representa aquellos que

laboran pero no residen en la comuna 15

(Diagnostico Integrado de la ciudad para la

equidad DICE 2005)

El equipamiento de caraacutecter comunal es de la

siguiente manera

Instituciones educativas 8

Centros de salud 2

Puestos de salud 1

Placas polideportivas 12

Canchas de fuacutetbol 3

Sede comunales 8

CAI 1

Mas cerca 1

Sedes del adulto mayor 3

Casa de la Cultura 1

El equipamiento de ciudad que ocupa suelo en

la comuna es

El Aeroparque Juan Pablo II

El Veloacutedromo Maria Luisa Calle

La Terminal del Sur

El Aeropuerto Olaya Herrera

Estacioacuten Bomberos del Sur

Zooloacutegico Santa Fe

Parque Comfenalco

Parque Cementerio Campos de Paz

El Club Campestre el Rodeo

La Cruz Roja Colombiana

CTI

Batalloacuten de Infanteriacutea Pedro Justo Berrio

Como puede observarse la ocupacioacuten del suelo

por parte del equipamiento de comuna contra el

equipamiento de ciudad es miacutenimo y no se

corresponde en extensioacuten y servicios situacioacuten

que impacta desfavorablemente a la comuna ya

que el beneficio es menor en comparacioacuten con

otras zonas y comunas de Medelliacuten

312 Educacioacuten

Poblacioacuten entre 1- 19 antildeos 25079 (Dane 2005)

8 son las Instituciones Educativas en total 28

los establecimientos entre escuelas liceos

colegios y preescolares entre puacuteblicos y

privados

Podriacutea decirse que en este aspecto Guayabal

tiene una demanda satisfecha aunque existe una

desercioacuten igual al 438 que equivale al 37 de

la poblacioacuten escolar (Nuacutecleo educativo 15

Guayabal)

313 Cultura

La comuna cuenta con una casa de cultura que

se ubica en el barrio Antioquiacutea Trinidad y

podriacutea decirse que solo es de servicio barrial

situacioacuten que podriacutea atribuiacutersele a la

distribucioacuten y a la posicioacuten geograacutefica ya que

el barrio Antioquiacutea o Trinidad se encuentra en el

extremo norte de la comuna siendo esta una

posicioacuten espacial de alejamiento y marginalidad

para la comuna en general

Las fiestas de barrio son escasa y solo se puede

identificar las parroquiales que ofrecen alguna

celebracioacuten en especia las fiestas de los santos

patronos

314 Recreacioacuten y Deporte Los puntos de recreacioacuten y deporte son los maacutes

escasos de la Comuna 15 Guayabal tiene 7

barrios y 21 sectores de barrio 10

urbanizaciones cerradas Los escenarios

deportivos son 12 placas polideportivas 3

canchas fuacutetbol y 13 parques infantiles

Es de destacar que hay barrios que no cuentan

con ninguacuten espacio de descanso y ocio social

Solo dos barrios cuentas con parque principal

San Pablo y Cristo Rey Dos sectores de barrio

con parque secundarios Mallorca y Manzanares

315 Salud

Guayabal como comuna dispone de centros de

salud Uno en el sur en el barrio La Colina

sector de San Rafael y el otro en el norte en el

barrio Trinidad y un puesto de salud en

Aeropuerto Olaya Herrera (informe de

Metrosalud 2006) lo que obliga a los residentes

de Guayabal a desplazarse hasta la unidad

medica de Beleacuten para recibir los servicios de

segundo nivel hospitalizacioacuten y urgencias

vitales

La poblacioacuten asignada para cada centro de salud

es de 45265 habitantes por centro

316 Bienestar Social

La poblacioacuten de adultos mayores entre hombres

y mujeres 24002 personas (encuesta calidad

de vida 2005) de estos estaacuten registrado en la

Secretaria de Bienestar Social a traveacutes de los

clubes de vida 841 personas (Dato de la Zonal

6) para un porcentaje de participacioacuten igual

201 es decir que 23161 personas no

reciben beneficios

Todos los programas de Bienestar Social las

cuales son la atencioacuten a los adultos mayores

discapacidad y subsidios son manejados desde

el centro zonal ubicado en la comuna 16 Beleacuten

Guayabal no cuenta con una sede comunal para

el manejo de sus propios programas

317 Seguridad

En lo relacionado con la seguridad la Comuna

15 depende administrativamente de la

comandancia de la Estacioacuten Beleacuten aunque

cuenta con un CAI En el Mas Cerca funciona

una inspeccioacuten de policiacutea y en el Aeropuerto

Olaya Herrera una comisariacutea de familia

Guayabal amerita una subestacioacuten uacutenica y

exclusiva para el servicio de la comuna

especialmente para la atencioacuten y control de la

venta y consumo de drogas y los asaltos

callejeros en los periacutemetros cercanos a los

bancos

32 Sistemas de Movilidad 321 Infraestructura Vial (Transito y Transporte)

La red vial en su conjunto es buena ya que hay

facilidad para la circulacioacuten y el desplazamiento

entre barrios y para su comunicacioacuten con el

centro de la ciudad

El transporte inter barrial es suficiente y

encuentra un apoyo importante en transporte

intermunicipal que transita por la avenida

Guayabal arteria principal de la comuna esta es

altamente ocupada por las rutas de transito al

sur como son las distintas rutas de los

Municipios de Itaguigrave y La Estrella

Aunque el transporte es suficientemente

cubierto el transito y el medio ambiente

reciben un fuerte impacto tanto por el alto

volumen de vehiacuteculos como por la descarga de

gases vehiculares

Guayabal cuenta con varias viacuteas arteriales como

son la ochenta en posicioacuten oriente occidente

paso de aproximadamente 7 kiloacutemetros

comunica a Guayabal con la comuna 14

(poblado) y 16 (Beleacuten) la carrera 52 (avenida

Guayabal) que atraviesa plena la comuna y

comunica al municipio de Itaguigrave con el centro

de Medelliacuten la carrera 65 que parte desde la

ochenta al paso de Campos de Paz

comunicando la comuna 15 con la comuna 11

(Laureles) La carrera 70 por su costado oriental

limite de las comunas 15 y 16 la carrera 50 O

autopista sur que bordea la comuna y comunica

a Medelliacuten con los municipios del sur del

departamento calle 10 que comunica y

aproxima a las comuna 14 y 15

Con este entramado de grandes viacuteas Guayabal

no tendriacutea que tener problemas de movilidad

pero el uso desordenado de sus viacuteas la

ocupacioacuten del espacio publico vehicular y el

gran flujo de vehiacuteculos hacen de esta comuna

una zona de alto transito situacioacuten que ocasiona

una gran masa de vehiculo estacionados y de

paso escaseando la movilidad del peatoacuten por

falta de sitios para caminar y desplazarse

sumando a lo anterior la presencia de grandes

vehiacuteculos como camiones y tracto mulas que

agravan la situacioacuten en varios sentidos siendo

los maacutes importantes la movilidad el transito y la

contaminacioacuten por gases Tambieacuten se carecen

de zonas de parqueo y se ocupa las calles es

decir el espacio vehicular como zona de

aparcamiento

Las ventas callejeras los escombros en viacuteas

puacuteblicas la presencia de carros de caballos y

recicladores obstaculizan la movilidad tanto

vehicular como peatonal poniendo en riesgo la

vida de los transeuacutentes

322 Ciclo rutas

Dada la caracteriacutestica geograacutefica de los terreros

de la comuna 15 es necesario hacer un

aprovechamiento en rutas y viacuteas transito no

automotor es decir aprovechar maacutes la utilizacioacuten

de aparatos de transporte de traccioacuten humana

Bicicletas patinetas patines etc con un

cuaacutedruplo beneficio posibilita la actividad

fiacutesica disminuye la contaminacioacuten por gases

vehiculares posibilita el ahorro de los dineros

destinados al transporte incrementa el nuacutemero

de personas que practican alguacuten tipo de deporte Todo lo anterior podriacutea llegar a desarrollar una

cultura propia de comuna en beneficio de todos

Existe en Guayabal un tramo de ciclo ruta que

amerita ser ampliado y diversificado hacia otros

sectores de la comuna y de la ciudad

permitiendo un acceso raacutepido econoacutemico y

limpio

323 Aceras senderos

La anterior justificacioacuten aplica tambieacuten este

aspecto es necesario un programa de

construccioacuten mantenimiento y mejoramiento de

los senderos que intercomunican los barrios y

que lleguen hasta las estaciones del metro rutas

camineras que recorran la comuna de sur a norte

y de occidente a oriente apropiando espacios de

circulacioacuten peatonal que beneficie tanto a la

industrial como a las zonas residenciales

En cuanto a la construccioacuten de aceras y andenes

la comuna ha hecho una gran inversioacuten pero aun

hace falta un gran porcentaje de reposicioacuten tanto

en aceras como en escalas escalones y

pasamanos para las partes altas

33 USOS DEL SUELO Esta comuna presenta una variada utilizacioacuten

del uso del suelo asiacute residencial industrial

comercial y de servicio con un importante

equipamiento institucional del orden municipal

y metropolitano que representan el 7 del

total de la zona urbana de Medelliacuten la densidad

es de 9332 H kmssup2

331 Estratificacioacuten socio econoacutemica Guayabal como comuna se ubica entre los

estratos 3 (medio) y 4 (medio - alto) Es valido

anotar que la comuna cuenta con sectores y

barrios en estrato 2 (bajo ndashmedio) y estrato 1

(bajo) (Datos sisben)

332 Calidad del espacio privado y la Vivienda En la comuna 15 Guayabal existen 23046

viviendas repartidas de la siguiente manera

Estrato 3 16362

Estrato 4 4020

Estrato 2 2661

Estrato 1 0003

Hogares constituidos existen 23126

presentaacutendose un deacuteficit de 80 viviendas sin

contar las que por sus condiciones fiacutesicas

construccioacuten disentildeo y ubicacioacuten se pueden

catalogar como un deacuteficit cualitativo estos

datos corresponden a las catalogadas como

estrato 2 y se caracterizan por las malas

condiciones fiacutesicas y ubicacioacuten no adecuada

Los demaacutes espacios que podriacutean considerarse

como privados y no dedicados a las viviendas

son aquellos dedicados a la industria comercio

y a la prestacioacuten de servicios asiacute

Unidades productivas 3550 del sector de

servicios 30 sector comercio 40 y al sector

industrial 30( diagnostico U de M)

333 Calidad del espacio publico La calidad del espacio publico en la comuna 15

es de una muy baja calidad y cantidad

Guayabal presenta un alto deacuteficit en cuanto a los

espacios puacuteblicos toda vez que el POT de

2005 estimo para la ciudad de Medelliacuten el

espacio publico asiacute 10 mtros cuadrados por

cada un (1) habitante veriacuteamos que Guayabal

con una extensioacuten de 8 kiloacutemetros cuadrados

Con una ocupacioacuten de 90530 habitantes

residentes se dispondriacutea de un espacio puacuteblico

igual de 0833 mtros por habitante residente

esto sin contar la poblacioacuten flotante que de

alguna manera es habitante pero no residente El

anaacutelisis anterior deja visualizar la escasez de

los sitios puacuteblicos esta extremada saturacioacuten

apunta directamente a una muy baja calidad A lo anterior se debe sumar que el

mantenimiento es escaso y que actualmente

existe una alta ocupacioacuten por parte de

indigentes adictos y recicladores que hacen de

los sitios como parque y zonas verdes que estaacuten

convertidos en basureros y residencias al aire

libre tendriacuteamos que indicar que Guayabal no

tiene espacio puacuteblico decente para sus

habitantes residentes

34 PROYECTOS FISICO ESPACIALES

ldquoGuayabal

estructuralmente viablerdquo (ver anexo)

4 DIGNOSTICO SOCIO

ECONOMICO

41 Priorizacioacuten de

Problemas

Guayabal como comuna tiene grandes industrias

asentada en su suelo pero presenta un muy alta

tasas de desempleo situacioacuten que es necesario

analizar

412 Guayabal Una Comuna

con vocacioacuten de industria

4121 Actividad econoacutemica

En la comuna 15 Guayabal existe una fuerte

actividad industrial comercial y de servicios

esto hace de la comuna un fortiacuten econoacutemico de

proyeccioacuten nacional e internacional toda vez

que existen empresas de la talla de la Nacional

de Chocolates Colcafe la Faacutebrica de Licores de

Antioquia Papel Familia Colombiana de

Tabacos Leonisa Internacional Noel

Navitrans Boneem Macroplas Calcetines

Cristal Inextra y Carrefour entre otras

En el suelo de la Comuna 15 se identificaron

cerca 3550 unidades productivas analizada la

distribucioacuten industrial por puntos de

aglomeracioacuten se encontroacute lo siguiente Tenche y

Trinidad con 983 empresas para un 27

Guayabal con 705 para un 20 Campo Amor

con 567 para un 16 Santa Fe con 401 para

11 Cristo Rey con 379 para un 11 La

Colina con 305 para 8 y por ultimo el sector

del Aero Parque Juan Pablo II con 210 para un

6

4122 La economiacutea

solidaria

La actividad econoacutemica solidaria busca su

localizacioacuten en el territorio de acuerdo al sector

econoacutemico que atiende las de caraacutecter

asociativo se ubican en las proximidades de las

zonas industriales y funcionan como unidades

de tipo complementario de acuerdo con el

Diagnostico Integrado de Ciudad para la

Equidad ndash DICE ndash la economiacutea social la mayor

actividad de tipo asociativo se concentra en el

centro de la ciudad

4123 Generacioacuten de

empleo

Las empresas radicadas en Guayabal pueden

estar generando un aproximado de 36351

empleos directos de estos solamente 5478 es

decir un 1495 de los empleados son

habitantes de la comuna 30873 que equivale al

8505 viven en otras comunas o en los

municipios del Valle de Aburra

A lo largo y ancho de la comuna florecen

42 PROYECTOS SOCIO ECONOMICO

ldquoGuayabal en crecimiento econoacutemicordquo (ver anexos)

Fotografiacutea

5 DIAGNOSTICO Poliacutetico

Institucional

51 Priorizacioacuten de Problemas La gestioacuten y la participacioacuten ciudadana deben

entenderse en conjunto Se destaca coacutemo muy

positivo el avance que la Constitucioacuten Nacional

1991 que relaciona el tema de la participacioacuten

con los aacutembitos nacionales regionales y locales

En efecto se consagra la participacioacuten como

una herramienta esencial en la formulacioacuten y

regulacioacuten de las poliacuteticas puacuteblicas es asiacute como

el control de las acciones y praacutecticas que los

actores sociales realizan en su entorno natural y

construido Ahora que la participacioacuten ciudadana se hace

parte de la gobernabilidad como un eje

articulador equitativo y eficaz se construiraacute la

confianza y credibilidad de la sociedad civil en

las acciones del Estado en el empoderamiento

de los grupos locales y en los procesos de

autorregulacioacuten para apuntar al desarrollo

sostenible y sustentable de las comunidades

El proceso de gobernabilidad en la Comuna 15

Guayabal se ha comportado con una baja

participacioacuten dejado los espacios sociales y

comunitarios en completa desercioacuten rota la

cadena que se supone la interaccioacuten de las

virtudes democraacuteticas de igualdad e

individualismo se produce una ilegitimidad de

las autoridades evidenciando una perdida de la

confianza en los lideres comunitarios y los

lideres sociales

511 Participacioacuten

La expansioacuten democraacutetica de la participacioacuten y

el compromiso poliacutetico han creado una sobre

carga en el gobierno que se debe traducir en

unos mejores dirigentes con una incorrecta

participacioacuten se presenta un desbalance en las

actividades en las administraciones puacuteblicas

exacerbando el bajo desarrollo social y

econoacutemico en los grupos sociales y

comunitarios

La participacioacuten social en la comuna 15

Guayabal puede interpretarse de la siguiente

forma

Numero de Habitantes 90530

Poblacioacuten Flotante (ocasional) 30915

Numero de barrios 7

Sectores de barrio 21

Juntas de Accioacuten comunal 14

Grupo adultos mayores 17

Grupos Juveniles 5

Asociados por JAC 200 promedio

Total asociados Junta 2800

Asociados AM 49 promedio

Total Asociados AM 841

Asociados G J 20 promedio

Total Asociados GJ 100

Total poblacioacuten agremiada 1141

La poblacioacuten total diaria en la comuna 15 se

estima en 121445 personas entre residente y

ocasionales

Personas teniendo alguacuten grado de participacioacuten

1141

Porcentaje de Participacioacuten amp Poblacioacuten Total

calculada 094

512 Convivencia

La convivencia al igual que la participacioacuten son

muy bajas no existe un reconocimiento de

comuna por parte de sus residente tampoco

existe un reconocimiento entre los barrios y los

sectores entre siacute esto no permite crear la

pertenencia ni la pertinencia ocasionando un

total desarraigo las barrera arquitectoacutenicas

como son las grandes avenida el uso de suelo

por parte del equipamiento de ciudad la

unidades industriales insertas en medio de los

suelos de uso residenciales crean unos sitios de

nadie y sin posibilidades de crear una

congruencia con los aspectos maacutes elementales

de comuna

Esta es una comuna aparentemente pacifica

pero lo es porque sus gentes no conocen su

comuna ni reconocen sus necesidades y

conflictos Existe una identificacioacuten maacutes

cercana con el Poblado y Beleacuten maacutes que con

Guayabal

La Violencia Intrafamiliar ocupa primeriacutesimo

lugar en la problemaacutetica de familia y ha

disparado los iacutendices de maltratoabuso y

suicidio en las pobladores de la comuna

especialmente en los joacutevenes que reciben

agravios de sus propios mayores y viceversa la

comisariacutea de familia se encuentra saturada y el

personal es escaso para el volumen de casos a

atender por diacutea si a esto le sumamos que

Guayabal no cuenta con una sede comunal del

Instituto de Bienestar Familiar encontramos que

una crisis familiar puede a largarse en el tiempo

y no encontrar solucioacuten mediata ni inmediata

Las querellas entre vecinos es frecuente y de

esto da fe la inspeccioacuten de policiacutea presentando

un iacutendice elevado de conflictos muchos de ellos

de faacutecil resolucioacuten 513 Seguridad

Los niveles de inseguridad apuntan maacutes al auge

de los indigentes rondando por toda la comuna y

sus sitios puacuteblicos se encuentra ademaacutes en los

recicladores de las zonas industrial un solapo a

toda

clase de fechoriacuteas especialmente al consumo y

comercio de alucinoacutegenos

Los robo a los industriales en sitios cercanos a

la zona bancaria ubicada en la avenida

Guayabal es una situacioacuten recurrente las

grandes ldquoplazas de viciosrdquo de cierta manera

ejercen un control toda vez que no les conviene

llamar la atencioacuten de las autoridades sobre estos

sectores

Las industrias hacen un gran esfuerzo por

mantener un monitoreo constante en sus

alrededores lo que brinda al residente cierto

grado de seguridad

La puesta en funcionamiento del CAI se ha

aumenta el pie de fuerza situacioacuten que de cierta

manera ofrece estabilidad aunque es de indicar

que la fuerza publica poco o nada ha podido

hacer en cuanto al control de la venta y

comercializacioacuten de la droga Guayabal es un

sitio de abundancia en la oferta y en la demanda

de estos productos iliacutecitos floreciendo en sus

entorno otros arbitrarios negocios como la

prostitucioacuten la venta y comercializacioacuten de

objetos robados entre muchos otros

Por lo anterior se necesita con urgencia una

subestacioacuten de policiacutea que atienda cada lugar de

la comuna erradicando la inseguridad como una

conviviente maacutes de nuestros barrios El batalloacuten

Pedro Justo berrio ubicado en la comuna podriacutea

ser una alternativa de control siempre y cuando

las autoridades establezcan un plan de accioacuten

conjunto en donde todos y todas ganaacuteramos en

convivencia pacifica y seguridad

514 Gobernabilidad

La competencia poliacutetica esencial a la

democracia se ha intensificado llevando a una

delegacioacuten de intereses y a una declinacioacuten y

fragmentacioacuten de las obligaciones de la

administracioacuten municipal en los lideres y

dirigentes con una participacioacuten social y

comunitaria tan escasa las decisiones

importantes terminan siendo maacutes del prototipo

politiquero es decir participacioacuten poliacutetica maacutes

una polarizacioacuten Para comprenderlo mejor debe

hacerse el siguiente anaacutelisis ldquoEl aumento de la

polarizacioacuten conlleva a una disminucioacuten de la

confianza en las instituciones y a una

ineficacia poliacutetica en donde el exceso de

democracia significa un deacuteficit en la

gobernabilidadrdquo

Una gobernabilidad faacutecil sugiere una

democracia diferente y Guayabal como comuna

con una comunidad carente de liderazgo no esta

preparada para asumir los retos que le supone

las luchas sociales que sus gentes necesitan por

eso es necesario un verdadero fortalecimiento

en todos los aspectos sociales poliacuteticos y

culturales

52 Proyectos Poliacutetico

Institucional

ldquoGuayabal conviviente y en

armoniacuteardquo (ver Anexos)

Fotografiacutea

6 DIAGNOSTICO

Socio

Cultural

61 Priorizacioacuten de

problemas 611 Desarrollo y Bienestar

Social

Guayabal como comuna no tiene las

posibilidades de acceder a cubrir las

necesidades maacutes sentidas de las poblaciones

maacutes vulnerables

Con la actualizacioacuten del SISBEN se pretendioacute

ampliar la cobertura tanto para subsidios de

alimentacioacuten y sostenimiento como para salud

Pero esta pretensioacuten se ve truncada toda vez

que la estratificacioacuten de la comuna no lo

permite

Seria necesario que a la luz de la Ley se hiciese

una revisioacuten pormenorizada bien para aceptar

subsidiar al estrato 3 o para disminuir la

clasificacioacuten socio econoacutemica de la comuna

esto apelando al derecho de la igualdad

El bienestar de la Comuna 15 es un paradigma

para cambiar es decir que no se siga mirando

como una comuna que no necesita nada y por el

contrario se haga una revisioacuten total y general de

tal manera que se identifique y caracterice de

forma plena sus habitante para poder aseverar

que calidad de vida en realidad existe en la

comuna

612 Desarrollo Humano

sostenible por medio del fomento

de la Cultura Ciudadana

Desarrollo sostenible sustentable o perdurable

se aplica a los conceptos de desarrollo socio-

econoacutemico socio ambiental y socio cultural y

fue formalizado por primera vez en el

documento conocido como Informe Brundtland

(1987) fruto de los trabajos de la Comisioacuten

Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de

Naciones Unidas creada en Asamblea de las

Naciones Unidas en 1983

Guayabal como comuna no tiene un prototipo

establecido para determinar sus patrones

culturales sociales deportivos ni ambientales

situacioacuten que propicia la ruptura de propuestas

toda vez que no hay modelos perdurables

613 Cobertura En Proteccioacuten Y

Bienestar Social

Aquiacute no tiene sede la Secretaria de Bienestar

Social ni el Instituto de Bienestar Familiar

Guayabal como comuna tiene grupos

poblacionales muy pobres pero la clasificacioacuten

estratificacioacuten deja sin posibilidades

aseguramiento ni posibilita la adjudicacioacuten de

subsidios para aquellos que por situacioacuten socio

econoacutemica sufren de una marginacioacuten

insustancial sin que los dirigentes y liacutederes de

la comuna puedan intermediar para flexibilizar

esa situacioacuten con la administracioacuten de la ciudad

Es valido aclarar que es el sistema de seleccioacuten

quien deja sin posibilidades la inversioacuten social

En cuanto a proteccioacuten en seguridad social la

comuna no tiene una estadiacutestica identificada

que permita una valoracioacuten lo que si es cierto

que el reacutegimen de subsidios es muy bajo y no

existe posibilidades que a futuro se mejore esa

situacioacuten

6114 Desarrollo cultural

artiacutestico educativo y deportivo

Guayabal no ha tenido una tradicioacuten cultural

que se estandarice como un referente de

comuna la comunicacioacuten es difusa y

entrecortada situacioacuten que no ha permitido

establecer unos estereotipos identificatorios de

comuna

Existe una casa de la cultura que por su posicioacuten

geograacutefica de comuna no tiene un impacto en

las comunidades cercanas o lejanas sin que esto

quiera decir que su labor sea positiva o

negativa

Si bien es cierto Guayabal tiene un excedente en

cupos para la educacioacuten primaria y secundaria

no es menos cierto que las condiciones socio

econoacutemicas de los hogares no permiten en la

mayoriacutea de los casos la asistencia de los

menores a las IE sin conocerse a ciencia cierta

cuales son las causales de esta desercioacuten

En el campo deportivo y recreativo tampoco

existe una tradicioacuten que permita desarrollar

esquemas de educacioacuten y cultura para la

praacutectica de los deportes Guayabal como

comuna no dispone de los espacios dignos y

suficientes para propiciar el establecimiento de

dicha cultura

615 Creacioacuten y fortalecimiento de La comunicacioacuten

Guayabal esta incomunicada hacia su interior

es decir aquiacute no se dispone de los medios ni

canales de comunicacioacuten que permitan un

dialogo entre comunidades y grupos sociales la

caracteriacutestica geograacutefica de la comuna y las

grandes barreras arquitectoacutenicas como son las

avenidas y las unidades industriales rompen

toda comunicacioacuten estableciendo grupos y

barrios aislados si a lo anterior se le suma que

existen sectores que han establecido una

diferencia caracterizada por un supuesto nivel

socio econoacutemico superior encontramos que no

establece viacutenculos que soporten una relacioacuten

social

62 PROYECTOS SOCIO CULTURALES

ldquoGuayabal culturalmente

reconocidardquo (ver anexos)

Fotografiacuteas y

redistribucioacuten de espacio

Page 4: “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNA CON … · es factible si la sociedad cuenta con una vida comunitaria y ... El compromiso consiste en movilizar a la ... Colombia necesita

PRESENTACIOgraveN

La construccioacuten de un Plan de Desarrollo se debe enmarcar en un proyecto eacutetico-

poliacutetico de futuro cimentado en un gobierno que propenda por una apertura a horizontes

nuevos Debe ser eacutetico porque debe buscar una transformacioacuten cultural que se revierta

en valores morales que todos acojan aspirando a suscitar en las gentes su adhesioacuten

voluntaria y comprometida con los valores de la vida la justicia la solidaridad y la

libertad Debe ser poliacutetico porque debe crear condiciones de gobernabilidad para los

diferentes gobiernos de manera eficiente y transparente y una sociedad maacutes

participativa y corresponsable para trabajar mancomunadamente en la construccioacuten de

lo puacuteblico del intereacutes comuacuten que no es otro que una vida digna que propicie el logro

de la felicidad

Lo anterior implica recuperar el valor de la vida y de las condiciones que la hacen

posible en teacuterminos de atencioacuten a las necesidades de salud nutricioacuten y vivienda

Fortalecer las relaciones gobierno - sociedad en teacuterminos de institucionalidad basadas

en un fuerte tejido social ampliando las oportunidades del desarrollo con equidad en

los teacuterminos de educacioacuten y trabajo considerados por las Naciones Unidas como sus

llaves maestras Los efectos potenciales de la educacioacuten sobre la equidad son de largo

plazo y lo que es maacutes importante no se producen si no hay una dinaacutemica de generacioacuten

de oportunidades de calidad

La dimensioacuten equitativa del desarrollo exige tenerse en cuenta de manera transversal en

un plan de desarrollo los grupos poblacionales (mujer etnias y viejos) han sido objeto

de marginacioacuten y tratamiento desigual Esta propuesta maacutes que acciones puntuales y

programas asistenciales debe dirigirse a la formulacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas que

deriven en agendas efectivas para combatir la discriminacioacuten en las oportunidades

Medelliacuten tiene en la Comuna 15- Guayabal una sociedad soacutelida que procura construir

en lo social lo comunitario y lo puacuteblico soluciones para atender los hilos rotos del

tejido social Unirlos nuevamente para regenerar las estructuras comunitarias las

organizaciones los valores y los demaacutes medios culturales que norman la convivencia y

llenan de contenidos la identidad es un proceso ya emprendido aunque todaviacutea

incipiente Fortalecer este proceso es imprescindible pues el desarrollo sostenible soacutelo

es factible si la sociedad cuenta con una vida comunitaria y relaciones sociales sanas

espacios y mecanismos de participacioacuten asiacute como ciudadanos plenos y capaces de

afrontar el futuro asimilando las lecciones de la historia vivida

RODRIGO RIVERA P

Presidente

Junta Administradora Local

Comuna 15- Guayabal

JUSTIFICACIOgraveN

El modelo de desarrollo imperante en el paiacutes no es viable No lo es porque no se han

podido superar las condiciones de inequidad y pobreza Por el contrario se han

mantenido y aumentado

Este modelo ha propiciado un ordenamiento basado en la exclusioacuten social que niega

oportunidades a familias y personas para generar plenamente su potencial humano

frente a un conjunto de bienes y servicios que el desarrollo y la tecnologiacutea ponen a su

alcance La base de la exclusioacuten social en las sociedades capitalistas se da a traveacutes de

las cualificaciones acadeacutemicas y profesionales alcanzadas y es difiacutecil lograrlo en un

mercado laboral donde cada vez son maacutes escasas las mejores posiciones profesionales y

teacutecnicas

Pareciera que en nuestra sociedad por el contrario la exclusioacuten se da desde la base es

decir a traveacutes de un reducido acceso a la educacioacuten salud y nutricioacuten y a traveacutes de la

informalidad en el mercado laboral esto significa que las posiciones de maacutes bajos

ingresos no llegan ni siquiera a disputar dichas oportunidades Es un modelo cuyo

crecimiento econoacutemico y nuevas opciones no soacutelo no se reparten equitativamente entre

toda la poblacioacuten sino que ademaacutes mediante diversos mecanismos reproduce la

iniquidad Un modelo de esta naturaleza no es y no puede ser viable ni sostenible en el

tiempo

Lo que hoy se le propone a la comuna quince y a Medelliacuten es un gran cambio un

compromiso fundamental de la sociedad con la educacioacuten la cultura y la formacioacuten

para el trabajo con la salud con la familia con nintildeez y la nutricioacuten capaz de generar

una mayor equidad menor pobreza y un mejor capital humano y social Eacuteste es el mejor

vehiacuteculo para construir el desarrollo y la convivencia paciacutefica Este compromiso social

debe tambieacuten contribuir a mejorar las condiciones de desigualdad inducidas en los

uacuteltimos antildeos como consecuencia del olvido social y asiacute corregir la progresividad del

gasto y concebir la inversioacuten social en Colombia

El compromiso consiste en movilizar a la comunidad en conjunto y de acuerdo con sus

capacidades esto tiene como propoacutesito promover la convivencia pacifica incorporando

a la sociedad civil en la buacutesqueda de soluciones que propicien el surgimiento de una

sociedad maacutes justa equitativa en igualdad de condiciones para todos sin ninguacuten tipo de

distincioacuten

Colombia necesita un cambio social con la participacioacuten de todos y todas y para

beneficio de todos y todas La construccioacuten social que este cambio supone necesita del

concurso de todos los connacionales en todas las regiones municipios comunas y

barrios del paiacutes

RESPALDO DEL PROYECTO

Teniendo en cuenta que el Municipio de Medelliacuten es una entidad planificadora

reguladora coordinadora y ejecutora de proyectos de inversioacuten social se hace necesario

pensar en su OBJETO el cual se obedece a la comunidad asentada en un territorio

denominado ldquoMUNICIPIO DE MEDELLIacuteNrdquo desde los diferentes aacutengulos o espacios

Es asiacute como se debe plantear alternativas que involucren a la comunidad en las

diferentes formas de actuacioacuten de la institucioacuten municipal partiendo del concepto

baacutesico de PARTICIPACIOacuteN para la Gestioacuten y desarrollo municipal

La ldquoParticipacioacutenrdquo no soacutelo es un derecho se traduce tambieacuten en un deber de cada

ciudadano desde La Constitucioacuten Poliacutetica de 1991 y su fin es el de involucrar a los

ciudadanos en el desarrollo de la sociedad civil en pro del mejoramiento de la calidad

de vida

La realizacioacuten de programas y proyectos sociales participativos y otros no

participativos que igualmente buscan la sana convivencia el desarrollo social y

crecimiento econoacutemico se deben estructurar en planes de desarrollo amplio dinaacutemico

convergente propositivos e incluyentes que expresen el sentir de la comunidad Este

Plan Estrateacutegico de Desarrollo se fundamenta en las siguientes leyes

LEY 09 DEL 11 DE ENERO DE 1989 Por la cual se dictan planes de

desarrollo municipal

LEY 80 DEL 28 DE OCTUBRE DE 1993 Por la cual se expide el Estatuto

General de contratacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica (art 66 de la participacioacuten

comunitaria)

LEY 87 DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 1993 Por la cual se establecen normas

para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado

LEY 104 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 1993 Por la cual se consagran unos

instrumentos para la buacutesqueda de la convivencia y la eficacia de la justicia

LEY 115 DEL 8 DE FEBRERO DE 1994 Por la cual se expide la ley general

de Educacioacuten

LEY 134 DEL 31 DE MAYO DE 1994 Por la cual se dictan normas sobre

mecanismos de participacioacuten ciudadana

LEY 136 DEL 2 DE JUNIO DE 1994 Por la cual se dictan normas tendientes a

modernizar la organizacioacuten y el funcionamiento de los municipios y la

participacioacuten comunitaria

LEY 152 DEL 15 DE JULIO DE 1994 Por la cual se establece la Ley orgaacutenica

del Plan de Desarrollo (art 3 Principio de participacioacuten)

LEY 375 DEL 4 DE JULIO DE 1997 Por la cual se crea la ley de la juventud

LEY 434 DEL 3 DE FEBRERO DE 1998 Por la cual se crea el Consejo

Nacional de Paz

LEY 472 DEL 5 DE AGOSTO DE 1998 Por la cual se desarrolla el artiacuteculo 88

de la Constitucioacuten Poliacutetica de Colombia en relacioacuten con el ejercicio de acciones

populares y de grupo

LEY 388 de Planes de Ordenamiento Territorial

CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DE COLOMBIA DE 1991 artiacuteculos 153 y 167

LEY 743 2002 Por la cual la cual se legisla sobre la Accioacuten Comunal en

Colombia y su decreto s reglamentarios 2350 de 2003 y 3930 de 2004

Acuerdo 043 de 1996 crea el Sistema Municipal de Planeacioacuten de la Ciudad de

Medelliacuten

El Plan Estrateacutegico de Desarrollo la Comuna 15- Guayabal se debe interrelacionar

con otros Planes de Desarrollo en todas sus liacuteneas asiacute

Plan Nacional de Desarrollo PND

Plan Estrateacutegico de Antioquia PLANEA

Plan Estrateacutegico de Desarrollo de Medelliacuten y su Aacuterea Metropolitana PEMAM

Plan Estrateacutegico de Desarrollo del Aacuterea Metropolitana PEAM

Plan de Desarrollo Medelliacuten 2008-20012

Ademaacutes encuentra otros recursos ejecutables por algunos proyectos de cooperacioacuten

internacional y el Conpes Social

CONPES SOCIAL 9911

Objetivo 1 Pobreza y hambre

Objetivo 2 Obtener la educacioacuten primaria universal

Objetivo 3 Promover la equidad de los geacuteneros y la autonomiacutea de la mujer

Objetivo 4 Reducir la morbo-mortalidad en menores de cinco antildeos

Objetivo 5 mejorar la salud sexual y reproductiva

Objetivo 8 fomentar una sociedad mundial para el desarrollo

MISIOacuteN

El plan de desarrollo de la comuna 15- Guayabal tiene como misioacuten generar un modelo

de desarrollo integral que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de sus

habitantes y al fortalecimiento de los procesos de participacioacuten y el control de las

actuaciones puacuteblicas y privadas mediante la corresponsabilidad entre la administracioacuten

municipal y la comunidadrdquo

VISIOacuteN

En el antildeo 2020 la Comuna 15 - Guayabal estaraacute fortalecida en una cultura poliacutetica

participativa e incluyente con un modelo de desarrollo econoacutemico social y solidario

donde se garantice la proteccioacuten y el bienestar social se reconocen las potencialidades

culturales y las expresiones artiacutesticas con un territorio caracterizado por un buen uso

del espacio puacuteblico y la sana mezcla de usos del suelo y con un ambiente limpio al

servicio de la calidad de vida de sus habitantes

Con una comunidad comprometida con la justicia social y econoacutemica el incremento

del bienestar humano un desarrollo equilibrado y armoacutenico en condiciones de equidad

y de cooperacioacuten cuya finalidad se oriente al mejoramiento del nivel de vida de los

habitantesrdquo

OBJETIVO GENERAL

Concretar las acciones para que Guayabal sea como comuna un modelo de progreso

sostenible y sustentable mediante una dinaacutemica de crecimiento econoacutemico desarrollo

social poliacutetico y solidario notable en el contexto de la ciudad de Medelliacuten guardando

una corresponsabilidad con el medio y el entorno

LINEAS ESTRATEGICAS

Para que esta propuesta sea viable y ejecutable se han definidos cinco liacuteneas

estrateacutegicas que desarrollan el diagnostico de la problemaacutetica identifican las posibles

soluciones expresadas por la comunidad y plantean los proyectos que se adelantaran

para atender todo lo identificado

Para establecer un lenguaje uacutenico de identificacioacuten de ciudad se homologaron las liacuteneas

estrateacutegicas determinadas en diagnostico de la Ciudad de Medelliacuten DICE y se

utilizaron sus estrategias de calificacioacuten

Para realizar la Implementacioacuten de Plan se definioacute la utilizacioacuten de la metodologiacutea

general ajustada como el instrumento teacutecnico que permitiraacute el acople a las directrices

impartidas por Planeacioacuten Nacional para la financiacioacuten de los proyectos en el contexto

nacional

Las liacuteneas estrateacutegicas del Plan Estrateacutegico de Desarrollo de la Comuna 15-Guayabal

son

Dimensioacuten Ambiental ldquoGuayabal ambientalmente mas sanardquo

Dimensioacuten fiacutesico espacial ldquoGuayabal en desarrollo y sosteniblerdquo

Dimensioacuten econoacutemica ldquoGuayabal econoacutemicamente fortalecidardquo

Dimensioacuten socio cultural ldquoGuayabal Integralmente educadardquo

Dimensioacuten poliacutetico institucional ldquoGuayabal Conviviente y en armoniacuteardquo

CARACTERIZACIOgraveN

FISIOGRAFICA Y SOCIAL

Mapa 1 Divisioacuten Territorial

11 LOCALIZACIOgraveN La Comuna 15 - Guayabal estaacute ubicada en el sur

occidente y conforma con la Comuna 16 Beleacuten

la zona 6 de la Ciudad de Medelliacuten en el

Departamento de Antioquiacutea Republica de

Colombia

12 RESENtildeA HISTORICA

Desde 1541 cuando Jeroacutenimo Luiacutes Teacutejelo llegoacute

al Valle de Aburraacute los sectores actualmente

llamados Beleacuten y Guayabal han figurado en

la historia de la ciudad de Medelliacuten de forma

significativa En esa eacutepoca se denominoacute Aburraacute

de los Yamesiacutees que era la tribu que lo poblaba

A partir de 1616 se convirtioacute en una

encomienda indiacutegena llamada Otrabanda de

Aburraacute Despueacutes de 1639 inicioacute su decaimiento

y traslado a raiacutez de las luchas por estas tierras de

gran valor para agricultura y ganaderiacutea

actividades que las ocuparon de forma exclusiva

hasta las primeras deacutecadas del siglo XX cuando

se integraron fiacutesicamente a la ciudad con la

construccioacuten de obras civiles que permitieron el

faacutecil cruce del riacuteo

Hasta 1814 antildeo en que cambioacute su nombre por

Beleacuten de Otrabanda se llamaba Sitio de

Guayabal y en 1830 se les dio los nombres

actuales Beleacuten y Guayabal Solamente a partir

de 1858 cuando se continuoacute el Camelloacuten de

Carabobo hasta el riacuteo y se inicioacute la construccioacuten

del Puente de Guayaquil obra terminada en

1864 se da el proceso de integracioacuten de Beleacuten

y Guayabal a la ciudad proceso que se realiza

inicialmente a traveacutes de la produccioacuten de

insumos para la construccioacuten alcoholes y

aguardiente

En 1875 eran el segundo poblado del Valle de

Aburraacute por nuacutemero de habitantes y produccioacuten

especialmente de cantildea de azuacutecar y frutales

En las primeras deacutecadas de este siglo se inicia

un proceso lento de poblamiento que se da

especialmente por inmigracioacuten de personas

procedentes del suroeste del departamento A

partir de 1950 empieza el proceso de

urbanizacioacuten de una forma masiva y continua el

cual se mantiene hasta la fecha

Guayabal u otra banda estaba conformada

inicialmente por grandes fincas que con la

expansioacuten del periacutemetro urbano se fueron

parcelando para la construccioacuten de empresas y

viviendas especialmente de tipo obrero

La construccioacuten y posterior inauguracioacuten del

Campo de Aviacioacuten el 5 de julio de 1932 con el

nombre las Playas da inicio a una vida urbana

para este sector rural que poco a poco fue

disentildeando una estructura urbaniacutestica que afianzo

el poblamiento en el entorno cercano

En tiempo proximal la ubicacioacuten del barrio

Antioquiacutea como la zona de tolerancia matizo

este sector como uno de afluencia de publico

especialmente masculino por estos parajes que

en otrora fueran solo carboacutenales y berenjenales

Luego aparecen algunos sectores de lo que hoy

se denomina como Cristo Rey acompantildeado la

ubicacioacuten de faacutebricas hacia la deacutecada de los

antildeos cincuenta Poco a poco se presenta una

construccioacuten no planificada de pequentildeos barrios

en torno a las grandes industrias todos ellos de

vocacioacuten obrera

En torno al camino viejo a La Estrella empezoacute a

florecer una centralidad tanto industrial y

comercial como residencial hoy aquel camino

se conoce como la avenida Guayabal viacutea arterial

que comunica a los municipios de Itaguigrave la

Estrella y el corregimiento de San Antonio de

Prado con Medelliacuten

Mucho tiempo tuvo que esperar esta comuna

habitada por empleados y obreros para que el

desarrollo la pasara hasta hacer de ella uno de

los lugares de mayor valorizacioacuten de Medelliacuten

por su moderna y coacutemoda infraestructura Hasta

1962 la avenida Guayabal no tuvo pavimento

Ahora es una de las maacutes modernas de la ciudad

gracias a los puentes e intercambios viales

construidos en la uacuteltima deacutecada

Hasta el antildeo de 1925 Guayabal praacutecticamente

no existioacute pues estaba contenida dentro de la

fraccioacuten de Medelliacuten llamada Beleacuten pero a

partir de ese antildeo se erigioacute como corregimiento

y en las fincas que ocupaban estos terrenos

fangosos comenzaron a levantarse las primeras

industrias de la ciudad y tambieacuten el primer

corredor industrial de Colombia

13 ASPECTOS URBANIacuteSTICOS A partir de los antildeos 40 se aprecia un auge en el

poblamiento hacia el sur siendo los primeros

sectores Cristo Rey y Guayabal para atender la

demanda creciente de los nuevos pobladores

vinculados con la industria naciente este

proceso estuvo acompantildeado con el desarrollo de

infraestructuras viales y de servicios

Estos tres centros poblados barrio Antioquia al

norte Guayabal y Cristo Rey al sur hizo del

campo de aterrizaje las playas un eje

conceacutentrico del nuevo desarrollo urbaniacutestico

para la ciudad de Medelliacuten que desde esa

eacutepoca hasta nuestros diacuteas ha tenido una

renovacioacuten constate en el uso de sus suelo

conservando gran parte de las industrias que se

asentaron en esas eacutepoca

Pasamos de las grandes casas de profundos

fondos a unidades residenciales pequentildeas

unifamiliares y bifamiliares con una alta

concentracioacuten habitacional esta situacioacuten

modifico sustancialmente el paisaje de la zona

14 CARATERISTICAS FISIOGRAFICAS

141 Aspectos Climaacuteticos La zona sur occidental tiene una temperatura

media anual que fluctuacutea seguacuten la altura sobre el

nivel del mar Se tiene entre 24ordmC y 26ordmC en

promedio entre la llanura aluvial del rioacute y el

cerro manzanillo en su cara norte y los altos del

barcino y de las cruces La precipitacioacuten se

registra en un rango entre 1400 a los 2000

mmantildeo

Tabla 1 Aspectos Climaacuteticos Zona sur occidental de Municipio de Medelliacuten

142 Aspectos Geoloacutegicos

Las formaciones geoloacutegicas de las vertientes sur

occidentales del valle comprenden anfibolitas del complejo poli metamoacuterfico de la cordillera

central Peridotitas serpentizadas el grabo de

los altos manzanillo barcino y las cruces y los

depoacutesitos recientes de productos de la erosioacuten

acumulacioacuten y meteorizacioacuten de los anteriores

materiales El suelo por su caracteriacutestica y

composicioacuten gredoso huacutemedo sumado a las

explanadas aluvionicas propias de una llanura

de rioacute hacen de este un piso teacutermico rico en

MESES LLUVIOSOS Abril a mayo y septiembre a inicios de diciembre

ALTURA msnm 1500 _ 2000

TEMPERATURA PROMEDIO (ordmC) 22

ZONA DE VIDA Bosque huacutemedo

premontano

PRECIPITACIOgraveN PROMEDIO ANUAL (mm)

MESES SECOS Enero a marzo junio a agosto mediados de diciembre

aguas subterraacuteneas y propenso a las fangos y

pantanos estas son las principales

caracteriacutesticas de la zona

Tabla 2 Aspectos geoloacutegicos Unidades litoloacutegicasformacioacuten superficial

Caracteriacutesticas

ANFIBOLITAS Parte de la zona alta

SERPENTINITAS Predominan en las partes altas con pendientes superiores a 60

ESQUISTOS Aacuterea rocosa de aspecto escalonado pendientes que van de 25 a 60 cuesta arriba cerros las cruces

DEPOSITO FLUJO DE ESCOMBROS

La topografiacutea tendida inmediata a los cerros propicia la acumulacioacuten en declive hacia la parte central lo abrupto del terreno presentan pendiente entre los 25 a 60 la diseccioacuten de las quebradas es tipo medio dando cierta estabilidad a sus vertientes

DEPOSITO FLUJO LODOS

Se encuentra en la parta maacutes baja de la zona en topografiacutea suave y amplia recubre las aacutereas cercana a l rioacute

TERRAZAS ALUVIALES Zonas bajas cercanas al rioacute completamente planas

LLANURA ALUVIAL Zona inmediata al rioacute sin pendientes

143 Aspectos Hidrograacuteficos

En el aacuterea rural de la comuna 15 Guayabal

nacen dos micro cuencas que recorren la

comuna de occidente hacia el oriente en el caso

de la Jabalcona La Guayabala tiene dos ramales

uno que se precipita hacia el oriente y otro que

se desplaza hacia el norte cruzando en pleno la

comuna

Como se deciacutea con anterioridad estos dos

micros cuencas hace afloramiento en distintas

partes haciendo de Guayabal un suelo gredoso

y huacutemedo esto sumado a la llanura aluvial del

rioacute se crea una hidrografiacutea abundante hace

ademaacutes una junta de aguas en los limites con el

municipio de Itaguigrave en una confluencia de otras

vertientes como son la Arenala y el Bolo todas

estas vertientes tributan sus aguas al rioacute aburraacute

en su paso por Medelliacuten

15 CARACTERIacuteSTICAS ANTROPICAS

151 Poblacioacuten y vivienda

En la Comuna 15 existen 23046 viviendas y se

conforman 23126 hogares lo que deja entrever

un deacuteficit de 80 viviendas sin contar las que

por sus condiciones fiacutesicas construccioacuten disentildeo

y ubicacioacuten se podriacutean catalogar como un deacuteficit

cualitativo datos que corresponden a las

catalogadas en los estratos 2 y se caracterizan

por sus malas condiciones fiacutesicas y su ubicacioacuten

no adecuada El 100 de las viviendas tienes

energiacutea eleacutectrica y 96 posee acueducto (Seguacuten

censo de Empresas Publicas de Medelliacuten)

152 Infraestructura y cobertura educativa Para atender la demanda educativa se cuenta

con 28 establecimientos educativos 8

Instituciones Educativas de caraacutecter oficial y 20

privadas cuenta con 11569 estudiantes 852

son de la jornada de la noche

Son sus Instituciones Educativas

La Salle La Presentacioacuten y el Octavio

Calderoacuten en el Barrio Campo Amor

El Santo Aacutengel y CristoRey en el

Barrio CristoRey

Joseacute Acevedo y Goacutemez en el Barrio la

Colina

Benjamiacuten Herrera en el barrio Trinidad

Los Aacutengeles Custodios en el Barrio

Santa Fe

No tienen Instituciones Educativas

EL Barrio Tenche

El Barrio Guayabal

En el antildeo 2006 la matricula oficial fue de

11817 alumnos con una desercioacuten igual a 438

alumnos que equivale al 37 (La fuente de la

informacioacuten es el Nuacutecleo Educativo)

En cuanto al desarrollo de actividades culturales

que fortalezcan la identidad se tiene programas

culturales y recreativos estas actividades son

jalonadas por sus liacutederes aunque es de anotar

que aquiacute hacen asiento algunas entidades

privadas que trabajan arduamente por fortalecer

todo los procesos culturales como son las cajas

de compensacioacuten

153 Salud y morbilidad Guayabal tiene dos centros de salud uno en el

barrio La Colina en el sector de san Rafael y

otro en el barrio Trinidad ambos de primer nivel

y un puesto ubicado en el Aeropuerto Olaya

Herrera Depende para la atencioacuten de segundo

nivel y urgencias vitales de la Unidad

Hospitalaria de Beleacuten

Por ser una comuna altamente contaminada

presenta un perfil epidemioloacutegico propio de las

enfermedades por factores contaminantes la

enfermedad respiratoria se destaca como la

causa maacutes frecuente de consulta

154 Indicadores de espacios puacuteblicos

Guayabal no cuenta con espacios puacuteblicos

apropiados lo que ha obligado a desarrollar la

cultura callejera de atrios y parques todos los

eventos realizados en la comuna son de

congregacioacuten masiva no selectiva

Existen otros espacios recreativos que son de

cobertura Metropolitana y que tiene

asentamiento en Guayabal estos son Zooloacutegico

Santa Fe Aeroparque Juan Pablo II el Club

Comfenalco pero la caracteriacutesticas de estos

sitios es que son privados y tiene una tarifa de

ingreso lo que los hace sitios de poca uso por

parte de las gentes de la comuna

En cuanto a lo que hace relacioacuten con el deporte

Guayabal solo cuenta con las canchas de

football de Campo Amor Cristo Rey San

Rafael uacutenicos sitios abiertos asiacute como 12 placas

polideportivas (Datos INDER)

Otras instalaciones deportivas existentes en la

comuna son de caraacutecter privado bien sea de

propiedad de las empresas e industrias o de los

clubes privados

Actualmente Guayabal presenta un significativo

deacuteficit entre la oferta de espacio puacuteblico y la

demanda de la poblacioacuten

155 Usos de Suelo

Seguacuten el Decreto 346 de 2000 que ajustoacute la

divisioacuten poliacutetico administrativa del Municipio

de Medelliacuten la Comuna estaacute conformada por 7

barrios y 2 Aacutereas Institucionales

Tenche

Trinidad

Santa Feacute

Campo Amor

Cristo Rey

Guayabal

La Colina

El Rodeo (aacuterea institucional)

Parque Juan Pablo II (aacuterea

institucional)

La comuna tiene un aacuterea de 76033 hectaacutereas

que representan el 7 del total de la zona

urbana de Medelliacuten

Una gran parte del territorio de la Comuna se

encuentra ocupada por el Aeropuerto Olaya

Herrera el Parque Juan Pablo II el Parque

Cementerio Campos de Paz La Terminal Sur de

Transporte el Parque Zooloacutegico Santa Feacute y los

Clubes de Comfenalco y El Rodeo

La franja del riacuteo Medelliacuten entre el Cerro

Nutibara y el liacutemite con Itaguigrave se halla utilizada

por la industria y la Avenida Guayabal es un

corredor de comercio minorista combinado con

industria lo mismo ocurre con la calle 12 sur

desde el riacuteo hasta la carrera 52 La carrera 65

entre las calles 6 y 9 sur se considera tambieacuten

como un corredor de comercio

El sector comprendido entre la carrera 53 y el

Aeropuerto y entre las calles 22 y 29 es

considerado como centro de la Comuna Existen

otros centros importantes entre las calles 9 y 10

y las carreras 52 y 65 y entre las carreras 51A y

54 y las calles 6 y 14 sur

Seguacuten las cifras presentadas por la Encuesta

Calidad de Vida 20053 el estrato

socioeconoacutemico que predomina en Guayabal es

el 3 (medio-bajo) el cual comprende el 70 de

las viviendas seguido por el estrato 4 (medio)

que corresponde al 174 le sigue el estrato 2

(bajo) con el 115 y solo el 001

corresponde al estrato 1 (bajo-bajo)

Seguacuten el censo de 2005 La comuna 15

Guayabal tiene una ocupacioacuten residencial asiacute

391 son casas de estas 99 tiene conexioacuten

eleacutectrica y acueducto el 385 esta conectado

al Gas natural 8 tienen alguna actividad

econoacutemica al interior de la casa 92 son

destinadas exclusivamente para la vivienda

Guayabal se desarrolla en una extensioacuten de

76033 hectaacutereas con una densidad de 119

habitantes por hectaacuterea

Mapa 2 Uso de Suelo

(Decreto 346 de 2000)

Tabla 3 Porcentaje poblacional (Dane 2005)

156 Actividad Econoacutemica

En Guayabal tienen asentamiento 3550

unidades productivas distribuidas de la siguiente

manera 30 sector de servicios 40 sector

comercio 30 sector industrial Se evidencia

un fortalecimiento en las cadenas de alimentos y

confecciones

La ocupacioacuten de la mano de obra de la comuna

por la industria aquiacute asentada es solo del 15

la informalidad empresarial es cercana 43 y el

83 de las empresas no participan en los

procesos sociales

Existe en la Comuna actividades de tipo

asociativo que funcionan con caraacutecter

complementario a las grandes industrias como

maquiladoras empresas para el aseo y para el

reciclaje principalmente

Se pudo estimar que en la Comuna 15 sus

empresas pueden estar generando

aproximadamente 36351 empleo directos de

estos solamente 5436 de los empleados viven

en la comuna es decir el 1495 el resto viven

en otras partes del Aacuterea Metropolitana

16 PRESENCIA INSTITUCIONAL 161 Administracioacuten puacuteblica

La Comuna 15 Guayabal cuenta con algunas

dependencias del Estado asiacute el MAS CERCA

como el punto de referencia de la

administracioacuten ahora administrado por empresas

publicas de Medelliacuten el CAI de la Policiacutea

Nacional dos centros de salud de Metrosalud el

CTI de la Fiscaliacutea Nacional el Batalloacuten Pedro

Justo Berrio del Ejercito Nacional la Estacioacuten

de Bomberos del Sur La Terminal de

Transportes del Sur el Aeropuerto Olaya

Herrera y el Aeroparque Juan Pablo II

162 Organizaciones privadas

Rango

de edad

Nordm de

habitantes

Porcentaje

0 - 14 21817 241

15 - 39 38475 425

40 - 64 24895 275

65 y maacutes 5343 59

Total 90530 1000

Redesarrollo

Zona de Alto

Riesgo

Consolidacioacuten

Nivel 1

Consolidacioacuten

Nivel 2

Equipamiento de

Ciudad

COMUNA

15

Guayaba

l

Ademaacutes existen otras instituciones como el

Zooloacutegico Santa Fe de la Sociedad de Mejoras

Puacuteblicas el Club Comfenalco La caja de

compensacioacuten familiar Comfama Cristo Rey la

Cruz Roja Colombiana y el Parque Cementerio

Campo de Paz

163 organizaciones sociales y comunitarias Estas constituyen una gran potencialidad para la

comuna y son

1 Junta Administradora Local

1 Asocomunal

14 Juntas de Accioacuten Comunal

8 Asociaciones de Padres de Familia

2 Comiteacute ciacutevico y grupos Ecoloacutegicos

5 Corporaciones

3 Instituciones culturales

4 Clubes deportivos

Mapa 3 Tratamiento urbanistico (Acuerdo 621999 y 23 2000)

FOTO

fotografias

2 DIAGNOSTICO

AMBIENTAL

21 Priorizacioacuten de Problemas Para una mayor compresioacuten de la comuna se

dividioacute entre aacutereas o sectores asiacute

NORTE Tenche Trinidad y Santa Fe

CENTRO Campo Amor y Cristo Rey

SUR Guayabal y La Colina

Cada sector de la Comuna 15 (Norte Centro y

Sur) seguacuten sus particularidades y luego de hacer

una lectura conciente del territorio junto con el

diagnoacutestico realizado se priorizoacute las

problemaacuteticas ambientales en su orden como se

puede ver a continuacioacuten

Norte

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por Ruido

Contaminacioacuten Visual

Centro

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Sur

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Ocurrencia de Eventos de Inundaciones

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Deslizamientos

En el Sector Norte el principal problema lo

constituye el manejo inadecuado de los residuos

soacutelidos seguido por la contaminacioacuten

atmosfeacuterica proveniente de fuentes moacuteviles y

fijas el ruido y los malos olores En el caso del

Sector Centro se invierte esta priorizacioacuten Por

uacuteltimo el Sector Sur identifica como prioritario

la Contaminacioacuten atmosfeacuterica seguida del

riesgo por inundaciones el manejo inadecuado

de residuos soacutelidos y el riesgo por

deslizamiento Las problemaacuteticas comunes en

las tres zonas de la comuna son Contaminacioacuten

Atmosfeacuterica por gases y material articulado y el

Manejo Inadecuado de Basuras

22 Calidad Ambiental

221 Material Particulado Por la gran cantidad de polvo humo arenilla

222 Visual La contaminacioacuten visual (Paredes de las

empresas avisos publicitarios)

223 Por ruido Alto ruido en las calles por las fuentes moacuteviles

(automotores)

El alto ruido producido por los aviones

Los negocios hasta altas horas de la noche

Perturbacioacuten escolar por el ruido de los aviones

La construccioacuten de hangares perjudica las zonas

residenciales aledantildeas

224 Gases En la Avenida Guayabal hay un alto

flujo vehicular emisioacuten de gases y

contaminacioacuten auditiva

Por la gran contaminacioacuten de carros

Gases de combustioacuten

Por el alto traacutefico vehicular

Entre la carrera 65 y 80 hay alta

contaminacioacuten vehicular

Las viacuteas de la comuna presentan una

enorme contaminacioacuten tal es el caso

de la carrera 52 y de la carrera 65

La calle 10 por la que entran los buses

a la Terminal del Sur buses que no

cumplen con la normatividad ambiental

del municipio

La carrera 80 por el alto traacutefico

vehicular

La presencia de la empresa TCC que

tiene alliacute un centro de recepcioacuten para

sus enormes tractos mulas que emiten

cantidades de gases a la atmoacutesfera en el

sector eminentemente residencial

La mayor parte de la contaminacioacuten un 60

es emitida por fuentes moacuteviles

Emisioacuten de gases asociados a procesos

productivos por las empresas e industrias

asentadas en la comuna

225 Residuos soacutelidos y escombros

Contaminacioacuten entre la 22 y la 23 por basuras

de los recicladores Calle 20 residuos soacutelidos del

Parque Zooloacutegico Santa Feacute

Negativo acopio de Residuos Soacutelidos en el

Barrio Trinidad calle 27 x carrera 54

Crecimiento de espacio de Botaderos de

Escombros y Residuos Soacutelidos En los parques puentes peatonales viacuteas

barriales y avenidas problemas de Residuos

soacutelidos y escombros

226 Amenazas y riesgos Amenaza permanente accidentalidad aeacuterea en

los barrios cerca del aeropuerto Olaya Herrera

La zona del Eco Parque Juan Pablo II por la

cercaniacutea con el aeropuerto

En los centros educativos cercanos al aeropuerto

Incremento de las estaciones de gasolina

Inundaciones causadas por el taponamiento de

las quebradas y la ocupacioacuten del cauce por las

viviendas

Deslizamientos por la ubicacioacuten de viviendas en

zonas inestables

23 Conflictos ambientales

231 Controles ambientales

La pequentildea empresa la mediana empresa y la

famiempresa que no se agremia y no es objeto

de controles severos por lo cual devienen en un

factor de altiacutesima contaminacioacuten

Usos del suelo y actividades

Conflicto ambiental generado por las industrias

instaladas en los sectores residenciales Cristo

Rey Campo amor Guayabal Barrio Trinidad y

Mallorca

Construccioacuten de viviendas en suelo de

proteccioacuten urbana

24 Impactos ambientales

241 Salud publica

Alta contaminacioacuten auditiva y respiratoria

La alta accidentalidad en sus viacuteas

Haber ignorado la alta contaminacioacuten de la

comuna y el deterioro de la salud puacuteblica

25 PROPUESTAS 251 Zonas de importancia

Ambiental Y

Zonas de proteccioacuten Ambiental

Zona de Proteccioacuten Urbana Ambiental (parque

estrateacutegico temaacutetico) que va desde el Pico El

Manzanillo Betania Guayabal Altos del Rodeo

Club El Rodeo Campos de Paz Cerro el Peloacuten

Aeroparque Juan Pablo II Aeropuerto Olaya

Herrera terrenos aledantildeos a eacuteste y el Cerro

Nutibara

Destinar el Club El Rodeo como reserva natural

para que sea otro pulmoacuten en la ciudad

252 Paisajismo

Es necesario la conservacioacuten preservacioacuten

mitigacioacuten y compensacioacuten del paisaje a traveacutes

de la formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten de

proyectos de gestioacuten ambiental que permitan la

recuperacioacuten del paisajismo la fauna la flora el

suelo y el recurso hiacutedrico que existe en el Sector

Sur Occidente de Medelliacuten incluye las

Comunas 15 y 16 y el Corregimiento de Alta

Vista

Embellecimiento y mejora paisajiacutestica del

entorno el mirador de la Colina

Construir el mirador en la Colinita calle 10B

Sur x 65A como estaacute proyectado en el acuerdo

62

Mirador urbano la Colinita terminar las obras

inconclusas

253 Calidad ambiental 2531 Contaminacioacuten Declaracioacuten de la Zona de Produccioacuten maacutes

limpia

Instalacioacuten del plan de manejo de residuos

soacutelidos para las microempresas y famiempresas

Manejo adecuado de residuos (excrementos) del

Parque Zooloacutegico Santa Fe

Inversioacuten en las diferentes quebradas de la

comuna

Que se conserve el Parque Zooloacutegico Santa Fe

que tiene una casa la cual es considerada como

patrimonio cultural

254 Conflictos ambientales 2541 Controles ambientales

Exigir sistema de gas a los vehiacuteculos que

transitan en viacuteas

Salud puacuteblica

Organizacioacuten del crematorio del Cementerio

Campos de Paz

26 PROYECTOS AMBIENTALES ldquoGuayabal ambientalmente maacutes sanardquo (ver anexo)

3 DIAGNOSTICO Fiacutesico espacial

31 Priorizacioacuten de Problemas

Para adelantar el diagnoacutestico Fiacutesico Espacial se

empleoacute el siguiente esquema de relaciones entre

variables e indicadores

311 Equipamiento Colectivo

Guayabal como comuna cuenta con importante

equipamiento colectivo pero es preciso dejar

constancia que en general se trata de un

equipamiento de ciudad y o metropolitano la

dotacioacuten designada a la comuna en realidad es

escasa y podriacutea decirse de alguna manera que de

mala calidad El aacuterea de la comuna es de 8

kiloacutemetros cuadrados Para una poblacioacuten

residente que se estima en 90530 habitantes

(Dane 2006) la poblacioacuten flotante es de

36351personas y representa aquellos que

laboran pero no residen en la comuna 15

(Diagnostico Integrado de la ciudad para la

equidad DICE 2005)

El equipamiento de caraacutecter comunal es de la

siguiente manera

Instituciones educativas 8

Centros de salud 2

Puestos de salud 1

Placas polideportivas 12

Canchas de fuacutetbol 3

Sede comunales 8

CAI 1

Mas cerca 1

Sedes del adulto mayor 3

Casa de la Cultura 1

El equipamiento de ciudad que ocupa suelo en

la comuna es

El Aeroparque Juan Pablo II

El Veloacutedromo Maria Luisa Calle

La Terminal del Sur

El Aeropuerto Olaya Herrera

Estacioacuten Bomberos del Sur

Zooloacutegico Santa Fe

Parque Comfenalco

Parque Cementerio Campos de Paz

El Club Campestre el Rodeo

La Cruz Roja Colombiana

CTI

Batalloacuten de Infanteriacutea Pedro Justo Berrio

Como puede observarse la ocupacioacuten del suelo

por parte del equipamiento de comuna contra el

equipamiento de ciudad es miacutenimo y no se

corresponde en extensioacuten y servicios situacioacuten

que impacta desfavorablemente a la comuna ya

que el beneficio es menor en comparacioacuten con

otras zonas y comunas de Medelliacuten

312 Educacioacuten

Poblacioacuten entre 1- 19 antildeos 25079 (Dane 2005)

8 son las Instituciones Educativas en total 28

los establecimientos entre escuelas liceos

colegios y preescolares entre puacuteblicos y

privados

Podriacutea decirse que en este aspecto Guayabal

tiene una demanda satisfecha aunque existe una

desercioacuten igual al 438 que equivale al 37 de

la poblacioacuten escolar (Nuacutecleo educativo 15

Guayabal)

313 Cultura

La comuna cuenta con una casa de cultura que

se ubica en el barrio Antioquiacutea Trinidad y

podriacutea decirse que solo es de servicio barrial

situacioacuten que podriacutea atribuiacutersele a la

distribucioacuten y a la posicioacuten geograacutefica ya que

el barrio Antioquiacutea o Trinidad se encuentra en el

extremo norte de la comuna siendo esta una

posicioacuten espacial de alejamiento y marginalidad

para la comuna en general

Las fiestas de barrio son escasa y solo se puede

identificar las parroquiales que ofrecen alguna

celebracioacuten en especia las fiestas de los santos

patronos

314 Recreacioacuten y Deporte Los puntos de recreacioacuten y deporte son los maacutes

escasos de la Comuna 15 Guayabal tiene 7

barrios y 21 sectores de barrio 10

urbanizaciones cerradas Los escenarios

deportivos son 12 placas polideportivas 3

canchas fuacutetbol y 13 parques infantiles

Es de destacar que hay barrios que no cuentan

con ninguacuten espacio de descanso y ocio social

Solo dos barrios cuentas con parque principal

San Pablo y Cristo Rey Dos sectores de barrio

con parque secundarios Mallorca y Manzanares

315 Salud

Guayabal como comuna dispone de centros de

salud Uno en el sur en el barrio La Colina

sector de San Rafael y el otro en el norte en el

barrio Trinidad y un puesto de salud en

Aeropuerto Olaya Herrera (informe de

Metrosalud 2006) lo que obliga a los residentes

de Guayabal a desplazarse hasta la unidad

medica de Beleacuten para recibir los servicios de

segundo nivel hospitalizacioacuten y urgencias

vitales

La poblacioacuten asignada para cada centro de salud

es de 45265 habitantes por centro

316 Bienestar Social

La poblacioacuten de adultos mayores entre hombres

y mujeres 24002 personas (encuesta calidad

de vida 2005) de estos estaacuten registrado en la

Secretaria de Bienestar Social a traveacutes de los

clubes de vida 841 personas (Dato de la Zonal

6) para un porcentaje de participacioacuten igual

201 es decir que 23161 personas no

reciben beneficios

Todos los programas de Bienestar Social las

cuales son la atencioacuten a los adultos mayores

discapacidad y subsidios son manejados desde

el centro zonal ubicado en la comuna 16 Beleacuten

Guayabal no cuenta con una sede comunal para

el manejo de sus propios programas

317 Seguridad

En lo relacionado con la seguridad la Comuna

15 depende administrativamente de la

comandancia de la Estacioacuten Beleacuten aunque

cuenta con un CAI En el Mas Cerca funciona

una inspeccioacuten de policiacutea y en el Aeropuerto

Olaya Herrera una comisariacutea de familia

Guayabal amerita una subestacioacuten uacutenica y

exclusiva para el servicio de la comuna

especialmente para la atencioacuten y control de la

venta y consumo de drogas y los asaltos

callejeros en los periacutemetros cercanos a los

bancos

32 Sistemas de Movilidad 321 Infraestructura Vial (Transito y Transporte)

La red vial en su conjunto es buena ya que hay

facilidad para la circulacioacuten y el desplazamiento

entre barrios y para su comunicacioacuten con el

centro de la ciudad

El transporte inter barrial es suficiente y

encuentra un apoyo importante en transporte

intermunicipal que transita por la avenida

Guayabal arteria principal de la comuna esta es

altamente ocupada por las rutas de transito al

sur como son las distintas rutas de los

Municipios de Itaguigrave y La Estrella

Aunque el transporte es suficientemente

cubierto el transito y el medio ambiente

reciben un fuerte impacto tanto por el alto

volumen de vehiacuteculos como por la descarga de

gases vehiculares

Guayabal cuenta con varias viacuteas arteriales como

son la ochenta en posicioacuten oriente occidente

paso de aproximadamente 7 kiloacutemetros

comunica a Guayabal con la comuna 14

(poblado) y 16 (Beleacuten) la carrera 52 (avenida

Guayabal) que atraviesa plena la comuna y

comunica al municipio de Itaguigrave con el centro

de Medelliacuten la carrera 65 que parte desde la

ochenta al paso de Campos de Paz

comunicando la comuna 15 con la comuna 11

(Laureles) La carrera 70 por su costado oriental

limite de las comunas 15 y 16 la carrera 50 O

autopista sur que bordea la comuna y comunica

a Medelliacuten con los municipios del sur del

departamento calle 10 que comunica y

aproxima a las comuna 14 y 15

Con este entramado de grandes viacuteas Guayabal

no tendriacutea que tener problemas de movilidad

pero el uso desordenado de sus viacuteas la

ocupacioacuten del espacio publico vehicular y el

gran flujo de vehiacuteculos hacen de esta comuna

una zona de alto transito situacioacuten que ocasiona

una gran masa de vehiculo estacionados y de

paso escaseando la movilidad del peatoacuten por

falta de sitios para caminar y desplazarse

sumando a lo anterior la presencia de grandes

vehiacuteculos como camiones y tracto mulas que

agravan la situacioacuten en varios sentidos siendo

los maacutes importantes la movilidad el transito y la

contaminacioacuten por gases Tambieacuten se carecen

de zonas de parqueo y se ocupa las calles es

decir el espacio vehicular como zona de

aparcamiento

Las ventas callejeras los escombros en viacuteas

puacuteblicas la presencia de carros de caballos y

recicladores obstaculizan la movilidad tanto

vehicular como peatonal poniendo en riesgo la

vida de los transeuacutentes

322 Ciclo rutas

Dada la caracteriacutestica geograacutefica de los terreros

de la comuna 15 es necesario hacer un

aprovechamiento en rutas y viacuteas transito no

automotor es decir aprovechar maacutes la utilizacioacuten

de aparatos de transporte de traccioacuten humana

Bicicletas patinetas patines etc con un

cuaacutedruplo beneficio posibilita la actividad

fiacutesica disminuye la contaminacioacuten por gases

vehiculares posibilita el ahorro de los dineros

destinados al transporte incrementa el nuacutemero

de personas que practican alguacuten tipo de deporte Todo lo anterior podriacutea llegar a desarrollar una

cultura propia de comuna en beneficio de todos

Existe en Guayabal un tramo de ciclo ruta que

amerita ser ampliado y diversificado hacia otros

sectores de la comuna y de la ciudad

permitiendo un acceso raacutepido econoacutemico y

limpio

323 Aceras senderos

La anterior justificacioacuten aplica tambieacuten este

aspecto es necesario un programa de

construccioacuten mantenimiento y mejoramiento de

los senderos que intercomunican los barrios y

que lleguen hasta las estaciones del metro rutas

camineras que recorran la comuna de sur a norte

y de occidente a oriente apropiando espacios de

circulacioacuten peatonal que beneficie tanto a la

industrial como a las zonas residenciales

En cuanto a la construccioacuten de aceras y andenes

la comuna ha hecho una gran inversioacuten pero aun

hace falta un gran porcentaje de reposicioacuten tanto

en aceras como en escalas escalones y

pasamanos para las partes altas

33 USOS DEL SUELO Esta comuna presenta una variada utilizacioacuten

del uso del suelo asiacute residencial industrial

comercial y de servicio con un importante

equipamiento institucional del orden municipal

y metropolitano que representan el 7 del

total de la zona urbana de Medelliacuten la densidad

es de 9332 H kmssup2

331 Estratificacioacuten socio econoacutemica Guayabal como comuna se ubica entre los

estratos 3 (medio) y 4 (medio - alto) Es valido

anotar que la comuna cuenta con sectores y

barrios en estrato 2 (bajo ndashmedio) y estrato 1

(bajo) (Datos sisben)

332 Calidad del espacio privado y la Vivienda En la comuna 15 Guayabal existen 23046

viviendas repartidas de la siguiente manera

Estrato 3 16362

Estrato 4 4020

Estrato 2 2661

Estrato 1 0003

Hogares constituidos existen 23126

presentaacutendose un deacuteficit de 80 viviendas sin

contar las que por sus condiciones fiacutesicas

construccioacuten disentildeo y ubicacioacuten se pueden

catalogar como un deacuteficit cualitativo estos

datos corresponden a las catalogadas como

estrato 2 y se caracterizan por las malas

condiciones fiacutesicas y ubicacioacuten no adecuada

Los demaacutes espacios que podriacutean considerarse

como privados y no dedicados a las viviendas

son aquellos dedicados a la industria comercio

y a la prestacioacuten de servicios asiacute

Unidades productivas 3550 del sector de

servicios 30 sector comercio 40 y al sector

industrial 30( diagnostico U de M)

333 Calidad del espacio publico La calidad del espacio publico en la comuna 15

es de una muy baja calidad y cantidad

Guayabal presenta un alto deacuteficit en cuanto a los

espacios puacuteblicos toda vez que el POT de

2005 estimo para la ciudad de Medelliacuten el

espacio publico asiacute 10 mtros cuadrados por

cada un (1) habitante veriacuteamos que Guayabal

con una extensioacuten de 8 kiloacutemetros cuadrados

Con una ocupacioacuten de 90530 habitantes

residentes se dispondriacutea de un espacio puacuteblico

igual de 0833 mtros por habitante residente

esto sin contar la poblacioacuten flotante que de

alguna manera es habitante pero no residente El

anaacutelisis anterior deja visualizar la escasez de

los sitios puacuteblicos esta extremada saturacioacuten

apunta directamente a una muy baja calidad A lo anterior se debe sumar que el

mantenimiento es escaso y que actualmente

existe una alta ocupacioacuten por parte de

indigentes adictos y recicladores que hacen de

los sitios como parque y zonas verdes que estaacuten

convertidos en basureros y residencias al aire

libre tendriacuteamos que indicar que Guayabal no

tiene espacio puacuteblico decente para sus

habitantes residentes

34 PROYECTOS FISICO ESPACIALES

ldquoGuayabal

estructuralmente viablerdquo (ver anexo)

4 DIGNOSTICO SOCIO

ECONOMICO

41 Priorizacioacuten de

Problemas

Guayabal como comuna tiene grandes industrias

asentada en su suelo pero presenta un muy alta

tasas de desempleo situacioacuten que es necesario

analizar

412 Guayabal Una Comuna

con vocacioacuten de industria

4121 Actividad econoacutemica

En la comuna 15 Guayabal existe una fuerte

actividad industrial comercial y de servicios

esto hace de la comuna un fortiacuten econoacutemico de

proyeccioacuten nacional e internacional toda vez

que existen empresas de la talla de la Nacional

de Chocolates Colcafe la Faacutebrica de Licores de

Antioquia Papel Familia Colombiana de

Tabacos Leonisa Internacional Noel

Navitrans Boneem Macroplas Calcetines

Cristal Inextra y Carrefour entre otras

En el suelo de la Comuna 15 se identificaron

cerca 3550 unidades productivas analizada la

distribucioacuten industrial por puntos de

aglomeracioacuten se encontroacute lo siguiente Tenche y

Trinidad con 983 empresas para un 27

Guayabal con 705 para un 20 Campo Amor

con 567 para un 16 Santa Fe con 401 para

11 Cristo Rey con 379 para un 11 La

Colina con 305 para 8 y por ultimo el sector

del Aero Parque Juan Pablo II con 210 para un

6

4122 La economiacutea

solidaria

La actividad econoacutemica solidaria busca su

localizacioacuten en el territorio de acuerdo al sector

econoacutemico que atiende las de caraacutecter

asociativo se ubican en las proximidades de las

zonas industriales y funcionan como unidades

de tipo complementario de acuerdo con el

Diagnostico Integrado de Ciudad para la

Equidad ndash DICE ndash la economiacutea social la mayor

actividad de tipo asociativo se concentra en el

centro de la ciudad

4123 Generacioacuten de

empleo

Las empresas radicadas en Guayabal pueden

estar generando un aproximado de 36351

empleos directos de estos solamente 5478 es

decir un 1495 de los empleados son

habitantes de la comuna 30873 que equivale al

8505 viven en otras comunas o en los

municipios del Valle de Aburra

A lo largo y ancho de la comuna florecen

42 PROYECTOS SOCIO ECONOMICO

ldquoGuayabal en crecimiento econoacutemicordquo (ver anexos)

Fotografiacutea

5 DIAGNOSTICO Poliacutetico

Institucional

51 Priorizacioacuten de Problemas La gestioacuten y la participacioacuten ciudadana deben

entenderse en conjunto Se destaca coacutemo muy

positivo el avance que la Constitucioacuten Nacional

1991 que relaciona el tema de la participacioacuten

con los aacutembitos nacionales regionales y locales

En efecto se consagra la participacioacuten como

una herramienta esencial en la formulacioacuten y

regulacioacuten de las poliacuteticas puacuteblicas es asiacute como

el control de las acciones y praacutecticas que los

actores sociales realizan en su entorno natural y

construido Ahora que la participacioacuten ciudadana se hace

parte de la gobernabilidad como un eje

articulador equitativo y eficaz se construiraacute la

confianza y credibilidad de la sociedad civil en

las acciones del Estado en el empoderamiento

de los grupos locales y en los procesos de

autorregulacioacuten para apuntar al desarrollo

sostenible y sustentable de las comunidades

El proceso de gobernabilidad en la Comuna 15

Guayabal se ha comportado con una baja

participacioacuten dejado los espacios sociales y

comunitarios en completa desercioacuten rota la

cadena que se supone la interaccioacuten de las

virtudes democraacuteticas de igualdad e

individualismo se produce una ilegitimidad de

las autoridades evidenciando una perdida de la

confianza en los lideres comunitarios y los

lideres sociales

511 Participacioacuten

La expansioacuten democraacutetica de la participacioacuten y

el compromiso poliacutetico han creado una sobre

carga en el gobierno que se debe traducir en

unos mejores dirigentes con una incorrecta

participacioacuten se presenta un desbalance en las

actividades en las administraciones puacuteblicas

exacerbando el bajo desarrollo social y

econoacutemico en los grupos sociales y

comunitarios

La participacioacuten social en la comuna 15

Guayabal puede interpretarse de la siguiente

forma

Numero de Habitantes 90530

Poblacioacuten Flotante (ocasional) 30915

Numero de barrios 7

Sectores de barrio 21

Juntas de Accioacuten comunal 14

Grupo adultos mayores 17

Grupos Juveniles 5

Asociados por JAC 200 promedio

Total asociados Junta 2800

Asociados AM 49 promedio

Total Asociados AM 841

Asociados G J 20 promedio

Total Asociados GJ 100

Total poblacioacuten agremiada 1141

La poblacioacuten total diaria en la comuna 15 se

estima en 121445 personas entre residente y

ocasionales

Personas teniendo alguacuten grado de participacioacuten

1141

Porcentaje de Participacioacuten amp Poblacioacuten Total

calculada 094

512 Convivencia

La convivencia al igual que la participacioacuten son

muy bajas no existe un reconocimiento de

comuna por parte de sus residente tampoco

existe un reconocimiento entre los barrios y los

sectores entre siacute esto no permite crear la

pertenencia ni la pertinencia ocasionando un

total desarraigo las barrera arquitectoacutenicas

como son las grandes avenida el uso de suelo

por parte del equipamiento de ciudad la

unidades industriales insertas en medio de los

suelos de uso residenciales crean unos sitios de

nadie y sin posibilidades de crear una

congruencia con los aspectos maacutes elementales

de comuna

Esta es una comuna aparentemente pacifica

pero lo es porque sus gentes no conocen su

comuna ni reconocen sus necesidades y

conflictos Existe una identificacioacuten maacutes

cercana con el Poblado y Beleacuten maacutes que con

Guayabal

La Violencia Intrafamiliar ocupa primeriacutesimo

lugar en la problemaacutetica de familia y ha

disparado los iacutendices de maltratoabuso y

suicidio en las pobladores de la comuna

especialmente en los joacutevenes que reciben

agravios de sus propios mayores y viceversa la

comisariacutea de familia se encuentra saturada y el

personal es escaso para el volumen de casos a

atender por diacutea si a esto le sumamos que

Guayabal no cuenta con una sede comunal del

Instituto de Bienestar Familiar encontramos que

una crisis familiar puede a largarse en el tiempo

y no encontrar solucioacuten mediata ni inmediata

Las querellas entre vecinos es frecuente y de

esto da fe la inspeccioacuten de policiacutea presentando

un iacutendice elevado de conflictos muchos de ellos

de faacutecil resolucioacuten 513 Seguridad

Los niveles de inseguridad apuntan maacutes al auge

de los indigentes rondando por toda la comuna y

sus sitios puacuteblicos se encuentra ademaacutes en los

recicladores de las zonas industrial un solapo a

toda

clase de fechoriacuteas especialmente al consumo y

comercio de alucinoacutegenos

Los robo a los industriales en sitios cercanos a

la zona bancaria ubicada en la avenida

Guayabal es una situacioacuten recurrente las

grandes ldquoplazas de viciosrdquo de cierta manera

ejercen un control toda vez que no les conviene

llamar la atencioacuten de las autoridades sobre estos

sectores

Las industrias hacen un gran esfuerzo por

mantener un monitoreo constante en sus

alrededores lo que brinda al residente cierto

grado de seguridad

La puesta en funcionamiento del CAI se ha

aumenta el pie de fuerza situacioacuten que de cierta

manera ofrece estabilidad aunque es de indicar

que la fuerza publica poco o nada ha podido

hacer en cuanto al control de la venta y

comercializacioacuten de la droga Guayabal es un

sitio de abundancia en la oferta y en la demanda

de estos productos iliacutecitos floreciendo en sus

entorno otros arbitrarios negocios como la

prostitucioacuten la venta y comercializacioacuten de

objetos robados entre muchos otros

Por lo anterior se necesita con urgencia una

subestacioacuten de policiacutea que atienda cada lugar de

la comuna erradicando la inseguridad como una

conviviente maacutes de nuestros barrios El batalloacuten

Pedro Justo berrio ubicado en la comuna podriacutea

ser una alternativa de control siempre y cuando

las autoridades establezcan un plan de accioacuten

conjunto en donde todos y todas ganaacuteramos en

convivencia pacifica y seguridad

514 Gobernabilidad

La competencia poliacutetica esencial a la

democracia se ha intensificado llevando a una

delegacioacuten de intereses y a una declinacioacuten y

fragmentacioacuten de las obligaciones de la

administracioacuten municipal en los lideres y

dirigentes con una participacioacuten social y

comunitaria tan escasa las decisiones

importantes terminan siendo maacutes del prototipo

politiquero es decir participacioacuten poliacutetica maacutes

una polarizacioacuten Para comprenderlo mejor debe

hacerse el siguiente anaacutelisis ldquoEl aumento de la

polarizacioacuten conlleva a una disminucioacuten de la

confianza en las instituciones y a una

ineficacia poliacutetica en donde el exceso de

democracia significa un deacuteficit en la

gobernabilidadrdquo

Una gobernabilidad faacutecil sugiere una

democracia diferente y Guayabal como comuna

con una comunidad carente de liderazgo no esta

preparada para asumir los retos que le supone

las luchas sociales que sus gentes necesitan por

eso es necesario un verdadero fortalecimiento

en todos los aspectos sociales poliacuteticos y

culturales

52 Proyectos Poliacutetico

Institucional

ldquoGuayabal conviviente y en

armoniacuteardquo (ver Anexos)

Fotografiacutea

6 DIAGNOSTICO

Socio

Cultural

61 Priorizacioacuten de

problemas 611 Desarrollo y Bienestar

Social

Guayabal como comuna no tiene las

posibilidades de acceder a cubrir las

necesidades maacutes sentidas de las poblaciones

maacutes vulnerables

Con la actualizacioacuten del SISBEN se pretendioacute

ampliar la cobertura tanto para subsidios de

alimentacioacuten y sostenimiento como para salud

Pero esta pretensioacuten se ve truncada toda vez

que la estratificacioacuten de la comuna no lo

permite

Seria necesario que a la luz de la Ley se hiciese

una revisioacuten pormenorizada bien para aceptar

subsidiar al estrato 3 o para disminuir la

clasificacioacuten socio econoacutemica de la comuna

esto apelando al derecho de la igualdad

El bienestar de la Comuna 15 es un paradigma

para cambiar es decir que no se siga mirando

como una comuna que no necesita nada y por el

contrario se haga una revisioacuten total y general de

tal manera que se identifique y caracterice de

forma plena sus habitante para poder aseverar

que calidad de vida en realidad existe en la

comuna

612 Desarrollo Humano

sostenible por medio del fomento

de la Cultura Ciudadana

Desarrollo sostenible sustentable o perdurable

se aplica a los conceptos de desarrollo socio-

econoacutemico socio ambiental y socio cultural y

fue formalizado por primera vez en el

documento conocido como Informe Brundtland

(1987) fruto de los trabajos de la Comisioacuten

Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de

Naciones Unidas creada en Asamblea de las

Naciones Unidas en 1983

Guayabal como comuna no tiene un prototipo

establecido para determinar sus patrones

culturales sociales deportivos ni ambientales

situacioacuten que propicia la ruptura de propuestas

toda vez que no hay modelos perdurables

613 Cobertura En Proteccioacuten Y

Bienestar Social

Aquiacute no tiene sede la Secretaria de Bienestar

Social ni el Instituto de Bienestar Familiar

Guayabal como comuna tiene grupos

poblacionales muy pobres pero la clasificacioacuten

estratificacioacuten deja sin posibilidades

aseguramiento ni posibilita la adjudicacioacuten de

subsidios para aquellos que por situacioacuten socio

econoacutemica sufren de una marginacioacuten

insustancial sin que los dirigentes y liacutederes de

la comuna puedan intermediar para flexibilizar

esa situacioacuten con la administracioacuten de la ciudad

Es valido aclarar que es el sistema de seleccioacuten

quien deja sin posibilidades la inversioacuten social

En cuanto a proteccioacuten en seguridad social la

comuna no tiene una estadiacutestica identificada

que permita una valoracioacuten lo que si es cierto

que el reacutegimen de subsidios es muy bajo y no

existe posibilidades que a futuro se mejore esa

situacioacuten

6114 Desarrollo cultural

artiacutestico educativo y deportivo

Guayabal no ha tenido una tradicioacuten cultural

que se estandarice como un referente de

comuna la comunicacioacuten es difusa y

entrecortada situacioacuten que no ha permitido

establecer unos estereotipos identificatorios de

comuna

Existe una casa de la cultura que por su posicioacuten

geograacutefica de comuna no tiene un impacto en

las comunidades cercanas o lejanas sin que esto

quiera decir que su labor sea positiva o

negativa

Si bien es cierto Guayabal tiene un excedente en

cupos para la educacioacuten primaria y secundaria

no es menos cierto que las condiciones socio

econoacutemicas de los hogares no permiten en la

mayoriacutea de los casos la asistencia de los

menores a las IE sin conocerse a ciencia cierta

cuales son las causales de esta desercioacuten

En el campo deportivo y recreativo tampoco

existe una tradicioacuten que permita desarrollar

esquemas de educacioacuten y cultura para la

praacutectica de los deportes Guayabal como

comuna no dispone de los espacios dignos y

suficientes para propiciar el establecimiento de

dicha cultura

615 Creacioacuten y fortalecimiento de La comunicacioacuten

Guayabal esta incomunicada hacia su interior

es decir aquiacute no se dispone de los medios ni

canales de comunicacioacuten que permitan un

dialogo entre comunidades y grupos sociales la

caracteriacutestica geograacutefica de la comuna y las

grandes barreras arquitectoacutenicas como son las

avenidas y las unidades industriales rompen

toda comunicacioacuten estableciendo grupos y

barrios aislados si a lo anterior se le suma que

existen sectores que han establecido una

diferencia caracterizada por un supuesto nivel

socio econoacutemico superior encontramos que no

establece viacutenculos que soporten una relacioacuten

social

62 PROYECTOS SOCIO CULTURALES

ldquoGuayabal culturalmente

reconocidardquo (ver anexos)

Fotografiacuteas y

redistribucioacuten de espacio

Page 5: “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNA CON … · es factible si la sociedad cuenta con una vida comunitaria y ... El compromiso consiste en movilizar a la ... Colombia necesita

JUSTIFICACIOgraveN

El modelo de desarrollo imperante en el paiacutes no es viable No lo es porque no se han

podido superar las condiciones de inequidad y pobreza Por el contrario se han

mantenido y aumentado

Este modelo ha propiciado un ordenamiento basado en la exclusioacuten social que niega

oportunidades a familias y personas para generar plenamente su potencial humano

frente a un conjunto de bienes y servicios que el desarrollo y la tecnologiacutea ponen a su

alcance La base de la exclusioacuten social en las sociedades capitalistas se da a traveacutes de

las cualificaciones acadeacutemicas y profesionales alcanzadas y es difiacutecil lograrlo en un

mercado laboral donde cada vez son maacutes escasas las mejores posiciones profesionales y

teacutecnicas

Pareciera que en nuestra sociedad por el contrario la exclusioacuten se da desde la base es

decir a traveacutes de un reducido acceso a la educacioacuten salud y nutricioacuten y a traveacutes de la

informalidad en el mercado laboral esto significa que las posiciones de maacutes bajos

ingresos no llegan ni siquiera a disputar dichas oportunidades Es un modelo cuyo

crecimiento econoacutemico y nuevas opciones no soacutelo no se reparten equitativamente entre

toda la poblacioacuten sino que ademaacutes mediante diversos mecanismos reproduce la

iniquidad Un modelo de esta naturaleza no es y no puede ser viable ni sostenible en el

tiempo

Lo que hoy se le propone a la comuna quince y a Medelliacuten es un gran cambio un

compromiso fundamental de la sociedad con la educacioacuten la cultura y la formacioacuten

para el trabajo con la salud con la familia con nintildeez y la nutricioacuten capaz de generar

una mayor equidad menor pobreza y un mejor capital humano y social Eacuteste es el mejor

vehiacuteculo para construir el desarrollo y la convivencia paciacutefica Este compromiso social

debe tambieacuten contribuir a mejorar las condiciones de desigualdad inducidas en los

uacuteltimos antildeos como consecuencia del olvido social y asiacute corregir la progresividad del

gasto y concebir la inversioacuten social en Colombia

El compromiso consiste en movilizar a la comunidad en conjunto y de acuerdo con sus

capacidades esto tiene como propoacutesito promover la convivencia pacifica incorporando

a la sociedad civil en la buacutesqueda de soluciones que propicien el surgimiento de una

sociedad maacutes justa equitativa en igualdad de condiciones para todos sin ninguacuten tipo de

distincioacuten

Colombia necesita un cambio social con la participacioacuten de todos y todas y para

beneficio de todos y todas La construccioacuten social que este cambio supone necesita del

concurso de todos los connacionales en todas las regiones municipios comunas y

barrios del paiacutes

RESPALDO DEL PROYECTO

Teniendo en cuenta que el Municipio de Medelliacuten es una entidad planificadora

reguladora coordinadora y ejecutora de proyectos de inversioacuten social se hace necesario

pensar en su OBJETO el cual se obedece a la comunidad asentada en un territorio

denominado ldquoMUNICIPIO DE MEDELLIacuteNrdquo desde los diferentes aacutengulos o espacios

Es asiacute como se debe plantear alternativas que involucren a la comunidad en las

diferentes formas de actuacioacuten de la institucioacuten municipal partiendo del concepto

baacutesico de PARTICIPACIOacuteN para la Gestioacuten y desarrollo municipal

La ldquoParticipacioacutenrdquo no soacutelo es un derecho se traduce tambieacuten en un deber de cada

ciudadano desde La Constitucioacuten Poliacutetica de 1991 y su fin es el de involucrar a los

ciudadanos en el desarrollo de la sociedad civil en pro del mejoramiento de la calidad

de vida

La realizacioacuten de programas y proyectos sociales participativos y otros no

participativos que igualmente buscan la sana convivencia el desarrollo social y

crecimiento econoacutemico se deben estructurar en planes de desarrollo amplio dinaacutemico

convergente propositivos e incluyentes que expresen el sentir de la comunidad Este

Plan Estrateacutegico de Desarrollo se fundamenta en las siguientes leyes

LEY 09 DEL 11 DE ENERO DE 1989 Por la cual se dictan planes de

desarrollo municipal

LEY 80 DEL 28 DE OCTUBRE DE 1993 Por la cual se expide el Estatuto

General de contratacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica (art 66 de la participacioacuten

comunitaria)

LEY 87 DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 1993 Por la cual se establecen normas

para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado

LEY 104 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 1993 Por la cual se consagran unos

instrumentos para la buacutesqueda de la convivencia y la eficacia de la justicia

LEY 115 DEL 8 DE FEBRERO DE 1994 Por la cual se expide la ley general

de Educacioacuten

LEY 134 DEL 31 DE MAYO DE 1994 Por la cual se dictan normas sobre

mecanismos de participacioacuten ciudadana

LEY 136 DEL 2 DE JUNIO DE 1994 Por la cual se dictan normas tendientes a

modernizar la organizacioacuten y el funcionamiento de los municipios y la

participacioacuten comunitaria

LEY 152 DEL 15 DE JULIO DE 1994 Por la cual se establece la Ley orgaacutenica

del Plan de Desarrollo (art 3 Principio de participacioacuten)

LEY 375 DEL 4 DE JULIO DE 1997 Por la cual se crea la ley de la juventud

LEY 434 DEL 3 DE FEBRERO DE 1998 Por la cual se crea el Consejo

Nacional de Paz

LEY 472 DEL 5 DE AGOSTO DE 1998 Por la cual se desarrolla el artiacuteculo 88

de la Constitucioacuten Poliacutetica de Colombia en relacioacuten con el ejercicio de acciones

populares y de grupo

LEY 388 de Planes de Ordenamiento Territorial

CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DE COLOMBIA DE 1991 artiacuteculos 153 y 167

LEY 743 2002 Por la cual la cual se legisla sobre la Accioacuten Comunal en

Colombia y su decreto s reglamentarios 2350 de 2003 y 3930 de 2004

Acuerdo 043 de 1996 crea el Sistema Municipal de Planeacioacuten de la Ciudad de

Medelliacuten

El Plan Estrateacutegico de Desarrollo la Comuna 15- Guayabal se debe interrelacionar

con otros Planes de Desarrollo en todas sus liacuteneas asiacute

Plan Nacional de Desarrollo PND

Plan Estrateacutegico de Antioquia PLANEA

Plan Estrateacutegico de Desarrollo de Medelliacuten y su Aacuterea Metropolitana PEMAM

Plan Estrateacutegico de Desarrollo del Aacuterea Metropolitana PEAM

Plan de Desarrollo Medelliacuten 2008-20012

Ademaacutes encuentra otros recursos ejecutables por algunos proyectos de cooperacioacuten

internacional y el Conpes Social

CONPES SOCIAL 9911

Objetivo 1 Pobreza y hambre

Objetivo 2 Obtener la educacioacuten primaria universal

Objetivo 3 Promover la equidad de los geacuteneros y la autonomiacutea de la mujer

Objetivo 4 Reducir la morbo-mortalidad en menores de cinco antildeos

Objetivo 5 mejorar la salud sexual y reproductiva

Objetivo 8 fomentar una sociedad mundial para el desarrollo

MISIOacuteN

El plan de desarrollo de la comuna 15- Guayabal tiene como misioacuten generar un modelo

de desarrollo integral que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de sus

habitantes y al fortalecimiento de los procesos de participacioacuten y el control de las

actuaciones puacuteblicas y privadas mediante la corresponsabilidad entre la administracioacuten

municipal y la comunidadrdquo

VISIOacuteN

En el antildeo 2020 la Comuna 15 - Guayabal estaraacute fortalecida en una cultura poliacutetica

participativa e incluyente con un modelo de desarrollo econoacutemico social y solidario

donde se garantice la proteccioacuten y el bienestar social se reconocen las potencialidades

culturales y las expresiones artiacutesticas con un territorio caracterizado por un buen uso

del espacio puacuteblico y la sana mezcla de usos del suelo y con un ambiente limpio al

servicio de la calidad de vida de sus habitantes

Con una comunidad comprometida con la justicia social y econoacutemica el incremento

del bienestar humano un desarrollo equilibrado y armoacutenico en condiciones de equidad

y de cooperacioacuten cuya finalidad se oriente al mejoramiento del nivel de vida de los

habitantesrdquo

OBJETIVO GENERAL

Concretar las acciones para que Guayabal sea como comuna un modelo de progreso

sostenible y sustentable mediante una dinaacutemica de crecimiento econoacutemico desarrollo

social poliacutetico y solidario notable en el contexto de la ciudad de Medelliacuten guardando

una corresponsabilidad con el medio y el entorno

LINEAS ESTRATEGICAS

Para que esta propuesta sea viable y ejecutable se han definidos cinco liacuteneas

estrateacutegicas que desarrollan el diagnostico de la problemaacutetica identifican las posibles

soluciones expresadas por la comunidad y plantean los proyectos que se adelantaran

para atender todo lo identificado

Para establecer un lenguaje uacutenico de identificacioacuten de ciudad se homologaron las liacuteneas

estrateacutegicas determinadas en diagnostico de la Ciudad de Medelliacuten DICE y se

utilizaron sus estrategias de calificacioacuten

Para realizar la Implementacioacuten de Plan se definioacute la utilizacioacuten de la metodologiacutea

general ajustada como el instrumento teacutecnico que permitiraacute el acople a las directrices

impartidas por Planeacioacuten Nacional para la financiacioacuten de los proyectos en el contexto

nacional

Las liacuteneas estrateacutegicas del Plan Estrateacutegico de Desarrollo de la Comuna 15-Guayabal

son

Dimensioacuten Ambiental ldquoGuayabal ambientalmente mas sanardquo

Dimensioacuten fiacutesico espacial ldquoGuayabal en desarrollo y sosteniblerdquo

Dimensioacuten econoacutemica ldquoGuayabal econoacutemicamente fortalecidardquo

Dimensioacuten socio cultural ldquoGuayabal Integralmente educadardquo

Dimensioacuten poliacutetico institucional ldquoGuayabal Conviviente y en armoniacuteardquo

CARACTERIZACIOgraveN

FISIOGRAFICA Y SOCIAL

Mapa 1 Divisioacuten Territorial

11 LOCALIZACIOgraveN La Comuna 15 - Guayabal estaacute ubicada en el sur

occidente y conforma con la Comuna 16 Beleacuten

la zona 6 de la Ciudad de Medelliacuten en el

Departamento de Antioquiacutea Republica de

Colombia

12 RESENtildeA HISTORICA

Desde 1541 cuando Jeroacutenimo Luiacutes Teacutejelo llegoacute

al Valle de Aburraacute los sectores actualmente

llamados Beleacuten y Guayabal han figurado en

la historia de la ciudad de Medelliacuten de forma

significativa En esa eacutepoca se denominoacute Aburraacute

de los Yamesiacutees que era la tribu que lo poblaba

A partir de 1616 se convirtioacute en una

encomienda indiacutegena llamada Otrabanda de

Aburraacute Despueacutes de 1639 inicioacute su decaimiento

y traslado a raiacutez de las luchas por estas tierras de

gran valor para agricultura y ganaderiacutea

actividades que las ocuparon de forma exclusiva

hasta las primeras deacutecadas del siglo XX cuando

se integraron fiacutesicamente a la ciudad con la

construccioacuten de obras civiles que permitieron el

faacutecil cruce del riacuteo

Hasta 1814 antildeo en que cambioacute su nombre por

Beleacuten de Otrabanda se llamaba Sitio de

Guayabal y en 1830 se les dio los nombres

actuales Beleacuten y Guayabal Solamente a partir

de 1858 cuando se continuoacute el Camelloacuten de

Carabobo hasta el riacuteo y se inicioacute la construccioacuten

del Puente de Guayaquil obra terminada en

1864 se da el proceso de integracioacuten de Beleacuten

y Guayabal a la ciudad proceso que se realiza

inicialmente a traveacutes de la produccioacuten de

insumos para la construccioacuten alcoholes y

aguardiente

En 1875 eran el segundo poblado del Valle de

Aburraacute por nuacutemero de habitantes y produccioacuten

especialmente de cantildea de azuacutecar y frutales

En las primeras deacutecadas de este siglo se inicia

un proceso lento de poblamiento que se da

especialmente por inmigracioacuten de personas

procedentes del suroeste del departamento A

partir de 1950 empieza el proceso de

urbanizacioacuten de una forma masiva y continua el

cual se mantiene hasta la fecha

Guayabal u otra banda estaba conformada

inicialmente por grandes fincas que con la

expansioacuten del periacutemetro urbano se fueron

parcelando para la construccioacuten de empresas y

viviendas especialmente de tipo obrero

La construccioacuten y posterior inauguracioacuten del

Campo de Aviacioacuten el 5 de julio de 1932 con el

nombre las Playas da inicio a una vida urbana

para este sector rural que poco a poco fue

disentildeando una estructura urbaniacutestica que afianzo

el poblamiento en el entorno cercano

En tiempo proximal la ubicacioacuten del barrio

Antioquiacutea como la zona de tolerancia matizo

este sector como uno de afluencia de publico

especialmente masculino por estos parajes que

en otrora fueran solo carboacutenales y berenjenales

Luego aparecen algunos sectores de lo que hoy

se denomina como Cristo Rey acompantildeado la

ubicacioacuten de faacutebricas hacia la deacutecada de los

antildeos cincuenta Poco a poco se presenta una

construccioacuten no planificada de pequentildeos barrios

en torno a las grandes industrias todos ellos de

vocacioacuten obrera

En torno al camino viejo a La Estrella empezoacute a

florecer una centralidad tanto industrial y

comercial como residencial hoy aquel camino

se conoce como la avenida Guayabal viacutea arterial

que comunica a los municipios de Itaguigrave la

Estrella y el corregimiento de San Antonio de

Prado con Medelliacuten

Mucho tiempo tuvo que esperar esta comuna

habitada por empleados y obreros para que el

desarrollo la pasara hasta hacer de ella uno de

los lugares de mayor valorizacioacuten de Medelliacuten

por su moderna y coacutemoda infraestructura Hasta

1962 la avenida Guayabal no tuvo pavimento

Ahora es una de las maacutes modernas de la ciudad

gracias a los puentes e intercambios viales

construidos en la uacuteltima deacutecada

Hasta el antildeo de 1925 Guayabal praacutecticamente

no existioacute pues estaba contenida dentro de la

fraccioacuten de Medelliacuten llamada Beleacuten pero a

partir de ese antildeo se erigioacute como corregimiento

y en las fincas que ocupaban estos terrenos

fangosos comenzaron a levantarse las primeras

industrias de la ciudad y tambieacuten el primer

corredor industrial de Colombia

13 ASPECTOS URBANIacuteSTICOS A partir de los antildeos 40 se aprecia un auge en el

poblamiento hacia el sur siendo los primeros

sectores Cristo Rey y Guayabal para atender la

demanda creciente de los nuevos pobladores

vinculados con la industria naciente este

proceso estuvo acompantildeado con el desarrollo de

infraestructuras viales y de servicios

Estos tres centros poblados barrio Antioquia al

norte Guayabal y Cristo Rey al sur hizo del

campo de aterrizaje las playas un eje

conceacutentrico del nuevo desarrollo urbaniacutestico

para la ciudad de Medelliacuten que desde esa

eacutepoca hasta nuestros diacuteas ha tenido una

renovacioacuten constate en el uso de sus suelo

conservando gran parte de las industrias que se

asentaron en esas eacutepoca

Pasamos de las grandes casas de profundos

fondos a unidades residenciales pequentildeas

unifamiliares y bifamiliares con una alta

concentracioacuten habitacional esta situacioacuten

modifico sustancialmente el paisaje de la zona

14 CARATERISTICAS FISIOGRAFICAS

141 Aspectos Climaacuteticos La zona sur occidental tiene una temperatura

media anual que fluctuacutea seguacuten la altura sobre el

nivel del mar Se tiene entre 24ordmC y 26ordmC en

promedio entre la llanura aluvial del rioacute y el

cerro manzanillo en su cara norte y los altos del

barcino y de las cruces La precipitacioacuten se

registra en un rango entre 1400 a los 2000

mmantildeo

Tabla 1 Aspectos Climaacuteticos Zona sur occidental de Municipio de Medelliacuten

142 Aspectos Geoloacutegicos

Las formaciones geoloacutegicas de las vertientes sur

occidentales del valle comprenden anfibolitas del complejo poli metamoacuterfico de la cordillera

central Peridotitas serpentizadas el grabo de

los altos manzanillo barcino y las cruces y los

depoacutesitos recientes de productos de la erosioacuten

acumulacioacuten y meteorizacioacuten de los anteriores

materiales El suelo por su caracteriacutestica y

composicioacuten gredoso huacutemedo sumado a las

explanadas aluvionicas propias de una llanura

de rioacute hacen de este un piso teacutermico rico en

MESES LLUVIOSOS Abril a mayo y septiembre a inicios de diciembre

ALTURA msnm 1500 _ 2000

TEMPERATURA PROMEDIO (ordmC) 22

ZONA DE VIDA Bosque huacutemedo

premontano

PRECIPITACIOgraveN PROMEDIO ANUAL (mm)

MESES SECOS Enero a marzo junio a agosto mediados de diciembre

aguas subterraacuteneas y propenso a las fangos y

pantanos estas son las principales

caracteriacutesticas de la zona

Tabla 2 Aspectos geoloacutegicos Unidades litoloacutegicasformacioacuten superficial

Caracteriacutesticas

ANFIBOLITAS Parte de la zona alta

SERPENTINITAS Predominan en las partes altas con pendientes superiores a 60

ESQUISTOS Aacuterea rocosa de aspecto escalonado pendientes que van de 25 a 60 cuesta arriba cerros las cruces

DEPOSITO FLUJO DE ESCOMBROS

La topografiacutea tendida inmediata a los cerros propicia la acumulacioacuten en declive hacia la parte central lo abrupto del terreno presentan pendiente entre los 25 a 60 la diseccioacuten de las quebradas es tipo medio dando cierta estabilidad a sus vertientes

DEPOSITO FLUJO LODOS

Se encuentra en la parta maacutes baja de la zona en topografiacutea suave y amplia recubre las aacutereas cercana a l rioacute

TERRAZAS ALUVIALES Zonas bajas cercanas al rioacute completamente planas

LLANURA ALUVIAL Zona inmediata al rioacute sin pendientes

143 Aspectos Hidrograacuteficos

En el aacuterea rural de la comuna 15 Guayabal

nacen dos micro cuencas que recorren la

comuna de occidente hacia el oriente en el caso

de la Jabalcona La Guayabala tiene dos ramales

uno que se precipita hacia el oriente y otro que

se desplaza hacia el norte cruzando en pleno la

comuna

Como se deciacutea con anterioridad estos dos

micros cuencas hace afloramiento en distintas

partes haciendo de Guayabal un suelo gredoso

y huacutemedo esto sumado a la llanura aluvial del

rioacute se crea una hidrografiacutea abundante hace

ademaacutes una junta de aguas en los limites con el

municipio de Itaguigrave en una confluencia de otras

vertientes como son la Arenala y el Bolo todas

estas vertientes tributan sus aguas al rioacute aburraacute

en su paso por Medelliacuten

15 CARACTERIacuteSTICAS ANTROPICAS

151 Poblacioacuten y vivienda

En la Comuna 15 existen 23046 viviendas y se

conforman 23126 hogares lo que deja entrever

un deacuteficit de 80 viviendas sin contar las que

por sus condiciones fiacutesicas construccioacuten disentildeo

y ubicacioacuten se podriacutean catalogar como un deacuteficit

cualitativo datos que corresponden a las

catalogadas en los estratos 2 y se caracterizan

por sus malas condiciones fiacutesicas y su ubicacioacuten

no adecuada El 100 de las viviendas tienes

energiacutea eleacutectrica y 96 posee acueducto (Seguacuten

censo de Empresas Publicas de Medelliacuten)

152 Infraestructura y cobertura educativa Para atender la demanda educativa se cuenta

con 28 establecimientos educativos 8

Instituciones Educativas de caraacutecter oficial y 20

privadas cuenta con 11569 estudiantes 852

son de la jornada de la noche

Son sus Instituciones Educativas

La Salle La Presentacioacuten y el Octavio

Calderoacuten en el Barrio Campo Amor

El Santo Aacutengel y CristoRey en el

Barrio CristoRey

Joseacute Acevedo y Goacutemez en el Barrio la

Colina

Benjamiacuten Herrera en el barrio Trinidad

Los Aacutengeles Custodios en el Barrio

Santa Fe

No tienen Instituciones Educativas

EL Barrio Tenche

El Barrio Guayabal

En el antildeo 2006 la matricula oficial fue de

11817 alumnos con una desercioacuten igual a 438

alumnos que equivale al 37 (La fuente de la

informacioacuten es el Nuacutecleo Educativo)

En cuanto al desarrollo de actividades culturales

que fortalezcan la identidad se tiene programas

culturales y recreativos estas actividades son

jalonadas por sus liacutederes aunque es de anotar

que aquiacute hacen asiento algunas entidades

privadas que trabajan arduamente por fortalecer

todo los procesos culturales como son las cajas

de compensacioacuten

153 Salud y morbilidad Guayabal tiene dos centros de salud uno en el

barrio La Colina en el sector de san Rafael y

otro en el barrio Trinidad ambos de primer nivel

y un puesto ubicado en el Aeropuerto Olaya

Herrera Depende para la atencioacuten de segundo

nivel y urgencias vitales de la Unidad

Hospitalaria de Beleacuten

Por ser una comuna altamente contaminada

presenta un perfil epidemioloacutegico propio de las

enfermedades por factores contaminantes la

enfermedad respiratoria se destaca como la

causa maacutes frecuente de consulta

154 Indicadores de espacios puacuteblicos

Guayabal no cuenta con espacios puacuteblicos

apropiados lo que ha obligado a desarrollar la

cultura callejera de atrios y parques todos los

eventos realizados en la comuna son de

congregacioacuten masiva no selectiva

Existen otros espacios recreativos que son de

cobertura Metropolitana y que tiene

asentamiento en Guayabal estos son Zooloacutegico

Santa Fe Aeroparque Juan Pablo II el Club

Comfenalco pero la caracteriacutesticas de estos

sitios es que son privados y tiene una tarifa de

ingreso lo que los hace sitios de poca uso por

parte de las gentes de la comuna

En cuanto a lo que hace relacioacuten con el deporte

Guayabal solo cuenta con las canchas de

football de Campo Amor Cristo Rey San

Rafael uacutenicos sitios abiertos asiacute como 12 placas

polideportivas (Datos INDER)

Otras instalaciones deportivas existentes en la

comuna son de caraacutecter privado bien sea de

propiedad de las empresas e industrias o de los

clubes privados

Actualmente Guayabal presenta un significativo

deacuteficit entre la oferta de espacio puacuteblico y la

demanda de la poblacioacuten

155 Usos de Suelo

Seguacuten el Decreto 346 de 2000 que ajustoacute la

divisioacuten poliacutetico administrativa del Municipio

de Medelliacuten la Comuna estaacute conformada por 7

barrios y 2 Aacutereas Institucionales

Tenche

Trinidad

Santa Feacute

Campo Amor

Cristo Rey

Guayabal

La Colina

El Rodeo (aacuterea institucional)

Parque Juan Pablo II (aacuterea

institucional)

La comuna tiene un aacuterea de 76033 hectaacutereas

que representan el 7 del total de la zona

urbana de Medelliacuten

Una gran parte del territorio de la Comuna se

encuentra ocupada por el Aeropuerto Olaya

Herrera el Parque Juan Pablo II el Parque

Cementerio Campos de Paz La Terminal Sur de

Transporte el Parque Zooloacutegico Santa Feacute y los

Clubes de Comfenalco y El Rodeo

La franja del riacuteo Medelliacuten entre el Cerro

Nutibara y el liacutemite con Itaguigrave se halla utilizada

por la industria y la Avenida Guayabal es un

corredor de comercio minorista combinado con

industria lo mismo ocurre con la calle 12 sur

desde el riacuteo hasta la carrera 52 La carrera 65

entre las calles 6 y 9 sur se considera tambieacuten

como un corredor de comercio

El sector comprendido entre la carrera 53 y el

Aeropuerto y entre las calles 22 y 29 es

considerado como centro de la Comuna Existen

otros centros importantes entre las calles 9 y 10

y las carreras 52 y 65 y entre las carreras 51A y

54 y las calles 6 y 14 sur

Seguacuten las cifras presentadas por la Encuesta

Calidad de Vida 20053 el estrato

socioeconoacutemico que predomina en Guayabal es

el 3 (medio-bajo) el cual comprende el 70 de

las viviendas seguido por el estrato 4 (medio)

que corresponde al 174 le sigue el estrato 2

(bajo) con el 115 y solo el 001

corresponde al estrato 1 (bajo-bajo)

Seguacuten el censo de 2005 La comuna 15

Guayabal tiene una ocupacioacuten residencial asiacute

391 son casas de estas 99 tiene conexioacuten

eleacutectrica y acueducto el 385 esta conectado

al Gas natural 8 tienen alguna actividad

econoacutemica al interior de la casa 92 son

destinadas exclusivamente para la vivienda

Guayabal se desarrolla en una extensioacuten de

76033 hectaacutereas con una densidad de 119

habitantes por hectaacuterea

Mapa 2 Uso de Suelo

(Decreto 346 de 2000)

Tabla 3 Porcentaje poblacional (Dane 2005)

156 Actividad Econoacutemica

En Guayabal tienen asentamiento 3550

unidades productivas distribuidas de la siguiente

manera 30 sector de servicios 40 sector

comercio 30 sector industrial Se evidencia

un fortalecimiento en las cadenas de alimentos y

confecciones

La ocupacioacuten de la mano de obra de la comuna

por la industria aquiacute asentada es solo del 15

la informalidad empresarial es cercana 43 y el

83 de las empresas no participan en los

procesos sociales

Existe en la Comuna actividades de tipo

asociativo que funcionan con caraacutecter

complementario a las grandes industrias como

maquiladoras empresas para el aseo y para el

reciclaje principalmente

Se pudo estimar que en la Comuna 15 sus

empresas pueden estar generando

aproximadamente 36351 empleo directos de

estos solamente 5436 de los empleados viven

en la comuna es decir el 1495 el resto viven

en otras partes del Aacuterea Metropolitana

16 PRESENCIA INSTITUCIONAL 161 Administracioacuten puacuteblica

La Comuna 15 Guayabal cuenta con algunas

dependencias del Estado asiacute el MAS CERCA

como el punto de referencia de la

administracioacuten ahora administrado por empresas

publicas de Medelliacuten el CAI de la Policiacutea

Nacional dos centros de salud de Metrosalud el

CTI de la Fiscaliacutea Nacional el Batalloacuten Pedro

Justo Berrio del Ejercito Nacional la Estacioacuten

de Bomberos del Sur La Terminal de

Transportes del Sur el Aeropuerto Olaya

Herrera y el Aeroparque Juan Pablo II

162 Organizaciones privadas

Rango

de edad

Nordm de

habitantes

Porcentaje

0 - 14 21817 241

15 - 39 38475 425

40 - 64 24895 275

65 y maacutes 5343 59

Total 90530 1000

Redesarrollo

Zona de Alto

Riesgo

Consolidacioacuten

Nivel 1

Consolidacioacuten

Nivel 2

Equipamiento de

Ciudad

COMUNA

15

Guayaba

l

Ademaacutes existen otras instituciones como el

Zooloacutegico Santa Fe de la Sociedad de Mejoras

Puacuteblicas el Club Comfenalco La caja de

compensacioacuten familiar Comfama Cristo Rey la

Cruz Roja Colombiana y el Parque Cementerio

Campo de Paz

163 organizaciones sociales y comunitarias Estas constituyen una gran potencialidad para la

comuna y son

1 Junta Administradora Local

1 Asocomunal

14 Juntas de Accioacuten Comunal

8 Asociaciones de Padres de Familia

2 Comiteacute ciacutevico y grupos Ecoloacutegicos

5 Corporaciones

3 Instituciones culturales

4 Clubes deportivos

Mapa 3 Tratamiento urbanistico (Acuerdo 621999 y 23 2000)

FOTO

fotografias

2 DIAGNOSTICO

AMBIENTAL

21 Priorizacioacuten de Problemas Para una mayor compresioacuten de la comuna se

dividioacute entre aacutereas o sectores asiacute

NORTE Tenche Trinidad y Santa Fe

CENTRO Campo Amor y Cristo Rey

SUR Guayabal y La Colina

Cada sector de la Comuna 15 (Norte Centro y

Sur) seguacuten sus particularidades y luego de hacer

una lectura conciente del territorio junto con el

diagnoacutestico realizado se priorizoacute las

problemaacuteticas ambientales en su orden como se

puede ver a continuacioacuten

Norte

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por Ruido

Contaminacioacuten Visual

Centro

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Sur

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Ocurrencia de Eventos de Inundaciones

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Deslizamientos

En el Sector Norte el principal problema lo

constituye el manejo inadecuado de los residuos

soacutelidos seguido por la contaminacioacuten

atmosfeacuterica proveniente de fuentes moacuteviles y

fijas el ruido y los malos olores En el caso del

Sector Centro se invierte esta priorizacioacuten Por

uacuteltimo el Sector Sur identifica como prioritario

la Contaminacioacuten atmosfeacuterica seguida del

riesgo por inundaciones el manejo inadecuado

de residuos soacutelidos y el riesgo por

deslizamiento Las problemaacuteticas comunes en

las tres zonas de la comuna son Contaminacioacuten

Atmosfeacuterica por gases y material articulado y el

Manejo Inadecuado de Basuras

22 Calidad Ambiental

221 Material Particulado Por la gran cantidad de polvo humo arenilla

222 Visual La contaminacioacuten visual (Paredes de las

empresas avisos publicitarios)

223 Por ruido Alto ruido en las calles por las fuentes moacuteviles

(automotores)

El alto ruido producido por los aviones

Los negocios hasta altas horas de la noche

Perturbacioacuten escolar por el ruido de los aviones

La construccioacuten de hangares perjudica las zonas

residenciales aledantildeas

224 Gases En la Avenida Guayabal hay un alto

flujo vehicular emisioacuten de gases y

contaminacioacuten auditiva

Por la gran contaminacioacuten de carros

Gases de combustioacuten

Por el alto traacutefico vehicular

Entre la carrera 65 y 80 hay alta

contaminacioacuten vehicular

Las viacuteas de la comuna presentan una

enorme contaminacioacuten tal es el caso

de la carrera 52 y de la carrera 65

La calle 10 por la que entran los buses

a la Terminal del Sur buses que no

cumplen con la normatividad ambiental

del municipio

La carrera 80 por el alto traacutefico

vehicular

La presencia de la empresa TCC que

tiene alliacute un centro de recepcioacuten para

sus enormes tractos mulas que emiten

cantidades de gases a la atmoacutesfera en el

sector eminentemente residencial

La mayor parte de la contaminacioacuten un 60

es emitida por fuentes moacuteviles

Emisioacuten de gases asociados a procesos

productivos por las empresas e industrias

asentadas en la comuna

225 Residuos soacutelidos y escombros

Contaminacioacuten entre la 22 y la 23 por basuras

de los recicladores Calle 20 residuos soacutelidos del

Parque Zooloacutegico Santa Feacute

Negativo acopio de Residuos Soacutelidos en el

Barrio Trinidad calle 27 x carrera 54

Crecimiento de espacio de Botaderos de

Escombros y Residuos Soacutelidos En los parques puentes peatonales viacuteas

barriales y avenidas problemas de Residuos

soacutelidos y escombros

226 Amenazas y riesgos Amenaza permanente accidentalidad aeacuterea en

los barrios cerca del aeropuerto Olaya Herrera

La zona del Eco Parque Juan Pablo II por la

cercaniacutea con el aeropuerto

En los centros educativos cercanos al aeropuerto

Incremento de las estaciones de gasolina

Inundaciones causadas por el taponamiento de

las quebradas y la ocupacioacuten del cauce por las

viviendas

Deslizamientos por la ubicacioacuten de viviendas en

zonas inestables

23 Conflictos ambientales

231 Controles ambientales

La pequentildea empresa la mediana empresa y la

famiempresa que no se agremia y no es objeto

de controles severos por lo cual devienen en un

factor de altiacutesima contaminacioacuten

Usos del suelo y actividades

Conflicto ambiental generado por las industrias

instaladas en los sectores residenciales Cristo

Rey Campo amor Guayabal Barrio Trinidad y

Mallorca

Construccioacuten de viviendas en suelo de

proteccioacuten urbana

24 Impactos ambientales

241 Salud publica

Alta contaminacioacuten auditiva y respiratoria

La alta accidentalidad en sus viacuteas

Haber ignorado la alta contaminacioacuten de la

comuna y el deterioro de la salud puacuteblica

25 PROPUESTAS 251 Zonas de importancia

Ambiental Y

Zonas de proteccioacuten Ambiental

Zona de Proteccioacuten Urbana Ambiental (parque

estrateacutegico temaacutetico) que va desde el Pico El

Manzanillo Betania Guayabal Altos del Rodeo

Club El Rodeo Campos de Paz Cerro el Peloacuten

Aeroparque Juan Pablo II Aeropuerto Olaya

Herrera terrenos aledantildeos a eacuteste y el Cerro

Nutibara

Destinar el Club El Rodeo como reserva natural

para que sea otro pulmoacuten en la ciudad

252 Paisajismo

Es necesario la conservacioacuten preservacioacuten

mitigacioacuten y compensacioacuten del paisaje a traveacutes

de la formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten de

proyectos de gestioacuten ambiental que permitan la

recuperacioacuten del paisajismo la fauna la flora el

suelo y el recurso hiacutedrico que existe en el Sector

Sur Occidente de Medelliacuten incluye las

Comunas 15 y 16 y el Corregimiento de Alta

Vista

Embellecimiento y mejora paisajiacutestica del

entorno el mirador de la Colina

Construir el mirador en la Colinita calle 10B

Sur x 65A como estaacute proyectado en el acuerdo

62

Mirador urbano la Colinita terminar las obras

inconclusas

253 Calidad ambiental 2531 Contaminacioacuten Declaracioacuten de la Zona de Produccioacuten maacutes

limpia

Instalacioacuten del plan de manejo de residuos

soacutelidos para las microempresas y famiempresas

Manejo adecuado de residuos (excrementos) del

Parque Zooloacutegico Santa Fe

Inversioacuten en las diferentes quebradas de la

comuna

Que se conserve el Parque Zooloacutegico Santa Fe

que tiene una casa la cual es considerada como

patrimonio cultural

254 Conflictos ambientales 2541 Controles ambientales

Exigir sistema de gas a los vehiacuteculos que

transitan en viacuteas

Salud puacuteblica

Organizacioacuten del crematorio del Cementerio

Campos de Paz

26 PROYECTOS AMBIENTALES ldquoGuayabal ambientalmente maacutes sanardquo (ver anexo)

3 DIAGNOSTICO Fiacutesico espacial

31 Priorizacioacuten de Problemas

Para adelantar el diagnoacutestico Fiacutesico Espacial se

empleoacute el siguiente esquema de relaciones entre

variables e indicadores

311 Equipamiento Colectivo

Guayabal como comuna cuenta con importante

equipamiento colectivo pero es preciso dejar

constancia que en general se trata de un

equipamiento de ciudad y o metropolitano la

dotacioacuten designada a la comuna en realidad es

escasa y podriacutea decirse de alguna manera que de

mala calidad El aacuterea de la comuna es de 8

kiloacutemetros cuadrados Para una poblacioacuten

residente que se estima en 90530 habitantes

(Dane 2006) la poblacioacuten flotante es de

36351personas y representa aquellos que

laboran pero no residen en la comuna 15

(Diagnostico Integrado de la ciudad para la

equidad DICE 2005)

El equipamiento de caraacutecter comunal es de la

siguiente manera

Instituciones educativas 8

Centros de salud 2

Puestos de salud 1

Placas polideportivas 12

Canchas de fuacutetbol 3

Sede comunales 8

CAI 1

Mas cerca 1

Sedes del adulto mayor 3

Casa de la Cultura 1

El equipamiento de ciudad que ocupa suelo en

la comuna es

El Aeroparque Juan Pablo II

El Veloacutedromo Maria Luisa Calle

La Terminal del Sur

El Aeropuerto Olaya Herrera

Estacioacuten Bomberos del Sur

Zooloacutegico Santa Fe

Parque Comfenalco

Parque Cementerio Campos de Paz

El Club Campestre el Rodeo

La Cruz Roja Colombiana

CTI

Batalloacuten de Infanteriacutea Pedro Justo Berrio

Como puede observarse la ocupacioacuten del suelo

por parte del equipamiento de comuna contra el

equipamiento de ciudad es miacutenimo y no se

corresponde en extensioacuten y servicios situacioacuten

que impacta desfavorablemente a la comuna ya

que el beneficio es menor en comparacioacuten con

otras zonas y comunas de Medelliacuten

312 Educacioacuten

Poblacioacuten entre 1- 19 antildeos 25079 (Dane 2005)

8 son las Instituciones Educativas en total 28

los establecimientos entre escuelas liceos

colegios y preescolares entre puacuteblicos y

privados

Podriacutea decirse que en este aspecto Guayabal

tiene una demanda satisfecha aunque existe una

desercioacuten igual al 438 que equivale al 37 de

la poblacioacuten escolar (Nuacutecleo educativo 15

Guayabal)

313 Cultura

La comuna cuenta con una casa de cultura que

se ubica en el barrio Antioquiacutea Trinidad y

podriacutea decirse que solo es de servicio barrial

situacioacuten que podriacutea atribuiacutersele a la

distribucioacuten y a la posicioacuten geograacutefica ya que

el barrio Antioquiacutea o Trinidad se encuentra en el

extremo norte de la comuna siendo esta una

posicioacuten espacial de alejamiento y marginalidad

para la comuna en general

Las fiestas de barrio son escasa y solo se puede

identificar las parroquiales que ofrecen alguna

celebracioacuten en especia las fiestas de los santos

patronos

314 Recreacioacuten y Deporte Los puntos de recreacioacuten y deporte son los maacutes

escasos de la Comuna 15 Guayabal tiene 7

barrios y 21 sectores de barrio 10

urbanizaciones cerradas Los escenarios

deportivos son 12 placas polideportivas 3

canchas fuacutetbol y 13 parques infantiles

Es de destacar que hay barrios que no cuentan

con ninguacuten espacio de descanso y ocio social

Solo dos barrios cuentas con parque principal

San Pablo y Cristo Rey Dos sectores de barrio

con parque secundarios Mallorca y Manzanares

315 Salud

Guayabal como comuna dispone de centros de

salud Uno en el sur en el barrio La Colina

sector de San Rafael y el otro en el norte en el

barrio Trinidad y un puesto de salud en

Aeropuerto Olaya Herrera (informe de

Metrosalud 2006) lo que obliga a los residentes

de Guayabal a desplazarse hasta la unidad

medica de Beleacuten para recibir los servicios de

segundo nivel hospitalizacioacuten y urgencias

vitales

La poblacioacuten asignada para cada centro de salud

es de 45265 habitantes por centro

316 Bienestar Social

La poblacioacuten de adultos mayores entre hombres

y mujeres 24002 personas (encuesta calidad

de vida 2005) de estos estaacuten registrado en la

Secretaria de Bienestar Social a traveacutes de los

clubes de vida 841 personas (Dato de la Zonal

6) para un porcentaje de participacioacuten igual

201 es decir que 23161 personas no

reciben beneficios

Todos los programas de Bienestar Social las

cuales son la atencioacuten a los adultos mayores

discapacidad y subsidios son manejados desde

el centro zonal ubicado en la comuna 16 Beleacuten

Guayabal no cuenta con una sede comunal para

el manejo de sus propios programas

317 Seguridad

En lo relacionado con la seguridad la Comuna

15 depende administrativamente de la

comandancia de la Estacioacuten Beleacuten aunque

cuenta con un CAI En el Mas Cerca funciona

una inspeccioacuten de policiacutea y en el Aeropuerto

Olaya Herrera una comisariacutea de familia

Guayabal amerita una subestacioacuten uacutenica y

exclusiva para el servicio de la comuna

especialmente para la atencioacuten y control de la

venta y consumo de drogas y los asaltos

callejeros en los periacutemetros cercanos a los

bancos

32 Sistemas de Movilidad 321 Infraestructura Vial (Transito y Transporte)

La red vial en su conjunto es buena ya que hay

facilidad para la circulacioacuten y el desplazamiento

entre barrios y para su comunicacioacuten con el

centro de la ciudad

El transporte inter barrial es suficiente y

encuentra un apoyo importante en transporte

intermunicipal que transita por la avenida

Guayabal arteria principal de la comuna esta es

altamente ocupada por las rutas de transito al

sur como son las distintas rutas de los

Municipios de Itaguigrave y La Estrella

Aunque el transporte es suficientemente

cubierto el transito y el medio ambiente

reciben un fuerte impacto tanto por el alto

volumen de vehiacuteculos como por la descarga de

gases vehiculares

Guayabal cuenta con varias viacuteas arteriales como

son la ochenta en posicioacuten oriente occidente

paso de aproximadamente 7 kiloacutemetros

comunica a Guayabal con la comuna 14

(poblado) y 16 (Beleacuten) la carrera 52 (avenida

Guayabal) que atraviesa plena la comuna y

comunica al municipio de Itaguigrave con el centro

de Medelliacuten la carrera 65 que parte desde la

ochenta al paso de Campos de Paz

comunicando la comuna 15 con la comuna 11

(Laureles) La carrera 70 por su costado oriental

limite de las comunas 15 y 16 la carrera 50 O

autopista sur que bordea la comuna y comunica

a Medelliacuten con los municipios del sur del

departamento calle 10 que comunica y

aproxima a las comuna 14 y 15

Con este entramado de grandes viacuteas Guayabal

no tendriacutea que tener problemas de movilidad

pero el uso desordenado de sus viacuteas la

ocupacioacuten del espacio publico vehicular y el

gran flujo de vehiacuteculos hacen de esta comuna

una zona de alto transito situacioacuten que ocasiona

una gran masa de vehiculo estacionados y de

paso escaseando la movilidad del peatoacuten por

falta de sitios para caminar y desplazarse

sumando a lo anterior la presencia de grandes

vehiacuteculos como camiones y tracto mulas que

agravan la situacioacuten en varios sentidos siendo

los maacutes importantes la movilidad el transito y la

contaminacioacuten por gases Tambieacuten se carecen

de zonas de parqueo y se ocupa las calles es

decir el espacio vehicular como zona de

aparcamiento

Las ventas callejeras los escombros en viacuteas

puacuteblicas la presencia de carros de caballos y

recicladores obstaculizan la movilidad tanto

vehicular como peatonal poniendo en riesgo la

vida de los transeuacutentes

322 Ciclo rutas

Dada la caracteriacutestica geograacutefica de los terreros

de la comuna 15 es necesario hacer un

aprovechamiento en rutas y viacuteas transito no

automotor es decir aprovechar maacutes la utilizacioacuten

de aparatos de transporte de traccioacuten humana

Bicicletas patinetas patines etc con un

cuaacutedruplo beneficio posibilita la actividad

fiacutesica disminuye la contaminacioacuten por gases

vehiculares posibilita el ahorro de los dineros

destinados al transporte incrementa el nuacutemero

de personas que practican alguacuten tipo de deporte Todo lo anterior podriacutea llegar a desarrollar una

cultura propia de comuna en beneficio de todos

Existe en Guayabal un tramo de ciclo ruta que

amerita ser ampliado y diversificado hacia otros

sectores de la comuna y de la ciudad

permitiendo un acceso raacutepido econoacutemico y

limpio

323 Aceras senderos

La anterior justificacioacuten aplica tambieacuten este

aspecto es necesario un programa de

construccioacuten mantenimiento y mejoramiento de

los senderos que intercomunican los barrios y

que lleguen hasta las estaciones del metro rutas

camineras que recorran la comuna de sur a norte

y de occidente a oriente apropiando espacios de

circulacioacuten peatonal que beneficie tanto a la

industrial como a las zonas residenciales

En cuanto a la construccioacuten de aceras y andenes

la comuna ha hecho una gran inversioacuten pero aun

hace falta un gran porcentaje de reposicioacuten tanto

en aceras como en escalas escalones y

pasamanos para las partes altas

33 USOS DEL SUELO Esta comuna presenta una variada utilizacioacuten

del uso del suelo asiacute residencial industrial

comercial y de servicio con un importante

equipamiento institucional del orden municipal

y metropolitano que representan el 7 del

total de la zona urbana de Medelliacuten la densidad

es de 9332 H kmssup2

331 Estratificacioacuten socio econoacutemica Guayabal como comuna se ubica entre los

estratos 3 (medio) y 4 (medio - alto) Es valido

anotar que la comuna cuenta con sectores y

barrios en estrato 2 (bajo ndashmedio) y estrato 1

(bajo) (Datos sisben)

332 Calidad del espacio privado y la Vivienda En la comuna 15 Guayabal existen 23046

viviendas repartidas de la siguiente manera

Estrato 3 16362

Estrato 4 4020

Estrato 2 2661

Estrato 1 0003

Hogares constituidos existen 23126

presentaacutendose un deacuteficit de 80 viviendas sin

contar las que por sus condiciones fiacutesicas

construccioacuten disentildeo y ubicacioacuten se pueden

catalogar como un deacuteficit cualitativo estos

datos corresponden a las catalogadas como

estrato 2 y se caracterizan por las malas

condiciones fiacutesicas y ubicacioacuten no adecuada

Los demaacutes espacios que podriacutean considerarse

como privados y no dedicados a las viviendas

son aquellos dedicados a la industria comercio

y a la prestacioacuten de servicios asiacute

Unidades productivas 3550 del sector de

servicios 30 sector comercio 40 y al sector

industrial 30( diagnostico U de M)

333 Calidad del espacio publico La calidad del espacio publico en la comuna 15

es de una muy baja calidad y cantidad

Guayabal presenta un alto deacuteficit en cuanto a los

espacios puacuteblicos toda vez que el POT de

2005 estimo para la ciudad de Medelliacuten el

espacio publico asiacute 10 mtros cuadrados por

cada un (1) habitante veriacuteamos que Guayabal

con una extensioacuten de 8 kiloacutemetros cuadrados

Con una ocupacioacuten de 90530 habitantes

residentes se dispondriacutea de un espacio puacuteblico

igual de 0833 mtros por habitante residente

esto sin contar la poblacioacuten flotante que de

alguna manera es habitante pero no residente El

anaacutelisis anterior deja visualizar la escasez de

los sitios puacuteblicos esta extremada saturacioacuten

apunta directamente a una muy baja calidad A lo anterior se debe sumar que el

mantenimiento es escaso y que actualmente

existe una alta ocupacioacuten por parte de

indigentes adictos y recicladores que hacen de

los sitios como parque y zonas verdes que estaacuten

convertidos en basureros y residencias al aire

libre tendriacuteamos que indicar que Guayabal no

tiene espacio puacuteblico decente para sus

habitantes residentes

34 PROYECTOS FISICO ESPACIALES

ldquoGuayabal

estructuralmente viablerdquo (ver anexo)

4 DIGNOSTICO SOCIO

ECONOMICO

41 Priorizacioacuten de

Problemas

Guayabal como comuna tiene grandes industrias

asentada en su suelo pero presenta un muy alta

tasas de desempleo situacioacuten que es necesario

analizar

412 Guayabal Una Comuna

con vocacioacuten de industria

4121 Actividad econoacutemica

En la comuna 15 Guayabal existe una fuerte

actividad industrial comercial y de servicios

esto hace de la comuna un fortiacuten econoacutemico de

proyeccioacuten nacional e internacional toda vez

que existen empresas de la talla de la Nacional

de Chocolates Colcafe la Faacutebrica de Licores de

Antioquia Papel Familia Colombiana de

Tabacos Leonisa Internacional Noel

Navitrans Boneem Macroplas Calcetines

Cristal Inextra y Carrefour entre otras

En el suelo de la Comuna 15 se identificaron

cerca 3550 unidades productivas analizada la

distribucioacuten industrial por puntos de

aglomeracioacuten se encontroacute lo siguiente Tenche y

Trinidad con 983 empresas para un 27

Guayabal con 705 para un 20 Campo Amor

con 567 para un 16 Santa Fe con 401 para

11 Cristo Rey con 379 para un 11 La

Colina con 305 para 8 y por ultimo el sector

del Aero Parque Juan Pablo II con 210 para un

6

4122 La economiacutea

solidaria

La actividad econoacutemica solidaria busca su

localizacioacuten en el territorio de acuerdo al sector

econoacutemico que atiende las de caraacutecter

asociativo se ubican en las proximidades de las

zonas industriales y funcionan como unidades

de tipo complementario de acuerdo con el

Diagnostico Integrado de Ciudad para la

Equidad ndash DICE ndash la economiacutea social la mayor

actividad de tipo asociativo se concentra en el

centro de la ciudad

4123 Generacioacuten de

empleo

Las empresas radicadas en Guayabal pueden

estar generando un aproximado de 36351

empleos directos de estos solamente 5478 es

decir un 1495 de los empleados son

habitantes de la comuna 30873 que equivale al

8505 viven en otras comunas o en los

municipios del Valle de Aburra

A lo largo y ancho de la comuna florecen

42 PROYECTOS SOCIO ECONOMICO

ldquoGuayabal en crecimiento econoacutemicordquo (ver anexos)

Fotografiacutea

5 DIAGNOSTICO Poliacutetico

Institucional

51 Priorizacioacuten de Problemas La gestioacuten y la participacioacuten ciudadana deben

entenderse en conjunto Se destaca coacutemo muy

positivo el avance que la Constitucioacuten Nacional

1991 que relaciona el tema de la participacioacuten

con los aacutembitos nacionales regionales y locales

En efecto se consagra la participacioacuten como

una herramienta esencial en la formulacioacuten y

regulacioacuten de las poliacuteticas puacuteblicas es asiacute como

el control de las acciones y praacutecticas que los

actores sociales realizan en su entorno natural y

construido Ahora que la participacioacuten ciudadana se hace

parte de la gobernabilidad como un eje

articulador equitativo y eficaz se construiraacute la

confianza y credibilidad de la sociedad civil en

las acciones del Estado en el empoderamiento

de los grupos locales y en los procesos de

autorregulacioacuten para apuntar al desarrollo

sostenible y sustentable de las comunidades

El proceso de gobernabilidad en la Comuna 15

Guayabal se ha comportado con una baja

participacioacuten dejado los espacios sociales y

comunitarios en completa desercioacuten rota la

cadena que se supone la interaccioacuten de las

virtudes democraacuteticas de igualdad e

individualismo se produce una ilegitimidad de

las autoridades evidenciando una perdida de la

confianza en los lideres comunitarios y los

lideres sociales

511 Participacioacuten

La expansioacuten democraacutetica de la participacioacuten y

el compromiso poliacutetico han creado una sobre

carga en el gobierno que se debe traducir en

unos mejores dirigentes con una incorrecta

participacioacuten se presenta un desbalance en las

actividades en las administraciones puacuteblicas

exacerbando el bajo desarrollo social y

econoacutemico en los grupos sociales y

comunitarios

La participacioacuten social en la comuna 15

Guayabal puede interpretarse de la siguiente

forma

Numero de Habitantes 90530

Poblacioacuten Flotante (ocasional) 30915

Numero de barrios 7

Sectores de barrio 21

Juntas de Accioacuten comunal 14

Grupo adultos mayores 17

Grupos Juveniles 5

Asociados por JAC 200 promedio

Total asociados Junta 2800

Asociados AM 49 promedio

Total Asociados AM 841

Asociados G J 20 promedio

Total Asociados GJ 100

Total poblacioacuten agremiada 1141

La poblacioacuten total diaria en la comuna 15 se

estima en 121445 personas entre residente y

ocasionales

Personas teniendo alguacuten grado de participacioacuten

1141

Porcentaje de Participacioacuten amp Poblacioacuten Total

calculada 094

512 Convivencia

La convivencia al igual que la participacioacuten son

muy bajas no existe un reconocimiento de

comuna por parte de sus residente tampoco

existe un reconocimiento entre los barrios y los

sectores entre siacute esto no permite crear la

pertenencia ni la pertinencia ocasionando un

total desarraigo las barrera arquitectoacutenicas

como son las grandes avenida el uso de suelo

por parte del equipamiento de ciudad la

unidades industriales insertas en medio de los

suelos de uso residenciales crean unos sitios de

nadie y sin posibilidades de crear una

congruencia con los aspectos maacutes elementales

de comuna

Esta es una comuna aparentemente pacifica

pero lo es porque sus gentes no conocen su

comuna ni reconocen sus necesidades y

conflictos Existe una identificacioacuten maacutes

cercana con el Poblado y Beleacuten maacutes que con

Guayabal

La Violencia Intrafamiliar ocupa primeriacutesimo

lugar en la problemaacutetica de familia y ha

disparado los iacutendices de maltratoabuso y

suicidio en las pobladores de la comuna

especialmente en los joacutevenes que reciben

agravios de sus propios mayores y viceversa la

comisariacutea de familia se encuentra saturada y el

personal es escaso para el volumen de casos a

atender por diacutea si a esto le sumamos que

Guayabal no cuenta con una sede comunal del

Instituto de Bienestar Familiar encontramos que

una crisis familiar puede a largarse en el tiempo

y no encontrar solucioacuten mediata ni inmediata

Las querellas entre vecinos es frecuente y de

esto da fe la inspeccioacuten de policiacutea presentando

un iacutendice elevado de conflictos muchos de ellos

de faacutecil resolucioacuten 513 Seguridad

Los niveles de inseguridad apuntan maacutes al auge

de los indigentes rondando por toda la comuna y

sus sitios puacuteblicos se encuentra ademaacutes en los

recicladores de las zonas industrial un solapo a

toda

clase de fechoriacuteas especialmente al consumo y

comercio de alucinoacutegenos

Los robo a los industriales en sitios cercanos a

la zona bancaria ubicada en la avenida

Guayabal es una situacioacuten recurrente las

grandes ldquoplazas de viciosrdquo de cierta manera

ejercen un control toda vez que no les conviene

llamar la atencioacuten de las autoridades sobre estos

sectores

Las industrias hacen un gran esfuerzo por

mantener un monitoreo constante en sus

alrededores lo que brinda al residente cierto

grado de seguridad

La puesta en funcionamiento del CAI se ha

aumenta el pie de fuerza situacioacuten que de cierta

manera ofrece estabilidad aunque es de indicar

que la fuerza publica poco o nada ha podido

hacer en cuanto al control de la venta y

comercializacioacuten de la droga Guayabal es un

sitio de abundancia en la oferta y en la demanda

de estos productos iliacutecitos floreciendo en sus

entorno otros arbitrarios negocios como la

prostitucioacuten la venta y comercializacioacuten de

objetos robados entre muchos otros

Por lo anterior se necesita con urgencia una

subestacioacuten de policiacutea que atienda cada lugar de

la comuna erradicando la inseguridad como una

conviviente maacutes de nuestros barrios El batalloacuten

Pedro Justo berrio ubicado en la comuna podriacutea

ser una alternativa de control siempre y cuando

las autoridades establezcan un plan de accioacuten

conjunto en donde todos y todas ganaacuteramos en

convivencia pacifica y seguridad

514 Gobernabilidad

La competencia poliacutetica esencial a la

democracia se ha intensificado llevando a una

delegacioacuten de intereses y a una declinacioacuten y

fragmentacioacuten de las obligaciones de la

administracioacuten municipal en los lideres y

dirigentes con una participacioacuten social y

comunitaria tan escasa las decisiones

importantes terminan siendo maacutes del prototipo

politiquero es decir participacioacuten poliacutetica maacutes

una polarizacioacuten Para comprenderlo mejor debe

hacerse el siguiente anaacutelisis ldquoEl aumento de la

polarizacioacuten conlleva a una disminucioacuten de la

confianza en las instituciones y a una

ineficacia poliacutetica en donde el exceso de

democracia significa un deacuteficit en la

gobernabilidadrdquo

Una gobernabilidad faacutecil sugiere una

democracia diferente y Guayabal como comuna

con una comunidad carente de liderazgo no esta

preparada para asumir los retos que le supone

las luchas sociales que sus gentes necesitan por

eso es necesario un verdadero fortalecimiento

en todos los aspectos sociales poliacuteticos y

culturales

52 Proyectos Poliacutetico

Institucional

ldquoGuayabal conviviente y en

armoniacuteardquo (ver Anexos)

Fotografiacutea

6 DIAGNOSTICO

Socio

Cultural

61 Priorizacioacuten de

problemas 611 Desarrollo y Bienestar

Social

Guayabal como comuna no tiene las

posibilidades de acceder a cubrir las

necesidades maacutes sentidas de las poblaciones

maacutes vulnerables

Con la actualizacioacuten del SISBEN se pretendioacute

ampliar la cobertura tanto para subsidios de

alimentacioacuten y sostenimiento como para salud

Pero esta pretensioacuten se ve truncada toda vez

que la estratificacioacuten de la comuna no lo

permite

Seria necesario que a la luz de la Ley se hiciese

una revisioacuten pormenorizada bien para aceptar

subsidiar al estrato 3 o para disminuir la

clasificacioacuten socio econoacutemica de la comuna

esto apelando al derecho de la igualdad

El bienestar de la Comuna 15 es un paradigma

para cambiar es decir que no se siga mirando

como una comuna que no necesita nada y por el

contrario se haga una revisioacuten total y general de

tal manera que se identifique y caracterice de

forma plena sus habitante para poder aseverar

que calidad de vida en realidad existe en la

comuna

612 Desarrollo Humano

sostenible por medio del fomento

de la Cultura Ciudadana

Desarrollo sostenible sustentable o perdurable

se aplica a los conceptos de desarrollo socio-

econoacutemico socio ambiental y socio cultural y

fue formalizado por primera vez en el

documento conocido como Informe Brundtland

(1987) fruto de los trabajos de la Comisioacuten

Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de

Naciones Unidas creada en Asamblea de las

Naciones Unidas en 1983

Guayabal como comuna no tiene un prototipo

establecido para determinar sus patrones

culturales sociales deportivos ni ambientales

situacioacuten que propicia la ruptura de propuestas

toda vez que no hay modelos perdurables

613 Cobertura En Proteccioacuten Y

Bienestar Social

Aquiacute no tiene sede la Secretaria de Bienestar

Social ni el Instituto de Bienestar Familiar

Guayabal como comuna tiene grupos

poblacionales muy pobres pero la clasificacioacuten

estratificacioacuten deja sin posibilidades

aseguramiento ni posibilita la adjudicacioacuten de

subsidios para aquellos que por situacioacuten socio

econoacutemica sufren de una marginacioacuten

insustancial sin que los dirigentes y liacutederes de

la comuna puedan intermediar para flexibilizar

esa situacioacuten con la administracioacuten de la ciudad

Es valido aclarar que es el sistema de seleccioacuten

quien deja sin posibilidades la inversioacuten social

En cuanto a proteccioacuten en seguridad social la

comuna no tiene una estadiacutestica identificada

que permita una valoracioacuten lo que si es cierto

que el reacutegimen de subsidios es muy bajo y no

existe posibilidades que a futuro se mejore esa

situacioacuten

6114 Desarrollo cultural

artiacutestico educativo y deportivo

Guayabal no ha tenido una tradicioacuten cultural

que se estandarice como un referente de

comuna la comunicacioacuten es difusa y

entrecortada situacioacuten que no ha permitido

establecer unos estereotipos identificatorios de

comuna

Existe una casa de la cultura que por su posicioacuten

geograacutefica de comuna no tiene un impacto en

las comunidades cercanas o lejanas sin que esto

quiera decir que su labor sea positiva o

negativa

Si bien es cierto Guayabal tiene un excedente en

cupos para la educacioacuten primaria y secundaria

no es menos cierto que las condiciones socio

econoacutemicas de los hogares no permiten en la

mayoriacutea de los casos la asistencia de los

menores a las IE sin conocerse a ciencia cierta

cuales son las causales de esta desercioacuten

En el campo deportivo y recreativo tampoco

existe una tradicioacuten que permita desarrollar

esquemas de educacioacuten y cultura para la

praacutectica de los deportes Guayabal como

comuna no dispone de los espacios dignos y

suficientes para propiciar el establecimiento de

dicha cultura

615 Creacioacuten y fortalecimiento de La comunicacioacuten

Guayabal esta incomunicada hacia su interior

es decir aquiacute no se dispone de los medios ni

canales de comunicacioacuten que permitan un

dialogo entre comunidades y grupos sociales la

caracteriacutestica geograacutefica de la comuna y las

grandes barreras arquitectoacutenicas como son las

avenidas y las unidades industriales rompen

toda comunicacioacuten estableciendo grupos y

barrios aislados si a lo anterior se le suma que

existen sectores que han establecido una

diferencia caracterizada por un supuesto nivel

socio econoacutemico superior encontramos que no

establece viacutenculos que soporten una relacioacuten

social

62 PROYECTOS SOCIO CULTURALES

ldquoGuayabal culturalmente

reconocidardquo (ver anexos)

Fotografiacuteas y

redistribucioacuten de espacio

Page 6: “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNA CON … · es factible si la sociedad cuenta con una vida comunitaria y ... El compromiso consiste en movilizar a la ... Colombia necesita

La ldquoParticipacioacutenrdquo no soacutelo es un derecho se traduce tambieacuten en un deber de cada

ciudadano desde La Constitucioacuten Poliacutetica de 1991 y su fin es el de involucrar a los

ciudadanos en el desarrollo de la sociedad civil en pro del mejoramiento de la calidad

de vida

La realizacioacuten de programas y proyectos sociales participativos y otros no

participativos que igualmente buscan la sana convivencia el desarrollo social y

crecimiento econoacutemico se deben estructurar en planes de desarrollo amplio dinaacutemico

convergente propositivos e incluyentes que expresen el sentir de la comunidad Este

Plan Estrateacutegico de Desarrollo se fundamenta en las siguientes leyes

LEY 09 DEL 11 DE ENERO DE 1989 Por la cual se dictan planes de

desarrollo municipal

LEY 80 DEL 28 DE OCTUBRE DE 1993 Por la cual se expide el Estatuto

General de contratacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica (art 66 de la participacioacuten

comunitaria)

LEY 87 DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 1993 Por la cual se establecen normas

para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado

LEY 104 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 1993 Por la cual se consagran unos

instrumentos para la buacutesqueda de la convivencia y la eficacia de la justicia

LEY 115 DEL 8 DE FEBRERO DE 1994 Por la cual se expide la ley general

de Educacioacuten

LEY 134 DEL 31 DE MAYO DE 1994 Por la cual se dictan normas sobre

mecanismos de participacioacuten ciudadana

LEY 136 DEL 2 DE JUNIO DE 1994 Por la cual se dictan normas tendientes a

modernizar la organizacioacuten y el funcionamiento de los municipios y la

participacioacuten comunitaria

LEY 152 DEL 15 DE JULIO DE 1994 Por la cual se establece la Ley orgaacutenica

del Plan de Desarrollo (art 3 Principio de participacioacuten)

LEY 375 DEL 4 DE JULIO DE 1997 Por la cual se crea la ley de la juventud

LEY 434 DEL 3 DE FEBRERO DE 1998 Por la cual se crea el Consejo

Nacional de Paz

LEY 472 DEL 5 DE AGOSTO DE 1998 Por la cual se desarrolla el artiacuteculo 88

de la Constitucioacuten Poliacutetica de Colombia en relacioacuten con el ejercicio de acciones

populares y de grupo

LEY 388 de Planes de Ordenamiento Territorial

CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DE COLOMBIA DE 1991 artiacuteculos 153 y 167

LEY 743 2002 Por la cual la cual se legisla sobre la Accioacuten Comunal en

Colombia y su decreto s reglamentarios 2350 de 2003 y 3930 de 2004

Acuerdo 043 de 1996 crea el Sistema Municipal de Planeacioacuten de la Ciudad de

Medelliacuten

El Plan Estrateacutegico de Desarrollo la Comuna 15- Guayabal se debe interrelacionar

con otros Planes de Desarrollo en todas sus liacuteneas asiacute

Plan Nacional de Desarrollo PND

Plan Estrateacutegico de Antioquia PLANEA

Plan Estrateacutegico de Desarrollo de Medelliacuten y su Aacuterea Metropolitana PEMAM

Plan Estrateacutegico de Desarrollo del Aacuterea Metropolitana PEAM

Plan de Desarrollo Medelliacuten 2008-20012

Ademaacutes encuentra otros recursos ejecutables por algunos proyectos de cooperacioacuten

internacional y el Conpes Social

CONPES SOCIAL 9911

Objetivo 1 Pobreza y hambre

Objetivo 2 Obtener la educacioacuten primaria universal

Objetivo 3 Promover la equidad de los geacuteneros y la autonomiacutea de la mujer

Objetivo 4 Reducir la morbo-mortalidad en menores de cinco antildeos

Objetivo 5 mejorar la salud sexual y reproductiva

Objetivo 8 fomentar una sociedad mundial para el desarrollo

MISIOacuteN

El plan de desarrollo de la comuna 15- Guayabal tiene como misioacuten generar un modelo

de desarrollo integral que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de sus

habitantes y al fortalecimiento de los procesos de participacioacuten y el control de las

actuaciones puacuteblicas y privadas mediante la corresponsabilidad entre la administracioacuten

municipal y la comunidadrdquo

VISIOacuteN

En el antildeo 2020 la Comuna 15 - Guayabal estaraacute fortalecida en una cultura poliacutetica

participativa e incluyente con un modelo de desarrollo econoacutemico social y solidario

donde se garantice la proteccioacuten y el bienestar social se reconocen las potencialidades

culturales y las expresiones artiacutesticas con un territorio caracterizado por un buen uso

del espacio puacuteblico y la sana mezcla de usos del suelo y con un ambiente limpio al

servicio de la calidad de vida de sus habitantes

Con una comunidad comprometida con la justicia social y econoacutemica el incremento

del bienestar humano un desarrollo equilibrado y armoacutenico en condiciones de equidad

y de cooperacioacuten cuya finalidad se oriente al mejoramiento del nivel de vida de los

habitantesrdquo

OBJETIVO GENERAL

Concretar las acciones para que Guayabal sea como comuna un modelo de progreso

sostenible y sustentable mediante una dinaacutemica de crecimiento econoacutemico desarrollo

social poliacutetico y solidario notable en el contexto de la ciudad de Medelliacuten guardando

una corresponsabilidad con el medio y el entorno

LINEAS ESTRATEGICAS

Para que esta propuesta sea viable y ejecutable se han definidos cinco liacuteneas

estrateacutegicas que desarrollan el diagnostico de la problemaacutetica identifican las posibles

soluciones expresadas por la comunidad y plantean los proyectos que se adelantaran

para atender todo lo identificado

Para establecer un lenguaje uacutenico de identificacioacuten de ciudad se homologaron las liacuteneas

estrateacutegicas determinadas en diagnostico de la Ciudad de Medelliacuten DICE y se

utilizaron sus estrategias de calificacioacuten

Para realizar la Implementacioacuten de Plan se definioacute la utilizacioacuten de la metodologiacutea

general ajustada como el instrumento teacutecnico que permitiraacute el acople a las directrices

impartidas por Planeacioacuten Nacional para la financiacioacuten de los proyectos en el contexto

nacional

Las liacuteneas estrateacutegicas del Plan Estrateacutegico de Desarrollo de la Comuna 15-Guayabal

son

Dimensioacuten Ambiental ldquoGuayabal ambientalmente mas sanardquo

Dimensioacuten fiacutesico espacial ldquoGuayabal en desarrollo y sosteniblerdquo

Dimensioacuten econoacutemica ldquoGuayabal econoacutemicamente fortalecidardquo

Dimensioacuten socio cultural ldquoGuayabal Integralmente educadardquo

Dimensioacuten poliacutetico institucional ldquoGuayabal Conviviente y en armoniacuteardquo

CARACTERIZACIOgraveN

FISIOGRAFICA Y SOCIAL

Mapa 1 Divisioacuten Territorial

11 LOCALIZACIOgraveN La Comuna 15 - Guayabal estaacute ubicada en el sur

occidente y conforma con la Comuna 16 Beleacuten

la zona 6 de la Ciudad de Medelliacuten en el

Departamento de Antioquiacutea Republica de

Colombia

12 RESENtildeA HISTORICA

Desde 1541 cuando Jeroacutenimo Luiacutes Teacutejelo llegoacute

al Valle de Aburraacute los sectores actualmente

llamados Beleacuten y Guayabal han figurado en

la historia de la ciudad de Medelliacuten de forma

significativa En esa eacutepoca se denominoacute Aburraacute

de los Yamesiacutees que era la tribu que lo poblaba

A partir de 1616 se convirtioacute en una

encomienda indiacutegena llamada Otrabanda de

Aburraacute Despueacutes de 1639 inicioacute su decaimiento

y traslado a raiacutez de las luchas por estas tierras de

gran valor para agricultura y ganaderiacutea

actividades que las ocuparon de forma exclusiva

hasta las primeras deacutecadas del siglo XX cuando

se integraron fiacutesicamente a la ciudad con la

construccioacuten de obras civiles que permitieron el

faacutecil cruce del riacuteo

Hasta 1814 antildeo en que cambioacute su nombre por

Beleacuten de Otrabanda se llamaba Sitio de

Guayabal y en 1830 se les dio los nombres

actuales Beleacuten y Guayabal Solamente a partir

de 1858 cuando se continuoacute el Camelloacuten de

Carabobo hasta el riacuteo y se inicioacute la construccioacuten

del Puente de Guayaquil obra terminada en

1864 se da el proceso de integracioacuten de Beleacuten

y Guayabal a la ciudad proceso que se realiza

inicialmente a traveacutes de la produccioacuten de

insumos para la construccioacuten alcoholes y

aguardiente

En 1875 eran el segundo poblado del Valle de

Aburraacute por nuacutemero de habitantes y produccioacuten

especialmente de cantildea de azuacutecar y frutales

En las primeras deacutecadas de este siglo se inicia

un proceso lento de poblamiento que se da

especialmente por inmigracioacuten de personas

procedentes del suroeste del departamento A

partir de 1950 empieza el proceso de

urbanizacioacuten de una forma masiva y continua el

cual se mantiene hasta la fecha

Guayabal u otra banda estaba conformada

inicialmente por grandes fincas que con la

expansioacuten del periacutemetro urbano se fueron

parcelando para la construccioacuten de empresas y

viviendas especialmente de tipo obrero

La construccioacuten y posterior inauguracioacuten del

Campo de Aviacioacuten el 5 de julio de 1932 con el

nombre las Playas da inicio a una vida urbana

para este sector rural que poco a poco fue

disentildeando una estructura urbaniacutestica que afianzo

el poblamiento en el entorno cercano

En tiempo proximal la ubicacioacuten del barrio

Antioquiacutea como la zona de tolerancia matizo

este sector como uno de afluencia de publico

especialmente masculino por estos parajes que

en otrora fueran solo carboacutenales y berenjenales

Luego aparecen algunos sectores de lo que hoy

se denomina como Cristo Rey acompantildeado la

ubicacioacuten de faacutebricas hacia la deacutecada de los

antildeos cincuenta Poco a poco se presenta una

construccioacuten no planificada de pequentildeos barrios

en torno a las grandes industrias todos ellos de

vocacioacuten obrera

En torno al camino viejo a La Estrella empezoacute a

florecer una centralidad tanto industrial y

comercial como residencial hoy aquel camino

se conoce como la avenida Guayabal viacutea arterial

que comunica a los municipios de Itaguigrave la

Estrella y el corregimiento de San Antonio de

Prado con Medelliacuten

Mucho tiempo tuvo que esperar esta comuna

habitada por empleados y obreros para que el

desarrollo la pasara hasta hacer de ella uno de

los lugares de mayor valorizacioacuten de Medelliacuten

por su moderna y coacutemoda infraestructura Hasta

1962 la avenida Guayabal no tuvo pavimento

Ahora es una de las maacutes modernas de la ciudad

gracias a los puentes e intercambios viales

construidos en la uacuteltima deacutecada

Hasta el antildeo de 1925 Guayabal praacutecticamente

no existioacute pues estaba contenida dentro de la

fraccioacuten de Medelliacuten llamada Beleacuten pero a

partir de ese antildeo se erigioacute como corregimiento

y en las fincas que ocupaban estos terrenos

fangosos comenzaron a levantarse las primeras

industrias de la ciudad y tambieacuten el primer

corredor industrial de Colombia

13 ASPECTOS URBANIacuteSTICOS A partir de los antildeos 40 se aprecia un auge en el

poblamiento hacia el sur siendo los primeros

sectores Cristo Rey y Guayabal para atender la

demanda creciente de los nuevos pobladores

vinculados con la industria naciente este

proceso estuvo acompantildeado con el desarrollo de

infraestructuras viales y de servicios

Estos tres centros poblados barrio Antioquia al

norte Guayabal y Cristo Rey al sur hizo del

campo de aterrizaje las playas un eje

conceacutentrico del nuevo desarrollo urbaniacutestico

para la ciudad de Medelliacuten que desde esa

eacutepoca hasta nuestros diacuteas ha tenido una

renovacioacuten constate en el uso de sus suelo

conservando gran parte de las industrias que se

asentaron en esas eacutepoca

Pasamos de las grandes casas de profundos

fondos a unidades residenciales pequentildeas

unifamiliares y bifamiliares con una alta

concentracioacuten habitacional esta situacioacuten

modifico sustancialmente el paisaje de la zona

14 CARATERISTICAS FISIOGRAFICAS

141 Aspectos Climaacuteticos La zona sur occidental tiene una temperatura

media anual que fluctuacutea seguacuten la altura sobre el

nivel del mar Se tiene entre 24ordmC y 26ordmC en

promedio entre la llanura aluvial del rioacute y el

cerro manzanillo en su cara norte y los altos del

barcino y de las cruces La precipitacioacuten se

registra en un rango entre 1400 a los 2000

mmantildeo

Tabla 1 Aspectos Climaacuteticos Zona sur occidental de Municipio de Medelliacuten

142 Aspectos Geoloacutegicos

Las formaciones geoloacutegicas de las vertientes sur

occidentales del valle comprenden anfibolitas del complejo poli metamoacuterfico de la cordillera

central Peridotitas serpentizadas el grabo de

los altos manzanillo barcino y las cruces y los

depoacutesitos recientes de productos de la erosioacuten

acumulacioacuten y meteorizacioacuten de los anteriores

materiales El suelo por su caracteriacutestica y

composicioacuten gredoso huacutemedo sumado a las

explanadas aluvionicas propias de una llanura

de rioacute hacen de este un piso teacutermico rico en

MESES LLUVIOSOS Abril a mayo y septiembre a inicios de diciembre

ALTURA msnm 1500 _ 2000

TEMPERATURA PROMEDIO (ordmC) 22

ZONA DE VIDA Bosque huacutemedo

premontano

PRECIPITACIOgraveN PROMEDIO ANUAL (mm)

MESES SECOS Enero a marzo junio a agosto mediados de diciembre

aguas subterraacuteneas y propenso a las fangos y

pantanos estas son las principales

caracteriacutesticas de la zona

Tabla 2 Aspectos geoloacutegicos Unidades litoloacutegicasformacioacuten superficial

Caracteriacutesticas

ANFIBOLITAS Parte de la zona alta

SERPENTINITAS Predominan en las partes altas con pendientes superiores a 60

ESQUISTOS Aacuterea rocosa de aspecto escalonado pendientes que van de 25 a 60 cuesta arriba cerros las cruces

DEPOSITO FLUJO DE ESCOMBROS

La topografiacutea tendida inmediata a los cerros propicia la acumulacioacuten en declive hacia la parte central lo abrupto del terreno presentan pendiente entre los 25 a 60 la diseccioacuten de las quebradas es tipo medio dando cierta estabilidad a sus vertientes

DEPOSITO FLUJO LODOS

Se encuentra en la parta maacutes baja de la zona en topografiacutea suave y amplia recubre las aacutereas cercana a l rioacute

TERRAZAS ALUVIALES Zonas bajas cercanas al rioacute completamente planas

LLANURA ALUVIAL Zona inmediata al rioacute sin pendientes

143 Aspectos Hidrograacuteficos

En el aacuterea rural de la comuna 15 Guayabal

nacen dos micro cuencas que recorren la

comuna de occidente hacia el oriente en el caso

de la Jabalcona La Guayabala tiene dos ramales

uno que se precipita hacia el oriente y otro que

se desplaza hacia el norte cruzando en pleno la

comuna

Como se deciacutea con anterioridad estos dos

micros cuencas hace afloramiento en distintas

partes haciendo de Guayabal un suelo gredoso

y huacutemedo esto sumado a la llanura aluvial del

rioacute se crea una hidrografiacutea abundante hace

ademaacutes una junta de aguas en los limites con el

municipio de Itaguigrave en una confluencia de otras

vertientes como son la Arenala y el Bolo todas

estas vertientes tributan sus aguas al rioacute aburraacute

en su paso por Medelliacuten

15 CARACTERIacuteSTICAS ANTROPICAS

151 Poblacioacuten y vivienda

En la Comuna 15 existen 23046 viviendas y se

conforman 23126 hogares lo que deja entrever

un deacuteficit de 80 viviendas sin contar las que

por sus condiciones fiacutesicas construccioacuten disentildeo

y ubicacioacuten se podriacutean catalogar como un deacuteficit

cualitativo datos que corresponden a las

catalogadas en los estratos 2 y se caracterizan

por sus malas condiciones fiacutesicas y su ubicacioacuten

no adecuada El 100 de las viviendas tienes

energiacutea eleacutectrica y 96 posee acueducto (Seguacuten

censo de Empresas Publicas de Medelliacuten)

152 Infraestructura y cobertura educativa Para atender la demanda educativa se cuenta

con 28 establecimientos educativos 8

Instituciones Educativas de caraacutecter oficial y 20

privadas cuenta con 11569 estudiantes 852

son de la jornada de la noche

Son sus Instituciones Educativas

La Salle La Presentacioacuten y el Octavio

Calderoacuten en el Barrio Campo Amor

El Santo Aacutengel y CristoRey en el

Barrio CristoRey

Joseacute Acevedo y Goacutemez en el Barrio la

Colina

Benjamiacuten Herrera en el barrio Trinidad

Los Aacutengeles Custodios en el Barrio

Santa Fe

No tienen Instituciones Educativas

EL Barrio Tenche

El Barrio Guayabal

En el antildeo 2006 la matricula oficial fue de

11817 alumnos con una desercioacuten igual a 438

alumnos que equivale al 37 (La fuente de la

informacioacuten es el Nuacutecleo Educativo)

En cuanto al desarrollo de actividades culturales

que fortalezcan la identidad se tiene programas

culturales y recreativos estas actividades son

jalonadas por sus liacutederes aunque es de anotar

que aquiacute hacen asiento algunas entidades

privadas que trabajan arduamente por fortalecer

todo los procesos culturales como son las cajas

de compensacioacuten

153 Salud y morbilidad Guayabal tiene dos centros de salud uno en el

barrio La Colina en el sector de san Rafael y

otro en el barrio Trinidad ambos de primer nivel

y un puesto ubicado en el Aeropuerto Olaya

Herrera Depende para la atencioacuten de segundo

nivel y urgencias vitales de la Unidad

Hospitalaria de Beleacuten

Por ser una comuna altamente contaminada

presenta un perfil epidemioloacutegico propio de las

enfermedades por factores contaminantes la

enfermedad respiratoria se destaca como la

causa maacutes frecuente de consulta

154 Indicadores de espacios puacuteblicos

Guayabal no cuenta con espacios puacuteblicos

apropiados lo que ha obligado a desarrollar la

cultura callejera de atrios y parques todos los

eventos realizados en la comuna son de

congregacioacuten masiva no selectiva

Existen otros espacios recreativos que son de

cobertura Metropolitana y que tiene

asentamiento en Guayabal estos son Zooloacutegico

Santa Fe Aeroparque Juan Pablo II el Club

Comfenalco pero la caracteriacutesticas de estos

sitios es que son privados y tiene una tarifa de

ingreso lo que los hace sitios de poca uso por

parte de las gentes de la comuna

En cuanto a lo que hace relacioacuten con el deporte

Guayabal solo cuenta con las canchas de

football de Campo Amor Cristo Rey San

Rafael uacutenicos sitios abiertos asiacute como 12 placas

polideportivas (Datos INDER)

Otras instalaciones deportivas existentes en la

comuna son de caraacutecter privado bien sea de

propiedad de las empresas e industrias o de los

clubes privados

Actualmente Guayabal presenta un significativo

deacuteficit entre la oferta de espacio puacuteblico y la

demanda de la poblacioacuten

155 Usos de Suelo

Seguacuten el Decreto 346 de 2000 que ajustoacute la

divisioacuten poliacutetico administrativa del Municipio

de Medelliacuten la Comuna estaacute conformada por 7

barrios y 2 Aacutereas Institucionales

Tenche

Trinidad

Santa Feacute

Campo Amor

Cristo Rey

Guayabal

La Colina

El Rodeo (aacuterea institucional)

Parque Juan Pablo II (aacuterea

institucional)

La comuna tiene un aacuterea de 76033 hectaacutereas

que representan el 7 del total de la zona

urbana de Medelliacuten

Una gran parte del territorio de la Comuna se

encuentra ocupada por el Aeropuerto Olaya

Herrera el Parque Juan Pablo II el Parque

Cementerio Campos de Paz La Terminal Sur de

Transporte el Parque Zooloacutegico Santa Feacute y los

Clubes de Comfenalco y El Rodeo

La franja del riacuteo Medelliacuten entre el Cerro

Nutibara y el liacutemite con Itaguigrave se halla utilizada

por la industria y la Avenida Guayabal es un

corredor de comercio minorista combinado con

industria lo mismo ocurre con la calle 12 sur

desde el riacuteo hasta la carrera 52 La carrera 65

entre las calles 6 y 9 sur se considera tambieacuten

como un corredor de comercio

El sector comprendido entre la carrera 53 y el

Aeropuerto y entre las calles 22 y 29 es

considerado como centro de la Comuna Existen

otros centros importantes entre las calles 9 y 10

y las carreras 52 y 65 y entre las carreras 51A y

54 y las calles 6 y 14 sur

Seguacuten las cifras presentadas por la Encuesta

Calidad de Vida 20053 el estrato

socioeconoacutemico que predomina en Guayabal es

el 3 (medio-bajo) el cual comprende el 70 de

las viviendas seguido por el estrato 4 (medio)

que corresponde al 174 le sigue el estrato 2

(bajo) con el 115 y solo el 001

corresponde al estrato 1 (bajo-bajo)

Seguacuten el censo de 2005 La comuna 15

Guayabal tiene una ocupacioacuten residencial asiacute

391 son casas de estas 99 tiene conexioacuten

eleacutectrica y acueducto el 385 esta conectado

al Gas natural 8 tienen alguna actividad

econoacutemica al interior de la casa 92 son

destinadas exclusivamente para la vivienda

Guayabal se desarrolla en una extensioacuten de

76033 hectaacutereas con una densidad de 119

habitantes por hectaacuterea

Mapa 2 Uso de Suelo

(Decreto 346 de 2000)

Tabla 3 Porcentaje poblacional (Dane 2005)

156 Actividad Econoacutemica

En Guayabal tienen asentamiento 3550

unidades productivas distribuidas de la siguiente

manera 30 sector de servicios 40 sector

comercio 30 sector industrial Se evidencia

un fortalecimiento en las cadenas de alimentos y

confecciones

La ocupacioacuten de la mano de obra de la comuna

por la industria aquiacute asentada es solo del 15

la informalidad empresarial es cercana 43 y el

83 de las empresas no participan en los

procesos sociales

Existe en la Comuna actividades de tipo

asociativo que funcionan con caraacutecter

complementario a las grandes industrias como

maquiladoras empresas para el aseo y para el

reciclaje principalmente

Se pudo estimar que en la Comuna 15 sus

empresas pueden estar generando

aproximadamente 36351 empleo directos de

estos solamente 5436 de los empleados viven

en la comuna es decir el 1495 el resto viven

en otras partes del Aacuterea Metropolitana

16 PRESENCIA INSTITUCIONAL 161 Administracioacuten puacuteblica

La Comuna 15 Guayabal cuenta con algunas

dependencias del Estado asiacute el MAS CERCA

como el punto de referencia de la

administracioacuten ahora administrado por empresas

publicas de Medelliacuten el CAI de la Policiacutea

Nacional dos centros de salud de Metrosalud el

CTI de la Fiscaliacutea Nacional el Batalloacuten Pedro

Justo Berrio del Ejercito Nacional la Estacioacuten

de Bomberos del Sur La Terminal de

Transportes del Sur el Aeropuerto Olaya

Herrera y el Aeroparque Juan Pablo II

162 Organizaciones privadas

Rango

de edad

Nordm de

habitantes

Porcentaje

0 - 14 21817 241

15 - 39 38475 425

40 - 64 24895 275

65 y maacutes 5343 59

Total 90530 1000

Redesarrollo

Zona de Alto

Riesgo

Consolidacioacuten

Nivel 1

Consolidacioacuten

Nivel 2

Equipamiento de

Ciudad

COMUNA

15

Guayaba

l

Ademaacutes existen otras instituciones como el

Zooloacutegico Santa Fe de la Sociedad de Mejoras

Puacuteblicas el Club Comfenalco La caja de

compensacioacuten familiar Comfama Cristo Rey la

Cruz Roja Colombiana y el Parque Cementerio

Campo de Paz

163 organizaciones sociales y comunitarias Estas constituyen una gran potencialidad para la

comuna y son

1 Junta Administradora Local

1 Asocomunal

14 Juntas de Accioacuten Comunal

8 Asociaciones de Padres de Familia

2 Comiteacute ciacutevico y grupos Ecoloacutegicos

5 Corporaciones

3 Instituciones culturales

4 Clubes deportivos

Mapa 3 Tratamiento urbanistico (Acuerdo 621999 y 23 2000)

FOTO

fotografias

2 DIAGNOSTICO

AMBIENTAL

21 Priorizacioacuten de Problemas Para una mayor compresioacuten de la comuna se

dividioacute entre aacutereas o sectores asiacute

NORTE Tenche Trinidad y Santa Fe

CENTRO Campo Amor y Cristo Rey

SUR Guayabal y La Colina

Cada sector de la Comuna 15 (Norte Centro y

Sur) seguacuten sus particularidades y luego de hacer

una lectura conciente del territorio junto con el

diagnoacutestico realizado se priorizoacute las

problemaacuteticas ambientales en su orden como se

puede ver a continuacioacuten

Norte

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por Ruido

Contaminacioacuten Visual

Centro

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Sur

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Ocurrencia de Eventos de Inundaciones

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Deslizamientos

En el Sector Norte el principal problema lo

constituye el manejo inadecuado de los residuos

soacutelidos seguido por la contaminacioacuten

atmosfeacuterica proveniente de fuentes moacuteviles y

fijas el ruido y los malos olores En el caso del

Sector Centro se invierte esta priorizacioacuten Por

uacuteltimo el Sector Sur identifica como prioritario

la Contaminacioacuten atmosfeacuterica seguida del

riesgo por inundaciones el manejo inadecuado

de residuos soacutelidos y el riesgo por

deslizamiento Las problemaacuteticas comunes en

las tres zonas de la comuna son Contaminacioacuten

Atmosfeacuterica por gases y material articulado y el

Manejo Inadecuado de Basuras

22 Calidad Ambiental

221 Material Particulado Por la gran cantidad de polvo humo arenilla

222 Visual La contaminacioacuten visual (Paredes de las

empresas avisos publicitarios)

223 Por ruido Alto ruido en las calles por las fuentes moacuteviles

(automotores)

El alto ruido producido por los aviones

Los negocios hasta altas horas de la noche

Perturbacioacuten escolar por el ruido de los aviones

La construccioacuten de hangares perjudica las zonas

residenciales aledantildeas

224 Gases En la Avenida Guayabal hay un alto

flujo vehicular emisioacuten de gases y

contaminacioacuten auditiva

Por la gran contaminacioacuten de carros

Gases de combustioacuten

Por el alto traacutefico vehicular

Entre la carrera 65 y 80 hay alta

contaminacioacuten vehicular

Las viacuteas de la comuna presentan una

enorme contaminacioacuten tal es el caso

de la carrera 52 y de la carrera 65

La calle 10 por la que entran los buses

a la Terminal del Sur buses que no

cumplen con la normatividad ambiental

del municipio

La carrera 80 por el alto traacutefico

vehicular

La presencia de la empresa TCC que

tiene alliacute un centro de recepcioacuten para

sus enormes tractos mulas que emiten

cantidades de gases a la atmoacutesfera en el

sector eminentemente residencial

La mayor parte de la contaminacioacuten un 60

es emitida por fuentes moacuteviles

Emisioacuten de gases asociados a procesos

productivos por las empresas e industrias

asentadas en la comuna

225 Residuos soacutelidos y escombros

Contaminacioacuten entre la 22 y la 23 por basuras

de los recicladores Calle 20 residuos soacutelidos del

Parque Zooloacutegico Santa Feacute

Negativo acopio de Residuos Soacutelidos en el

Barrio Trinidad calle 27 x carrera 54

Crecimiento de espacio de Botaderos de

Escombros y Residuos Soacutelidos En los parques puentes peatonales viacuteas

barriales y avenidas problemas de Residuos

soacutelidos y escombros

226 Amenazas y riesgos Amenaza permanente accidentalidad aeacuterea en

los barrios cerca del aeropuerto Olaya Herrera

La zona del Eco Parque Juan Pablo II por la

cercaniacutea con el aeropuerto

En los centros educativos cercanos al aeropuerto

Incremento de las estaciones de gasolina

Inundaciones causadas por el taponamiento de

las quebradas y la ocupacioacuten del cauce por las

viviendas

Deslizamientos por la ubicacioacuten de viviendas en

zonas inestables

23 Conflictos ambientales

231 Controles ambientales

La pequentildea empresa la mediana empresa y la

famiempresa que no se agremia y no es objeto

de controles severos por lo cual devienen en un

factor de altiacutesima contaminacioacuten

Usos del suelo y actividades

Conflicto ambiental generado por las industrias

instaladas en los sectores residenciales Cristo

Rey Campo amor Guayabal Barrio Trinidad y

Mallorca

Construccioacuten de viviendas en suelo de

proteccioacuten urbana

24 Impactos ambientales

241 Salud publica

Alta contaminacioacuten auditiva y respiratoria

La alta accidentalidad en sus viacuteas

Haber ignorado la alta contaminacioacuten de la

comuna y el deterioro de la salud puacuteblica

25 PROPUESTAS 251 Zonas de importancia

Ambiental Y

Zonas de proteccioacuten Ambiental

Zona de Proteccioacuten Urbana Ambiental (parque

estrateacutegico temaacutetico) que va desde el Pico El

Manzanillo Betania Guayabal Altos del Rodeo

Club El Rodeo Campos de Paz Cerro el Peloacuten

Aeroparque Juan Pablo II Aeropuerto Olaya

Herrera terrenos aledantildeos a eacuteste y el Cerro

Nutibara

Destinar el Club El Rodeo como reserva natural

para que sea otro pulmoacuten en la ciudad

252 Paisajismo

Es necesario la conservacioacuten preservacioacuten

mitigacioacuten y compensacioacuten del paisaje a traveacutes

de la formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten de

proyectos de gestioacuten ambiental que permitan la

recuperacioacuten del paisajismo la fauna la flora el

suelo y el recurso hiacutedrico que existe en el Sector

Sur Occidente de Medelliacuten incluye las

Comunas 15 y 16 y el Corregimiento de Alta

Vista

Embellecimiento y mejora paisajiacutestica del

entorno el mirador de la Colina

Construir el mirador en la Colinita calle 10B

Sur x 65A como estaacute proyectado en el acuerdo

62

Mirador urbano la Colinita terminar las obras

inconclusas

253 Calidad ambiental 2531 Contaminacioacuten Declaracioacuten de la Zona de Produccioacuten maacutes

limpia

Instalacioacuten del plan de manejo de residuos

soacutelidos para las microempresas y famiempresas

Manejo adecuado de residuos (excrementos) del

Parque Zooloacutegico Santa Fe

Inversioacuten en las diferentes quebradas de la

comuna

Que se conserve el Parque Zooloacutegico Santa Fe

que tiene una casa la cual es considerada como

patrimonio cultural

254 Conflictos ambientales 2541 Controles ambientales

Exigir sistema de gas a los vehiacuteculos que

transitan en viacuteas

Salud puacuteblica

Organizacioacuten del crematorio del Cementerio

Campos de Paz

26 PROYECTOS AMBIENTALES ldquoGuayabal ambientalmente maacutes sanardquo (ver anexo)

3 DIAGNOSTICO Fiacutesico espacial

31 Priorizacioacuten de Problemas

Para adelantar el diagnoacutestico Fiacutesico Espacial se

empleoacute el siguiente esquema de relaciones entre

variables e indicadores

311 Equipamiento Colectivo

Guayabal como comuna cuenta con importante

equipamiento colectivo pero es preciso dejar

constancia que en general se trata de un

equipamiento de ciudad y o metropolitano la

dotacioacuten designada a la comuna en realidad es

escasa y podriacutea decirse de alguna manera que de

mala calidad El aacuterea de la comuna es de 8

kiloacutemetros cuadrados Para una poblacioacuten

residente que se estima en 90530 habitantes

(Dane 2006) la poblacioacuten flotante es de

36351personas y representa aquellos que

laboran pero no residen en la comuna 15

(Diagnostico Integrado de la ciudad para la

equidad DICE 2005)

El equipamiento de caraacutecter comunal es de la

siguiente manera

Instituciones educativas 8

Centros de salud 2

Puestos de salud 1

Placas polideportivas 12

Canchas de fuacutetbol 3

Sede comunales 8

CAI 1

Mas cerca 1

Sedes del adulto mayor 3

Casa de la Cultura 1

El equipamiento de ciudad que ocupa suelo en

la comuna es

El Aeroparque Juan Pablo II

El Veloacutedromo Maria Luisa Calle

La Terminal del Sur

El Aeropuerto Olaya Herrera

Estacioacuten Bomberos del Sur

Zooloacutegico Santa Fe

Parque Comfenalco

Parque Cementerio Campos de Paz

El Club Campestre el Rodeo

La Cruz Roja Colombiana

CTI

Batalloacuten de Infanteriacutea Pedro Justo Berrio

Como puede observarse la ocupacioacuten del suelo

por parte del equipamiento de comuna contra el

equipamiento de ciudad es miacutenimo y no se

corresponde en extensioacuten y servicios situacioacuten

que impacta desfavorablemente a la comuna ya

que el beneficio es menor en comparacioacuten con

otras zonas y comunas de Medelliacuten

312 Educacioacuten

Poblacioacuten entre 1- 19 antildeos 25079 (Dane 2005)

8 son las Instituciones Educativas en total 28

los establecimientos entre escuelas liceos

colegios y preescolares entre puacuteblicos y

privados

Podriacutea decirse que en este aspecto Guayabal

tiene una demanda satisfecha aunque existe una

desercioacuten igual al 438 que equivale al 37 de

la poblacioacuten escolar (Nuacutecleo educativo 15

Guayabal)

313 Cultura

La comuna cuenta con una casa de cultura que

se ubica en el barrio Antioquiacutea Trinidad y

podriacutea decirse que solo es de servicio barrial

situacioacuten que podriacutea atribuiacutersele a la

distribucioacuten y a la posicioacuten geograacutefica ya que

el barrio Antioquiacutea o Trinidad se encuentra en el

extremo norte de la comuna siendo esta una

posicioacuten espacial de alejamiento y marginalidad

para la comuna en general

Las fiestas de barrio son escasa y solo se puede

identificar las parroquiales que ofrecen alguna

celebracioacuten en especia las fiestas de los santos

patronos

314 Recreacioacuten y Deporte Los puntos de recreacioacuten y deporte son los maacutes

escasos de la Comuna 15 Guayabal tiene 7

barrios y 21 sectores de barrio 10

urbanizaciones cerradas Los escenarios

deportivos son 12 placas polideportivas 3

canchas fuacutetbol y 13 parques infantiles

Es de destacar que hay barrios que no cuentan

con ninguacuten espacio de descanso y ocio social

Solo dos barrios cuentas con parque principal

San Pablo y Cristo Rey Dos sectores de barrio

con parque secundarios Mallorca y Manzanares

315 Salud

Guayabal como comuna dispone de centros de

salud Uno en el sur en el barrio La Colina

sector de San Rafael y el otro en el norte en el

barrio Trinidad y un puesto de salud en

Aeropuerto Olaya Herrera (informe de

Metrosalud 2006) lo que obliga a los residentes

de Guayabal a desplazarse hasta la unidad

medica de Beleacuten para recibir los servicios de

segundo nivel hospitalizacioacuten y urgencias

vitales

La poblacioacuten asignada para cada centro de salud

es de 45265 habitantes por centro

316 Bienestar Social

La poblacioacuten de adultos mayores entre hombres

y mujeres 24002 personas (encuesta calidad

de vida 2005) de estos estaacuten registrado en la

Secretaria de Bienestar Social a traveacutes de los

clubes de vida 841 personas (Dato de la Zonal

6) para un porcentaje de participacioacuten igual

201 es decir que 23161 personas no

reciben beneficios

Todos los programas de Bienestar Social las

cuales son la atencioacuten a los adultos mayores

discapacidad y subsidios son manejados desde

el centro zonal ubicado en la comuna 16 Beleacuten

Guayabal no cuenta con una sede comunal para

el manejo de sus propios programas

317 Seguridad

En lo relacionado con la seguridad la Comuna

15 depende administrativamente de la

comandancia de la Estacioacuten Beleacuten aunque

cuenta con un CAI En el Mas Cerca funciona

una inspeccioacuten de policiacutea y en el Aeropuerto

Olaya Herrera una comisariacutea de familia

Guayabal amerita una subestacioacuten uacutenica y

exclusiva para el servicio de la comuna

especialmente para la atencioacuten y control de la

venta y consumo de drogas y los asaltos

callejeros en los periacutemetros cercanos a los

bancos

32 Sistemas de Movilidad 321 Infraestructura Vial (Transito y Transporte)

La red vial en su conjunto es buena ya que hay

facilidad para la circulacioacuten y el desplazamiento

entre barrios y para su comunicacioacuten con el

centro de la ciudad

El transporte inter barrial es suficiente y

encuentra un apoyo importante en transporte

intermunicipal que transita por la avenida

Guayabal arteria principal de la comuna esta es

altamente ocupada por las rutas de transito al

sur como son las distintas rutas de los

Municipios de Itaguigrave y La Estrella

Aunque el transporte es suficientemente

cubierto el transito y el medio ambiente

reciben un fuerte impacto tanto por el alto

volumen de vehiacuteculos como por la descarga de

gases vehiculares

Guayabal cuenta con varias viacuteas arteriales como

son la ochenta en posicioacuten oriente occidente

paso de aproximadamente 7 kiloacutemetros

comunica a Guayabal con la comuna 14

(poblado) y 16 (Beleacuten) la carrera 52 (avenida

Guayabal) que atraviesa plena la comuna y

comunica al municipio de Itaguigrave con el centro

de Medelliacuten la carrera 65 que parte desde la

ochenta al paso de Campos de Paz

comunicando la comuna 15 con la comuna 11

(Laureles) La carrera 70 por su costado oriental

limite de las comunas 15 y 16 la carrera 50 O

autopista sur que bordea la comuna y comunica

a Medelliacuten con los municipios del sur del

departamento calle 10 que comunica y

aproxima a las comuna 14 y 15

Con este entramado de grandes viacuteas Guayabal

no tendriacutea que tener problemas de movilidad

pero el uso desordenado de sus viacuteas la

ocupacioacuten del espacio publico vehicular y el

gran flujo de vehiacuteculos hacen de esta comuna

una zona de alto transito situacioacuten que ocasiona

una gran masa de vehiculo estacionados y de

paso escaseando la movilidad del peatoacuten por

falta de sitios para caminar y desplazarse

sumando a lo anterior la presencia de grandes

vehiacuteculos como camiones y tracto mulas que

agravan la situacioacuten en varios sentidos siendo

los maacutes importantes la movilidad el transito y la

contaminacioacuten por gases Tambieacuten se carecen

de zonas de parqueo y se ocupa las calles es

decir el espacio vehicular como zona de

aparcamiento

Las ventas callejeras los escombros en viacuteas

puacuteblicas la presencia de carros de caballos y

recicladores obstaculizan la movilidad tanto

vehicular como peatonal poniendo en riesgo la

vida de los transeuacutentes

322 Ciclo rutas

Dada la caracteriacutestica geograacutefica de los terreros

de la comuna 15 es necesario hacer un

aprovechamiento en rutas y viacuteas transito no

automotor es decir aprovechar maacutes la utilizacioacuten

de aparatos de transporte de traccioacuten humana

Bicicletas patinetas patines etc con un

cuaacutedruplo beneficio posibilita la actividad

fiacutesica disminuye la contaminacioacuten por gases

vehiculares posibilita el ahorro de los dineros

destinados al transporte incrementa el nuacutemero

de personas que practican alguacuten tipo de deporte Todo lo anterior podriacutea llegar a desarrollar una

cultura propia de comuna en beneficio de todos

Existe en Guayabal un tramo de ciclo ruta que

amerita ser ampliado y diversificado hacia otros

sectores de la comuna y de la ciudad

permitiendo un acceso raacutepido econoacutemico y

limpio

323 Aceras senderos

La anterior justificacioacuten aplica tambieacuten este

aspecto es necesario un programa de

construccioacuten mantenimiento y mejoramiento de

los senderos que intercomunican los barrios y

que lleguen hasta las estaciones del metro rutas

camineras que recorran la comuna de sur a norte

y de occidente a oriente apropiando espacios de

circulacioacuten peatonal que beneficie tanto a la

industrial como a las zonas residenciales

En cuanto a la construccioacuten de aceras y andenes

la comuna ha hecho una gran inversioacuten pero aun

hace falta un gran porcentaje de reposicioacuten tanto

en aceras como en escalas escalones y

pasamanos para las partes altas

33 USOS DEL SUELO Esta comuna presenta una variada utilizacioacuten

del uso del suelo asiacute residencial industrial

comercial y de servicio con un importante

equipamiento institucional del orden municipal

y metropolitano que representan el 7 del

total de la zona urbana de Medelliacuten la densidad

es de 9332 H kmssup2

331 Estratificacioacuten socio econoacutemica Guayabal como comuna se ubica entre los

estratos 3 (medio) y 4 (medio - alto) Es valido

anotar que la comuna cuenta con sectores y

barrios en estrato 2 (bajo ndashmedio) y estrato 1

(bajo) (Datos sisben)

332 Calidad del espacio privado y la Vivienda En la comuna 15 Guayabal existen 23046

viviendas repartidas de la siguiente manera

Estrato 3 16362

Estrato 4 4020

Estrato 2 2661

Estrato 1 0003

Hogares constituidos existen 23126

presentaacutendose un deacuteficit de 80 viviendas sin

contar las que por sus condiciones fiacutesicas

construccioacuten disentildeo y ubicacioacuten se pueden

catalogar como un deacuteficit cualitativo estos

datos corresponden a las catalogadas como

estrato 2 y se caracterizan por las malas

condiciones fiacutesicas y ubicacioacuten no adecuada

Los demaacutes espacios que podriacutean considerarse

como privados y no dedicados a las viviendas

son aquellos dedicados a la industria comercio

y a la prestacioacuten de servicios asiacute

Unidades productivas 3550 del sector de

servicios 30 sector comercio 40 y al sector

industrial 30( diagnostico U de M)

333 Calidad del espacio publico La calidad del espacio publico en la comuna 15

es de una muy baja calidad y cantidad

Guayabal presenta un alto deacuteficit en cuanto a los

espacios puacuteblicos toda vez que el POT de

2005 estimo para la ciudad de Medelliacuten el

espacio publico asiacute 10 mtros cuadrados por

cada un (1) habitante veriacuteamos que Guayabal

con una extensioacuten de 8 kiloacutemetros cuadrados

Con una ocupacioacuten de 90530 habitantes

residentes se dispondriacutea de un espacio puacuteblico

igual de 0833 mtros por habitante residente

esto sin contar la poblacioacuten flotante que de

alguna manera es habitante pero no residente El

anaacutelisis anterior deja visualizar la escasez de

los sitios puacuteblicos esta extremada saturacioacuten

apunta directamente a una muy baja calidad A lo anterior se debe sumar que el

mantenimiento es escaso y que actualmente

existe una alta ocupacioacuten por parte de

indigentes adictos y recicladores que hacen de

los sitios como parque y zonas verdes que estaacuten

convertidos en basureros y residencias al aire

libre tendriacuteamos que indicar que Guayabal no

tiene espacio puacuteblico decente para sus

habitantes residentes

34 PROYECTOS FISICO ESPACIALES

ldquoGuayabal

estructuralmente viablerdquo (ver anexo)

4 DIGNOSTICO SOCIO

ECONOMICO

41 Priorizacioacuten de

Problemas

Guayabal como comuna tiene grandes industrias

asentada en su suelo pero presenta un muy alta

tasas de desempleo situacioacuten que es necesario

analizar

412 Guayabal Una Comuna

con vocacioacuten de industria

4121 Actividad econoacutemica

En la comuna 15 Guayabal existe una fuerte

actividad industrial comercial y de servicios

esto hace de la comuna un fortiacuten econoacutemico de

proyeccioacuten nacional e internacional toda vez

que existen empresas de la talla de la Nacional

de Chocolates Colcafe la Faacutebrica de Licores de

Antioquia Papel Familia Colombiana de

Tabacos Leonisa Internacional Noel

Navitrans Boneem Macroplas Calcetines

Cristal Inextra y Carrefour entre otras

En el suelo de la Comuna 15 se identificaron

cerca 3550 unidades productivas analizada la

distribucioacuten industrial por puntos de

aglomeracioacuten se encontroacute lo siguiente Tenche y

Trinidad con 983 empresas para un 27

Guayabal con 705 para un 20 Campo Amor

con 567 para un 16 Santa Fe con 401 para

11 Cristo Rey con 379 para un 11 La

Colina con 305 para 8 y por ultimo el sector

del Aero Parque Juan Pablo II con 210 para un

6

4122 La economiacutea

solidaria

La actividad econoacutemica solidaria busca su

localizacioacuten en el territorio de acuerdo al sector

econoacutemico que atiende las de caraacutecter

asociativo se ubican en las proximidades de las

zonas industriales y funcionan como unidades

de tipo complementario de acuerdo con el

Diagnostico Integrado de Ciudad para la

Equidad ndash DICE ndash la economiacutea social la mayor

actividad de tipo asociativo se concentra en el

centro de la ciudad

4123 Generacioacuten de

empleo

Las empresas radicadas en Guayabal pueden

estar generando un aproximado de 36351

empleos directos de estos solamente 5478 es

decir un 1495 de los empleados son

habitantes de la comuna 30873 que equivale al

8505 viven en otras comunas o en los

municipios del Valle de Aburra

A lo largo y ancho de la comuna florecen

42 PROYECTOS SOCIO ECONOMICO

ldquoGuayabal en crecimiento econoacutemicordquo (ver anexos)

Fotografiacutea

5 DIAGNOSTICO Poliacutetico

Institucional

51 Priorizacioacuten de Problemas La gestioacuten y la participacioacuten ciudadana deben

entenderse en conjunto Se destaca coacutemo muy

positivo el avance que la Constitucioacuten Nacional

1991 que relaciona el tema de la participacioacuten

con los aacutembitos nacionales regionales y locales

En efecto se consagra la participacioacuten como

una herramienta esencial en la formulacioacuten y

regulacioacuten de las poliacuteticas puacuteblicas es asiacute como

el control de las acciones y praacutecticas que los

actores sociales realizan en su entorno natural y

construido Ahora que la participacioacuten ciudadana se hace

parte de la gobernabilidad como un eje

articulador equitativo y eficaz se construiraacute la

confianza y credibilidad de la sociedad civil en

las acciones del Estado en el empoderamiento

de los grupos locales y en los procesos de

autorregulacioacuten para apuntar al desarrollo

sostenible y sustentable de las comunidades

El proceso de gobernabilidad en la Comuna 15

Guayabal se ha comportado con una baja

participacioacuten dejado los espacios sociales y

comunitarios en completa desercioacuten rota la

cadena que se supone la interaccioacuten de las

virtudes democraacuteticas de igualdad e

individualismo se produce una ilegitimidad de

las autoridades evidenciando una perdida de la

confianza en los lideres comunitarios y los

lideres sociales

511 Participacioacuten

La expansioacuten democraacutetica de la participacioacuten y

el compromiso poliacutetico han creado una sobre

carga en el gobierno que se debe traducir en

unos mejores dirigentes con una incorrecta

participacioacuten se presenta un desbalance en las

actividades en las administraciones puacuteblicas

exacerbando el bajo desarrollo social y

econoacutemico en los grupos sociales y

comunitarios

La participacioacuten social en la comuna 15

Guayabal puede interpretarse de la siguiente

forma

Numero de Habitantes 90530

Poblacioacuten Flotante (ocasional) 30915

Numero de barrios 7

Sectores de barrio 21

Juntas de Accioacuten comunal 14

Grupo adultos mayores 17

Grupos Juveniles 5

Asociados por JAC 200 promedio

Total asociados Junta 2800

Asociados AM 49 promedio

Total Asociados AM 841

Asociados G J 20 promedio

Total Asociados GJ 100

Total poblacioacuten agremiada 1141

La poblacioacuten total diaria en la comuna 15 se

estima en 121445 personas entre residente y

ocasionales

Personas teniendo alguacuten grado de participacioacuten

1141

Porcentaje de Participacioacuten amp Poblacioacuten Total

calculada 094

512 Convivencia

La convivencia al igual que la participacioacuten son

muy bajas no existe un reconocimiento de

comuna por parte de sus residente tampoco

existe un reconocimiento entre los barrios y los

sectores entre siacute esto no permite crear la

pertenencia ni la pertinencia ocasionando un

total desarraigo las barrera arquitectoacutenicas

como son las grandes avenida el uso de suelo

por parte del equipamiento de ciudad la

unidades industriales insertas en medio de los

suelos de uso residenciales crean unos sitios de

nadie y sin posibilidades de crear una

congruencia con los aspectos maacutes elementales

de comuna

Esta es una comuna aparentemente pacifica

pero lo es porque sus gentes no conocen su

comuna ni reconocen sus necesidades y

conflictos Existe una identificacioacuten maacutes

cercana con el Poblado y Beleacuten maacutes que con

Guayabal

La Violencia Intrafamiliar ocupa primeriacutesimo

lugar en la problemaacutetica de familia y ha

disparado los iacutendices de maltratoabuso y

suicidio en las pobladores de la comuna

especialmente en los joacutevenes que reciben

agravios de sus propios mayores y viceversa la

comisariacutea de familia se encuentra saturada y el

personal es escaso para el volumen de casos a

atender por diacutea si a esto le sumamos que

Guayabal no cuenta con una sede comunal del

Instituto de Bienestar Familiar encontramos que

una crisis familiar puede a largarse en el tiempo

y no encontrar solucioacuten mediata ni inmediata

Las querellas entre vecinos es frecuente y de

esto da fe la inspeccioacuten de policiacutea presentando

un iacutendice elevado de conflictos muchos de ellos

de faacutecil resolucioacuten 513 Seguridad

Los niveles de inseguridad apuntan maacutes al auge

de los indigentes rondando por toda la comuna y

sus sitios puacuteblicos se encuentra ademaacutes en los

recicladores de las zonas industrial un solapo a

toda

clase de fechoriacuteas especialmente al consumo y

comercio de alucinoacutegenos

Los robo a los industriales en sitios cercanos a

la zona bancaria ubicada en la avenida

Guayabal es una situacioacuten recurrente las

grandes ldquoplazas de viciosrdquo de cierta manera

ejercen un control toda vez que no les conviene

llamar la atencioacuten de las autoridades sobre estos

sectores

Las industrias hacen un gran esfuerzo por

mantener un monitoreo constante en sus

alrededores lo que brinda al residente cierto

grado de seguridad

La puesta en funcionamiento del CAI se ha

aumenta el pie de fuerza situacioacuten que de cierta

manera ofrece estabilidad aunque es de indicar

que la fuerza publica poco o nada ha podido

hacer en cuanto al control de la venta y

comercializacioacuten de la droga Guayabal es un

sitio de abundancia en la oferta y en la demanda

de estos productos iliacutecitos floreciendo en sus

entorno otros arbitrarios negocios como la

prostitucioacuten la venta y comercializacioacuten de

objetos robados entre muchos otros

Por lo anterior se necesita con urgencia una

subestacioacuten de policiacutea que atienda cada lugar de

la comuna erradicando la inseguridad como una

conviviente maacutes de nuestros barrios El batalloacuten

Pedro Justo berrio ubicado en la comuna podriacutea

ser una alternativa de control siempre y cuando

las autoridades establezcan un plan de accioacuten

conjunto en donde todos y todas ganaacuteramos en

convivencia pacifica y seguridad

514 Gobernabilidad

La competencia poliacutetica esencial a la

democracia se ha intensificado llevando a una

delegacioacuten de intereses y a una declinacioacuten y

fragmentacioacuten de las obligaciones de la

administracioacuten municipal en los lideres y

dirigentes con una participacioacuten social y

comunitaria tan escasa las decisiones

importantes terminan siendo maacutes del prototipo

politiquero es decir participacioacuten poliacutetica maacutes

una polarizacioacuten Para comprenderlo mejor debe

hacerse el siguiente anaacutelisis ldquoEl aumento de la

polarizacioacuten conlleva a una disminucioacuten de la

confianza en las instituciones y a una

ineficacia poliacutetica en donde el exceso de

democracia significa un deacuteficit en la

gobernabilidadrdquo

Una gobernabilidad faacutecil sugiere una

democracia diferente y Guayabal como comuna

con una comunidad carente de liderazgo no esta

preparada para asumir los retos que le supone

las luchas sociales que sus gentes necesitan por

eso es necesario un verdadero fortalecimiento

en todos los aspectos sociales poliacuteticos y

culturales

52 Proyectos Poliacutetico

Institucional

ldquoGuayabal conviviente y en

armoniacuteardquo (ver Anexos)

Fotografiacutea

6 DIAGNOSTICO

Socio

Cultural

61 Priorizacioacuten de

problemas 611 Desarrollo y Bienestar

Social

Guayabal como comuna no tiene las

posibilidades de acceder a cubrir las

necesidades maacutes sentidas de las poblaciones

maacutes vulnerables

Con la actualizacioacuten del SISBEN se pretendioacute

ampliar la cobertura tanto para subsidios de

alimentacioacuten y sostenimiento como para salud

Pero esta pretensioacuten se ve truncada toda vez

que la estratificacioacuten de la comuna no lo

permite

Seria necesario que a la luz de la Ley se hiciese

una revisioacuten pormenorizada bien para aceptar

subsidiar al estrato 3 o para disminuir la

clasificacioacuten socio econoacutemica de la comuna

esto apelando al derecho de la igualdad

El bienestar de la Comuna 15 es un paradigma

para cambiar es decir que no se siga mirando

como una comuna que no necesita nada y por el

contrario se haga una revisioacuten total y general de

tal manera que se identifique y caracterice de

forma plena sus habitante para poder aseverar

que calidad de vida en realidad existe en la

comuna

612 Desarrollo Humano

sostenible por medio del fomento

de la Cultura Ciudadana

Desarrollo sostenible sustentable o perdurable

se aplica a los conceptos de desarrollo socio-

econoacutemico socio ambiental y socio cultural y

fue formalizado por primera vez en el

documento conocido como Informe Brundtland

(1987) fruto de los trabajos de la Comisioacuten

Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de

Naciones Unidas creada en Asamblea de las

Naciones Unidas en 1983

Guayabal como comuna no tiene un prototipo

establecido para determinar sus patrones

culturales sociales deportivos ni ambientales

situacioacuten que propicia la ruptura de propuestas

toda vez que no hay modelos perdurables

613 Cobertura En Proteccioacuten Y

Bienestar Social

Aquiacute no tiene sede la Secretaria de Bienestar

Social ni el Instituto de Bienestar Familiar

Guayabal como comuna tiene grupos

poblacionales muy pobres pero la clasificacioacuten

estratificacioacuten deja sin posibilidades

aseguramiento ni posibilita la adjudicacioacuten de

subsidios para aquellos que por situacioacuten socio

econoacutemica sufren de una marginacioacuten

insustancial sin que los dirigentes y liacutederes de

la comuna puedan intermediar para flexibilizar

esa situacioacuten con la administracioacuten de la ciudad

Es valido aclarar que es el sistema de seleccioacuten

quien deja sin posibilidades la inversioacuten social

En cuanto a proteccioacuten en seguridad social la

comuna no tiene una estadiacutestica identificada

que permita una valoracioacuten lo que si es cierto

que el reacutegimen de subsidios es muy bajo y no

existe posibilidades que a futuro se mejore esa

situacioacuten

6114 Desarrollo cultural

artiacutestico educativo y deportivo

Guayabal no ha tenido una tradicioacuten cultural

que se estandarice como un referente de

comuna la comunicacioacuten es difusa y

entrecortada situacioacuten que no ha permitido

establecer unos estereotipos identificatorios de

comuna

Existe una casa de la cultura que por su posicioacuten

geograacutefica de comuna no tiene un impacto en

las comunidades cercanas o lejanas sin que esto

quiera decir que su labor sea positiva o

negativa

Si bien es cierto Guayabal tiene un excedente en

cupos para la educacioacuten primaria y secundaria

no es menos cierto que las condiciones socio

econoacutemicas de los hogares no permiten en la

mayoriacutea de los casos la asistencia de los

menores a las IE sin conocerse a ciencia cierta

cuales son las causales de esta desercioacuten

En el campo deportivo y recreativo tampoco

existe una tradicioacuten que permita desarrollar

esquemas de educacioacuten y cultura para la

praacutectica de los deportes Guayabal como

comuna no dispone de los espacios dignos y

suficientes para propiciar el establecimiento de

dicha cultura

615 Creacioacuten y fortalecimiento de La comunicacioacuten

Guayabal esta incomunicada hacia su interior

es decir aquiacute no se dispone de los medios ni

canales de comunicacioacuten que permitan un

dialogo entre comunidades y grupos sociales la

caracteriacutestica geograacutefica de la comuna y las

grandes barreras arquitectoacutenicas como son las

avenidas y las unidades industriales rompen

toda comunicacioacuten estableciendo grupos y

barrios aislados si a lo anterior se le suma que

existen sectores que han establecido una

diferencia caracterizada por un supuesto nivel

socio econoacutemico superior encontramos que no

establece viacutenculos que soporten una relacioacuten

social

62 PROYECTOS SOCIO CULTURALES

ldquoGuayabal culturalmente

reconocidardquo (ver anexos)

Fotografiacuteas y

redistribucioacuten de espacio

Page 7: “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNA CON … · es factible si la sociedad cuenta con una vida comunitaria y ... El compromiso consiste en movilizar a la ... Colombia necesita

Ademaacutes encuentra otros recursos ejecutables por algunos proyectos de cooperacioacuten

internacional y el Conpes Social

CONPES SOCIAL 9911

Objetivo 1 Pobreza y hambre

Objetivo 2 Obtener la educacioacuten primaria universal

Objetivo 3 Promover la equidad de los geacuteneros y la autonomiacutea de la mujer

Objetivo 4 Reducir la morbo-mortalidad en menores de cinco antildeos

Objetivo 5 mejorar la salud sexual y reproductiva

Objetivo 8 fomentar una sociedad mundial para el desarrollo

MISIOacuteN

El plan de desarrollo de la comuna 15- Guayabal tiene como misioacuten generar un modelo

de desarrollo integral que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de sus

habitantes y al fortalecimiento de los procesos de participacioacuten y el control de las

actuaciones puacuteblicas y privadas mediante la corresponsabilidad entre la administracioacuten

municipal y la comunidadrdquo

VISIOacuteN

En el antildeo 2020 la Comuna 15 - Guayabal estaraacute fortalecida en una cultura poliacutetica

participativa e incluyente con un modelo de desarrollo econoacutemico social y solidario

donde se garantice la proteccioacuten y el bienestar social se reconocen las potencialidades

culturales y las expresiones artiacutesticas con un territorio caracterizado por un buen uso

del espacio puacuteblico y la sana mezcla de usos del suelo y con un ambiente limpio al

servicio de la calidad de vida de sus habitantes

Con una comunidad comprometida con la justicia social y econoacutemica el incremento

del bienestar humano un desarrollo equilibrado y armoacutenico en condiciones de equidad

y de cooperacioacuten cuya finalidad se oriente al mejoramiento del nivel de vida de los

habitantesrdquo

OBJETIVO GENERAL

Concretar las acciones para que Guayabal sea como comuna un modelo de progreso

sostenible y sustentable mediante una dinaacutemica de crecimiento econoacutemico desarrollo

social poliacutetico y solidario notable en el contexto de la ciudad de Medelliacuten guardando

una corresponsabilidad con el medio y el entorno

LINEAS ESTRATEGICAS

Para que esta propuesta sea viable y ejecutable se han definidos cinco liacuteneas

estrateacutegicas que desarrollan el diagnostico de la problemaacutetica identifican las posibles

soluciones expresadas por la comunidad y plantean los proyectos que se adelantaran

para atender todo lo identificado

Para establecer un lenguaje uacutenico de identificacioacuten de ciudad se homologaron las liacuteneas

estrateacutegicas determinadas en diagnostico de la Ciudad de Medelliacuten DICE y se

utilizaron sus estrategias de calificacioacuten

Para realizar la Implementacioacuten de Plan se definioacute la utilizacioacuten de la metodologiacutea

general ajustada como el instrumento teacutecnico que permitiraacute el acople a las directrices

impartidas por Planeacioacuten Nacional para la financiacioacuten de los proyectos en el contexto

nacional

Las liacuteneas estrateacutegicas del Plan Estrateacutegico de Desarrollo de la Comuna 15-Guayabal

son

Dimensioacuten Ambiental ldquoGuayabal ambientalmente mas sanardquo

Dimensioacuten fiacutesico espacial ldquoGuayabal en desarrollo y sosteniblerdquo

Dimensioacuten econoacutemica ldquoGuayabal econoacutemicamente fortalecidardquo

Dimensioacuten socio cultural ldquoGuayabal Integralmente educadardquo

Dimensioacuten poliacutetico institucional ldquoGuayabal Conviviente y en armoniacuteardquo

CARACTERIZACIOgraveN

FISIOGRAFICA Y SOCIAL

Mapa 1 Divisioacuten Territorial

11 LOCALIZACIOgraveN La Comuna 15 - Guayabal estaacute ubicada en el sur

occidente y conforma con la Comuna 16 Beleacuten

la zona 6 de la Ciudad de Medelliacuten en el

Departamento de Antioquiacutea Republica de

Colombia

12 RESENtildeA HISTORICA

Desde 1541 cuando Jeroacutenimo Luiacutes Teacutejelo llegoacute

al Valle de Aburraacute los sectores actualmente

llamados Beleacuten y Guayabal han figurado en

la historia de la ciudad de Medelliacuten de forma

significativa En esa eacutepoca se denominoacute Aburraacute

de los Yamesiacutees que era la tribu que lo poblaba

A partir de 1616 se convirtioacute en una

encomienda indiacutegena llamada Otrabanda de

Aburraacute Despueacutes de 1639 inicioacute su decaimiento

y traslado a raiacutez de las luchas por estas tierras de

gran valor para agricultura y ganaderiacutea

actividades que las ocuparon de forma exclusiva

hasta las primeras deacutecadas del siglo XX cuando

se integraron fiacutesicamente a la ciudad con la

construccioacuten de obras civiles que permitieron el

faacutecil cruce del riacuteo

Hasta 1814 antildeo en que cambioacute su nombre por

Beleacuten de Otrabanda se llamaba Sitio de

Guayabal y en 1830 se les dio los nombres

actuales Beleacuten y Guayabal Solamente a partir

de 1858 cuando se continuoacute el Camelloacuten de

Carabobo hasta el riacuteo y se inicioacute la construccioacuten

del Puente de Guayaquil obra terminada en

1864 se da el proceso de integracioacuten de Beleacuten

y Guayabal a la ciudad proceso que se realiza

inicialmente a traveacutes de la produccioacuten de

insumos para la construccioacuten alcoholes y

aguardiente

En 1875 eran el segundo poblado del Valle de

Aburraacute por nuacutemero de habitantes y produccioacuten

especialmente de cantildea de azuacutecar y frutales

En las primeras deacutecadas de este siglo se inicia

un proceso lento de poblamiento que se da

especialmente por inmigracioacuten de personas

procedentes del suroeste del departamento A

partir de 1950 empieza el proceso de

urbanizacioacuten de una forma masiva y continua el

cual se mantiene hasta la fecha

Guayabal u otra banda estaba conformada

inicialmente por grandes fincas que con la

expansioacuten del periacutemetro urbano se fueron

parcelando para la construccioacuten de empresas y

viviendas especialmente de tipo obrero

La construccioacuten y posterior inauguracioacuten del

Campo de Aviacioacuten el 5 de julio de 1932 con el

nombre las Playas da inicio a una vida urbana

para este sector rural que poco a poco fue

disentildeando una estructura urbaniacutestica que afianzo

el poblamiento en el entorno cercano

En tiempo proximal la ubicacioacuten del barrio

Antioquiacutea como la zona de tolerancia matizo

este sector como uno de afluencia de publico

especialmente masculino por estos parajes que

en otrora fueran solo carboacutenales y berenjenales

Luego aparecen algunos sectores de lo que hoy

se denomina como Cristo Rey acompantildeado la

ubicacioacuten de faacutebricas hacia la deacutecada de los

antildeos cincuenta Poco a poco se presenta una

construccioacuten no planificada de pequentildeos barrios

en torno a las grandes industrias todos ellos de

vocacioacuten obrera

En torno al camino viejo a La Estrella empezoacute a

florecer una centralidad tanto industrial y

comercial como residencial hoy aquel camino

se conoce como la avenida Guayabal viacutea arterial

que comunica a los municipios de Itaguigrave la

Estrella y el corregimiento de San Antonio de

Prado con Medelliacuten

Mucho tiempo tuvo que esperar esta comuna

habitada por empleados y obreros para que el

desarrollo la pasara hasta hacer de ella uno de

los lugares de mayor valorizacioacuten de Medelliacuten

por su moderna y coacutemoda infraestructura Hasta

1962 la avenida Guayabal no tuvo pavimento

Ahora es una de las maacutes modernas de la ciudad

gracias a los puentes e intercambios viales

construidos en la uacuteltima deacutecada

Hasta el antildeo de 1925 Guayabal praacutecticamente

no existioacute pues estaba contenida dentro de la

fraccioacuten de Medelliacuten llamada Beleacuten pero a

partir de ese antildeo se erigioacute como corregimiento

y en las fincas que ocupaban estos terrenos

fangosos comenzaron a levantarse las primeras

industrias de la ciudad y tambieacuten el primer

corredor industrial de Colombia

13 ASPECTOS URBANIacuteSTICOS A partir de los antildeos 40 se aprecia un auge en el

poblamiento hacia el sur siendo los primeros

sectores Cristo Rey y Guayabal para atender la

demanda creciente de los nuevos pobladores

vinculados con la industria naciente este

proceso estuvo acompantildeado con el desarrollo de

infraestructuras viales y de servicios

Estos tres centros poblados barrio Antioquia al

norte Guayabal y Cristo Rey al sur hizo del

campo de aterrizaje las playas un eje

conceacutentrico del nuevo desarrollo urbaniacutestico

para la ciudad de Medelliacuten que desde esa

eacutepoca hasta nuestros diacuteas ha tenido una

renovacioacuten constate en el uso de sus suelo

conservando gran parte de las industrias que se

asentaron en esas eacutepoca

Pasamos de las grandes casas de profundos

fondos a unidades residenciales pequentildeas

unifamiliares y bifamiliares con una alta

concentracioacuten habitacional esta situacioacuten

modifico sustancialmente el paisaje de la zona

14 CARATERISTICAS FISIOGRAFICAS

141 Aspectos Climaacuteticos La zona sur occidental tiene una temperatura

media anual que fluctuacutea seguacuten la altura sobre el

nivel del mar Se tiene entre 24ordmC y 26ordmC en

promedio entre la llanura aluvial del rioacute y el

cerro manzanillo en su cara norte y los altos del

barcino y de las cruces La precipitacioacuten se

registra en un rango entre 1400 a los 2000

mmantildeo

Tabla 1 Aspectos Climaacuteticos Zona sur occidental de Municipio de Medelliacuten

142 Aspectos Geoloacutegicos

Las formaciones geoloacutegicas de las vertientes sur

occidentales del valle comprenden anfibolitas del complejo poli metamoacuterfico de la cordillera

central Peridotitas serpentizadas el grabo de

los altos manzanillo barcino y las cruces y los

depoacutesitos recientes de productos de la erosioacuten

acumulacioacuten y meteorizacioacuten de los anteriores

materiales El suelo por su caracteriacutestica y

composicioacuten gredoso huacutemedo sumado a las

explanadas aluvionicas propias de una llanura

de rioacute hacen de este un piso teacutermico rico en

MESES LLUVIOSOS Abril a mayo y septiembre a inicios de diciembre

ALTURA msnm 1500 _ 2000

TEMPERATURA PROMEDIO (ordmC) 22

ZONA DE VIDA Bosque huacutemedo

premontano

PRECIPITACIOgraveN PROMEDIO ANUAL (mm)

MESES SECOS Enero a marzo junio a agosto mediados de diciembre

aguas subterraacuteneas y propenso a las fangos y

pantanos estas son las principales

caracteriacutesticas de la zona

Tabla 2 Aspectos geoloacutegicos Unidades litoloacutegicasformacioacuten superficial

Caracteriacutesticas

ANFIBOLITAS Parte de la zona alta

SERPENTINITAS Predominan en las partes altas con pendientes superiores a 60

ESQUISTOS Aacuterea rocosa de aspecto escalonado pendientes que van de 25 a 60 cuesta arriba cerros las cruces

DEPOSITO FLUJO DE ESCOMBROS

La topografiacutea tendida inmediata a los cerros propicia la acumulacioacuten en declive hacia la parte central lo abrupto del terreno presentan pendiente entre los 25 a 60 la diseccioacuten de las quebradas es tipo medio dando cierta estabilidad a sus vertientes

DEPOSITO FLUJO LODOS

Se encuentra en la parta maacutes baja de la zona en topografiacutea suave y amplia recubre las aacutereas cercana a l rioacute

TERRAZAS ALUVIALES Zonas bajas cercanas al rioacute completamente planas

LLANURA ALUVIAL Zona inmediata al rioacute sin pendientes

143 Aspectos Hidrograacuteficos

En el aacuterea rural de la comuna 15 Guayabal

nacen dos micro cuencas que recorren la

comuna de occidente hacia el oriente en el caso

de la Jabalcona La Guayabala tiene dos ramales

uno que se precipita hacia el oriente y otro que

se desplaza hacia el norte cruzando en pleno la

comuna

Como se deciacutea con anterioridad estos dos

micros cuencas hace afloramiento en distintas

partes haciendo de Guayabal un suelo gredoso

y huacutemedo esto sumado a la llanura aluvial del

rioacute se crea una hidrografiacutea abundante hace

ademaacutes una junta de aguas en los limites con el

municipio de Itaguigrave en una confluencia de otras

vertientes como son la Arenala y el Bolo todas

estas vertientes tributan sus aguas al rioacute aburraacute

en su paso por Medelliacuten

15 CARACTERIacuteSTICAS ANTROPICAS

151 Poblacioacuten y vivienda

En la Comuna 15 existen 23046 viviendas y se

conforman 23126 hogares lo que deja entrever

un deacuteficit de 80 viviendas sin contar las que

por sus condiciones fiacutesicas construccioacuten disentildeo

y ubicacioacuten se podriacutean catalogar como un deacuteficit

cualitativo datos que corresponden a las

catalogadas en los estratos 2 y se caracterizan

por sus malas condiciones fiacutesicas y su ubicacioacuten

no adecuada El 100 de las viviendas tienes

energiacutea eleacutectrica y 96 posee acueducto (Seguacuten

censo de Empresas Publicas de Medelliacuten)

152 Infraestructura y cobertura educativa Para atender la demanda educativa se cuenta

con 28 establecimientos educativos 8

Instituciones Educativas de caraacutecter oficial y 20

privadas cuenta con 11569 estudiantes 852

son de la jornada de la noche

Son sus Instituciones Educativas

La Salle La Presentacioacuten y el Octavio

Calderoacuten en el Barrio Campo Amor

El Santo Aacutengel y CristoRey en el

Barrio CristoRey

Joseacute Acevedo y Goacutemez en el Barrio la

Colina

Benjamiacuten Herrera en el barrio Trinidad

Los Aacutengeles Custodios en el Barrio

Santa Fe

No tienen Instituciones Educativas

EL Barrio Tenche

El Barrio Guayabal

En el antildeo 2006 la matricula oficial fue de

11817 alumnos con una desercioacuten igual a 438

alumnos que equivale al 37 (La fuente de la

informacioacuten es el Nuacutecleo Educativo)

En cuanto al desarrollo de actividades culturales

que fortalezcan la identidad se tiene programas

culturales y recreativos estas actividades son

jalonadas por sus liacutederes aunque es de anotar

que aquiacute hacen asiento algunas entidades

privadas que trabajan arduamente por fortalecer

todo los procesos culturales como son las cajas

de compensacioacuten

153 Salud y morbilidad Guayabal tiene dos centros de salud uno en el

barrio La Colina en el sector de san Rafael y

otro en el barrio Trinidad ambos de primer nivel

y un puesto ubicado en el Aeropuerto Olaya

Herrera Depende para la atencioacuten de segundo

nivel y urgencias vitales de la Unidad

Hospitalaria de Beleacuten

Por ser una comuna altamente contaminada

presenta un perfil epidemioloacutegico propio de las

enfermedades por factores contaminantes la

enfermedad respiratoria se destaca como la

causa maacutes frecuente de consulta

154 Indicadores de espacios puacuteblicos

Guayabal no cuenta con espacios puacuteblicos

apropiados lo que ha obligado a desarrollar la

cultura callejera de atrios y parques todos los

eventos realizados en la comuna son de

congregacioacuten masiva no selectiva

Existen otros espacios recreativos que son de

cobertura Metropolitana y que tiene

asentamiento en Guayabal estos son Zooloacutegico

Santa Fe Aeroparque Juan Pablo II el Club

Comfenalco pero la caracteriacutesticas de estos

sitios es que son privados y tiene una tarifa de

ingreso lo que los hace sitios de poca uso por

parte de las gentes de la comuna

En cuanto a lo que hace relacioacuten con el deporte

Guayabal solo cuenta con las canchas de

football de Campo Amor Cristo Rey San

Rafael uacutenicos sitios abiertos asiacute como 12 placas

polideportivas (Datos INDER)

Otras instalaciones deportivas existentes en la

comuna son de caraacutecter privado bien sea de

propiedad de las empresas e industrias o de los

clubes privados

Actualmente Guayabal presenta un significativo

deacuteficit entre la oferta de espacio puacuteblico y la

demanda de la poblacioacuten

155 Usos de Suelo

Seguacuten el Decreto 346 de 2000 que ajustoacute la

divisioacuten poliacutetico administrativa del Municipio

de Medelliacuten la Comuna estaacute conformada por 7

barrios y 2 Aacutereas Institucionales

Tenche

Trinidad

Santa Feacute

Campo Amor

Cristo Rey

Guayabal

La Colina

El Rodeo (aacuterea institucional)

Parque Juan Pablo II (aacuterea

institucional)

La comuna tiene un aacuterea de 76033 hectaacutereas

que representan el 7 del total de la zona

urbana de Medelliacuten

Una gran parte del territorio de la Comuna se

encuentra ocupada por el Aeropuerto Olaya

Herrera el Parque Juan Pablo II el Parque

Cementerio Campos de Paz La Terminal Sur de

Transporte el Parque Zooloacutegico Santa Feacute y los

Clubes de Comfenalco y El Rodeo

La franja del riacuteo Medelliacuten entre el Cerro

Nutibara y el liacutemite con Itaguigrave se halla utilizada

por la industria y la Avenida Guayabal es un

corredor de comercio minorista combinado con

industria lo mismo ocurre con la calle 12 sur

desde el riacuteo hasta la carrera 52 La carrera 65

entre las calles 6 y 9 sur se considera tambieacuten

como un corredor de comercio

El sector comprendido entre la carrera 53 y el

Aeropuerto y entre las calles 22 y 29 es

considerado como centro de la Comuna Existen

otros centros importantes entre las calles 9 y 10

y las carreras 52 y 65 y entre las carreras 51A y

54 y las calles 6 y 14 sur

Seguacuten las cifras presentadas por la Encuesta

Calidad de Vida 20053 el estrato

socioeconoacutemico que predomina en Guayabal es

el 3 (medio-bajo) el cual comprende el 70 de

las viviendas seguido por el estrato 4 (medio)

que corresponde al 174 le sigue el estrato 2

(bajo) con el 115 y solo el 001

corresponde al estrato 1 (bajo-bajo)

Seguacuten el censo de 2005 La comuna 15

Guayabal tiene una ocupacioacuten residencial asiacute

391 son casas de estas 99 tiene conexioacuten

eleacutectrica y acueducto el 385 esta conectado

al Gas natural 8 tienen alguna actividad

econoacutemica al interior de la casa 92 son

destinadas exclusivamente para la vivienda

Guayabal se desarrolla en una extensioacuten de

76033 hectaacutereas con una densidad de 119

habitantes por hectaacuterea

Mapa 2 Uso de Suelo

(Decreto 346 de 2000)

Tabla 3 Porcentaje poblacional (Dane 2005)

156 Actividad Econoacutemica

En Guayabal tienen asentamiento 3550

unidades productivas distribuidas de la siguiente

manera 30 sector de servicios 40 sector

comercio 30 sector industrial Se evidencia

un fortalecimiento en las cadenas de alimentos y

confecciones

La ocupacioacuten de la mano de obra de la comuna

por la industria aquiacute asentada es solo del 15

la informalidad empresarial es cercana 43 y el

83 de las empresas no participan en los

procesos sociales

Existe en la Comuna actividades de tipo

asociativo que funcionan con caraacutecter

complementario a las grandes industrias como

maquiladoras empresas para el aseo y para el

reciclaje principalmente

Se pudo estimar que en la Comuna 15 sus

empresas pueden estar generando

aproximadamente 36351 empleo directos de

estos solamente 5436 de los empleados viven

en la comuna es decir el 1495 el resto viven

en otras partes del Aacuterea Metropolitana

16 PRESENCIA INSTITUCIONAL 161 Administracioacuten puacuteblica

La Comuna 15 Guayabal cuenta con algunas

dependencias del Estado asiacute el MAS CERCA

como el punto de referencia de la

administracioacuten ahora administrado por empresas

publicas de Medelliacuten el CAI de la Policiacutea

Nacional dos centros de salud de Metrosalud el

CTI de la Fiscaliacutea Nacional el Batalloacuten Pedro

Justo Berrio del Ejercito Nacional la Estacioacuten

de Bomberos del Sur La Terminal de

Transportes del Sur el Aeropuerto Olaya

Herrera y el Aeroparque Juan Pablo II

162 Organizaciones privadas

Rango

de edad

Nordm de

habitantes

Porcentaje

0 - 14 21817 241

15 - 39 38475 425

40 - 64 24895 275

65 y maacutes 5343 59

Total 90530 1000

Redesarrollo

Zona de Alto

Riesgo

Consolidacioacuten

Nivel 1

Consolidacioacuten

Nivel 2

Equipamiento de

Ciudad

COMUNA

15

Guayaba

l

Ademaacutes existen otras instituciones como el

Zooloacutegico Santa Fe de la Sociedad de Mejoras

Puacuteblicas el Club Comfenalco La caja de

compensacioacuten familiar Comfama Cristo Rey la

Cruz Roja Colombiana y el Parque Cementerio

Campo de Paz

163 organizaciones sociales y comunitarias Estas constituyen una gran potencialidad para la

comuna y son

1 Junta Administradora Local

1 Asocomunal

14 Juntas de Accioacuten Comunal

8 Asociaciones de Padres de Familia

2 Comiteacute ciacutevico y grupos Ecoloacutegicos

5 Corporaciones

3 Instituciones culturales

4 Clubes deportivos

Mapa 3 Tratamiento urbanistico (Acuerdo 621999 y 23 2000)

FOTO

fotografias

2 DIAGNOSTICO

AMBIENTAL

21 Priorizacioacuten de Problemas Para una mayor compresioacuten de la comuna se

dividioacute entre aacutereas o sectores asiacute

NORTE Tenche Trinidad y Santa Fe

CENTRO Campo Amor y Cristo Rey

SUR Guayabal y La Colina

Cada sector de la Comuna 15 (Norte Centro y

Sur) seguacuten sus particularidades y luego de hacer

una lectura conciente del territorio junto con el

diagnoacutestico realizado se priorizoacute las

problemaacuteticas ambientales en su orden como se

puede ver a continuacioacuten

Norte

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por Ruido

Contaminacioacuten Visual

Centro

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Sur

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Ocurrencia de Eventos de Inundaciones

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Deslizamientos

En el Sector Norte el principal problema lo

constituye el manejo inadecuado de los residuos

soacutelidos seguido por la contaminacioacuten

atmosfeacuterica proveniente de fuentes moacuteviles y

fijas el ruido y los malos olores En el caso del

Sector Centro se invierte esta priorizacioacuten Por

uacuteltimo el Sector Sur identifica como prioritario

la Contaminacioacuten atmosfeacuterica seguida del

riesgo por inundaciones el manejo inadecuado

de residuos soacutelidos y el riesgo por

deslizamiento Las problemaacuteticas comunes en

las tres zonas de la comuna son Contaminacioacuten

Atmosfeacuterica por gases y material articulado y el

Manejo Inadecuado de Basuras

22 Calidad Ambiental

221 Material Particulado Por la gran cantidad de polvo humo arenilla

222 Visual La contaminacioacuten visual (Paredes de las

empresas avisos publicitarios)

223 Por ruido Alto ruido en las calles por las fuentes moacuteviles

(automotores)

El alto ruido producido por los aviones

Los negocios hasta altas horas de la noche

Perturbacioacuten escolar por el ruido de los aviones

La construccioacuten de hangares perjudica las zonas

residenciales aledantildeas

224 Gases En la Avenida Guayabal hay un alto

flujo vehicular emisioacuten de gases y

contaminacioacuten auditiva

Por la gran contaminacioacuten de carros

Gases de combustioacuten

Por el alto traacutefico vehicular

Entre la carrera 65 y 80 hay alta

contaminacioacuten vehicular

Las viacuteas de la comuna presentan una

enorme contaminacioacuten tal es el caso

de la carrera 52 y de la carrera 65

La calle 10 por la que entran los buses

a la Terminal del Sur buses que no

cumplen con la normatividad ambiental

del municipio

La carrera 80 por el alto traacutefico

vehicular

La presencia de la empresa TCC que

tiene alliacute un centro de recepcioacuten para

sus enormes tractos mulas que emiten

cantidades de gases a la atmoacutesfera en el

sector eminentemente residencial

La mayor parte de la contaminacioacuten un 60

es emitida por fuentes moacuteviles

Emisioacuten de gases asociados a procesos

productivos por las empresas e industrias

asentadas en la comuna

225 Residuos soacutelidos y escombros

Contaminacioacuten entre la 22 y la 23 por basuras

de los recicladores Calle 20 residuos soacutelidos del

Parque Zooloacutegico Santa Feacute

Negativo acopio de Residuos Soacutelidos en el

Barrio Trinidad calle 27 x carrera 54

Crecimiento de espacio de Botaderos de

Escombros y Residuos Soacutelidos En los parques puentes peatonales viacuteas

barriales y avenidas problemas de Residuos

soacutelidos y escombros

226 Amenazas y riesgos Amenaza permanente accidentalidad aeacuterea en

los barrios cerca del aeropuerto Olaya Herrera

La zona del Eco Parque Juan Pablo II por la

cercaniacutea con el aeropuerto

En los centros educativos cercanos al aeropuerto

Incremento de las estaciones de gasolina

Inundaciones causadas por el taponamiento de

las quebradas y la ocupacioacuten del cauce por las

viviendas

Deslizamientos por la ubicacioacuten de viviendas en

zonas inestables

23 Conflictos ambientales

231 Controles ambientales

La pequentildea empresa la mediana empresa y la

famiempresa que no se agremia y no es objeto

de controles severos por lo cual devienen en un

factor de altiacutesima contaminacioacuten

Usos del suelo y actividades

Conflicto ambiental generado por las industrias

instaladas en los sectores residenciales Cristo

Rey Campo amor Guayabal Barrio Trinidad y

Mallorca

Construccioacuten de viviendas en suelo de

proteccioacuten urbana

24 Impactos ambientales

241 Salud publica

Alta contaminacioacuten auditiva y respiratoria

La alta accidentalidad en sus viacuteas

Haber ignorado la alta contaminacioacuten de la

comuna y el deterioro de la salud puacuteblica

25 PROPUESTAS 251 Zonas de importancia

Ambiental Y

Zonas de proteccioacuten Ambiental

Zona de Proteccioacuten Urbana Ambiental (parque

estrateacutegico temaacutetico) que va desde el Pico El

Manzanillo Betania Guayabal Altos del Rodeo

Club El Rodeo Campos de Paz Cerro el Peloacuten

Aeroparque Juan Pablo II Aeropuerto Olaya

Herrera terrenos aledantildeos a eacuteste y el Cerro

Nutibara

Destinar el Club El Rodeo como reserva natural

para que sea otro pulmoacuten en la ciudad

252 Paisajismo

Es necesario la conservacioacuten preservacioacuten

mitigacioacuten y compensacioacuten del paisaje a traveacutes

de la formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten de

proyectos de gestioacuten ambiental que permitan la

recuperacioacuten del paisajismo la fauna la flora el

suelo y el recurso hiacutedrico que existe en el Sector

Sur Occidente de Medelliacuten incluye las

Comunas 15 y 16 y el Corregimiento de Alta

Vista

Embellecimiento y mejora paisajiacutestica del

entorno el mirador de la Colina

Construir el mirador en la Colinita calle 10B

Sur x 65A como estaacute proyectado en el acuerdo

62

Mirador urbano la Colinita terminar las obras

inconclusas

253 Calidad ambiental 2531 Contaminacioacuten Declaracioacuten de la Zona de Produccioacuten maacutes

limpia

Instalacioacuten del plan de manejo de residuos

soacutelidos para las microempresas y famiempresas

Manejo adecuado de residuos (excrementos) del

Parque Zooloacutegico Santa Fe

Inversioacuten en las diferentes quebradas de la

comuna

Que se conserve el Parque Zooloacutegico Santa Fe

que tiene una casa la cual es considerada como

patrimonio cultural

254 Conflictos ambientales 2541 Controles ambientales

Exigir sistema de gas a los vehiacuteculos que

transitan en viacuteas

Salud puacuteblica

Organizacioacuten del crematorio del Cementerio

Campos de Paz

26 PROYECTOS AMBIENTALES ldquoGuayabal ambientalmente maacutes sanardquo (ver anexo)

3 DIAGNOSTICO Fiacutesico espacial

31 Priorizacioacuten de Problemas

Para adelantar el diagnoacutestico Fiacutesico Espacial se

empleoacute el siguiente esquema de relaciones entre

variables e indicadores

311 Equipamiento Colectivo

Guayabal como comuna cuenta con importante

equipamiento colectivo pero es preciso dejar

constancia que en general se trata de un

equipamiento de ciudad y o metropolitano la

dotacioacuten designada a la comuna en realidad es

escasa y podriacutea decirse de alguna manera que de

mala calidad El aacuterea de la comuna es de 8

kiloacutemetros cuadrados Para una poblacioacuten

residente que se estima en 90530 habitantes

(Dane 2006) la poblacioacuten flotante es de

36351personas y representa aquellos que

laboran pero no residen en la comuna 15

(Diagnostico Integrado de la ciudad para la

equidad DICE 2005)

El equipamiento de caraacutecter comunal es de la

siguiente manera

Instituciones educativas 8

Centros de salud 2

Puestos de salud 1

Placas polideportivas 12

Canchas de fuacutetbol 3

Sede comunales 8

CAI 1

Mas cerca 1

Sedes del adulto mayor 3

Casa de la Cultura 1

El equipamiento de ciudad que ocupa suelo en

la comuna es

El Aeroparque Juan Pablo II

El Veloacutedromo Maria Luisa Calle

La Terminal del Sur

El Aeropuerto Olaya Herrera

Estacioacuten Bomberos del Sur

Zooloacutegico Santa Fe

Parque Comfenalco

Parque Cementerio Campos de Paz

El Club Campestre el Rodeo

La Cruz Roja Colombiana

CTI

Batalloacuten de Infanteriacutea Pedro Justo Berrio

Como puede observarse la ocupacioacuten del suelo

por parte del equipamiento de comuna contra el

equipamiento de ciudad es miacutenimo y no se

corresponde en extensioacuten y servicios situacioacuten

que impacta desfavorablemente a la comuna ya

que el beneficio es menor en comparacioacuten con

otras zonas y comunas de Medelliacuten

312 Educacioacuten

Poblacioacuten entre 1- 19 antildeos 25079 (Dane 2005)

8 son las Instituciones Educativas en total 28

los establecimientos entre escuelas liceos

colegios y preescolares entre puacuteblicos y

privados

Podriacutea decirse que en este aspecto Guayabal

tiene una demanda satisfecha aunque existe una

desercioacuten igual al 438 que equivale al 37 de

la poblacioacuten escolar (Nuacutecleo educativo 15

Guayabal)

313 Cultura

La comuna cuenta con una casa de cultura que

se ubica en el barrio Antioquiacutea Trinidad y

podriacutea decirse que solo es de servicio barrial

situacioacuten que podriacutea atribuiacutersele a la

distribucioacuten y a la posicioacuten geograacutefica ya que

el barrio Antioquiacutea o Trinidad se encuentra en el

extremo norte de la comuna siendo esta una

posicioacuten espacial de alejamiento y marginalidad

para la comuna en general

Las fiestas de barrio son escasa y solo se puede

identificar las parroquiales que ofrecen alguna

celebracioacuten en especia las fiestas de los santos

patronos

314 Recreacioacuten y Deporte Los puntos de recreacioacuten y deporte son los maacutes

escasos de la Comuna 15 Guayabal tiene 7

barrios y 21 sectores de barrio 10

urbanizaciones cerradas Los escenarios

deportivos son 12 placas polideportivas 3

canchas fuacutetbol y 13 parques infantiles

Es de destacar que hay barrios que no cuentan

con ninguacuten espacio de descanso y ocio social

Solo dos barrios cuentas con parque principal

San Pablo y Cristo Rey Dos sectores de barrio

con parque secundarios Mallorca y Manzanares

315 Salud

Guayabal como comuna dispone de centros de

salud Uno en el sur en el barrio La Colina

sector de San Rafael y el otro en el norte en el

barrio Trinidad y un puesto de salud en

Aeropuerto Olaya Herrera (informe de

Metrosalud 2006) lo que obliga a los residentes

de Guayabal a desplazarse hasta la unidad

medica de Beleacuten para recibir los servicios de

segundo nivel hospitalizacioacuten y urgencias

vitales

La poblacioacuten asignada para cada centro de salud

es de 45265 habitantes por centro

316 Bienestar Social

La poblacioacuten de adultos mayores entre hombres

y mujeres 24002 personas (encuesta calidad

de vida 2005) de estos estaacuten registrado en la

Secretaria de Bienestar Social a traveacutes de los

clubes de vida 841 personas (Dato de la Zonal

6) para un porcentaje de participacioacuten igual

201 es decir que 23161 personas no

reciben beneficios

Todos los programas de Bienestar Social las

cuales son la atencioacuten a los adultos mayores

discapacidad y subsidios son manejados desde

el centro zonal ubicado en la comuna 16 Beleacuten

Guayabal no cuenta con una sede comunal para

el manejo de sus propios programas

317 Seguridad

En lo relacionado con la seguridad la Comuna

15 depende administrativamente de la

comandancia de la Estacioacuten Beleacuten aunque

cuenta con un CAI En el Mas Cerca funciona

una inspeccioacuten de policiacutea y en el Aeropuerto

Olaya Herrera una comisariacutea de familia

Guayabal amerita una subestacioacuten uacutenica y

exclusiva para el servicio de la comuna

especialmente para la atencioacuten y control de la

venta y consumo de drogas y los asaltos

callejeros en los periacutemetros cercanos a los

bancos

32 Sistemas de Movilidad 321 Infraestructura Vial (Transito y Transporte)

La red vial en su conjunto es buena ya que hay

facilidad para la circulacioacuten y el desplazamiento

entre barrios y para su comunicacioacuten con el

centro de la ciudad

El transporte inter barrial es suficiente y

encuentra un apoyo importante en transporte

intermunicipal que transita por la avenida

Guayabal arteria principal de la comuna esta es

altamente ocupada por las rutas de transito al

sur como son las distintas rutas de los

Municipios de Itaguigrave y La Estrella

Aunque el transporte es suficientemente

cubierto el transito y el medio ambiente

reciben un fuerte impacto tanto por el alto

volumen de vehiacuteculos como por la descarga de

gases vehiculares

Guayabal cuenta con varias viacuteas arteriales como

son la ochenta en posicioacuten oriente occidente

paso de aproximadamente 7 kiloacutemetros

comunica a Guayabal con la comuna 14

(poblado) y 16 (Beleacuten) la carrera 52 (avenida

Guayabal) que atraviesa plena la comuna y

comunica al municipio de Itaguigrave con el centro

de Medelliacuten la carrera 65 que parte desde la

ochenta al paso de Campos de Paz

comunicando la comuna 15 con la comuna 11

(Laureles) La carrera 70 por su costado oriental

limite de las comunas 15 y 16 la carrera 50 O

autopista sur que bordea la comuna y comunica

a Medelliacuten con los municipios del sur del

departamento calle 10 que comunica y

aproxima a las comuna 14 y 15

Con este entramado de grandes viacuteas Guayabal

no tendriacutea que tener problemas de movilidad

pero el uso desordenado de sus viacuteas la

ocupacioacuten del espacio publico vehicular y el

gran flujo de vehiacuteculos hacen de esta comuna

una zona de alto transito situacioacuten que ocasiona

una gran masa de vehiculo estacionados y de

paso escaseando la movilidad del peatoacuten por

falta de sitios para caminar y desplazarse

sumando a lo anterior la presencia de grandes

vehiacuteculos como camiones y tracto mulas que

agravan la situacioacuten en varios sentidos siendo

los maacutes importantes la movilidad el transito y la

contaminacioacuten por gases Tambieacuten se carecen

de zonas de parqueo y se ocupa las calles es

decir el espacio vehicular como zona de

aparcamiento

Las ventas callejeras los escombros en viacuteas

puacuteblicas la presencia de carros de caballos y

recicladores obstaculizan la movilidad tanto

vehicular como peatonal poniendo en riesgo la

vida de los transeuacutentes

322 Ciclo rutas

Dada la caracteriacutestica geograacutefica de los terreros

de la comuna 15 es necesario hacer un

aprovechamiento en rutas y viacuteas transito no

automotor es decir aprovechar maacutes la utilizacioacuten

de aparatos de transporte de traccioacuten humana

Bicicletas patinetas patines etc con un

cuaacutedruplo beneficio posibilita la actividad

fiacutesica disminuye la contaminacioacuten por gases

vehiculares posibilita el ahorro de los dineros

destinados al transporte incrementa el nuacutemero

de personas que practican alguacuten tipo de deporte Todo lo anterior podriacutea llegar a desarrollar una

cultura propia de comuna en beneficio de todos

Existe en Guayabal un tramo de ciclo ruta que

amerita ser ampliado y diversificado hacia otros

sectores de la comuna y de la ciudad

permitiendo un acceso raacutepido econoacutemico y

limpio

323 Aceras senderos

La anterior justificacioacuten aplica tambieacuten este

aspecto es necesario un programa de

construccioacuten mantenimiento y mejoramiento de

los senderos que intercomunican los barrios y

que lleguen hasta las estaciones del metro rutas

camineras que recorran la comuna de sur a norte

y de occidente a oriente apropiando espacios de

circulacioacuten peatonal que beneficie tanto a la

industrial como a las zonas residenciales

En cuanto a la construccioacuten de aceras y andenes

la comuna ha hecho una gran inversioacuten pero aun

hace falta un gran porcentaje de reposicioacuten tanto

en aceras como en escalas escalones y

pasamanos para las partes altas

33 USOS DEL SUELO Esta comuna presenta una variada utilizacioacuten

del uso del suelo asiacute residencial industrial

comercial y de servicio con un importante

equipamiento institucional del orden municipal

y metropolitano que representan el 7 del

total de la zona urbana de Medelliacuten la densidad

es de 9332 H kmssup2

331 Estratificacioacuten socio econoacutemica Guayabal como comuna se ubica entre los

estratos 3 (medio) y 4 (medio - alto) Es valido

anotar que la comuna cuenta con sectores y

barrios en estrato 2 (bajo ndashmedio) y estrato 1

(bajo) (Datos sisben)

332 Calidad del espacio privado y la Vivienda En la comuna 15 Guayabal existen 23046

viviendas repartidas de la siguiente manera

Estrato 3 16362

Estrato 4 4020

Estrato 2 2661

Estrato 1 0003

Hogares constituidos existen 23126

presentaacutendose un deacuteficit de 80 viviendas sin

contar las que por sus condiciones fiacutesicas

construccioacuten disentildeo y ubicacioacuten se pueden

catalogar como un deacuteficit cualitativo estos

datos corresponden a las catalogadas como

estrato 2 y se caracterizan por las malas

condiciones fiacutesicas y ubicacioacuten no adecuada

Los demaacutes espacios que podriacutean considerarse

como privados y no dedicados a las viviendas

son aquellos dedicados a la industria comercio

y a la prestacioacuten de servicios asiacute

Unidades productivas 3550 del sector de

servicios 30 sector comercio 40 y al sector

industrial 30( diagnostico U de M)

333 Calidad del espacio publico La calidad del espacio publico en la comuna 15

es de una muy baja calidad y cantidad

Guayabal presenta un alto deacuteficit en cuanto a los

espacios puacuteblicos toda vez que el POT de

2005 estimo para la ciudad de Medelliacuten el

espacio publico asiacute 10 mtros cuadrados por

cada un (1) habitante veriacuteamos que Guayabal

con una extensioacuten de 8 kiloacutemetros cuadrados

Con una ocupacioacuten de 90530 habitantes

residentes se dispondriacutea de un espacio puacuteblico

igual de 0833 mtros por habitante residente

esto sin contar la poblacioacuten flotante que de

alguna manera es habitante pero no residente El

anaacutelisis anterior deja visualizar la escasez de

los sitios puacuteblicos esta extremada saturacioacuten

apunta directamente a una muy baja calidad A lo anterior se debe sumar que el

mantenimiento es escaso y que actualmente

existe una alta ocupacioacuten por parte de

indigentes adictos y recicladores que hacen de

los sitios como parque y zonas verdes que estaacuten

convertidos en basureros y residencias al aire

libre tendriacuteamos que indicar que Guayabal no

tiene espacio puacuteblico decente para sus

habitantes residentes

34 PROYECTOS FISICO ESPACIALES

ldquoGuayabal

estructuralmente viablerdquo (ver anexo)

4 DIGNOSTICO SOCIO

ECONOMICO

41 Priorizacioacuten de

Problemas

Guayabal como comuna tiene grandes industrias

asentada en su suelo pero presenta un muy alta

tasas de desempleo situacioacuten que es necesario

analizar

412 Guayabal Una Comuna

con vocacioacuten de industria

4121 Actividad econoacutemica

En la comuna 15 Guayabal existe una fuerte

actividad industrial comercial y de servicios

esto hace de la comuna un fortiacuten econoacutemico de

proyeccioacuten nacional e internacional toda vez

que existen empresas de la talla de la Nacional

de Chocolates Colcafe la Faacutebrica de Licores de

Antioquia Papel Familia Colombiana de

Tabacos Leonisa Internacional Noel

Navitrans Boneem Macroplas Calcetines

Cristal Inextra y Carrefour entre otras

En el suelo de la Comuna 15 se identificaron

cerca 3550 unidades productivas analizada la

distribucioacuten industrial por puntos de

aglomeracioacuten se encontroacute lo siguiente Tenche y

Trinidad con 983 empresas para un 27

Guayabal con 705 para un 20 Campo Amor

con 567 para un 16 Santa Fe con 401 para

11 Cristo Rey con 379 para un 11 La

Colina con 305 para 8 y por ultimo el sector

del Aero Parque Juan Pablo II con 210 para un

6

4122 La economiacutea

solidaria

La actividad econoacutemica solidaria busca su

localizacioacuten en el territorio de acuerdo al sector

econoacutemico que atiende las de caraacutecter

asociativo se ubican en las proximidades de las

zonas industriales y funcionan como unidades

de tipo complementario de acuerdo con el

Diagnostico Integrado de Ciudad para la

Equidad ndash DICE ndash la economiacutea social la mayor

actividad de tipo asociativo se concentra en el

centro de la ciudad

4123 Generacioacuten de

empleo

Las empresas radicadas en Guayabal pueden

estar generando un aproximado de 36351

empleos directos de estos solamente 5478 es

decir un 1495 de los empleados son

habitantes de la comuna 30873 que equivale al

8505 viven en otras comunas o en los

municipios del Valle de Aburra

A lo largo y ancho de la comuna florecen

42 PROYECTOS SOCIO ECONOMICO

ldquoGuayabal en crecimiento econoacutemicordquo (ver anexos)

Fotografiacutea

5 DIAGNOSTICO Poliacutetico

Institucional

51 Priorizacioacuten de Problemas La gestioacuten y la participacioacuten ciudadana deben

entenderse en conjunto Se destaca coacutemo muy

positivo el avance que la Constitucioacuten Nacional

1991 que relaciona el tema de la participacioacuten

con los aacutembitos nacionales regionales y locales

En efecto se consagra la participacioacuten como

una herramienta esencial en la formulacioacuten y

regulacioacuten de las poliacuteticas puacuteblicas es asiacute como

el control de las acciones y praacutecticas que los

actores sociales realizan en su entorno natural y

construido Ahora que la participacioacuten ciudadana se hace

parte de la gobernabilidad como un eje

articulador equitativo y eficaz se construiraacute la

confianza y credibilidad de la sociedad civil en

las acciones del Estado en el empoderamiento

de los grupos locales y en los procesos de

autorregulacioacuten para apuntar al desarrollo

sostenible y sustentable de las comunidades

El proceso de gobernabilidad en la Comuna 15

Guayabal se ha comportado con una baja

participacioacuten dejado los espacios sociales y

comunitarios en completa desercioacuten rota la

cadena que se supone la interaccioacuten de las

virtudes democraacuteticas de igualdad e

individualismo se produce una ilegitimidad de

las autoridades evidenciando una perdida de la

confianza en los lideres comunitarios y los

lideres sociales

511 Participacioacuten

La expansioacuten democraacutetica de la participacioacuten y

el compromiso poliacutetico han creado una sobre

carga en el gobierno que se debe traducir en

unos mejores dirigentes con una incorrecta

participacioacuten se presenta un desbalance en las

actividades en las administraciones puacuteblicas

exacerbando el bajo desarrollo social y

econoacutemico en los grupos sociales y

comunitarios

La participacioacuten social en la comuna 15

Guayabal puede interpretarse de la siguiente

forma

Numero de Habitantes 90530

Poblacioacuten Flotante (ocasional) 30915

Numero de barrios 7

Sectores de barrio 21

Juntas de Accioacuten comunal 14

Grupo adultos mayores 17

Grupos Juveniles 5

Asociados por JAC 200 promedio

Total asociados Junta 2800

Asociados AM 49 promedio

Total Asociados AM 841

Asociados G J 20 promedio

Total Asociados GJ 100

Total poblacioacuten agremiada 1141

La poblacioacuten total diaria en la comuna 15 se

estima en 121445 personas entre residente y

ocasionales

Personas teniendo alguacuten grado de participacioacuten

1141

Porcentaje de Participacioacuten amp Poblacioacuten Total

calculada 094

512 Convivencia

La convivencia al igual que la participacioacuten son

muy bajas no existe un reconocimiento de

comuna por parte de sus residente tampoco

existe un reconocimiento entre los barrios y los

sectores entre siacute esto no permite crear la

pertenencia ni la pertinencia ocasionando un

total desarraigo las barrera arquitectoacutenicas

como son las grandes avenida el uso de suelo

por parte del equipamiento de ciudad la

unidades industriales insertas en medio de los

suelos de uso residenciales crean unos sitios de

nadie y sin posibilidades de crear una

congruencia con los aspectos maacutes elementales

de comuna

Esta es una comuna aparentemente pacifica

pero lo es porque sus gentes no conocen su

comuna ni reconocen sus necesidades y

conflictos Existe una identificacioacuten maacutes

cercana con el Poblado y Beleacuten maacutes que con

Guayabal

La Violencia Intrafamiliar ocupa primeriacutesimo

lugar en la problemaacutetica de familia y ha

disparado los iacutendices de maltratoabuso y

suicidio en las pobladores de la comuna

especialmente en los joacutevenes que reciben

agravios de sus propios mayores y viceversa la

comisariacutea de familia se encuentra saturada y el

personal es escaso para el volumen de casos a

atender por diacutea si a esto le sumamos que

Guayabal no cuenta con una sede comunal del

Instituto de Bienestar Familiar encontramos que

una crisis familiar puede a largarse en el tiempo

y no encontrar solucioacuten mediata ni inmediata

Las querellas entre vecinos es frecuente y de

esto da fe la inspeccioacuten de policiacutea presentando

un iacutendice elevado de conflictos muchos de ellos

de faacutecil resolucioacuten 513 Seguridad

Los niveles de inseguridad apuntan maacutes al auge

de los indigentes rondando por toda la comuna y

sus sitios puacuteblicos se encuentra ademaacutes en los

recicladores de las zonas industrial un solapo a

toda

clase de fechoriacuteas especialmente al consumo y

comercio de alucinoacutegenos

Los robo a los industriales en sitios cercanos a

la zona bancaria ubicada en la avenida

Guayabal es una situacioacuten recurrente las

grandes ldquoplazas de viciosrdquo de cierta manera

ejercen un control toda vez que no les conviene

llamar la atencioacuten de las autoridades sobre estos

sectores

Las industrias hacen un gran esfuerzo por

mantener un monitoreo constante en sus

alrededores lo que brinda al residente cierto

grado de seguridad

La puesta en funcionamiento del CAI se ha

aumenta el pie de fuerza situacioacuten que de cierta

manera ofrece estabilidad aunque es de indicar

que la fuerza publica poco o nada ha podido

hacer en cuanto al control de la venta y

comercializacioacuten de la droga Guayabal es un

sitio de abundancia en la oferta y en la demanda

de estos productos iliacutecitos floreciendo en sus

entorno otros arbitrarios negocios como la

prostitucioacuten la venta y comercializacioacuten de

objetos robados entre muchos otros

Por lo anterior se necesita con urgencia una

subestacioacuten de policiacutea que atienda cada lugar de

la comuna erradicando la inseguridad como una

conviviente maacutes de nuestros barrios El batalloacuten

Pedro Justo berrio ubicado en la comuna podriacutea

ser una alternativa de control siempre y cuando

las autoridades establezcan un plan de accioacuten

conjunto en donde todos y todas ganaacuteramos en

convivencia pacifica y seguridad

514 Gobernabilidad

La competencia poliacutetica esencial a la

democracia se ha intensificado llevando a una

delegacioacuten de intereses y a una declinacioacuten y

fragmentacioacuten de las obligaciones de la

administracioacuten municipal en los lideres y

dirigentes con una participacioacuten social y

comunitaria tan escasa las decisiones

importantes terminan siendo maacutes del prototipo

politiquero es decir participacioacuten poliacutetica maacutes

una polarizacioacuten Para comprenderlo mejor debe

hacerse el siguiente anaacutelisis ldquoEl aumento de la

polarizacioacuten conlleva a una disminucioacuten de la

confianza en las instituciones y a una

ineficacia poliacutetica en donde el exceso de

democracia significa un deacuteficit en la

gobernabilidadrdquo

Una gobernabilidad faacutecil sugiere una

democracia diferente y Guayabal como comuna

con una comunidad carente de liderazgo no esta

preparada para asumir los retos que le supone

las luchas sociales que sus gentes necesitan por

eso es necesario un verdadero fortalecimiento

en todos los aspectos sociales poliacuteticos y

culturales

52 Proyectos Poliacutetico

Institucional

ldquoGuayabal conviviente y en

armoniacuteardquo (ver Anexos)

Fotografiacutea

6 DIAGNOSTICO

Socio

Cultural

61 Priorizacioacuten de

problemas 611 Desarrollo y Bienestar

Social

Guayabal como comuna no tiene las

posibilidades de acceder a cubrir las

necesidades maacutes sentidas de las poblaciones

maacutes vulnerables

Con la actualizacioacuten del SISBEN se pretendioacute

ampliar la cobertura tanto para subsidios de

alimentacioacuten y sostenimiento como para salud

Pero esta pretensioacuten se ve truncada toda vez

que la estratificacioacuten de la comuna no lo

permite

Seria necesario que a la luz de la Ley se hiciese

una revisioacuten pormenorizada bien para aceptar

subsidiar al estrato 3 o para disminuir la

clasificacioacuten socio econoacutemica de la comuna

esto apelando al derecho de la igualdad

El bienestar de la Comuna 15 es un paradigma

para cambiar es decir que no se siga mirando

como una comuna que no necesita nada y por el

contrario se haga una revisioacuten total y general de

tal manera que se identifique y caracterice de

forma plena sus habitante para poder aseverar

que calidad de vida en realidad existe en la

comuna

612 Desarrollo Humano

sostenible por medio del fomento

de la Cultura Ciudadana

Desarrollo sostenible sustentable o perdurable

se aplica a los conceptos de desarrollo socio-

econoacutemico socio ambiental y socio cultural y

fue formalizado por primera vez en el

documento conocido como Informe Brundtland

(1987) fruto de los trabajos de la Comisioacuten

Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de

Naciones Unidas creada en Asamblea de las

Naciones Unidas en 1983

Guayabal como comuna no tiene un prototipo

establecido para determinar sus patrones

culturales sociales deportivos ni ambientales

situacioacuten que propicia la ruptura de propuestas

toda vez que no hay modelos perdurables

613 Cobertura En Proteccioacuten Y

Bienestar Social

Aquiacute no tiene sede la Secretaria de Bienestar

Social ni el Instituto de Bienestar Familiar

Guayabal como comuna tiene grupos

poblacionales muy pobres pero la clasificacioacuten

estratificacioacuten deja sin posibilidades

aseguramiento ni posibilita la adjudicacioacuten de

subsidios para aquellos que por situacioacuten socio

econoacutemica sufren de una marginacioacuten

insustancial sin que los dirigentes y liacutederes de

la comuna puedan intermediar para flexibilizar

esa situacioacuten con la administracioacuten de la ciudad

Es valido aclarar que es el sistema de seleccioacuten

quien deja sin posibilidades la inversioacuten social

En cuanto a proteccioacuten en seguridad social la

comuna no tiene una estadiacutestica identificada

que permita una valoracioacuten lo que si es cierto

que el reacutegimen de subsidios es muy bajo y no

existe posibilidades que a futuro se mejore esa

situacioacuten

6114 Desarrollo cultural

artiacutestico educativo y deportivo

Guayabal no ha tenido una tradicioacuten cultural

que se estandarice como un referente de

comuna la comunicacioacuten es difusa y

entrecortada situacioacuten que no ha permitido

establecer unos estereotipos identificatorios de

comuna

Existe una casa de la cultura que por su posicioacuten

geograacutefica de comuna no tiene un impacto en

las comunidades cercanas o lejanas sin que esto

quiera decir que su labor sea positiva o

negativa

Si bien es cierto Guayabal tiene un excedente en

cupos para la educacioacuten primaria y secundaria

no es menos cierto que las condiciones socio

econoacutemicas de los hogares no permiten en la

mayoriacutea de los casos la asistencia de los

menores a las IE sin conocerse a ciencia cierta

cuales son las causales de esta desercioacuten

En el campo deportivo y recreativo tampoco

existe una tradicioacuten que permita desarrollar

esquemas de educacioacuten y cultura para la

praacutectica de los deportes Guayabal como

comuna no dispone de los espacios dignos y

suficientes para propiciar el establecimiento de

dicha cultura

615 Creacioacuten y fortalecimiento de La comunicacioacuten

Guayabal esta incomunicada hacia su interior

es decir aquiacute no se dispone de los medios ni

canales de comunicacioacuten que permitan un

dialogo entre comunidades y grupos sociales la

caracteriacutestica geograacutefica de la comuna y las

grandes barreras arquitectoacutenicas como son las

avenidas y las unidades industriales rompen

toda comunicacioacuten estableciendo grupos y

barrios aislados si a lo anterior se le suma que

existen sectores que han establecido una

diferencia caracterizada por un supuesto nivel

socio econoacutemico superior encontramos que no

establece viacutenculos que soporten una relacioacuten

social

62 PROYECTOS SOCIO CULTURALES

ldquoGuayabal culturalmente

reconocidardquo (ver anexos)

Fotografiacuteas y

redistribucioacuten de espacio

Page 8: “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNA CON … · es factible si la sociedad cuenta con una vida comunitaria y ... El compromiso consiste en movilizar a la ... Colombia necesita

impartidas por Planeacioacuten Nacional para la financiacioacuten de los proyectos en el contexto

nacional

Las liacuteneas estrateacutegicas del Plan Estrateacutegico de Desarrollo de la Comuna 15-Guayabal

son

Dimensioacuten Ambiental ldquoGuayabal ambientalmente mas sanardquo

Dimensioacuten fiacutesico espacial ldquoGuayabal en desarrollo y sosteniblerdquo

Dimensioacuten econoacutemica ldquoGuayabal econoacutemicamente fortalecidardquo

Dimensioacuten socio cultural ldquoGuayabal Integralmente educadardquo

Dimensioacuten poliacutetico institucional ldquoGuayabal Conviviente y en armoniacuteardquo

CARACTERIZACIOgraveN

FISIOGRAFICA Y SOCIAL

Mapa 1 Divisioacuten Territorial

11 LOCALIZACIOgraveN La Comuna 15 - Guayabal estaacute ubicada en el sur

occidente y conforma con la Comuna 16 Beleacuten

la zona 6 de la Ciudad de Medelliacuten en el

Departamento de Antioquiacutea Republica de

Colombia

12 RESENtildeA HISTORICA

Desde 1541 cuando Jeroacutenimo Luiacutes Teacutejelo llegoacute

al Valle de Aburraacute los sectores actualmente

llamados Beleacuten y Guayabal han figurado en

la historia de la ciudad de Medelliacuten de forma

significativa En esa eacutepoca se denominoacute Aburraacute

de los Yamesiacutees que era la tribu que lo poblaba

A partir de 1616 se convirtioacute en una

encomienda indiacutegena llamada Otrabanda de

Aburraacute Despueacutes de 1639 inicioacute su decaimiento

y traslado a raiacutez de las luchas por estas tierras de

gran valor para agricultura y ganaderiacutea

actividades que las ocuparon de forma exclusiva

hasta las primeras deacutecadas del siglo XX cuando

se integraron fiacutesicamente a la ciudad con la

construccioacuten de obras civiles que permitieron el

faacutecil cruce del riacuteo

Hasta 1814 antildeo en que cambioacute su nombre por

Beleacuten de Otrabanda se llamaba Sitio de

Guayabal y en 1830 se les dio los nombres

actuales Beleacuten y Guayabal Solamente a partir

de 1858 cuando se continuoacute el Camelloacuten de

Carabobo hasta el riacuteo y se inicioacute la construccioacuten

del Puente de Guayaquil obra terminada en

1864 se da el proceso de integracioacuten de Beleacuten

y Guayabal a la ciudad proceso que se realiza

inicialmente a traveacutes de la produccioacuten de

insumos para la construccioacuten alcoholes y

aguardiente

En 1875 eran el segundo poblado del Valle de

Aburraacute por nuacutemero de habitantes y produccioacuten

especialmente de cantildea de azuacutecar y frutales

En las primeras deacutecadas de este siglo se inicia

un proceso lento de poblamiento que se da

especialmente por inmigracioacuten de personas

procedentes del suroeste del departamento A

partir de 1950 empieza el proceso de

urbanizacioacuten de una forma masiva y continua el

cual se mantiene hasta la fecha

Guayabal u otra banda estaba conformada

inicialmente por grandes fincas que con la

expansioacuten del periacutemetro urbano se fueron

parcelando para la construccioacuten de empresas y

viviendas especialmente de tipo obrero

La construccioacuten y posterior inauguracioacuten del

Campo de Aviacioacuten el 5 de julio de 1932 con el

nombre las Playas da inicio a una vida urbana

para este sector rural que poco a poco fue

disentildeando una estructura urbaniacutestica que afianzo

el poblamiento en el entorno cercano

En tiempo proximal la ubicacioacuten del barrio

Antioquiacutea como la zona de tolerancia matizo

este sector como uno de afluencia de publico

especialmente masculino por estos parajes que

en otrora fueran solo carboacutenales y berenjenales

Luego aparecen algunos sectores de lo que hoy

se denomina como Cristo Rey acompantildeado la

ubicacioacuten de faacutebricas hacia la deacutecada de los

antildeos cincuenta Poco a poco se presenta una

construccioacuten no planificada de pequentildeos barrios

en torno a las grandes industrias todos ellos de

vocacioacuten obrera

En torno al camino viejo a La Estrella empezoacute a

florecer una centralidad tanto industrial y

comercial como residencial hoy aquel camino

se conoce como la avenida Guayabal viacutea arterial

que comunica a los municipios de Itaguigrave la

Estrella y el corregimiento de San Antonio de

Prado con Medelliacuten

Mucho tiempo tuvo que esperar esta comuna

habitada por empleados y obreros para que el

desarrollo la pasara hasta hacer de ella uno de

los lugares de mayor valorizacioacuten de Medelliacuten

por su moderna y coacutemoda infraestructura Hasta

1962 la avenida Guayabal no tuvo pavimento

Ahora es una de las maacutes modernas de la ciudad

gracias a los puentes e intercambios viales

construidos en la uacuteltima deacutecada

Hasta el antildeo de 1925 Guayabal praacutecticamente

no existioacute pues estaba contenida dentro de la

fraccioacuten de Medelliacuten llamada Beleacuten pero a

partir de ese antildeo se erigioacute como corregimiento

y en las fincas que ocupaban estos terrenos

fangosos comenzaron a levantarse las primeras

industrias de la ciudad y tambieacuten el primer

corredor industrial de Colombia

13 ASPECTOS URBANIacuteSTICOS A partir de los antildeos 40 se aprecia un auge en el

poblamiento hacia el sur siendo los primeros

sectores Cristo Rey y Guayabal para atender la

demanda creciente de los nuevos pobladores

vinculados con la industria naciente este

proceso estuvo acompantildeado con el desarrollo de

infraestructuras viales y de servicios

Estos tres centros poblados barrio Antioquia al

norte Guayabal y Cristo Rey al sur hizo del

campo de aterrizaje las playas un eje

conceacutentrico del nuevo desarrollo urbaniacutestico

para la ciudad de Medelliacuten que desde esa

eacutepoca hasta nuestros diacuteas ha tenido una

renovacioacuten constate en el uso de sus suelo

conservando gran parte de las industrias que se

asentaron en esas eacutepoca

Pasamos de las grandes casas de profundos

fondos a unidades residenciales pequentildeas

unifamiliares y bifamiliares con una alta

concentracioacuten habitacional esta situacioacuten

modifico sustancialmente el paisaje de la zona

14 CARATERISTICAS FISIOGRAFICAS

141 Aspectos Climaacuteticos La zona sur occidental tiene una temperatura

media anual que fluctuacutea seguacuten la altura sobre el

nivel del mar Se tiene entre 24ordmC y 26ordmC en

promedio entre la llanura aluvial del rioacute y el

cerro manzanillo en su cara norte y los altos del

barcino y de las cruces La precipitacioacuten se

registra en un rango entre 1400 a los 2000

mmantildeo

Tabla 1 Aspectos Climaacuteticos Zona sur occidental de Municipio de Medelliacuten

142 Aspectos Geoloacutegicos

Las formaciones geoloacutegicas de las vertientes sur

occidentales del valle comprenden anfibolitas del complejo poli metamoacuterfico de la cordillera

central Peridotitas serpentizadas el grabo de

los altos manzanillo barcino y las cruces y los

depoacutesitos recientes de productos de la erosioacuten

acumulacioacuten y meteorizacioacuten de los anteriores

materiales El suelo por su caracteriacutestica y

composicioacuten gredoso huacutemedo sumado a las

explanadas aluvionicas propias de una llanura

de rioacute hacen de este un piso teacutermico rico en

MESES LLUVIOSOS Abril a mayo y septiembre a inicios de diciembre

ALTURA msnm 1500 _ 2000

TEMPERATURA PROMEDIO (ordmC) 22

ZONA DE VIDA Bosque huacutemedo

premontano

PRECIPITACIOgraveN PROMEDIO ANUAL (mm)

MESES SECOS Enero a marzo junio a agosto mediados de diciembre

aguas subterraacuteneas y propenso a las fangos y

pantanos estas son las principales

caracteriacutesticas de la zona

Tabla 2 Aspectos geoloacutegicos Unidades litoloacutegicasformacioacuten superficial

Caracteriacutesticas

ANFIBOLITAS Parte de la zona alta

SERPENTINITAS Predominan en las partes altas con pendientes superiores a 60

ESQUISTOS Aacuterea rocosa de aspecto escalonado pendientes que van de 25 a 60 cuesta arriba cerros las cruces

DEPOSITO FLUJO DE ESCOMBROS

La topografiacutea tendida inmediata a los cerros propicia la acumulacioacuten en declive hacia la parte central lo abrupto del terreno presentan pendiente entre los 25 a 60 la diseccioacuten de las quebradas es tipo medio dando cierta estabilidad a sus vertientes

DEPOSITO FLUJO LODOS

Se encuentra en la parta maacutes baja de la zona en topografiacutea suave y amplia recubre las aacutereas cercana a l rioacute

TERRAZAS ALUVIALES Zonas bajas cercanas al rioacute completamente planas

LLANURA ALUVIAL Zona inmediata al rioacute sin pendientes

143 Aspectos Hidrograacuteficos

En el aacuterea rural de la comuna 15 Guayabal

nacen dos micro cuencas que recorren la

comuna de occidente hacia el oriente en el caso

de la Jabalcona La Guayabala tiene dos ramales

uno que se precipita hacia el oriente y otro que

se desplaza hacia el norte cruzando en pleno la

comuna

Como se deciacutea con anterioridad estos dos

micros cuencas hace afloramiento en distintas

partes haciendo de Guayabal un suelo gredoso

y huacutemedo esto sumado a la llanura aluvial del

rioacute se crea una hidrografiacutea abundante hace

ademaacutes una junta de aguas en los limites con el

municipio de Itaguigrave en una confluencia de otras

vertientes como son la Arenala y el Bolo todas

estas vertientes tributan sus aguas al rioacute aburraacute

en su paso por Medelliacuten

15 CARACTERIacuteSTICAS ANTROPICAS

151 Poblacioacuten y vivienda

En la Comuna 15 existen 23046 viviendas y se

conforman 23126 hogares lo que deja entrever

un deacuteficit de 80 viviendas sin contar las que

por sus condiciones fiacutesicas construccioacuten disentildeo

y ubicacioacuten se podriacutean catalogar como un deacuteficit

cualitativo datos que corresponden a las

catalogadas en los estratos 2 y se caracterizan

por sus malas condiciones fiacutesicas y su ubicacioacuten

no adecuada El 100 de las viviendas tienes

energiacutea eleacutectrica y 96 posee acueducto (Seguacuten

censo de Empresas Publicas de Medelliacuten)

152 Infraestructura y cobertura educativa Para atender la demanda educativa se cuenta

con 28 establecimientos educativos 8

Instituciones Educativas de caraacutecter oficial y 20

privadas cuenta con 11569 estudiantes 852

son de la jornada de la noche

Son sus Instituciones Educativas

La Salle La Presentacioacuten y el Octavio

Calderoacuten en el Barrio Campo Amor

El Santo Aacutengel y CristoRey en el

Barrio CristoRey

Joseacute Acevedo y Goacutemez en el Barrio la

Colina

Benjamiacuten Herrera en el barrio Trinidad

Los Aacutengeles Custodios en el Barrio

Santa Fe

No tienen Instituciones Educativas

EL Barrio Tenche

El Barrio Guayabal

En el antildeo 2006 la matricula oficial fue de

11817 alumnos con una desercioacuten igual a 438

alumnos que equivale al 37 (La fuente de la

informacioacuten es el Nuacutecleo Educativo)

En cuanto al desarrollo de actividades culturales

que fortalezcan la identidad se tiene programas

culturales y recreativos estas actividades son

jalonadas por sus liacutederes aunque es de anotar

que aquiacute hacen asiento algunas entidades

privadas que trabajan arduamente por fortalecer

todo los procesos culturales como son las cajas

de compensacioacuten

153 Salud y morbilidad Guayabal tiene dos centros de salud uno en el

barrio La Colina en el sector de san Rafael y

otro en el barrio Trinidad ambos de primer nivel

y un puesto ubicado en el Aeropuerto Olaya

Herrera Depende para la atencioacuten de segundo

nivel y urgencias vitales de la Unidad

Hospitalaria de Beleacuten

Por ser una comuna altamente contaminada

presenta un perfil epidemioloacutegico propio de las

enfermedades por factores contaminantes la

enfermedad respiratoria se destaca como la

causa maacutes frecuente de consulta

154 Indicadores de espacios puacuteblicos

Guayabal no cuenta con espacios puacuteblicos

apropiados lo que ha obligado a desarrollar la

cultura callejera de atrios y parques todos los

eventos realizados en la comuna son de

congregacioacuten masiva no selectiva

Existen otros espacios recreativos que son de

cobertura Metropolitana y que tiene

asentamiento en Guayabal estos son Zooloacutegico

Santa Fe Aeroparque Juan Pablo II el Club

Comfenalco pero la caracteriacutesticas de estos

sitios es que son privados y tiene una tarifa de

ingreso lo que los hace sitios de poca uso por

parte de las gentes de la comuna

En cuanto a lo que hace relacioacuten con el deporte

Guayabal solo cuenta con las canchas de

football de Campo Amor Cristo Rey San

Rafael uacutenicos sitios abiertos asiacute como 12 placas

polideportivas (Datos INDER)

Otras instalaciones deportivas existentes en la

comuna son de caraacutecter privado bien sea de

propiedad de las empresas e industrias o de los

clubes privados

Actualmente Guayabal presenta un significativo

deacuteficit entre la oferta de espacio puacuteblico y la

demanda de la poblacioacuten

155 Usos de Suelo

Seguacuten el Decreto 346 de 2000 que ajustoacute la

divisioacuten poliacutetico administrativa del Municipio

de Medelliacuten la Comuna estaacute conformada por 7

barrios y 2 Aacutereas Institucionales

Tenche

Trinidad

Santa Feacute

Campo Amor

Cristo Rey

Guayabal

La Colina

El Rodeo (aacuterea institucional)

Parque Juan Pablo II (aacuterea

institucional)

La comuna tiene un aacuterea de 76033 hectaacutereas

que representan el 7 del total de la zona

urbana de Medelliacuten

Una gran parte del territorio de la Comuna se

encuentra ocupada por el Aeropuerto Olaya

Herrera el Parque Juan Pablo II el Parque

Cementerio Campos de Paz La Terminal Sur de

Transporte el Parque Zooloacutegico Santa Feacute y los

Clubes de Comfenalco y El Rodeo

La franja del riacuteo Medelliacuten entre el Cerro

Nutibara y el liacutemite con Itaguigrave se halla utilizada

por la industria y la Avenida Guayabal es un

corredor de comercio minorista combinado con

industria lo mismo ocurre con la calle 12 sur

desde el riacuteo hasta la carrera 52 La carrera 65

entre las calles 6 y 9 sur se considera tambieacuten

como un corredor de comercio

El sector comprendido entre la carrera 53 y el

Aeropuerto y entre las calles 22 y 29 es

considerado como centro de la Comuna Existen

otros centros importantes entre las calles 9 y 10

y las carreras 52 y 65 y entre las carreras 51A y

54 y las calles 6 y 14 sur

Seguacuten las cifras presentadas por la Encuesta

Calidad de Vida 20053 el estrato

socioeconoacutemico que predomina en Guayabal es

el 3 (medio-bajo) el cual comprende el 70 de

las viviendas seguido por el estrato 4 (medio)

que corresponde al 174 le sigue el estrato 2

(bajo) con el 115 y solo el 001

corresponde al estrato 1 (bajo-bajo)

Seguacuten el censo de 2005 La comuna 15

Guayabal tiene una ocupacioacuten residencial asiacute

391 son casas de estas 99 tiene conexioacuten

eleacutectrica y acueducto el 385 esta conectado

al Gas natural 8 tienen alguna actividad

econoacutemica al interior de la casa 92 son

destinadas exclusivamente para la vivienda

Guayabal se desarrolla en una extensioacuten de

76033 hectaacutereas con una densidad de 119

habitantes por hectaacuterea

Mapa 2 Uso de Suelo

(Decreto 346 de 2000)

Tabla 3 Porcentaje poblacional (Dane 2005)

156 Actividad Econoacutemica

En Guayabal tienen asentamiento 3550

unidades productivas distribuidas de la siguiente

manera 30 sector de servicios 40 sector

comercio 30 sector industrial Se evidencia

un fortalecimiento en las cadenas de alimentos y

confecciones

La ocupacioacuten de la mano de obra de la comuna

por la industria aquiacute asentada es solo del 15

la informalidad empresarial es cercana 43 y el

83 de las empresas no participan en los

procesos sociales

Existe en la Comuna actividades de tipo

asociativo que funcionan con caraacutecter

complementario a las grandes industrias como

maquiladoras empresas para el aseo y para el

reciclaje principalmente

Se pudo estimar que en la Comuna 15 sus

empresas pueden estar generando

aproximadamente 36351 empleo directos de

estos solamente 5436 de los empleados viven

en la comuna es decir el 1495 el resto viven

en otras partes del Aacuterea Metropolitana

16 PRESENCIA INSTITUCIONAL 161 Administracioacuten puacuteblica

La Comuna 15 Guayabal cuenta con algunas

dependencias del Estado asiacute el MAS CERCA

como el punto de referencia de la

administracioacuten ahora administrado por empresas

publicas de Medelliacuten el CAI de la Policiacutea

Nacional dos centros de salud de Metrosalud el

CTI de la Fiscaliacutea Nacional el Batalloacuten Pedro

Justo Berrio del Ejercito Nacional la Estacioacuten

de Bomberos del Sur La Terminal de

Transportes del Sur el Aeropuerto Olaya

Herrera y el Aeroparque Juan Pablo II

162 Organizaciones privadas

Rango

de edad

Nordm de

habitantes

Porcentaje

0 - 14 21817 241

15 - 39 38475 425

40 - 64 24895 275

65 y maacutes 5343 59

Total 90530 1000

Redesarrollo

Zona de Alto

Riesgo

Consolidacioacuten

Nivel 1

Consolidacioacuten

Nivel 2

Equipamiento de

Ciudad

COMUNA

15

Guayaba

l

Ademaacutes existen otras instituciones como el

Zooloacutegico Santa Fe de la Sociedad de Mejoras

Puacuteblicas el Club Comfenalco La caja de

compensacioacuten familiar Comfama Cristo Rey la

Cruz Roja Colombiana y el Parque Cementerio

Campo de Paz

163 organizaciones sociales y comunitarias Estas constituyen una gran potencialidad para la

comuna y son

1 Junta Administradora Local

1 Asocomunal

14 Juntas de Accioacuten Comunal

8 Asociaciones de Padres de Familia

2 Comiteacute ciacutevico y grupos Ecoloacutegicos

5 Corporaciones

3 Instituciones culturales

4 Clubes deportivos

Mapa 3 Tratamiento urbanistico (Acuerdo 621999 y 23 2000)

FOTO

fotografias

2 DIAGNOSTICO

AMBIENTAL

21 Priorizacioacuten de Problemas Para una mayor compresioacuten de la comuna se

dividioacute entre aacutereas o sectores asiacute

NORTE Tenche Trinidad y Santa Fe

CENTRO Campo Amor y Cristo Rey

SUR Guayabal y La Colina

Cada sector de la Comuna 15 (Norte Centro y

Sur) seguacuten sus particularidades y luego de hacer

una lectura conciente del territorio junto con el

diagnoacutestico realizado se priorizoacute las

problemaacuteticas ambientales en su orden como se

puede ver a continuacioacuten

Norte

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por Ruido

Contaminacioacuten Visual

Centro

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Sur

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Ocurrencia de Eventos de Inundaciones

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Deslizamientos

En el Sector Norte el principal problema lo

constituye el manejo inadecuado de los residuos

soacutelidos seguido por la contaminacioacuten

atmosfeacuterica proveniente de fuentes moacuteviles y

fijas el ruido y los malos olores En el caso del

Sector Centro se invierte esta priorizacioacuten Por

uacuteltimo el Sector Sur identifica como prioritario

la Contaminacioacuten atmosfeacuterica seguida del

riesgo por inundaciones el manejo inadecuado

de residuos soacutelidos y el riesgo por

deslizamiento Las problemaacuteticas comunes en

las tres zonas de la comuna son Contaminacioacuten

Atmosfeacuterica por gases y material articulado y el

Manejo Inadecuado de Basuras

22 Calidad Ambiental

221 Material Particulado Por la gran cantidad de polvo humo arenilla

222 Visual La contaminacioacuten visual (Paredes de las

empresas avisos publicitarios)

223 Por ruido Alto ruido en las calles por las fuentes moacuteviles

(automotores)

El alto ruido producido por los aviones

Los negocios hasta altas horas de la noche

Perturbacioacuten escolar por el ruido de los aviones

La construccioacuten de hangares perjudica las zonas

residenciales aledantildeas

224 Gases En la Avenida Guayabal hay un alto

flujo vehicular emisioacuten de gases y

contaminacioacuten auditiva

Por la gran contaminacioacuten de carros

Gases de combustioacuten

Por el alto traacutefico vehicular

Entre la carrera 65 y 80 hay alta

contaminacioacuten vehicular

Las viacuteas de la comuna presentan una

enorme contaminacioacuten tal es el caso

de la carrera 52 y de la carrera 65

La calle 10 por la que entran los buses

a la Terminal del Sur buses que no

cumplen con la normatividad ambiental

del municipio

La carrera 80 por el alto traacutefico

vehicular

La presencia de la empresa TCC que

tiene alliacute un centro de recepcioacuten para

sus enormes tractos mulas que emiten

cantidades de gases a la atmoacutesfera en el

sector eminentemente residencial

La mayor parte de la contaminacioacuten un 60

es emitida por fuentes moacuteviles

Emisioacuten de gases asociados a procesos

productivos por las empresas e industrias

asentadas en la comuna

225 Residuos soacutelidos y escombros

Contaminacioacuten entre la 22 y la 23 por basuras

de los recicladores Calle 20 residuos soacutelidos del

Parque Zooloacutegico Santa Feacute

Negativo acopio de Residuos Soacutelidos en el

Barrio Trinidad calle 27 x carrera 54

Crecimiento de espacio de Botaderos de

Escombros y Residuos Soacutelidos En los parques puentes peatonales viacuteas

barriales y avenidas problemas de Residuos

soacutelidos y escombros

226 Amenazas y riesgos Amenaza permanente accidentalidad aeacuterea en

los barrios cerca del aeropuerto Olaya Herrera

La zona del Eco Parque Juan Pablo II por la

cercaniacutea con el aeropuerto

En los centros educativos cercanos al aeropuerto

Incremento de las estaciones de gasolina

Inundaciones causadas por el taponamiento de

las quebradas y la ocupacioacuten del cauce por las

viviendas

Deslizamientos por la ubicacioacuten de viviendas en

zonas inestables

23 Conflictos ambientales

231 Controles ambientales

La pequentildea empresa la mediana empresa y la

famiempresa que no se agremia y no es objeto

de controles severos por lo cual devienen en un

factor de altiacutesima contaminacioacuten

Usos del suelo y actividades

Conflicto ambiental generado por las industrias

instaladas en los sectores residenciales Cristo

Rey Campo amor Guayabal Barrio Trinidad y

Mallorca

Construccioacuten de viviendas en suelo de

proteccioacuten urbana

24 Impactos ambientales

241 Salud publica

Alta contaminacioacuten auditiva y respiratoria

La alta accidentalidad en sus viacuteas

Haber ignorado la alta contaminacioacuten de la

comuna y el deterioro de la salud puacuteblica

25 PROPUESTAS 251 Zonas de importancia

Ambiental Y

Zonas de proteccioacuten Ambiental

Zona de Proteccioacuten Urbana Ambiental (parque

estrateacutegico temaacutetico) que va desde el Pico El

Manzanillo Betania Guayabal Altos del Rodeo

Club El Rodeo Campos de Paz Cerro el Peloacuten

Aeroparque Juan Pablo II Aeropuerto Olaya

Herrera terrenos aledantildeos a eacuteste y el Cerro

Nutibara

Destinar el Club El Rodeo como reserva natural

para que sea otro pulmoacuten en la ciudad

252 Paisajismo

Es necesario la conservacioacuten preservacioacuten

mitigacioacuten y compensacioacuten del paisaje a traveacutes

de la formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten de

proyectos de gestioacuten ambiental que permitan la

recuperacioacuten del paisajismo la fauna la flora el

suelo y el recurso hiacutedrico que existe en el Sector

Sur Occidente de Medelliacuten incluye las

Comunas 15 y 16 y el Corregimiento de Alta

Vista

Embellecimiento y mejora paisajiacutestica del

entorno el mirador de la Colina

Construir el mirador en la Colinita calle 10B

Sur x 65A como estaacute proyectado en el acuerdo

62

Mirador urbano la Colinita terminar las obras

inconclusas

253 Calidad ambiental 2531 Contaminacioacuten Declaracioacuten de la Zona de Produccioacuten maacutes

limpia

Instalacioacuten del plan de manejo de residuos

soacutelidos para las microempresas y famiempresas

Manejo adecuado de residuos (excrementos) del

Parque Zooloacutegico Santa Fe

Inversioacuten en las diferentes quebradas de la

comuna

Que se conserve el Parque Zooloacutegico Santa Fe

que tiene una casa la cual es considerada como

patrimonio cultural

254 Conflictos ambientales 2541 Controles ambientales

Exigir sistema de gas a los vehiacuteculos que

transitan en viacuteas

Salud puacuteblica

Organizacioacuten del crematorio del Cementerio

Campos de Paz

26 PROYECTOS AMBIENTALES ldquoGuayabal ambientalmente maacutes sanardquo (ver anexo)

3 DIAGNOSTICO Fiacutesico espacial

31 Priorizacioacuten de Problemas

Para adelantar el diagnoacutestico Fiacutesico Espacial se

empleoacute el siguiente esquema de relaciones entre

variables e indicadores

311 Equipamiento Colectivo

Guayabal como comuna cuenta con importante

equipamiento colectivo pero es preciso dejar

constancia que en general se trata de un

equipamiento de ciudad y o metropolitano la

dotacioacuten designada a la comuna en realidad es

escasa y podriacutea decirse de alguna manera que de

mala calidad El aacuterea de la comuna es de 8

kiloacutemetros cuadrados Para una poblacioacuten

residente que se estima en 90530 habitantes

(Dane 2006) la poblacioacuten flotante es de

36351personas y representa aquellos que

laboran pero no residen en la comuna 15

(Diagnostico Integrado de la ciudad para la

equidad DICE 2005)

El equipamiento de caraacutecter comunal es de la

siguiente manera

Instituciones educativas 8

Centros de salud 2

Puestos de salud 1

Placas polideportivas 12

Canchas de fuacutetbol 3

Sede comunales 8

CAI 1

Mas cerca 1

Sedes del adulto mayor 3

Casa de la Cultura 1

El equipamiento de ciudad que ocupa suelo en

la comuna es

El Aeroparque Juan Pablo II

El Veloacutedromo Maria Luisa Calle

La Terminal del Sur

El Aeropuerto Olaya Herrera

Estacioacuten Bomberos del Sur

Zooloacutegico Santa Fe

Parque Comfenalco

Parque Cementerio Campos de Paz

El Club Campestre el Rodeo

La Cruz Roja Colombiana

CTI

Batalloacuten de Infanteriacutea Pedro Justo Berrio

Como puede observarse la ocupacioacuten del suelo

por parte del equipamiento de comuna contra el

equipamiento de ciudad es miacutenimo y no se

corresponde en extensioacuten y servicios situacioacuten

que impacta desfavorablemente a la comuna ya

que el beneficio es menor en comparacioacuten con

otras zonas y comunas de Medelliacuten

312 Educacioacuten

Poblacioacuten entre 1- 19 antildeos 25079 (Dane 2005)

8 son las Instituciones Educativas en total 28

los establecimientos entre escuelas liceos

colegios y preescolares entre puacuteblicos y

privados

Podriacutea decirse que en este aspecto Guayabal

tiene una demanda satisfecha aunque existe una

desercioacuten igual al 438 que equivale al 37 de

la poblacioacuten escolar (Nuacutecleo educativo 15

Guayabal)

313 Cultura

La comuna cuenta con una casa de cultura que

se ubica en el barrio Antioquiacutea Trinidad y

podriacutea decirse que solo es de servicio barrial

situacioacuten que podriacutea atribuiacutersele a la

distribucioacuten y a la posicioacuten geograacutefica ya que

el barrio Antioquiacutea o Trinidad se encuentra en el

extremo norte de la comuna siendo esta una

posicioacuten espacial de alejamiento y marginalidad

para la comuna en general

Las fiestas de barrio son escasa y solo se puede

identificar las parroquiales que ofrecen alguna

celebracioacuten en especia las fiestas de los santos

patronos

314 Recreacioacuten y Deporte Los puntos de recreacioacuten y deporte son los maacutes

escasos de la Comuna 15 Guayabal tiene 7

barrios y 21 sectores de barrio 10

urbanizaciones cerradas Los escenarios

deportivos son 12 placas polideportivas 3

canchas fuacutetbol y 13 parques infantiles

Es de destacar que hay barrios que no cuentan

con ninguacuten espacio de descanso y ocio social

Solo dos barrios cuentas con parque principal

San Pablo y Cristo Rey Dos sectores de barrio

con parque secundarios Mallorca y Manzanares

315 Salud

Guayabal como comuna dispone de centros de

salud Uno en el sur en el barrio La Colina

sector de San Rafael y el otro en el norte en el

barrio Trinidad y un puesto de salud en

Aeropuerto Olaya Herrera (informe de

Metrosalud 2006) lo que obliga a los residentes

de Guayabal a desplazarse hasta la unidad

medica de Beleacuten para recibir los servicios de

segundo nivel hospitalizacioacuten y urgencias

vitales

La poblacioacuten asignada para cada centro de salud

es de 45265 habitantes por centro

316 Bienestar Social

La poblacioacuten de adultos mayores entre hombres

y mujeres 24002 personas (encuesta calidad

de vida 2005) de estos estaacuten registrado en la

Secretaria de Bienestar Social a traveacutes de los

clubes de vida 841 personas (Dato de la Zonal

6) para un porcentaje de participacioacuten igual

201 es decir que 23161 personas no

reciben beneficios

Todos los programas de Bienestar Social las

cuales son la atencioacuten a los adultos mayores

discapacidad y subsidios son manejados desde

el centro zonal ubicado en la comuna 16 Beleacuten

Guayabal no cuenta con una sede comunal para

el manejo de sus propios programas

317 Seguridad

En lo relacionado con la seguridad la Comuna

15 depende administrativamente de la

comandancia de la Estacioacuten Beleacuten aunque

cuenta con un CAI En el Mas Cerca funciona

una inspeccioacuten de policiacutea y en el Aeropuerto

Olaya Herrera una comisariacutea de familia

Guayabal amerita una subestacioacuten uacutenica y

exclusiva para el servicio de la comuna

especialmente para la atencioacuten y control de la

venta y consumo de drogas y los asaltos

callejeros en los periacutemetros cercanos a los

bancos

32 Sistemas de Movilidad 321 Infraestructura Vial (Transito y Transporte)

La red vial en su conjunto es buena ya que hay

facilidad para la circulacioacuten y el desplazamiento

entre barrios y para su comunicacioacuten con el

centro de la ciudad

El transporte inter barrial es suficiente y

encuentra un apoyo importante en transporte

intermunicipal que transita por la avenida

Guayabal arteria principal de la comuna esta es

altamente ocupada por las rutas de transito al

sur como son las distintas rutas de los

Municipios de Itaguigrave y La Estrella

Aunque el transporte es suficientemente

cubierto el transito y el medio ambiente

reciben un fuerte impacto tanto por el alto

volumen de vehiacuteculos como por la descarga de

gases vehiculares

Guayabal cuenta con varias viacuteas arteriales como

son la ochenta en posicioacuten oriente occidente

paso de aproximadamente 7 kiloacutemetros

comunica a Guayabal con la comuna 14

(poblado) y 16 (Beleacuten) la carrera 52 (avenida

Guayabal) que atraviesa plena la comuna y

comunica al municipio de Itaguigrave con el centro

de Medelliacuten la carrera 65 que parte desde la

ochenta al paso de Campos de Paz

comunicando la comuna 15 con la comuna 11

(Laureles) La carrera 70 por su costado oriental

limite de las comunas 15 y 16 la carrera 50 O

autopista sur que bordea la comuna y comunica

a Medelliacuten con los municipios del sur del

departamento calle 10 que comunica y

aproxima a las comuna 14 y 15

Con este entramado de grandes viacuteas Guayabal

no tendriacutea que tener problemas de movilidad

pero el uso desordenado de sus viacuteas la

ocupacioacuten del espacio publico vehicular y el

gran flujo de vehiacuteculos hacen de esta comuna

una zona de alto transito situacioacuten que ocasiona

una gran masa de vehiculo estacionados y de

paso escaseando la movilidad del peatoacuten por

falta de sitios para caminar y desplazarse

sumando a lo anterior la presencia de grandes

vehiacuteculos como camiones y tracto mulas que

agravan la situacioacuten en varios sentidos siendo

los maacutes importantes la movilidad el transito y la

contaminacioacuten por gases Tambieacuten se carecen

de zonas de parqueo y se ocupa las calles es

decir el espacio vehicular como zona de

aparcamiento

Las ventas callejeras los escombros en viacuteas

puacuteblicas la presencia de carros de caballos y

recicladores obstaculizan la movilidad tanto

vehicular como peatonal poniendo en riesgo la

vida de los transeuacutentes

322 Ciclo rutas

Dada la caracteriacutestica geograacutefica de los terreros

de la comuna 15 es necesario hacer un

aprovechamiento en rutas y viacuteas transito no

automotor es decir aprovechar maacutes la utilizacioacuten

de aparatos de transporte de traccioacuten humana

Bicicletas patinetas patines etc con un

cuaacutedruplo beneficio posibilita la actividad

fiacutesica disminuye la contaminacioacuten por gases

vehiculares posibilita el ahorro de los dineros

destinados al transporte incrementa el nuacutemero

de personas que practican alguacuten tipo de deporte Todo lo anterior podriacutea llegar a desarrollar una

cultura propia de comuna en beneficio de todos

Existe en Guayabal un tramo de ciclo ruta que

amerita ser ampliado y diversificado hacia otros

sectores de la comuna y de la ciudad

permitiendo un acceso raacutepido econoacutemico y

limpio

323 Aceras senderos

La anterior justificacioacuten aplica tambieacuten este

aspecto es necesario un programa de

construccioacuten mantenimiento y mejoramiento de

los senderos que intercomunican los barrios y

que lleguen hasta las estaciones del metro rutas

camineras que recorran la comuna de sur a norte

y de occidente a oriente apropiando espacios de

circulacioacuten peatonal que beneficie tanto a la

industrial como a las zonas residenciales

En cuanto a la construccioacuten de aceras y andenes

la comuna ha hecho una gran inversioacuten pero aun

hace falta un gran porcentaje de reposicioacuten tanto

en aceras como en escalas escalones y

pasamanos para las partes altas

33 USOS DEL SUELO Esta comuna presenta una variada utilizacioacuten

del uso del suelo asiacute residencial industrial

comercial y de servicio con un importante

equipamiento institucional del orden municipal

y metropolitano que representan el 7 del

total de la zona urbana de Medelliacuten la densidad

es de 9332 H kmssup2

331 Estratificacioacuten socio econoacutemica Guayabal como comuna se ubica entre los

estratos 3 (medio) y 4 (medio - alto) Es valido

anotar que la comuna cuenta con sectores y

barrios en estrato 2 (bajo ndashmedio) y estrato 1

(bajo) (Datos sisben)

332 Calidad del espacio privado y la Vivienda En la comuna 15 Guayabal existen 23046

viviendas repartidas de la siguiente manera

Estrato 3 16362

Estrato 4 4020

Estrato 2 2661

Estrato 1 0003

Hogares constituidos existen 23126

presentaacutendose un deacuteficit de 80 viviendas sin

contar las que por sus condiciones fiacutesicas

construccioacuten disentildeo y ubicacioacuten se pueden

catalogar como un deacuteficit cualitativo estos

datos corresponden a las catalogadas como

estrato 2 y se caracterizan por las malas

condiciones fiacutesicas y ubicacioacuten no adecuada

Los demaacutes espacios que podriacutean considerarse

como privados y no dedicados a las viviendas

son aquellos dedicados a la industria comercio

y a la prestacioacuten de servicios asiacute

Unidades productivas 3550 del sector de

servicios 30 sector comercio 40 y al sector

industrial 30( diagnostico U de M)

333 Calidad del espacio publico La calidad del espacio publico en la comuna 15

es de una muy baja calidad y cantidad

Guayabal presenta un alto deacuteficit en cuanto a los

espacios puacuteblicos toda vez que el POT de

2005 estimo para la ciudad de Medelliacuten el

espacio publico asiacute 10 mtros cuadrados por

cada un (1) habitante veriacuteamos que Guayabal

con una extensioacuten de 8 kiloacutemetros cuadrados

Con una ocupacioacuten de 90530 habitantes

residentes se dispondriacutea de un espacio puacuteblico

igual de 0833 mtros por habitante residente

esto sin contar la poblacioacuten flotante que de

alguna manera es habitante pero no residente El

anaacutelisis anterior deja visualizar la escasez de

los sitios puacuteblicos esta extremada saturacioacuten

apunta directamente a una muy baja calidad A lo anterior se debe sumar que el

mantenimiento es escaso y que actualmente

existe una alta ocupacioacuten por parte de

indigentes adictos y recicladores que hacen de

los sitios como parque y zonas verdes que estaacuten

convertidos en basureros y residencias al aire

libre tendriacuteamos que indicar que Guayabal no

tiene espacio puacuteblico decente para sus

habitantes residentes

34 PROYECTOS FISICO ESPACIALES

ldquoGuayabal

estructuralmente viablerdquo (ver anexo)

4 DIGNOSTICO SOCIO

ECONOMICO

41 Priorizacioacuten de

Problemas

Guayabal como comuna tiene grandes industrias

asentada en su suelo pero presenta un muy alta

tasas de desempleo situacioacuten que es necesario

analizar

412 Guayabal Una Comuna

con vocacioacuten de industria

4121 Actividad econoacutemica

En la comuna 15 Guayabal existe una fuerte

actividad industrial comercial y de servicios

esto hace de la comuna un fortiacuten econoacutemico de

proyeccioacuten nacional e internacional toda vez

que existen empresas de la talla de la Nacional

de Chocolates Colcafe la Faacutebrica de Licores de

Antioquia Papel Familia Colombiana de

Tabacos Leonisa Internacional Noel

Navitrans Boneem Macroplas Calcetines

Cristal Inextra y Carrefour entre otras

En el suelo de la Comuna 15 se identificaron

cerca 3550 unidades productivas analizada la

distribucioacuten industrial por puntos de

aglomeracioacuten se encontroacute lo siguiente Tenche y

Trinidad con 983 empresas para un 27

Guayabal con 705 para un 20 Campo Amor

con 567 para un 16 Santa Fe con 401 para

11 Cristo Rey con 379 para un 11 La

Colina con 305 para 8 y por ultimo el sector

del Aero Parque Juan Pablo II con 210 para un

6

4122 La economiacutea

solidaria

La actividad econoacutemica solidaria busca su

localizacioacuten en el territorio de acuerdo al sector

econoacutemico que atiende las de caraacutecter

asociativo se ubican en las proximidades de las

zonas industriales y funcionan como unidades

de tipo complementario de acuerdo con el

Diagnostico Integrado de Ciudad para la

Equidad ndash DICE ndash la economiacutea social la mayor

actividad de tipo asociativo se concentra en el

centro de la ciudad

4123 Generacioacuten de

empleo

Las empresas radicadas en Guayabal pueden

estar generando un aproximado de 36351

empleos directos de estos solamente 5478 es

decir un 1495 de los empleados son

habitantes de la comuna 30873 que equivale al

8505 viven en otras comunas o en los

municipios del Valle de Aburra

A lo largo y ancho de la comuna florecen

42 PROYECTOS SOCIO ECONOMICO

ldquoGuayabal en crecimiento econoacutemicordquo (ver anexos)

Fotografiacutea

5 DIAGNOSTICO Poliacutetico

Institucional

51 Priorizacioacuten de Problemas La gestioacuten y la participacioacuten ciudadana deben

entenderse en conjunto Se destaca coacutemo muy

positivo el avance que la Constitucioacuten Nacional

1991 que relaciona el tema de la participacioacuten

con los aacutembitos nacionales regionales y locales

En efecto se consagra la participacioacuten como

una herramienta esencial en la formulacioacuten y

regulacioacuten de las poliacuteticas puacuteblicas es asiacute como

el control de las acciones y praacutecticas que los

actores sociales realizan en su entorno natural y

construido Ahora que la participacioacuten ciudadana se hace

parte de la gobernabilidad como un eje

articulador equitativo y eficaz se construiraacute la

confianza y credibilidad de la sociedad civil en

las acciones del Estado en el empoderamiento

de los grupos locales y en los procesos de

autorregulacioacuten para apuntar al desarrollo

sostenible y sustentable de las comunidades

El proceso de gobernabilidad en la Comuna 15

Guayabal se ha comportado con una baja

participacioacuten dejado los espacios sociales y

comunitarios en completa desercioacuten rota la

cadena que se supone la interaccioacuten de las

virtudes democraacuteticas de igualdad e

individualismo se produce una ilegitimidad de

las autoridades evidenciando una perdida de la

confianza en los lideres comunitarios y los

lideres sociales

511 Participacioacuten

La expansioacuten democraacutetica de la participacioacuten y

el compromiso poliacutetico han creado una sobre

carga en el gobierno que se debe traducir en

unos mejores dirigentes con una incorrecta

participacioacuten se presenta un desbalance en las

actividades en las administraciones puacuteblicas

exacerbando el bajo desarrollo social y

econoacutemico en los grupos sociales y

comunitarios

La participacioacuten social en la comuna 15

Guayabal puede interpretarse de la siguiente

forma

Numero de Habitantes 90530

Poblacioacuten Flotante (ocasional) 30915

Numero de barrios 7

Sectores de barrio 21

Juntas de Accioacuten comunal 14

Grupo adultos mayores 17

Grupos Juveniles 5

Asociados por JAC 200 promedio

Total asociados Junta 2800

Asociados AM 49 promedio

Total Asociados AM 841

Asociados G J 20 promedio

Total Asociados GJ 100

Total poblacioacuten agremiada 1141

La poblacioacuten total diaria en la comuna 15 se

estima en 121445 personas entre residente y

ocasionales

Personas teniendo alguacuten grado de participacioacuten

1141

Porcentaje de Participacioacuten amp Poblacioacuten Total

calculada 094

512 Convivencia

La convivencia al igual que la participacioacuten son

muy bajas no existe un reconocimiento de

comuna por parte de sus residente tampoco

existe un reconocimiento entre los barrios y los

sectores entre siacute esto no permite crear la

pertenencia ni la pertinencia ocasionando un

total desarraigo las barrera arquitectoacutenicas

como son las grandes avenida el uso de suelo

por parte del equipamiento de ciudad la

unidades industriales insertas en medio de los

suelos de uso residenciales crean unos sitios de

nadie y sin posibilidades de crear una

congruencia con los aspectos maacutes elementales

de comuna

Esta es una comuna aparentemente pacifica

pero lo es porque sus gentes no conocen su

comuna ni reconocen sus necesidades y

conflictos Existe una identificacioacuten maacutes

cercana con el Poblado y Beleacuten maacutes que con

Guayabal

La Violencia Intrafamiliar ocupa primeriacutesimo

lugar en la problemaacutetica de familia y ha

disparado los iacutendices de maltratoabuso y

suicidio en las pobladores de la comuna

especialmente en los joacutevenes que reciben

agravios de sus propios mayores y viceversa la

comisariacutea de familia se encuentra saturada y el

personal es escaso para el volumen de casos a

atender por diacutea si a esto le sumamos que

Guayabal no cuenta con una sede comunal del

Instituto de Bienestar Familiar encontramos que

una crisis familiar puede a largarse en el tiempo

y no encontrar solucioacuten mediata ni inmediata

Las querellas entre vecinos es frecuente y de

esto da fe la inspeccioacuten de policiacutea presentando

un iacutendice elevado de conflictos muchos de ellos

de faacutecil resolucioacuten 513 Seguridad

Los niveles de inseguridad apuntan maacutes al auge

de los indigentes rondando por toda la comuna y

sus sitios puacuteblicos se encuentra ademaacutes en los

recicladores de las zonas industrial un solapo a

toda

clase de fechoriacuteas especialmente al consumo y

comercio de alucinoacutegenos

Los robo a los industriales en sitios cercanos a

la zona bancaria ubicada en la avenida

Guayabal es una situacioacuten recurrente las

grandes ldquoplazas de viciosrdquo de cierta manera

ejercen un control toda vez que no les conviene

llamar la atencioacuten de las autoridades sobre estos

sectores

Las industrias hacen un gran esfuerzo por

mantener un monitoreo constante en sus

alrededores lo que brinda al residente cierto

grado de seguridad

La puesta en funcionamiento del CAI se ha

aumenta el pie de fuerza situacioacuten que de cierta

manera ofrece estabilidad aunque es de indicar

que la fuerza publica poco o nada ha podido

hacer en cuanto al control de la venta y

comercializacioacuten de la droga Guayabal es un

sitio de abundancia en la oferta y en la demanda

de estos productos iliacutecitos floreciendo en sus

entorno otros arbitrarios negocios como la

prostitucioacuten la venta y comercializacioacuten de

objetos robados entre muchos otros

Por lo anterior se necesita con urgencia una

subestacioacuten de policiacutea que atienda cada lugar de

la comuna erradicando la inseguridad como una

conviviente maacutes de nuestros barrios El batalloacuten

Pedro Justo berrio ubicado en la comuna podriacutea

ser una alternativa de control siempre y cuando

las autoridades establezcan un plan de accioacuten

conjunto en donde todos y todas ganaacuteramos en

convivencia pacifica y seguridad

514 Gobernabilidad

La competencia poliacutetica esencial a la

democracia se ha intensificado llevando a una

delegacioacuten de intereses y a una declinacioacuten y

fragmentacioacuten de las obligaciones de la

administracioacuten municipal en los lideres y

dirigentes con una participacioacuten social y

comunitaria tan escasa las decisiones

importantes terminan siendo maacutes del prototipo

politiquero es decir participacioacuten poliacutetica maacutes

una polarizacioacuten Para comprenderlo mejor debe

hacerse el siguiente anaacutelisis ldquoEl aumento de la

polarizacioacuten conlleva a una disminucioacuten de la

confianza en las instituciones y a una

ineficacia poliacutetica en donde el exceso de

democracia significa un deacuteficit en la

gobernabilidadrdquo

Una gobernabilidad faacutecil sugiere una

democracia diferente y Guayabal como comuna

con una comunidad carente de liderazgo no esta

preparada para asumir los retos que le supone

las luchas sociales que sus gentes necesitan por

eso es necesario un verdadero fortalecimiento

en todos los aspectos sociales poliacuteticos y

culturales

52 Proyectos Poliacutetico

Institucional

ldquoGuayabal conviviente y en

armoniacuteardquo (ver Anexos)

Fotografiacutea

6 DIAGNOSTICO

Socio

Cultural

61 Priorizacioacuten de

problemas 611 Desarrollo y Bienestar

Social

Guayabal como comuna no tiene las

posibilidades de acceder a cubrir las

necesidades maacutes sentidas de las poblaciones

maacutes vulnerables

Con la actualizacioacuten del SISBEN se pretendioacute

ampliar la cobertura tanto para subsidios de

alimentacioacuten y sostenimiento como para salud

Pero esta pretensioacuten se ve truncada toda vez

que la estratificacioacuten de la comuna no lo

permite

Seria necesario que a la luz de la Ley se hiciese

una revisioacuten pormenorizada bien para aceptar

subsidiar al estrato 3 o para disminuir la

clasificacioacuten socio econoacutemica de la comuna

esto apelando al derecho de la igualdad

El bienestar de la Comuna 15 es un paradigma

para cambiar es decir que no se siga mirando

como una comuna que no necesita nada y por el

contrario se haga una revisioacuten total y general de

tal manera que se identifique y caracterice de

forma plena sus habitante para poder aseverar

que calidad de vida en realidad existe en la

comuna

612 Desarrollo Humano

sostenible por medio del fomento

de la Cultura Ciudadana

Desarrollo sostenible sustentable o perdurable

se aplica a los conceptos de desarrollo socio-

econoacutemico socio ambiental y socio cultural y

fue formalizado por primera vez en el

documento conocido como Informe Brundtland

(1987) fruto de los trabajos de la Comisioacuten

Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de

Naciones Unidas creada en Asamblea de las

Naciones Unidas en 1983

Guayabal como comuna no tiene un prototipo

establecido para determinar sus patrones

culturales sociales deportivos ni ambientales

situacioacuten que propicia la ruptura de propuestas

toda vez que no hay modelos perdurables

613 Cobertura En Proteccioacuten Y

Bienestar Social

Aquiacute no tiene sede la Secretaria de Bienestar

Social ni el Instituto de Bienestar Familiar

Guayabal como comuna tiene grupos

poblacionales muy pobres pero la clasificacioacuten

estratificacioacuten deja sin posibilidades

aseguramiento ni posibilita la adjudicacioacuten de

subsidios para aquellos que por situacioacuten socio

econoacutemica sufren de una marginacioacuten

insustancial sin que los dirigentes y liacutederes de

la comuna puedan intermediar para flexibilizar

esa situacioacuten con la administracioacuten de la ciudad

Es valido aclarar que es el sistema de seleccioacuten

quien deja sin posibilidades la inversioacuten social

En cuanto a proteccioacuten en seguridad social la

comuna no tiene una estadiacutestica identificada

que permita una valoracioacuten lo que si es cierto

que el reacutegimen de subsidios es muy bajo y no

existe posibilidades que a futuro se mejore esa

situacioacuten

6114 Desarrollo cultural

artiacutestico educativo y deportivo

Guayabal no ha tenido una tradicioacuten cultural

que se estandarice como un referente de

comuna la comunicacioacuten es difusa y

entrecortada situacioacuten que no ha permitido

establecer unos estereotipos identificatorios de

comuna

Existe una casa de la cultura que por su posicioacuten

geograacutefica de comuna no tiene un impacto en

las comunidades cercanas o lejanas sin que esto

quiera decir que su labor sea positiva o

negativa

Si bien es cierto Guayabal tiene un excedente en

cupos para la educacioacuten primaria y secundaria

no es menos cierto que las condiciones socio

econoacutemicas de los hogares no permiten en la

mayoriacutea de los casos la asistencia de los

menores a las IE sin conocerse a ciencia cierta

cuales son las causales de esta desercioacuten

En el campo deportivo y recreativo tampoco

existe una tradicioacuten que permita desarrollar

esquemas de educacioacuten y cultura para la

praacutectica de los deportes Guayabal como

comuna no dispone de los espacios dignos y

suficientes para propiciar el establecimiento de

dicha cultura

615 Creacioacuten y fortalecimiento de La comunicacioacuten

Guayabal esta incomunicada hacia su interior

es decir aquiacute no se dispone de los medios ni

canales de comunicacioacuten que permitan un

dialogo entre comunidades y grupos sociales la

caracteriacutestica geograacutefica de la comuna y las

grandes barreras arquitectoacutenicas como son las

avenidas y las unidades industriales rompen

toda comunicacioacuten estableciendo grupos y

barrios aislados si a lo anterior se le suma que

existen sectores que han establecido una

diferencia caracterizada por un supuesto nivel

socio econoacutemico superior encontramos que no

establece viacutenculos que soporten una relacioacuten

social

62 PROYECTOS SOCIO CULTURALES

ldquoGuayabal culturalmente

reconocidardquo (ver anexos)

Fotografiacuteas y

redistribucioacuten de espacio

Page 9: “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNA CON … · es factible si la sociedad cuenta con una vida comunitaria y ... El compromiso consiste en movilizar a la ... Colombia necesita

CARACTERIZACIOgraveN

FISIOGRAFICA Y SOCIAL

Mapa 1 Divisioacuten Territorial

11 LOCALIZACIOgraveN La Comuna 15 - Guayabal estaacute ubicada en el sur

occidente y conforma con la Comuna 16 Beleacuten

la zona 6 de la Ciudad de Medelliacuten en el

Departamento de Antioquiacutea Republica de

Colombia

12 RESENtildeA HISTORICA

Desde 1541 cuando Jeroacutenimo Luiacutes Teacutejelo llegoacute

al Valle de Aburraacute los sectores actualmente

llamados Beleacuten y Guayabal han figurado en

la historia de la ciudad de Medelliacuten de forma

significativa En esa eacutepoca se denominoacute Aburraacute

de los Yamesiacutees que era la tribu que lo poblaba

A partir de 1616 se convirtioacute en una

encomienda indiacutegena llamada Otrabanda de

Aburraacute Despueacutes de 1639 inicioacute su decaimiento

y traslado a raiacutez de las luchas por estas tierras de

gran valor para agricultura y ganaderiacutea

actividades que las ocuparon de forma exclusiva

hasta las primeras deacutecadas del siglo XX cuando

se integraron fiacutesicamente a la ciudad con la

construccioacuten de obras civiles que permitieron el

faacutecil cruce del riacuteo

Hasta 1814 antildeo en que cambioacute su nombre por

Beleacuten de Otrabanda se llamaba Sitio de

Guayabal y en 1830 se les dio los nombres

actuales Beleacuten y Guayabal Solamente a partir

de 1858 cuando se continuoacute el Camelloacuten de

Carabobo hasta el riacuteo y se inicioacute la construccioacuten

del Puente de Guayaquil obra terminada en

1864 se da el proceso de integracioacuten de Beleacuten

y Guayabal a la ciudad proceso que se realiza

inicialmente a traveacutes de la produccioacuten de

insumos para la construccioacuten alcoholes y

aguardiente

En 1875 eran el segundo poblado del Valle de

Aburraacute por nuacutemero de habitantes y produccioacuten

especialmente de cantildea de azuacutecar y frutales

En las primeras deacutecadas de este siglo se inicia

un proceso lento de poblamiento que se da

especialmente por inmigracioacuten de personas

procedentes del suroeste del departamento A

partir de 1950 empieza el proceso de

urbanizacioacuten de una forma masiva y continua el

cual se mantiene hasta la fecha

Guayabal u otra banda estaba conformada

inicialmente por grandes fincas que con la

expansioacuten del periacutemetro urbano se fueron

parcelando para la construccioacuten de empresas y

viviendas especialmente de tipo obrero

La construccioacuten y posterior inauguracioacuten del

Campo de Aviacioacuten el 5 de julio de 1932 con el

nombre las Playas da inicio a una vida urbana

para este sector rural que poco a poco fue

disentildeando una estructura urbaniacutestica que afianzo

el poblamiento en el entorno cercano

En tiempo proximal la ubicacioacuten del barrio

Antioquiacutea como la zona de tolerancia matizo

este sector como uno de afluencia de publico

especialmente masculino por estos parajes que

en otrora fueran solo carboacutenales y berenjenales

Luego aparecen algunos sectores de lo que hoy

se denomina como Cristo Rey acompantildeado la

ubicacioacuten de faacutebricas hacia la deacutecada de los

antildeos cincuenta Poco a poco se presenta una

construccioacuten no planificada de pequentildeos barrios

en torno a las grandes industrias todos ellos de

vocacioacuten obrera

En torno al camino viejo a La Estrella empezoacute a

florecer una centralidad tanto industrial y

comercial como residencial hoy aquel camino

se conoce como la avenida Guayabal viacutea arterial

que comunica a los municipios de Itaguigrave la

Estrella y el corregimiento de San Antonio de

Prado con Medelliacuten

Mucho tiempo tuvo que esperar esta comuna

habitada por empleados y obreros para que el

desarrollo la pasara hasta hacer de ella uno de

los lugares de mayor valorizacioacuten de Medelliacuten

por su moderna y coacutemoda infraestructura Hasta

1962 la avenida Guayabal no tuvo pavimento

Ahora es una de las maacutes modernas de la ciudad

gracias a los puentes e intercambios viales

construidos en la uacuteltima deacutecada

Hasta el antildeo de 1925 Guayabal praacutecticamente

no existioacute pues estaba contenida dentro de la

fraccioacuten de Medelliacuten llamada Beleacuten pero a

partir de ese antildeo se erigioacute como corregimiento

y en las fincas que ocupaban estos terrenos

fangosos comenzaron a levantarse las primeras

industrias de la ciudad y tambieacuten el primer

corredor industrial de Colombia

13 ASPECTOS URBANIacuteSTICOS A partir de los antildeos 40 se aprecia un auge en el

poblamiento hacia el sur siendo los primeros

sectores Cristo Rey y Guayabal para atender la

demanda creciente de los nuevos pobladores

vinculados con la industria naciente este

proceso estuvo acompantildeado con el desarrollo de

infraestructuras viales y de servicios

Estos tres centros poblados barrio Antioquia al

norte Guayabal y Cristo Rey al sur hizo del

campo de aterrizaje las playas un eje

conceacutentrico del nuevo desarrollo urbaniacutestico

para la ciudad de Medelliacuten que desde esa

eacutepoca hasta nuestros diacuteas ha tenido una

renovacioacuten constate en el uso de sus suelo

conservando gran parte de las industrias que se

asentaron en esas eacutepoca

Pasamos de las grandes casas de profundos

fondos a unidades residenciales pequentildeas

unifamiliares y bifamiliares con una alta

concentracioacuten habitacional esta situacioacuten

modifico sustancialmente el paisaje de la zona

14 CARATERISTICAS FISIOGRAFICAS

141 Aspectos Climaacuteticos La zona sur occidental tiene una temperatura

media anual que fluctuacutea seguacuten la altura sobre el

nivel del mar Se tiene entre 24ordmC y 26ordmC en

promedio entre la llanura aluvial del rioacute y el

cerro manzanillo en su cara norte y los altos del

barcino y de las cruces La precipitacioacuten se

registra en un rango entre 1400 a los 2000

mmantildeo

Tabla 1 Aspectos Climaacuteticos Zona sur occidental de Municipio de Medelliacuten

142 Aspectos Geoloacutegicos

Las formaciones geoloacutegicas de las vertientes sur

occidentales del valle comprenden anfibolitas del complejo poli metamoacuterfico de la cordillera

central Peridotitas serpentizadas el grabo de

los altos manzanillo barcino y las cruces y los

depoacutesitos recientes de productos de la erosioacuten

acumulacioacuten y meteorizacioacuten de los anteriores

materiales El suelo por su caracteriacutestica y

composicioacuten gredoso huacutemedo sumado a las

explanadas aluvionicas propias de una llanura

de rioacute hacen de este un piso teacutermico rico en

MESES LLUVIOSOS Abril a mayo y septiembre a inicios de diciembre

ALTURA msnm 1500 _ 2000

TEMPERATURA PROMEDIO (ordmC) 22

ZONA DE VIDA Bosque huacutemedo

premontano

PRECIPITACIOgraveN PROMEDIO ANUAL (mm)

MESES SECOS Enero a marzo junio a agosto mediados de diciembre

aguas subterraacuteneas y propenso a las fangos y

pantanos estas son las principales

caracteriacutesticas de la zona

Tabla 2 Aspectos geoloacutegicos Unidades litoloacutegicasformacioacuten superficial

Caracteriacutesticas

ANFIBOLITAS Parte de la zona alta

SERPENTINITAS Predominan en las partes altas con pendientes superiores a 60

ESQUISTOS Aacuterea rocosa de aspecto escalonado pendientes que van de 25 a 60 cuesta arriba cerros las cruces

DEPOSITO FLUJO DE ESCOMBROS

La topografiacutea tendida inmediata a los cerros propicia la acumulacioacuten en declive hacia la parte central lo abrupto del terreno presentan pendiente entre los 25 a 60 la diseccioacuten de las quebradas es tipo medio dando cierta estabilidad a sus vertientes

DEPOSITO FLUJO LODOS

Se encuentra en la parta maacutes baja de la zona en topografiacutea suave y amplia recubre las aacutereas cercana a l rioacute

TERRAZAS ALUVIALES Zonas bajas cercanas al rioacute completamente planas

LLANURA ALUVIAL Zona inmediata al rioacute sin pendientes

143 Aspectos Hidrograacuteficos

En el aacuterea rural de la comuna 15 Guayabal

nacen dos micro cuencas que recorren la

comuna de occidente hacia el oriente en el caso

de la Jabalcona La Guayabala tiene dos ramales

uno que se precipita hacia el oriente y otro que

se desplaza hacia el norte cruzando en pleno la

comuna

Como se deciacutea con anterioridad estos dos

micros cuencas hace afloramiento en distintas

partes haciendo de Guayabal un suelo gredoso

y huacutemedo esto sumado a la llanura aluvial del

rioacute se crea una hidrografiacutea abundante hace

ademaacutes una junta de aguas en los limites con el

municipio de Itaguigrave en una confluencia de otras

vertientes como son la Arenala y el Bolo todas

estas vertientes tributan sus aguas al rioacute aburraacute

en su paso por Medelliacuten

15 CARACTERIacuteSTICAS ANTROPICAS

151 Poblacioacuten y vivienda

En la Comuna 15 existen 23046 viviendas y se

conforman 23126 hogares lo que deja entrever

un deacuteficit de 80 viviendas sin contar las que

por sus condiciones fiacutesicas construccioacuten disentildeo

y ubicacioacuten se podriacutean catalogar como un deacuteficit

cualitativo datos que corresponden a las

catalogadas en los estratos 2 y se caracterizan

por sus malas condiciones fiacutesicas y su ubicacioacuten

no adecuada El 100 de las viviendas tienes

energiacutea eleacutectrica y 96 posee acueducto (Seguacuten

censo de Empresas Publicas de Medelliacuten)

152 Infraestructura y cobertura educativa Para atender la demanda educativa se cuenta

con 28 establecimientos educativos 8

Instituciones Educativas de caraacutecter oficial y 20

privadas cuenta con 11569 estudiantes 852

son de la jornada de la noche

Son sus Instituciones Educativas

La Salle La Presentacioacuten y el Octavio

Calderoacuten en el Barrio Campo Amor

El Santo Aacutengel y CristoRey en el

Barrio CristoRey

Joseacute Acevedo y Goacutemez en el Barrio la

Colina

Benjamiacuten Herrera en el barrio Trinidad

Los Aacutengeles Custodios en el Barrio

Santa Fe

No tienen Instituciones Educativas

EL Barrio Tenche

El Barrio Guayabal

En el antildeo 2006 la matricula oficial fue de

11817 alumnos con una desercioacuten igual a 438

alumnos que equivale al 37 (La fuente de la

informacioacuten es el Nuacutecleo Educativo)

En cuanto al desarrollo de actividades culturales

que fortalezcan la identidad se tiene programas

culturales y recreativos estas actividades son

jalonadas por sus liacutederes aunque es de anotar

que aquiacute hacen asiento algunas entidades

privadas que trabajan arduamente por fortalecer

todo los procesos culturales como son las cajas

de compensacioacuten

153 Salud y morbilidad Guayabal tiene dos centros de salud uno en el

barrio La Colina en el sector de san Rafael y

otro en el barrio Trinidad ambos de primer nivel

y un puesto ubicado en el Aeropuerto Olaya

Herrera Depende para la atencioacuten de segundo

nivel y urgencias vitales de la Unidad

Hospitalaria de Beleacuten

Por ser una comuna altamente contaminada

presenta un perfil epidemioloacutegico propio de las

enfermedades por factores contaminantes la

enfermedad respiratoria se destaca como la

causa maacutes frecuente de consulta

154 Indicadores de espacios puacuteblicos

Guayabal no cuenta con espacios puacuteblicos

apropiados lo que ha obligado a desarrollar la

cultura callejera de atrios y parques todos los

eventos realizados en la comuna son de

congregacioacuten masiva no selectiva

Existen otros espacios recreativos que son de

cobertura Metropolitana y que tiene

asentamiento en Guayabal estos son Zooloacutegico

Santa Fe Aeroparque Juan Pablo II el Club

Comfenalco pero la caracteriacutesticas de estos

sitios es que son privados y tiene una tarifa de

ingreso lo que los hace sitios de poca uso por

parte de las gentes de la comuna

En cuanto a lo que hace relacioacuten con el deporte

Guayabal solo cuenta con las canchas de

football de Campo Amor Cristo Rey San

Rafael uacutenicos sitios abiertos asiacute como 12 placas

polideportivas (Datos INDER)

Otras instalaciones deportivas existentes en la

comuna son de caraacutecter privado bien sea de

propiedad de las empresas e industrias o de los

clubes privados

Actualmente Guayabal presenta un significativo

deacuteficit entre la oferta de espacio puacuteblico y la

demanda de la poblacioacuten

155 Usos de Suelo

Seguacuten el Decreto 346 de 2000 que ajustoacute la

divisioacuten poliacutetico administrativa del Municipio

de Medelliacuten la Comuna estaacute conformada por 7

barrios y 2 Aacutereas Institucionales

Tenche

Trinidad

Santa Feacute

Campo Amor

Cristo Rey

Guayabal

La Colina

El Rodeo (aacuterea institucional)

Parque Juan Pablo II (aacuterea

institucional)

La comuna tiene un aacuterea de 76033 hectaacutereas

que representan el 7 del total de la zona

urbana de Medelliacuten

Una gran parte del territorio de la Comuna se

encuentra ocupada por el Aeropuerto Olaya

Herrera el Parque Juan Pablo II el Parque

Cementerio Campos de Paz La Terminal Sur de

Transporte el Parque Zooloacutegico Santa Feacute y los

Clubes de Comfenalco y El Rodeo

La franja del riacuteo Medelliacuten entre el Cerro

Nutibara y el liacutemite con Itaguigrave se halla utilizada

por la industria y la Avenida Guayabal es un

corredor de comercio minorista combinado con

industria lo mismo ocurre con la calle 12 sur

desde el riacuteo hasta la carrera 52 La carrera 65

entre las calles 6 y 9 sur se considera tambieacuten

como un corredor de comercio

El sector comprendido entre la carrera 53 y el

Aeropuerto y entre las calles 22 y 29 es

considerado como centro de la Comuna Existen

otros centros importantes entre las calles 9 y 10

y las carreras 52 y 65 y entre las carreras 51A y

54 y las calles 6 y 14 sur

Seguacuten las cifras presentadas por la Encuesta

Calidad de Vida 20053 el estrato

socioeconoacutemico que predomina en Guayabal es

el 3 (medio-bajo) el cual comprende el 70 de

las viviendas seguido por el estrato 4 (medio)

que corresponde al 174 le sigue el estrato 2

(bajo) con el 115 y solo el 001

corresponde al estrato 1 (bajo-bajo)

Seguacuten el censo de 2005 La comuna 15

Guayabal tiene una ocupacioacuten residencial asiacute

391 son casas de estas 99 tiene conexioacuten

eleacutectrica y acueducto el 385 esta conectado

al Gas natural 8 tienen alguna actividad

econoacutemica al interior de la casa 92 son

destinadas exclusivamente para la vivienda

Guayabal se desarrolla en una extensioacuten de

76033 hectaacutereas con una densidad de 119

habitantes por hectaacuterea

Mapa 2 Uso de Suelo

(Decreto 346 de 2000)

Tabla 3 Porcentaje poblacional (Dane 2005)

156 Actividad Econoacutemica

En Guayabal tienen asentamiento 3550

unidades productivas distribuidas de la siguiente

manera 30 sector de servicios 40 sector

comercio 30 sector industrial Se evidencia

un fortalecimiento en las cadenas de alimentos y

confecciones

La ocupacioacuten de la mano de obra de la comuna

por la industria aquiacute asentada es solo del 15

la informalidad empresarial es cercana 43 y el

83 de las empresas no participan en los

procesos sociales

Existe en la Comuna actividades de tipo

asociativo que funcionan con caraacutecter

complementario a las grandes industrias como

maquiladoras empresas para el aseo y para el

reciclaje principalmente

Se pudo estimar que en la Comuna 15 sus

empresas pueden estar generando

aproximadamente 36351 empleo directos de

estos solamente 5436 de los empleados viven

en la comuna es decir el 1495 el resto viven

en otras partes del Aacuterea Metropolitana

16 PRESENCIA INSTITUCIONAL 161 Administracioacuten puacuteblica

La Comuna 15 Guayabal cuenta con algunas

dependencias del Estado asiacute el MAS CERCA

como el punto de referencia de la

administracioacuten ahora administrado por empresas

publicas de Medelliacuten el CAI de la Policiacutea

Nacional dos centros de salud de Metrosalud el

CTI de la Fiscaliacutea Nacional el Batalloacuten Pedro

Justo Berrio del Ejercito Nacional la Estacioacuten

de Bomberos del Sur La Terminal de

Transportes del Sur el Aeropuerto Olaya

Herrera y el Aeroparque Juan Pablo II

162 Organizaciones privadas

Rango

de edad

Nordm de

habitantes

Porcentaje

0 - 14 21817 241

15 - 39 38475 425

40 - 64 24895 275

65 y maacutes 5343 59

Total 90530 1000

Redesarrollo

Zona de Alto

Riesgo

Consolidacioacuten

Nivel 1

Consolidacioacuten

Nivel 2

Equipamiento de

Ciudad

COMUNA

15

Guayaba

l

Ademaacutes existen otras instituciones como el

Zooloacutegico Santa Fe de la Sociedad de Mejoras

Puacuteblicas el Club Comfenalco La caja de

compensacioacuten familiar Comfama Cristo Rey la

Cruz Roja Colombiana y el Parque Cementerio

Campo de Paz

163 organizaciones sociales y comunitarias Estas constituyen una gran potencialidad para la

comuna y son

1 Junta Administradora Local

1 Asocomunal

14 Juntas de Accioacuten Comunal

8 Asociaciones de Padres de Familia

2 Comiteacute ciacutevico y grupos Ecoloacutegicos

5 Corporaciones

3 Instituciones culturales

4 Clubes deportivos

Mapa 3 Tratamiento urbanistico (Acuerdo 621999 y 23 2000)

FOTO

fotografias

2 DIAGNOSTICO

AMBIENTAL

21 Priorizacioacuten de Problemas Para una mayor compresioacuten de la comuna se

dividioacute entre aacutereas o sectores asiacute

NORTE Tenche Trinidad y Santa Fe

CENTRO Campo Amor y Cristo Rey

SUR Guayabal y La Colina

Cada sector de la Comuna 15 (Norte Centro y

Sur) seguacuten sus particularidades y luego de hacer

una lectura conciente del territorio junto con el

diagnoacutestico realizado se priorizoacute las

problemaacuteticas ambientales en su orden como se

puede ver a continuacioacuten

Norte

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por Ruido

Contaminacioacuten Visual

Centro

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Sur

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Ocurrencia de Eventos de Inundaciones

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Deslizamientos

En el Sector Norte el principal problema lo

constituye el manejo inadecuado de los residuos

soacutelidos seguido por la contaminacioacuten

atmosfeacuterica proveniente de fuentes moacuteviles y

fijas el ruido y los malos olores En el caso del

Sector Centro se invierte esta priorizacioacuten Por

uacuteltimo el Sector Sur identifica como prioritario

la Contaminacioacuten atmosfeacuterica seguida del

riesgo por inundaciones el manejo inadecuado

de residuos soacutelidos y el riesgo por

deslizamiento Las problemaacuteticas comunes en

las tres zonas de la comuna son Contaminacioacuten

Atmosfeacuterica por gases y material articulado y el

Manejo Inadecuado de Basuras

22 Calidad Ambiental

221 Material Particulado Por la gran cantidad de polvo humo arenilla

222 Visual La contaminacioacuten visual (Paredes de las

empresas avisos publicitarios)

223 Por ruido Alto ruido en las calles por las fuentes moacuteviles

(automotores)

El alto ruido producido por los aviones

Los negocios hasta altas horas de la noche

Perturbacioacuten escolar por el ruido de los aviones

La construccioacuten de hangares perjudica las zonas

residenciales aledantildeas

224 Gases En la Avenida Guayabal hay un alto

flujo vehicular emisioacuten de gases y

contaminacioacuten auditiva

Por la gran contaminacioacuten de carros

Gases de combustioacuten

Por el alto traacutefico vehicular

Entre la carrera 65 y 80 hay alta

contaminacioacuten vehicular

Las viacuteas de la comuna presentan una

enorme contaminacioacuten tal es el caso

de la carrera 52 y de la carrera 65

La calle 10 por la que entran los buses

a la Terminal del Sur buses que no

cumplen con la normatividad ambiental

del municipio

La carrera 80 por el alto traacutefico

vehicular

La presencia de la empresa TCC que

tiene alliacute un centro de recepcioacuten para

sus enormes tractos mulas que emiten

cantidades de gases a la atmoacutesfera en el

sector eminentemente residencial

La mayor parte de la contaminacioacuten un 60

es emitida por fuentes moacuteviles

Emisioacuten de gases asociados a procesos

productivos por las empresas e industrias

asentadas en la comuna

225 Residuos soacutelidos y escombros

Contaminacioacuten entre la 22 y la 23 por basuras

de los recicladores Calle 20 residuos soacutelidos del

Parque Zooloacutegico Santa Feacute

Negativo acopio de Residuos Soacutelidos en el

Barrio Trinidad calle 27 x carrera 54

Crecimiento de espacio de Botaderos de

Escombros y Residuos Soacutelidos En los parques puentes peatonales viacuteas

barriales y avenidas problemas de Residuos

soacutelidos y escombros

226 Amenazas y riesgos Amenaza permanente accidentalidad aeacuterea en

los barrios cerca del aeropuerto Olaya Herrera

La zona del Eco Parque Juan Pablo II por la

cercaniacutea con el aeropuerto

En los centros educativos cercanos al aeropuerto

Incremento de las estaciones de gasolina

Inundaciones causadas por el taponamiento de

las quebradas y la ocupacioacuten del cauce por las

viviendas

Deslizamientos por la ubicacioacuten de viviendas en

zonas inestables

23 Conflictos ambientales

231 Controles ambientales

La pequentildea empresa la mediana empresa y la

famiempresa que no se agremia y no es objeto

de controles severos por lo cual devienen en un

factor de altiacutesima contaminacioacuten

Usos del suelo y actividades

Conflicto ambiental generado por las industrias

instaladas en los sectores residenciales Cristo

Rey Campo amor Guayabal Barrio Trinidad y

Mallorca

Construccioacuten de viviendas en suelo de

proteccioacuten urbana

24 Impactos ambientales

241 Salud publica

Alta contaminacioacuten auditiva y respiratoria

La alta accidentalidad en sus viacuteas

Haber ignorado la alta contaminacioacuten de la

comuna y el deterioro de la salud puacuteblica

25 PROPUESTAS 251 Zonas de importancia

Ambiental Y

Zonas de proteccioacuten Ambiental

Zona de Proteccioacuten Urbana Ambiental (parque

estrateacutegico temaacutetico) que va desde el Pico El

Manzanillo Betania Guayabal Altos del Rodeo

Club El Rodeo Campos de Paz Cerro el Peloacuten

Aeroparque Juan Pablo II Aeropuerto Olaya

Herrera terrenos aledantildeos a eacuteste y el Cerro

Nutibara

Destinar el Club El Rodeo como reserva natural

para que sea otro pulmoacuten en la ciudad

252 Paisajismo

Es necesario la conservacioacuten preservacioacuten

mitigacioacuten y compensacioacuten del paisaje a traveacutes

de la formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten de

proyectos de gestioacuten ambiental que permitan la

recuperacioacuten del paisajismo la fauna la flora el

suelo y el recurso hiacutedrico que existe en el Sector

Sur Occidente de Medelliacuten incluye las

Comunas 15 y 16 y el Corregimiento de Alta

Vista

Embellecimiento y mejora paisajiacutestica del

entorno el mirador de la Colina

Construir el mirador en la Colinita calle 10B

Sur x 65A como estaacute proyectado en el acuerdo

62

Mirador urbano la Colinita terminar las obras

inconclusas

253 Calidad ambiental 2531 Contaminacioacuten Declaracioacuten de la Zona de Produccioacuten maacutes

limpia

Instalacioacuten del plan de manejo de residuos

soacutelidos para las microempresas y famiempresas

Manejo adecuado de residuos (excrementos) del

Parque Zooloacutegico Santa Fe

Inversioacuten en las diferentes quebradas de la

comuna

Que se conserve el Parque Zooloacutegico Santa Fe

que tiene una casa la cual es considerada como

patrimonio cultural

254 Conflictos ambientales 2541 Controles ambientales

Exigir sistema de gas a los vehiacuteculos que

transitan en viacuteas

Salud puacuteblica

Organizacioacuten del crematorio del Cementerio

Campos de Paz

26 PROYECTOS AMBIENTALES ldquoGuayabal ambientalmente maacutes sanardquo (ver anexo)

3 DIAGNOSTICO Fiacutesico espacial

31 Priorizacioacuten de Problemas

Para adelantar el diagnoacutestico Fiacutesico Espacial se

empleoacute el siguiente esquema de relaciones entre

variables e indicadores

311 Equipamiento Colectivo

Guayabal como comuna cuenta con importante

equipamiento colectivo pero es preciso dejar

constancia que en general se trata de un

equipamiento de ciudad y o metropolitano la

dotacioacuten designada a la comuna en realidad es

escasa y podriacutea decirse de alguna manera que de

mala calidad El aacuterea de la comuna es de 8

kiloacutemetros cuadrados Para una poblacioacuten

residente que se estima en 90530 habitantes

(Dane 2006) la poblacioacuten flotante es de

36351personas y representa aquellos que

laboran pero no residen en la comuna 15

(Diagnostico Integrado de la ciudad para la

equidad DICE 2005)

El equipamiento de caraacutecter comunal es de la

siguiente manera

Instituciones educativas 8

Centros de salud 2

Puestos de salud 1

Placas polideportivas 12

Canchas de fuacutetbol 3

Sede comunales 8

CAI 1

Mas cerca 1

Sedes del adulto mayor 3

Casa de la Cultura 1

El equipamiento de ciudad que ocupa suelo en

la comuna es

El Aeroparque Juan Pablo II

El Veloacutedromo Maria Luisa Calle

La Terminal del Sur

El Aeropuerto Olaya Herrera

Estacioacuten Bomberos del Sur

Zooloacutegico Santa Fe

Parque Comfenalco

Parque Cementerio Campos de Paz

El Club Campestre el Rodeo

La Cruz Roja Colombiana

CTI

Batalloacuten de Infanteriacutea Pedro Justo Berrio

Como puede observarse la ocupacioacuten del suelo

por parte del equipamiento de comuna contra el

equipamiento de ciudad es miacutenimo y no se

corresponde en extensioacuten y servicios situacioacuten

que impacta desfavorablemente a la comuna ya

que el beneficio es menor en comparacioacuten con

otras zonas y comunas de Medelliacuten

312 Educacioacuten

Poblacioacuten entre 1- 19 antildeos 25079 (Dane 2005)

8 son las Instituciones Educativas en total 28

los establecimientos entre escuelas liceos

colegios y preescolares entre puacuteblicos y

privados

Podriacutea decirse que en este aspecto Guayabal

tiene una demanda satisfecha aunque existe una

desercioacuten igual al 438 que equivale al 37 de

la poblacioacuten escolar (Nuacutecleo educativo 15

Guayabal)

313 Cultura

La comuna cuenta con una casa de cultura que

se ubica en el barrio Antioquiacutea Trinidad y

podriacutea decirse que solo es de servicio barrial

situacioacuten que podriacutea atribuiacutersele a la

distribucioacuten y a la posicioacuten geograacutefica ya que

el barrio Antioquiacutea o Trinidad se encuentra en el

extremo norte de la comuna siendo esta una

posicioacuten espacial de alejamiento y marginalidad

para la comuna en general

Las fiestas de barrio son escasa y solo se puede

identificar las parroquiales que ofrecen alguna

celebracioacuten en especia las fiestas de los santos

patronos

314 Recreacioacuten y Deporte Los puntos de recreacioacuten y deporte son los maacutes

escasos de la Comuna 15 Guayabal tiene 7

barrios y 21 sectores de barrio 10

urbanizaciones cerradas Los escenarios

deportivos son 12 placas polideportivas 3

canchas fuacutetbol y 13 parques infantiles

Es de destacar que hay barrios que no cuentan

con ninguacuten espacio de descanso y ocio social

Solo dos barrios cuentas con parque principal

San Pablo y Cristo Rey Dos sectores de barrio

con parque secundarios Mallorca y Manzanares

315 Salud

Guayabal como comuna dispone de centros de

salud Uno en el sur en el barrio La Colina

sector de San Rafael y el otro en el norte en el

barrio Trinidad y un puesto de salud en

Aeropuerto Olaya Herrera (informe de

Metrosalud 2006) lo que obliga a los residentes

de Guayabal a desplazarse hasta la unidad

medica de Beleacuten para recibir los servicios de

segundo nivel hospitalizacioacuten y urgencias

vitales

La poblacioacuten asignada para cada centro de salud

es de 45265 habitantes por centro

316 Bienestar Social

La poblacioacuten de adultos mayores entre hombres

y mujeres 24002 personas (encuesta calidad

de vida 2005) de estos estaacuten registrado en la

Secretaria de Bienestar Social a traveacutes de los

clubes de vida 841 personas (Dato de la Zonal

6) para un porcentaje de participacioacuten igual

201 es decir que 23161 personas no

reciben beneficios

Todos los programas de Bienestar Social las

cuales son la atencioacuten a los adultos mayores

discapacidad y subsidios son manejados desde

el centro zonal ubicado en la comuna 16 Beleacuten

Guayabal no cuenta con una sede comunal para

el manejo de sus propios programas

317 Seguridad

En lo relacionado con la seguridad la Comuna

15 depende administrativamente de la

comandancia de la Estacioacuten Beleacuten aunque

cuenta con un CAI En el Mas Cerca funciona

una inspeccioacuten de policiacutea y en el Aeropuerto

Olaya Herrera una comisariacutea de familia

Guayabal amerita una subestacioacuten uacutenica y

exclusiva para el servicio de la comuna

especialmente para la atencioacuten y control de la

venta y consumo de drogas y los asaltos

callejeros en los periacutemetros cercanos a los

bancos

32 Sistemas de Movilidad 321 Infraestructura Vial (Transito y Transporte)

La red vial en su conjunto es buena ya que hay

facilidad para la circulacioacuten y el desplazamiento

entre barrios y para su comunicacioacuten con el

centro de la ciudad

El transporte inter barrial es suficiente y

encuentra un apoyo importante en transporte

intermunicipal que transita por la avenida

Guayabal arteria principal de la comuna esta es

altamente ocupada por las rutas de transito al

sur como son las distintas rutas de los

Municipios de Itaguigrave y La Estrella

Aunque el transporte es suficientemente

cubierto el transito y el medio ambiente

reciben un fuerte impacto tanto por el alto

volumen de vehiacuteculos como por la descarga de

gases vehiculares

Guayabal cuenta con varias viacuteas arteriales como

son la ochenta en posicioacuten oriente occidente

paso de aproximadamente 7 kiloacutemetros

comunica a Guayabal con la comuna 14

(poblado) y 16 (Beleacuten) la carrera 52 (avenida

Guayabal) que atraviesa plena la comuna y

comunica al municipio de Itaguigrave con el centro

de Medelliacuten la carrera 65 que parte desde la

ochenta al paso de Campos de Paz

comunicando la comuna 15 con la comuna 11

(Laureles) La carrera 70 por su costado oriental

limite de las comunas 15 y 16 la carrera 50 O

autopista sur que bordea la comuna y comunica

a Medelliacuten con los municipios del sur del

departamento calle 10 que comunica y

aproxima a las comuna 14 y 15

Con este entramado de grandes viacuteas Guayabal

no tendriacutea que tener problemas de movilidad

pero el uso desordenado de sus viacuteas la

ocupacioacuten del espacio publico vehicular y el

gran flujo de vehiacuteculos hacen de esta comuna

una zona de alto transito situacioacuten que ocasiona

una gran masa de vehiculo estacionados y de

paso escaseando la movilidad del peatoacuten por

falta de sitios para caminar y desplazarse

sumando a lo anterior la presencia de grandes

vehiacuteculos como camiones y tracto mulas que

agravan la situacioacuten en varios sentidos siendo

los maacutes importantes la movilidad el transito y la

contaminacioacuten por gases Tambieacuten se carecen

de zonas de parqueo y se ocupa las calles es

decir el espacio vehicular como zona de

aparcamiento

Las ventas callejeras los escombros en viacuteas

puacuteblicas la presencia de carros de caballos y

recicladores obstaculizan la movilidad tanto

vehicular como peatonal poniendo en riesgo la

vida de los transeuacutentes

322 Ciclo rutas

Dada la caracteriacutestica geograacutefica de los terreros

de la comuna 15 es necesario hacer un

aprovechamiento en rutas y viacuteas transito no

automotor es decir aprovechar maacutes la utilizacioacuten

de aparatos de transporte de traccioacuten humana

Bicicletas patinetas patines etc con un

cuaacutedruplo beneficio posibilita la actividad

fiacutesica disminuye la contaminacioacuten por gases

vehiculares posibilita el ahorro de los dineros

destinados al transporte incrementa el nuacutemero

de personas que practican alguacuten tipo de deporte Todo lo anterior podriacutea llegar a desarrollar una

cultura propia de comuna en beneficio de todos

Existe en Guayabal un tramo de ciclo ruta que

amerita ser ampliado y diversificado hacia otros

sectores de la comuna y de la ciudad

permitiendo un acceso raacutepido econoacutemico y

limpio

323 Aceras senderos

La anterior justificacioacuten aplica tambieacuten este

aspecto es necesario un programa de

construccioacuten mantenimiento y mejoramiento de

los senderos que intercomunican los barrios y

que lleguen hasta las estaciones del metro rutas

camineras que recorran la comuna de sur a norte

y de occidente a oriente apropiando espacios de

circulacioacuten peatonal que beneficie tanto a la

industrial como a las zonas residenciales

En cuanto a la construccioacuten de aceras y andenes

la comuna ha hecho una gran inversioacuten pero aun

hace falta un gran porcentaje de reposicioacuten tanto

en aceras como en escalas escalones y

pasamanos para las partes altas

33 USOS DEL SUELO Esta comuna presenta una variada utilizacioacuten

del uso del suelo asiacute residencial industrial

comercial y de servicio con un importante

equipamiento institucional del orden municipal

y metropolitano que representan el 7 del

total de la zona urbana de Medelliacuten la densidad

es de 9332 H kmssup2

331 Estratificacioacuten socio econoacutemica Guayabal como comuna se ubica entre los

estratos 3 (medio) y 4 (medio - alto) Es valido

anotar que la comuna cuenta con sectores y

barrios en estrato 2 (bajo ndashmedio) y estrato 1

(bajo) (Datos sisben)

332 Calidad del espacio privado y la Vivienda En la comuna 15 Guayabal existen 23046

viviendas repartidas de la siguiente manera

Estrato 3 16362

Estrato 4 4020

Estrato 2 2661

Estrato 1 0003

Hogares constituidos existen 23126

presentaacutendose un deacuteficit de 80 viviendas sin

contar las que por sus condiciones fiacutesicas

construccioacuten disentildeo y ubicacioacuten se pueden

catalogar como un deacuteficit cualitativo estos

datos corresponden a las catalogadas como

estrato 2 y se caracterizan por las malas

condiciones fiacutesicas y ubicacioacuten no adecuada

Los demaacutes espacios que podriacutean considerarse

como privados y no dedicados a las viviendas

son aquellos dedicados a la industria comercio

y a la prestacioacuten de servicios asiacute

Unidades productivas 3550 del sector de

servicios 30 sector comercio 40 y al sector

industrial 30( diagnostico U de M)

333 Calidad del espacio publico La calidad del espacio publico en la comuna 15

es de una muy baja calidad y cantidad

Guayabal presenta un alto deacuteficit en cuanto a los

espacios puacuteblicos toda vez que el POT de

2005 estimo para la ciudad de Medelliacuten el

espacio publico asiacute 10 mtros cuadrados por

cada un (1) habitante veriacuteamos que Guayabal

con una extensioacuten de 8 kiloacutemetros cuadrados

Con una ocupacioacuten de 90530 habitantes

residentes se dispondriacutea de un espacio puacuteblico

igual de 0833 mtros por habitante residente

esto sin contar la poblacioacuten flotante que de

alguna manera es habitante pero no residente El

anaacutelisis anterior deja visualizar la escasez de

los sitios puacuteblicos esta extremada saturacioacuten

apunta directamente a una muy baja calidad A lo anterior se debe sumar que el

mantenimiento es escaso y que actualmente

existe una alta ocupacioacuten por parte de

indigentes adictos y recicladores que hacen de

los sitios como parque y zonas verdes que estaacuten

convertidos en basureros y residencias al aire

libre tendriacuteamos que indicar que Guayabal no

tiene espacio puacuteblico decente para sus

habitantes residentes

34 PROYECTOS FISICO ESPACIALES

ldquoGuayabal

estructuralmente viablerdquo (ver anexo)

4 DIGNOSTICO SOCIO

ECONOMICO

41 Priorizacioacuten de

Problemas

Guayabal como comuna tiene grandes industrias

asentada en su suelo pero presenta un muy alta

tasas de desempleo situacioacuten que es necesario

analizar

412 Guayabal Una Comuna

con vocacioacuten de industria

4121 Actividad econoacutemica

En la comuna 15 Guayabal existe una fuerte

actividad industrial comercial y de servicios

esto hace de la comuna un fortiacuten econoacutemico de

proyeccioacuten nacional e internacional toda vez

que existen empresas de la talla de la Nacional

de Chocolates Colcafe la Faacutebrica de Licores de

Antioquia Papel Familia Colombiana de

Tabacos Leonisa Internacional Noel

Navitrans Boneem Macroplas Calcetines

Cristal Inextra y Carrefour entre otras

En el suelo de la Comuna 15 se identificaron

cerca 3550 unidades productivas analizada la

distribucioacuten industrial por puntos de

aglomeracioacuten se encontroacute lo siguiente Tenche y

Trinidad con 983 empresas para un 27

Guayabal con 705 para un 20 Campo Amor

con 567 para un 16 Santa Fe con 401 para

11 Cristo Rey con 379 para un 11 La

Colina con 305 para 8 y por ultimo el sector

del Aero Parque Juan Pablo II con 210 para un

6

4122 La economiacutea

solidaria

La actividad econoacutemica solidaria busca su

localizacioacuten en el territorio de acuerdo al sector

econoacutemico que atiende las de caraacutecter

asociativo se ubican en las proximidades de las

zonas industriales y funcionan como unidades

de tipo complementario de acuerdo con el

Diagnostico Integrado de Ciudad para la

Equidad ndash DICE ndash la economiacutea social la mayor

actividad de tipo asociativo se concentra en el

centro de la ciudad

4123 Generacioacuten de

empleo

Las empresas radicadas en Guayabal pueden

estar generando un aproximado de 36351

empleos directos de estos solamente 5478 es

decir un 1495 de los empleados son

habitantes de la comuna 30873 que equivale al

8505 viven en otras comunas o en los

municipios del Valle de Aburra

A lo largo y ancho de la comuna florecen

42 PROYECTOS SOCIO ECONOMICO

ldquoGuayabal en crecimiento econoacutemicordquo (ver anexos)

Fotografiacutea

5 DIAGNOSTICO Poliacutetico

Institucional

51 Priorizacioacuten de Problemas La gestioacuten y la participacioacuten ciudadana deben

entenderse en conjunto Se destaca coacutemo muy

positivo el avance que la Constitucioacuten Nacional

1991 que relaciona el tema de la participacioacuten

con los aacutembitos nacionales regionales y locales

En efecto se consagra la participacioacuten como

una herramienta esencial en la formulacioacuten y

regulacioacuten de las poliacuteticas puacuteblicas es asiacute como

el control de las acciones y praacutecticas que los

actores sociales realizan en su entorno natural y

construido Ahora que la participacioacuten ciudadana se hace

parte de la gobernabilidad como un eje

articulador equitativo y eficaz se construiraacute la

confianza y credibilidad de la sociedad civil en

las acciones del Estado en el empoderamiento

de los grupos locales y en los procesos de

autorregulacioacuten para apuntar al desarrollo

sostenible y sustentable de las comunidades

El proceso de gobernabilidad en la Comuna 15

Guayabal se ha comportado con una baja

participacioacuten dejado los espacios sociales y

comunitarios en completa desercioacuten rota la

cadena que se supone la interaccioacuten de las

virtudes democraacuteticas de igualdad e

individualismo se produce una ilegitimidad de

las autoridades evidenciando una perdida de la

confianza en los lideres comunitarios y los

lideres sociales

511 Participacioacuten

La expansioacuten democraacutetica de la participacioacuten y

el compromiso poliacutetico han creado una sobre

carga en el gobierno que se debe traducir en

unos mejores dirigentes con una incorrecta

participacioacuten se presenta un desbalance en las

actividades en las administraciones puacuteblicas

exacerbando el bajo desarrollo social y

econoacutemico en los grupos sociales y

comunitarios

La participacioacuten social en la comuna 15

Guayabal puede interpretarse de la siguiente

forma

Numero de Habitantes 90530

Poblacioacuten Flotante (ocasional) 30915

Numero de barrios 7

Sectores de barrio 21

Juntas de Accioacuten comunal 14

Grupo adultos mayores 17

Grupos Juveniles 5

Asociados por JAC 200 promedio

Total asociados Junta 2800

Asociados AM 49 promedio

Total Asociados AM 841

Asociados G J 20 promedio

Total Asociados GJ 100

Total poblacioacuten agremiada 1141

La poblacioacuten total diaria en la comuna 15 se

estima en 121445 personas entre residente y

ocasionales

Personas teniendo alguacuten grado de participacioacuten

1141

Porcentaje de Participacioacuten amp Poblacioacuten Total

calculada 094

512 Convivencia

La convivencia al igual que la participacioacuten son

muy bajas no existe un reconocimiento de

comuna por parte de sus residente tampoco

existe un reconocimiento entre los barrios y los

sectores entre siacute esto no permite crear la

pertenencia ni la pertinencia ocasionando un

total desarraigo las barrera arquitectoacutenicas

como son las grandes avenida el uso de suelo

por parte del equipamiento de ciudad la

unidades industriales insertas en medio de los

suelos de uso residenciales crean unos sitios de

nadie y sin posibilidades de crear una

congruencia con los aspectos maacutes elementales

de comuna

Esta es una comuna aparentemente pacifica

pero lo es porque sus gentes no conocen su

comuna ni reconocen sus necesidades y

conflictos Existe una identificacioacuten maacutes

cercana con el Poblado y Beleacuten maacutes que con

Guayabal

La Violencia Intrafamiliar ocupa primeriacutesimo

lugar en la problemaacutetica de familia y ha

disparado los iacutendices de maltratoabuso y

suicidio en las pobladores de la comuna

especialmente en los joacutevenes que reciben

agravios de sus propios mayores y viceversa la

comisariacutea de familia se encuentra saturada y el

personal es escaso para el volumen de casos a

atender por diacutea si a esto le sumamos que

Guayabal no cuenta con una sede comunal del

Instituto de Bienestar Familiar encontramos que

una crisis familiar puede a largarse en el tiempo

y no encontrar solucioacuten mediata ni inmediata

Las querellas entre vecinos es frecuente y de

esto da fe la inspeccioacuten de policiacutea presentando

un iacutendice elevado de conflictos muchos de ellos

de faacutecil resolucioacuten 513 Seguridad

Los niveles de inseguridad apuntan maacutes al auge

de los indigentes rondando por toda la comuna y

sus sitios puacuteblicos se encuentra ademaacutes en los

recicladores de las zonas industrial un solapo a

toda

clase de fechoriacuteas especialmente al consumo y

comercio de alucinoacutegenos

Los robo a los industriales en sitios cercanos a

la zona bancaria ubicada en la avenida

Guayabal es una situacioacuten recurrente las

grandes ldquoplazas de viciosrdquo de cierta manera

ejercen un control toda vez que no les conviene

llamar la atencioacuten de las autoridades sobre estos

sectores

Las industrias hacen un gran esfuerzo por

mantener un monitoreo constante en sus

alrededores lo que brinda al residente cierto

grado de seguridad

La puesta en funcionamiento del CAI se ha

aumenta el pie de fuerza situacioacuten que de cierta

manera ofrece estabilidad aunque es de indicar

que la fuerza publica poco o nada ha podido

hacer en cuanto al control de la venta y

comercializacioacuten de la droga Guayabal es un

sitio de abundancia en la oferta y en la demanda

de estos productos iliacutecitos floreciendo en sus

entorno otros arbitrarios negocios como la

prostitucioacuten la venta y comercializacioacuten de

objetos robados entre muchos otros

Por lo anterior se necesita con urgencia una

subestacioacuten de policiacutea que atienda cada lugar de

la comuna erradicando la inseguridad como una

conviviente maacutes de nuestros barrios El batalloacuten

Pedro Justo berrio ubicado en la comuna podriacutea

ser una alternativa de control siempre y cuando

las autoridades establezcan un plan de accioacuten

conjunto en donde todos y todas ganaacuteramos en

convivencia pacifica y seguridad

514 Gobernabilidad

La competencia poliacutetica esencial a la

democracia se ha intensificado llevando a una

delegacioacuten de intereses y a una declinacioacuten y

fragmentacioacuten de las obligaciones de la

administracioacuten municipal en los lideres y

dirigentes con una participacioacuten social y

comunitaria tan escasa las decisiones

importantes terminan siendo maacutes del prototipo

politiquero es decir participacioacuten poliacutetica maacutes

una polarizacioacuten Para comprenderlo mejor debe

hacerse el siguiente anaacutelisis ldquoEl aumento de la

polarizacioacuten conlleva a una disminucioacuten de la

confianza en las instituciones y a una

ineficacia poliacutetica en donde el exceso de

democracia significa un deacuteficit en la

gobernabilidadrdquo

Una gobernabilidad faacutecil sugiere una

democracia diferente y Guayabal como comuna

con una comunidad carente de liderazgo no esta

preparada para asumir los retos que le supone

las luchas sociales que sus gentes necesitan por

eso es necesario un verdadero fortalecimiento

en todos los aspectos sociales poliacuteticos y

culturales

52 Proyectos Poliacutetico

Institucional

ldquoGuayabal conviviente y en

armoniacuteardquo (ver Anexos)

Fotografiacutea

6 DIAGNOSTICO

Socio

Cultural

61 Priorizacioacuten de

problemas 611 Desarrollo y Bienestar

Social

Guayabal como comuna no tiene las

posibilidades de acceder a cubrir las

necesidades maacutes sentidas de las poblaciones

maacutes vulnerables

Con la actualizacioacuten del SISBEN se pretendioacute

ampliar la cobertura tanto para subsidios de

alimentacioacuten y sostenimiento como para salud

Pero esta pretensioacuten se ve truncada toda vez

que la estratificacioacuten de la comuna no lo

permite

Seria necesario que a la luz de la Ley se hiciese

una revisioacuten pormenorizada bien para aceptar

subsidiar al estrato 3 o para disminuir la

clasificacioacuten socio econoacutemica de la comuna

esto apelando al derecho de la igualdad

El bienestar de la Comuna 15 es un paradigma

para cambiar es decir que no se siga mirando

como una comuna que no necesita nada y por el

contrario se haga una revisioacuten total y general de

tal manera que se identifique y caracterice de

forma plena sus habitante para poder aseverar

que calidad de vida en realidad existe en la

comuna

612 Desarrollo Humano

sostenible por medio del fomento

de la Cultura Ciudadana

Desarrollo sostenible sustentable o perdurable

se aplica a los conceptos de desarrollo socio-

econoacutemico socio ambiental y socio cultural y

fue formalizado por primera vez en el

documento conocido como Informe Brundtland

(1987) fruto de los trabajos de la Comisioacuten

Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de

Naciones Unidas creada en Asamblea de las

Naciones Unidas en 1983

Guayabal como comuna no tiene un prototipo

establecido para determinar sus patrones

culturales sociales deportivos ni ambientales

situacioacuten que propicia la ruptura de propuestas

toda vez que no hay modelos perdurables

613 Cobertura En Proteccioacuten Y

Bienestar Social

Aquiacute no tiene sede la Secretaria de Bienestar

Social ni el Instituto de Bienestar Familiar

Guayabal como comuna tiene grupos

poblacionales muy pobres pero la clasificacioacuten

estratificacioacuten deja sin posibilidades

aseguramiento ni posibilita la adjudicacioacuten de

subsidios para aquellos que por situacioacuten socio

econoacutemica sufren de una marginacioacuten

insustancial sin que los dirigentes y liacutederes de

la comuna puedan intermediar para flexibilizar

esa situacioacuten con la administracioacuten de la ciudad

Es valido aclarar que es el sistema de seleccioacuten

quien deja sin posibilidades la inversioacuten social

En cuanto a proteccioacuten en seguridad social la

comuna no tiene una estadiacutestica identificada

que permita una valoracioacuten lo que si es cierto

que el reacutegimen de subsidios es muy bajo y no

existe posibilidades que a futuro se mejore esa

situacioacuten

6114 Desarrollo cultural

artiacutestico educativo y deportivo

Guayabal no ha tenido una tradicioacuten cultural

que se estandarice como un referente de

comuna la comunicacioacuten es difusa y

entrecortada situacioacuten que no ha permitido

establecer unos estereotipos identificatorios de

comuna

Existe una casa de la cultura que por su posicioacuten

geograacutefica de comuna no tiene un impacto en

las comunidades cercanas o lejanas sin que esto

quiera decir que su labor sea positiva o

negativa

Si bien es cierto Guayabal tiene un excedente en

cupos para la educacioacuten primaria y secundaria

no es menos cierto que las condiciones socio

econoacutemicas de los hogares no permiten en la

mayoriacutea de los casos la asistencia de los

menores a las IE sin conocerse a ciencia cierta

cuales son las causales de esta desercioacuten

En el campo deportivo y recreativo tampoco

existe una tradicioacuten que permita desarrollar

esquemas de educacioacuten y cultura para la

praacutectica de los deportes Guayabal como

comuna no dispone de los espacios dignos y

suficientes para propiciar el establecimiento de

dicha cultura

615 Creacioacuten y fortalecimiento de La comunicacioacuten

Guayabal esta incomunicada hacia su interior

es decir aquiacute no se dispone de los medios ni

canales de comunicacioacuten que permitan un

dialogo entre comunidades y grupos sociales la

caracteriacutestica geograacutefica de la comuna y las

grandes barreras arquitectoacutenicas como son las

avenidas y las unidades industriales rompen

toda comunicacioacuten estableciendo grupos y

barrios aislados si a lo anterior se le suma que

existen sectores que han establecido una

diferencia caracterizada por un supuesto nivel

socio econoacutemico superior encontramos que no

establece viacutenculos que soporten una relacioacuten

social

62 PROYECTOS SOCIO CULTURALES

ldquoGuayabal culturalmente

reconocidardquo (ver anexos)

Fotografiacuteas y

redistribucioacuten de espacio

Page 10: “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNA CON … · es factible si la sociedad cuenta con una vida comunitaria y ... El compromiso consiste en movilizar a la ... Colombia necesita

En tiempo proximal la ubicacioacuten del barrio

Antioquiacutea como la zona de tolerancia matizo

este sector como uno de afluencia de publico

especialmente masculino por estos parajes que

en otrora fueran solo carboacutenales y berenjenales

Luego aparecen algunos sectores de lo que hoy

se denomina como Cristo Rey acompantildeado la

ubicacioacuten de faacutebricas hacia la deacutecada de los

antildeos cincuenta Poco a poco se presenta una

construccioacuten no planificada de pequentildeos barrios

en torno a las grandes industrias todos ellos de

vocacioacuten obrera

En torno al camino viejo a La Estrella empezoacute a

florecer una centralidad tanto industrial y

comercial como residencial hoy aquel camino

se conoce como la avenida Guayabal viacutea arterial

que comunica a los municipios de Itaguigrave la

Estrella y el corregimiento de San Antonio de

Prado con Medelliacuten

Mucho tiempo tuvo que esperar esta comuna

habitada por empleados y obreros para que el

desarrollo la pasara hasta hacer de ella uno de

los lugares de mayor valorizacioacuten de Medelliacuten

por su moderna y coacutemoda infraestructura Hasta

1962 la avenida Guayabal no tuvo pavimento

Ahora es una de las maacutes modernas de la ciudad

gracias a los puentes e intercambios viales

construidos en la uacuteltima deacutecada

Hasta el antildeo de 1925 Guayabal praacutecticamente

no existioacute pues estaba contenida dentro de la

fraccioacuten de Medelliacuten llamada Beleacuten pero a

partir de ese antildeo se erigioacute como corregimiento

y en las fincas que ocupaban estos terrenos

fangosos comenzaron a levantarse las primeras

industrias de la ciudad y tambieacuten el primer

corredor industrial de Colombia

13 ASPECTOS URBANIacuteSTICOS A partir de los antildeos 40 se aprecia un auge en el

poblamiento hacia el sur siendo los primeros

sectores Cristo Rey y Guayabal para atender la

demanda creciente de los nuevos pobladores

vinculados con la industria naciente este

proceso estuvo acompantildeado con el desarrollo de

infraestructuras viales y de servicios

Estos tres centros poblados barrio Antioquia al

norte Guayabal y Cristo Rey al sur hizo del

campo de aterrizaje las playas un eje

conceacutentrico del nuevo desarrollo urbaniacutestico

para la ciudad de Medelliacuten que desde esa

eacutepoca hasta nuestros diacuteas ha tenido una

renovacioacuten constate en el uso de sus suelo

conservando gran parte de las industrias que se

asentaron en esas eacutepoca

Pasamos de las grandes casas de profundos

fondos a unidades residenciales pequentildeas

unifamiliares y bifamiliares con una alta

concentracioacuten habitacional esta situacioacuten

modifico sustancialmente el paisaje de la zona

14 CARATERISTICAS FISIOGRAFICAS

141 Aspectos Climaacuteticos La zona sur occidental tiene una temperatura

media anual que fluctuacutea seguacuten la altura sobre el

nivel del mar Se tiene entre 24ordmC y 26ordmC en

promedio entre la llanura aluvial del rioacute y el

cerro manzanillo en su cara norte y los altos del

barcino y de las cruces La precipitacioacuten se

registra en un rango entre 1400 a los 2000

mmantildeo

Tabla 1 Aspectos Climaacuteticos Zona sur occidental de Municipio de Medelliacuten

142 Aspectos Geoloacutegicos

Las formaciones geoloacutegicas de las vertientes sur

occidentales del valle comprenden anfibolitas del complejo poli metamoacuterfico de la cordillera

central Peridotitas serpentizadas el grabo de

los altos manzanillo barcino y las cruces y los

depoacutesitos recientes de productos de la erosioacuten

acumulacioacuten y meteorizacioacuten de los anteriores

materiales El suelo por su caracteriacutestica y

composicioacuten gredoso huacutemedo sumado a las

explanadas aluvionicas propias de una llanura

de rioacute hacen de este un piso teacutermico rico en

MESES LLUVIOSOS Abril a mayo y septiembre a inicios de diciembre

ALTURA msnm 1500 _ 2000

TEMPERATURA PROMEDIO (ordmC) 22

ZONA DE VIDA Bosque huacutemedo

premontano

PRECIPITACIOgraveN PROMEDIO ANUAL (mm)

MESES SECOS Enero a marzo junio a agosto mediados de diciembre

aguas subterraacuteneas y propenso a las fangos y

pantanos estas son las principales

caracteriacutesticas de la zona

Tabla 2 Aspectos geoloacutegicos Unidades litoloacutegicasformacioacuten superficial

Caracteriacutesticas

ANFIBOLITAS Parte de la zona alta

SERPENTINITAS Predominan en las partes altas con pendientes superiores a 60

ESQUISTOS Aacuterea rocosa de aspecto escalonado pendientes que van de 25 a 60 cuesta arriba cerros las cruces

DEPOSITO FLUJO DE ESCOMBROS

La topografiacutea tendida inmediata a los cerros propicia la acumulacioacuten en declive hacia la parte central lo abrupto del terreno presentan pendiente entre los 25 a 60 la diseccioacuten de las quebradas es tipo medio dando cierta estabilidad a sus vertientes

DEPOSITO FLUJO LODOS

Se encuentra en la parta maacutes baja de la zona en topografiacutea suave y amplia recubre las aacutereas cercana a l rioacute

TERRAZAS ALUVIALES Zonas bajas cercanas al rioacute completamente planas

LLANURA ALUVIAL Zona inmediata al rioacute sin pendientes

143 Aspectos Hidrograacuteficos

En el aacuterea rural de la comuna 15 Guayabal

nacen dos micro cuencas que recorren la

comuna de occidente hacia el oriente en el caso

de la Jabalcona La Guayabala tiene dos ramales

uno que se precipita hacia el oriente y otro que

se desplaza hacia el norte cruzando en pleno la

comuna

Como se deciacutea con anterioridad estos dos

micros cuencas hace afloramiento en distintas

partes haciendo de Guayabal un suelo gredoso

y huacutemedo esto sumado a la llanura aluvial del

rioacute se crea una hidrografiacutea abundante hace

ademaacutes una junta de aguas en los limites con el

municipio de Itaguigrave en una confluencia de otras

vertientes como son la Arenala y el Bolo todas

estas vertientes tributan sus aguas al rioacute aburraacute

en su paso por Medelliacuten

15 CARACTERIacuteSTICAS ANTROPICAS

151 Poblacioacuten y vivienda

En la Comuna 15 existen 23046 viviendas y se

conforman 23126 hogares lo que deja entrever

un deacuteficit de 80 viviendas sin contar las que

por sus condiciones fiacutesicas construccioacuten disentildeo

y ubicacioacuten se podriacutean catalogar como un deacuteficit

cualitativo datos que corresponden a las

catalogadas en los estratos 2 y se caracterizan

por sus malas condiciones fiacutesicas y su ubicacioacuten

no adecuada El 100 de las viviendas tienes

energiacutea eleacutectrica y 96 posee acueducto (Seguacuten

censo de Empresas Publicas de Medelliacuten)

152 Infraestructura y cobertura educativa Para atender la demanda educativa se cuenta

con 28 establecimientos educativos 8

Instituciones Educativas de caraacutecter oficial y 20

privadas cuenta con 11569 estudiantes 852

son de la jornada de la noche

Son sus Instituciones Educativas

La Salle La Presentacioacuten y el Octavio

Calderoacuten en el Barrio Campo Amor

El Santo Aacutengel y CristoRey en el

Barrio CristoRey

Joseacute Acevedo y Goacutemez en el Barrio la

Colina

Benjamiacuten Herrera en el barrio Trinidad

Los Aacutengeles Custodios en el Barrio

Santa Fe

No tienen Instituciones Educativas

EL Barrio Tenche

El Barrio Guayabal

En el antildeo 2006 la matricula oficial fue de

11817 alumnos con una desercioacuten igual a 438

alumnos que equivale al 37 (La fuente de la

informacioacuten es el Nuacutecleo Educativo)

En cuanto al desarrollo de actividades culturales

que fortalezcan la identidad se tiene programas

culturales y recreativos estas actividades son

jalonadas por sus liacutederes aunque es de anotar

que aquiacute hacen asiento algunas entidades

privadas que trabajan arduamente por fortalecer

todo los procesos culturales como son las cajas

de compensacioacuten

153 Salud y morbilidad Guayabal tiene dos centros de salud uno en el

barrio La Colina en el sector de san Rafael y

otro en el barrio Trinidad ambos de primer nivel

y un puesto ubicado en el Aeropuerto Olaya

Herrera Depende para la atencioacuten de segundo

nivel y urgencias vitales de la Unidad

Hospitalaria de Beleacuten

Por ser una comuna altamente contaminada

presenta un perfil epidemioloacutegico propio de las

enfermedades por factores contaminantes la

enfermedad respiratoria se destaca como la

causa maacutes frecuente de consulta

154 Indicadores de espacios puacuteblicos

Guayabal no cuenta con espacios puacuteblicos

apropiados lo que ha obligado a desarrollar la

cultura callejera de atrios y parques todos los

eventos realizados en la comuna son de

congregacioacuten masiva no selectiva

Existen otros espacios recreativos que son de

cobertura Metropolitana y que tiene

asentamiento en Guayabal estos son Zooloacutegico

Santa Fe Aeroparque Juan Pablo II el Club

Comfenalco pero la caracteriacutesticas de estos

sitios es que son privados y tiene una tarifa de

ingreso lo que los hace sitios de poca uso por

parte de las gentes de la comuna

En cuanto a lo que hace relacioacuten con el deporte

Guayabal solo cuenta con las canchas de

football de Campo Amor Cristo Rey San

Rafael uacutenicos sitios abiertos asiacute como 12 placas

polideportivas (Datos INDER)

Otras instalaciones deportivas existentes en la

comuna son de caraacutecter privado bien sea de

propiedad de las empresas e industrias o de los

clubes privados

Actualmente Guayabal presenta un significativo

deacuteficit entre la oferta de espacio puacuteblico y la

demanda de la poblacioacuten

155 Usos de Suelo

Seguacuten el Decreto 346 de 2000 que ajustoacute la

divisioacuten poliacutetico administrativa del Municipio

de Medelliacuten la Comuna estaacute conformada por 7

barrios y 2 Aacutereas Institucionales

Tenche

Trinidad

Santa Feacute

Campo Amor

Cristo Rey

Guayabal

La Colina

El Rodeo (aacuterea institucional)

Parque Juan Pablo II (aacuterea

institucional)

La comuna tiene un aacuterea de 76033 hectaacutereas

que representan el 7 del total de la zona

urbana de Medelliacuten

Una gran parte del territorio de la Comuna se

encuentra ocupada por el Aeropuerto Olaya

Herrera el Parque Juan Pablo II el Parque

Cementerio Campos de Paz La Terminal Sur de

Transporte el Parque Zooloacutegico Santa Feacute y los

Clubes de Comfenalco y El Rodeo

La franja del riacuteo Medelliacuten entre el Cerro

Nutibara y el liacutemite con Itaguigrave se halla utilizada

por la industria y la Avenida Guayabal es un

corredor de comercio minorista combinado con

industria lo mismo ocurre con la calle 12 sur

desde el riacuteo hasta la carrera 52 La carrera 65

entre las calles 6 y 9 sur se considera tambieacuten

como un corredor de comercio

El sector comprendido entre la carrera 53 y el

Aeropuerto y entre las calles 22 y 29 es

considerado como centro de la Comuna Existen

otros centros importantes entre las calles 9 y 10

y las carreras 52 y 65 y entre las carreras 51A y

54 y las calles 6 y 14 sur

Seguacuten las cifras presentadas por la Encuesta

Calidad de Vida 20053 el estrato

socioeconoacutemico que predomina en Guayabal es

el 3 (medio-bajo) el cual comprende el 70 de

las viviendas seguido por el estrato 4 (medio)

que corresponde al 174 le sigue el estrato 2

(bajo) con el 115 y solo el 001

corresponde al estrato 1 (bajo-bajo)

Seguacuten el censo de 2005 La comuna 15

Guayabal tiene una ocupacioacuten residencial asiacute

391 son casas de estas 99 tiene conexioacuten

eleacutectrica y acueducto el 385 esta conectado

al Gas natural 8 tienen alguna actividad

econoacutemica al interior de la casa 92 son

destinadas exclusivamente para la vivienda

Guayabal se desarrolla en una extensioacuten de

76033 hectaacutereas con una densidad de 119

habitantes por hectaacuterea

Mapa 2 Uso de Suelo

(Decreto 346 de 2000)

Tabla 3 Porcentaje poblacional (Dane 2005)

156 Actividad Econoacutemica

En Guayabal tienen asentamiento 3550

unidades productivas distribuidas de la siguiente

manera 30 sector de servicios 40 sector

comercio 30 sector industrial Se evidencia

un fortalecimiento en las cadenas de alimentos y

confecciones

La ocupacioacuten de la mano de obra de la comuna

por la industria aquiacute asentada es solo del 15

la informalidad empresarial es cercana 43 y el

83 de las empresas no participan en los

procesos sociales

Existe en la Comuna actividades de tipo

asociativo que funcionan con caraacutecter

complementario a las grandes industrias como

maquiladoras empresas para el aseo y para el

reciclaje principalmente

Se pudo estimar que en la Comuna 15 sus

empresas pueden estar generando

aproximadamente 36351 empleo directos de

estos solamente 5436 de los empleados viven

en la comuna es decir el 1495 el resto viven

en otras partes del Aacuterea Metropolitana

16 PRESENCIA INSTITUCIONAL 161 Administracioacuten puacuteblica

La Comuna 15 Guayabal cuenta con algunas

dependencias del Estado asiacute el MAS CERCA

como el punto de referencia de la

administracioacuten ahora administrado por empresas

publicas de Medelliacuten el CAI de la Policiacutea

Nacional dos centros de salud de Metrosalud el

CTI de la Fiscaliacutea Nacional el Batalloacuten Pedro

Justo Berrio del Ejercito Nacional la Estacioacuten

de Bomberos del Sur La Terminal de

Transportes del Sur el Aeropuerto Olaya

Herrera y el Aeroparque Juan Pablo II

162 Organizaciones privadas

Rango

de edad

Nordm de

habitantes

Porcentaje

0 - 14 21817 241

15 - 39 38475 425

40 - 64 24895 275

65 y maacutes 5343 59

Total 90530 1000

Redesarrollo

Zona de Alto

Riesgo

Consolidacioacuten

Nivel 1

Consolidacioacuten

Nivel 2

Equipamiento de

Ciudad

COMUNA

15

Guayaba

l

Ademaacutes existen otras instituciones como el

Zooloacutegico Santa Fe de la Sociedad de Mejoras

Puacuteblicas el Club Comfenalco La caja de

compensacioacuten familiar Comfama Cristo Rey la

Cruz Roja Colombiana y el Parque Cementerio

Campo de Paz

163 organizaciones sociales y comunitarias Estas constituyen una gran potencialidad para la

comuna y son

1 Junta Administradora Local

1 Asocomunal

14 Juntas de Accioacuten Comunal

8 Asociaciones de Padres de Familia

2 Comiteacute ciacutevico y grupos Ecoloacutegicos

5 Corporaciones

3 Instituciones culturales

4 Clubes deportivos

Mapa 3 Tratamiento urbanistico (Acuerdo 621999 y 23 2000)

FOTO

fotografias

2 DIAGNOSTICO

AMBIENTAL

21 Priorizacioacuten de Problemas Para una mayor compresioacuten de la comuna se

dividioacute entre aacutereas o sectores asiacute

NORTE Tenche Trinidad y Santa Fe

CENTRO Campo Amor y Cristo Rey

SUR Guayabal y La Colina

Cada sector de la Comuna 15 (Norte Centro y

Sur) seguacuten sus particularidades y luego de hacer

una lectura conciente del territorio junto con el

diagnoacutestico realizado se priorizoacute las

problemaacuteticas ambientales en su orden como se

puede ver a continuacioacuten

Norte

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por Ruido

Contaminacioacuten Visual

Centro

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Sur

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Ocurrencia de Eventos de Inundaciones

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Deslizamientos

En el Sector Norte el principal problema lo

constituye el manejo inadecuado de los residuos

soacutelidos seguido por la contaminacioacuten

atmosfeacuterica proveniente de fuentes moacuteviles y

fijas el ruido y los malos olores En el caso del

Sector Centro se invierte esta priorizacioacuten Por

uacuteltimo el Sector Sur identifica como prioritario

la Contaminacioacuten atmosfeacuterica seguida del

riesgo por inundaciones el manejo inadecuado

de residuos soacutelidos y el riesgo por

deslizamiento Las problemaacuteticas comunes en

las tres zonas de la comuna son Contaminacioacuten

Atmosfeacuterica por gases y material articulado y el

Manejo Inadecuado de Basuras

22 Calidad Ambiental

221 Material Particulado Por la gran cantidad de polvo humo arenilla

222 Visual La contaminacioacuten visual (Paredes de las

empresas avisos publicitarios)

223 Por ruido Alto ruido en las calles por las fuentes moacuteviles

(automotores)

El alto ruido producido por los aviones

Los negocios hasta altas horas de la noche

Perturbacioacuten escolar por el ruido de los aviones

La construccioacuten de hangares perjudica las zonas

residenciales aledantildeas

224 Gases En la Avenida Guayabal hay un alto

flujo vehicular emisioacuten de gases y

contaminacioacuten auditiva

Por la gran contaminacioacuten de carros

Gases de combustioacuten

Por el alto traacutefico vehicular

Entre la carrera 65 y 80 hay alta

contaminacioacuten vehicular

Las viacuteas de la comuna presentan una

enorme contaminacioacuten tal es el caso

de la carrera 52 y de la carrera 65

La calle 10 por la que entran los buses

a la Terminal del Sur buses que no

cumplen con la normatividad ambiental

del municipio

La carrera 80 por el alto traacutefico

vehicular

La presencia de la empresa TCC que

tiene alliacute un centro de recepcioacuten para

sus enormes tractos mulas que emiten

cantidades de gases a la atmoacutesfera en el

sector eminentemente residencial

La mayor parte de la contaminacioacuten un 60

es emitida por fuentes moacuteviles

Emisioacuten de gases asociados a procesos

productivos por las empresas e industrias

asentadas en la comuna

225 Residuos soacutelidos y escombros

Contaminacioacuten entre la 22 y la 23 por basuras

de los recicladores Calle 20 residuos soacutelidos del

Parque Zooloacutegico Santa Feacute

Negativo acopio de Residuos Soacutelidos en el

Barrio Trinidad calle 27 x carrera 54

Crecimiento de espacio de Botaderos de

Escombros y Residuos Soacutelidos En los parques puentes peatonales viacuteas

barriales y avenidas problemas de Residuos

soacutelidos y escombros

226 Amenazas y riesgos Amenaza permanente accidentalidad aeacuterea en

los barrios cerca del aeropuerto Olaya Herrera

La zona del Eco Parque Juan Pablo II por la

cercaniacutea con el aeropuerto

En los centros educativos cercanos al aeropuerto

Incremento de las estaciones de gasolina

Inundaciones causadas por el taponamiento de

las quebradas y la ocupacioacuten del cauce por las

viviendas

Deslizamientos por la ubicacioacuten de viviendas en

zonas inestables

23 Conflictos ambientales

231 Controles ambientales

La pequentildea empresa la mediana empresa y la

famiempresa que no se agremia y no es objeto

de controles severos por lo cual devienen en un

factor de altiacutesima contaminacioacuten

Usos del suelo y actividades

Conflicto ambiental generado por las industrias

instaladas en los sectores residenciales Cristo

Rey Campo amor Guayabal Barrio Trinidad y

Mallorca

Construccioacuten de viviendas en suelo de

proteccioacuten urbana

24 Impactos ambientales

241 Salud publica

Alta contaminacioacuten auditiva y respiratoria

La alta accidentalidad en sus viacuteas

Haber ignorado la alta contaminacioacuten de la

comuna y el deterioro de la salud puacuteblica

25 PROPUESTAS 251 Zonas de importancia

Ambiental Y

Zonas de proteccioacuten Ambiental

Zona de Proteccioacuten Urbana Ambiental (parque

estrateacutegico temaacutetico) que va desde el Pico El

Manzanillo Betania Guayabal Altos del Rodeo

Club El Rodeo Campos de Paz Cerro el Peloacuten

Aeroparque Juan Pablo II Aeropuerto Olaya

Herrera terrenos aledantildeos a eacuteste y el Cerro

Nutibara

Destinar el Club El Rodeo como reserva natural

para que sea otro pulmoacuten en la ciudad

252 Paisajismo

Es necesario la conservacioacuten preservacioacuten

mitigacioacuten y compensacioacuten del paisaje a traveacutes

de la formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten de

proyectos de gestioacuten ambiental que permitan la

recuperacioacuten del paisajismo la fauna la flora el

suelo y el recurso hiacutedrico que existe en el Sector

Sur Occidente de Medelliacuten incluye las

Comunas 15 y 16 y el Corregimiento de Alta

Vista

Embellecimiento y mejora paisajiacutestica del

entorno el mirador de la Colina

Construir el mirador en la Colinita calle 10B

Sur x 65A como estaacute proyectado en el acuerdo

62

Mirador urbano la Colinita terminar las obras

inconclusas

253 Calidad ambiental 2531 Contaminacioacuten Declaracioacuten de la Zona de Produccioacuten maacutes

limpia

Instalacioacuten del plan de manejo de residuos

soacutelidos para las microempresas y famiempresas

Manejo adecuado de residuos (excrementos) del

Parque Zooloacutegico Santa Fe

Inversioacuten en las diferentes quebradas de la

comuna

Que se conserve el Parque Zooloacutegico Santa Fe

que tiene una casa la cual es considerada como

patrimonio cultural

254 Conflictos ambientales 2541 Controles ambientales

Exigir sistema de gas a los vehiacuteculos que

transitan en viacuteas

Salud puacuteblica

Organizacioacuten del crematorio del Cementerio

Campos de Paz

26 PROYECTOS AMBIENTALES ldquoGuayabal ambientalmente maacutes sanardquo (ver anexo)

3 DIAGNOSTICO Fiacutesico espacial

31 Priorizacioacuten de Problemas

Para adelantar el diagnoacutestico Fiacutesico Espacial se

empleoacute el siguiente esquema de relaciones entre

variables e indicadores

311 Equipamiento Colectivo

Guayabal como comuna cuenta con importante

equipamiento colectivo pero es preciso dejar

constancia que en general se trata de un

equipamiento de ciudad y o metropolitano la

dotacioacuten designada a la comuna en realidad es

escasa y podriacutea decirse de alguna manera que de

mala calidad El aacuterea de la comuna es de 8

kiloacutemetros cuadrados Para una poblacioacuten

residente que se estima en 90530 habitantes

(Dane 2006) la poblacioacuten flotante es de

36351personas y representa aquellos que

laboran pero no residen en la comuna 15

(Diagnostico Integrado de la ciudad para la

equidad DICE 2005)

El equipamiento de caraacutecter comunal es de la

siguiente manera

Instituciones educativas 8

Centros de salud 2

Puestos de salud 1

Placas polideportivas 12

Canchas de fuacutetbol 3

Sede comunales 8

CAI 1

Mas cerca 1

Sedes del adulto mayor 3

Casa de la Cultura 1

El equipamiento de ciudad que ocupa suelo en

la comuna es

El Aeroparque Juan Pablo II

El Veloacutedromo Maria Luisa Calle

La Terminal del Sur

El Aeropuerto Olaya Herrera

Estacioacuten Bomberos del Sur

Zooloacutegico Santa Fe

Parque Comfenalco

Parque Cementerio Campos de Paz

El Club Campestre el Rodeo

La Cruz Roja Colombiana

CTI

Batalloacuten de Infanteriacutea Pedro Justo Berrio

Como puede observarse la ocupacioacuten del suelo

por parte del equipamiento de comuna contra el

equipamiento de ciudad es miacutenimo y no se

corresponde en extensioacuten y servicios situacioacuten

que impacta desfavorablemente a la comuna ya

que el beneficio es menor en comparacioacuten con

otras zonas y comunas de Medelliacuten

312 Educacioacuten

Poblacioacuten entre 1- 19 antildeos 25079 (Dane 2005)

8 son las Instituciones Educativas en total 28

los establecimientos entre escuelas liceos

colegios y preescolares entre puacuteblicos y

privados

Podriacutea decirse que en este aspecto Guayabal

tiene una demanda satisfecha aunque existe una

desercioacuten igual al 438 que equivale al 37 de

la poblacioacuten escolar (Nuacutecleo educativo 15

Guayabal)

313 Cultura

La comuna cuenta con una casa de cultura que

se ubica en el barrio Antioquiacutea Trinidad y

podriacutea decirse que solo es de servicio barrial

situacioacuten que podriacutea atribuiacutersele a la

distribucioacuten y a la posicioacuten geograacutefica ya que

el barrio Antioquiacutea o Trinidad se encuentra en el

extremo norte de la comuna siendo esta una

posicioacuten espacial de alejamiento y marginalidad

para la comuna en general

Las fiestas de barrio son escasa y solo se puede

identificar las parroquiales que ofrecen alguna

celebracioacuten en especia las fiestas de los santos

patronos

314 Recreacioacuten y Deporte Los puntos de recreacioacuten y deporte son los maacutes

escasos de la Comuna 15 Guayabal tiene 7

barrios y 21 sectores de barrio 10

urbanizaciones cerradas Los escenarios

deportivos son 12 placas polideportivas 3

canchas fuacutetbol y 13 parques infantiles

Es de destacar que hay barrios que no cuentan

con ninguacuten espacio de descanso y ocio social

Solo dos barrios cuentas con parque principal

San Pablo y Cristo Rey Dos sectores de barrio

con parque secundarios Mallorca y Manzanares

315 Salud

Guayabal como comuna dispone de centros de

salud Uno en el sur en el barrio La Colina

sector de San Rafael y el otro en el norte en el

barrio Trinidad y un puesto de salud en

Aeropuerto Olaya Herrera (informe de

Metrosalud 2006) lo que obliga a los residentes

de Guayabal a desplazarse hasta la unidad

medica de Beleacuten para recibir los servicios de

segundo nivel hospitalizacioacuten y urgencias

vitales

La poblacioacuten asignada para cada centro de salud

es de 45265 habitantes por centro

316 Bienestar Social

La poblacioacuten de adultos mayores entre hombres

y mujeres 24002 personas (encuesta calidad

de vida 2005) de estos estaacuten registrado en la

Secretaria de Bienestar Social a traveacutes de los

clubes de vida 841 personas (Dato de la Zonal

6) para un porcentaje de participacioacuten igual

201 es decir que 23161 personas no

reciben beneficios

Todos los programas de Bienestar Social las

cuales son la atencioacuten a los adultos mayores

discapacidad y subsidios son manejados desde

el centro zonal ubicado en la comuna 16 Beleacuten

Guayabal no cuenta con una sede comunal para

el manejo de sus propios programas

317 Seguridad

En lo relacionado con la seguridad la Comuna

15 depende administrativamente de la

comandancia de la Estacioacuten Beleacuten aunque

cuenta con un CAI En el Mas Cerca funciona

una inspeccioacuten de policiacutea y en el Aeropuerto

Olaya Herrera una comisariacutea de familia

Guayabal amerita una subestacioacuten uacutenica y

exclusiva para el servicio de la comuna

especialmente para la atencioacuten y control de la

venta y consumo de drogas y los asaltos

callejeros en los periacutemetros cercanos a los

bancos

32 Sistemas de Movilidad 321 Infraestructura Vial (Transito y Transporte)

La red vial en su conjunto es buena ya que hay

facilidad para la circulacioacuten y el desplazamiento

entre barrios y para su comunicacioacuten con el

centro de la ciudad

El transporte inter barrial es suficiente y

encuentra un apoyo importante en transporte

intermunicipal que transita por la avenida

Guayabal arteria principal de la comuna esta es

altamente ocupada por las rutas de transito al

sur como son las distintas rutas de los

Municipios de Itaguigrave y La Estrella

Aunque el transporte es suficientemente

cubierto el transito y el medio ambiente

reciben un fuerte impacto tanto por el alto

volumen de vehiacuteculos como por la descarga de

gases vehiculares

Guayabal cuenta con varias viacuteas arteriales como

son la ochenta en posicioacuten oriente occidente

paso de aproximadamente 7 kiloacutemetros

comunica a Guayabal con la comuna 14

(poblado) y 16 (Beleacuten) la carrera 52 (avenida

Guayabal) que atraviesa plena la comuna y

comunica al municipio de Itaguigrave con el centro

de Medelliacuten la carrera 65 que parte desde la

ochenta al paso de Campos de Paz

comunicando la comuna 15 con la comuna 11

(Laureles) La carrera 70 por su costado oriental

limite de las comunas 15 y 16 la carrera 50 O

autopista sur que bordea la comuna y comunica

a Medelliacuten con los municipios del sur del

departamento calle 10 que comunica y

aproxima a las comuna 14 y 15

Con este entramado de grandes viacuteas Guayabal

no tendriacutea que tener problemas de movilidad

pero el uso desordenado de sus viacuteas la

ocupacioacuten del espacio publico vehicular y el

gran flujo de vehiacuteculos hacen de esta comuna

una zona de alto transito situacioacuten que ocasiona

una gran masa de vehiculo estacionados y de

paso escaseando la movilidad del peatoacuten por

falta de sitios para caminar y desplazarse

sumando a lo anterior la presencia de grandes

vehiacuteculos como camiones y tracto mulas que

agravan la situacioacuten en varios sentidos siendo

los maacutes importantes la movilidad el transito y la

contaminacioacuten por gases Tambieacuten se carecen

de zonas de parqueo y se ocupa las calles es

decir el espacio vehicular como zona de

aparcamiento

Las ventas callejeras los escombros en viacuteas

puacuteblicas la presencia de carros de caballos y

recicladores obstaculizan la movilidad tanto

vehicular como peatonal poniendo en riesgo la

vida de los transeuacutentes

322 Ciclo rutas

Dada la caracteriacutestica geograacutefica de los terreros

de la comuna 15 es necesario hacer un

aprovechamiento en rutas y viacuteas transito no

automotor es decir aprovechar maacutes la utilizacioacuten

de aparatos de transporte de traccioacuten humana

Bicicletas patinetas patines etc con un

cuaacutedruplo beneficio posibilita la actividad

fiacutesica disminuye la contaminacioacuten por gases

vehiculares posibilita el ahorro de los dineros

destinados al transporte incrementa el nuacutemero

de personas que practican alguacuten tipo de deporte Todo lo anterior podriacutea llegar a desarrollar una

cultura propia de comuna en beneficio de todos

Existe en Guayabal un tramo de ciclo ruta que

amerita ser ampliado y diversificado hacia otros

sectores de la comuna y de la ciudad

permitiendo un acceso raacutepido econoacutemico y

limpio

323 Aceras senderos

La anterior justificacioacuten aplica tambieacuten este

aspecto es necesario un programa de

construccioacuten mantenimiento y mejoramiento de

los senderos que intercomunican los barrios y

que lleguen hasta las estaciones del metro rutas

camineras que recorran la comuna de sur a norte

y de occidente a oriente apropiando espacios de

circulacioacuten peatonal que beneficie tanto a la

industrial como a las zonas residenciales

En cuanto a la construccioacuten de aceras y andenes

la comuna ha hecho una gran inversioacuten pero aun

hace falta un gran porcentaje de reposicioacuten tanto

en aceras como en escalas escalones y

pasamanos para las partes altas

33 USOS DEL SUELO Esta comuna presenta una variada utilizacioacuten

del uso del suelo asiacute residencial industrial

comercial y de servicio con un importante

equipamiento institucional del orden municipal

y metropolitano que representan el 7 del

total de la zona urbana de Medelliacuten la densidad

es de 9332 H kmssup2

331 Estratificacioacuten socio econoacutemica Guayabal como comuna se ubica entre los

estratos 3 (medio) y 4 (medio - alto) Es valido

anotar que la comuna cuenta con sectores y

barrios en estrato 2 (bajo ndashmedio) y estrato 1

(bajo) (Datos sisben)

332 Calidad del espacio privado y la Vivienda En la comuna 15 Guayabal existen 23046

viviendas repartidas de la siguiente manera

Estrato 3 16362

Estrato 4 4020

Estrato 2 2661

Estrato 1 0003

Hogares constituidos existen 23126

presentaacutendose un deacuteficit de 80 viviendas sin

contar las que por sus condiciones fiacutesicas

construccioacuten disentildeo y ubicacioacuten se pueden

catalogar como un deacuteficit cualitativo estos

datos corresponden a las catalogadas como

estrato 2 y se caracterizan por las malas

condiciones fiacutesicas y ubicacioacuten no adecuada

Los demaacutes espacios que podriacutean considerarse

como privados y no dedicados a las viviendas

son aquellos dedicados a la industria comercio

y a la prestacioacuten de servicios asiacute

Unidades productivas 3550 del sector de

servicios 30 sector comercio 40 y al sector

industrial 30( diagnostico U de M)

333 Calidad del espacio publico La calidad del espacio publico en la comuna 15

es de una muy baja calidad y cantidad

Guayabal presenta un alto deacuteficit en cuanto a los

espacios puacuteblicos toda vez que el POT de

2005 estimo para la ciudad de Medelliacuten el

espacio publico asiacute 10 mtros cuadrados por

cada un (1) habitante veriacuteamos que Guayabal

con una extensioacuten de 8 kiloacutemetros cuadrados

Con una ocupacioacuten de 90530 habitantes

residentes se dispondriacutea de un espacio puacuteblico

igual de 0833 mtros por habitante residente

esto sin contar la poblacioacuten flotante que de

alguna manera es habitante pero no residente El

anaacutelisis anterior deja visualizar la escasez de

los sitios puacuteblicos esta extremada saturacioacuten

apunta directamente a una muy baja calidad A lo anterior se debe sumar que el

mantenimiento es escaso y que actualmente

existe una alta ocupacioacuten por parte de

indigentes adictos y recicladores que hacen de

los sitios como parque y zonas verdes que estaacuten

convertidos en basureros y residencias al aire

libre tendriacuteamos que indicar que Guayabal no

tiene espacio puacuteblico decente para sus

habitantes residentes

34 PROYECTOS FISICO ESPACIALES

ldquoGuayabal

estructuralmente viablerdquo (ver anexo)

4 DIGNOSTICO SOCIO

ECONOMICO

41 Priorizacioacuten de

Problemas

Guayabal como comuna tiene grandes industrias

asentada en su suelo pero presenta un muy alta

tasas de desempleo situacioacuten que es necesario

analizar

412 Guayabal Una Comuna

con vocacioacuten de industria

4121 Actividad econoacutemica

En la comuna 15 Guayabal existe una fuerte

actividad industrial comercial y de servicios

esto hace de la comuna un fortiacuten econoacutemico de

proyeccioacuten nacional e internacional toda vez

que existen empresas de la talla de la Nacional

de Chocolates Colcafe la Faacutebrica de Licores de

Antioquia Papel Familia Colombiana de

Tabacos Leonisa Internacional Noel

Navitrans Boneem Macroplas Calcetines

Cristal Inextra y Carrefour entre otras

En el suelo de la Comuna 15 se identificaron

cerca 3550 unidades productivas analizada la

distribucioacuten industrial por puntos de

aglomeracioacuten se encontroacute lo siguiente Tenche y

Trinidad con 983 empresas para un 27

Guayabal con 705 para un 20 Campo Amor

con 567 para un 16 Santa Fe con 401 para

11 Cristo Rey con 379 para un 11 La

Colina con 305 para 8 y por ultimo el sector

del Aero Parque Juan Pablo II con 210 para un

6

4122 La economiacutea

solidaria

La actividad econoacutemica solidaria busca su

localizacioacuten en el territorio de acuerdo al sector

econoacutemico que atiende las de caraacutecter

asociativo se ubican en las proximidades de las

zonas industriales y funcionan como unidades

de tipo complementario de acuerdo con el

Diagnostico Integrado de Ciudad para la

Equidad ndash DICE ndash la economiacutea social la mayor

actividad de tipo asociativo se concentra en el

centro de la ciudad

4123 Generacioacuten de

empleo

Las empresas radicadas en Guayabal pueden

estar generando un aproximado de 36351

empleos directos de estos solamente 5478 es

decir un 1495 de los empleados son

habitantes de la comuna 30873 que equivale al

8505 viven en otras comunas o en los

municipios del Valle de Aburra

A lo largo y ancho de la comuna florecen

42 PROYECTOS SOCIO ECONOMICO

ldquoGuayabal en crecimiento econoacutemicordquo (ver anexos)

Fotografiacutea

5 DIAGNOSTICO Poliacutetico

Institucional

51 Priorizacioacuten de Problemas La gestioacuten y la participacioacuten ciudadana deben

entenderse en conjunto Se destaca coacutemo muy

positivo el avance que la Constitucioacuten Nacional

1991 que relaciona el tema de la participacioacuten

con los aacutembitos nacionales regionales y locales

En efecto se consagra la participacioacuten como

una herramienta esencial en la formulacioacuten y

regulacioacuten de las poliacuteticas puacuteblicas es asiacute como

el control de las acciones y praacutecticas que los

actores sociales realizan en su entorno natural y

construido Ahora que la participacioacuten ciudadana se hace

parte de la gobernabilidad como un eje

articulador equitativo y eficaz se construiraacute la

confianza y credibilidad de la sociedad civil en

las acciones del Estado en el empoderamiento

de los grupos locales y en los procesos de

autorregulacioacuten para apuntar al desarrollo

sostenible y sustentable de las comunidades

El proceso de gobernabilidad en la Comuna 15

Guayabal se ha comportado con una baja

participacioacuten dejado los espacios sociales y

comunitarios en completa desercioacuten rota la

cadena que se supone la interaccioacuten de las

virtudes democraacuteticas de igualdad e

individualismo se produce una ilegitimidad de

las autoridades evidenciando una perdida de la

confianza en los lideres comunitarios y los

lideres sociales

511 Participacioacuten

La expansioacuten democraacutetica de la participacioacuten y

el compromiso poliacutetico han creado una sobre

carga en el gobierno que se debe traducir en

unos mejores dirigentes con una incorrecta

participacioacuten se presenta un desbalance en las

actividades en las administraciones puacuteblicas

exacerbando el bajo desarrollo social y

econoacutemico en los grupos sociales y

comunitarios

La participacioacuten social en la comuna 15

Guayabal puede interpretarse de la siguiente

forma

Numero de Habitantes 90530

Poblacioacuten Flotante (ocasional) 30915

Numero de barrios 7

Sectores de barrio 21

Juntas de Accioacuten comunal 14

Grupo adultos mayores 17

Grupos Juveniles 5

Asociados por JAC 200 promedio

Total asociados Junta 2800

Asociados AM 49 promedio

Total Asociados AM 841

Asociados G J 20 promedio

Total Asociados GJ 100

Total poblacioacuten agremiada 1141

La poblacioacuten total diaria en la comuna 15 se

estima en 121445 personas entre residente y

ocasionales

Personas teniendo alguacuten grado de participacioacuten

1141

Porcentaje de Participacioacuten amp Poblacioacuten Total

calculada 094

512 Convivencia

La convivencia al igual que la participacioacuten son

muy bajas no existe un reconocimiento de

comuna por parte de sus residente tampoco

existe un reconocimiento entre los barrios y los

sectores entre siacute esto no permite crear la

pertenencia ni la pertinencia ocasionando un

total desarraigo las barrera arquitectoacutenicas

como son las grandes avenida el uso de suelo

por parte del equipamiento de ciudad la

unidades industriales insertas en medio de los

suelos de uso residenciales crean unos sitios de

nadie y sin posibilidades de crear una

congruencia con los aspectos maacutes elementales

de comuna

Esta es una comuna aparentemente pacifica

pero lo es porque sus gentes no conocen su

comuna ni reconocen sus necesidades y

conflictos Existe una identificacioacuten maacutes

cercana con el Poblado y Beleacuten maacutes que con

Guayabal

La Violencia Intrafamiliar ocupa primeriacutesimo

lugar en la problemaacutetica de familia y ha

disparado los iacutendices de maltratoabuso y

suicidio en las pobladores de la comuna

especialmente en los joacutevenes que reciben

agravios de sus propios mayores y viceversa la

comisariacutea de familia se encuentra saturada y el

personal es escaso para el volumen de casos a

atender por diacutea si a esto le sumamos que

Guayabal no cuenta con una sede comunal del

Instituto de Bienestar Familiar encontramos que

una crisis familiar puede a largarse en el tiempo

y no encontrar solucioacuten mediata ni inmediata

Las querellas entre vecinos es frecuente y de

esto da fe la inspeccioacuten de policiacutea presentando

un iacutendice elevado de conflictos muchos de ellos

de faacutecil resolucioacuten 513 Seguridad

Los niveles de inseguridad apuntan maacutes al auge

de los indigentes rondando por toda la comuna y

sus sitios puacuteblicos se encuentra ademaacutes en los

recicladores de las zonas industrial un solapo a

toda

clase de fechoriacuteas especialmente al consumo y

comercio de alucinoacutegenos

Los robo a los industriales en sitios cercanos a

la zona bancaria ubicada en la avenida

Guayabal es una situacioacuten recurrente las

grandes ldquoplazas de viciosrdquo de cierta manera

ejercen un control toda vez que no les conviene

llamar la atencioacuten de las autoridades sobre estos

sectores

Las industrias hacen un gran esfuerzo por

mantener un monitoreo constante en sus

alrededores lo que brinda al residente cierto

grado de seguridad

La puesta en funcionamiento del CAI se ha

aumenta el pie de fuerza situacioacuten que de cierta

manera ofrece estabilidad aunque es de indicar

que la fuerza publica poco o nada ha podido

hacer en cuanto al control de la venta y

comercializacioacuten de la droga Guayabal es un

sitio de abundancia en la oferta y en la demanda

de estos productos iliacutecitos floreciendo en sus

entorno otros arbitrarios negocios como la

prostitucioacuten la venta y comercializacioacuten de

objetos robados entre muchos otros

Por lo anterior se necesita con urgencia una

subestacioacuten de policiacutea que atienda cada lugar de

la comuna erradicando la inseguridad como una

conviviente maacutes de nuestros barrios El batalloacuten

Pedro Justo berrio ubicado en la comuna podriacutea

ser una alternativa de control siempre y cuando

las autoridades establezcan un plan de accioacuten

conjunto en donde todos y todas ganaacuteramos en

convivencia pacifica y seguridad

514 Gobernabilidad

La competencia poliacutetica esencial a la

democracia se ha intensificado llevando a una

delegacioacuten de intereses y a una declinacioacuten y

fragmentacioacuten de las obligaciones de la

administracioacuten municipal en los lideres y

dirigentes con una participacioacuten social y

comunitaria tan escasa las decisiones

importantes terminan siendo maacutes del prototipo

politiquero es decir participacioacuten poliacutetica maacutes

una polarizacioacuten Para comprenderlo mejor debe

hacerse el siguiente anaacutelisis ldquoEl aumento de la

polarizacioacuten conlleva a una disminucioacuten de la

confianza en las instituciones y a una

ineficacia poliacutetica en donde el exceso de

democracia significa un deacuteficit en la

gobernabilidadrdquo

Una gobernabilidad faacutecil sugiere una

democracia diferente y Guayabal como comuna

con una comunidad carente de liderazgo no esta

preparada para asumir los retos que le supone

las luchas sociales que sus gentes necesitan por

eso es necesario un verdadero fortalecimiento

en todos los aspectos sociales poliacuteticos y

culturales

52 Proyectos Poliacutetico

Institucional

ldquoGuayabal conviviente y en

armoniacuteardquo (ver Anexos)

Fotografiacutea

6 DIAGNOSTICO

Socio

Cultural

61 Priorizacioacuten de

problemas 611 Desarrollo y Bienestar

Social

Guayabal como comuna no tiene las

posibilidades de acceder a cubrir las

necesidades maacutes sentidas de las poblaciones

maacutes vulnerables

Con la actualizacioacuten del SISBEN se pretendioacute

ampliar la cobertura tanto para subsidios de

alimentacioacuten y sostenimiento como para salud

Pero esta pretensioacuten se ve truncada toda vez

que la estratificacioacuten de la comuna no lo

permite

Seria necesario que a la luz de la Ley se hiciese

una revisioacuten pormenorizada bien para aceptar

subsidiar al estrato 3 o para disminuir la

clasificacioacuten socio econoacutemica de la comuna

esto apelando al derecho de la igualdad

El bienestar de la Comuna 15 es un paradigma

para cambiar es decir que no se siga mirando

como una comuna que no necesita nada y por el

contrario se haga una revisioacuten total y general de

tal manera que se identifique y caracterice de

forma plena sus habitante para poder aseverar

que calidad de vida en realidad existe en la

comuna

612 Desarrollo Humano

sostenible por medio del fomento

de la Cultura Ciudadana

Desarrollo sostenible sustentable o perdurable

se aplica a los conceptos de desarrollo socio-

econoacutemico socio ambiental y socio cultural y

fue formalizado por primera vez en el

documento conocido como Informe Brundtland

(1987) fruto de los trabajos de la Comisioacuten

Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de

Naciones Unidas creada en Asamblea de las

Naciones Unidas en 1983

Guayabal como comuna no tiene un prototipo

establecido para determinar sus patrones

culturales sociales deportivos ni ambientales

situacioacuten que propicia la ruptura de propuestas

toda vez que no hay modelos perdurables

613 Cobertura En Proteccioacuten Y

Bienestar Social

Aquiacute no tiene sede la Secretaria de Bienestar

Social ni el Instituto de Bienestar Familiar

Guayabal como comuna tiene grupos

poblacionales muy pobres pero la clasificacioacuten

estratificacioacuten deja sin posibilidades

aseguramiento ni posibilita la adjudicacioacuten de

subsidios para aquellos que por situacioacuten socio

econoacutemica sufren de una marginacioacuten

insustancial sin que los dirigentes y liacutederes de

la comuna puedan intermediar para flexibilizar

esa situacioacuten con la administracioacuten de la ciudad

Es valido aclarar que es el sistema de seleccioacuten

quien deja sin posibilidades la inversioacuten social

En cuanto a proteccioacuten en seguridad social la

comuna no tiene una estadiacutestica identificada

que permita una valoracioacuten lo que si es cierto

que el reacutegimen de subsidios es muy bajo y no

existe posibilidades que a futuro se mejore esa

situacioacuten

6114 Desarrollo cultural

artiacutestico educativo y deportivo

Guayabal no ha tenido una tradicioacuten cultural

que se estandarice como un referente de

comuna la comunicacioacuten es difusa y

entrecortada situacioacuten que no ha permitido

establecer unos estereotipos identificatorios de

comuna

Existe una casa de la cultura que por su posicioacuten

geograacutefica de comuna no tiene un impacto en

las comunidades cercanas o lejanas sin que esto

quiera decir que su labor sea positiva o

negativa

Si bien es cierto Guayabal tiene un excedente en

cupos para la educacioacuten primaria y secundaria

no es menos cierto que las condiciones socio

econoacutemicas de los hogares no permiten en la

mayoriacutea de los casos la asistencia de los

menores a las IE sin conocerse a ciencia cierta

cuales son las causales de esta desercioacuten

En el campo deportivo y recreativo tampoco

existe una tradicioacuten que permita desarrollar

esquemas de educacioacuten y cultura para la

praacutectica de los deportes Guayabal como

comuna no dispone de los espacios dignos y

suficientes para propiciar el establecimiento de

dicha cultura

615 Creacioacuten y fortalecimiento de La comunicacioacuten

Guayabal esta incomunicada hacia su interior

es decir aquiacute no se dispone de los medios ni

canales de comunicacioacuten que permitan un

dialogo entre comunidades y grupos sociales la

caracteriacutestica geograacutefica de la comuna y las

grandes barreras arquitectoacutenicas como son las

avenidas y las unidades industriales rompen

toda comunicacioacuten estableciendo grupos y

barrios aislados si a lo anterior se le suma que

existen sectores que han establecido una

diferencia caracterizada por un supuesto nivel

socio econoacutemico superior encontramos que no

establece viacutenculos que soporten una relacioacuten

social

62 PROYECTOS SOCIO CULTURALES

ldquoGuayabal culturalmente

reconocidardquo (ver anexos)

Fotografiacuteas y

redistribucioacuten de espacio

Page 11: “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNA CON … · es factible si la sociedad cuenta con una vida comunitaria y ... El compromiso consiste en movilizar a la ... Colombia necesita

aguas subterraacuteneas y propenso a las fangos y

pantanos estas son las principales

caracteriacutesticas de la zona

Tabla 2 Aspectos geoloacutegicos Unidades litoloacutegicasformacioacuten superficial

Caracteriacutesticas

ANFIBOLITAS Parte de la zona alta

SERPENTINITAS Predominan en las partes altas con pendientes superiores a 60

ESQUISTOS Aacuterea rocosa de aspecto escalonado pendientes que van de 25 a 60 cuesta arriba cerros las cruces

DEPOSITO FLUJO DE ESCOMBROS

La topografiacutea tendida inmediata a los cerros propicia la acumulacioacuten en declive hacia la parte central lo abrupto del terreno presentan pendiente entre los 25 a 60 la diseccioacuten de las quebradas es tipo medio dando cierta estabilidad a sus vertientes

DEPOSITO FLUJO LODOS

Se encuentra en la parta maacutes baja de la zona en topografiacutea suave y amplia recubre las aacutereas cercana a l rioacute

TERRAZAS ALUVIALES Zonas bajas cercanas al rioacute completamente planas

LLANURA ALUVIAL Zona inmediata al rioacute sin pendientes

143 Aspectos Hidrograacuteficos

En el aacuterea rural de la comuna 15 Guayabal

nacen dos micro cuencas que recorren la

comuna de occidente hacia el oriente en el caso

de la Jabalcona La Guayabala tiene dos ramales

uno que se precipita hacia el oriente y otro que

se desplaza hacia el norte cruzando en pleno la

comuna

Como se deciacutea con anterioridad estos dos

micros cuencas hace afloramiento en distintas

partes haciendo de Guayabal un suelo gredoso

y huacutemedo esto sumado a la llanura aluvial del

rioacute se crea una hidrografiacutea abundante hace

ademaacutes una junta de aguas en los limites con el

municipio de Itaguigrave en una confluencia de otras

vertientes como son la Arenala y el Bolo todas

estas vertientes tributan sus aguas al rioacute aburraacute

en su paso por Medelliacuten

15 CARACTERIacuteSTICAS ANTROPICAS

151 Poblacioacuten y vivienda

En la Comuna 15 existen 23046 viviendas y se

conforman 23126 hogares lo que deja entrever

un deacuteficit de 80 viviendas sin contar las que

por sus condiciones fiacutesicas construccioacuten disentildeo

y ubicacioacuten se podriacutean catalogar como un deacuteficit

cualitativo datos que corresponden a las

catalogadas en los estratos 2 y se caracterizan

por sus malas condiciones fiacutesicas y su ubicacioacuten

no adecuada El 100 de las viviendas tienes

energiacutea eleacutectrica y 96 posee acueducto (Seguacuten

censo de Empresas Publicas de Medelliacuten)

152 Infraestructura y cobertura educativa Para atender la demanda educativa se cuenta

con 28 establecimientos educativos 8

Instituciones Educativas de caraacutecter oficial y 20

privadas cuenta con 11569 estudiantes 852

son de la jornada de la noche

Son sus Instituciones Educativas

La Salle La Presentacioacuten y el Octavio

Calderoacuten en el Barrio Campo Amor

El Santo Aacutengel y CristoRey en el

Barrio CristoRey

Joseacute Acevedo y Goacutemez en el Barrio la

Colina

Benjamiacuten Herrera en el barrio Trinidad

Los Aacutengeles Custodios en el Barrio

Santa Fe

No tienen Instituciones Educativas

EL Barrio Tenche

El Barrio Guayabal

En el antildeo 2006 la matricula oficial fue de

11817 alumnos con una desercioacuten igual a 438

alumnos que equivale al 37 (La fuente de la

informacioacuten es el Nuacutecleo Educativo)

En cuanto al desarrollo de actividades culturales

que fortalezcan la identidad se tiene programas

culturales y recreativos estas actividades son

jalonadas por sus liacutederes aunque es de anotar

que aquiacute hacen asiento algunas entidades

privadas que trabajan arduamente por fortalecer

todo los procesos culturales como son las cajas

de compensacioacuten

153 Salud y morbilidad Guayabal tiene dos centros de salud uno en el

barrio La Colina en el sector de san Rafael y

otro en el barrio Trinidad ambos de primer nivel

y un puesto ubicado en el Aeropuerto Olaya

Herrera Depende para la atencioacuten de segundo

nivel y urgencias vitales de la Unidad

Hospitalaria de Beleacuten

Por ser una comuna altamente contaminada

presenta un perfil epidemioloacutegico propio de las

enfermedades por factores contaminantes la

enfermedad respiratoria se destaca como la

causa maacutes frecuente de consulta

154 Indicadores de espacios puacuteblicos

Guayabal no cuenta con espacios puacuteblicos

apropiados lo que ha obligado a desarrollar la

cultura callejera de atrios y parques todos los

eventos realizados en la comuna son de

congregacioacuten masiva no selectiva

Existen otros espacios recreativos que son de

cobertura Metropolitana y que tiene

asentamiento en Guayabal estos son Zooloacutegico

Santa Fe Aeroparque Juan Pablo II el Club

Comfenalco pero la caracteriacutesticas de estos

sitios es que son privados y tiene una tarifa de

ingreso lo que los hace sitios de poca uso por

parte de las gentes de la comuna

En cuanto a lo que hace relacioacuten con el deporte

Guayabal solo cuenta con las canchas de

football de Campo Amor Cristo Rey San

Rafael uacutenicos sitios abiertos asiacute como 12 placas

polideportivas (Datos INDER)

Otras instalaciones deportivas existentes en la

comuna son de caraacutecter privado bien sea de

propiedad de las empresas e industrias o de los

clubes privados

Actualmente Guayabal presenta un significativo

deacuteficit entre la oferta de espacio puacuteblico y la

demanda de la poblacioacuten

155 Usos de Suelo

Seguacuten el Decreto 346 de 2000 que ajustoacute la

divisioacuten poliacutetico administrativa del Municipio

de Medelliacuten la Comuna estaacute conformada por 7

barrios y 2 Aacutereas Institucionales

Tenche

Trinidad

Santa Feacute

Campo Amor

Cristo Rey

Guayabal

La Colina

El Rodeo (aacuterea institucional)

Parque Juan Pablo II (aacuterea

institucional)

La comuna tiene un aacuterea de 76033 hectaacutereas

que representan el 7 del total de la zona

urbana de Medelliacuten

Una gran parte del territorio de la Comuna se

encuentra ocupada por el Aeropuerto Olaya

Herrera el Parque Juan Pablo II el Parque

Cementerio Campos de Paz La Terminal Sur de

Transporte el Parque Zooloacutegico Santa Feacute y los

Clubes de Comfenalco y El Rodeo

La franja del riacuteo Medelliacuten entre el Cerro

Nutibara y el liacutemite con Itaguigrave se halla utilizada

por la industria y la Avenida Guayabal es un

corredor de comercio minorista combinado con

industria lo mismo ocurre con la calle 12 sur

desde el riacuteo hasta la carrera 52 La carrera 65

entre las calles 6 y 9 sur se considera tambieacuten

como un corredor de comercio

El sector comprendido entre la carrera 53 y el

Aeropuerto y entre las calles 22 y 29 es

considerado como centro de la Comuna Existen

otros centros importantes entre las calles 9 y 10

y las carreras 52 y 65 y entre las carreras 51A y

54 y las calles 6 y 14 sur

Seguacuten las cifras presentadas por la Encuesta

Calidad de Vida 20053 el estrato

socioeconoacutemico que predomina en Guayabal es

el 3 (medio-bajo) el cual comprende el 70 de

las viviendas seguido por el estrato 4 (medio)

que corresponde al 174 le sigue el estrato 2

(bajo) con el 115 y solo el 001

corresponde al estrato 1 (bajo-bajo)

Seguacuten el censo de 2005 La comuna 15

Guayabal tiene una ocupacioacuten residencial asiacute

391 son casas de estas 99 tiene conexioacuten

eleacutectrica y acueducto el 385 esta conectado

al Gas natural 8 tienen alguna actividad

econoacutemica al interior de la casa 92 son

destinadas exclusivamente para la vivienda

Guayabal se desarrolla en una extensioacuten de

76033 hectaacutereas con una densidad de 119

habitantes por hectaacuterea

Mapa 2 Uso de Suelo

(Decreto 346 de 2000)

Tabla 3 Porcentaje poblacional (Dane 2005)

156 Actividad Econoacutemica

En Guayabal tienen asentamiento 3550

unidades productivas distribuidas de la siguiente

manera 30 sector de servicios 40 sector

comercio 30 sector industrial Se evidencia

un fortalecimiento en las cadenas de alimentos y

confecciones

La ocupacioacuten de la mano de obra de la comuna

por la industria aquiacute asentada es solo del 15

la informalidad empresarial es cercana 43 y el

83 de las empresas no participan en los

procesos sociales

Existe en la Comuna actividades de tipo

asociativo que funcionan con caraacutecter

complementario a las grandes industrias como

maquiladoras empresas para el aseo y para el

reciclaje principalmente

Se pudo estimar que en la Comuna 15 sus

empresas pueden estar generando

aproximadamente 36351 empleo directos de

estos solamente 5436 de los empleados viven

en la comuna es decir el 1495 el resto viven

en otras partes del Aacuterea Metropolitana

16 PRESENCIA INSTITUCIONAL 161 Administracioacuten puacuteblica

La Comuna 15 Guayabal cuenta con algunas

dependencias del Estado asiacute el MAS CERCA

como el punto de referencia de la

administracioacuten ahora administrado por empresas

publicas de Medelliacuten el CAI de la Policiacutea

Nacional dos centros de salud de Metrosalud el

CTI de la Fiscaliacutea Nacional el Batalloacuten Pedro

Justo Berrio del Ejercito Nacional la Estacioacuten

de Bomberos del Sur La Terminal de

Transportes del Sur el Aeropuerto Olaya

Herrera y el Aeroparque Juan Pablo II

162 Organizaciones privadas

Rango

de edad

Nordm de

habitantes

Porcentaje

0 - 14 21817 241

15 - 39 38475 425

40 - 64 24895 275

65 y maacutes 5343 59

Total 90530 1000

Redesarrollo

Zona de Alto

Riesgo

Consolidacioacuten

Nivel 1

Consolidacioacuten

Nivel 2

Equipamiento de

Ciudad

COMUNA

15

Guayaba

l

Ademaacutes existen otras instituciones como el

Zooloacutegico Santa Fe de la Sociedad de Mejoras

Puacuteblicas el Club Comfenalco La caja de

compensacioacuten familiar Comfama Cristo Rey la

Cruz Roja Colombiana y el Parque Cementerio

Campo de Paz

163 organizaciones sociales y comunitarias Estas constituyen una gran potencialidad para la

comuna y son

1 Junta Administradora Local

1 Asocomunal

14 Juntas de Accioacuten Comunal

8 Asociaciones de Padres de Familia

2 Comiteacute ciacutevico y grupos Ecoloacutegicos

5 Corporaciones

3 Instituciones culturales

4 Clubes deportivos

Mapa 3 Tratamiento urbanistico (Acuerdo 621999 y 23 2000)

FOTO

fotografias

2 DIAGNOSTICO

AMBIENTAL

21 Priorizacioacuten de Problemas Para una mayor compresioacuten de la comuna se

dividioacute entre aacutereas o sectores asiacute

NORTE Tenche Trinidad y Santa Fe

CENTRO Campo Amor y Cristo Rey

SUR Guayabal y La Colina

Cada sector de la Comuna 15 (Norte Centro y

Sur) seguacuten sus particularidades y luego de hacer

una lectura conciente del territorio junto con el

diagnoacutestico realizado se priorizoacute las

problemaacuteticas ambientales en su orden como se

puede ver a continuacioacuten

Norte

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por Ruido

Contaminacioacuten Visual

Centro

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Sur

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Ocurrencia de Eventos de Inundaciones

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Deslizamientos

En el Sector Norte el principal problema lo

constituye el manejo inadecuado de los residuos

soacutelidos seguido por la contaminacioacuten

atmosfeacuterica proveniente de fuentes moacuteviles y

fijas el ruido y los malos olores En el caso del

Sector Centro se invierte esta priorizacioacuten Por

uacuteltimo el Sector Sur identifica como prioritario

la Contaminacioacuten atmosfeacuterica seguida del

riesgo por inundaciones el manejo inadecuado

de residuos soacutelidos y el riesgo por

deslizamiento Las problemaacuteticas comunes en

las tres zonas de la comuna son Contaminacioacuten

Atmosfeacuterica por gases y material articulado y el

Manejo Inadecuado de Basuras

22 Calidad Ambiental

221 Material Particulado Por la gran cantidad de polvo humo arenilla

222 Visual La contaminacioacuten visual (Paredes de las

empresas avisos publicitarios)

223 Por ruido Alto ruido en las calles por las fuentes moacuteviles

(automotores)

El alto ruido producido por los aviones

Los negocios hasta altas horas de la noche

Perturbacioacuten escolar por el ruido de los aviones

La construccioacuten de hangares perjudica las zonas

residenciales aledantildeas

224 Gases En la Avenida Guayabal hay un alto

flujo vehicular emisioacuten de gases y

contaminacioacuten auditiva

Por la gran contaminacioacuten de carros

Gases de combustioacuten

Por el alto traacutefico vehicular

Entre la carrera 65 y 80 hay alta

contaminacioacuten vehicular

Las viacuteas de la comuna presentan una

enorme contaminacioacuten tal es el caso

de la carrera 52 y de la carrera 65

La calle 10 por la que entran los buses

a la Terminal del Sur buses que no

cumplen con la normatividad ambiental

del municipio

La carrera 80 por el alto traacutefico

vehicular

La presencia de la empresa TCC que

tiene alliacute un centro de recepcioacuten para

sus enormes tractos mulas que emiten

cantidades de gases a la atmoacutesfera en el

sector eminentemente residencial

La mayor parte de la contaminacioacuten un 60

es emitida por fuentes moacuteviles

Emisioacuten de gases asociados a procesos

productivos por las empresas e industrias

asentadas en la comuna

225 Residuos soacutelidos y escombros

Contaminacioacuten entre la 22 y la 23 por basuras

de los recicladores Calle 20 residuos soacutelidos del

Parque Zooloacutegico Santa Feacute

Negativo acopio de Residuos Soacutelidos en el

Barrio Trinidad calle 27 x carrera 54

Crecimiento de espacio de Botaderos de

Escombros y Residuos Soacutelidos En los parques puentes peatonales viacuteas

barriales y avenidas problemas de Residuos

soacutelidos y escombros

226 Amenazas y riesgos Amenaza permanente accidentalidad aeacuterea en

los barrios cerca del aeropuerto Olaya Herrera

La zona del Eco Parque Juan Pablo II por la

cercaniacutea con el aeropuerto

En los centros educativos cercanos al aeropuerto

Incremento de las estaciones de gasolina

Inundaciones causadas por el taponamiento de

las quebradas y la ocupacioacuten del cauce por las

viviendas

Deslizamientos por la ubicacioacuten de viviendas en

zonas inestables

23 Conflictos ambientales

231 Controles ambientales

La pequentildea empresa la mediana empresa y la

famiempresa que no se agremia y no es objeto

de controles severos por lo cual devienen en un

factor de altiacutesima contaminacioacuten

Usos del suelo y actividades

Conflicto ambiental generado por las industrias

instaladas en los sectores residenciales Cristo

Rey Campo amor Guayabal Barrio Trinidad y

Mallorca

Construccioacuten de viviendas en suelo de

proteccioacuten urbana

24 Impactos ambientales

241 Salud publica

Alta contaminacioacuten auditiva y respiratoria

La alta accidentalidad en sus viacuteas

Haber ignorado la alta contaminacioacuten de la

comuna y el deterioro de la salud puacuteblica

25 PROPUESTAS 251 Zonas de importancia

Ambiental Y

Zonas de proteccioacuten Ambiental

Zona de Proteccioacuten Urbana Ambiental (parque

estrateacutegico temaacutetico) que va desde el Pico El

Manzanillo Betania Guayabal Altos del Rodeo

Club El Rodeo Campos de Paz Cerro el Peloacuten

Aeroparque Juan Pablo II Aeropuerto Olaya

Herrera terrenos aledantildeos a eacuteste y el Cerro

Nutibara

Destinar el Club El Rodeo como reserva natural

para que sea otro pulmoacuten en la ciudad

252 Paisajismo

Es necesario la conservacioacuten preservacioacuten

mitigacioacuten y compensacioacuten del paisaje a traveacutes

de la formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten de

proyectos de gestioacuten ambiental que permitan la

recuperacioacuten del paisajismo la fauna la flora el

suelo y el recurso hiacutedrico que existe en el Sector

Sur Occidente de Medelliacuten incluye las

Comunas 15 y 16 y el Corregimiento de Alta

Vista

Embellecimiento y mejora paisajiacutestica del

entorno el mirador de la Colina

Construir el mirador en la Colinita calle 10B

Sur x 65A como estaacute proyectado en el acuerdo

62

Mirador urbano la Colinita terminar las obras

inconclusas

253 Calidad ambiental 2531 Contaminacioacuten Declaracioacuten de la Zona de Produccioacuten maacutes

limpia

Instalacioacuten del plan de manejo de residuos

soacutelidos para las microempresas y famiempresas

Manejo adecuado de residuos (excrementos) del

Parque Zooloacutegico Santa Fe

Inversioacuten en las diferentes quebradas de la

comuna

Que se conserve el Parque Zooloacutegico Santa Fe

que tiene una casa la cual es considerada como

patrimonio cultural

254 Conflictos ambientales 2541 Controles ambientales

Exigir sistema de gas a los vehiacuteculos que

transitan en viacuteas

Salud puacuteblica

Organizacioacuten del crematorio del Cementerio

Campos de Paz

26 PROYECTOS AMBIENTALES ldquoGuayabal ambientalmente maacutes sanardquo (ver anexo)

3 DIAGNOSTICO Fiacutesico espacial

31 Priorizacioacuten de Problemas

Para adelantar el diagnoacutestico Fiacutesico Espacial se

empleoacute el siguiente esquema de relaciones entre

variables e indicadores

311 Equipamiento Colectivo

Guayabal como comuna cuenta con importante

equipamiento colectivo pero es preciso dejar

constancia que en general se trata de un

equipamiento de ciudad y o metropolitano la

dotacioacuten designada a la comuna en realidad es

escasa y podriacutea decirse de alguna manera que de

mala calidad El aacuterea de la comuna es de 8

kiloacutemetros cuadrados Para una poblacioacuten

residente que se estima en 90530 habitantes

(Dane 2006) la poblacioacuten flotante es de

36351personas y representa aquellos que

laboran pero no residen en la comuna 15

(Diagnostico Integrado de la ciudad para la

equidad DICE 2005)

El equipamiento de caraacutecter comunal es de la

siguiente manera

Instituciones educativas 8

Centros de salud 2

Puestos de salud 1

Placas polideportivas 12

Canchas de fuacutetbol 3

Sede comunales 8

CAI 1

Mas cerca 1

Sedes del adulto mayor 3

Casa de la Cultura 1

El equipamiento de ciudad que ocupa suelo en

la comuna es

El Aeroparque Juan Pablo II

El Veloacutedromo Maria Luisa Calle

La Terminal del Sur

El Aeropuerto Olaya Herrera

Estacioacuten Bomberos del Sur

Zooloacutegico Santa Fe

Parque Comfenalco

Parque Cementerio Campos de Paz

El Club Campestre el Rodeo

La Cruz Roja Colombiana

CTI

Batalloacuten de Infanteriacutea Pedro Justo Berrio

Como puede observarse la ocupacioacuten del suelo

por parte del equipamiento de comuna contra el

equipamiento de ciudad es miacutenimo y no se

corresponde en extensioacuten y servicios situacioacuten

que impacta desfavorablemente a la comuna ya

que el beneficio es menor en comparacioacuten con

otras zonas y comunas de Medelliacuten

312 Educacioacuten

Poblacioacuten entre 1- 19 antildeos 25079 (Dane 2005)

8 son las Instituciones Educativas en total 28

los establecimientos entre escuelas liceos

colegios y preescolares entre puacuteblicos y

privados

Podriacutea decirse que en este aspecto Guayabal

tiene una demanda satisfecha aunque existe una

desercioacuten igual al 438 que equivale al 37 de

la poblacioacuten escolar (Nuacutecleo educativo 15

Guayabal)

313 Cultura

La comuna cuenta con una casa de cultura que

se ubica en el barrio Antioquiacutea Trinidad y

podriacutea decirse que solo es de servicio barrial

situacioacuten que podriacutea atribuiacutersele a la

distribucioacuten y a la posicioacuten geograacutefica ya que

el barrio Antioquiacutea o Trinidad se encuentra en el

extremo norte de la comuna siendo esta una

posicioacuten espacial de alejamiento y marginalidad

para la comuna en general

Las fiestas de barrio son escasa y solo se puede

identificar las parroquiales que ofrecen alguna

celebracioacuten en especia las fiestas de los santos

patronos

314 Recreacioacuten y Deporte Los puntos de recreacioacuten y deporte son los maacutes

escasos de la Comuna 15 Guayabal tiene 7

barrios y 21 sectores de barrio 10

urbanizaciones cerradas Los escenarios

deportivos son 12 placas polideportivas 3

canchas fuacutetbol y 13 parques infantiles

Es de destacar que hay barrios que no cuentan

con ninguacuten espacio de descanso y ocio social

Solo dos barrios cuentas con parque principal

San Pablo y Cristo Rey Dos sectores de barrio

con parque secundarios Mallorca y Manzanares

315 Salud

Guayabal como comuna dispone de centros de

salud Uno en el sur en el barrio La Colina

sector de San Rafael y el otro en el norte en el

barrio Trinidad y un puesto de salud en

Aeropuerto Olaya Herrera (informe de

Metrosalud 2006) lo que obliga a los residentes

de Guayabal a desplazarse hasta la unidad

medica de Beleacuten para recibir los servicios de

segundo nivel hospitalizacioacuten y urgencias

vitales

La poblacioacuten asignada para cada centro de salud

es de 45265 habitantes por centro

316 Bienestar Social

La poblacioacuten de adultos mayores entre hombres

y mujeres 24002 personas (encuesta calidad

de vida 2005) de estos estaacuten registrado en la

Secretaria de Bienestar Social a traveacutes de los

clubes de vida 841 personas (Dato de la Zonal

6) para un porcentaje de participacioacuten igual

201 es decir que 23161 personas no

reciben beneficios

Todos los programas de Bienestar Social las

cuales son la atencioacuten a los adultos mayores

discapacidad y subsidios son manejados desde

el centro zonal ubicado en la comuna 16 Beleacuten

Guayabal no cuenta con una sede comunal para

el manejo de sus propios programas

317 Seguridad

En lo relacionado con la seguridad la Comuna

15 depende administrativamente de la

comandancia de la Estacioacuten Beleacuten aunque

cuenta con un CAI En el Mas Cerca funciona

una inspeccioacuten de policiacutea y en el Aeropuerto

Olaya Herrera una comisariacutea de familia

Guayabal amerita una subestacioacuten uacutenica y

exclusiva para el servicio de la comuna

especialmente para la atencioacuten y control de la

venta y consumo de drogas y los asaltos

callejeros en los periacutemetros cercanos a los

bancos

32 Sistemas de Movilidad 321 Infraestructura Vial (Transito y Transporte)

La red vial en su conjunto es buena ya que hay

facilidad para la circulacioacuten y el desplazamiento

entre barrios y para su comunicacioacuten con el

centro de la ciudad

El transporte inter barrial es suficiente y

encuentra un apoyo importante en transporte

intermunicipal que transita por la avenida

Guayabal arteria principal de la comuna esta es

altamente ocupada por las rutas de transito al

sur como son las distintas rutas de los

Municipios de Itaguigrave y La Estrella

Aunque el transporte es suficientemente

cubierto el transito y el medio ambiente

reciben un fuerte impacto tanto por el alto

volumen de vehiacuteculos como por la descarga de

gases vehiculares

Guayabal cuenta con varias viacuteas arteriales como

son la ochenta en posicioacuten oriente occidente

paso de aproximadamente 7 kiloacutemetros

comunica a Guayabal con la comuna 14

(poblado) y 16 (Beleacuten) la carrera 52 (avenida

Guayabal) que atraviesa plena la comuna y

comunica al municipio de Itaguigrave con el centro

de Medelliacuten la carrera 65 que parte desde la

ochenta al paso de Campos de Paz

comunicando la comuna 15 con la comuna 11

(Laureles) La carrera 70 por su costado oriental

limite de las comunas 15 y 16 la carrera 50 O

autopista sur que bordea la comuna y comunica

a Medelliacuten con los municipios del sur del

departamento calle 10 que comunica y

aproxima a las comuna 14 y 15

Con este entramado de grandes viacuteas Guayabal

no tendriacutea que tener problemas de movilidad

pero el uso desordenado de sus viacuteas la

ocupacioacuten del espacio publico vehicular y el

gran flujo de vehiacuteculos hacen de esta comuna

una zona de alto transito situacioacuten que ocasiona

una gran masa de vehiculo estacionados y de

paso escaseando la movilidad del peatoacuten por

falta de sitios para caminar y desplazarse

sumando a lo anterior la presencia de grandes

vehiacuteculos como camiones y tracto mulas que

agravan la situacioacuten en varios sentidos siendo

los maacutes importantes la movilidad el transito y la

contaminacioacuten por gases Tambieacuten se carecen

de zonas de parqueo y se ocupa las calles es

decir el espacio vehicular como zona de

aparcamiento

Las ventas callejeras los escombros en viacuteas

puacuteblicas la presencia de carros de caballos y

recicladores obstaculizan la movilidad tanto

vehicular como peatonal poniendo en riesgo la

vida de los transeuacutentes

322 Ciclo rutas

Dada la caracteriacutestica geograacutefica de los terreros

de la comuna 15 es necesario hacer un

aprovechamiento en rutas y viacuteas transito no

automotor es decir aprovechar maacutes la utilizacioacuten

de aparatos de transporte de traccioacuten humana

Bicicletas patinetas patines etc con un

cuaacutedruplo beneficio posibilita la actividad

fiacutesica disminuye la contaminacioacuten por gases

vehiculares posibilita el ahorro de los dineros

destinados al transporte incrementa el nuacutemero

de personas que practican alguacuten tipo de deporte Todo lo anterior podriacutea llegar a desarrollar una

cultura propia de comuna en beneficio de todos

Existe en Guayabal un tramo de ciclo ruta que

amerita ser ampliado y diversificado hacia otros

sectores de la comuna y de la ciudad

permitiendo un acceso raacutepido econoacutemico y

limpio

323 Aceras senderos

La anterior justificacioacuten aplica tambieacuten este

aspecto es necesario un programa de

construccioacuten mantenimiento y mejoramiento de

los senderos que intercomunican los barrios y

que lleguen hasta las estaciones del metro rutas

camineras que recorran la comuna de sur a norte

y de occidente a oriente apropiando espacios de

circulacioacuten peatonal que beneficie tanto a la

industrial como a las zonas residenciales

En cuanto a la construccioacuten de aceras y andenes

la comuna ha hecho una gran inversioacuten pero aun

hace falta un gran porcentaje de reposicioacuten tanto

en aceras como en escalas escalones y

pasamanos para las partes altas

33 USOS DEL SUELO Esta comuna presenta una variada utilizacioacuten

del uso del suelo asiacute residencial industrial

comercial y de servicio con un importante

equipamiento institucional del orden municipal

y metropolitano que representan el 7 del

total de la zona urbana de Medelliacuten la densidad

es de 9332 H kmssup2

331 Estratificacioacuten socio econoacutemica Guayabal como comuna se ubica entre los

estratos 3 (medio) y 4 (medio - alto) Es valido

anotar que la comuna cuenta con sectores y

barrios en estrato 2 (bajo ndashmedio) y estrato 1

(bajo) (Datos sisben)

332 Calidad del espacio privado y la Vivienda En la comuna 15 Guayabal existen 23046

viviendas repartidas de la siguiente manera

Estrato 3 16362

Estrato 4 4020

Estrato 2 2661

Estrato 1 0003

Hogares constituidos existen 23126

presentaacutendose un deacuteficit de 80 viviendas sin

contar las que por sus condiciones fiacutesicas

construccioacuten disentildeo y ubicacioacuten se pueden

catalogar como un deacuteficit cualitativo estos

datos corresponden a las catalogadas como

estrato 2 y se caracterizan por las malas

condiciones fiacutesicas y ubicacioacuten no adecuada

Los demaacutes espacios que podriacutean considerarse

como privados y no dedicados a las viviendas

son aquellos dedicados a la industria comercio

y a la prestacioacuten de servicios asiacute

Unidades productivas 3550 del sector de

servicios 30 sector comercio 40 y al sector

industrial 30( diagnostico U de M)

333 Calidad del espacio publico La calidad del espacio publico en la comuna 15

es de una muy baja calidad y cantidad

Guayabal presenta un alto deacuteficit en cuanto a los

espacios puacuteblicos toda vez que el POT de

2005 estimo para la ciudad de Medelliacuten el

espacio publico asiacute 10 mtros cuadrados por

cada un (1) habitante veriacuteamos que Guayabal

con una extensioacuten de 8 kiloacutemetros cuadrados

Con una ocupacioacuten de 90530 habitantes

residentes se dispondriacutea de un espacio puacuteblico

igual de 0833 mtros por habitante residente

esto sin contar la poblacioacuten flotante que de

alguna manera es habitante pero no residente El

anaacutelisis anterior deja visualizar la escasez de

los sitios puacuteblicos esta extremada saturacioacuten

apunta directamente a una muy baja calidad A lo anterior se debe sumar que el

mantenimiento es escaso y que actualmente

existe una alta ocupacioacuten por parte de

indigentes adictos y recicladores que hacen de

los sitios como parque y zonas verdes que estaacuten

convertidos en basureros y residencias al aire

libre tendriacuteamos que indicar que Guayabal no

tiene espacio puacuteblico decente para sus

habitantes residentes

34 PROYECTOS FISICO ESPACIALES

ldquoGuayabal

estructuralmente viablerdquo (ver anexo)

4 DIGNOSTICO SOCIO

ECONOMICO

41 Priorizacioacuten de

Problemas

Guayabal como comuna tiene grandes industrias

asentada en su suelo pero presenta un muy alta

tasas de desempleo situacioacuten que es necesario

analizar

412 Guayabal Una Comuna

con vocacioacuten de industria

4121 Actividad econoacutemica

En la comuna 15 Guayabal existe una fuerte

actividad industrial comercial y de servicios

esto hace de la comuna un fortiacuten econoacutemico de

proyeccioacuten nacional e internacional toda vez

que existen empresas de la talla de la Nacional

de Chocolates Colcafe la Faacutebrica de Licores de

Antioquia Papel Familia Colombiana de

Tabacos Leonisa Internacional Noel

Navitrans Boneem Macroplas Calcetines

Cristal Inextra y Carrefour entre otras

En el suelo de la Comuna 15 se identificaron

cerca 3550 unidades productivas analizada la

distribucioacuten industrial por puntos de

aglomeracioacuten se encontroacute lo siguiente Tenche y

Trinidad con 983 empresas para un 27

Guayabal con 705 para un 20 Campo Amor

con 567 para un 16 Santa Fe con 401 para

11 Cristo Rey con 379 para un 11 La

Colina con 305 para 8 y por ultimo el sector

del Aero Parque Juan Pablo II con 210 para un

6

4122 La economiacutea

solidaria

La actividad econoacutemica solidaria busca su

localizacioacuten en el territorio de acuerdo al sector

econoacutemico que atiende las de caraacutecter

asociativo se ubican en las proximidades de las

zonas industriales y funcionan como unidades

de tipo complementario de acuerdo con el

Diagnostico Integrado de Ciudad para la

Equidad ndash DICE ndash la economiacutea social la mayor

actividad de tipo asociativo se concentra en el

centro de la ciudad

4123 Generacioacuten de

empleo

Las empresas radicadas en Guayabal pueden

estar generando un aproximado de 36351

empleos directos de estos solamente 5478 es

decir un 1495 de los empleados son

habitantes de la comuna 30873 que equivale al

8505 viven en otras comunas o en los

municipios del Valle de Aburra

A lo largo y ancho de la comuna florecen

42 PROYECTOS SOCIO ECONOMICO

ldquoGuayabal en crecimiento econoacutemicordquo (ver anexos)

Fotografiacutea

5 DIAGNOSTICO Poliacutetico

Institucional

51 Priorizacioacuten de Problemas La gestioacuten y la participacioacuten ciudadana deben

entenderse en conjunto Se destaca coacutemo muy

positivo el avance que la Constitucioacuten Nacional

1991 que relaciona el tema de la participacioacuten

con los aacutembitos nacionales regionales y locales

En efecto se consagra la participacioacuten como

una herramienta esencial en la formulacioacuten y

regulacioacuten de las poliacuteticas puacuteblicas es asiacute como

el control de las acciones y praacutecticas que los

actores sociales realizan en su entorno natural y

construido Ahora que la participacioacuten ciudadana se hace

parte de la gobernabilidad como un eje

articulador equitativo y eficaz se construiraacute la

confianza y credibilidad de la sociedad civil en

las acciones del Estado en el empoderamiento

de los grupos locales y en los procesos de

autorregulacioacuten para apuntar al desarrollo

sostenible y sustentable de las comunidades

El proceso de gobernabilidad en la Comuna 15

Guayabal se ha comportado con una baja

participacioacuten dejado los espacios sociales y

comunitarios en completa desercioacuten rota la

cadena que se supone la interaccioacuten de las

virtudes democraacuteticas de igualdad e

individualismo se produce una ilegitimidad de

las autoridades evidenciando una perdida de la

confianza en los lideres comunitarios y los

lideres sociales

511 Participacioacuten

La expansioacuten democraacutetica de la participacioacuten y

el compromiso poliacutetico han creado una sobre

carga en el gobierno que se debe traducir en

unos mejores dirigentes con una incorrecta

participacioacuten se presenta un desbalance en las

actividades en las administraciones puacuteblicas

exacerbando el bajo desarrollo social y

econoacutemico en los grupos sociales y

comunitarios

La participacioacuten social en la comuna 15

Guayabal puede interpretarse de la siguiente

forma

Numero de Habitantes 90530

Poblacioacuten Flotante (ocasional) 30915

Numero de barrios 7

Sectores de barrio 21

Juntas de Accioacuten comunal 14

Grupo adultos mayores 17

Grupos Juveniles 5

Asociados por JAC 200 promedio

Total asociados Junta 2800

Asociados AM 49 promedio

Total Asociados AM 841

Asociados G J 20 promedio

Total Asociados GJ 100

Total poblacioacuten agremiada 1141

La poblacioacuten total diaria en la comuna 15 se

estima en 121445 personas entre residente y

ocasionales

Personas teniendo alguacuten grado de participacioacuten

1141

Porcentaje de Participacioacuten amp Poblacioacuten Total

calculada 094

512 Convivencia

La convivencia al igual que la participacioacuten son

muy bajas no existe un reconocimiento de

comuna por parte de sus residente tampoco

existe un reconocimiento entre los barrios y los

sectores entre siacute esto no permite crear la

pertenencia ni la pertinencia ocasionando un

total desarraigo las barrera arquitectoacutenicas

como son las grandes avenida el uso de suelo

por parte del equipamiento de ciudad la

unidades industriales insertas en medio de los

suelos de uso residenciales crean unos sitios de

nadie y sin posibilidades de crear una

congruencia con los aspectos maacutes elementales

de comuna

Esta es una comuna aparentemente pacifica

pero lo es porque sus gentes no conocen su

comuna ni reconocen sus necesidades y

conflictos Existe una identificacioacuten maacutes

cercana con el Poblado y Beleacuten maacutes que con

Guayabal

La Violencia Intrafamiliar ocupa primeriacutesimo

lugar en la problemaacutetica de familia y ha

disparado los iacutendices de maltratoabuso y

suicidio en las pobladores de la comuna

especialmente en los joacutevenes que reciben

agravios de sus propios mayores y viceversa la

comisariacutea de familia se encuentra saturada y el

personal es escaso para el volumen de casos a

atender por diacutea si a esto le sumamos que

Guayabal no cuenta con una sede comunal del

Instituto de Bienestar Familiar encontramos que

una crisis familiar puede a largarse en el tiempo

y no encontrar solucioacuten mediata ni inmediata

Las querellas entre vecinos es frecuente y de

esto da fe la inspeccioacuten de policiacutea presentando

un iacutendice elevado de conflictos muchos de ellos

de faacutecil resolucioacuten 513 Seguridad

Los niveles de inseguridad apuntan maacutes al auge

de los indigentes rondando por toda la comuna y

sus sitios puacuteblicos se encuentra ademaacutes en los

recicladores de las zonas industrial un solapo a

toda

clase de fechoriacuteas especialmente al consumo y

comercio de alucinoacutegenos

Los robo a los industriales en sitios cercanos a

la zona bancaria ubicada en la avenida

Guayabal es una situacioacuten recurrente las

grandes ldquoplazas de viciosrdquo de cierta manera

ejercen un control toda vez que no les conviene

llamar la atencioacuten de las autoridades sobre estos

sectores

Las industrias hacen un gran esfuerzo por

mantener un monitoreo constante en sus

alrededores lo que brinda al residente cierto

grado de seguridad

La puesta en funcionamiento del CAI se ha

aumenta el pie de fuerza situacioacuten que de cierta

manera ofrece estabilidad aunque es de indicar

que la fuerza publica poco o nada ha podido

hacer en cuanto al control de la venta y

comercializacioacuten de la droga Guayabal es un

sitio de abundancia en la oferta y en la demanda

de estos productos iliacutecitos floreciendo en sus

entorno otros arbitrarios negocios como la

prostitucioacuten la venta y comercializacioacuten de

objetos robados entre muchos otros

Por lo anterior se necesita con urgencia una

subestacioacuten de policiacutea que atienda cada lugar de

la comuna erradicando la inseguridad como una

conviviente maacutes de nuestros barrios El batalloacuten

Pedro Justo berrio ubicado en la comuna podriacutea

ser una alternativa de control siempre y cuando

las autoridades establezcan un plan de accioacuten

conjunto en donde todos y todas ganaacuteramos en

convivencia pacifica y seguridad

514 Gobernabilidad

La competencia poliacutetica esencial a la

democracia se ha intensificado llevando a una

delegacioacuten de intereses y a una declinacioacuten y

fragmentacioacuten de las obligaciones de la

administracioacuten municipal en los lideres y

dirigentes con una participacioacuten social y

comunitaria tan escasa las decisiones

importantes terminan siendo maacutes del prototipo

politiquero es decir participacioacuten poliacutetica maacutes

una polarizacioacuten Para comprenderlo mejor debe

hacerse el siguiente anaacutelisis ldquoEl aumento de la

polarizacioacuten conlleva a una disminucioacuten de la

confianza en las instituciones y a una

ineficacia poliacutetica en donde el exceso de

democracia significa un deacuteficit en la

gobernabilidadrdquo

Una gobernabilidad faacutecil sugiere una

democracia diferente y Guayabal como comuna

con una comunidad carente de liderazgo no esta

preparada para asumir los retos que le supone

las luchas sociales que sus gentes necesitan por

eso es necesario un verdadero fortalecimiento

en todos los aspectos sociales poliacuteticos y

culturales

52 Proyectos Poliacutetico

Institucional

ldquoGuayabal conviviente y en

armoniacuteardquo (ver Anexos)

Fotografiacutea

6 DIAGNOSTICO

Socio

Cultural

61 Priorizacioacuten de

problemas 611 Desarrollo y Bienestar

Social

Guayabal como comuna no tiene las

posibilidades de acceder a cubrir las

necesidades maacutes sentidas de las poblaciones

maacutes vulnerables

Con la actualizacioacuten del SISBEN se pretendioacute

ampliar la cobertura tanto para subsidios de

alimentacioacuten y sostenimiento como para salud

Pero esta pretensioacuten se ve truncada toda vez

que la estratificacioacuten de la comuna no lo

permite

Seria necesario que a la luz de la Ley se hiciese

una revisioacuten pormenorizada bien para aceptar

subsidiar al estrato 3 o para disminuir la

clasificacioacuten socio econoacutemica de la comuna

esto apelando al derecho de la igualdad

El bienestar de la Comuna 15 es un paradigma

para cambiar es decir que no se siga mirando

como una comuna que no necesita nada y por el

contrario se haga una revisioacuten total y general de

tal manera que se identifique y caracterice de

forma plena sus habitante para poder aseverar

que calidad de vida en realidad existe en la

comuna

612 Desarrollo Humano

sostenible por medio del fomento

de la Cultura Ciudadana

Desarrollo sostenible sustentable o perdurable

se aplica a los conceptos de desarrollo socio-

econoacutemico socio ambiental y socio cultural y

fue formalizado por primera vez en el

documento conocido como Informe Brundtland

(1987) fruto de los trabajos de la Comisioacuten

Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de

Naciones Unidas creada en Asamblea de las

Naciones Unidas en 1983

Guayabal como comuna no tiene un prototipo

establecido para determinar sus patrones

culturales sociales deportivos ni ambientales

situacioacuten que propicia la ruptura de propuestas

toda vez que no hay modelos perdurables

613 Cobertura En Proteccioacuten Y

Bienestar Social

Aquiacute no tiene sede la Secretaria de Bienestar

Social ni el Instituto de Bienestar Familiar

Guayabal como comuna tiene grupos

poblacionales muy pobres pero la clasificacioacuten

estratificacioacuten deja sin posibilidades

aseguramiento ni posibilita la adjudicacioacuten de

subsidios para aquellos que por situacioacuten socio

econoacutemica sufren de una marginacioacuten

insustancial sin que los dirigentes y liacutederes de

la comuna puedan intermediar para flexibilizar

esa situacioacuten con la administracioacuten de la ciudad

Es valido aclarar que es el sistema de seleccioacuten

quien deja sin posibilidades la inversioacuten social

En cuanto a proteccioacuten en seguridad social la

comuna no tiene una estadiacutestica identificada

que permita una valoracioacuten lo que si es cierto

que el reacutegimen de subsidios es muy bajo y no

existe posibilidades que a futuro se mejore esa

situacioacuten

6114 Desarrollo cultural

artiacutestico educativo y deportivo

Guayabal no ha tenido una tradicioacuten cultural

que se estandarice como un referente de

comuna la comunicacioacuten es difusa y

entrecortada situacioacuten que no ha permitido

establecer unos estereotipos identificatorios de

comuna

Existe una casa de la cultura que por su posicioacuten

geograacutefica de comuna no tiene un impacto en

las comunidades cercanas o lejanas sin que esto

quiera decir que su labor sea positiva o

negativa

Si bien es cierto Guayabal tiene un excedente en

cupos para la educacioacuten primaria y secundaria

no es menos cierto que las condiciones socio

econoacutemicas de los hogares no permiten en la

mayoriacutea de los casos la asistencia de los

menores a las IE sin conocerse a ciencia cierta

cuales son las causales de esta desercioacuten

En el campo deportivo y recreativo tampoco

existe una tradicioacuten que permita desarrollar

esquemas de educacioacuten y cultura para la

praacutectica de los deportes Guayabal como

comuna no dispone de los espacios dignos y

suficientes para propiciar el establecimiento de

dicha cultura

615 Creacioacuten y fortalecimiento de La comunicacioacuten

Guayabal esta incomunicada hacia su interior

es decir aquiacute no se dispone de los medios ni

canales de comunicacioacuten que permitan un

dialogo entre comunidades y grupos sociales la

caracteriacutestica geograacutefica de la comuna y las

grandes barreras arquitectoacutenicas como son las

avenidas y las unidades industriales rompen

toda comunicacioacuten estableciendo grupos y

barrios aislados si a lo anterior se le suma que

existen sectores que han establecido una

diferencia caracterizada por un supuesto nivel

socio econoacutemico superior encontramos que no

establece viacutenculos que soporten una relacioacuten

social

62 PROYECTOS SOCIO CULTURALES

ldquoGuayabal culturalmente

reconocidardquo (ver anexos)

Fotografiacuteas y

redistribucioacuten de espacio

Page 12: “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNA CON … · es factible si la sociedad cuenta con una vida comunitaria y ... El compromiso consiste en movilizar a la ... Colombia necesita

todo los procesos culturales como son las cajas

de compensacioacuten

153 Salud y morbilidad Guayabal tiene dos centros de salud uno en el

barrio La Colina en el sector de san Rafael y

otro en el barrio Trinidad ambos de primer nivel

y un puesto ubicado en el Aeropuerto Olaya

Herrera Depende para la atencioacuten de segundo

nivel y urgencias vitales de la Unidad

Hospitalaria de Beleacuten

Por ser una comuna altamente contaminada

presenta un perfil epidemioloacutegico propio de las

enfermedades por factores contaminantes la

enfermedad respiratoria se destaca como la

causa maacutes frecuente de consulta

154 Indicadores de espacios puacuteblicos

Guayabal no cuenta con espacios puacuteblicos

apropiados lo que ha obligado a desarrollar la

cultura callejera de atrios y parques todos los

eventos realizados en la comuna son de

congregacioacuten masiva no selectiva

Existen otros espacios recreativos que son de

cobertura Metropolitana y que tiene

asentamiento en Guayabal estos son Zooloacutegico

Santa Fe Aeroparque Juan Pablo II el Club

Comfenalco pero la caracteriacutesticas de estos

sitios es que son privados y tiene una tarifa de

ingreso lo que los hace sitios de poca uso por

parte de las gentes de la comuna

En cuanto a lo que hace relacioacuten con el deporte

Guayabal solo cuenta con las canchas de

football de Campo Amor Cristo Rey San

Rafael uacutenicos sitios abiertos asiacute como 12 placas

polideportivas (Datos INDER)

Otras instalaciones deportivas existentes en la

comuna son de caraacutecter privado bien sea de

propiedad de las empresas e industrias o de los

clubes privados

Actualmente Guayabal presenta un significativo

deacuteficit entre la oferta de espacio puacuteblico y la

demanda de la poblacioacuten

155 Usos de Suelo

Seguacuten el Decreto 346 de 2000 que ajustoacute la

divisioacuten poliacutetico administrativa del Municipio

de Medelliacuten la Comuna estaacute conformada por 7

barrios y 2 Aacutereas Institucionales

Tenche

Trinidad

Santa Feacute

Campo Amor

Cristo Rey

Guayabal

La Colina

El Rodeo (aacuterea institucional)

Parque Juan Pablo II (aacuterea

institucional)

La comuna tiene un aacuterea de 76033 hectaacutereas

que representan el 7 del total de la zona

urbana de Medelliacuten

Una gran parte del territorio de la Comuna se

encuentra ocupada por el Aeropuerto Olaya

Herrera el Parque Juan Pablo II el Parque

Cementerio Campos de Paz La Terminal Sur de

Transporte el Parque Zooloacutegico Santa Feacute y los

Clubes de Comfenalco y El Rodeo

La franja del riacuteo Medelliacuten entre el Cerro

Nutibara y el liacutemite con Itaguigrave se halla utilizada

por la industria y la Avenida Guayabal es un

corredor de comercio minorista combinado con

industria lo mismo ocurre con la calle 12 sur

desde el riacuteo hasta la carrera 52 La carrera 65

entre las calles 6 y 9 sur se considera tambieacuten

como un corredor de comercio

El sector comprendido entre la carrera 53 y el

Aeropuerto y entre las calles 22 y 29 es

considerado como centro de la Comuna Existen

otros centros importantes entre las calles 9 y 10

y las carreras 52 y 65 y entre las carreras 51A y

54 y las calles 6 y 14 sur

Seguacuten las cifras presentadas por la Encuesta

Calidad de Vida 20053 el estrato

socioeconoacutemico que predomina en Guayabal es

el 3 (medio-bajo) el cual comprende el 70 de

las viviendas seguido por el estrato 4 (medio)

que corresponde al 174 le sigue el estrato 2

(bajo) con el 115 y solo el 001

corresponde al estrato 1 (bajo-bajo)

Seguacuten el censo de 2005 La comuna 15

Guayabal tiene una ocupacioacuten residencial asiacute

391 son casas de estas 99 tiene conexioacuten

eleacutectrica y acueducto el 385 esta conectado

al Gas natural 8 tienen alguna actividad

econoacutemica al interior de la casa 92 son

destinadas exclusivamente para la vivienda

Guayabal se desarrolla en una extensioacuten de

76033 hectaacutereas con una densidad de 119

habitantes por hectaacuterea

Mapa 2 Uso de Suelo

(Decreto 346 de 2000)

Tabla 3 Porcentaje poblacional (Dane 2005)

156 Actividad Econoacutemica

En Guayabal tienen asentamiento 3550

unidades productivas distribuidas de la siguiente

manera 30 sector de servicios 40 sector

comercio 30 sector industrial Se evidencia

un fortalecimiento en las cadenas de alimentos y

confecciones

La ocupacioacuten de la mano de obra de la comuna

por la industria aquiacute asentada es solo del 15

la informalidad empresarial es cercana 43 y el

83 de las empresas no participan en los

procesos sociales

Existe en la Comuna actividades de tipo

asociativo que funcionan con caraacutecter

complementario a las grandes industrias como

maquiladoras empresas para el aseo y para el

reciclaje principalmente

Se pudo estimar que en la Comuna 15 sus

empresas pueden estar generando

aproximadamente 36351 empleo directos de

estos solamente 5436 de los empleados viven

en la comuna es decir el 1495 el resto viven

en otras partes del Aacuterea Metropolitana

16 PRESENCIA INSTITUCIONAL 161 Administracioacuten puacuteblica

La Comuna 15 Guayabal cuenta con algunas

dependencias del Estado asiacute el MAS CERCA

como el punto de referencia de la

administracioacuten ahora administrado por empresas

publicas de Medelliacuten el CAI de la Policiacutea

Nacional dos centros de salud de Metrosalud el

CTI de la Fiscaliacutea Nacional el Batalloacuten Pedro

Justo Berrio del Ejercito Nacional la Estacioacuten

de Bomberos del Sur La Terminal de

Transportes del Sur el Aeropuerto Olaya

Herrera y el Aeroparque Juan Pablo II

162 Organizaciones privadas

Rango

de edad

Nordm de

habitantes

Porcentaje

0 - 14 21817 241

15 - 39 38475 425

40 - 64 24895 275

65 y maacutes 5343 59

Total 90530 1000

Redesarrollo

Zona de Alto

Riesgo

Consolidacioacuten

Nivel 1

Consolidacioacuten

Nivel 2

Equipamiento de

Ciudad

COMUNA

15

Guayaba

l

Ademaacutes existen otras instituciones como el

Zooloacutegico Santa Fe de la Sociedad de Mejoras

Puacuteblicas el Club Comfenalco La caja de

compensacioacuten familiar Comfama Cristo Rey la

Cruz Roja Colombiana y el Parque Cementerio

Campo de Paz

163 organizaciones sociales y comunitarias Estas constituyen una gran potencialidad para la

comuna y son

1 Junta Administradora Local

1 Asocomunal

14 Juntas de Accioacuten Comunal

8 Asociaciones de Padres de Familia

2 Comiteacute ciacutevico y grupos Ecoloacutegicos

5 Corporaciones

3 Instituciones culturales

4 Clubes deportivos

Mapa 3 Tratamiento urbanistico (Acuerdo 621999 y 23 2000)

FOTO

fotografias

2 DIAGNOSTICO

AMBIENTAL

21 Priorizacioacuten de Problemas Para una mayor compresioacuten de la comuna se

dividioacute entre aacutereas o sectores asiacute

NORTE Tenche Trinidad y Santa Fe

CENTRO Campo Amor y Cristo Rey

SUR Guayabal y La Colina

Cada sector de la Comuna 15 (Norte Centro y

Sur) seguacuten sus particularidades y luego de hacer

una lectura conciente del territorio junto con el

diagnoacutestico realizado se priorizoacute las

problemaacuteticas ambientales en su orden como se

puede ver a continuacioacuten

Norte

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por Ruido

Contaminacioacuten Visual

Centro

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Sur

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Ocurrencia de Eventos de Inundaciones

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Deslizamientos

En el Sector Norte el principal problema lo

constituye el manejo inadecuado de los residuos

soacutelidos seguido por la contaminacioacuten

atmosfeacuterica proveniente de fuentes moacuteviles y

fijas el ruido y los malos olores En el caso del

Sector Centro se invierte esta priorizacioacuten Por

uacuteltimo el Sector Sur identifica como prioritario

la Contaminacioacuten atmosfeacuterica seguida del

riesgo por inundaciones el manejo inadecuado

de residuos soacutelidos y el riesgo por

deslizamiento Las problemaacuteticas comunes en

las tres zonas de la comuna son Contaminacioacuten

Atmosfeacuterica por gases y material articulado y el

Manejo Inadecuado de Basuras

22 Calidad Ambiental

221 Material Particulado Por la gran cantidad de polvo humo arenilla

222 Visual La contaminacioacuten visual (Paredes de las

empresas avisos publicitarios)

223 Por ruido Alto ruido en las calles por las fuentes moacuteviles

(automotores)

El alto ruido producido por los aviones

Los negocios hasta altas horas de la noche

Perturbacioacuten escolar por el ruido de los aviones

La construccioacuten de hangares perjudica las zonas

residenciales aledantildeas

224 Gases En la Avenida Guayabal hay un alto

flujo vehicular emisioacuten de gases y

contaminacioacuten auditiva

Por la gran contaminacioacuten de carros

Gases de combustioacuten

Por el alto traacutefico vehicular

Entre la carrera 65 y 80 hay alta

contaminacioacuten vehicular

Las viacuteas de la comuna presentan una

enorme contaminacioacuten tal es el caso

de la carrera 52 y de la carrera 65

La calle 10 por la que entran los buses

a la Terminal del Sur buses que no

cumplen con la normatividad ambiental

del municipio

La carrera 80 por el alto traacutefico

vehicular

La presencia de la empresa TCC que

tiene alliacute un centro de recepcioacuten para

sus enormes tractos mulas que emiten

cantidades de gases a la atmoacutesfera en el

sector eminentemente residencial

La mayor parte de la contaminacioacuten un 60

es emitida por fuentes moacuteviles

Emisioacuten de gases asociados a procesos

productivos por las empresas e industrias

asentadas en la comuna

225 Residuos soacutelidos y escombros

Contaminacioacuten entre la 22 y la 23 por basuras

de los recicladores Calle 20 residuos soacutelidos del

Parque Zooloacutegico Santa Feacute

Negativo acopio de Residuos Soacutelidos en el

Barrio Trinidad calle 27 x carrera 54

Crecimiento de espacio de Botaderos de

Escombros y Residuos Soacutelidos En los parques puentes peatonales viacuteas

barriales y avenidas problemas de Residuos

soacutelidos y escombros

226 Amenazas y riesgos Amenaza permanente accidentalidad aeacuterea en

los barrios cerca del aeropuerto Olaya Herrera

La zona del Eco Parque Juan Pablo II por la

cercaniacutea con el aeropuerto

En los centros educativos cercanos al aeropuerto

Incremento de las estaciones de gasolina

Inundaciones causadas por el taponamiento de

las quebradas y la ocupacioacuten del cauce por las

viviendas

Deslizamientos por la ubicacioacuten de viviendas en

zonas inestables

23 Conflictos ambientales

231 Controles ambientales

La pequentildea empresa la mediana empresa y la

famiempresa que no se agremia y no es objeto

de controles severos por lo cual devienen en un

factor de altiacutesima contaminacioacuten

Usos del suelo y actividades

Conflicto ambiental generado por las industrias

instaladas en los sectores residenciales Cristo

Rey Campo amor Guayabal Barrio Trinidad y

Mallorca

Construccioacuten de viviendas en suelo de

proteccioacuten urbana

24 Impactos ambientales

241 Salud publica

Alta contaminacioacuten auditiva y respiratoria

La alta accidentalidad en sus viacuteas

Haber ignorado la alta contaminacioacuten de la

comuna y el deterioro de la salud puacuteblica

25 PROPUESTAS 251 Zonas de importancia

Ambiental Y

Zonas de proteccioacuten Ambiental

Zona de Proteccioacuten Urbana Ambiental (parque

estrateacutegico temaacutetico) que va desde el Pico El

Manzanillo Betania Guayabal Altos del Rodeo

Club El Rodeo Campos de Paz Cerro el Peloacuten

Aeroparque Juan Pablo II Aeropuerto Olaya

Herrera terrenos aledantildeos a eacuteste y el Cerro

Nutibara

Destinar el Club El Rodeo como reserva natural

para que sea otro pulmoacuten en la ciudad

252 Paisajismo

Es necesario la conservacioacuten preservacioacuten

mitigacioacuten y compensacioacuten del paisaje a traveacutes

de la formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten de

proyectos de gestioacuten ambiental que permitan la

recuperacioacuten del paisajismo la fauna la flora el

suelo y el recurso hiacutedrico que existe en el Sector

Sur Occidente de Medelliacuten incluye las

Comunas 15 y 16 y el Corregimiento de Alta

Vista

Embellecimiento y mejora paisajiacutestica del

entorno el mirador de la Colina

Construir el mirador en la Colinita calle 10B

Sur x 65A como estaacute proyectado en el acuerdo

62

Mirador urbano la Colinita terminar las obras

inconclusas

253 Calidad ambiental 2531 Contaminacioacuten Declaracioacuten de la Zona de Produccioacuten maacutes

limpia

Instalacioacuten del plan de manejo de residuos

soacutelidos para las microempresas y famiempresas

Manejo adecuado de residuos (excrementos) del

Parque Zooloacutegico Santa Fe

Inversioacuten en las diferentes quebradas de la

comuna

Que se conserve el Parque Zooloacutegico Santa Fe

que tiene una casa la cual es considerada como

patrimonio cultural

254 Conflictos ambientales 2541 Controles ambientales

Exigir sistema de gas a los vehiacuteculos que

transitan en viacuteas

Salud puacuteblica

Organizacioacuten del crematorio del Cementerio

Campos de Paz

26 PROYECTOS AMBIENTALES ldquoGuayabal ambientalmente maacutes sanardquo (ver anexo)

3 DIAGNOSTICO Fiacutesico espacial

31 Priorizacioacuten de Problemas

Para adelantar el diagnoacutestico Fiacutesico Espacial se

empleoacute el siguiente esquema de relaciones entre

variables e indicadores

311 Equipamiento Colectivo

Guayabal como comuna cuenta con importante

equipamiento colectivo pero es preciso dejar

constancia que en general se trata de un

equipamiento de ciudad y o metropolitano la

dotacioacuten designada a la comuna en realidad es

escasa y podriacutea decirse de alguna manera que de

mala calidad El aacuterea de la comuna es de 8

kiloacutemetros cuadrados Para una poblacioacuten

residente que se estima en 90530 habitantes

(Dane 2006) la poblacioacuten flotante es de

36351personas y representa aquellos que

laboran pero no residen en la comuna 15

(Diagnostico Integrado de la ciudad para la

equidad DICE 2005)

El equipamiento de caraacutecter comunal es de la

siguiente manera

Instituciones educativas 8

Centros de salud 2

Puestos de salud 1

Placas polideportivas 12

Canchas de fuacutetbol 3

Sede comunales 8

CAI 1

Mas cerca 1

Sedes del adulto mayor 3

Casa de la Cultura 1

El equipamiento de ciudad que ocupa suelo en

la comuna es

El Aeroparque Juan Pablo II

El Veloacutedromo Maria Luisa Calle

La Terminal del Sur

El Aeropuerto Olaya Herrera

Estacioacuten Bomberos del Sur

Zooloacutegico Santa Fe

Parque Comfenalco

Parque Cementerio Campos de Paz

El Club Campestre el Rodeo

La Cruz Roja Colombiana

CTI

Batalloacuten de Infanteriacutea Pedro Justo Berrio

Como puede observarse la ocupacioacuten del suelo

por parte del equipamiento de comuna contra el

equipamiento de ciudad es miacutenimo y no se

corresponde en extensioacuten y servicios situacioacuten

que impacta desfavorablemente a la comuna ya

que el beneficio es menor en comparacioacuten con

otras zonas y comunas de Medelliacuten

312 Educacioacuten

Poblacioacuten entre 1- 19 antildeos 25079 (Dane 2005)

8 son las Instituciones Educativas en total 28

los establecimientos entre escuelas liceos

colegios y preescolares entre puacuteblicos y

privados

Podriacutea decirse que en este aspecto Guayabal

tiene una demanda satisfecha aunque existe una

desercioacuten igual al 438 que equivale al 37 de

la poblacioacuten escolar (Nuacutecleo educativo 15

Guayabal)

313 Cultura

La comuna cuenta con una casa de cultura que

se ubica en el barrio Antioquiacutea Trinidad y

podriacutea decirse que solo es de servicio barrial

situacioacuten que podriacutea atribuiacutersele a la

distribucioacuten y a la posicioacuten geograacutefica ya que

el barrio Antioquiacutea o Trinidad se encuentra en el

extremo norte de la comuna siendo esta una

posicioacuten espacial de alejamiento y marginalidad

para la comuna en general

Las fiestas de barrio son escasa y solo se puede

identificar las parroquiales que ofrecen alguna

celebracioacuten en especia las fiestas de los santos

patronos

314 Recreacioacuten y Deporte Los puntos de recreacioacuten y deporte son los maacutes

escasos de la Comuna 15 Guayabal tiene 7

barrios y 21 sectores de barrio 10

urbanizaciones cerradas Los escenarios

deportivos son 12 placas polideportivas 3

canchas fuacutetbol y 13 parques infantiles

Es de destacar que hay barrios que no cuentan

con ninguacuten espacio de descanso y ocio social

Solo dos barrios cuentas con parque principal

San Pablo y Cristo Rey Dos sectores de barrio

con parque secundarios Mallorca y Manzanares

315 Salud

Guayabal como comuna dispone de centros de

salud Uno en el sur en el barrio La Colina

sector de San Rafael y el otro en el norte en el

barrio Trinidad y un puesto de salud en

Aeropuerto Olaya Herrera (informe de

Metrosalud 2006) lo que obliga a los residentes

de Guayabal a desplazarse hasta la unidad

medica de Beleacuten para recibir los servicios de

segundo nivel hospitalizacioacuten y urgencias

vitales

La poblacioacuten asignada para cada centro de salud

es de 45265 habitantes por centro

316 Bienestar Social

La poblacioacuten de adultos mayores entre hombres

y mujeres 24002 personas (encuesta calidad

de vida 2005) de estos estaacuten registrado en la

Secretaria de Bienestar Social a traveacutes de los

clubes de vida 841 personas (Dato de la Zonal

6) para un porcentaje de participacioacuten igual

201 es decir que 23161 personas no

reciben beneficios

Todos los programas de Bienestar Social las

cuales son la atencioacuten a los adultos mayores

discapacidad y subsidios son manejados desde

el centro zonal ubicado en la comuna 16 Beleacuten

Guayabal no cuenta con una sede comunal para

el manejo de sus propios programas

317 Seguridad

En lo relacionado con la seguridad la Comuna

15 depende administrativamente de la

comandancia de la Estacioacuten Beleacuten aunque

cuenta con un CAI En el Mas Cerca funciona

una inspeccioacuten de policiacutea y en el Aeropuerto

Olaya Herrera una comisariacutea de familia

Guayabal amerita una subestacioacuten uacutenica y

exclusiva para el servicio de la comuna

especialmente para la atencioacuten y control de la

venta y consumo de drogas y los asaltos

callejeros en los periacutemetros cercanos a los

bancos

32 Sistemas de Movilidad 321 Infraestructura Vial (Transito y Transporte)

La red vial en su conjunto es buena ya que hay

facilidad para la circulacioacuten y el desplazamiento

entre barrios y para su comunicacioacuten con el

centro de la ciudad

El transporte inter barrial es suficiente y

encuentra un apoyo importante en transporte

intermunicipal que transita por la avenida

Guayabal arteria principal de la comuna esta es

altamente ocupada por las rutas de transito al

sur como son las distintas rutas de los

Municipios de Itaguigrave y La Estrella

Aunque el transporte es suficientemente

cubierto el transito y el medio ambiente

reciben un fuerte impacto tanto por el alto

volumen de vehiacuteculos como por la descarga de

gases vehiculares

Guayabal cuenta con varias viacuteas arteriales como

son la ochenta en posicioacuten oriente occidente

paso de aproximadamente 7 kiloacutemetros

comunica a Guayabal con la comuna 14

(poblado) y 16 (Beleacuten) la carrera 52 (avenida

Guayabal) que atraviesa plena la comuna y

comunica al municipio de Itaguigrave con el centro

de Medelliacuten la carrera 65 que parte desde la

ochenta al paso de Campos de Paz

comunicando la comuna 15 con la comuna 11

(Laureles) La carrera 70 por su costado oriental

limite de las comunas 15 y 16 la carrera 50 O

autopista sur que bordea la comuna y comunica

a Medelliacuten con los municipios del sur del

departamento calle 10 que comunica y

aproxima a las comuna 14 y 15

Con este entramado de grandes viacuteas Guayabal

no tendriacutea que tener problemas de movilidad

pero el uso desordenado de sus viacuteas la

ocupacioacuten del espacio publico vehicular y el

gran flujo de vehiacuteculos hacen de esta comuna

una zona de alto transito situacioacuten que ocasiona

una gran masa de vehiculo estacionados y de

paso escaseando la movilidad del peatoacuten por

falta de sitios para caminar y desplazarse

sumando a lo anterior la presencia de grandes

vehiacuteculos como camiones y tracto mulas que

agravan la situacioacuten en varios sentidos siendo

los maacutes importantes la movilidad el transito y la

contaminacioacuten por gases Tambieacuten se carecen

de zonas de parqueo y se ocupa las calles es

decir el espacio vehicular como zona de

aparcamiento

Las ventas callejeras los escombros en viacuteas

puacuteblicas la presencia de carros de caballos y

recicladores obstaculizan la movilidad tanto

vehicular como peatonal poniendo en riesgo la

vida de los transeuacutentes

322 Ciclo rutas

Dada la caracteriacutestica geograacutefica de los terreros

de la comuna 15 es necesario hacer un

aprovechamiento en rutas y viacuteas transito no

automotor es decir aprovechar maacutes la utilizacioacuten

de aparatos de transporte de traccioacuten humana

Bicicletas patinetas patines etc con un

cuaacutedruplo beneficio posibilita la actividad

fiacutesica disminuye la contaminacioacuten por gases

vehiculares posibilita el ahorro de los dineros

destinados al transporte incrementa el nuacutemero

de personas que practican alguacuten tipo de deporte Todo lo anterior podriacutea llegar a desarrollar una

cultura propia de comuna en beneficio de todos

Existe en Guayabal un tramo de ciclo ruta que

amerita ser ampliado y diversificado hacia otros

sectores de la comuna y de la ciudad

permitiendo un acceso raacutepido econoacutemico y

limpio

323 Aceras senderos

La anterior justificacioacuten aplica tambieacuten este

aspecto es necesario un programa de

construccioacuten mantenimiento y mejoramiento de

los senderos que intercomunican los barrios y

que lleguen hasta las estaciones del metro rutas

camineras que recorran la comuna de sur a norte

y de occidente a oriente apropiando espacios de

circulacioacuten peatonal que beneficie tanto a la

industrial como a las zonas residenciales

En cuanto a la construccioacuten de aceras y andenes

la comuna ha hecho una gran inversioacuten pero aun

hace falta un gran porcentaje de reposicioacuten tanto

en aceras como en escalas escalones y

pasamanos para las partes altas

33 USOS DEL SUELO Esta comuna presenta una variada utilizacioacuten

del uso del suelo asiacute residencial industrial

comercial y de servicio con un importante

equipamiento institucional del orden municipal

y metropolitano que representan el 7 del

total de la zona urbana de Medelliacuten la densidad

es de 9332 H kmssup2

331 Estratificacioacuten socio econoacutemica Guayabal como comuna se ubica entre los

estratos 3 (medio) y 4 (medio - alto) Es valido

anotar que la comuna cuenta con sectores y

barrios en estrato 2 (bajo ndashmedio) y estrato 1

(bajo) (Datos sisben)

332 Calidad del espacio privado y la Vivienda En la comuna 15 Guayabal existen 23046

viviendas repartidas de la siguiente manera

Estrato 3 16362

Estrato 4 4020

Estrato 2 2661

Estrato 1 0003

Hogares constituidos existen 23126

presentaacutendose un deacuteficit de 80 viviendas sin

contar las que por sus condiciones fiacutesicas

construccioacuten disentildeo y ubicacioacuten se pueden

catalogar como un deacuteficit cualitativo estos

datos corresponden a las catalogadas como

estrato 2 y se caracterizan por las malas

condiciones fiacutesicas y ubicacioacuten no adecuada

Los demaacutes espacios que podriacutean considerarse

como privados y no dedicados a las viviendas

son aquellos dedicados a la industria comercio

y a la prestacioacuten de servicios asiacute

Unidades productivas 3550 del sector de

servicios 30 sector comercio 40 y al sector

industrial 30( diagnostico U de M)

333 Calidad del espacio publico La calidad del espacio publico en la comuna 15

es de una muy baja calidad y cantidad

Guayabal presenta un alto deacuteficit en cuanto a los

espacios puacuteblicos toda vez que el POT de

2005 estimo para la ciudad de Medelliacuten el

espacio publico asiacute 10 mtros cuadrados por

cada un (1) habitante veriacuteamos que Guayabal

con una extensioacuten de 8 kiloacutemetros cuadrados

Con una ocupacioacuten de 90530 habitantes

residentes se dispondriacutea de un espacio puacuteblico

igual de 0833 mtros por habitante residente

esto sin contar la poblacioacuten flotante que de

alguna manera es habitante pero no residente El

anaacutelisis anterior deja visualizar la escasez de

los sitios puacuteblicos esta extremada saturacioacuten

apunta directamente a una muy baja calidad A lo anterior se debe sumar que el

mantenimiento es escaso y que actualmente

existe una alta ocupacioacuten por parte de

indigentes adictos y recicladores que hacen de

los sitios como parque y zonas verdes que estaacuten

convertidos en basureros y residencias al aire

libre tendriacuteamos que indicar que Guayabal no

tiene espacio puacuteblico decente para sus

habitantes residentes

34 PROYECTOS FISICO ESPACIALES

ldquoGuayabal

estructuralmente viablerdquo (ver anexo)

4 DIGNOSTICO SOCIO

ECONOMICO

41 Priorizacioacuten de

Problemas

Guayabal como comuna tiene grandes industrias

asentada en su suelo pero presenta un muy alta

tasas de desempleo situacioacuten que es necesario

analizar

412 Guayabal Una Comuna

con vocacioacuten de industria

4121 Actividad econoacutemica

En la comuna 15 Guayabal existe una fuerte

actividad industrial comercial y de servicios

esto hace de la comuna un fortiacuten econoacutemico de

proyeccioacuten nacional e internacional toda vez

que existen empresas de la talla de la Nacional

de Chocolates Colcafe la Faacutebrica de Licores de

Antioquia Papel Familia Colombiana de

Tabacos Leonisa Internacional Noel

Navitrans Boneem Macroplas Calcetines

Cristal Inextra y Carrefour entre otras

En el suelo de la Comuna 15 se identificaron

cerca 3550 unidades productivas analizada la

distribucioacuten industrial por puntos de

aglomeracioacuten se encontroacute lo siguiente Tenche y

Trinidad con 983 empresas para un 27

Guayabal con 705 para un 20 Campo Amor

con 567 para un 16 Santa Fe con 401 para

11 Cristo Rey con 379 para un 11 La

Colina con 305 para 8 y por ultimo el sector

del Aero Parque Juan Pablo II con 210 para un

6

4122 La economiacutea

solidaria

La actividad econoacutemica solidaria busca su

localizacioacuten en el territorio de acuerdo al sector

econoacutemico que atiende las de caraacutecter

asociativo se ubican en las proximidades de las

zonas industriales y funcionan como unidades

de tipo complementario de acuerdo con el

Diagnostico Integrado de Ciudad para la

Equidad ndash DICE ndash la economiacutea social la mayor

actividad de tipo asociativo se concentra en el

centro de la ciudad

4123 Generacioacuten de

empleo

Las empresas radicadas en Guayabal pueden

estar generando un aproximado de 36351

empleos directos de estos solamente 5478 es

decir un 1495 de los empleados son

habitantes de la comuna 30873 que equivale al

8505 viven en otras comunas o en los

municipios del Valle de Aburra

A lo largo y ancho de la comuna florecen

42 PROYECTOS SOCIO ECONOMICO

ldquoGuayabal en crecimiento econoacutemicordquo (ver anexos)

Fotografiacutea

5 DIAGNOSTICO Poliacutetico

Institucional

51 Priorizacioacuten de Problemas La gestioacuten y la participacioacuten ciudadana deben

entenderse en conjunto Se destaca coacutemo muy

positivo el avance que la Constitucioacuten Nacional

1991 que relaciona el tema de la participacioacuten

con los aacutembitos nacionales regionales y locales

En efecto se consagra la participacioacuten como

una herramienta esencial en la formulacioacuten y

regulacioacuten de las poliacuteticas puacuteblicas es asiacute como

el control de las acciones y praacutecticas que los

actores sociales realizan en su entorno natural y

construido Ahora que la participacioacuten ciudadana se hace

parte de la gobernabilidad como un eje

articulador equitativo y eficaz se construiraacute la

confianza y credibilidad de la sociedad civil en

las acciones del Estado en el empoderamiento

de los grupos locales y en los procesos de

autorregulacioacuten para apuntar al desarrollo

sostenible y sustentable de las comunidades

El proceso de gobernabilidad en la Comuna 15

Guayabal se ha comportado con una baja

participacioacuten dejado los espacios sociales y

comunitarios en completa desercioacuten rota la

cadena que se supone la interaccioacuten de las

virtudes democraacuteticas de igualdad e

individualismo se produce una ilegitimidad de

las autoridades evidenciando una perdida de la

confianza en los lideres comunitarios y los

lideres sociales

511 Participacioacuten

La expansioacuten democraacutetica de la participacioacuten y

el compromiso poliacutetico han creado una sobre

carga en el gobierno que se debe traducir en

unos mejores dirigentes con una incorrecta

participacioacuten se presenta un desbalance en las

actividades en las administraciones puacuteblicas

exacerbando el bajo desarrollo social y

econoacutemico en los grupos sociales y

comunitarios

La participacioacuten social en la comuna 15

Guayabal puede interpretarse de la siguiente

forma

Numero de Habitantes 90530

Poblacioacuten Flotante (ocasional) 30915

Numero de barrios 7

Sectores de barrio 21

Juntas de Accioacuten comunal 14

Grupo adultos mayores 17

Grupos Juveniles 5

Asociados por JAC 200 promedio

Total asociados Junta 2800

Asociados AM 49 promedio

Total Asociados AM 841

Asociados G J 20 promedio

Total Asociados GJ 100

Total poblacioacuten agremiada 1141

La poblacioacuten total diaria en la comuna 15 se

estima en 121445 personas entre residente y

ocasionales

Personas teniendo alguacuten grado de participacioacuten

1141

Porcentaje de Participacioacuten amp Poblacioacuten Total

calculada 094

512 Convivencia

La convivencia al igual que la participacioacuten son

muy bajas no existe un reconocimiento de

comuna por parte de sus residente tampoco

existe un reconocimiento entre los barrios y los

sectores entre siacute esto no permite crear la

pertenencia ni la pertinencia ocasionando un

total desarraigo las barrera arquitectoacutenicas

como son las grandes avenida el uso de suelo

por parte del equipamiento de ciudad la

unidades industriales insertas en medio de los

suelos de uso residenciales crean unos sitios de

nadie y sin posibilidades de crear una

congruencia con los aspectos maacutes elementales

de comuna

Esta es una comuna aparentemente pacifica

pero lo es porque sus gentes no conocen su

comuna ni reconocen sus necesidades y

conflictos Existe una identificacioacuten maacutes

cercana con el Poblado y Beleacuten maacutes que con

Guayabal

La Violencia Intrafamiliar ocupa primeriacutesimo

lugar en la problemaacutetica de familia y ha

disparado los iacutendices de maltratoabuso y

suicidio en las pobladores de la comuna

especialmente en los joacutevenes que reciben

agravios de sus propios mayores y viceversa la

comisariacutea de familia se encuentra saturada y el

personal es escaso para el volumen de casos a

atender por diacutea si a esto le sumamos que

Guayabal no cuenta con una sede comunal del

Instituto de Bienestar Familiar encontramos que

una crisis familiar puede a largarse en el tiempo

y no encontrar solucioacuten mediata ni inmediata

Las querellas entre vecinos es frecuente y de

esto da fe la inspeccioacuten de policiacutea presentando

un iacutendice elevado de conflictos muchos de ellos

de faacutecil resolucioacuten 513 Seguridad

Los niveles de inseguridad apuntan maacutes al auge

de los indigentes rondando por toda la comuna y

sus sitios puacuteblicos se encuentra ademaacutes en los

recicladores de las zonas industrial un solapo a

toda

clase de fechoriacuteas especialmente al consumo y

comercio de alucinoacutegenos

Los robo a los industriales en sitios cercanos a

la zona bancaria ubicada en la avenida

Guayabal es una situacioacuten recurrente las

grandes ldquoplazas de viciosrdquo de cierta manera

ejercen un control toda vez que no les conviene

llamar la atencioacuten de las autoridades sobre estos

sectores

Las industrias hacen un gran esfuerzo por

mantener un monitoreo constante en sus

alrededores lo que brinda al residente cierto

grado de seguridad

La puesta en funcionamiento del CAI se ha

aumenta el pie de fuerza situacioacuten que de cierta

manera ofrece estabilidad aunque es de indicar

que la fuerza publica poco o nada ha podido

hacer en cuanto al control de la venta y

comercializacioacuten de la droga Guayabal es un

sitio de abundancia en la oferta y en la demanda

de estos productos iliacutecitos floreciendo en sus

entorno otros arbitrarios negocios como la

prostitucioacuten la venta y comercializacioacuten de

objetos robados entre muchos otros

Por lo anterior se necesita con urgencia una

subestacioacuten de policiacutea que atienda cada lugar de

la comuna erradicando la inseguridad como una

conviviente maacutes de nuestros barrios El batalloacuten

Pedro Justo berrio ubicado en la comuna podriacutea

ser una alternativa de control siempre y cuando

las autoridades establezcan un plan de accioacuten

conjunto en donde todos y todas ganaacuteramos en

convivencia pacifica y seguridad

514 Gobernabilidad

La competencia poliacutetica esencial a la

democracia se ha intensificado llevando a una

delegacioacuten de intereses y a una declinacioacuten y

fragmentacioacuten de las obligaciones de la

administracioacuten municipal en los lideres y

dirigentes con una participacioacuten social y

comunitaria tan escasa las decisiones

importantes terminan siendo maacutes del prototipo

politiquero es decir participacioacuten poliacutetica maacutes

una polarizacioacuten Para comprenderlo mejor debe

hacerse el siguiente anaacutelisis ldquoEl aumento de la

polarizacioacuten conlleva a una disminucioacuten de la

confianza en las instituciones y a una

ineficacia poliacutetica en donde el exceso de

democracia significa un deacuteficit en la

gobernabilidadrdquo

Una gobernabilidad faacutecil sugiere una

democracia diferente y Guayabal como comuna

con una comunidad carente de liderazgo no esta

preparada para asumir los retos que le supone

las luchas sociales que sus gentes necesitan por

eso es necesario un verdadero fortalecimiento

en todos los aspectos sociales poliacuteticos y

culturales

52 Proyectos Poliacutetico

Institucional

ldquoGuayabal conviviente y en

armoniacuteardquo (ver Anexos)

Fotografiacutea

6 DIAGNOSTICO

Socio

Cultural

61 Priorizacioacuten de

problemas 611 Desarrollo y Bienestar

Social

Guayabal como comuna no tiene las

posibilidades de acceder a cubrir las

necesidades maacutes sentidas de las poblaciones

maacutes vulnerables

Con la actualizacioacuten del SISBEN se pretendioacute

ampliar la cobertura tanto para subsidios de

alimentacioacuten y sostenimiento como para salud

Pero esta pretensioacuten se ve truncada toda vez

que la estratificacioacuten de la comuna no lo

permite

Seria necesario que a la luz de la Ley se hiciese

una revisioacuten pormenorizada bien para aceptar

subsidiar al estrato 3 o para disminuir la

clasificacioacuten socio econoacutemica de la comuna

esto apelando al derecho de la igualdad

El bienestar de la Comuna 15 es un paradigma

para cambiar es decir que no se siga mirando

como una comuna que no necesita nada y por el

contrario se haga una revisioacuten total y general de

tal manera que se identifique y caracterice de

forma plena sus habitante para poder aseverar

que calidad de vida en realidad existe en la

comuna

612 Desarrollo Humano

sostenible por medio del fomento

de la Cultura Ciudadana

Desarrollo sostenible sustentable o perdurable

se aplica a los conceptos de desarrollo socio-

econoacutemico socio ambiental y socio cultural y

fue formalizado por primera vez en el

documento conocido como Informe Brundtland

(1987) fruto de los trabajos de la Comisioacuten

Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de

Naciones Unidas creada en Asamblea de las

Naciones Unidas en 1983

Guayabal como comuna no tiene un prototipo

establecido para determinar sus patrones

culturales sociales deportivos ni ambientales

situacioacuten que propicia la ruptura de propuestas

toda vez que no hay modelos perdurables

613 Cobertura En Proteccioacuten Y

Bienestar Social

Aquiacute no tiene sede la Secretaria de Bienestar

Social ni el Instituto de Bienestar Familiar

Guayabal como comuna tiene grupos

poblacionales muy pobres pero la clasificacioacuten

estratificacioacuten deja sin posibilidades

aseguramiento ni posibilita la adjudicacioacuten de

subsidios para aquellos que por situacioacuten socio

econoacutemica sufren de una marginacioacuten

insustancial sin que los dirigentes y liacutederes de

la comuna puedan intermediar para flexibilizar

esa situacioacuten con la administracioacuten de la ciudad

Es valido aclarar que es el sistema de seleccioacuten

quien deja sin posibilidades la inversioacuten social

En cuanto a proteccioacuten en seguridad social la

comuna no tiene una estadiacutestica identificada

que permita una valoracioacuten lo que si es cierto

que el reacutegimen de subsidios es muy bajo y no

existe posibilidades que a futuro se mejore esa

situacioacuten

6114 Desarrollo cultural

artiacutestico educativo y deportivo

Guayabal no ha tenido una tradicioacuten cultural

que se estandarice como un referente de

comuna la comunicacioacuten es difusa y

entrecortada situacioacuten que no ha permitido

establecer unos estereotipos identificatorios de

comuna

Existe una casa de la cultura que por su posicioacuten

geograacutefica de comuna no tiene un impacto en

las comunidades cercanas o lejanas sin que esto

quiera decir que su labor sea positiva o

negativa

Si bien es cierto Guayabal tiene un excedente en

cupos para la educacioacuten primaria y secundaria

no es menos cierto que las condiciones socio

econoacutemicas de los hogares no permiten en la

mayoriacutea de los casos la asistencia de los

menores a las IE sin conocerse a ciencia cierta

cuales son las causales de esta desercioacuten

En el campo deportivo y recreativo tampoco

existe una tradicioacuten que permita desarrollar

esquemas de educacioacuten y cultura para la

praacutectica de los deportes Guayabal como

comuna no dispone de los espacios dignos y

suficientes para propiciar el establecimiento de

dicha cultura

615 Creacioacuten y fortalecimiento de La comunicacioacuten

Guayabal esta incomunicada hacia su interior

es decir aquiacute no se dispone de los medios ni

canales de comunicacioacuten que permitan un

dialogo entre comunidades y grupos sociales la

caracteriacutestica geograacutefica de la comuna y las

grandes barreras arquitectoacutenicas como son las

avenidas y las unidades industriales rompen

toda comunicacioacuten estableciendo grupos y

barrios aislados si a lo anterior se le suma que

existen sectores que han establecido una

diferencia caracterizada por un supuesto nivel

socio econoacutemico superior encontramos que no

establece viacutenculos que soporten una relacioacuten

social

62 PROYECTOS SOCIO CULTURALES

ldquoGuayabal culturalmente

reconocidardquo (ver anexos)

Fotografiacuteas y

redistribucioacuten de espacio

Page 13: “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNA CON … · es factible si la sociedad cuenta con una vida comunitaria y ... El compromiso consiste en movilizar a la ... Colombia necesita

econoacutemica al interior de la casa 92 son

destinadas exclusivamente para la vivienda

Guayabal se desarrolla en una extensioacuten de

76033 hectaacutereas con una densidad de 119

habitantes por hectaacuterea

Mapa 2 Uso de Suelo

(Decreto 346 de 2000)

Tabla 3 Porcentaje poblacional (Dane 2005)

156 Actividad Econoacutemica

En Guayabal tienen asentamiento 3550

unidades productivas distribuidas de la siguiente

manera 30 sector de servicios 40 sector

comercio 30 sector industrial Se evidencia

un fortalecimiento en las cadenas de alimentos y

confecciones

La ocupacioacuten de la mano de obra de la comuna

por la industria aquiacute asentada es solo del 15

la informalidad empresarial es cercana 43 y el

83 de las empresas no participan en los

procesos sociales

Existe en la Comuna actividades de tipo

asociativo que funcionan con caraacutecter

complementario a las grandes industrias como

maquiladoras empresas para el aseo y para el

reciclaje principalmente

Se pudo estimar que en la Comuna 15 sus

empresas pueden estar generando

aproximadamente 36351 empleo directos de

estos solamente 5436 de los empleados viven

en la comuna es decir el 1495 el resto viven

en otras partes del Aacuterea Metropolitana

16 PRESENCIA INSTITUCIONAL 161 Administracioacuten puacuteblica

La Comuna 15 Guayabal cuenta con algunas

dependencias del Estado asiacute el MAS CERCA

como el punto de referencia de la

administracioacuten ahora administrado por empresas

publicas de Medelliacuten el CAI de la Policiacutea

Nacional dos centros de salud de Metrosalud el

CTI de la Fiscaliacutea Nacional el Batalloacuten Pedro

Justo Berrio del Ejercito Nacional la Estacioacuten

de Bomberos del Sur La Terminal de

Transportes del Sur el Aeropuerto Olaya

Herrera y el Aeroparque Juan Pablo II

162 Organizaciones privadas

Rango

de edad

Nordm de

habitantes

Porcentaje

0 - 14 21817 241

15 - 39 38475 425

40 - 64 24895 275

65 y maacutes 5343 59

Total 90530 1000

Redesarrollo

Zona de Alto

Riesgo

Consolidacioacuten

Nivel 1

Consolidacioacuten

Nivel 2

Equipamiento de

Ciudad

COMUNA

15

Guayaba

l

Ademaacutes existen otras instituciones como el

Zooloacutegico Santa Fe de la Sociedad de Mejoras

Puacuteblicas el Club Comfenalco La caja de

compensacioacuten familiar Comfama Cristo Rey la

Cruz Roja Colombiana y el Parque Cementerio

Campo de Paz

163 organizaciones sociales y comunitarias Estas constituyen una gran potencialidad para la

comuna y son

1 Junta Administradora Local

1 Asocomunal

14 Juntas de Accioacuten Comunal

8 Asociaciones de Padres de Familia

2 Comiteacute ciacutevico y grupos Ecoloacutegicos

5 Corporaciones

3 Instituciones culturales

4 Clubes deportivos

Mapa 3 Tratamiento urbanistico (Acuerdo 621999 y 23 2000)

FOTO

fotografias

2 DIAGNOSTICO

AMBIENTAL

21 Priorizacioacuten de Problemas Para una mayor compresioacuten de la comuna se

dividioacute entre aacutereas o sectores asiacute

NORTE Tenche Trinidad y Santa Fe

CENTRO Campo Amor y Cristo Rey

SUR Guayabal y La Colina

Cada sector de la Comuna 15 (Norte Centro y

Sur) seguacuten sus particularidades y luego de hacer

una lectura conciente del territorio junto con el

diagnoacutestico realizado se priorizoacute las

problemaacuteticas ambientales en su orden como se

puede ver a continuacioacuten

Norte

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por Ruido

Contaminacioacuten Visual

Centro

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Sur

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Ocurrencia de Eventos de Inundaciones

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Deslizamientos

En el Sector Norte el principal problema lo

constituye el manejo inadecuado de los residuos

soacutelidos seguido por la contaminacioacuten

atmosfeacuterica proveniente de fuentes moacuteviles y

fijas el ruido y los malos olores En el caso del

Sector Centro se invierte esta priorizacioacuten Por

uacuteltimo el Sector Sur identifica como prioritario

la Contaminacioacuten atmosfeacuterica seguida del

riesgo por inundaciones el manejo inadecuado

de residuos soacutelidos y el riesgo por

deslizamiento Las problemaacuteticas comunes en

las tres zonas de la comuna son Contaminacioacuten

Atmosfeacuterica por gases y material articulado y el

Manejo Inadecuado de Basuras

22 Calidad Ambiental

221 Material Particulado Por la gran cantidad de polvo humo arenilla

222 Visual La contaminacioacuten visual (Paredes de las

empresas avisos publicitarios)

223 Por ruido Alto ruido en las calles por las fuentes moacuteviles

(automotores)

El alto ruido producido por los aviones

Los negocios hasta altas horas de la noche

Perturbacioacuten escolar por el ruido de los aviones

La construccioacuten de hangares perjudica las zonas

residenciales aledantildeas

224 Gases En la Avenida Guayabal hay un alto

flujo vehicular emisioacuten de gases y

contaminacioacuten auditiva

Por la gran contaminacioacuten de carros

Gases de combustioacuten

Por el alto traacutefico vehicular

Entre la carrera 65 y 80 hay alta

contaminacioacuten vehicular

Las viacuteas de la comuna presentan una

enorme contaminacioacuten tal es el caso

de la carrera 52 y de la carrera 65

La calle 10 por la que entran los buses

a la Terminal del Sur buses que no

cumplen con la normatividad ambiental

del municipio

La carrera 80 por el alto traacutefico

vehicular

La presencia de la empresa TCC que

tiene alliacute un centro de recepcioacuten para

sus enormes tractos mulas que emiten

cantidades de gases a la atmoacutesfera en el

sector eminentemente residencial

La mayor parte de la contaminacioacuten un 60

es emitida por fuentes moacuteviles

Emisioacuten de gases asociados a procesos

productivos por las empresas e industrias

asentadas en la comuna

225 Residuos soacutelidos y escombros

Contaminacioacuten entre la 22 y la 23 por basuras

de los recicladores Calle 20 residuos soacutelidos del

Parque Zooloacutegico Santa Feacute

Negativo acopio de Residuos Soacutelidos en el

Barrio Trinidad calle 27 x carrera 54

Crecimiento de espacio de Botaderos de

Escombros y Residuos Soacutelidos En los parques puentes peatonales viacuteas

barriales y avenidas problemas de Residuos

soacutelidos y escombros

226 Amenazas y riesgos Amenaza permanente accidentalidad aeacuterea en

los barrios cerca del aeropuerto Olaya Herrera

La zona del Eco Parque Juan Pablo II por la

cercaniacutea con el aeropuerto

En los centros educativos cercanos al aeropuerto

Incremento de las estaciones de gasolina

Inundaciones causadas por el taponamiento de

las quebradas y la ocupacioacuten del cauce por las

viviendas

Deslizamientos por la ubicacioacuten de viviendas en

zonas inestables

23 Conflictos ambientales

231 Controles ambientales

La pequentildea empresa la mediana empresa y la

famiempresa que no se agremia y no es objeto

de controles severos por lo cual devienen en un

factor de altiacutesima contaminacioacuten

Usos del suelo y actividades

Conflicto ambiental generado por las industrias

instaladas en los sectores residenciales Cristo

Rey Campo amor Guayabal Barrio Trinidad y

Mallorca

Construccioacuten de viviendas en suelo de

proteccioacuten urbana

24 Impactos ambientales

241 Salud publica

Alta contaminacioacuten auditiva y respiratoria

La alta accidentalidad en sus viacuteas

Haber ignorado la alta contaminacioacuten de la

comuna y el deterioro de la salud puacuteblica

25 PROPUESTAS 251 Zonas de importancia

Ambiental Y

Zonas de proteccioacuten Ambiental

Zona de Proteccioacuten Urbana Ambiental (parque

estrateacutegico temaacutetico) que va desde el Pico El

Manzanillo Betania Guayabal Altos del Rodeo

Club El Rodeo Campos de Paz Cerro el Peloacuten

Aeroparque Juan Pablo II Aeropuerto Olaya

Herrera terrenos aledantildeos a eacuteste y el Cerro

Nutibara

Destinar el Club El Rodeo como reserva natural

para que sea otro pulmoacuten en la ciudad

252 Paisajismo

Es necesario la conservacioacuten preservacioacuten

mitigacioacuten y compensacioacuten del paisaje a traveacutes

de la formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten de

proyectos de gestioacuten ambiental que permitan la

recuperacioacuten del paisajismo la fauna la flora el

suelo y el recurso hiacutedrico que existe en el Sector

Sur Occidente de Medelliacuten incluye las

Comunas 15 y 16 y el Corregimiento de Alta

Vista

Embellecimiento y mejora paisajiacutestica del

entorno el mirador de la Colina

Construir el mirador en la Colinita calle 10B

Sur x 65A como estaacute proyectado en el acuerdo

62

Mirador urbano la Colinita terminar las obras

inconclusas

253 Calidad ambiental 2531 Contaminacioacuten Declaracioacuten de la Zona de Produccioacuten maacutes

limpia

Instalacioacuten del plan de manejo de residuos

soacutelidos para las microempresas y famiempresas

Manejo adecuado de residuos (excrementos) del

Parque Zooloacutegico Santa Fe

Inversioacuten en las diferentes quebradas de la

comuna

Que se conserve el Parque Zooloacutegico Santa Fe

que tiene una casa la cual es considerada como

patrimonio cultural

254 Conflictos ambientales 2541 Controles ambientales

Exigir sistema de gas a los vehiacuteculos que

transitan en viacuteas

Salud puacuteblica

Organizacioacuten del crematorio del Cementerio

Campos de Paz

26 PROYECTOS AMBIENTALES ldquoGuayabal ambientalmente maacutes sanardquo (ver anexo)

3 DIAGNOSTICO Fiacutesico espacial

31 Priorizacioacuten de Problemas

Para adelantar el diagnoacutestico Fiacutesico Espacial se

empleoacute el siguiente esquema de relaciones entre

variables e indicadores

311 Equipamiento Colectivo

Guayabal como comuna cuenta con importante

equipamiento colectivo pero es preciso dejar

constancia que en general se trata de un

equipamiento de ciudad y o metropolitano la

dotacioacuten designada a la comuna en realidad es

escasa y podriacutea decirse de alguna manera que de

mala calidad El aacuterea de la comuna es de 8

kiloacutemetros cuadrados Para una poblacioacuten

residente que se estima en 90530 habitantes

(Dane 2006) la poblacioacuten flotante es de

36351personas y representa aquellos que

laboran pero no residen en la comuna 15

(Diagnostico Integrado de la ciudad para la

equidad DICE 2005)

El equipamiento de caraacutecter comunal es de la

siguiente manera

Instituciones educativas 8

Centros de salud 2

Puestos de salud 1

Placas polideportivas 12

Canchas de fuacutetbol 3

Sede comunales 8

CAI 1

Mas cerca 1

Sedes del adulto mayor 3

Casa de la Cultura 1

El equipamiento de ciudad que ocupa suelo en

la comuna es

El Aeroparque Juan Pablo II

El Veloacutedromo Maria Luisa Calle

La Terminal del Sur

El Aeropuerto Olaya Herrera

Estacioacuten Bomberos del Sur

Zooloacutegico Santa Fe

Parque Comfenalco

Parque Cementerio Campos de Paz

El Club Campestre el Rodeo

La Cruz Roja Colombiana

CTI

Batalloacuten de Infanteriacutea Pedro Justo Berrio

Como puede observarse la ocupacioacuten del suelo

por parte del equipamiento de comuna contra el

equipamiento de ciudad es miacutenimo y no se

corresponde en extensioacuten y servicios situacioacuten

que impacta desfavorablemente a la comuna ya

que el beneficio es menor en comparacioacuten con

otras zonas y comunas de Medelliacuten

312 Educacioacuten

Poblacioacuten entre 1- 19 antildeos 25079 (Dane 2005)

8 son las Instituciones Educativas en total 28

los establecimientos entre escuelas liceos

colegios y preescolares entre puacuteblicos y

privados

Podriacutea decirse que en este aspecto Guayabal

tiene una demanda satisfecha aunque existe una

desercioacuten igual al 438 que equivale al 37 de

la poblacioacuten escolar (Nuacutecleo educativo 15

Guayabal)

313 Cultura

La comuna cuenta con una casa de cultura que

se ubica en el barrio Antioquiacutea Trinidad y

podriacutea decirse que solo es de servicio barrial

situacioacuten que podriacutea atribuiacutersele a la

distribucioacuten y a la posicioacuten geograacutefica ya que

el barrio Antioquiacutea o Trinidad se encuentra en el

extremo norte de la comuna siendo esta una

posicioacuten espacial de alejamiento y marginalidad

para la comuna en general

Las fiestas de barrio son escasa y solo se puede

identificar las parroquiales que ofrecen alguna

celebracioacuten en especia las fiestas de los santos

patronos

314 Recreacioacuten y Deporte Los puntos de recreacioacuten y deporte son los maacutes

escasos de la Comuna 15 Guayabal tiene 7

barrios y 21 sectores de barrio 10

urbanizaciones cerradas Los escenarios

deportivos son 12 placas polideportivas 3

canchas fuacutetbol y 13 parques infantiles

Es de destacar que hay barrios que no cuentan

con ninguacuten espacio de descanso y ocio social

Solo dos barrios cuentas con parque principal

San Pablo y Cristo Rey Dos sectores de barrio

con parque secundarios Mallorca y Manzanares

315 Salud

Guayabal como comuna dispone de centros de

salud Uno en el sur en el barrio La Colina

sector de San Rafael y el otro en el norte en el

barrio Trinidad y un puesto de salud en

Aeropuerto Olaya Herrera (informe de

Metrosalud 2006) lo que obliga a los residentes

de Guayabal a desplazarse hasta la unidad

medica de Beleacuten para recibir los servicios de

segundo nivel hospitalizacioacuten y urgencias

vitales

La poblacioacuten asignada para cada centro de salud

es de 45265 habitantes por centro

316 Bienestar Social

La poblacioacuten de adultos mayores entre hombres

y mujeres 24002 personas (encuesta calidad

de vida 2005) de estos estaacuten registrado en la

Secretaria de Bienestar Social a traveacutes de los

clubes de vida 841 personas (Dato de la Zonal

6) para un porcentaje de participacioacuten igual

201 es decir que 23161 personas no

reciben beneficios

Todos los programas de Bienestar Social las

cuales son la atencioacuten a los adultos mayores

discapacidad y subsidios son manejados desde

el centro zonal ubicado en la comuna 16 Beleacuten

Guayabal no cuenta con una sede comunal para

el manejo de sus propios programas

317 Seguridad

En lo relacionado con la seguridad la Comuna

15 depende administrativamente de la

comandancia de la Estacioacuten Beleacuten aunque

cuenta con un CAI En el Mas Cerca funciona

una inspeccioacuten de policiacutea y en el Aeropuerto

Olaya Herrera una comisariacutea de familia

Guayabal amerita una subestacioacuten uacutenica y

exclusiva para el servicio de la comuna

especialmente para la atencioacuten y control de la

venta y consumo de drogas y los asaltos

callejeros en los periacutemetros cercanos a los

bancos

32 Sistemas de Movilidad 321 Infraestructura Vial (Transito y Transporte)

La red vial en su conjunto es buena ya que hay

facilidad para la circulacioacuten y el desplazamiento

entre barrios y para su comunicacioacuten con el

centro de la ciudad

El transporte inter barrial es suficiente y

encuentra un apoyo importante en transporte

intermunicipal que transita por la avenida

Guayabal arteria principal de la comuna esta es

altamente ocupada por las rutas de transito al

sur como son las distintas rutas de los

Municipios de Itaguigrave y La Estrella

Aunque el transporte es suficientemente

cubierto el transito y el medio ambiente

reciben un fuerte impacto tanto por el alto

volumen de vehiacuteculos como por la descarga de

gases vehiculares

Guayabal cuenta con varias viacuteas arteriales como

son la ochenta en posicioacuten oriente occidente

paso de aproximadamente 7 kiloacutemetros

comunica a Guayabal con la comuna 14

(poblado) y 16 (Beleacuten) la carrera 52 (avenida

Guayabal) que atraviesa plena la comuna y

comunica al municipio de Itaguigrave con el centro

de Medelliacuten la carrera 65 que parte desde la

ochenta al paso de Campos de Paz

comunicando la comuna 15 con la comuna 11

(Laureles) La carrera 70 por su costado oriental

limite de las comunas 15 y 16 la carrera 50 O

autopista sur que bordea la comuna y comunica

a Medelliacuten con los municipios del sur del

departamento calle 10 que comunica y

aproxima a las comuna 14 y 15

Con este entramado de grandes viacuteas Guayabal

no tendriacutea que tener problemas de movilidad

pero el uso desordenado de sus viacuteas la

ocupacioacuten del espacio publico vehicular y el

gran flujo de vehiacuteculos hacen de esta comuna

una zona de alto transito situacioacuten que ocasiona

una gran masa de vehiculo estacionados y de

paso escaseando la movilidad del peatoacuten por

falta de sitios para caminar y desplazarse

sumando a lo anterior la presencia de grandes

vehiacuteculos como camiones y tracto mulas que

agravan la situacioacuten en varios sentidos siendo

los maacutes importantes la movilidad el transito y la

contaminacioacuten por gases Tambieacuten se carecen

de zonas de parqueo y se ocupa las calles es

decir el espacio vehicular como zona de

aparcamiento

Las ventas callejeras los escombros en viacuteas

puacuteblicas la presencia de carros de caballos y

recicladores obstaculizan la movilidad tanto

vehicular como peatonal poniendo en riesgo la

vida de los transeuacutentes

322 Ciclo rutas

Dada la caracteriacutestica geograacutefica de los terreros

de la comuna 15 es necesario hacer un

aprovechamiento en rutas y viacuteas transito no

automotor es decir aprovechar maacutes la utilizacioacuten

de aparatos de transporte de traccioacuten humana

Bicicletas patinetas patines etc con un

cuaacutedruplo beneficio posibilita la actividad

fiacutesica disminuye la contaminacioacuten por gases

vehiculares posibilita el ahorro de los dineros

destinados al transporte incrementa el nuacutemero

de personas que practican alguacuten tipo de deporte Todo lo anterior podriacutea llegar a desarrollar una

cultura propia de comuna en beneficio de todos

Existe en Guayabal un tramo de ciclo ruta que

amerita ser ampliado y diversificado hacia otros

sectores de la comuna y de la ciudad

permitiendo un acceso raacutepido econoacutemico y

limpio

323 Aceras senderos

La anterior justificacioacuten aplica tambieacuten este

aspecto es necesario un programa de

construccioacuten mantenimiento y mejoramiento de

los senderos que intercomunican los barrios y

que lleguen hasta las estaciones del metro rutas

camineras que recorran la comuna de sur a norte

y de occidente a oriente apropiando espacios de

circulacioacuten peatonal que beneficie tanto a la

industrial como a las zonas residenciales

En cuanto a la construccioacuten de aceras y andenes

la comuna ha hecho una gran inversioacuten pero aun

hace falta un gran porcentaje de reposicioacuten tanto

en aceras como en escalas escalones y

pasamanos para las partes altas

33 USOS DEL SUELO Esta comuna presenta una variada utilizacioacuten

del uso del suelo asiacute residencial industrial

comercial y de servicio con un importante

equipamiento institucional del orden municipal

y metropolitano que representan el 7 del

total de la zona urbana de Medelliacuten la densidad

es de 9332 H kmssup2

331 Estratificacioacuten socio econoacutemica Guayabal como comuna se ubica entre los

estratos 3 (medio) y 4 (medio - alto) Es valido

anotar que la comuna cuenta con sectores y

barrios en estrato 2 (bajo ndashmedio) y estrato 1

(bajo) (Datos sisben)

332 Calidad del espacio privado y la Vivienda En la comuna 15 Guayabal existen 23046

viviendas repartidas de la siguiente manera

Estrato 3 16362

Estrato 4 4020

Estrato 2 2661

Estrato 1 0003

Hogares constituidos existen 23126

presentaacutendose un deacuteficit de 80 viviendas sin

contar las que por sus condiciones fiacutesicas

construccioacuten disentildeo y ubicacioacuten se pueden

catalogar como un deacuteficit cualitativo estos

datos corresponden a las catalogadas como

estrato 2 y se caracterizan por las malas

condiciones fiacutesicas y ubicacioacuten no adecuada

Los demaacutes espacios que podriacutean considerarse

como privados y no dedicados a las viviendas

son aquellos dedicados a la industria comercio

y a la prestacioacuten de servicios asiacute

Unidades productivas 3550 del sector de

servicios 30 sector comercio 40 y al sector

industrial 30( diagnostico U de M)

333 Calidad del espacio publico La calidad del espacio publico en la comuna 15

es de una muy baja calidad y cantidad

Guayabal presenta un alto deacuteficit en cuanto a los

espacios puacuteblicos toda vez que el POT de

2005 estimo para la ciudad de Medelliacuten el

espacio publico asiacute 10 mtros cuadrados por

cada un (1) habitante veriacuteamos que Guayabal

con una extensioacuten de 8 kiloacutemetros cuadrados

Con una ocupacioacuten de 90530 habitantes

residentes se dispondriacutea de un espacio puacuteblico

igual de 0833 mtros por habitante residente

esto sin contar la poblacioacuten flotante que de

alguna manera es habitante pero no residente El

anaacutelisis anterior deja visualizar la escasez de

los sitios puacuteblicos esta extremada saturacioacuten

apunta directamente a una muy baja calidad A lo anterior se debe sumar que el

mantenimiento es escaso y que actualmente

existe una alta ocupacioacuten por parte de

indigentes adictos y recicladores que hacen de

los sitios como parque y zonas verdes que estaacuten

convertidos en basureros y residencias al aire

libre tendriacuteamos que indicar que Guayabal no

tiene espacio puacuteblico decente para sus

habitantes residentes

34 PROYECTOS FISICO ESPACIALES

ldquoGuayabal

estructuralmente viablerdquo (ver anexo)

4 DIGNOSTICO SOCIO

ECONOMICO

41 Priorizacioacuten de

Problemas

Guayabal como comuna tiene grandes industrias

asentada en su suelo pero presenta un muy alta

tasas de desempleo situacioacuten que es necesario

analizar

412 Guayabal Una Comuna

con vocacioacuten de industria

4121 Actividad econoacutemica

En la comuna 15 Guayabal existe una fuerte

actividad industrial comercial y de servicios

esto hace de la comuna un fortiacuten econoacutemico de

proyeccioacuten nacional e internacional toda vez

que existen empresas de la talla de la Nacional

de Chocolates Colcafe la Faacutebrica de Licores de

Antioquia Papel Familia Colombiana de

Tabacos Leonisa Internacional Noel

Navitrans Boneem Macroplas Calcetines

Cristal Inextra y Carrefour entre otras

En el suelo de la Comuna 15 se identificaron

cerca 3550 unidades productivas analizada la

distribucioacuten industrial por puntos de

aglomeracioacuten se encontroacute lo siguiente Tenche y

Trinidad con 983 empresas para un 27

Guayabal con 705 para un 20 Campo Amor

con 567 para un 16 Santa Fe con 401 para

11 Cristo Rey con 379 para un 11 La

Colina con 305 para 8 y por ultimo el sector

del Aero Parque Juan Pablo II con 210 para un

6

4122 La economiacutea

solidaria

La actividad econoacutemica solidaria busca su

localizacioacuten en el territorio de acuerdo al sector

econoacutemico que atiende las de caraacutecter

asociativo se ubican en las proximidades de las

zonas industriales y funcionan como unidades

de tipo complementario de acuerdo con el

Diagnostico Integrado de Ciudad para la

Equidad ndash DICE ndash la economiacutea social la mayor

actividad de tipo asociativo se concentra en el

centro de la ciudad

4123 Generacioacuten de

empleo

Las empresas radicadas en Guayabal pueden

estar generando un aproximado de 36351

empleos directos de estos solamente 5478 es

decir un 1495 de los empleados son

habitantes de la comuna 30873 que equivale al

8505 viven en otras comunas o en los

municipios del Valle de Aburra

A lo largo y ancho de la comuna florecen

42 PROYECTOS SOCIO ECONOMICO

ldquoGuayabal en crecimiento econoacutemicordquo (ver anexos)

Fotografiacutea

5 DIAGNOSTICO Poliacutetico

Institucional

51 Priorizacioacuten de Problemas La gestioacuten y la participacioacuten ciudadana deben

entenderse en conjunto Se destaca coacutemo muy

positivo el avance que la Constitucioacuten Nacional

1991 que relaciona el tema de la participacioacuten

con los aacutembitos nacionales regionales y locales

En efecto se consagra la participacioacuten como

una herramienta esencial en la formulacioacuten y

regulacioacuten de las poliacuteticas puacuteblicas es asiacute como

el control de las acciones y praacutecticas que los

actores sociales realizan en su entorno natural y

construido Ahora que la participacioacuten ciudadana se hace

parte de la gobernabilidad como un eje

articulador equitativo y eficaz se construiraacute la

confianza y credibilidad de la sociedad civil en

las acciones del Estado en el empoderamiento

de los grupos locales y en los procesos de

autorregulacioacuten para apuntar al desarrollo

sostenible y sustentable de las comunidades

El proceso de gobernabilidad en la Comuna 15

Guayabal se ha comportado con una baja

participacioacuten dejado los espacios sociales y

comunitarios en completa desercioacuten rota la

cadena que se supone la interaccioacuten de las

virtudes democraacuteticas de igualdad e

individualismo se produce una ilegitimidad de

las autoridades evidenciando una perdida de la

confianza en los lideres comunitarios y los

lideres sociales

511 Participacioacuten

La expansioacuten democraacutetica de la participacioacuten y

el compromiso poliacutetico han creado una sobre

carga en el gobierno que se debe traducir en

unos mejores dirigentes con una incorrecta

participacioacuten se presenta un desbalance en las

actividades en las administraciones puacuteblicas

exacerbando el bajo desarrollo social y

econoacutemico en los grupos sociales y

comunitarios

La participacioacuten social en la comuna 15

Guayabal puede interpretarse de la siguiente

forma

Numero de Habitantes 90530

Poblacioacuten Flotante (ocasional) 30915

Numero de barrios 7

Sectores de barrio 21

Juntas de Accioacuten comunal 14

Grupo adultos mayores 17

Grupos Juveniles 5

Asociados por JAC 200 promedio

Total asociados Junta 2800

Asociados AM 49 promedio

Total Asociados AM 841

Asociados G J 20 promedio

Total Asociados GJ 100

Total poblacioacuten agremiada 1141

La poblacioacuten total diaria en la comuna 15 se

estima en 121445 personas entre residente y

ocasionales

Personas teniendo alguacuten grado de participacioacuten

1141

Porcentaje de Participacioacuten amp Poblacioacuten Total

calculada 094

512 Convivencia

La convivencia al igual que la participacioacuten son

muy bajas no existe un reconocimiento de

comuna por parte de sus residente tampoco

existe un reconocimiento entre los barrios y los

sectores entre siacute esto no permite crear la

pertenencia ni la pertinencia ocasionando un

total desarraigo las barrera arquitectoacutenicas

como son las grandes avenida el uso de suelo

por parte del equipamiento de ciudad la

unidades industriales insertas en medio de los

suelos de uso residenciales crean unos sitios de

nadie y sin posibilidades de crear una

congruencia con los aspectos maacutes elementales

de comuna

Esta es una comuna aparentemente pacifica

pero lo es porque sus gentes no conocen su

comuna ni reconocen sus necesidades y

conflictos Existe una identificacioacuten maacutes

cercana con el Poblado y Beleacuten maacutes que con

Guayabal

La Violencia Intrafamiliar ocupa primeriacutesimo

lugar en la problemaacutetica de familia y ha

disparado los iacutendices de maltratoabuso y

suicidio en las pobladores de la comuna

especialmente en los joacutevenes que reciben

agravios de sus propios mayores y viceversa la

comisariacutea de familia se encuentra saturada y el

personal es escaso para el volumen de casos a

atender por diacutea si a esto le sumamos que

Guayabal no cuenta con una sede comunal del

Instituto de Bienestar Familiar encontramos que

una crisis familiar puede a largarse en el tiempo

y no encontrar solucioacuten mediata ni inmediata

Las querellas entre vecinos es frecuente y de

esto da fe la inspeccioacuten de policiacutea presentando

un iacutendice elevado de conflictos muchos de ellos

de faacutecil resolucioacuten 513 Seguridad

Los niveles de inseguridad apuntan maacutes al auge

de los indigentes rondando por toda la comuna y

sus sitios puacuteblicos se encuentra ademaacutes en los

recicladores de las zonas industrial un solapo a

toda

clase de fechoriacuteas especialmente al consumo y

comercio de alucinoacutegenos

Los robo a los industriales en sitios cercanos a

la zona bancaria ubicada en la avenida

Guayabal es una situacioacuten recurrente las

grandes ldquoplazas de viciosrdquo de cierta manera

ejercen un control toda vez que no les conviene

llamar la atencioacuten de las autoridades sobre estos

sectores

Las industrias hacen un gran esfuerzo por

mantener un monitoreo constante en sus

alrededores lo que brinda al residente cierto

grado de seguridad

La puesta en funcionamiento del CAI se ha

aumenta el pie de fuerza situacioacuten que de cierta

manera ofrece estabilidad aunque es de indicar

que la fuerza publica poco o nada ha podido

hacer en cuanto al control de la venta y

comercializacioacuten de la droga Guayabal es un

sitio de abundancia en la oferta y en la demanda

de estos productos iliacutecitos floreciendo en sus

entorno otros arbitrarios negocios como la

prostitucioacuten la venta y comercializacioacuten de

objetos robados entre muchos otros

Por lo anterior se necesita con urgencia una

subestacioacuten de policiacutea que atienda cada lugar de

la comuna erradicando la inseguridad como una

conviviente maacutes de nuestros barrios El batalloacuten

Pedro Justo berrio ubicado en la comuna podriacutea

ser una alternativa de control siempre y cuando

las autoridades establezcan un plan de accioacuten

conjunto en donde todos y todas ganaacuteramos en

convivencia pacifica y seguridad

514 Gobernabilidad

La competencia poliacutetica esencial a la

democracia se ha intensificado llevando a una

delegacioacuten de intereses y a una declinacioacuten y

fragmentacioacuten de las obligaciones de la

administracioacuten municipal en los lideres y

dirigentes con una participacioacuten social y

comunitaria tan escasa las decisiones

importantes terminan siendo maacutes del prototipo

politiquero es decir participacioacuten poliacutetica maacutes

una polarizacioacuten Para comprenderlo mejor debe

hacerse el siguiente anaacutelisis ldquoEl aumento de la

polarizacioacuten conlleva a una disminucioacuten de la

confianza en las instituciones y a una

ineficacia poliacutetica en donde el exceso de

democracia significa un deacuteficit en la

gobernabilidadrdquo

Una gobernabilidad faacutecil sugiere una

democracia diferente y Guayabal como comuna

con una comunidad carente de liderazgo no esta

preparada para asumir los retos que le supone

las luchas sociales que sus gentes necesitan por

eso es necesario un verdadero fortalecimiento

en todos los aspectos sociales poliacuteticos y

culturales

52 Proyectos Poliacutetico

Institucional

ldquoGuayabal conviviente y en

armoniacuteardquo (ver Anexos)

Fotografiacutea

6 DIAGNOSTICO

Socio

Cultural

61 Priorizacioacuten de

problemas 611 Desarrollo y Bienestar

Social

Guayabal como comuna no tiene las

posibilidades de acceder a cubrir las

necesidades maacutes sentidas de las poblaciones

maacutes vulnerables

Con la actualizacioacuten del SISBEN se pretendioacute

ampliar la cobertura tanto para subsidios de

alimentacioacuten y sostenimiento como para salud

Pero esta pretensioacuten se ve truncada toda vez

que la estratificacioacuten de la comuna no lo

permite

Seria necesario que a la luz de la Ley se hiciese

una revisioacuten pormenorizada bien para aceptar

subsidiar al estrato 3 o para disminuir la

clasificacioacuten socio econoacutemica de la comuna

esto apelando al derecho de la igualdad

El bienestar de la Comuna 15 es un paradigma

para cambiar es decir que no se siga mirando

como una comuna que no necesita nada y por el

contrario se haga una revisioacuten total y general de

tal manera que se identifique y caracterice de

forma plena sus habitante para poder aseverar

que calidad de vida en realidad existe en la

comuna

612 Desarrollo Humano

sostenible por medio del fomento

de la Cultura Ciudadana

Desarrollo sostenible sustentable o perdurable

se aplica a los conceptos de desarrollo socio-

econoacutemico socio ambiental y socio cultural y

fue formalizado por primera vez en el

documento conocido como Informe Brundtland

(1987) fruto de los trabajos de la Comisioacuten

Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de

Naciones Unidas creada en Asamblea de las

Naciones Unidas en 1983

Guayabal como comuna no tiene un prototipo

establecido para determinar sus patrones

culturales sociales deportivos ni ambientales

situacioacuten que propicia la ruptura de propuestas

toda vez que no hay modelos perdurables

613 Cobertura En Proteccioacuten Y

Bienestar Social

Aquiacute no tiene sede la Secretaria de Bienestar

Social ni el Instituto de Bienestar Familiar

Guayabal como comuna tiene grupos

poblacionales muy pobres pero la clasificacioacuten

estratificacioacuten deja sin posibilidades

aseguramiento ni posibilita la adjudicacioacuten de

subsidios para aquellos que por situacioacuten socio

econoacutemica sufren de una marginacioacuten

insustancial sin que los dirigentes y liacutederes de

la comuna puedan intermediar para flexibilizar

esa situacioacuten con la administracioacuten de la ciudad

Es valido aclarar que es el sistema de seleccioacuten

quien deja sin posibilidades la inversioacuten social

En cuanto a proteccioacuten en seguridad social la

comuna no tiene una estadiacutestica identificada

que permita una valoracioacuten lo que si es cierto

que el reacutegimen de subsidios es muy bajo y no

existe posibilidades que a futuro se mejore esa

situacioacuten

6114 Desarrollo cultural

artiacutestico educativo y deportivo

Guayabal no ha tenido una tradicioacuten cultural

que se estandarice como un referente de

comuna la comunicacioacuten es difusa y

entrecortada situacioacuten que no ha permitido

establecer unos estereotipos identificatorios de

comuna

Existe una casa de la cultura que por su posicioacuten

geograacutefica de comuna no tiene un impacto en

las comunidades cercanas o lejanas sin que esto

quiera decir que su labor sea positiva o

negativa

Si bien es cierto Guayabal tiene un excedente en

cupos para la educacioacuten primaria y secundaria

no es menos cierto que las condiciones socio

econoacutemicas de los hogares no permiten en la

mayoriacutea de los casos la asistencia de los

menores a las IE sin conocerse a ciencia cierta

cuales son las causales de esta desercioacuten

En el campo deportivo y recreativo tampoco

existe una tradicioacuten que permita desarrollar

esquemas de educacioacuten y cultura para la

praacutectica de los deportes Guayabal como

comuna no dispone de los espacios dignos y

suficientes para propiciar el establecimiento de

dicha cultura

615 Creacioacuten y fortalecimiento de La comunicacioacuten

Guayabal esta incomunicada hacia su interior

es decir aquiacute no se dispone de los medios ni

canales de comunicacioacuten que permitan un

dialogo entre comunidades y grupos sociales la

caracteriacutestica geograacutefica de la comuna y las

grandes barreras arquitectoacutenicas como son las

avenidas y las unidades industriales rompen

toda comunicacioacuten estableciendo grupos y

barrios aislados si a lo anterior se le suma que

existen sectores que han establecido una

diferencia caracterizada por un supuesto nivel

socio econoacutemico superior encontramos que no

establece viacutenculos que soporten una relacioacuten

social

62 PROYECTOS SOCIO CULTURALES

ldquoGuayabal culturalmente

reconocidardquo (ver anexos)

Fotografiacuteas y

redistribucioacuten de espacio

Page 14: “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNA CON … · es factible si la sociedad cuenta con una vida comunitaria y ... El compromiso consiste en movilizar a la ... Colombia necesita

Redesarrollo

Zona de Alto

Riesgo

Consolidacioacuten

Nivel 1

Consolidacioacuten

Nivel 2

Equipamiento de

Ciudad

COMUNA

15

Guayaba

l

Ademaacutes existen otras instituciones como el

Zooloacutegico Santa Fe de la Sociedad de Mejoras

Puacuteblicas el Club Comfenalco La caja de

compensacioacuten familiar Comfama Cristo Rey la

Cruz Roja Colombiana y el Parque Cementerio

Campo de Paz

163 organizaciones sociales y comunitarias Estas constituyen una gran potencialidad para la

comuna y son

1 Junta Administradora Local

1 Asocomunal

14 Juntas de Accioacuten Comunal

8 Asociaciones de Padres de Familia

2 Comiteacute ciacutevico y grupos Ecoloacutegicos

5 Corporaciones

3 Instituciones culturales

4 Clubes deportivos

Mapa 3 Tratamiento urbanistico (Acuerdo 621999 y 23 2000)

FOTO

fotografias

2 DIAGNOSTICO

AMBIENTAL

21 Priorizacioacuten de Problemas Para una mayor compresioacuten de la comuna se

dividioacute entre aacutereas o sectores asiacute

NORTE Tenche Trinidad y Santa Fe

CENTRO Campo Amor y Cristo Rey

SUR Guayabal y La Colina

Cada sector de la Comuna 15 (Norte Centro y

Sur) seguacuten sus particularidades y luego de hacer

una lectura conciente del territorio junto con el

diagnoacutestico realizado se priorizoacute las

problemaacuteticas ambientales en su orden como se

puede ver a continuacioacuten

Norte

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por Ruido

Contaminacioacuten Visual

Centro

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Sur

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Ocurrencia de Eventos de Inundaciones

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Deslizamientos

En el Sector Norte el principal problema lo

constituye el manejo inadecuado de los residuos

soacutelidos seguido por la contaminacioacuten

atmosfeacuterica proveniente de fuentes moacuteviles y

fijas el ruido y los malos olores En el caso del

Sector Centro se invierte esta priorizacioacuten Por

uacuteltimo el Sector Sur identifica como prioritario

la Contaminacioacuten atmosfeacuterica seguida del

riesgo por inundaciones el manejo inadecuado

de residuos soacutelidos y el riesgo por

deslizamiento Las problemaacuteticas comunes en

las tres zonas de la comuna son Contaminacioacuten

Atmosfeacuterica por gases y material articulado y el

Manejo Inadecuado de Basuras

22 Calidad Ambiental

221 Material Particulado Por la gran cantidad de polvo humo arenilla

222 Visual La contaminacioacuten visual (Paredes de las

empresas avisos publicitarios)

223 Por ruido Alto ruido en las calles por las fuentes moacuteviles

(automotores)

El alto ruido producido por los aviones

Los negocios hasta altas horas de la noche

Perturbacioacuten escolar por el ruido de los aviones

La construccioacuten de hangares perjudica las zonas

residenciales aledantildeas

224 Gases En la Avenida Guayabal hay un alto

flujo vehicular emisioacuten de gases y

contaminacioacuten auditiva

Por la gran contaminacioacuten de carros

Gases de combustioacuten

Por el alto traacutefico vehicular

Entre la carrera 65 y 80 hay alta

contaminacioacuten vehicular

Las viacuteas de la comuna presentan una

enorme contaminacioacuten tal es el caso

de la carrera 52 y de la carrera 65

La calle 10 por la que entran los buses

a la Terminal del Sur buses que no

cumplen con la normatividad ambiental

del municipio

La carrera 80 por el alto traacutefico

vehicular

La presencia de la empresa TCC que

tiene alliacute un centro de recepcioacuten para

sus enormes tractos mulas que emiten

cantidades de gases a la atmoacutesfera en el

sector eminentemente residencial

La mayor parte de la contaminacioacuten un 60

es emitida por fuentes moacuteviles

Emisioacuten de gases asociados a procesos

productivos por las empresas e industrias

asentadas en la comuna

225 Residuos soacutelidos y escombros

Contaminacioacuten entre la 22 y la 23 por basuras

de los recicladores Calle 20 residuos soacutelidos del

Parque Zooloacutegico Santa Feacute

Negativo acopio de Residuos Soacutelidos en el

Barrio Trinidad calle 27 x carrera 54

Crecimiento de espacio de Botaderos de

Escombros y Residuos Soacutelidos En los parques puentes peatonales viacuteas

barriales y avenidas problemas de Residuos

soacutelidos y escombros

226 Amenazas y riesgos Amenaza permanente accidentalidad aeacuterea en

los barrios cerca del aeropuerto Olaya Herrera

La zona del Eco Parque Juan Pablo II por la

cercaniacutea con el aeropuerto

En los centros educativos cercanos al aeropuerto

Incremento de las estaciones de gasolina

Inundaciones causadas por el taponamiento de

las quebradas y la ocupacioacuten del cauce por las

viviendas

Deslizamientos por la ubicacioacuten de viviendas en

zonas inestables

23 Conflictos ambientales

231 Controles ambientales

La pequentildea empresa la mediana empresa y la

famiempresa que no se agremia y no es objeto

de controles severos por lo cual devienen en un

factor de altiacutesima contaminacioacuten

Usos del suelo y actividades

Conflicto ambiental generado por las industrias

instaladas en los sectores residenciales Cristo

Rey Campo amor Guayabal Barrio Trinidad y

Mallorca

Construccioacuten de viviendas en suelo de

proteccioacuten urbana

24 Impactos ambientales

241 Salud publica

Alta contaminacioacuten auditiva y respiratoria

La alta accidentalidad en sus viacuteas

Haber ignorado la alta contaminacioacuten de la

comuna y el deterioro de la salud puacuteblica

25 PROPUESTAS 251 Zonas de importancia

Ambiental Y

Zonas de proteccioacuten Ambiental

Zona de Proteccioacuten Urbana Ambiental (parque

estrateacutegico temaacutetico) que va desde el Pico El

Manzanillo Betania Guayabal Altos del Rodeo

Club El Rodeo Campos de Paz Cerro el Peloacuten

Aeroparque Juan Pablo II Aeropuerto Olaya

Herrera terrenos aledantildeos a eacuteste y el Cerro

Nutibara

Destinar el Club El Rodeo como reserva natural

para que sea otro pulmoacuten en la ciudad

252 Paisajismo

Es necesario la conservacioacuten preservacioacuten

mitigacioacuten y compensacioacuten del paisaje a traveacutes

de la formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten de

proyectos de gestioacuten ambiental que permitan la

recuperacioacuten del paisajismo la fauna la flora el

suelo y el recurso hiacutedrico que existe en el Sector

Sur Occidente de Medelliacuten incluye las

Comunas 15 y 16 y el Corregimiento de Alta

Vista

Embellecimiento y mejora paisajiacutestica del

entorno el mirador de la Colina

Construir el mirador en la Colinita calle 10B

Sur x 65A como estaacute proyectado en el acuerdo

62

Mirador urbano la Colinita terminar las obras

inconclusas

253 Calidad ambiental 2531 Contaminacioacuten Declaracioacuten de la Zona de Produccioacuten maacutes

limpia

Instalacioacuten del plan de manejo de residuos

soacutelidos para las microempresas y famiempresas

Manejo adecuado de residuos (excrementos) del

Parque Zooloacutegico Santa Fe

Inversioacuten en las diferentes quebradas de la

comuna

Que se conserve el Parque Zooloacutegico Santa Fe

que tiene una casa la cual es considerada como

patrimonio cultural

254 Conflictos ambientales 2541 Controles ambientales

Exigir sistema de gas a los vehiacuteculos que

transitan en viacuteas

Salud puacuteblica

Organizacioacuten del crematorio del Cementerio

Campos de Paz

26 PROYECTOS AMBIENTALES ldquoGuayabal ambientalmente maacutes sanardquo (ver anexo)

3 DIAGNOSTICO Fiacutesico espacial

31 Priorizacioacuten de Problemas

Para adelantar el diagnoacutestico Fiacutesico Espacial se

empleoacute el siguiente esquema de relaciones entre

variables e indicadores

311 Equipamiento Colectivo

Guayabal como comuna cuenta con importante

equipamiento colectivo pero es preciso dejar

constancia que en general se trata de un

equipamiento de ciudad y o metropolitano la

dotacioacuten designada a la comuna en realidad es

escasa y podriacutea decirse de alguna manera que de

mala calidad El aacuterea de la comuna es de 8

kiloacutemetros cuadrados Para una poblacioacuten

residente que se estima en 90530 habitantes

(Dane 2006) la poblacioacuten flotante es de

36351personas y representa aquellos que

laboran pero no residen en la comuna 15

(Diagnostico Integrado de la ciudad para la

equidad DICE 2005)

El equipamiento de caraacutecter comunal es de la

siguiente manera

Instituciones educativas 8

Centros de salud 2

Puestos de salud 1

Placas polideportivas 12

Canchas de fuacutetbol 3

Sede comunales 8

CAI 1

Mas cerca 1

Sedes del adulto mayor 3

Casa de la Cultura 1

El equipamiento de ciudad que ocupa suelo en

la comuna es

El Aeroparque Juan Pablo II

El Veloacutedromo Maria Luisa Calle

La Terminal del Sur

El Aeropuerto Olaya Herrera

Estacioacuten Bomberos del Sur

Zooloacutegico Santa Fe

Parque Comfenalco

Parque Cementerio Campos de Paz

El Club Campestre el Rodeo

La Cruz Roja Colombiana

CTI

Batalloacuten de Infanteriacutea Pedro Justo Berrio

Como puede observarse la ocupacioacuten del suelo

por parte del equipamiento de comuna contra el

equipamiento de ciudad es miacutenimo y no se

corresponde en extensioacuten y servicios situacioacuten

que impacta desfavorablemente a la comuna ya

que el beneficio es menor en comparacioacuten con

otras zonas y comunas de Medelliacuten

312 Educacioacuten

Poblacioacuten entre 1- 19 antildeos 25079 (Dane 2005)

8 son las Instituciones Educativas en total 28

los establecimientos entre escuelas liceos

colegios y preescolares entre puacuteblicos y

privados

Podriacutea decirse que en este aspecto Guayabal

tiene una demanda satisfecha aunque existe una

desercioacuten igual al 438 que equivale al 37 de

la poblacioacuten escolar (Nuacutecleo educativo 15

Guayabal)

313 Cultura

La comuna cuenta con una casa de cultura que

se ubica en el barrio Antioquiacutea Trinidad y

podriacutea decirse que solo es de servicio barrial

situacioacuten que podriacutea atribuiacutersele a la

distribucioacuten y a la posicioacuten geograacutefica ya que

el barrio Antioquiacutea o Trinidad se encuentra en el

extremo norte de la comuna siendo esta una

posicioacuten espacial de alejamiento y marginalidad

para la comuna en general

Las fiestas de barrio son escasa y solo se puede

identificar las parroquiales que ofrecen alguna

celebracioacuten en especia las fiestas de los santos

patronos

314 Recreacioacuten y Deporte Los puntos de recreacioacuten y deporte son los maacutes

escasos de la Comuna 15 Guayabal tiene 7

barrios y 21 sectores de barrio 10

urbanizaciones cerradas Los escenarios

deportivos son 12 placas polideportivas 3

canchas fuacutetbol y 13 parques infantiles

Es de destacar que hay barrios que no cuentan

con ninguacuten espacio de descanso y ocio social

Solo dos barrios cuentas con parque principal

San Pablo y Cristo Rey Dos sectores de barrio

con parque secundarios Mallorca y Manzanares

315 Salud

Guayabal como comuna dispone de centros de

salud Uno en el sur en el barrio La Colina

sector de San Rafael y el otro en el norte en el

barrio Trinidad y un puesto de salud en

Aeropuerto Olaya Herrera (informe de

Metrosalud 2006) lo que obliga a los residentes

de Guayabal a desplazarse hasta la unidad

medica de Beleacuten para recibir los servicios de

segundo nivel hospitalizacioacuten y urgencias

vitales

La poblacioacuten asignada para cada centro de salud

es de 45265 habitantes por centro

316 Bienestar Social

La poblacioacuten de adultos mayores entre hombres

y mujeres 24002 personas (encuesta calidad

de vida 2005) de estos estaacuten registrado en la

Secretaria de Bienestar Social a traveacutes de los

clubes de vida 841 personas (Dato de la Zonal

6) para un porcentaje de participacioacuten igual

201 es decir que 23161 personas no

reciben beneficios

Todos los programas de Bienestar Social las

cuales son la atencioacuten a los adultos mayores

discapacidad y subsidios son manejados desde

el centro zonal ubicado en la comuna 16 Beleacuten

Guayabal no cuenta con una sede comunal para

el manejo de sus propios programas

317 Seguridad

En lo relacionado con la seguridad la Comuna

15 depende administrativamente de la

comandancia de la Estacioacuten Beleacuten aunque

cuenta con un CAI En el Mas Cerca funciona

una inspeccioacuten de policiacutea y en el Aeropuerto

Olaya Herrera una comisariacutea de familia

Guayabal amerita una subestacioacuten uacutenica y

exclusiva para el servicio de la comuna

especialmente para la atencioacuten y control de la

venta y consumo de drogas y los asaltos

callejeros en los periacutemetros cercanos a los

bancos

32 Sistemas de Movilidad 321 Infraestructura Vial (Transito y Transporte)

La red vial en su conjunto es buena ya que hay

facilidad para la circulacioacuten y el desplazamiento

entre barrios y para su comunicacioacuten con el

centro de la ciudad

El transporte inter barrial es suficiente y

encuentra un apoyo importante en transporte

intermunicipal que transita por la avenida

Guayabal arteria principal de la comuna esta es

altamente ocupada por las rutas de transito al

sur como son las distintas rutas de los

Municipios de Itaguigrave y La Estrella

Aunque el transporte es suficientemente

cubierto el transito y el medio ambiente

reciben un fuerte impacto tanto por el alto

volumen de vehiacuteculos como por la descarga de

gases vehiculares

Guayabal cuenta con varias viacuteas arteriales como

son la ochenta en posicioacuten oriente occidente

paso de aproximadamente 7 kiloacutemetros

comunica a Guayabal con la comuna 14

(poblado) y 16 (Beleacuten) la carrera 52 (avenida

Guayabal) que atraviesa plena la comuna y

comunica al municipio de Itaguigrave con el centro

de Medelliacuten la carrera 65 que parte desde la

ochenta al paso de Campos de Paz

comunicando la comuna 15 con la comuna 11

(Laureles) La carrera 70 por su costado oriental

limite de las comunas 15 y 16 la carrera 50 O

autopista sur que bordea la comuna y comunica

a Medelliacuten con los municipios del sur del

departamento calle 10 que comunica y

aproxima a las comuna 14 y 15

Con este entramado de grandes viacuteas Guayabal

no tendriacutea que tener problemas de movilidad

pero el uso desordenado de sus viacuteas la

ocupacioacuten del espacio publico vehicular y el

gran flujo de vehiacuteculos hacen de esta comuna

una zona de alto transito situacioacuten que ocasiona

una gran masa de vehiculo estacionados y de

paso escaseando la movilidad del peatoacuten por

falta de sitios para caminar y desplazarse

sumando a lo anterior la presencia de grandes

vehiacuteculos como camiones y tracto mulas que

agravan la situacioacuten en varios sentidos siendo

los maacutes importantes la movilidad el transito y la

contaminacioacuten por gases Tambieacuten se carecen

de zonas de parqueo y se ocupa las calles es

decir el espacio vehicular como zona de

aparcamiento

Las ventas callejeras los escombros en viacuteas

puacuteblicas la presencia de carros de caballos y

recicladores obstaculizan la movilidad tanto

vehicular como peatonal poniendo en riesgo la

vida de los transeuacutentes

322 Ciclo rutas

Dada la caracteriacutestica geograacutefica de los terreros

de la comuna 15 es necesario hacer un

aprovechamiento en rutas y viacuteas transito no

automotor es decir aprovechar maacutes la utilizacioacuten

de aparatos de transporte de traccioacuten humana

Bicicletas patinetas patines etc con un

cuaacutedruplo beneficio posibilita la actividad

fiacutesica disminuye la contaminacioacuten por gases

vehiculares posibilita el ahorro de los dineros

destinados al transporte incrementa el nuacutemero

de personas que practican alguacuten tipo de deporte Todo lo anterior podriacutea llegar a desarrollar una

cultura propia de comuna en beneficio de todos

Existe en Guayabal un tramo de ciclo ruta que

amerita ser ampliado y diversificado hacia otros

sectores de la comuna y de la ciudad

permitiendo un acceso raacutepido econoacutemico y

limpio

323 Aceras senderos

La anterior justificacioacuten aplica tambieacuten este

aspecto es necesario un programa de

construccioacuten mantenimiento y mejoramiento de

los senderos que intercomunican los barrios y

que lleguen hasta las estaciones del metro rutas

camineras que recorran la comuna de sur a norte

y de occidente a oriente apropiando espacios de

circulacioacuten peatonal que beneficie tanto a la

industrial como a las zonas residenciales

En cuanto a la construccioacuten de aceras y andenes

la comuna ha hecho una gran inversioacuten pero aun

hace falta un gran porcentaje de reposicioacuten tanto

en aceras como en escalas escalones y

pasamanos para las partes altas

33 USOS DEL SUELO Esta comuna presenta una variada utilizacioacuten

del uso del suelo asiacute residencial industrial

comercial y de servicio con un importante

equipamiento institucional del orden municipal

y metropolitano que representan el 7 del

total de la zona urbana de Medelliacuten la densidad

es de 9332 H kmssup2

331 Estratificacioacuten socio econoacutemica Guayabal como comuna se ubica entre los

estratos 3 (medio) y 4 (medio - alto) Es valido

anotar que la comuna cuenta con sectores y

barrios en estrato 2 (bajo ndashmedio) y estrato 1

(bajo) (Datos sisben)

332 Calidad del espacio privado y la Vivienda En la comuna 15 Guayabal existen 23046

viviendas repartidas de la siguiente manera

Estrato 3 16362

Estrato 4 4020

Estrato 2 2661

Estrato 1 0003

Hogares constituidos existen 23126

presentaacutendose un deacuteficit de 80 viviendas sin

contar las que por sus condiciones fiacutesicas

construccioacuten disentildeo y ubicacioacuten se pueden

catalogar como un deacuteficit cualitativo estos

datos corresponden a las catalogadas como

estrato 2 y se caracterizan por las malas

condiciones fiacutesicas y ubicacioacuten no adecuada

Los demaacutes espacios que podriacutean considerarse

como privados y no dedicados a las viviendas

son aquellos dedicados a la industria comercio

y a la prestacioacuten de servicios asiacute

Unidades productivas 3550 del sector de

servicios 30 sector comercio 40 y al sector

industrial 30( diagnostico U de M)

333 Calidad del espacio publico La calidad del espacio publico en la comuna 15

es de una muy baja calidad y cantidad

Guayabal presenta un alto deacuteficit en cuanto a los

espacios puacuteblicos toda vez que el POT de

2005 estimo para la ciudad de Medelliacuten el

espacio publico asiacute 10 mtros cuadrados por

cada un (1) habitante veriacuteamos que Guayabal

con una extensioacuten de 8 kiloacutemetros cuadrados

Con una ocupacioacuten de 90530 habitantes

residentes se dispondriacutea de un espacio puacuteblico

igual de 0833 mtros por habitante residente

esto sin contar la poblacioacuten flotante que de

alguna manera es habitante pero no residente El

anaacutelisis anterior deja visualizar la escasez de

los sitios puacuteblicos esta extremada saturacioacuten

apunta directamente a una muy baja calidad A lo anterior se debe sumar que el

mantenimiento es escaso y que actualmente

existe una alta ocupacioacuten por parte de

indigentes adictos y recicladores que hacen de

los sitios como parque y zonas verdes que estaacuten

convertidos en basureros y residencias al aire

libre tendriacuteamos que indicar que Guayabal no

tiene espacio puacuteblico decente para sus

habitantes residentes

34 PROYECTOS FISICO ESPACIALES

ldquoGuayabal

estructuralmente viablerdquo (ver anexo)

4 DIGNOSTICO SOCIO

ECONOMICO

41 Priorizacioacuten de

Problemas

Guayabal como comuna tiene grandes industrias

asentada en su suelo pero presenta un muy alta

tasas de desempleo situacioacuten que es necesario

analizar

412 Guayabal Una Comuna

con vocacioacuten de industria

4121 Actividad econoacutemica

En la comuna 15 Guayabal existe una fuerte

actividad industrial comercial y de servicios

esto hace de la comuna un fortiacuten econoacutemico de

proyeccioacuten nacional e internacional toda vez

que existen empresas de la talla de la Nacional

de Chocolates Colcafe la Faacutebrica de Licores de

Antioquia Papel Familia Colombiana de

Tabacos Leonisa Internacional Noel

Navitrans Boneem Macroplas Calcetines

Cristal Inextra y Carrefour entre otras

En el suelo de la Comuna 15 se identificaron

cerca 3550 unidades productivas analizada la

distribucioacuten industrial por puntos de

aglomeracioacuten se encontroacute lo siguiente Tenche y

Trinidad con 983 empresas para un 27

Guayabal con 705 para un 20 Campo Amor

con 567 para un 16 Santa Fe con 401 para

11 Cristo Rey con 379 para un 11 La

Colina con 305 para 8 y por ultimo el sector

del Aero Parque Juan Pablo II con 210 para un

6

4122 La economiacutea

solidaria

La actividad econoacutemica solidaria busca su

localizacioacuten en el territorio de acuerdo al sector

econoacutemico que atiende las de caraacutecter

asociativo se ubican en las proximidades de las

zonas industriales y funcionan como unidades

de tipo complementario de acuerdo con el

Diagnostico Integrado de Ciudad para la

Equidad ndash DICE ndash la economiacutea social la mayor

actividad de tipo asociativo se concentra en el

centro de la ciudad

4123 Generacioacuten de

empleo

Las empresas radicadas en Guayabal pueden

estar generando un aproximado de 36351

empleos directos de estos solamente 5478 es

decir un 1495 de los empleados son

habitantes de la comuna 30873 que equivale al

8505 viven en otras comunas o en los

municipios del Valle de Aburra

A lo largo y ancho de la comuna florecen

42 PROYECTOS SOCIO ECONOMICO

ldquoGuayabal en crecimiento econoacutemicordquo (ver anexos)

Fotografiacutea

5 DIAGNOSTICO Poliacutetico

Institucional

51 Priorizacioacuten de Problemas La gestioacuten y la participacioacuten ciudadana deben

entenderse en conjunto Se destaca coacutemo muy

positivo el avance que la Constitucioacuten Nacional

1991 que relaciona el tema de la participacioacuten

con los aacutembitos nacionales regionales y locales

En efecto se consagra la participacioacuten como

una herramienta esencial en la formulacioacuten y

regulacioacuten de las poliacuteticas puacuteblicas es asiacute como

el control de las acciones y praacutecticas que los

actores sociales realizan en su entorno natural y

construido Ahora que la participacioacuten ciudadana se hace

parte de la gobernabilidad como un eje

articulador equitativo y eficaz se construiraacute la

confianza y credibilidad de la sociedad civil en

las acciones del Estado en el empoderamiento

de los grupos locales y en los procesos de

autorregulacioacuten para apuntar al desarrollo

sostenible y sustentable de las comunidades

El proceso de gobernabilidad en la Comuna 15

Guayabal se ha comportado con una baja

participacioacuten dejado los espacios sociales y

comunitarios en completa desercioacuten rota la

cadena que se supone la interaccioacuten de las

virtudes democraacuteticas de igualdad e

individualismo se produce una ilegitimidad de

las autoridades evidenciando una perdida de la

confianza en los lideres comunitarios y los

lideres sociales

511 Participacioacuten

La expansioacuten democraacutetica de la participacioacuten y

el compromiso poliacutetico han creado una sobre

carga en el gobierno que se debe traducir en

unos mejores dirigentes con una incorrecta

participacioacuten se presenta un desbalance en las

actividades en las administraciones puacuteblicas

exacerbando el bajo desarrollo social y

econoacutemico en los grupos sociales y

comunitarios

La participacioacuten social en la comuna 15

Guayabal puede interpretarse de la siguiente

forma

Numero de Habitantes 90530

Poblacioacuten Flotante (ocasional) 30915

Numero de barrios 7

Sectores de barrio 21

Juntas de Accioacuten comunal 14

Grupo adultos mayores 17

Grupos Juveniles 5

Asociados por JAC 200 promedio

Total asociados Junta 2800

Asociados AM 49 promedio

Total Asociados AM 841

Asociados G J 20 promedio

Total Asociados GJ 100

Total poblacioacuten agremiada 1141

La poblacioacuten total diaria en la comuna 15 se

estima en 121445 personas entre residente y

ocasionales

Personas teniendo alguacuten grado de participacioacuten

1141

Porcentaje de Participacioacuten amp Poblacioacuten Total

calculada 094

512 Convivencia

La convivencia al igual que la participacioacuten son

muy bajas no existe un reconocimiento de

comuna por parte de sus residente tampoco

existe un reconocimiento entre los barrios y los

sectores entre siacute esto no permite crear la

pertenencia ni la pertinencia ocasionando un

total desarraigo las barrera arquitectoacutenicas

como son las grandes avenida el uso de suelo

por parte del equipamiento de ciudad la

unidades industriales insertas en medio de los

suelos de uso residenciales crean unos sitios de

nadie y sin posibilidades de crear una

congruencia con los aspectos maacutes elementales

de comuna

Esta es una comuna aparentemente pacifica

pero lo es porque sus gentes no conocen su

comuna ni reconocen sus necesidades y

conflictos Existe una identificacioacuten maacutes

cercana con el Poblado y Beleacuten maacutes que con

Guayabal

La Violencia Intrafamiliar ocupa primeriacutesimo

lugar en la problemaacutetica de familia y ha

disparado los iacutendices de maltratoabuso y

suicidio en las pobladores de la comuna

especialmente en los joacutevenes que reciben

agravios de sus propios mayores y viceversa la

comisariacutea de familia se encuentra saturada y el

personal es escaso para el volumen de casos a

atender por diacutea si a esto le sumamos que

Guayabal no cuenta con una sede comunal del

Instituto de Bienestar Familiar encontramos que

una crisis familiar puede a largarse en el tiempo

y no encontrar solucioacuten mediata ni inmediata

Las querellas entre vecinos es frecuente y de

esto da fe la inspeccioacuten de policiacutea presentando

un iacutendice elevado de conflictos muchos de ellos

de faacutecil resolucioacuten 513 Seguridad

Los niveles de inseguridad apuntan maacutes al auge

de los indigentes rondando por toda la comuna y

sus sitios puacuteblicos se encuentra ademaacutes en los

recicladores de las zonas industrial un solapo a

toda

clase de fechoriacuteas especialmente al consumo y

comercio de alucinoacutegenos

Los robo a los industriales en sitios cercanos a

la zona bancaria ubicada en la avenida

Guayabal es una situacioacuten recurrente las

grandes ldquoplazas de viciosrdquo de cierta manera

ejercen un control toda vez que no les conviene

llamar la atencioacuten de las autoridades sobre estos

sectores

Las industrias hacen un gran esfuerzo por

mantener un monitoreo constante en sus

alrededores lo que brinda al residente cierto

grado de seguridad

La puesta en funcionamiento del CAI se ha

aumenta el pie de fuerza situacioacuten que de cierta

manera ofrece estabilidad aunque es de indicar

que la fuerza publica poco o nada ha podido

hacer en cuanto al control de la venta y

comercializacioacuten de la droga Guayabal es un

sitio de abundancia en la oferta y en la demanda

de estos productos iliacutecitos floreciendo en sus

entorno otros arbitrarios negocios como la

prostitucioacuten la venta y comercializacioacuten de

objetos robados entre muchos otros

Por lo anterior se necesita con urgencia una

subestacioacuten de policiacutea que atienda cada lugar de

la comuna erradicando la inseguridad como una

conviviente maacutes de nuestros barrios El batalloacuten

Pedro Justo berrio ubicado en la comuna podriacutea

ser una alternativa de control siempre y cuando

las autoridades establezcan un plan de accioacuten

conjunto en donde todos y todas ganaacuteramos en

convivencia pacifica y seguridad

514 Gobernabilidad

La competencia poliacutetica esencial a la

democracia se ha intensificado llevando a una

delegacioacuten de intereses y a una declinacioacuten y

fragmentacioacuten de las obligaciones de la

administracioacuten municipal en los lideres y

dirigentes con una participacioacuten social y

comunitaria tan escasa las decisiones

importantes terminan siendo maacutes del prototipo

politiquero es decir participacioacuten poliacutetica maacutes

una polarizacioacuten Para comprenderlo mejor debe

hacerse el siguiente anaacutelisis ldquoEl aumento de la

polarizacioacuten conlleva a una disminucioacuten de la

confianza en las instituciones y a una

ineficacia poliacutetica en donde el exceso de

democracia significa un deacuteficit en la

gobernabilidadrdquo

Una gobernabilidad faacutecil sugiere una

democracia diferente y Guayabal como comuna

con una comunidad carente de liderazgo no esta

preparada para asumir los retos que le supone

las luchas sociales que sus gentes necesitan por

eso es necesario un verdadero fortalecimiento

en todos los aspectos sociales poliacuteticos y

culturales

52 Proyectos Poliacutetico

Institucional

ldquoGuayabal conviviente y en

armoniacuteardquo (ver Anexos)

Fotografiacutea

6 DIAGNOSTICO

Socio

Cultural

61 Priorizacioacuten de

problemas 611 Desarrollo y Bienestar

Social

Guayabal como comuna no tiene las

posibilidades de acceder a cubrir las

necesidades maacutes sentidas de las poblaciones

maacutes vulnerables

Con la actualizacioacuten del SISBEN se pretendioacute

ampliar la cobertura tanto para subsidios de

alimentacioacuten y sostenimiento como para salud

Pero esta pretensioacuten se ve truncada toda vez

que la estratificacioacuten de la comuna no lo

permite

Seria necesario que a la luz de la Ley se hiciese

una revisioacuten pormenorizada bien para aceptar

subsidiar al estrato 3 o para disminuir la

clasificacioacuten socio econoacutemica de la comuna

esto apelando al derecho de la igualdad

El bienestar de la Comuna 15 es un paradigma

para cambiar es decir que no se siga mirando

como una comuna que no necesita nada y por el

contrario se haga una revisioacuten total y general de

tal manera que se identifique y caracterice de

forma plena sus habitante para poder aseverar

que calidad de vida en realidad existe en la

comuna

612 Desarrollo Humano

sostenible por medio del fomento

de la Cultura Ciudadana

Desarrollo sostenible sustentable o perdurable

se aplica a los conceptos de desarrollo socio-

econoacutemico socio ambiental y socio cultural y

fue formalizado por primera vez en el

documento conocido como Informe Brundtland

(1987) fruto de los trabajos de la Comisioacuten

Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de

Naciones Unidas creada en Asamblea de las

Naciones Unidas en 1983

Guayabal como comuna no tiene un prototipo

establecido para determinar sus patrones

culturales sociales deportivos ni ambientales

situacioacuten que propicia la ruptura de propuestas

toda vez que no hay modelos perdurables

613 Cobertura En Proteccioacuten Y

Bienestar Social

Aquiacute no tiene sede la Secretaria de Bienestar

Social ni el Instituto de Bienestar Familiar

Guayabal como comuna tiene grupos

poblacionales muy pobres pero la clasificacioacuten

estratificacioacuten deja sin posibilidades

aseguramiento ni posibilita la adjudicacioacuten de

subsidios para aquellos que por situacioacuten socio

econoacutemica sufren de una marginacioacuten

insustancial sin que los dirigentes y liacutederes de

la comuna puedan intermediar para flexibilizar

esa situacioacuten con la administracioacuten de la ciudad

Es valido aclarar que es el sistema de seleccioacuten

quien deja sin posibilidades la inversioacuten social

En cuanto a proteccioacuten en seguridad social la

comuna no tiene una estadiacutestica identificada

que permita una valoracioacuten lo que si es cierto

que el reacutegimen de subsidios es muy bajo y no

existe posibilidades que a futuro se mejore esa

situacioacuten

6114 Desarrollo cultural

artiacutestico educativo y deportivo

Guayabal no ha tenido una tradicioacuten cultural

que se estandarice como un referente de

comuna la comunicacioacuten es difusa y

entrecortada situacioacuten que no ha permitido

establecer unos estereotipos identificatorios de

comuna

Existe una casa de la cultura que por su posicioacuten

geograacutefica de comuna no tiene un impacto en

las comunidades cercanas o lejanas sin que esto

quiera decir que su labor sea positiva o

negativa

Si bien es cierto Guayabal tiene un excedente en

cupos para la educacioacuten primaria y secundaria

no es menos cierto que las condiciones socio

econoacutemicas de los hogares no permiten en la

mayoriacutea de los casos la asistencia de los

menores a las IE sin conocerse a ciencia cierta

cuales son las causales de esta desercioacuten

En el campo deportivo y recreativo tampoco

existe una tradicioacuten que permita desarrollar

esquemas de educacioacuten y cultura para la

praacutectica de los deportes Guayabal como

comuna no dispone de los espacios dignos y

suficientes para propiciar el establecimiento de

dicha cultura

615 Creacioacuten y fortalecimiento de La comunicacioacuten

Guayabal esta incomunicada hacia su interior

es decir aquiacute no se dispone de los medios ni

canales de comunicacioacuten que permitan un

dialogo entre comunidades y grupos sociales la

caracteriacutestica geograacutefica de la comuna y las

grandes barreras arquitectoacutenicas como son las

avenidas y las unidades industriales rompen

toda comunicacioacuten estableciendo grupos y

barrios aislados si a lo anterior se le suma que

existen sectores que han establecido una

diferencia caracterizada por un supuesto nivel

socio econoacutemico superior encontramos que no

establece viacutenculos que soporten una relacioacuten

social

62 PROYECTOS SOCIO CULTURALES

ldquoGuayabal culturalmente

reconocidardquo (ver anexos)

Fotografiacuteas y

redistribucioacuten de espacio

Page 15: “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNA CON … · es factible si la sociedad cuenta con una vida comunitaria y ... El compromiso consiste en movilizar a la ... Colombia necesita

2 DIAGNOSTICO

AMBIENTAL

21 Priorizacioacuten de Problemas Para una mayor compresioacuten de la comuna se

dividioacute entre aacutereas o sectores asiacute

NORTE Tenche Trinidad y Santa Fe

CENTRO Campo Amor y Cristo Rey

SUR Guayabal y La Colina

Cada sector de la Comuna 15 (Norte Centro y

Sur) seguacuten sus particularidades y luego de hacer

una lectura conciente del territorio junto con el

diagnoacutestico realizado se priorizoacute las

problemaacuteticas ambientales en su orden como se

puede ver a continuacioacuten

Norte

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por Ruido

Contaminacioacuten Visual

Centro

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Sur

Contaminacioacuten Atmosfeacuterica por gases y

material articulado

Ocurrencia de Eventos de Inundaciones

Manejo Inadecuado de residuos soacutelidos

Deslizamientos

En el Sector Norte el principal problema lo

constituye el manejo inadecuado de los residuos

soacutelidos seguido por la contaminacioacuten

atmosfeacuterica proveniente de fuentes moacuteviles y

fijas el ruido y los malos olores En el caso del

Sector Centro se invierte esta priorizacioacuten Por

uacuteltimo el Sector Sur identifica como prioritario

la Contaminacioacuten atmosfeacuterica seguida del

riesgo por inundaciones el manejo inadecuado

de residuos soacutelidos y el riesgo por

deslizamiento Las problemaacuteticas comunes en

las tres zonas de la comuna son Contaminacioacuten

Atmosfeacuterica por gases y material articulado y el

Manejo Inadecuado de Basuras

22 Calidad Ambiental

221 Material Particulado Por la gran cantidad de polvo humo arenilla

222 Visual La contaminacioacuten visual (Paredes de las

empresas avisos publicitarios)

223 Por ruido Alto ruido en las calles por las fuentes moacuteviles

(automotores)

El alto ruido producido por los aviones

Los negocios hasta altas horas de la noche

Perturbacioacuten escolar por el ruido de los aviones

La construccioacuten de hangares perjudica las zonas

residenciales aledantildeas

224 Gases En la Avenida Guayabal hay un alto

flujo vehicular emisioacuten de gases y

contaminacioacuten auditiva

Por la gran contaminacioacuten de carros

Gases de combustioacuten

Por el alto traacutefico vehicular

Entre la carrera 65 y 80 hay alta

contaminacioacuten vehicular

Las viacuteas de la comuna presentan una

enorme contaminacioacuten tal es el caso

de la carrera 52 y de la carrera 65

La calle 10 por la que entran los buses

a la Terminal del Sur buses que no

cumplen con la normatividad ambiental

del municipio

La carrera 80 por el alto traacutefico

vehicular

La presencia de la empresa TCC que

tiene alliacute un centro de recepcioacuten para

sus enormes tractos mulas que emiten

cantidades de gases a la atmoacutesfera en el

sector eminentemente residencial

La mayor parte de la contaminacioacuten un 60

es emitida por fuentes moacuteviles

Emisioacuten de gases asociados a procesos

productivos por las empresas e industrias

asentadas en la comuna

225 Residuos soacutelidos y escombros

Contaminacioacuten entre la 22 y la 23 por basuras

de los recicladores Calle 20 residuos soacutelidos del

Parque Zooloacutegico Santa Feacute

Negativo acopio de Residuos Soacutelidos en el

Barrio Trinidad calle 27 x carrera 54

Crecimiento de espacio de Botaderos de

Escombros y Residuos Soacutelidos En los parques puentes peatonales viacuteas

barriales y avenidas problemas de Residuos

soacutelidos y escombros

226 Amenazas y riesgos Amenaza permanente accidentalidad aeacuterea en

los barrios cerca del aeropuerto Olaya Herrera

La zona del Eco Parque Juan Pablo II por la

cercaniacutea con el aeropuerto

En los centros educativos cercanos al aeropuerto

Incremento de las estaciones de gasolina

Inundaciones causadas por el taponamiento de

las quebradas y la ocupacioacuten del cauce por las

viviendas

Deslizamientos por la ubicacioacuten de viviendas en

zonas inestables

23 Conflictos ambientales

231 Controles ambientales

La pequentildea empresa la mediana empresa y la

famiempresa que no se agremia y no es objeto

de controles severos por lo cual devienen en un

factor de altiacutesima contaminacioacuten

Usos del suelo y actividades

Conflicto ambiental generado por las industrias

instaladas en los sectores residenciales Cristo

Rey Campo amor Guayabal Barrio Trinidad y

Mallorca

Construccioacuten de viviendas en suelo de

proteccioacuten urbana

24 Impactos ambientales

241 Salud publica

Alta contaminacioacuten auditiva y respiratoria

La alta accidentalidad en sus viacuteas

Haber ignorado la alta contaminacioacuten de la

comuna y el deterioro de la salud puacuteblica

25 PROPUESTAS 251 Zonas de importancia

Ambiental Y

Zonas de proteccioacuten Ambiental

Zona de Proteccioacuten Urbana Ambiental (parque

estrateacutegico temaacutetico) que va desde el Pico El

Manzanillo Betania Guayabal Altos del Rodeo

Club El Rodeo Campos de Paz Cerro el Peloacuten

Aeroparque Juan Pablo II Aeropuerto Olaya

Herrera terrenos aledantildeos a eacuteste y el Cerro

Nutibara

Destinar el Club El Rodeo como reserva natural

para que sea otro pulmoacuten en la ciudad

252 Paisajismo

Es necesario la conservacioacuten preservacioacuten

mitigacioacuten y compensacioacuten del paisaje a traveacutes

de la formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten de

proyectos de gestioacuten ambiental que permitan la

recuperacioacuten del paisajismo la fauna la flora el

suelo y el recurso hiacutedrico que existe en el Sector

Sur Occidente de Medelliacuten incluye las

Comunas 15 y 16 y el Corregimiento de Alta

Vista

Embellecimiento y mejora paisajiacutestica del

entorno el mirador de la Colina

Construir el mirador en la Colinita calle 10B

Sur x 65A como estaacute proyectado en el acuerdo

62

Mirador urbano la Colinita terminar las obras

inconclusas

253 Calidad ambiental 2531 Contaminacioacuten Declaracioacuten de la Zona de Produccioacuten maacutes

limpia

Instalacioacuten del plan de manejo de residuos

soacutelidos para las microempresas y famiempresas

Manejo adecuado de residuos (excrementos) del

Parque Zooloacutegico Santa Fe

Inversioacuten en las diferentes quebradas de la

comuna

Que se conserve el Parque Zooloacutegico Santa Fe

que tiene una casa la cual es considerada como

patrimonio cultural

254 Conflictos ambientales 2541 Controles ambientales

Exigir sistema de gas a los vehiacuteculos que

transitan en viacuteas

Salud puacuteblica

Organizacioacuten del crematorio del Cementerio

Campos de Paz

26 PROYECTOS AMBIENTALES ldquoGuayabal ambientalmente maacutes sanardquo (ver anexo)

3 DIAGNOSTICO Fiacutesico espacial

31 Priorizacioacuten de Problemas

Para adelantar el diagnoacutestico Fiacutesico Espacial se

empleoacute el siguiente esquema de relaciones entre

variables e indicadores

311 Equipamiento Colectivo

Guayabal como comuna cuenta con importante

equipamiento colectivo pero es preciso dejar

constancia que en general se trata de un

equipamiento de ciudad y o metropolitano la

dotacioacuten designada a la comuna en realidad es

escasa y podriacutea decirse de alguna manera que de

mala calidad El aacuterea de la comuna es de 8

kiloacutemetros cuadrados Para una poblacioacuten

residente que se estima en 90530 habitantes

(Dane 2006) la poblacioacuten flotante es de

36351personas y representa aquellos que

laboran pero no residen en la comuna 15

(Diagnostico Integrado de la ciudad para la

equidad DICE 2005)

El equipamiento de caraacutecter comunal es de la

siguiente manera

Instituciones educativas 8

Centros de salud 2

Puestos de salud 1

Placas polideportivas 12

Canchas de fuacutetbol 3

Sede comunales 8

CAI 1

Mas cerca 1

Sedes del adulto mayor 3

Casa de la Cultura 1

El equipamiento de ciudad que ocupa suelo en

la comuna es

El Aeroparque Juan Pablo II

El Veloacutedromo Maria Luisa Calle

La Terminal del Sur

El Aeropuerto Olaya Herrera

Estacioacuten Bomberos del Sur

Zooloacutegico Santa Fe

Parque Comfenalco

Parque Cementerio Campos de Paz

El Club Campestre el Rodeo

La Cruz Roja Colombiana

CTI

Batalloacuten de Infanteriacutea Pedro Justo Berrio

Como puede observarse la ocupacioacuten del suelo

por parte del equipamiento de comuna contra el

equipamiento de ciudad es miacutenimo y no se

corresponde en extensioacuten y servicios situacioacuten

que impacta desfavorablemente a la comuna ya

que el beneficio es menor en comparacioacuten con

otras zonas y comunas de Medelliacuten

312 Educacioacuten

Poblacioacuten entre 1- 19 antildeos 25079 (Dane 2005)

8 son las Instituciones Educativas en total 28

los establecimientos entre escuelas liceos

colegios y preescolares entre puacuteblicos y

privados

Podriacutea decirse que en este aspecto Guayabal

tiene una demanda satisfecha aunque existe una

desercioacuten igual al 438 que equivale al 37 de

la poblacioacuten escolar (Nuacutecleo educativo 15

Guayabal)

313 Cultura

La comuna cuenta con una casa de cultura que

se ubica en el barrio Antioquiacutea Trinidad y

podriacutea decirse que solo es de servicio barrial

situacioacuten que podriacutea atribuiacutersele a la

distribucioacuten y a la posicioacuten geograacutefica ya que

el barrio Antioquiacutea o Trinidad se encuentra en el

extremo norte de la comuna siendo esta una

posicioacuten espacial de alejamiento y marginalidad

para la comuna en general

Las fiestas de barrio son escasa y solo se puede

identificar las parroquiales que ofrecen alguna

celebracioacuten en especia las fiestas de los santos

patronos

314 Recreacioacuten y Deporte Los puntos de recreacioacuten y deporte son los maacutes

escasos de la Comuna 15 Guayabal tiene 7

barrios y 21 sectores de barrio 10

urbanizaciones cerradas Los escenarios

deportivos son 12 placas polideportivas 3

canchas fuacutetbol y 13 parques infantiles

Es de destacar que hay barrios que no cuentan

con ninguacuten espacio de descanso y ocio social

Solo dos barrios cuentas con parque principal

San Pablo y Cristo Rey Dos sectores de barrio

con parque secundarios Mallorca y Manzanares

315 Salud

Guayabal como comuna dispone de centros de

salud Uno en el sur en el barrio La Colina

sector de San Rafael y el otro en el norte en el

barrio Trinidad y un puesto de salud en

Aeropuerto Olaya Herrera (informe de

Metrosalud 2006) lo que obliga a los residentes

de Guayabal a desplazarse hasta la unidad

medica de Beleacuten para recibir los servicios de

segundo nivel hospitalizacioacuten y urgencias

vitales

La poblacioacuten asignada para cada centro de salud

es de 45265 habitantes por centro

316 Bienestar Social

La poblacioacuten de adultos mayores entre hombres

y mujeres 24002 personas (encuesta calidad

de vida 2005) de estos estaacuten registrado en la

Secretaria de Bienestar Social a traveacutes de los

clubes de vida 841 personas (Dato de la Zonal

6) para un porcentaje de participacioacuten igual

201 es decir que 23161 personas no

reciben beneficios

Todos los programas de Bienestar Social las

cuales son la atencioacuten a los adultos mayores

discapacidad y subsidios son manejados desde

el centro zonal ubicado en la comuna 16 Beleacuten

Guayabal no cuenta con una sede comunal para

el manejo de sus propios programas

317 Seguridad

En lo relacionado con la seguridad la Comuna

15 depende administrativamente de la

comandancia de la Estacioacuten Beleacuten aunque

cuenta con un CAI En el Mas Cerca funciona

una inspeccioacuten de policiacutea y en el Aeropuerto

Olaya Herrera una comisariacutea de familia

Guayabal amerita una subestacioacuten uacutenica y

exclusiva para el servicio de la comuna

especialmente para la atencioacuten y control de la

venta y consumo de drogas y los asaltos

callejeros en los periacutemetros cercanos a los

bancos

32 Sistemas de Movilidad 321 Infraestructura Vial (Transito y Transporte)

La red vial en su conjunto es buena ya que hay

facilidad para la circulacioacuten y el desplazamiento

entre barrios y para su comunicacioacuten con el

centro de la ciudad

El transporte inter barrial es suficiente y

encuentra un apoyo importante en transporte

intermunicipal que transita por la avenida

Guayabal arteria principal de la comuna esta es

altamente ocupada por las rutas de transito al

sur como son las distintas rutas de los

Municipios de Itaguigrave y La Estrella

Aunque el transporte es suficientemente

cubierto el transito y el medio ambiente

reciben un fuerte impacto tanto por el alto

volumen de vehiacuteculos como por la descarga de

gases vehiculares

Guayabal cuenta con varias viacuteas arteriales como

son la ochenta en posicioacuten oriente occidente

paso de aproximadamente 7 kiloacutemetros

comunica a Guayabal con la comuna 14

(poblado) y 16 (Beleacuten) la carrera 52 (avenida

Guayabal) que atraviesa plena la comuna y

comunica al municipio de Itaguigrave con el centro

de Medelliacuten la carrera 65 que parte desde la

ochenta al paso de Campos de Paz

comunicando la comuna 15 con la comuna 11

(Laureles) La carrera 70 por su costado oriental

limite de las comunas 15 y 16 la carrera 50 O

autopista sur que bordea la comuna y comunica

a Medelliacuten con los municipios del sur del

departamento calle 10 que comunica y

aproxima a las comuna 14 y 15

Con este entramado de grandes viacuteas Guayabal

no tendriacutea que tener problemas de movilidad

pero el uso desordenado de sus viacuteas la

ocupacioacuten del espacio publico vehicular y el

gran flujo de vehiacuteculos hacen de esta comuna

una zona de alto transito situacioacuten que ocasiona

una gran masa de vehiculo estacionados y de

paso escaseando la movilidad del peatoacuten por

falta de sitios para caminar y desplazarse

sumando a lo anterior la presencia de grandes

vehiacuteculos como camiones y tracto mulas que

agravan la situacioacuten en varios sentidos siendo

los maacutes importantes la movilidad el transito y la

contaminacioacuten por gases Tambieacuten se carecen

de zonas de parqueo y se ocupa las calles es

decir el espacio vehicular como zona de

aparcamiento

Las ventas callejeras los escombros en viacuteas

puacuteblicas la presencia de carros de caballos y

recicladores obstaculizan la movilidad tanto

vehicular como peatonal poniendo en riesgo la

vida de los transeuacutentes

322 Ciclo rutas

Dada la caracteriacutestica geograacutefica de los terreros

de la comuna 15 es necesario hacer un

aprovechamiento en rutas y viacuteas transito no

automotor es decir aprovechar maacutes la utilizacioacuten

de aparatos de transporte de traccioacuten humana

Bicicletas patinetas patines etc con un

cuaacutedruplo beneficio posibilita la actividad

fiacutesica disminuye la contaminacioacuten por gases

vehiculares posibilita el ahorro de los dineros

destinados al transporte incrementa el nuacutemero

de personas que practican alguacuten tipo de deporte Todo lo anterior podriacutea llegar a desarrollar una

cultura propia de comuna en beneficio de todos

Existe en Guayabal un tramo de ciclo ruta que

amerita ser ampliado y diversificado hacia otros

sectores de la comuna y de la ciudad

permitiendo un acceso raacutepido econoacutemico y

limpio

323 Aceras senderos

La anterior justificacioacuten aplica tambieacuten este

aspecto es necesario un programa de

construccioacuten mantenimiento y mejoramiento de

los senderos que intercomunican los barrios y

que lleguen hasta las estaciones del metro rutas

camineras que recorran la comuna de sur a norte

y de occidente a oriente apropiando espacios de

circulacioacuten peatonal que beneficie tanto a la

industrial como a las zonas residenciales

En cuanto a la construccioacuten de aceras y andenes

la comuna ha hecho una gran inversioacuten pero aun

hace falta un gran porcentaje de reposicioacuten tanto

en aceras como en escalas escalones y

pasamanos para las partes altas

33 USOS DEL SUELO Esta comuna presenta una variada utilizacioacuten

del uso del suelo asiacute residencial industrial

comercial y de servicio con un importante

equipamiento institucional del orden municipal

y metropolitano que representan el 7 del

total de la zona urbana de Medelliacuten la densidad

es de 9332 H kmssup2

331 Estratificacioacuten socio econoacutemica Guayabal como comuna se ubica entre los

estratos 3 (medio) y 4 (medio - alto) Es valido

anotar que la comuna cuenta con sectores y

barrios en estrato 2 (bajo ndashmedio) y estrato 1

(bajo) (Datos sisben)

332 Calidad del espacio privado y la Vivienda En la comuna 15 Guayabal existen 23046

viviendas repartidas de la siguiente manera

Estrato 3 16362

Estrato 4 4020

Estrato 2 2661

Estrato 1 0003

Hogares constituidos existen 23126

presentaacutendose un deacuteficit de 80 viviendas sin

contar las que por sus condiciones fiacutesicas

construccioacuten disentildeo y ubicacioacuten se pueden

catalogar como un deacuteficit cualitativo estos

datos corresponden a las catalogadas como

estrato 2 y se caracterizan por las malas

condiciones fiacutesicas y ubicacioacuten no adecuada

Los demaacutes espacios que podriacutean considerarse

como privados y no dedicados a las viviendas

son aquellos dedicados a la industria comercio

y a la prestacioacuten de servicios asiacute

Unidades productivas 3550 del sector de

servicios 30 sector comercio 40 y al sector

industrial 30( diagnostico U de M)

333 Calidad del espacio publico La calidad del espacio publico en la comuna 15

es de una muy baja calidad y cantidad

Guayabal presenta un alto deacuteficit en cuanto a los

espacios puacuteblicos toda vez que el POT de

2005 estimo para la ciudad de Medelliacuten el

espacio publico asiacute 10 mtros cuadrados por

cada un (1) habitante veriacuteamos que Guayabal

con una extensioacuten de 8 kiloacutemetros cuadrados

Con una ocupacioacuten de 90530 habitantes

residentes se dispondriacutea de un espacio puacuteblico

igual de 0833 mtros por habitante residente

esto sin contar la poblacioacuten flotante que de

alguna manera es habitante pero no residente El

anaacutelisis anterior deja visualizar la escasez de

los sitios puacuteblicos esta extremada saturacioacuten

apunta directamente a una muy baja calidad A lo anterior se debe sumar que el

mantenimiento es escaso y que actualmente

existe una alta ocupacioacuten por parte de

indigentes adictos y recicladores que hacen de

los sitios como parque y zonas verdes que estaacuten

convertidos en basureros y residencias al aire

libre tendriacuteamos que indicar que Guayabal no

tiene espacio puacuteblico decente para sus

habitantes residentes

34 PROYECTOS FISICO ESPACIALES

ldquoGuayabal

estructuralmente viablerdquo (ver anexo)

4 DIGNOSTICO SOCIO

ECONOMICO

41 Priorizacioacuten de

Problemas

Guayabal como comuna tiene grandes industrias

asentada en su suelo pero presenta un muy alta

tasas de desempleo situacioacuten que es necesario

analizar

412 Guayabal Una Comuna

con vocacioacuten de industria

4121 Actividad econoacutemica

En la comuna 15 Guayabal existe una fuerte

actividad industrial comercial y de servicios

esto hace de la comuna un fortiacuten econoacutemico de

proyeccioacuten nacional e internacional toda vez

que existen empresas de la talla de la Nacional

de Chocolates Colcafe la Faacutebrica de Licores de

Antioquia Papel Familia Colombiana de

Tabacos Leonisa Internacional Noel

Navitrans Boneem Macroplas Calcetines

Cristal Inextra y Carrefour entre otras

En el suelo de la Comuna 15 se identificaron

cerca 3550 unidades productivas analizada la

distribucioacuten industrial por puntos de

aglomeracioacuten se encontroacute lo siguiente Tenche y

Trinidad con 983 empresas para un 27

Guayabal con 705 para un 20 Campo Amor

con 567 para un 16 Santa Fe con 401 para

11 Cristo Rey con 379 para un 11 La

Colina con 305 para 8 y por ultimo el sector

del Aero Parque Juan Pablo II con 210 para un

6

4122 La economiacutea

solidaria

La actividad econoacutemica solidaria busca su

localizacioacuten en el territorio de acuerdo al sector

econoacutemico que atiende las de caraacutecter

asociativo se ubican en las proximidades de las

zonas industriales y funcionan como unidades

de tipo complementario de acuerdo con el

Diagnostico Integrado de Ciudad para la

Equidad ndash DICE ndash la economiacutea social la mayor

actividad de tipo asociativo se concentra en el

centro de la ciudad

4123 Generacioacuten de

empleo

Las empresas radicadas en Guayabal pueden

estar generando un aproximado de 36351

empleos directos de estos solamente 5478 es

decir un 1495 de los empleados son

habitantes de la comuna 30873 que equivale al

8505 viven en otras comunas o en los

municipios del Valle de Aburra

A lo largo y ancho de la comuna florecen

42 PROYECTOS SOCIO ECONOMICO

ldquoGuayabal en crecimiento econoacutemicordquo (ver anexos)

Fotografiacutea

5 DIAGNOSTICO Poliacutetico

Institucional

51 Priorizacioacuten de Problemas La gestioacuten y la participacioacuten ciudadana deben

entenderse en conjunto Se destaca coacutemo muy

positivo el avance que la Constitucioacuten Nacional

1991 que relaciona el tema de la participacioacuten

con los aacutembitos nacionales regionales y locales

En efecto se consagra la participacioacuten como

una herramienta esencial en la formulacioacuten y

regulacioacuten de las poliacuteticas puacuteblicas es asiacute como

el control de las acciones y praacutecticas que los

actores sociales realizan en su entorno natural y

construido Ahora que la participacioacuten ciudadana se hace

parte de la gobernabilidad como un eje

articulador equitativo y eficaz se construiraacute la

confianza y credibilidad de la sociedad civil en

las acciones del Estado en el empoderamiento

de los grupos locales y en los procesos de

autorregulacioacuten para apuntar al desarrollo

sostenible y sustentable de las comunidades

El proceso de gobernabilidad en la Comuna 15

Guayabal se ha comportado con una baja

participacioacuten dejado los espacios sociales y

comunitarios en completa desercioacuten rota la

cadena que se supone la interaccioacuten de las

virtudes democraacuteticas de igualdad e

individualismo se produce una ilegitimidad de

las autoridades evidenciando una perdida de la

confianza en los lideres comunitarios y los

lideres sociales

511 Participacioacuten

La expansioacuten democraacutetica de la participacioacuten y

el compromiso poliacutetico han creado una sobre

carga en el gobierno que se debe traducir en

unos mejores dirigentes con una incorrecta

participacioacuten se presenta un desbalance en las

actividades en las administraciones puacuteblicas

exacerbando el bajo desarrollo social y

econoacutemico en los grupos sociales y

comunitarios

La participacioacuten social en la comuna 15

Guayabal puede interpretarse de la siguiente

forma

Numero de Habitantes 90530

Poblacioacuten Flotante (ocasional) 30915

Numero de barrios 7

Sectores de barrio 21

Juntas de Accioacuten comunal 14

Grupo adultos mayores 17

Grupos Juveniles 5

Asociados por JAC 200 promedio

Total asociados Junta 2800

Asociados AM 49 promedio

Total Asociados AM 841

Asociados G J 20 promedio

Total Asociados GJ 100

Total poblacioacuten agremiada 1141

La poblacioacuten total diaria en la comuna 15 se

estima en 121445 personas entre residente y

ocasionales

Personas teniendo alguacuten grado de participacioacuten

1141

Porcentaje de Participacioacuten amp Poblacioacuten Total

calculada 094

512 Convivencia

La convivencia al igual que la participacioacuten son

muy bajas no existe un reconocimiento de

comuna por parte de sus residente tampoco

existe un reconocimiento entre los barrios y los

sectores entre siacute esto no permite crear la

pertenencia ni la pertinencia ocasionando un

total desarraigo las barrera arquitectoacutenicas

como son las grandes avenida el uso de suelo

por parte del equipamiento de ciudad la

unidades industriales insertas en medio de los

suelos de uso residenciales crean unos sitios de

nadie y sin posibilidades de crear una

congruencia con los aspectos maacutes elementales

de comuna

Esta es una comuna aparentemente pacifica

pero lo es porque sus gentes no conocen su

comuna ni reconocen sus necesidades y

conflictos Existe una identificacioacuten maacutes

cercana con el Poblado y Beleacuten maacutes que con

Guayabal

La Violencia Intrafamiliar ocupa primeriacutesimo

lugar en la problemaacutetica de familia y ha

disparado los iacutendices de maltratoabuso y

suicidio en las pobladores de la comuna

especialmente en los joacutevenes que reciben

agravios de sus propios mayores y viceversa la

comisariacutea de familia se encuentra saturada y el

personal es escaso para el volumen de casos a

atender por diacutea si a esto le sumamos que

Guayabal no cuenta con una sede comunal del

Instituto de Bienestar Familiar encontramos que

una crisis familiar puede a largarse en el tiempo

y no encontrar solucioacuten mediata ni inmediata

Las querellas entre vecinos es frecuente y de

esto da fe la inspeccioacuten de policiacutea presentando

un iacutendice elevado de conflictos muchos de ellos

de faacutecil resolucioacuten 513 Seguridad

Los niveles de inseguridad apuntan maacutes al auge

de los indigentes rondando por toda la comuna y

sus sitios puacuteblicos se encuentra ademaacutes en los

recicladores de las zonas industrial un solapo a

toda

clase de fechoriacuteas especialmente al consumo y

comercio de alucinoacutegenos

Los robo a los industriales en sitios cercanos a

la zona bancaria ubicada en la avenida

Guayabal es una situacioacuten recurrente las

grandes ldquoplazas de viciosrdquo de cierta manera

ejercen un control toda vez que no les conviene

llamar la atencioacuten de las autoridades sobre estos

sectores

Las industrias hacen un gran esfuerzo por

mantener un monitoreo constante en sus

alrededores lo que brinda al residente cierto

grado de seguridad

La puesta en funcionamiento del CAI se ha

aumenta el pie de fuerza situacioacuten que de cierta

manera ofrece estabilidad aunque es de indicar

que la fuerza publica poco o nada ha podido

hacer en cuanto al control de la venta y

comercializacioacuten de la droga Guayabal es un

sitio de abundancia en la oferta y en la demanda

de estos productos iliacutecitos floreciendo en sus

entorno otros arbitrarios negocios como la

prostitucioacuten la venta y comercializacioacuten de

objetos robados entre muchos otros

Por lo anterior se necesita con urgencia una

subestacioacuten de policiacutea que atienda cada lugar de

la comuna erradicando la inseguridad como una

conviviente maacutes de nuestros barrios El batalloacuten

Pedro Justo berrio ubicado en la comuna podriacutea

ser una alternativa de control siempre y cuando

las autoridades establezcan un plan de accioacuten

conjunto en donde todos y todas ganaacuteramos en

convivencia pacifica y seguridad

514 Gobernabilidad

La competencia poliacutetica esencial a la

democracia se ha intensificado llevando a una

delegacioacuten de intereses y a una declinacioacuten y

fragmentacioacuten de las obligaciones de la

administracioacuten municipal en los lideres y

dirigentes con una participacioacuten social y

comunitaria tan escasa las decisiones

importantes terminan siendo maacutes del prototipo

politiquero es decir participacioacuten poliacutetica maacutes

una polarizacioacuten Para comprenderlo mejor debe

hacerse el siguiente anaacutelisis ldquoEl aumento de la

polarizacioacuten conlleva a una disminucioacuten de la

confianza en las instituciones y a una

ineficacia poliacutetica en donde el exceso de

democracia significa un deacuteficit en la

gobernabilidadrdquo

Una gobernabilidad faacutecil sugiere una

democracia diferente y Guayabal como comuna

con una comunidad carente de liderazgo no esta

preparada para asumir los retos que le supone

las luchas sociales que sus gentes necesitan por

eso es necesario un verdadero fortalecimiento

en todos los aspectos sociales poliacuteticos y

culturales

52 Proyectos Poliacutetico

Institucional

ldquoGuayabal conviviente y en

armoniacuteardquo (ver Anexos)

Fotografiacutea

6 DIAGNOSTICO

Socio

Cultural

61 Priorizacioacuten de

problemas 611 Desarrollo y Bienestar

Social

Guayabal como comuna no tiene las

posibilidades de acceder a cubrir las

necesidades maacutes sentidas de las poblaciones

maacutes vulnerables

Con la actualizacioacuten del SISBEN se pretendioacute

ampliar la cobertura tanto para subsidios de

alimentacioacuten y sostenimiento como para salud

Pero esta pretensioacuten se ve truncada toda vez

que la estratificacioacuten de la comuna no lo

permite

Seria necesario que a la luz de la Ley se hiciese

una revisioacuten pormenorizada bien para aceptar

subsidiar al estrato 3 o para disminuir la

clasificacioacuten socio econoacutemica de la comuna

esto apelando al derecho de la igualdad

El bienestar de la Comuna 15 es un paradigma

para cambiar es decir que no se siga mirando

como una comuna que no necesita nada y por el

contrario se haga una revisioacuten total y general de

tal manera que se identifique y caracterice de

forma plena sus habitante para poder aseverar

que calidad de vida en realidad existe en la

comuna

612 Desarrollo Humano

sostenible por medio del fomento

de la Cultura Ciudadana

Desarrollo sostenible sustentable o perdurable

se aplica a los conceptos de desarrollo socio-

econoacutemico socio ambiental y socio cultural y

fue formalizado por primera vez en el

documento conocido como Informe Brundtland

(1987) fruto de los trabajos de la Comisioacuten

Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de

Naciones Unidas creada en Asamblea de las

Naciones Unidas en 1983

Guayabal como comuna no tiene un prototipo

establecido para determinar sus patrones

culturales sociales deportivos ni ambientales

situacioacuten que propicia la ruptura de propuestas

toda vez que no hay modelos perdurables

613 Cobertura En Proteccioacuten Y

Bienestar Social

Aquiacute no tiene sede la Secretaria de Bienestar

Social ni el Instituto de Bienestar Familiar

Guayabal como comuna tiene grupos

poblacionales muy pobres pero la clasificacioacuten

estratificacioacuten deja sin posibilidades

aseguramiento ni posibilita la adjudicacioacuten de

subsidios para aquellos que por situacioacuten socio

econoacutemica sufren de una marginacioacuten

insustancial sin que los dirigentes y liacutederes de

la comuna puedan intermediar para flexibilizar

esa situacioacuten con la administracioacuten de la ciudad

Es valido aclarar que es el sistema de seleccioacuten

quien deja sin posibilidades la inversioacuten social

En cuanto a proteccioacuten en seguridad social la

comuna no tiene una estadiacutestica identificada

que permita una valoracioacuten lo que si es cierto

que el reacutegimen de subsidios es muy bajo y no

existe posibilidades que a futuro se mejore esa

situacioacuten

6114 Desarrollo cultural

artiacutestico educativo y deportivo

Guayabal no ha tenido una tradicioacuten cultural

que se estandarice como un referente de

comuna la comunicacioacuten es difusa y

entrecortada situacioacuten que no ha permitido

establecer unos estereotipos identificatorios de

comuna

Existe una casa de la cultura que por su posicioacuten

geograacutefica de comuna no tiene un impacto en

las comunidades cercanas o lejanas sin que esto

quiera decir que su labor sea positiva o

negativa

Si bien es cierto Guayabal tiene un excedente en

cupos para la educacioacuten primaria y secundaria

no es menos cierto que las condiciones socio

econoacutemicas de los hogares no permiten en la

mayoriacutea de los casos la asistencia de los

menores a las IE sin conocerse a ciencia cierta

cuales son las causales de esta desercioacuten

En el campo deportivo y recreativo tampoco

existe una tradicioacuten que permita desarrollar

esquemas de educacioacuten y cultura para la

praacutectica de los deportes Guayabal como

comuna no dispone de los espacios dignos y

suficientes para propiciar el establecimiento de

dicha cultura

615 Creacioacuten y fortalecimiento de La comunicacioacuten

Guayabal esta incomunicada hacia su interior

es decir aquiacute no se dispone de los medios ni

canales de comunicacioacuten que permitan un

dialogo entre comunidades y grupos sociales la

caracteriacutestica geograacutefica de la comuna y las

grandes barreras arquitectoacutenicas como son las

avenidas y las unidades industriales rompen

toda comunicacioacuten estableciendo grupos y

barrios aislados si a lo anterior se le suma que

existen sectores que han establecido una

diferencia caracterizada por un supuesto nivel

socio econoacutemico superior encontramos que no

establece viacutenculos que soporten una relacioacuten

social

62 PROYECTOS SOCIO CULTURALES

ldquoGuayabal culturalmente

reconocidardquo (ver anexos)

Fotografiacuteas y

redistribucioacuten de espacio

Page 16: “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNA CON … · es factible si la sociedad cuenta con una vida comunitaria y ... El compromiso consiste en movilizar a la ... Colombia necesita

Contaminacioacuten entre la 22 y la 23 por basuras

de los recicladores Calle 20 residuos soacutelidos del

Parque Zooloacutegico Santa Feacute

Negativo acopio de Residuos Soacutelidos en el

Barrio Trinidad calle 27 x carrera 54

Crecimiento de espacio de Botaderos de

Escombros y Residuos Soacutelidos En los parques puentes peatonales viacuteas

barriales y avenidas problemas de Residuos

soacutelidos y escombros

226 Amenazas y riesgos Amenaza permanente accidentalidad aeacuterea en

los barrios cerca del aeropuerto Olaya Herrera

La zona del Eco Parque Juan Pablo II por la

cercaniacutea con el aeropuerto

En los centros educativos cercanos al aeropuerto

Incremento de las estaciones de gasolina

Inundaciones causadas por el taponamiento de

las quebradas y la ocupacioacuten del cauce por las

viviendas

Deslizamientos por la ubicacioacuten de viviendas en

zonas inestables

23 Conflictos ambientales

231 Controles ambientales

La pequentildea empresa la mediana empresa y la

famiempresa que no se agremia y no es objeto

de controles severos por lo cual devienen en un

factor de altiacutesima contaminacioacuten

Usos del suelo y actividades

Conflicto ambiental generado por las industrias

instaladas en los sectores residenciales Cristo

Rey Campo amor Guayabal Barrio Trinidad y

Mallorca

Construccioacuten de viviendas en suelo de

proteccioacuten urbana

24 Impactos ambientales

241 Salud publica

Alta contaminacioacuten auditiva y respiratoria

La alta accidentalidad en sus viacuteas

Haber ignorado la alta contaminacioacuten de la

comuna y el deterioro de la salud puacuteblica

25 PROPUESTAS 251 Zonas de importancia

Ambiental Y

Zonas de proteccioacuten Ambiental

Zona de Proteccioacuten Urbana Ambiental (parque

estrateacutegico temaacutetico) que va desde el Pico El

Manzanillo Betania Guayabal Altos del Rodeo

Club El Rodeo Campos de Paz Cerro el Peloacuten

Aeroparque Juan Pablo II Aeropuerto Olaya

Herrera terrenos aledantildeos a eacuteste y el Cerro

Nutibara

Destinar el Club El Rodeo como reserva natural

para que sea otro pulmoacuten en la ciudad

252 Paisajismo

Es necesario la conservacioacuten preservacioacuten

mitigacioacuten y compensacioacuten del paisaje a traveacutes

de la formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten de

proyectos de gestioacuten ambiental que permitan la

recuperacioacuten del paisajismo la fauna la flora el

suelo y el recurso hiacutedrico que existe en el Sector

Sur Occidente de Medelliacuten incluye las

Comunas 15 y 16 y el Corregimiento de Alta

Vista

Embellecimiento y mejora paisajiacutestica del

entorno el mirador de la Colina

Construir el mirador en la Colinita calle 10B

Sur x 65A como estaacute proyectado en el acuerdo

62

Mirador urbano la Colinita terminar las obras

inconclusas

253 Calidad ambiental 2531 Contaminacioacuten Declaracioacuten de la Zona de Produccioacuten maacutes

limpia

Instalacioacuten del plan de manejo de residuos

soacutelidos para las microempresas y famiempresas

Manejo adecuado de residuos (excrementos) del

Parque Zooloacutegico Santa Fe

Inversioacuten en las diferentes quebradas de la

comuna

Que se conserve el Parque Zooloacutegico Santa Fe

que tiene una casa la cual es considerada como

patrimonio cultural

254 Conflictos ambientales 2541 Controles ambientales

Exigir sistema de gas a los vehiacuteculos que

transitan en viacuteas

Salud puacuteblica

Organizacioacuten del crematorio del Cementerio

Campos de Paz

26 PROYECTOS AMBIENTALES ldquoGuayabal ambientalmente maacutes sanardquo (ver anexo)

3 DIAGNOSTICO Fiacutesico espacial

31 Priorizacioacuten de Problemas

Para adelantar el diagnoacutestico Fiacutesico Espacial se

empleoacute el siguiente esquema de relaciones entre

variables e indicadores

311 Equipamiento Colectivo

Guayabal como comuna cuenta con importante

equipamiento colectivo pero es preciso dejar

constancia que en general se trata de un

equipamiento de ciudad y o metropolitano la

dotacioacuten designada a la comuna en realidad es

escasa y podriacutea decirse de alguna manera que de

mala calidad El aacuterea de la comuna es de 8

kiloacutemetros cuadrados Para una poblacioacuten

residente que se estima en 90530 habitantes

(Dane 2006) la poblacioacuten flotante es de

36351personas y representa aquellos que

laboran pero no residen en la comuna 15

(Diagnostico Integrado de la ciudad para la

equidad DICE 2005)

El equipamiento de caraacutecter comunal es de la

siguiente manera

Instituciones educativas 8

Centros de salud 2

Puestos de salud 1

Placas polideportivas 12

Canchas de fuacutetbol 3

Sede comunales 8

CAI 1

Mas cerca 1

Sedes del adulto mayor 3

Casa de la Cultura 1

El equipamiento de ciudad que ocupa suelo en

la comuna es

El Aeroparque Juan Pablo II

El Veloacutedromo Maria Luisa Calle

La Terminal del Sur

El Aeropuerto Olaya Herrera

Estacioacuten Bomberos del Sur

Zooloacutegico Santa Fe

Parque Comfenalco

Parque Cementerio Campos de Paz

El Club Campestre el Rodeo

La Cruz Roja Colombiana

CTI

Batalloacuten de Infanteriacutea Pedro Justo Berrio

Como puede observarse la ocupacioacuten del suelo

por parte del equipamiento de comuna contra el

equipamiento de ciudad es miacutenimo y no se

corresponde en extensioacuten y servicios situacioacuten

que impacta desfavorablemente a la comuna ya

que el beneficio es menor en comparacioacuten con

otras zonas y comunas de Medelliacuten

312 Educacioacuten

Poblacioacuten entre 1- 19 antildeos 25079 (Dane 2005)

8 son las Instituciones Educativas en total 28

los establecimientos entre escuelas liceos

colegios y preescolares entre puacuteblicos y

privados

Podriacutea decirse que en este aspecto Guayabal

tiene una demanda satisfecha aunque existe una

desercioacuten igual al 438 que equivale al 37 de

la poblacioacuten escolar (Nuacutecleo educativo 15

Guayabal)

313 Cultura

La comuna cuenta con una casa de cultura que

se ubica en el barrio Antioquiacutea Trinidad y

podriacutea decirse que solo es de servicio barrial

situacioacuten que podriacutea atribuiacutersele a la

distribucioacuten y a la posicioacuten geograacutefica ya que

el barrio Antioquiacutea o Trinidad se encuentra en el

extremo norte de la comuna siendo esta una

posicioacuten espacial de alejamiento y marginalidad

para la comuna en general

Las fiestas de barrio son escasa y solo se puede

identificar las parroquiales que ofrecen alguna

celebracioacuten en especia las fiestas de los santos

patronos

314 Recreacioacuten y Deporte Los puntos de recreacioacuten y deporte son los maacutes

escasos de la Comuna 15 Guayabal tiene 7

barrios y 21 sectores de barrio 10

urbanizaciones cerradas Los escenarios

deportivos son 12 placas polideportivas 3

canchas fuacutetbol y 13 parques infantiles

Es de destacar que hay barrios que no cuentan

con ninguacuten espacio de descanso y ocio social

Solo dos barrios cuentas con parque principal

San Pablo y Cristo Rey Dos sectores de barrio

con parque secundarios Mallorca y Manzanares

315 Salud

Guayabal como comuna dispone de centros de

salud Uno en el sur en el barrio La Colina

sector de San Rafael y el otro en el norte en el

barrio Trinidad y un puesto de salud en

Aeropuerto Olaya Herrera (informe de

Metrosalud 2006) lo que obliga a los residentes

de Guayabal a desplazarse hasta la unidad

medica de Beleacuten para recibir los servicios de

segundo nivel hospitalizacioacuten y urgencias

vitales

La poblacioacuten asignada para cada centro de salud

es de 45265 habitantes por centro

316 Bienestar Social

La poblacioacuten de adultos mayores entre hombres

y mujeres 24002 personas (encuesta calidad

de vida 2005) de estos estaacuten registrado en la

Secretaria de Bienestar Social a traveacutes de los

clubes de vida 841 personas (Dato de la Zonal

6) para un porcentaje de participacioacuten igual

201 es decir que 23161 personas no

reciben beneficios

Todos los programas de Bienestar Social las

cuales son la atencioacuten a los adultos mayores

discapacidad y subsidios son manejados desde

el centro zonal ubicado en la comuna 16 Beleacuten

Guayabal no cuenta con una sede comunal para

el manejo de sus propios programas

317 Seguridad

En lo relacionado con la seguridad la Comuna

15 depende administrativamente de la

comandancia de la Estacioacuten Beleacuten aunque

cuenta con un CAI En el Mas Cerca funciona

una inspeccioacuten de policiacutea y en el Aeropuerto

Olaya Herrera una comisariacutea de familia

Guayabal amerita una subestacioacuten uacutenica y

exclusiva para el servicio de la comuna

especialmente para la atencioacuten y control de la

venta y consumo de drogas y los asaltos

callejeros en los periacutemetros cercanos a los

bancos

32 Sistemas de Movilidad 321 Infraestructura Vial (Transito y Transporte)

La red vial en su conjunto es buena ya que hay

facilidad para la circulacioacuten y el desplazamiento

entre barrios y para su comunicacioacuten con el

centro de la ciudad

El transporte inter barrial es suficiente y

encuentra un apoyo importante en transporte

intermunicipal que transita por la avenida

Guayabal arteria principal de la comuna esta es

altamente ocupada por las rutas de transito al

sur como son las distintas rutas de los

Municipios de Itaguigrave y La Estrella

Aunque el transporte es suficientemente

cubierto el transito y el medio ambiente

reciben un fuerte impacto tanto por el alto

volumen de vehiacuteculos como por la descarga de

gases vehiculares

Guayabal cuenta con varias viacuteas arteriales como

son la ochenta en posicioacuten oriente occidente

paso de aproximadamente 7 kiloacutemetros

comunica a Guayabal con la comuna 14

(poblado) y 16 (Beleacuten) la carrera 52 (avenida

Guayabal) que atraviesa plena la comuna y

comunica al municipio de Itaguigrave con el centro

de Medelliacuten la carrera 65 que parte desde la

ochenta al paso de Campos de Paz

comunicando la comuna 15 con la comuna 11

(Laureles) La carrera 70 por su costado oriental

limite de las comunas 15 y 16 la carrera 50 O

autopista sur que bordea la comuna y comunica

a Medelliacuten con los municipios del sur del

departamento calle 10 que comunica y

aproxima a las comuna 14 y 15

Con este entramado de grandes viacuteas Guayabal

no tendriacutea que tener problemas de movilidad

pero el uso desordenado de sus viacuteas la

ocupacioacuten del espacio publico vehicular y el

gran flujo de vehiacuteculos hacen de esta comuna

una zona de alto transito situacioacuten que ocasiona

una gran masa de vehiculo estacionados y de

paso escaseando la movilidad del peatoacuten por

falta de sitios para caminar y desplazarse

sumando a lo anterior la presencia de grandes

vehiacuteculos como camiones y tracto mulas que

agravan la situacioacuten en varios sentidos siendo

los maacutes importantes la movilidad el transito y la

contaminacioacuten por gases Tambieacuten se carecen

de zonas de parqueo y se ocupa las calles es

decir el espacio vehicular como zona de

aparcamiento

Las ventas callejeras los escombros en viacuteas

puacuteblicas la presencia de carros de caballos y

recicladores obstaculizan la movilidad tanto

vehicular como peatonal poniendo en riesgo la

vida de los transeuacutentes

322 Ciclo rutas

Dada la caracteriacutestica geograacutefica de los terreros

de la comuna 15 es necesario hacer un

aprovechamiento en rutas y viacuteas transito no

automotor es decir aprovechar maacutes la utilizacioacuten

de aparatos de transporte de traccioacuten humana

Bicicletas patinetas patines etc con un

cuaacutedruplo beneficio posibilita la actividad

fiacutesica disminuye la contaminacioacuten por gases

vehiculares posibilita el ahorro de los dineros

destinados al transporte incrementa el nuacutemero

de personas que practican alguacuten tipo de deporte Todo lo anterior podriacutea llegar a desarrollar una

cultura propia de comuna en beneficio de todos

Existe en Guayabal un tramo de ciclo ruta que

amerita ser ampliado y diversificado hacia otros

sectores de la comuna y de la ciudad

permitiendo un acceso raacutepido econoacutemico y

limpio

323 Aceras senderos

La anterior justificacioacuten aplica tambieacuten este

aspecto es necesario un programa de

construccioacuten mantenimiento y mejoramiento de

los senderos que intercomunican los barrios y

que lleguen hasta las estaciones del metro rutas

camineras que recorran la comuna de sur a norte

y de occidente a oriente apropiando espacios de

circulacioacuten peatonal que beneficie tanto a la

industrial como a las zonas residenciales

En cuanto a la construccioacuten de aceras y andenes

la comuna ha hecho una gran inversioacuten pero aun

hace falta un gran porcentaje de reposicioacuten tanto

en aceras como en escalas escalones y

pasamanos para las partes altas

33 USOS DEL SUELO Esta comuna presenta una variada utilizacioacuten

del uso del suelo asiacute residencial industrial

comercial y de servicio con un importante

equipamiento institucional del orden municipal

y metropolitano que representan el 7 del

total de la zona urbana de Medelliacuten la densidad

es de 9332 H kmssup2

331 Estratificacioacuten socio econoacutemica Guayabal como comuna se ubica entre los

estratos 3 (medio) y 4 (medio - alto) Es valido

anotar que la comuna cuenta con sectores y

barrios en estrato 2 (bajo ndashmedio) y estrato 1

(bajo) (Datos sisben)

332 Calidad del espacio privado y la Vivienda En la comuna 15 Guayabal existen 23046

viviendas repartidas de la siguiente manera

Estrato 3 16362

Estrato 4 4020

Estrato 2 2661

Estrato 1 0003

Hogares constituidos existen 23126

presentaacutendose un deacuteficit de 80 viviendas sin

contar las que por sus condiciones fiacutesicas

construccioacuten disentildeo y ubicacioacuten se pueden

catalogar como un deacuteficit cualitativo estos

datos corresponden a las catalogadas como

estrato 2 y se caracterizan por las malas

condiciones fiacutesicas y ubicacioacuten no adecuada

Los demaacutes espacios que podriacutean considerarse

como privados y no dedicados a las viviendas

son aquellos dedicados a la industria comercio

y a la prestacioacuten de servicios asiacute

Unidades productivas 3550 del sector de

servicios 30 sector comercio 40 y al sector

industrial 30( diagnostico U de M)

333 Calidad del espacio publico La calidad del espacio publico en la comuna 15

es de una muy baja calidad y cantidad

Guayabal presenta un alto deacuteficit en cuanto a los

espacios puacuteblicos toda vez que el POT de

2005 estimo para la ciudad de Medelliacuten el

espacio publico asiacute 10 mtros cuadrados por

cada un (1) habitante veriacuteamos que Guayabal

con una extensioacuten de 8 kiloacutemetros cuadrados

Con una ocupacioacuten de 90530 habitantes

residentes se dispondriacutea de un espacio puacuteblico

igual de 0833 mtros por habitante residente

esto sin contar la poblacioacuten flotante que de

alguna manera es habitante pero no residente El

anaacutelisis anterior deja visualizar la escasez de

los sitios puacuteblicos esta extremada saturacioacuten

apunta directamente a una muy baja calidad A lo anterior se debe sumar que el

mantenimiento es escaso y que actualmente

existe una alta ocupacioacuten por parte de

indigentes adictos y recicladores que hacen de

los sitios como parque y zonas verdes que estaacuten

convertidos en basureros y residencias al aire

libre tendriacuteamos que indicar que Guayabal no

tiene espacio puacuteblico decente para sus

habitantes residentes

34 PROYECTOS FISICO ESPACIALES

ldquoGuayabal

estructuralmente viablerdquo (ver anexo)

4 DIGNOSTICO SOCIO

ECONOMICO

41 Priorizacioacuten de

Problemas

Guayabal como comuna tiene grandes industrias

asentada en su suelo pero presenta un muy alta

tasas de desempleo situacioacuten que es necesario

analizar

412 Guayabal Una Comuna

con vocacioacuten de industria

4121 Actividad econoacutemica

En la comuna 15 Guayabal existe una fuerte

actividad industrial comercial y de servicios

esto hace de la comuna un fortiacuten econoacutemico de

proyeccioacuten nacional e internacional toda vez

que existen empresas de la talla de la Nacional

de Chocolates Colcafe la Faacutebrica de Licores de

Antioquia Papel Familia Colombiana de

Tabacos Leonisa Internacional Noel

Navitrans Boneem Macroplas Calcetines

Cristal Inextra y Carrefour entre otras

En el suelo de la Comuna 15 se identificaron

cerca 3550 unidades productivas analizada la

distribucioacuten industrial por puntos de

aglomeracioacuten se encontroacute lo siguiente Tenche y

Trinidad con 983 empresas para un 27

Guayabal con 705 para un 20 Campo Amor

con 567 para un 16 Santa Fe con 401 para

11 Cristo Rey con 379 para un 11 La

Colina con 305 para 8 y por ultimo el sector

del Aero Parque Juan Pablo II con 210 para un

6

4122 La economiacutea

solidaria

La actividad econoacutemica solidaria busca su

localizacioacuten en el territorio de acuerdo al sector

econoacutemico que atiende las de caraacutecter

asociativo se ubican en las proximidades de las

zonas industriales y funcionan como unidades

de tipo complementario de acuerdo con el

Diagnostico Integrado de Ciudad para la

Equidad ndash DICE ndash la economiacutea social la mayor

actividad de tipo asociativo se concentra en el

centro de la ciudad

4123 Generacioacuten de

empleo

Las empresas radicadas en Guayabal pueden

estar generando un aproximado de 36351

empleos directos de estos solamente 5478 es

decir un 1495 de los empleados son

habitantes de la comuna 30873 que equivale al

8505 viven en otras comunas o en los

municipios del Valle de Aburra

A lo largo y ancho de la comuna florecen

42 PROYECTOS SOCIO ECONOMICO

ldquoGuayabal en crecimiento econoacutemicordquo (ver anexos)

Fotografiacutea

5 DIAGNOSTICO Poliacutetico

Institucional

51 Priorizacioacuten de Problemas La gestioacuten y la participacioacuten ciudadana deben

entenderse en conjunto Se destaca coacutemo muy

positivo el avance que la Constitucioacuten Nacional

1991 que relaciona el tema de la participacioacuten

con los aacutembitos nacionales regionales y locales

En efecto se consagra la participacioacuten como

una herramienta esencial en la formulacioacuten y

regulacioacuten de las poliacuteticas puacuteblicas es asiacute como

el control de las acciones y praacutecticas que los

actores sociales realizan en su entorno natural y

construido Ahora que la participacioacuten ciudadana se hace

parte de la gobernabilidad como un eje

articulador equitativo y eficaz se construiraacute la

confianza y credibilidad de la sociedad civil en

las acciones del Estado en el empoderamiento

de los grupos locales y en los procesos de

autorregulacioacuten para apuntar al desarrollo

sostenible y sustentable de las comunidades

El proceso de gobernabilidad en la Comuna 15

Guayabal se ha comportado con una baja

participacioacuten dejado los espacios sociales y

comunitarios en completa desercioacuten rota la

cadena que se supone la interaccioacuten de las

virtudes democraacuteticas de igualdad e

individualismo se produce una ilegitimidad de

las autoridades evidenciando una perdida de la

confianza en los lideres comunitarios y los

lideres sociales

511 Participacioacuten

La expansioacuten democraacutetica de la participacioacuten y

el compromiso poliacutetico han creado una sobre

carga en el gobierno que se debe traducir en

unos mejores dirigentes con una incorrecta

participacioacuten se presenta un desbalance en las

actividades en las administraciones puacuteblicas

exacerbando el bajo desarrollo social y

econoacutemico en los grupos sociales y

comunitarios

La participacioacuten social en la comuna 15

Guayabal puede interpretarse de la siguiente

forma

Numero de Habitantes 90530

Poblacioacuten Flotante (ocasional) 30915

Numero de barrios 7

Sectores de barrio 21

Juntas de Accioacuten comunal 14

Grupo adultos mayores 17

Grupos Juveniles 5

Asociados por JAC 200 promedio

Total asociados Junta 2800

Asociados AM 49 promedio

Total Asociados AM 841

Asociados G J 20 promedio

Total Asociados GJ 100

Total poblacioacuten agremiada 1141

La poblacioacuten total diaria en la comuna 15 se

estima en 121445 personas entre residente y

ocasionales

Personas teniendo alguacuten grado de participacioacuten

1141

Porcentaje de Participacioacuten amp Poblacioacuten Total

calculada 094

512 Convivencia

La convivencia al igual que la participacioacuten son

muy bajas no existe un reconocimiento de

comuna por parte de sus residente tampoco

existe un reconocimiento entre los barrios y los

sectores entre siacute esto no permite crear la

pertenencia ni la pertinencia ocasionando un

total desarraigo las barrera arquitectoacutenicas

como son las grandes avenida el uso de suelo

por parte del equipamiento de ciudad la

unidades industriales insertas en medio de los

suelos de uso residenciales crean unos sitios de

nadie y sin posibilidades de crear una

congruencia con los aspectos maacutes elementales

de comuna

Esta es una comuna aparentemente pacifica

pero lo es porque sus gentes no conocen su

comuna ni reconocen sus necesidades y

conflictos Existe una identificacioacuten maacutes

cercana con el Poblado y Beleacuten maacutes que con

Guayabal

La Violencia Intrafamiliar ocupa primeriacutesimo

lugar en la problemaacutetica de familia y ha

disparado los iacutendices de maltratoabuso y

suicidio en las pobladores de la comuna

especialmente en los joacutevenes que reciben

agravios de sus propios mayores y viceversa la

comisariacutea de familia se encuentra saturada y el

personal es escaso para el volumen de casos a

atender por diacutea si a esto le sumamos que

Guayabal no cuenta con una sede comunal del

Instituto de Bienestar Familiar encontramos que

una crisis familiar puede a largarse en el tiempo

y no encontrar solucioacuten mediata ni inmediata

Las querellas entre vecinos es frecuente y de

esto da fe la inspeccioacuten de policiacutea presentando

un iacutendice elevado de conflictos muchos de ellos

de faacutecil resolucioacuten 513 Seguridad

Los niveles de inseguridad apuntan maacutes al auge

de los indigentes rondando por toda la comuna y

sus sitios puacuteblicos se encuentra ademaacutes en los

recicladores de las zonas industrial un solapo a

toda

clase de fechoriacuteas especialmente al consumo y

comercio de alucinoacutegenos

Los robo a los industriales en sitios cercanos a

la zona bancaria ubicada en la avenida

Guayabal es una situacioacuten recurrente las

grandes ldquoplazas de viciosrdquo de cierta manera

ejercen un control toda vez que no les conviene

llamar la atencioacuten de las autoridades sobre estos

sectores

Las industrias hacen un gran esfuerzo por

mantener un monitoreo constante en sus

alrededores lo que brinda al residente cierto

grado de seguridad

La puesta en funcionamiento del CAI se ha

aumenta el pie de fuerza situacioacuten que de cierta

manera ofrece estabilidad aunque es de indicar

que la fuerza publica poco o nada ha podido

hacer en cuanto al control de la venta y

comercializacioacuten de la droga Guayabal es un

sitio de abundancia en la oferta y en la demanda

de estos productos iliacutecitos floreciendo en sus

entorno otros arbitrarios negocios como la

prostitucioacuten la venta y comercializacioacuten de

objetos robados entre muchos otros

Por lo anterior se necesita con urgencia una

subestacioacuten de policiacutea que atienda cada lugar de

la comuna erradicando la inseguridad como una

conviviente maacutes de nuestros barrios El batalloacuten

Pedro Justo berrio ubicado en la comuna podriacutea

ser una alternativa de control siempre y cuando

las autoridades establezcan un plan de accioacuten

conjunto en donde todos y todas ganaacuteramos en

convivencia pacifica y seguridad

514 Gobernabilidad

La competencia poliacutetica esencial a la

democracia se ha intensificado llevando a una

delegacioacuten de intereses y a una declinacioacuten y

fragmentacioacuten de las obligaciones de la

administracioacuten municipal en los lideres y

dirigentes con una participacioacuten social y

comunitaria tan escasa las decisiones

importantes terminan siendo maacutes del prototipo

politiquero es decir participacioacuten poliacutetica maacutes

una polarizacioacuten Para comprenderlo mejor debe

hacerse el siguiente anaacutelisis ldquoEl aumento de la

polarizacioacuten conlleva a una disminucioacuten de la

confianza en las instituciones y a una

ineficacia poliacutetica en donde el exceso de

democracia significa un deacuteficit en la

gobernabilidadrdquo

Una gobernabilidad faacutecil sugiere una

democracia diferente y Guayabal como comuna

con una comunidad carente de liderazgo no esta

preparada para asumir los retos que le supone

las luchas sociales que sus gentes necesitan por

eso es necesario un verdadero fortalecimiento

en todos los aspectos sociales poliacuteticos y

culturales

52 Proyectos Poliacutetico

Institucional

ldquoGuayabal conviviente y en

armoniacuteardquo (ver Anexos)

Fotografiacutea

6 DIAGNOSTICO

Socio

Cultural

61 Priorizacioacuten de

problemas 611 Desarrollo y Bienestar

Social

Guayabal como comuna no tiene las

posibilidades de acceder a cubrir las

necesidades maacutes sentidas de las poblaciones

maacutes vulnerables

Con la actualizacioacuten del SISBEN se pretendioacute

ampliar la cobertura tanto para subsidios de

alimentacioacuten y sostenimiento como para salud

Pero esta pretensioacuten se ve truncada toda vez

que la estratificacioacuten de la comuna no lo

permite

Seria necesario que a la luz de la Ley se hiciese

una revisioacuten pormenorizada bien para aceptar

subsidiar al estrato 3 o para disminuir la

clasificacioacuten socio econoacutemica de la comuna

esto apelando al derecho de la igualdad

El bienestar de la Comuna 15 es un paradigma

para cambiar es decir que no se siga mirando

como una comuna que no necesita nada y por el

contrario se haga una revisioacuten total y general de

tal manera que se identifique y caracterice de

forma plena sus habitante para poder aseverar

que calidad de vida en realidad existe en la

comuna

612 Desarrollo Humano

sostenible por medio del fomento

de la Cultura Ciudadana

Desarrollo sostenible sustentable o perdurable

se aplica a los conceptos de desarrollo socio-

econoacutemico socio ambiental y socio cultural y

fue formalizado por primera vez en el

documento conocido como Informe Brundtland

(1987) fruto de los trabajos de la Comisioacuten

Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de

Naciones Unidas creada en Asamblea de las

Naciones Unidas en 1983

Guayabal como comuna no tiene un prototipo

establecido para determinar sus patrones

culturales sociales deportivos ni ambientales

situacioacuten que propicia la ruptura de propuestas

toda vez que no hay modelos perdurables

613 Cobertura En Proteccioacuten Y

Bienestar Social

Aquiacute no tiene sede la Secretaria de Bienestar

Social ni el Instituto de Bienestar Familiar

Guayabal como comuna tiene grupos

poblacionales muy pobres pero la clasificacioacuten

estratificacioacuten deja sin posibilidades

aseguramiento ni posibilita la adjudicacioacuten de

subsidios para aquellos que por situacioacuten socio

econoacutemica sufren de una marginacioacuten

insustancial sin que los dirigentes y liacutederes de

la comuna puedan intermediar para flexibilizar

esa situacioacuten con la administracioacuten de la ciudad

Es valido aclarar que es el sistema de seleccioacuten

quien deja sin posibilidades la inversioacuten social

En cuanto a proteccioacuten en seguridad social la

comuna no tiene una estadiacutestica identificada

que permita una valoracioacuten lo que si es cierto

que el reacutegimen de subsidios es muy bajo y no

existe posibilidades que a futuro se mejore esa

situacioacuten

6114 Desarrollo cultural

artiacutestico educativo y deportivo

Guayabal no ha tenido una tradicioacuten cultural

que se estandarice como un referente de

comuna la comunicacioacuten es difusa y

entrecortada situacioacuten que no ha permitido

establecer unos estereotipos identificatorios de

comuna

Existe una casa de la cultura que por su posicioacuten

geograacutefica de comuna no tiene un impacto en

las comunidades cercanas o lejanas sin que esto

quiera decir que su labor sea positiva o

negativa

Si bien es cierto Guayabal tiene un excedente en

cupos para la educacioacuten primaria y secundaria

no es menos cierto que las condiciones socio

econoacutemicas de los hogares no permiten en la

mayoriacutea de los casos la asistencia de los

menores a las IE sin conocerse a ciencia cierta

cuales son las causales de esta desercioacuten

En el campo deportivo y recreativo tampoco

existe una tradicioacuten que permita desarrollar

esquemas de educacioacuten y cultura para la

praacutectica de los deportes Guayabal como

comuna no dispone de los espacios dignos y

suficientes para propiciar el establecimiento de

dicha cultura

615 Creacioacuten y fortalecimiento de La comunicacioacuten

Guayabal esta incomunicada hacia su interior

es decir aquiacute no se dispone de los medios ni

canales de comunicacioacuten que permitan un

dialogo entre comunidades y grupos sociales la

caracteriacutestica geograacutefica de la comuna y las

grandes barreras arquitectoacutenicas como son las

avenidas y las unidades industriales rompen

toda comunicacioacuten estableciendo grupos y

barrios aislados si a lo anterior se le suma que

existen sectores que han establecido una

diferencia caracterizada por un supuesto nivel

socio econoacutemico superior encontramos que no

establece viacutenculos que soporten una relacioacuten

social

62 PROYECTOS SOCIO CULTURALES

ldquoGuayabal culturalmente

reconocidardquo (ver anexos)

Fotografiacuteas y

redistribucioacuten de espacio

Page 17: “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNA CON … · es factible si la sociedad cuenta con una vida comunitaria y ... El compromiso consiste en movilizar a la ... Colombia necesita

Organizacioacuten del crematorio del Cementerio

Campos de Paz

26 PROYECTOS AMBIENTALES ldquoGuayabal ambientalmente maacutes sanardquo (ver anexo)

3 DIAGNOSTICO Fiacutesico espacial

31 Priorizacioacuten de Problemas

Para adelantar el diagnoacutestico Fiacutesico Espacial se

empleoacute el siguiente esquema de relaciones entre

variables e indicadores

311 Equipamiento Colectivo

Guayabal como comuna cuenta con importante

equipamiento colectivo pero es preciso dejar

constancia que en general se trata de un

equipamiento de ciudad y o metropolitano la

dotacioacuten designada a la comuna en realidad es

escasa y podriacutea decirse de alguna manera que de

mala calidad El aacuterea de la comuna es de 8

kiloacutemetros cuadrados Para una poblacioacuten

residente que se estima en 90530 habitantes

(Dane 2006) la poblacioacuten flotante es de

36351personas y representa aquellos que

laboran pero no residen en la comuna 15

(Diagnostico Integrado de la ciudad para la

equidad DICE 2005)

El equipamiento de caraacutecter comunal es de la

siguiente manera

Instituciones educativas 8

Centros de salud 2

Puestos de salud 1

Placas polideportivas 12

Canchas de fuacutetbol 3

Sede comunales 8

CAI 1

Mas cerca 1

Sedes del adulto mayor 3

Casa de la Cultura 1

El equipamiento de ciudad que ocupa suelo en

la comuna es

El Aeroparque Juan Pablo II

El Veloacutedromo Maria Luisa Calle

La Terminal del Sur

El Aeropuerto Olaya Herrera

Estacioacuten Bomberos del Sur

Zooloacutegico Santa Fe

Parque Comfenalco

Parque Cementerio Campos de Paz

El Club Campestre el Rodeo

La Cruz Roja Colombiana

CTI

Batalloacuten de Infanteriacutea Pedro Justo Berrio

Como puede observarse la ocupacioacuten del suelo

por parte del equipamiento de comuna contra el

equipamiento de ciudad es miacutenimo y no se

corresponde en extensioacuten y servicios situacioacuten

que impacta desfavorablemente a la comuna ya

que el beneficio es menor en comparacioacuten con

otras zonas y comunas de Medelliacuten

312 Educacioacuten

Poblacioacuten entre 1- 19 antildeos 25079 (Dane 2005)

8 son las Instituciones Educativas en total 28

los establecimientos entre escuelas liceos

colegios y preescolares entre puacuteblicos y

privados

Podriacutea decirse que en este aspecto Guayabal

tiene una demanda satisfecha aunque existe una

desercioacuten igual al 438 que equivale al 37 de

la poblacioacuten escolar (Nuacutecleo educativo 15

Guayabal)

313 Cultura

La comuna cuenta con una casa de cultura que

se ubica en el barrio Antioquiacutea Trinidad y

podriacutea decirse que solo es de servicio barrial

situacioacuten que podriacutea atribuiacutersele a la

distribucioacuten y a la posicioacuten geograacutefica ya que

el barrio Antioquiacutea o Trinidad se encuentra en el

extremo norte de la comuna siendo esta una

posicioacuten espacial de alejamiento y marginalidad

para la comuna en general

Las fiestas de barrio son escasa y solo se puede

identificar las parroquiales que ofrecen alguna

celebracioacuten en especia las fiestas de los santos

patronos

314 Recreacioacuten y Deporte Los puntos de recreacioacuten y deporte son los maacutes

escasos de la Comuna 15 Guayabal tiene 7

barrios y 21 sectores de barrio 10

urbanizaciones cerradas Los escenarios

deportivos son 12 placas polideportivas 3

canchas fuacutetbol y 13 parques infantiles

Es de destacar que hay barrios que no cuentan

con ninguacuten espacio de descanso y ocio social

Solo dos barrios cuentas con parque principal

San Pablo y Cristo Rey Dos sectores de barrio

con parque secundarios Mallorca y Manzanares

315 Salud

Guayabal como comuna dispone de centros de

salud Uno en el sur en el barrio La Colina

sector de San Rafael y el otro en el norte en el

barrio Trinidad y un puesto de salud en

Aeropuerto Olaya Herrera (informe de

Metrosalud 2006) lo que obliga a los residentes

de Guayabal a desplazarse hasta la unidad

medica de Beleacuten para recibir los servicios de

segundo nivel hospitalizacioacuten y urgencias

vitales

La poblacioacuten asignada para cada centro de salud

es de 45265 habitantes por centro

316 Bienestar Social

La poblacioacuten de adultos mayores entre hombres

y mujeres 24002 personas (encuesta calidad

de vida 2005) de estos estaacuten registrado en la

Secretaria de Bienestar Social a traveacutes de los

clubes de vida 841 personas (Dato de la Zonal

6) para un porcentaje de participacioacuten igual

201 es decir que 23161 personas no

reciben beneficios

Todos los programas de Bienestar Social las

cuales son la atencioacuten a los adultos mayores

discapacidad y subsidios son manejados desde

el centro zonal ubicado en la comuna 16 Beleacuten

Guayabal no cuenta con una sede comunal para

el manejo de sus propios programas

317 Seguridad

En lo relacionado con la seguridad la Comuna

15 depende administrativamente de la

comandancia de la Estacioacuten Beleacuten aunque

cuenta con un CAI En el Mas Cerca funciona

una inspeccioacuten de policiacutea y en el Aeropuerto

Olaya Herrera una comisariacutea de familia

Guayabal amerita una subestacioacuten uacutenica y

exclusiva para el servicio de la comuna

especialmente para la atencioacuten y control de la

venta y consumo de drogas y los asaltos

callejeros en los periacutemetros cercanos a los

bancos

32 Sistemas de Movilidad 321 Infraestructura Vial (Transito y Transporte)

La red vial en su conjunto es buena ya que hay

facilidad para la circulacioacuten y el desplazamiento

entre barrios y para su comunicacioacuten con el

centro de la ciudad

El transporte inter barrial es suficiente y

encuentra un apoyo importante en transporte

intermunicipal que transita por la avenida

Guayabal arteria principal de la comuna esta es

altamente ocupada por las rutas de transito al

sur como son las distintas rutas de los

Municipios de Itaguigrave y La Estrella

Aunque el transporte es suficientemente

cubierto el transito y el medio ambiente

reciben un fuerte impacto tanto por el alto

volumen de vehiacuteculos como por la descarga de

gases vehiculares

Guayabal cuenta con varias viacuteas arteriales como

son la ochenta en posicioacuten oriente occidente

paso de aproximadamente 7 kiloacutemetros

comunica a Guayabal con la comuna 14

(poblado) y 16 (Beleacuten) la carrera 52 (avenida

Guayabal) que atraviesa plena la comuna y

comunica al municipio de Itaguigrave con el centro

de Medelliacuten la carrera 65 que parte desde la

ochenta al paso de Campos de Paz

comunicando la comuna 15 con la comuna 11

(Laureles) La carrera 70 por su costado oriental

limite de las comunas 15 y 16 la carrera 50 O

autopista sur que bordea la comuna y comunica

a Medelliacuten con los municipios del sur del

departamento calle 10 que comunica y

aproxima a las comuna 14 y 15

Con este entramado de grandes viacuteas Guayabal

no tendriacutea que tener problemas de movilidad

pero el uso desordenado de sus viacuteas la

ocupacioacuten del espacio publico vehicular y el

gran flujo de vehiacuteculos hacen de esta comuna

una zona de alto transito situacioacuten que ocasiona

una gran masa de vehiculo estacionados y de

paso escaseando la movilidad del peatoacuten por

falta de sitios para caminar y desplazarse

sumando a lo anterior la presencia de grandes

vehiacuteculos como camiones y tracto mulas que

agravan la situacioacuten en varios sentidos siendo

los maacutes importantes la movilidad el transito y la

contaminacioacuten por gases Tambieacuten se carecen

de zonas de parqueo y se ocupa las calles es

decir el espacio vehicular como zona de

aparcamiento

Las ventas callejeras los escombros en viacuteas

puacuteblicas la presencia de carros de caballos y

recicladores obstaculizan la movilidad tanto

vehicular como peatonal poniendo en riesgo la

vida de los transeuacutentes

322 Ciclo rutas

Dada la caracteriacutestica geograacutefica de los terreros

de la comuna 15 es necesario hacer un

aprovechamiento en rutas y viacuteas transito no

automotor es decir aprovechar maacutes la utilizacioacuten

de aparatos de transporte de traccioacuten humana

Bicicletas patinetas patines etc con un

cuaacutedruplo beneficio posibilita la actividad

fiacutesica disminuye la contaminacioacuten por gases

vehiculares posibilita el ahorro de los dineros

destinados al transporte incrementa el nuacutemero

de personas que practican alguacuten tipo de deporte Todo lo anterior podriacutea llegar a desarrollar una

cultura propia de comuna en beneficio de todos

Existe en Guayabal un tramo de ciclo ruta que

amerita ser ampliado y diversificado hacia otros

sectores de la comuna y de la ciudad

permitiendo un acceso raacutepido econoacutemico y

limpio

323 Aceras senderos

La anterior justificacioacuten aplica tambieacuten este

aspecto es necesario un programa de

construccioacuten mantenimiento y mejoramiento de

los senderos que intercomunican los barrios y

que lleguen hasta las estaciones del metro rutas

camineras que recorran la comuna de sur a norte

y de occidente a oriente apropiando espacios de

circulacioacuten peatonal que beneficie tanto a la

industrial como a las zonas residenciales

En cuanto a la construccioacuten de aceras y andenes

la comuna ha hecho una gran inversioacuten pero aun

hace falta un gran porcentaje de reposicioacuten tanto

en aceras como en escalas escalones y

pasamanos para las partes altas

33 USOS DEL SUELO Esta comuna presenta una variada utilizacioacuten

del uso del suelo asiacute residencial industrial

comercial y de servicio con un importante

equipamiento institucional del orden municipal

y metropolitano que representan el 7 del

total de la zona urbana de Medelliacuten la densidad

es de 9332 H kmssup2

331 Estratificacioacuten socio econoacutemica Guayabal como comuna se ubica entre los

estratos 3 (medio) y 4 (medio - alto) Es valido

anotar que la comuna cuenta con sectores y

barrios en estrato 2 (bajo ndashmedio) y estrato 1

(bajo) (Datos sisben)

332 Calidad del espacio privado y la Vivienda En la comuna 15 Guayabal existen 23046

viviendas repartidas de la siguiente manera

Estrato 3 16362

Estrato 4 4020

Estrato 2 2661

Estrato 1 0003

Hogares constituidos existen 23126

presentaacutendose un deacuteficit de 80 viviendas sin

contar las que por sus condiciones fiacutesicas

construccioacuten disentildeo y ubicacioacuten se pueden

catalogar como un deacuteficit cualitativo estos

datos corresponden a las catalogadas como

estrato 2 y se caracterizan por las malas

condiciones fiacutesicas y ubicacioacuten no adecuada

Los demaacutes espacios que podriacutean considerarse

como privados y no dedicados a las viviendas

son aquellos dedicados a la industria comercio

y a la prestacioacuten de servicios asiacute

Unidades productivas 3550 del sector de

servicios 30 sector comercio 40 y al sector

industrial 30( diagnostico U de M)

333 Calidad del espacio publico La calidad del espacio publico en la comuna 15

es de una muy baja calidad y cantidad

Guayabal presenta un alto deacuteficit en cuanto a los

espacios puacuteblicos toda vez que el POT de

2005 estimo para la ciudad de Medelliacuten el

espacio publico asiacute 10 mtros cuadrados por

cada un (1) habitante veriacuteamos que Guayabal

con una extensioacuten de 8 kiloacutemetros cuadrados

Con una ocupacioacuten de 90530 habitantes

residentes se dispondriacutea de un espacio puacuteblico

igual de 0833 mtros por habitante residente

esto sin contar la poblacioacuten flotante que de

alguna manera es habitante pero no residente El

anaacutelisis anterior deja visualizar la escasez de

los sitios puacuteblicos esta extremada saturacioacuten

apunta directamente a una muy baja calidad A lo anterior se debe sumar que el

mantenimiento es escaso y que actualmente

existe una alta ocupacioacuten por parte de

indigentes adictos y recicladores que hacen de

los sitios como parque y zonas verdes que estaacuten

convertidos en basureros y residencias al aire

libre tendriacuteamos que indicar que Guayabal no

tiene espacio puacuteblico decente para sus

habitantes residentes

34 PROYECTOS FISICO ESPACIALES

ldquoGuayabal

estructuralmente viablerdquo (ver anexo)

4 DIGNOSTICO SOCIO

ECONOMICO

41 Priorizacioacuten de

Problemas

Guayabal como comuna tiene grandes industrias

asentada en su suelo pero presenta un muy alta

tasas de desempleo situacioacuten que es necesario

analizar

412 Guayabal Una Comuna

con vocacioacuten de industria

4121 Actividad econoacutemica

En la comuna 15 Guayabal existe una fuerte

actividad industrial comercial y de servicios

esto hace de la comuna un fortiacuten econoacutemico de

proyeccioacuten nacional e internacional toda vez

que existen empresas de la talla de la Nacional

de Chocolates Colcafe la Faacutebrica de Licores de

Antioquia Papel Familia Colombiana de

Tabacos Leonisa Internacional Noel

Navitrans Boneem Macroplas Calcetines

Cristal Inextra y Carrefour entre otras

En el suelo de la Comuna 15 se identificaron

cerca 3550 unidades productivas analizada la

distribucioacuten industrial por puntos de

aglomeracioacuten se encontroacute lo siguiente Tenche y

Trinidad con 983 empresas para un 27

Guayabal con 705 para un 20 Campo Amor

con 567 para un 16 Santa Fe con 401 para

11 Cristo Rey con 379 para un 11 La

Colina con 305 para 8 y por ultimo el sector

del Aero Parque Juan Pablo II con 210 para un

6

4122 La economiacutea

solidaria

La actividad econoacutemica solidaria busca su

localizacioacuten en el territorio de acuerdo al sector

econoacutemico que atiende las de caraacutecter

asociativo se ubican en las proximidades de las

zonas industriales y funcionan como unidades

de tipo complementario de acuerdo con el

Diagnostico Integrado de Ciudad para la

Equidad ndash DICE ndash la economiacutea social la mayor

actividad de tipo asociativo se concentra en el

centro de la ciudad

4123 Generacioacuten de

empleo

Las empresas radicadas en Guayabal pueden

estar generando un aproximado de 36351

empleos directos de estos solamente 5478 es

decir un 1495 de los empleados son

habitantes de la comuna 30873 que equivale al

8505 viven en otras comunas o en los

municipios del Valle de Aburra

A lo largo y ancho de la comuna florecen

42 PROYECTOS SOCIO ECONOMICO

ldquoGuayabal en crecimiento econoacutemicordquo (ver anexos)

Fotografiacutea

5 DIAGNOSTICO Poliacutetico

Institucional

51 Priorizacioacuten de Problemas La gestioacuten y la participacioacuten ciudadana deben

entenderse en conjunto Se destaca coacutemo muy

positivo el avance que la Constitucioacuten Nacional

1991 que relaciona el tema de la participacioacuten

con los aacutembitos nacionales regionales y locales

En efecto se consagra la participacioacuten como

una herramienta esencial en la formulacioacuten y

regulacioacuten de las poliacuteticas puacuteblicas es asiacute como

el control de las acciones y praacutecticas que los

actores sociales realizan en su entorno natural y

construido Ahora que la participacioacuten ciudadana se hace

parte de la gobernabilidad como un eje

articulador equitativo y eficaz se construiraacute la

confianza y credibilidad de la sociedad civil en

las acciones del Estado en el empoderamiento

de los grupos locales y en los procesos de

autorregulacioacuten para apuntar al desarrollo

sostenible y sustentable de las comunidades

El proceso de gobernabilidad en la Comuna 15

Guayabal se ha comportado con una baja

participacioacuten dejado los espacios sociales y

comunitarios en completa desercioacuten rota la

cadena que se supone la interaccioacuten de las

virtudes democraacuteticas de igualdad e

individualismo se produce una ilegitimidad de

las autoridades evidenciando una perdida de la

confianza en los lideres comunitarios y los

lideres sociales

511 Participacioacuten

La expansioacuten democraacutetica de la participacioacuten y

el compromiso poliacutetico han creado una sobre

carga en el gobierno que se debe traducir en

unos mejores dirigentes con una incorrecta

participacioacuten se presenta un desbalance en las

actividades en las administraciones puacuteblicas

exacerbando el bajo desarrollo social y

econoacutemico en los grupos sociales y

comunitarios

La participacioacuten social en la comuna 15

Guayabal puede interpretarse de la siguiente

forma

Numero de Habitantes 90530

Poblacioacuten Flotante (ocasional) 30915

Numero de barrios 7

Sectores de barrio 21

Juntas de Accioacuten comunal 14

Grupo adultos mayores 17

Grupos Juveniles 5

Asociados por JAC 200 promedio

Total asociados Junta 2800

Asociados AM 49 promedio

Total Asociados AM 841

Asociados G J 20 promedio

Total Asociados GJ 100

Total poblacioacuten agremiada 1141

La poblacioacuten total diaria en la comuna 15 se

estima en 121445 personas entre residente y

ocasionales

Personas teniendo alguacuten grado de participacioacuten

1141

Porcentaje de Participacioacuten amp Poblacioacuten Total

calculada 094

512 Convivencia

La convivencia al igual que la participacioacuten son

muy bajas no existe un reconocimiento de

comuna por parte de sus residente tampoco

existe un reconocimiento entre los barrios y los

sectores entre siacute esto no permite crear la

pertenencia ni la pertinencia ocasionando un

total desarraigo las barrera arquitectoacutenicas

como son las grandes avenida el uso de suelo

por parte del equipamiento de ciudad la

unidades industriales insertas en medio de los

suelos de uso residenciales crean unos sitios de

nadie y sin posibilidades de crear una

congruencia con los aspectos maacutes elementales

de comuna

Esta es una comuna aparentemente pacifica

pero lo es porque sus gentes no conocen su

comuna ni reconocen sus necesidades y

conflictos Existe una identificacioacuten maacutes

cercana con el Poblado y Beleacuten maacutes que con

Guayabal

La Violencia Intrafamiliar ocupa primeriacutesimo

lugar en la problemaacutetica de familia y ha

disparado los iacutendices de maltratoabuso y

suicidio en las pobladores de la comuna

especialmente en los joacutevenes que reciben

agravios de sus propios mayores y viceversa la

comisariacutea de familia se encuentra saturada y el

personal es escaso para el volumen de casos a

atender por diacutea si a esto le sumamos que

Guayabal no cuenta con una sede comunal del

Instituto de Bienestar Familiar encontramos que

una crisis familiar puede a largarse en el tiempo

y no encontrar solucioacuten mediata ni inmediata

Las querellas entre vecinos es frecuente y de

esto da fe la inspeccioacuten de policiacutea presentando

un iacutendice elevado de conflictos muchos de ellos

de faacutecil resolucioacuten 513 Seguridad

Los niveles de inseguridad apuntan maacutes al auge

de los indigentes rondando por toda la comuna y

sus sitios puacuteblicos se encuentra ademaacutes en los

recicladores de las zonas industrial un solapo a

toda

clase de fechoriacuteas especialmente al consumo y

comercio de alucinoacutegenos

Los robo a los industriales en sitios cercanos a

la zona bancaria ubicada en la avenida

Guayabal es una situacioacuten recurrente las

grandes ldquoplazas de viciosrdquo de cierta manera

ejercen un control toda vez que no les conviene

llamar la atencioacuten de las autoridades sobre estos

sectores

Las industrias hacen un gran esfuerzo por

mantener un monitoreo constante en sus

alrededores lo que brinda al residente cierto

grado de seguridad

La puesta en funcionamiento del CAI se ha

aumenta el pie de fuerza situacioacuten que de cierta

manera ofrece estabilidad aunque es de indicar

que la fuerza publica poco o nada ha podido

hacer en cuanto al control de la venta y

comercializacioacuten de la droga Guayabal es un

sitio de abundancia en la oferta y en la demanda

de estos productos iliacutecitos floreciendo en sus

entorno otros arbitrarios negocios como la

prostitucioacuten la venta y comercializacioacuten de

objetos robados entre muchos otros

Por lo anterior se necesita con urgencia una

subestacioacuten de policiacutea que atienda cada lugar de

la comuna erradicando la inseguridad como una

conviviente maacutes de nuestros barrios El batalloacuten

Pedro Justo berrio ubicado en la comuna podriacutea

ser una alternativa de control siempre y cuando

las autoridades establezcan un plan de accioacuten

conjunto en donde todos y todas ganaacuteramos en

convivencia pacifica y seguridad

514 Gobernabilidad

La competencia poliacutetica esencial a la

democracia se ha intensificado llevando a una

delegacioacuten de intereses y a una declinacioacuten y

fragmentacioacuten de las obligaciones de la

administracioacuten municipal en los lideres y

dirigentes con una participacioacuten social y

comunitaria tan escasa las decisiones

importantes terminan siendo maacutes del prototipo

politiquero es decir participacioacuten poliacutetica maacutes

una polarizacioacuten Para comprenderlo mejor debe

hacerse el siguiente anaacutelisis ldquoEl aumento de la

polarizacioacuten conlleva a una disminucioacuten de la

confianza en las instituciones y a una

ineficacia poliacutetica en donde el exceso de

democracia significa un deacuteficit en la

gobernabilidadrdquo

Una gobernabilidad faacutecil sugiere una

democracia diferente y Guayabal como comuna

con una comunidad carente de liderazgo no esta

preparada para asumir los retos que le supone

las luchas sociales que sus gentes necesitan por

eso es necesario un verdadero fortalecimiento

en todos los aspectos sociales poliacuteticos y

culturales

52 Proyectos Poliacutetico

Institucional

ldquoGuayabal conviviente y en

armoniacuteardquo (ver Anexos)

Fotografiacutea

6 DIAGNOSTICO

Socio

Cultural

61 Priorizacioacuten de

problemas 611 Desarrollo y Bienestar

Social

Guayabal como comuna no tiene las

posibilidades de acceder a cubrir las

necesidades maacutes sentidas de las poblaciones

maacutes vulnerables

Con la actualizacioacuten del SISBEN se pretendioacute

ampliar la cobertura tanto para subsidios de

alimentacioacuten y sostenimiento como para salud

Pero esta pretensioacuten se ve truncada toda vez

que la estratificacioacuten de la comuna no lo

permite

Seria necesario que a la luz de la Ley se hiciese

una revisioacuten pormenorizada bien para aceptar

subsidiar al estrato 3 o para disminuir la

clasificacioacuten socio econoacutemica de la comuna

esto apelando al derecho de la igualdad

El bienestar de la Comuna 15 es un paradigma

para cambiar es decir que no se siga mirando

como una comuna que no necesita nada y por el

contrario se haga una revisioacuten total y general de

tal manera que se identifique y caracterice de

forma plena sus habitante para poder aseverar

que calidad de vida en realidad existe en la

comuna

612 Desarrollo Humano

sostenible por medio del fomento

de la Cultura Ciudadana

Desarrollo sostenible sustentable o perdurable

se aplica a los conceptos de desarrollo socio-

econoacutemico socio ambiental y socio cultural y

fue formalizado por primera vez en el

documento conocido como Informe Brundtland

(1987) fruto de los trabajos de la Comisioacuten

Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de

Naciones Unidas creada en Asamblea de las

Naciones Unidas en 1983

Guayabal como comuna no tiene un prototipo

establecido para determinar sus patrones

culturales sociales deportivos ni ambientales

situacioacuten que propicia la ruptura de propuestas

toda vez que no hay modelos perdurables

613 Cobertura En Proteccioacuten Y

Bienestar Social

Aquiacute no tiene sede la Secretaria de Bienestar

Social ni el Instituto de Bienestar Familiar

Guayabal como comuna tiene grupos

poblacionales muy pobres pero la clasificacioacuten

estratificacioacuten deja sin posibilidades

aseguramiento ni posibilita la adjudicacioacuten de

subsidios para aquellos que por situacioacuten socio

econoacutemica sufren de una marginacioacuten

insustancial sin que los dirigentes y liacutederes de

la comuna puedan intermediar para flexibilizar

esa situacioacuten con la administracioacuten de la ciudad

Es valido aclarar que es el sistema de seleccioacuten

quien deja sin posibilidades la inversioacuten social

En cuanto a proteccioacuten en seguridad social la

comuna no tiene una estadiacutestica identificada

que permita una valoracioacuten lo que si es cierto

que el reacutegimen de subsidios es muy bajo y no

existe posibilidades que a futuro se mejore esa

situacioacuten

6114 Desarrollo cultural

artiacutestico educativo y deportivo

Guayabal no ha tenido una tradicioacuten cultural

que se estandarice como un referente de

comuna la comunicacioacuten es difusa y

entrecortada situacioacuten que no ha permitido

establecer unos estereotipos identificatorios de

comuna

Existe una casa de la cultura que por su posicioacuten

geograacutefica de comuna no tiene un impacto en

las comunidades cercanas o lejanas sin que esto

quiera decir que su labor sea positiva o

negativa

Si bien es cierto Guayabal tiene un excedente en

cupos para la educacioacuten primaria y secundaria

no es menos cierto que las condiciones socio

econoacutemicas de los hogares no permiten en la

mayoriacutea de los casos la asistencia de los

menores a las IE sin conocerse a ciencia cierta

cuales son las causales de esta desercioacuten

En el campo deportivo y recreativo tampoco

existe una tradicioacuten que permita desarrollar

esquemas de educacioacuten y cultura para la

praacutectica de los deportes Guayabal como

comuna no dispone de los espacios dignos y

suficientes para propiciar el establecimiento de

dicha cultura

615 Creacioacuten y fortalecimiento de La comunicacioacuten

Guayabal esta incomunicada hacia su interior

es decir aquiacute no se dispone de los medios ni

canales de comunicacioacuten que permitan un

dialogo entre comunidades y grupos sociales la

caracteriacutestica geograacutefica de la comuna y las

grandes barreras arquitectoacutenicas como son las

avenidas y las unidades industriales rompen

toda comunicacioacuten estableciendo grupos y

barrios aislados si a lo anterior se le suma que

existen sectores que han establecido una

diferencia caracterizada por un supuesto nivel

socio econoacutemico superior encontramos que no

establece viacutenculos que soporten una relacioacuten

social

62 PROYECTOS SOCIO CULTURALES

ldquoGuayabal culturalmente

reconocidardquo (ver anexos)

Fotografiacuteas y

redistribucioacuten de espacio

Page 18: “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNA CON … · es factible si la sociedad cuenta con una vida comunitaria y ... El compromiso consiste en movilizar a la ... Colombia necesita

315 Salud

Guayabal como comuna dispone de centros de

salud Uno en el sur en el barrio La Colina

sector de San Rafael y el otro en el norte en el

barrio Trinidad y un puesto de salud en

Aeropuerto Olaya Herrera (informe de

Metrosalud 2006) lo que obliga a los residentes

de Guayabal a desplazarse hasta la unidad

medica de Beleacuten para recibir los servicios de

segundo nivel hospitalizacioacuten y urgencias

vitales

La poblacioacuten asignada para cada centro de salud

es de 45265 habitantes por centro

316 Bienestar Social

La poblacioacuten de adultos mayores entre hombres

y mujeres 24002 personas (encuesta calidad

de vida 2005) de estos estaacuten registrado en la

Secretaria de Bienestar Social a traveacutes de los

clubes de vida 841 personas (Dato de la Zonal

6) para un porcentaje de participacioacuten igual

201 es decir que 23161 personas no

reciben beneficios

Todos los programas de Bienestar Social las

cuales son la atencioacuten a los adultos mayores

discapacidad y subsidios son manejados desde

el centro zonal ubicado en la comuna 16 Beleacuten

Guayabal no cuenta con una sede comunal para

el manejo de sus propios programas

317 Seguridad

En lo relacionado con la seguridad la Comuna

15 depende administrativamente de la

comandancia de la Estacioacuten Beleacuten aunque

cuenta con un CAI En el Mas Cerca funciona

una inspeccioacuten de policiacutea y en el Aeropuerto

Olaya Herrera una comisariacutea de familia

Guayabal amerita una subestacioacuten uacutenica y

exclusiva para el servicio de la comuna

especialmente para la atencioacuten y control de la

venta y consumo de drogas y los asaltos

callejeros en los periacutemetros cercanos a los

bancos

32 Sistemas de Movilidad 321 Infraestructura Vial (Transito y Transporte)

La red vial en su conjunto es buena ya que hay

facilidad para la circulacioacuten y el desplazamiento

entre barrios y para su comunicacioacuten con el

centro de la ciudad

El transporte inter barrial es suficiente y

encuentra un apoyo importante en transporte

intermunicipal que transita por la avenida

Guayabal arteria principal de la comuna esta es

altamente ocupada por las rutas de transito al

sur como son las distintas rutas de los

Municipios de Itaguigrave y La Estrella

Aunque el transporte es suficientemente

cubierto el transito y el medio ambiente

reciben un fuerte impacto tanto por el alto

volumen de vehiacuteculos como por la descarga de

gases vehiculares

Guayabal cuenta con varias viacuteas arteriales como

son la ochenta en posicioacuten oriente occidente

paso de aproximadamente 7 kiloacutemetros

comunica a Guayabal con la comuna 14

(poblado) y 16 (Beleacuten) la carrera 52 (avenida

Guayabal) que atraviesa plena la comuna y

comunica al municipio de Itaguigrave con el centro

de Medelliacuten la carrera 65 que parte desde la

ochenta al paso de Campos de Paz

comunicando la comuna 15 con la comuna 11

(Laureles) La carrera 70 por su costado oriental

limite de las comunas 15 y 16 la carrera 50 O

autopista sur que bordea la comuna y comunica

a Medelliacuten con los municipios del sur del

departamento calle 10 que comunica y

aproxima a las comuna 14 y 15

Con este entramado de grandes viacuteas Guayabal

no tendriacutea que tener problemas de movilidad

pero el uso desordenado de sus viacuteas la

ocupacioacuten del espacio publico vehicular y el

gran flujo de vehiacuteculos hacen de esta comuna

una zona de alto transito situacioacuten que ocasiona

una gran masa de vehiculo estacionados y de

paso escaseando la movilidad del peatoacuten por

falta de sitios para caminar y desplazarse

sumando a lo anterior la presencia de grandes

vehiacuteculos como camiones y tracto mulas que

agravan la situacioacuten en varios sentidos siendo

los maacutes importantes la movilidad el transito y la

contaminacioacuten por gases Tambieacuten se carecen

de zonas de parqueo y se ocupa las calles es

decir el espacio vehicular como zona de

aparcamiento

Las ventas callejeras los escombros en viacuteas

puacuteblicas la presencia de carros de caballos y

recicladores obstaculizan la movilidad tanto

vehicular como peatonal poniendo en riesgo la

vida de los transeuacutentes

322 Ciclo rutas

Dada la caracteriacutestica geograacutefica de los terreros

de la comuna 15 es necesario hacer un

aprovechamiento en rutas y viacuteas transito no

automotor es decir aprovechar maacutes la utilizacioacuten

de aparatos de transporte de traccioacuten humana

Bicicletas patinetas patines etc con un

cuaacutedruplo beneficio posibilita la actividad

fiacutesica disminuye la contaminacioacuten por gases

vehiculares posibilita el ahorro de los dineros

destinados al transporte incrementa el nuacutemero

de personas que practican alguacuten tipo de deporte Todo lo anterior podriacutea llegar a desarrollar una

cultura propia de comuna en beneficio de todos

Existe en Guayabal un tramo de ciclo ruta que

amerita ser ampliado y diversificado hacia otros

sectores de la comuna y de la ciudad

permitiendo un acceso raacutepido econoacutemico y

limpio

323 Aceras senderos

La anterior justificacioacuten aplica tambieacuten este

aspecto es necesario un programa de

construccioacuten mantenimiento y mejoramiento de

los senderos que intercomunican los barrios y

que lleguen hasta las estaciones del metro rutas

camineras que recorran la comuna de sur a norte

y de occidente a oriente apropiando espacios de

circulacioacuten peatonal que beneficie tanto a la

industrial como a las zonas residenciales

En cuanto a la construccioacuten de aceras y andenes

la comuna ha hecho una gran inversioacuten pero aun

hace falta un gran porcentaje de reposicioacuten tanto

en aceras como en escalas escalones y

pasamanos para las partes altas

33 USOS DEL SUELO Esta comuna presenta una variada utilizacioacuten

del uso del suelo asiacute residencial industrial

comercial y de servicio con un importante

equipamiento institucional del orden municipal

y metropolitano que representan el 7 del

total de la zona urbana de Medelliacuten la densidad

es de 9332 H kmssup2

331 Estratificacioacuten socio econoacutemica Guayabal como comuna se ubica entre los

estratos 3 (medio) y 4 (medio - alto) Es valido

anotar que la comuna cuenta con sectores y

barrios en estrato 2 (bajo ndashmedio) y estrato 1

(bajo) (Datos sisben)

332 Calidad del espacio privado y la Vivienda En la comuna 15 Guayabal existen 23046

viviendas repartidas de la siguiente manera

Estrato 3 16362

Estrato 4 4020

Estrato 2 2661

Estrato 1 0003

Hogares constituidos existen 23126

presentaacutendose un deacuteficit de 80 viviendas sin

contar las que por sus condiciones fiacutesicas

construccioacuten disentildeo y ubicacioacuten se pueden

catalogar como un deacuteficit cualitativo estos

datos corresponden a las catalogadas como

estrato 2 y se caracterizan por las malas

condiciones fiacutesicas y ubicacioacuten no adecuada

Los demaacutes espacios que podriacutean considerarse

como privados y no dedicados a las viviendas

son aquellos dedicados a la industria comercio

y a la prestacioacuten de servicios asiacute

Unidades productivas 3550 del sector de

servicios 30 sector comercio 40 y al sector

industrial 30( diagnostico U de M)

333 Calidad del espacio publico La calidad del espacio publico en la comuna 15

es de una muy baja calidad y cantidad

Guayabal presenta un alto deacuteficit en cuanto a los

espacios puacuteblicos toda vez que el POT de

2005 estimo para la ciudad de Medelliacuten el

espacio publico asiacute 10 mtros cuadrados por

cada un (1) habitante veriacuteamos que Guayabal

con una extensioacuten de 8 kiloacutemetros cuadrados

Con una ocupacioacuten de 90530 habitantes

residentes se dispondriacutea de un espacio puacuteblico

igual de 0833 mtros por habitante residente

esto sin contar la poblacioacuten flotante que de

alguna manera es habitante pero no residente El

anaacutelisis anterior deja visualizar la escasez de

los sitios puacuteblicos esta extremada saturacioacuten

apunta directamente a una muy baja calidad A lo anterior se debe sumar que el

mantenimiento es escaso y que actualmente

existe una alta ocupacioacuten por parte de

indigentes adictos y recicladores que hacen de

los sitios como parque y zonas verdes que estaacuten

convertidos en basureros y residencias al aire

libre tendriacuteamos que indicar que Guayabal no

tiene espacio puacuteblico decente para sus

habitantes residentes

34 PROYECTOS FISICO ESPACIALES

ldquoGuayabal

estructuralmente viablerdquo (ver anexo)

4 DIGNOSTICO SOCIO

ECONOMICO

41 Priorizacioacuten de

Problemas

Guayabal como comuna tiene grandes industrias

asentada en su suelo pero presenta un muy alta

tasas de desempleo situacioacuten que es necesario

analizar

412 Guayabal Una Comuna

con vocacioacuten de industria

4121 Actividad econoacutemica

En la comuna 15 Guayabal existe una fuerte

actividad industrial comercial y de servicios

esto hace de la comuna un fortiacuten econoacutemico de

proyeccioacuten nacional e internacional toda vez

que existen empresas de la talla de la Nacional

de Chocolates Colcafe la Faacutebrica de Licores de

Antioquia Papel Familia Colombiana de

Tabacos Leonisa Internacional Noel

Navitrans Boneem Macroplas Calcetines

Cristal Inextra y Carrefour entre otras

En el suelo de la Comuna 15 se identificaron

cerca 3550 unidades productivas analizada la

distribucioacuten industrial por puntos de

aglomeracioacuten se encontroacute lo siguiente Tenche y

Trinidad con 983 empresas para un 27

Guayabal con 705 para un 20 Campo Amor

con 567 para un 16 Santa Fe con 401 para

11 Cristo Rey con 379 para un 11 La

Colina con 305 para 8 y por ultimo el sector

del Aero Parque Juan Pablo II con 210 para un

6

4122 La economiacutea

solidaria

La actividad econoacutemica solidaria busca su

localizacioacuten en el territorio de acuerdo al sector

econoacutemico que atiende las de caraacutecter

asociativo se ubican en las proximidades de las

zonas industriales y funcionan como unidades

de tipo complementario de acuerdo con el

Diagnostico Integrado de Ciudad para la

Equidad ndash DICE ndash la economiacutea social la mayor

actividad de tipo asociativo se concentra en el

centro de la ciudad

4123 Generacioacuten de

empleo

Las empresas radicadas en Guayabal pueden

estar generando un aproximado de 36351

empleos directos de estos solamente 5478 es

decir un 1495 de los empleados son

habitantes de la comuna 30873 que equivale al

8505 viven en otras comunas o en los

municipios del Valle de Aburra

A lo largo y ancho de la comuna florecen

42 PROYECTOS SOCIO ECONOMICO

ldquoGuayabal en crecimiento econoacutemicordquo (ver anexos)

Fotografiacutea

5 DIAGNOSTICO Poliacutetico

Institucional

51 Priorizacioacuten de Problemas La gestioacuten y la participacioacuten ciudadana deben

entenderse en conjunto Se destaca coacutemo muy

positivo el avance que la Constitucioacuten Nacional

1991 que relaciona el tema de la participacioacuten

con los aacutembitos nacionales regionales y locales

En efecto se consagra la participacioacuten como

una herramienta esencial en la formulacioacuten y

regulacioacuten de las poliacuteticas puacuteblicas es asiacute como

el control de las acciones y praacutecticas que los

actores sociales realizan en su entorno natural y

construido Ahora que la participacioacuten ciudadana se hace

parte de la gobernabilidad como un eje

articulador equitativo y eficaz se construiraacute la

confianza y credibilidad de la sociedad civil en

las acciones del Estado en el empoderamiento

de los grupos locales y en los procesos de

autorregulacioacuten para apuntar al desarrollo

sostenible y sustentable de las comunidades

El proceso de gobernabilidad en la Comuna 15

Guayabal se ha comportado con una baja

participacioacuten dejado los espacios sociales y

comunitarios en completa desercioacuten rota la

cadena que se supone la interaccioacuten de las

virtudes democraacuteticas de igualdad e

individualismo se produce una ilegitimidad de

las autoridades evidenciando una perdida de la

confianza en los lideres comunitarios y los

lideres sociales

511 Participacioacuten

La expansioacuten democraacutetica de la participacioacuten y

el compromiso poliacutetico han creado una sobre

carga en el gobierno que se debe traducir en

unos mejores dirigentes con una incorrecta

participacioacuten se presenta un desbalance en las

actividades en las administraciones puacuteblicas

exacerbando el bajo desarrollo social y

econoacutemico en los grupos sociales y

comunitarios

La participacioacuten social en la comuna 15

Guayabal puede interpretarse de la siguiente

forma

Numero de Habitantes 90530

Poblacioacuten Flotante (ocasional) 30915

Numero de barrios 7

Sectores de barrio 21

Juntas de Accioacuten comunal 14

Grupo adultos mayores 17

Grupos Juveniles 5

Asociados por JAC 200 promedio

Total asociados Junta 2800

Asociados AM 49 promedio

Total Asociados AM 841

Asociados G J 20 promedio

Total Asociados GJ 100

Total poblacioacuten agremiada 1141

La poblacioacuten total diaria en la comuna 15 se

estima en 121445 personas entre residente y

ocasionales

Personas teniendo alguacuten grado de participacioacuten

1141

Porcentaje de Participacioacuten amp Poblacioacuten Total

calculada 094

512 Convivencia

La convivencia al igual que la participacioacuten son

muy bajas no existe un reconocimiento de

comuna por parte de sus residente tampoco

existe un reconocimiento entre los barrios y los

sectores entre siacute esto no permite crear la

pertenencia ni la pertinencia ocasionando un

total desarraigo las barrera arquitectoacutenicas

como son las grandes avenida el uso de suelo

por parte del equipamiento de ciudad la

unidades industriales insertas en medio de los

suelos de uso residenciales crean unos sitios de

nadie y sin posibilidades de crear una

congruencia con los aspectos maacutes elementales

de comuna

Esta es una comuna aparentemente pacifica

pero lo es porque sus gentes no conocen su

comuna ni reconocen sus necesidades y

conflictos Existe una identificacioacuten maacutes

cercana con el Poblado y Beleacuten maacutes que con

Guayabal

La Violencia Intrafamiliar ocupa primeriacutesimo

lugar en la problemaacutetica de familia y ha

disparado los iacutendices de maltratoabuso y

suicidio en las pobladores de la comuna

especialmente en los joacutevenes que reciben

agravios de sus propios mayores y viceversa la

comisariacutea de familia se encuentra saturada y el

personal es escaso para el volumen de casos a

atender por diacutea si a esto le sumamos que

Guayabal no cuenta con una sede comunal del

Instituto de Bienestar Familiar encontramos que

una crisis familiar puede a largarse en el tiempo

y no encontrar solucioacuten mediata ni inmediata

Las querellas entre vecinos es frecuente y de

esto da fe la inspeccioacuten de policiacutea presentando

un iacutendice elevado de conflictos muchos de ellos

de faacutecil resolucioacuten 513 Seguridad

Los niveles de inseguridad apuntan maacutes al auge

de los indigentes rondando por toda la comuna y

sus sitios puacuteblicos se encuentra ademaacutes en los

recicladores de las zonas industrial un solapo a

toda

clase de fechoriacuteas especialmente al consumo y

comercio de alucinoacutegenos

Los robo a los industriales en sitios cercanos a

la zona bancaria ubicada en la avenida

Guayabal es una situacioacuten recurrente las

grandes ldquoplazas de viciosrdquo de cierta manera

ejercen un control toda vez que no les conviene

llamar la atencioacuten de las autoridades sobre estos

sectores

Las industrias hacen un gran esfuerzo por

mantener un monitoreo constante en sus

alrededores lo que brinda al residente cierto

grado de seguridad

La puesta en funcionamiento del CAI se ha

aumenta el pie de fuerza situacioacuten que de cierta

manera ofrece estabilidad aunque es de indicar

que la fuerza publica poco o nada ha podido

hacer en cuanto al control de la venta y

comercializacioacuten de la droga Guayabal es un

sitio de abundancia en la oferta y en la demanda

de estos productos iliacutecitos floreciendo en sus

entorno otros arbitrarios negocios como la

prostitucioacuten la venta y comercializacioacuten de

objetos robados entre muchos otros

Por lo anterior se necesita con urgencia una

subestacioacuten de policiacutea que atienda cada lugar de

la comuna erradicando la inseguridad como una

conviviente maacutes de nuestros barrios El batalloacuten

Pedro Justo berrio ubicado en la comuna podriacutea

ser una alternativa de control siempre y cuando

las autoridades establezcan un plan de accioacuten

conjunto en donde todos y todas ganaacuteramos en

convivencia pacifica y seguridad

514 Gobernabilidad

La competencia poliacutetica esencial a la

democracia se ha intensificado llevando a una

delegacioacuten de intereses y a una declinacioacuten y

fragmentacioacuten de las obligaciones de la

administracioacuten municipal en los lideres y

dirigentes con una participacioacuten social y

comunitaria tan escasa las decisiones

importantes terminan siendo maacutes del prototipo

politiquero es decir participacioacuten poliacutetica maacutes

una polarizacioacuten Para comprenderlo mejor debe

hacerse el siguiente anaacutelisis ldquoEl aumento de la

polarizacioacuten conlleva a una disminucioacuten de la

confianza en las instituciones y a una

ineficacia poliacutetica en donde el exceso de

democracia significa un deacuteficit en la

gobernabilidadrdquo

Una gobernabilidad faacutecil sugiere una

democracia diferente y Guayabal como comuna

con una comunidad carente de liderazgo no esta

preparada para asumir los retos que le supone

las luchas sociales que sus gentes necesitan por

eso es necesario un verdadero fortalecimiento

en todos los aspectos sociales poliacuteticos y

culturales

52 Proyectos Poliacutetico

Institucional

ldquoGuayabal conviviente y en

armoniacuteardquo (ver Anexos)

Fotografiacutea

6 DIAGNOSTICO

Socio

Cultural

61 Priorizacioacuten de

problemas 611 Desarrollo y Bienestar

Social

Guayabal como comuna no tiene las

posibilidades de acceder a cubrir las

necesidades maacutes sentidas de las poblaciones

maacutes vulnerables

Con la actualizacioacuten del SISBEN se pretendioacute

ampliar la cobertura tanto para subsidios de

alimentacioacuten y sostenimiento como para salud

Pero esta pretensioacuten se ve truncada toda vez

que la estratificacioacuten de la comuna no lo

permite

Seria necesario que a la luz de la Ley se hiciese

una revisioacuten pormenorizada bien para aceptar

subsidiar al estrato 3 o para disminuir la

clasificacioacuten socio econoacutemica de la comuna

esto apelando al derecho de la igualdad

El bienestar de la Comuna 15 es un paradigma

para cambiar es decir que no se siga mirando

como una comuna que no necesita nada y por el

contrario se haga una revisioacuten total y general de

tal manera que se identifique y caracterice de

forma plena sus habitante para poder aseverar

que calidad de vida en realidad existe en la

comuna

612 Desarrollo Humano

sostenible por medio del fomento

de la Cultura Ciudadana

Desarrollo sostenible sustentable o perdurable

se aplica a los conceptos de desarrollo socio-

econoacutemico socio ambiental y socio cultural y

fue formalizado por primera vez en el

documento conocido como Informe Brundtland

(1987) fruto de los trabajos de la Comisioacuten

Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de

Naciones Unidas creada en Asamblea de las

Naciones Unidas en 1983

Guayabal como comuna no tiene un prototipo

establecido para determinar sus patrones

culturales sociales deportivos ni ambientales

situacioacuten que propicia la ruptura de propuestas

toda vez que no hay modelos perdurables

613 Cobertura En Proteccioacuten Y

Bienestar Social

Aquiacute no tiene sede la Secretaria de Bienestar

Social ni el Instituto de Bienestar Familiar

Guayabal como comuna tiene grupos

poblacionales muy pobres pero la clasificacioacuten

estratificacioacuten deja sin posibilidades

aseguramiento ni posibilita la adjudicacioacuten de

subsidios para aquellos que por situacioacuten socio

econoacutemica sufren de una marginacioacuten

insustancial sin que los dirigentes y liacutederes de

la comuna puedan intermediar para flexibilizar

esa situacioacuten con la administracioacuten de la ciudad

Es valido aclarar que es el sistema de seleccioacuten

quien deja sin posibilidades la inversioacuten social

En cuanto a proteccioacuten en seguridad social la

comuna no tiene una estadiacutestica identificada

que permita una valoracioacuten lo que si es cierto

que el reacutegimen de subsidios es muy bajo y no

existe posibilidades que a futuro se mejore esa

situacioacuten

6114 Desarrollo cultural

artiacutestico educativo y deportivo

Guayabal no ha tenido una tradicioacuten cultural

que se estandarice como un referente de

comuna la comunicacioacuten es difusa y

entrecortada situacioacuten que no ha permitido

establecer unos estereotipos identificatorios de

comuna

Existe una casa de la cultura que por su posicioacuten

geograacutefica de comuna no tiene un impacto en

las comunidades cercanas o lejanas sin que esto

quiera decir que su labor sea positiva o

negativa

Si bien es cierto Guayabal tiene un excedente en

cupos para la educacioacuten primaria y secundaria

no es menos cierto que las condiciones socio

econoacutemicas de los hogares no permiten en la

mayoriacutea de los casos la asistencia de los

menores a las IE sin conocerse a ciencia cierta

cuales son las causales de esta desercioacuten

En el campo deportivo y recreativo tampoco

existe una tradicioacuten que permita desarrollar

esquemas de educacioacuten y cultura para la

praacutectica de los deportes Guayabal como

comuna no dispone de los espacios dignos y

suficientes para propiciar el establecimiento de

dicha cultura

615 Creacioacuten y fortalecimiento de La comunicacioacuten

Guayabal esta incomunicada hacia su interior

es decir aquiacute no se dispone de los medios ni

canales de comunicacioacuten que permitan un

dialogo entre comunidades y grupos sociales la

caracteriacutestica geograacutefica de la comuna y las

grandes barreras arquitectoacutenicas como son las

avenidas y las unidades industriales rompen

toda comunicacioacuten estableciendo grupos y

barrios aislados si a lo anterior se le suma que

existen sectores que han establecido una

diferencia caracterizada por un supuesto nivel

socio econoacutemico superior encontramos que no

establece viacutenculos que soporten una relacioacuten

social

62 PROYECTOS SOCIO CULTURALES

ldquoGuayabal culturalmente

reconocidardquo (ver anexos)

Fotografiacuteas y

redistribucioacuten de espacio

Page 19: “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNA CON … · es factible si la sociedad cuenta con una vida comunitaria y ... El compromiso consiste en movilizar a la ... Colombia necesita

Bicicletas patinetas patines etc con un

cuaacutedruplo beneficio posibilita la actividad

fiacutesica disminuye la contaminacioacuten por gases

vehiculares posibilita el ahorro de los dineros

destinados al transporte incrementa el nuacutemero

de personas que practican alguacuten tipo de deporte Todo lo anterior podriacutea llegar a desarrollar una

cultura propia de comuna en beneficio de todos

Existe en Guayabal un tramo de ciclo ruta que

amerita ser ampliado y diversificado hacia otros

sectores de la comuna y de la ciudad

permitiendo un acceso raacutepido econoacutemico y

limpio

323 Aceras senderos

La anterior justificacioacuten aplica tambieacuten este

aspecto es necesario un programa de

construccioacuten mantenimiento y mejoramiento de

los senderos que intercomunican los barrios y

que lleguen hasta las estaciones del metro rutas

camineras que recorran la comuna de sur a norte

y de occidente a oriente apropiando espacios de

circulacioacuten peatonal que beneficie tanto a la

industrial como a las zonas residenciales

En cuanto a la construccioacuten de aceras y andenes

la comuna ha hecho una gran inversioacuten pero aun

hace falta un gran porcentaje de reposicioacuten tanto

en aceras como en escalas escalones y

pasamanos para las partes altas

33 USOS DEL SUELO Esta comuna presenta una variada utilizacioacuten

del uso del suelo asiacute residencial industrial

comercial y de servicio con un importante

equipamiento institucional del orden municipal

y metropolitano que representan el 7 del

total de la zona urbana de Medelliacuten la densidad

es de 9332 H kmssup2

331 Estratificacioacuten socio econoacutemica Guayabal como comuna se ubica entre los

estratos 3 (medio) y 4 (medio - alto) Es valido

anotar que la comuna cuenta con sectores y

barrios en estrato 2 (bajo ndashmedio) y estrato 1

(bajo) (Datos sisben)

332 Calidad del espacio privado y la Vivienda En la comuna 15 Guayabal existen 23046

viviendas repartidas de la siguiente manera

Estrato 3 16362

Estrato 4 4020

Estrato 2 2661

Estrato 1 0003

Hogares constituidos existen 23126

presentaacutendose un deacuteficit de 80 viviendas sin

contar las que por sus condiciones fiacutesicas

construccioacuten disentildeo y ubicacioacuten se pueden

catalogar como un deacuteficit cualitativo estos

datos corresponden a las catalogadas como

estrato 2 y se caracterizan por las malas

condiciones fiacutesicas y ubicacioacuten no adecuada

Los demaacutes espacios que podriacutean considerarse

como privados y no dedicados a las viviendas

son aquellos dedicados a la industria comercio

y a la prestacioacuten de servicios asiacute

Unidades productivas 3550 del sector de

servicios 30 sector comercio 40 y al sector

industrial 30( diagnostico U de M)

333 Calidad del espacio publico La calidad del espacio publico en la comuna 15

es de una muy baja calidad y cantidad

Guayabal presenta un alto deacuteficit en cuanto a los

espacios puacuteblicos toda vez que el POT de

2005 estimo para la ciudad de Medelliacuten el

espacio publico asiacute 10 mtros cuadrados por

cada un (1) habitante veriacuteamos que Guayabal

con una extensioacuten de 8 kiloacutemetros cuadrados

Con una ocupacioacuten de 90530 habitantes

residentes se dispondriacutea de un espacio puacuteblico

igual de 0833 mtros por habitante residente

esto sin contar la poblacioacuten flotante que de

alguna manera es habitante pero no residente El

anaacutelisis anterior deja visualizar la escasez de

los sitios puacuteblicos esta extremada saturacioacuten

apunta directamente a una muy baja calidad A lo anterior se debe sumar que el

mantenimiento es escaso y que actualmente

existe una alta ocupacioacuten por parte de

indigentes adictos y recicladores que hacen de

los sitios como parque y zonas verdes que estaacuten

convertidos en basureros y residencias al aire

libre tendriacuteamos que indicar que Guayabal no

tiene espacio puacuteblico decente para sus

habitantes residentes

34 PROYECTOS FISICO ESPACIALES

ldquoGuayabal

estructuralmente viablerdquo (ver anexo)

4 DIGNOSTICO SOCIO

ECONOMICO

41 Priorizacioacuten de

Problemas

Guayabal como comuna tiene grandes industrias

asentada en su suelo pero presenta un muy alta

tasas de desempleo situacioacuten que es necesario

analizar

412 Guayabal Una Comuna

con vocacioacuten de industria

4121 Actividad econoacutemica

En la comuna 15 Guayabal existe una fuerte

actividad industrial comercial y de servicios

esto hace de la comuna un fortiacuten econoacutemico de

proyeccioacuten nacional e internacional toda vez

que existen empresas de la talla de la Nacional

de Chocolates Colcafe la Faacutebrica de Licores de

Antioquia Papel Familia Colombiana de

Tabacos Leonisa Internacional Noel

Navitrans Boneem Macroplas Calcetines

Cristal Inextra y Carrefour entre otras

En el suelo de la Comuna 15 se identificaron

cerca 3550 unidades productivas analizada la

distribucioacuten industrial por puntos de

aglomeracioacuten se encontroacute lo siguiente Tenche y

Trinidad con 983 empresas para un 27

Guayabal con 705 para un 20 Campo Amor

con 567 para un 16 Santa Fe con 401 para

11 Cristo Rey con 379 para un 11 La

Colina con 305 para 8 y por ultimo el sector

del Aero Parque Juan Pablo II con 210 para un

6

4122 La economiacutea

solidaria

La actividad econoacutemica solidaria busca su

localizacioacuten en el territorio de acuerdo al sector

econoacutemico que atiende las de caraacutecter

asociativo se ubican en las proximidades de las

zonas industriales y funcionan como unidades

de tipo complementario de acuerdo con el

Diagnostico Integrado de Ciudad para la

Equidad ndash DICE ndash la economiacutea social la mayor

actividad de tipo asociativo se concentra en el

centro de la ciudad

4123 Generacioacuten de

empleo

Las empresas radicadas en Guayabal pueden

estar generando un aproximado de 36351

empleos directos de estos solamente 5478 es

decir un 1495 de los empleados son

habitantes de la comuna 30873 que equivale al

8505 viven en otras comunas o en los

municipios del Valle de Aburra

A lo largo y ancho de la comuna florecen

42 PROYECTOS SOCIO ECONOMICO

ldquoGuayabal en crecimiento econoacutemicordquo (ver anexos)

Fotografiacutea

5 DIAGNOSTICO Poliacutetico

Institucional

51 Priorizacioacuten de Problemas La gestioacuten y la participacioacuten ciudadana deben

entenderse en conjunto Se destaca coacutemo muy

positivo el avance que la Constitucioacuten Nacional

1991 que relaciona el tema de la participacioacuten

con los aacutembitos nacionales regionales y locales

En efecto se consagra la participacioacuten como

una herramienta esencial en la formulacioacuten y

regulacioacuten de las poliacuteticas puacuteblicas es asiacute como

el control de las acciones y praacutecticas que los

actores sociales realizan en su entorno natural y

construido Ahora que la participacioacuten ciudadana se hace

parte de la gobernabilidad como un eje

articulador equitativo y eficaz se construiraacute la

confianza y credibilidad de la sociedad civil en

las acciones del Estado en el empoderamiento

de los grupos locales y en los procesos de

autorregulacioacuten para apuntar al desarrollo

sostenible y sustentable de las comunidades

El proceso de gobernabilidad en la Comuna 15

Guayabal se ha comportado con una baja

participacioacuten dejado los espacios sociales y

comunitarios en completa desercioacuten rota la

cadena que se supone la interaccioacuten de las

virtudes democraacuteticas de igualdad e

individualismo se produce una ilegitimidad de

las autoridades evidenciando una perdida de la

confianza en los lideres comunitarios y los

lideres sociales

511 Participacioacuten

La expansioacuten democraacutetica de la participacioacuten y

el compromiso poliacutetico han creado una sobre

carga en el gobierno que se debe traducir en

unos mejores dirigentes con una incorrecta

participacioacuten se presenta un desbalance en las

actividades en las administraciones puacuteblicas

exacerbando el bajo desarrollo social y

econoacutemico en los grupos sociales y

comunitarios

La participacioacuten social en la comuna 15

Guayabal puede interpretarse de la siguiente

forma

Numero de Habitantes 90530

Poblacioacuten Flotante (ocasional) 30915

Numero de barrios 7

Sectores de barrio 21

Juntas de Accioacuten comunal 14

Grupo adultos mayores 17

Grupos Juveniles 5

Asociados por JAC 200 promedio

Total asociados Junta 2800

Asociados AM 49 promedio

Total Asociados AM 841

Asociados G J 20 promedio

Total Asociados GJ 100

Total poblacioacuten agremiada 1141

La poblacioacuten total diaria en la comuna 15 se

estima en 121445 personas entre residente y

ocasionales

Personas teniendo alguacuten grado de participacioacuten

1141

Porcentaje de Participacioacuten amp Poblacioacuten Total

calculada 094

512 Convivencia

La convivencia al igual que la participacioacuten son

muy bajas no existe un reconocimiento de

comuna por parte de sus residente tampoco

existe un reconocimiento entre los barrios y los

sectores entre siacute esto no permite crear la

pertenencia ni la pertinencia ocasionando un

total desarraigo las barrera arquitectoacutenicas

como son las grandes avenida el uso de suelo

por parte del equipamiento de ciudad la

unidades industriales insertas en medio de los

suelos de uso residenciales crean unos sitios de

nadie y sin posibilidades de crear una

congruencia con los aspectos maacutes elementales

de comuna

Esta es una comuna aparentemente pacifica

pero lo es porque sus gentes no conocen su

comuna ni reconocen sus necesidades y

conflictos Existe una identificacioacuten maacutes

cercana con el Poblado y Beleacuten maacutes que con

Guayabal

La Violencia Intrafamiliar ocupa primeriacutesimo

lugar en la problemaacutetica de familia y ha

disparado los iacutendices de maltratoabuso y

suicidio en las pobladores de la comuna

especialmente en los joacutevenes que reciben

agravios de sus propios mayores y viceversa la

comisariacutea de familia se encuentra saturada y el

personal es escaso para el volumen de casos a

atender por diacutea si a esto le sumamos que

Guayabal no cuenta con una sede comunal del

Instituto de Bienestar Familiar encontramos que

una crisis familiar puede a largarse en el tiempo

y no encontrar solucioacuten mediata ni inmediata

Las querellas entre vecinos es frecuente y de

esto da fe la inspeccioacuten de policiacutea presentando

un iacutendice elevado de conflictos muchos de ellos

de faacutecil resolucioacuten 513 Seguridad

Los niveles de inseguridad apuntan maacutes al auge

de los indigentes rondando por toda la comuna y

sus sitios puacuteblicos se encuentra ademaacutes en los

recicladores de las zonas industrial un solapo a

toda

clase de fechoriacuteas especialmente al consumo y

comercio de alucinoacutegenos

Los robo a los industriales en sitios cercanos a

la zona bancaria ubicada en la avenida

Guayabal es una situacioacuten recurrente las

grandes ldquoplazas de viciosrdquo de cierta manera

ejercen un control toda vez que no les conviene

llamar la atencioacuten de las autoridades sobre estos

sectores

Las industrias hacen un gran esfuerzo por

mantener un monitoreo constante en sus

alrededores lo que brinda al residente cierto

grado de seguridad

La puesta en funcionamiento del CAI se ha

aumenta el pie de fuerza situacioacuten que de cierta

manera ofrece estabilidad aunque es de indicar

que la fuerza publica poco o nada ha podido

hacer en cuanto al control de la venta y

comercializacioacuten de la droga Guayabal es un

sitio de abundancia en la oferta y en la demanda

de estos productos iliacutecitos floreciendo en sus

entorno otros arbitrarios negocios como la

prostitucioacuten la venta y comercializacioacuten de

objetos robados entre muchos otros

Por lo anterior se necesita con urgencia una

subestacioacuten de policiacutea que atienda cada lugar de

la comuna erradicando la inseguridad como una

conviviente maacutes de nuestros barrios El batalloacuten

Pedro Justo berrio ubicado en la comuna podriacutea

ser una alternativa de control siempre y cuando

las autoridades establezcan un plan de accioacuten

conjunto en donde todos y todas ganaacuteramos en

convivencia pacifica y seguridad

514 Gobernabilidad

La competencia poliacutetica esencial a la

democracia se ha intensificado llevando a una

delegacioacuten de intereses y a una declinacioacuten y

fragmentacioacuten de las obligaciones de la

administracioacuten municipal en los lideres y

dirigentes con una participacioacuten social y

comunitaria tan escasa las decisiones

importantes terminan siendo maacutes del prototipo

politiquero es decir participacioacuten poliacutetica maacutes

una polarizacioacuten Para comprenderlo mejor debe

hacerse el siguiente anaacutelisis ldquoEl aumento de la

polarizacioacuten conlleva a una disminucioacuten de la

confianza en las instituciones y a una

ineficacia poliacutetica en donde el exceso de

democracia significa un deacuteficit en la

gobernabilidadrdquo

Una gobernabilidad faacutecil sugiere una

democracia diferente y Guayabal como comuna

con una comunidad carente de liderazgo no esta

preparada para asumir los retos que le supone

las luchas sociales que sus gentes necesitan por

eso es necesario un verdadero fortalecimiento

en todos los aspectos sociales poliacuteticos y

culturales

52 Proyectos Poliacutetico

Institucional

ldquoGuayabal conviviente y en

armoniacuteardquo (ver Anexos)

Fotografiacutea

6 DIAGNOSTICO

Socio

Cultural

61 Priorizacioacuten de

problemas 611 Desarrollo y Bienestar

Social

Guayabal como comuna no tiene las

posibilidades de acceder a cubrir las

necesidades maacutes sentidas de las poblaciones

maacutes vulnerables

Con la actualizacioacuten del SISBEN se pretendioacute

ampliar la cobertura tanto para subsidios de

alimentacioacuten y sostenimiento como para salud

Pero esta pretensioacuten se ve truncada toda vez

que la estratificacioacuten de la comuna no lo

permite

Seria necesario que a la luz de la Ley se hiciese

una revisioacuten pormenorizada bien para aceptar

subsidiar al estrato 3 o para disminuir la

clasificacioacuten socio econoacutemica de la comuna

esto apelando al derecho de la igualdad

El bienestar de la Comuna 15 es un paradigma

para cambiar es decir que no se siga mirando

como una comuna que no necesita nada y por el

contrario se haga una revisioacuten total y general de

tal manera que se identifique y caracterice de

forma plena sus habitante para poder aseverar

que calidad de vida en realidad existe en la

comuna

612 Desarrollo Humano

sostenible por medio del fomento

de la Cultura Ciudadana

Desarrollo sostenible sustentable o perdurable

se aplica a los conceptos de desarrollo socio-

econoacutemico socio ambiental y socio cultural y

fue formalizado por primera vez en el

documento conocido como Informe Brundtland

(1987) fruto de los trabajos de la Comisioacuten

Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de

Naciones Unidas creada en Asamblea de las

Naciones Unidas en 1983

Guayabal como comuna no tiene un prototipo

establecido para determinar sus patrones

culturales sociales deportivos ni ambientales

situacioacuten que propicia la ruptura de propuestas

toda vez que no hay modelos perdurables

613 Cobertura En Proteccioacuten Y

Bienestar Social

Aquiacute no tiene sede la Secretaria de Bienestar

Social ni el Instituto de Bienestar Familiar

Guayabal como comuna tiene grupos

poblacionales muy pobres pero la clasificacioacuten

estratificacioacuten deja sin posibilidades

aseguramiento ni posibilita la adjudicacioacuten de

subsidios para aquellos que por situacioacuten socio

econoacutemica sufren de una marginacioacuten

insustancial sin que los dirigentes y liacutederes de

la comuna puedan intermediar para flexibilizar

esa situacioacuten con la administracioacuten de la ciudad

Es valido aclarar que es el sistema de seleccioacuten

quien deja sin posibilidades la inversioacuten social

En cuanto a proteccioacuten en seguridad social la

comuna no tiene una estadiacutestica identificada

que permita una valoracioacuten lo que si es cierto

que el reacutegimen de subsidios es muy bajo y no

existe posibilidades que a futuro se mejore esa

situacioacuten

6114 Desarrollo cultural

artiacutestico educativo y deportivo

Guayabal no ha tenido una tradicioacuten cultural

que se estandarice como un referente de

comuna la comunicacioacuten es difusa y

entrecortada situacioacuten que no ha permitido

establecer unos estereotipos identificatorios de

comuna

Existe una casa de la cultura que por su posicioacuten

geograacutefica de comuna no tiene un impacto en

las comunidades cercanas o lejanas sin que esto

quiera decir que su labor sea positiva o

negativa

Si bien es cierto Guayabal tiene un excedente en

cupos para la educacioacuten primaria y secundaria

no es menos cierto que las condiciones socio

econoacutemicas de los hogares no permiten en la

mayoriacutea de los casos la asistencia de los

menores a las IE sin conocerse a ciencia cierta

cuales son las causales de esta desercioacuten

En el campo deportivo y recreativo tampoco

existe una tradicioacuten que permita desarrollar

esquemas de educacioacuten y cultura para la

praacutectica de los deportes Guayabal como

comuna no dispone de los espacios dignos y

suficientes para propiciar el establecimiento de

dicha cultura

615 Creacioacuten y fortalecimiento de La comunicacioacuten

Guayabal esta incomunicada hacia su interior

es decir aquiacute no se dispone de los medios ni

canales de comunicacioacuten que permitan un

dialogo entre comunidades y grupos sociales la

caracteriacutestica geograacutefica de la comuna y las

grandes barreras arquitectoacutenicas como son las

avenidas y las unidades industriales rompen

toda comunicacioacuten estableciendo grupos y

barrios aislados si a lo anterior se le suma que

existen sectores que han establecido una

diferencia caracterizada por un supuesto nivel

socio econoacutemico superior encontramos que no

establece viacutenculos que soporten una relacioacuten

social

62 PROYECTOS SOCIO CULTURALES

ldquoGuayabal culturalmente

reconocidardquo (ver anexos)

Fotografiacuteas y

redistribucioacuten de espacio

Page 20: “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNA CON … · es factible si la sociedad cuenta con una vida comunitaria y ... El compromiso consiste en movilizar a la ... Colombia necesita

4 DIGNOSTICO SOCIO

ECONOMICO

41 Priorizacioacuten de

Problemas

Guayabal como comuna tiene grandes industrias

asentada en su suelo pero presenta un muy alta

tasas de desempleo situacioacuten que es necesario

analizar

412 Guayabal Una Comuna

con vocacioacuten de industria

4121 Actividad econoacutemica

En la comuna 15 Guayabal existe una fuerte

actividad industrial comercial y de servicios

esto hace de la comuna un fortiacuten econoacutemico de

proyeccioacuten nacional e internacional toda vez

que existen empresas de la talla de la Nacional

de Chocolates Colcafe la Faacutebrica de Licores de

Antioquia Papel Familia Colombiana de

Tabacos Leonisa Internacional Noel

Navitrans Boneem Macroplas Calcetines

Cristal Inextra y Carrefour entre otras

En el suelo de la Comuna 15 se identificaron

cerca 3550 unidades productivas analizada la

distribucioacuten industrial por puntos de

aglomeracioacuten se encontroacute lo siguiente Tenche y

Trinidad con 983 empresas para un 27

Guayabal con 705 para un 20 Campo Amor

con 567 para un 16 Santa Fe con 401 para

11 Cristo Rey con 379 para un 11 La

Colina con 305 para 8 y por ultimo el sector

del Aero Parque Juan Pablo II con 210 para un

6

4122 La economiacutea

solidaria

La actividad econoacutemica solidaria busca su

localizacioacuten en el territorio de acuerdo al sector

econoacutemico que atiende las de caraacutecter

asociativo se ubican en las proximidades de las

zonas industriales y funcionan como unidades

de tipo complementario de acuerdo con el

Diagnostico Integrado de Ciudad para la

Equidad ndash DICE ndash la economiacutea social la mayor

actividad de tipo asociativo se concentra en el

centro de la ciudad

4123 Generacioacuten de

empleo

Las empresas radicadas en Guayabal pueden

estar generando un aproximado de 36351

empleos directos de estos solamente 5478 es

decir un 1495 de los empleados son

habitantes de la comuna 30873 que equivale al

8505 viven en otras comunas o en los

municipios del Valle de Aburra

A lo largo y ancho de la comuna florecen

42 PROYECTOS SOCIO ECONOMICO

ldquoGuayabal en crecimiento econoacutemicordquo (ver anexos)

Fotografiacutea

5 DIAGNOSTICO Poliacutetico

Institucional

51 Priorizacioacuten de Problemas La gestioacuten y la participacioacuten ciudadana deben

entenderse en conjunto Se destaca coacutemo muy

positivo el avance que la Constitucioacuten Nacional

1991 que relaciona el tema de la participacioacuten

con los aacutembitos nacionales regionales y locales

En efecto se consagra la participacioacuten como

una herramienta esencial en la formulacioacuten y

regulacioacuten de las poliacuteticas puacuteblicas es asiacute como

el control de las acciones y praacutecticas que los

actores sociales realizan en su entorno natural y

construido Ahora que la participacioacuten ciudadana se hace

parte de la gobernabilidad como un eje

articulador equitativo y eficaz se construiraacute la

confianza y credibilidad de la sociedad civil en

las acciones del Estado en el empoderamiento

de los grupos locales y en los procesos de

autorregulacioacuten para apuntar al desarrollo

sostenible y sustentable de las comunidades

El proceso de gobernabilidad en la Comuna 15

Guayabal se ha comportado con una baja

participacioacuten dejado los espacios sociales y

comunitarios en completa desercioacuten rota la

cadena que se supone la interaccioacuten de las

virtudes democraacuteticas de igualdad e

individualismo se produce una ilegitimidad de

las autoridades evidenciando una perdida de la

confianza en los lideres comunitarios y los

lideres sociales

511 Participacioacuten

La expansioacuten democraacutetica de la participacioacuten y

el compromiso poliacutetico han creado una sobre

carga en el gobierno que se debe traducir en

unos mejores dirigentes con una incorrecta

participacioacuten se presenta un desbalance en las

actividades en las administraciones puacuteblicas

exacerbando el bajo desarrollo social y

econoacutemico en los grupos sociales y

comunitarios

La participacioacuten social en la comuna 15

Guayabal puede interpretarse de la siguiente

forma

Numero de Habitantes 90530

Poblacioacuten Flotante (ocasional) 30915

Numero de barrios 7

Sectores de barrio 21

Juntas de Accioacuten comunal 14

Grupo adultos mayores 17

Grupos Juveniles 5

Asociados por JAC 200 promedio

Total asociados Junta 2800

Asociados AM 49 promedio

Total Asociados AM 841

Asociados G J 20 promedio

Total Asociados GJ 100

Total poblacioacuten agremiada 1141

La poblacioacuten total diaria en la comuna 15 se

estima en 121445 personas entre residente y

ocasionales

Personas teniendo alguacuten grado de participacioacuten

1141

Porcentaje de Participacioacuten amp Poblacioacuten Total

calculada 094

512 Convivencia

La convivencia al igual que la participacioacuten son

muy bajas no existe un reconocimiento de

comuna por parte de sus residente tampoco

existe un reconocimiento entre los barrios y los

sectores entre siacute esto no permite crear la

pertenencia ni la pertinencia ocasionando un

total desarraigo las barrera arquitectoacutenicas

como son las grandes avenida el uso de suelo

por parte del equipamiento de ciudad la

unidades industriales insertas en medio de los

suelos de uso residenciales crean unos sitios de

nadie y sin posibilidades de crear una

congruencia con los aspectos maacutes elementales

de comuna

Esta es una comuna aparentemente pacifica

pero lo es porque sus gentes no conocen su

comuna ni reconocen sus necesidades y

conflictos Existe una identificacioacuten maacutes

cercana con el Poblado y Beleacuten maacutes que con

Guayabal

La Violencia Intrafamiliar ocupa primeriacutesimo

lugar en la problemaacutetica de familia y ha

disparado los iacutendices de maltratoabuso y

suicidio en las pobladores de la comuna

especialmente en los joacutevenes que reciben

agravios de sus propios mayores y viceversa la

comisariacutea de familia se encuentra saturada y el

personal es escaso para el volumen de casos a

atender por diacutea si a esto le sumamos que

Guayabal no cuenta con una sede comunal del

Instituto de Bienestar Familiar encontramos que

una crisis familiar puede a largarse en el tiempo

y no encontrar solucioacuten mediata ni inmediata

Las querellas entre vecinos es frecuente y de

esto da fe la inspeccioacuten de policiacutea presentando

un iacutendice elevado de conflictos muchos de ellos

de faacutecil resolucioacuten 513 Seguridad

Los niveles de inseguridad apuntan maacutes al auge

de los indigentes rondando por toda la comuna y

sus sitios puacuteblicos se encuentra ademaacutes en los

recicladores de las zonas industrial un solapo a

toda

clase de fechoriacuteas especialmente al consumo y

comercio de alucinoacutegenos

Los robo a los industriales en sitios cercanos a

la zona bancaria ubicada en la avenida

Guayabal es una situacioacuten recurrente las

grandes ldquoplazas de viciosrdquo de cierta manera

ejercen un control toda vez que no les conviene

llamar la atencioacuten de las autoridades sobre estos

sectores

Las industrias hacen un gran esfuerzo por

mantener un monitoreo constante en sus

alrededores lo que brinda al residente cierto

grado de seguridad

La puesta en funcionamiento del CAI se ha

aumenta el pie de fuerza situacioacuten que de cierta

manera ofrece estabilidad aunque es de indicar

que la fuerza publica poco o nada ha podido

hacer en cuanto al control de la venta y

comercializacioacuten de la droga Guayabal es un

sitio de abundancia en la oferta y en la demanda

de estos productos iliacutecitos floreciendo en sus

entorno otros arbitrarios negocios como la

prostitucioacuten la venta y comercializacioacuten de

objetos robados entre muchos otros

Por lo anterior se necesita con urgencia una

subestacioacuten de policiacutea que atienda cada lugar de

la comuna erradicando la inseguridad como una

conviviente maacutes de nuestros barrios El batalloacuten

Pedro Justo berrio ubicado en la comuna podriacutea

ser una alternativa de control siempre y cuando

las autoridades establezcan un plan de accioacuten

conjunto en donde todos y todas ganaacuteramos en

convivencia pacifica y seguridad

514 Gobernabilidad

La competencia poliacutetica esencial a la

democracia se ha intensificado llevando a una

delegacioacuten de intereses y a una declinacioacuten y

fragmentacioacuten de las obligaciones de la

administracioacuten municipal en los lideres y

dirigentes con una participacioacuten social y

comunitaria tan escasa las decisiones

importantes terminan siendo maacutes del prototipo

politiquero es decir participacioacuten poliacutetica maacutes

una polarizacioacuten Para comprenderlo mejor debe

hacerse el siguiente anaacutelisis ldquoEl aumento de la

polarizacioacuten conlleva a una disminucioacuten de la

confianza en las instituciones y a una

ineficacia poliacutetica en donde el exceso de

democracia significa un deacuteficit en la

gobernabilidadrdquo

Una gobernabilidad faacutecil sugiere una

democracia diferente y Guayabal como comuna

con una comunidad carente de liderazgo no esta

preparada para asumir los retos que le supone

las luchas sociales que sus gentes necesitan por

eso es necesario un verdadero fortalecimiento

en todos los aspectos sociales poliacuteticos y

culturales

52 Proyectos Poliacutetico

Institucional

ldquoGuayabal conviviente y en

armoniacuteardquo (ver Anexos)

Fotografiacutea

6 DIAGNOSTICO

Socio

Cultural

61 Priorizacioacuten de

problemas 611 Desarrollo y Bienestar

Social

Guayabal como comuna no tiene las

posibilidades de acceder a cubrir las

necesidades maacutes sentidas de las poblaciones

maacutes vulnerables

Con la actualizacioacuten del SISBEN se pretendioacute

ampliar la cobertura tanto para subsidios de

alimentacioacuten y sostenimiento como para salud

Pero esta pretensioacuten se ve truncada toda vez

que la estratificacioacuten de la comuna no lo

permite

Seria necesario que a la luz de la Ley se hiciese

una revisioacuten pormenorizada bien para aceptar

subsidiar al estrato 3 o para disminuir la

clasificacioacuten socio econoacutemica de la comuna

esto apelando al derecho de la igualdad

El bienestar de la Comuna 15 es un paradigma

para cambiar es decir que no se siga mirando

como una comuna que no necesita nada y por el

contrario se haga una revisioacuten total y general de

tal manera que se identifique y caracterice de

forma plena sus habitante para poder aseverar

que calidad de vida en realidad existe en la

comuna

612 Desarrollo Humano

sostenible por medio del fomento

de la Cultura Ciudadana

Desarrollo sostenible sustentable o perdurable

se aplica a los conceptos de desarrollo socio-

econoacutemico socio ambiental y socio cultural y

fue formalizado por primera vez en el

documento conocido como Informe Brundtland

(1987) fruto de los trabajos de la Comisioacuten

Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de

Naciones Unidas creada en Asamblea de las

Naciones Unidas en 1983

Guayabal como comuna no tiene un prototipo

establecido para determinar sus patrones

culturales sociales deportivos ni ambientales

situacioacuten que propicia la ruptura de propuestas

toda vez que no hay modelos perdurables

613 Cobertura En Proteccioacuten Y

Bienestar Social

Aquiacute no tiene sede la Secretaria de Bienestar

Social ni el Instituto de Bienestar Familiar

Guayabal como comuna tiene grupos

poblacionales muy pobres pero la clasificacioacuten

estratificacioacuten deja sin posibilidades

aseguramiento ni posibilita la adjudicacioacuten de

subsidios para aquellos que por situacioacuten socio

econoacutemica sufren de una marginacioacuten

insustancial sin que los dirigentes y liacutederes de

la comuna puedan intermediar para flexibilizar

esa situacioacuten con la administracioacuten de la ciudad

Es valido aclarar que es el sistema de seleccioacuten

quien deja sin posibilidades la inversioacuten social

En cuanto a proteccioacuten en seguridad social la

comuna no tiene una estadiacutestica identificada

que permita una valoracioacuten lo que si es cierto

que el reacutegimen de subsidios es muy bajo y no

existe posibilidades que a futuro se mejore esa

situacioacuten

6114 Desarrollo cultural

artiacutestico educativo y deportivo

Guayabal no ha tenido una tradicioacuten cultural

que se estandarice como un referente de

comuna la comunicacioacuten es difusa y

entrecortada situacioacuten que no ha permitido

establecer unos estereotipos identificatorios de

comuna

Existe una casa de la cultura que por su posicioacuten

geograacutefica de comuna no tiene un impacto en

las comunidades cercanas o lejanas sin que esto

quiera decir que su labor sea positiva o

negativa

Si bien es cierto Guayabal tiene un excedente en

cupos para la educacioacuten primaria y secundaria

no es menos cierto que las condiciones socio

econoacutemicas de los hogares no permiten en la

mayoriacutea de los casos la asistencia de los

menores a las IE sin conocerse a ciencia cierta

cuales son las causales de esta desercioacuten

En el campo deportivo y recreativo tampoco

existe una tradicioacuten que permita desarrollar

esquemas de educacioacuten y cultura para la

praacutectica de los deportes Guayabal como

comuna no dispone de los espacios dignos y

suficientes para propiciar el establecimiento de

dicha cultura

615 Creacioacuten y fortalecimiento de La comunicacioacuten

Guayabal esta incomunicada hacia su interior

es decir aquiacute no se dispone de los medios ni

canales de comunicacioacuten que permitan un

dialogo entre comunidades y grupos sociales la

caracteriacutestica geograacutefica de la comuna y las

grandes barreras arquitectoacutenicas como son las

avenidas y las unidades industriales rompen

toda comunicacioacuten estableciendo grupos y

barrios aislados si a lo anterior se le suma que

existen sectores que han establecido una

diferencia caracterizada por un supuesto nivel

socio econoacutemico superior encontramos que no

establece viacutenculos que soporten una relacioacuten

social

62 PROYECTOS SOCIO CULTURALES

ldquoGuayabal culturalmente

reconocidardquo (ver anexos)

Fotografiacuteas y

redistribucioacuten de espacio

Page 21: “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNA CON … · es factible si la sociedad cuenta con una vida comunitaria y ... El compromiso consiste en movilizar a la ... Colombia necesita

5 DIAGNOSTICO Poliacutetico

Institucional

51 Priorizacioacuten de Problemas La gestioacuten y la participacioacuten ciudadana deben

entenderse en conjunto Se destaca coacutemo muy

positivo el avance que la Constitucioacuten Nacional

1991 que relaciona el tema de la participacioacuten

con los aacutembitos nacionales regionales y locales

En efecto se consagra la participacioacuten como

una herramienta esencial en la formulacioacuten y

regulacioacuten de las poliacuteticas puacuteblicas es asiacute como

el control de las acciones y praacutecticas que los

actores sociales realizan en su entorno natural y

construido Ahora que la participacioacuten ciudadana se hace

parte de la gobernabilidad como un eje

articulador equitativo y eficaz se construiraacute la

confianza y credibilidad de la sociedad civil en

las acciones del Estado en el empoderamiento

de los grupos locales y en los procesos de

autorregulacioacuten para apuntar al desarrollo

sostenible y sustentable de las comunidades

El proceso de gobernabilidad en la Comuna 15

Guayabal se ha comportado con una baja

participacioacuten dejado los espacios sociales y

comunitarios en completa desercioacuten rota la

cadena que se supone la interaccioacuten de las

virtudes democraacuteticas de igualdad e

individualismo se produce una ilegitimidad de

las autoridades evidenciando una perdida de la

confianza en los lideres comunitarios y los

lideres sociales

511 Participacioacuten

La expansioacuten democraacutetica de la participacioacuten y

el compromiso poliacutetico han creado una sobre

carga en el gobierno que se debe traducir en

unos mejores dirigentes con una incorrecta

participacioacuten se presenta un desbalance en las

actividades en las administraciones puacuteblicas

exacerbando el bajo desarrollo social y

econoacutemico en los grupos sociales y

comunitarios

La participacioacuten social en la comuna 15

Guayabal puede interpretarse de la siguiente

forma

Numero de Habitantes 90530

Poblacioacuten Flotante (ocasional) 30915

Numero de barrios 7

Sectores de barrio 21

Juntas de Accioacuten comunal 14

Grupo adultos mayores 17

Grupos Juveniles 5

Asociados por JAC 200 promedio

Total asociados Junta 2800

Asociados AM 49 promedio

Total Asociados AM 841

Asociados G J 20 promedio

Total Asociados GJ 100

Total poblacioacuten agremiada 1141

La poblacioacuten total diaria en la comuna 15 se

estima en 121445 personas entre residente y

ocasionales

Personas teniendo alguacuten grado de participacioacuten

1141

Porcentaje de Participacioacuten amp Poblacioacuten Total

calculada 094

512 Convivencia

La convivencia al igual que la participacioacuten son

muy bajas no existe un reconocimiento de

comuna por parte de sus residente tampoco

existe un reconocimiento entre los barrios y los

sectores entre siacute esto no permite crear la

pertenencia ni la pertinencia ocasionando un

total desarraigo las barrera arquitectoacutenicas

como son las grandes avenida el uso de suelo

por parte del equipamiento de ciudad la

unidades industriales insertas en medio de los

suelos de uso residenciales crean unos sitios de

nadie y sin posibilidades de crear una

congruencia con los aspectos maacutes elementales

de comuna

Esta es una comuna aparentemente pacifica

pero lo es porque sus gentes no conocen su

comuna ni reconocen sus necesidades y

conflictos Existe una identificacioacuten maacutes

cercana con el Poblado y Beleacuten maacutes que con

Guayabal

La Violencia Intrafamiliar ocupa primeriacutesimo

lugar en la problemaacutetica de familia y ha

disparado los iacutendices de maltratoabuso y

suicidio en las pobladores de la comuna

especialmente en los joacutevenes que reciben

agravios de sus propios mayores y viceversa la

comisariacutea de familia se encuentra saturada y el

personal es escaso para el volumen de casos a

atender por diacutea si a esto le sumamos que

Guayabal no cuenta con una sede comunal del

Instituto de Bienestar Familiar encontramos que

una crisis familiar puede a largarse en el tiempo

y no encontrar solucioacuten mediata ni inmediata

Las querellas entre vecinos es frecuente y de

esto da fe la inspeccioacuten de policiacutea presentando

un iacutendice elevado de conflictos muchos de ellos

de faacutecil resolucioacuten 513 Seguridad

Los niveles de inseguridad apuntan maacutes al auge

de los indigentes rondando por toda la comuna y

sus sitios puacuteblicos se encuentra ademaacutes en los

recicladores de las zonas industrial un solapo a

toda

clase de fechoriacuteas especialmente al consumo y

comercio de alucinoacutegenos

Los robo a los industriales en sitios cercanos a

la zona bancaria ubicada en la avenida

Guayabal es una situacioacuten recurrente las

grandes ldquoplazas de viciosrdquo de cierta manera

ejercen un control toda vez que no les conviene

llamar la atencioacuten de las autoridades sobre estos

sectores

Las industrias hacen un gran esfuerzo por

mantener un monitoreo constante en sus

alrededores lo que brinda al residente cierto

grado de seguridad

La puesta en funcionamiento del CAI se ha

aumenta el pie de fuerza situacioacuten que de cierta

manera ofrece estabilidad aunque es de indicar

que la fuerza publica poco o nada ha podido

hacer en cuanto al control de la venta y

comercializacioacuten de la droga Guayabal es un

sitio de abundancia en la oferta y en la demanda

de estos productos iliacutecitos floreciendo en sus

entorno otros arbitrarios negocios como la

prostitucioacuten la venta y comercializacioacuten de

objetos robados entre muchos otros

Por lo anterior se necesita con urgencia una

subestacioacuten de policiacutea que atienda cada lugar de

la comuna erradicando la inseguridad como una

conviviente maacutes de nuestros barrios El batalloacuten

Pedro Justo berrio ubicado en la comuna podriacutea

ser una alternativa de control siempre y cuando

las autoridades establezcan un plan de accioacuten

conjunto en donde todos y todas ganaacuteramos en

convivencia pacifica y seguridad

514 Gobernabilidad

La competencia poliacutetica esencial a la

democracia se ha intensificado llevando a una

delegacioacuten de intereses y a una declinacioacuten y

fragmentacioacuten de las obligaciones de la

administracioacuten municipal en los lideres y

dirigentes con una participacioacuten social y

comunitaria tan escasa las decisiones

importantes terminan siendo maacutes del prototipo

politiquero es decir participacioacuten poliacutetica maacutes

una polarizacioacuten Para comprenderlo mejor debe

hacerse el siguiente anaacutelisis ldquoEl aumento de la

polarizacioacuten conlleva a una disminucioacuten de la

confianza en las instituciones y a una

ineficacia poliacutetica en donde el exceso de

democracia significa un deacuteficit en la

gobernabilidadrdquo

Una gobernabilidad faacutecil sugiere una

democracia diferente y Guayabal como comuna

con una comunidad carente de liderazgo no esta

preparada para asumir los retos que le supone

las luchas sociales que sus gentes necesitan por

eso es necesario un verdadero fortalecimiento

en todos los aspectos sociales poliacuteticos y

culturales

52 Proyectos Poliacutetico

Institucional

ldquoGuayabal conviviente y en

armoniacuteardquo (ver Anexos)

Fotografiacutea

6 DIAGNOSTICO

Socio

Cultural

61 Priorizacioacuten de

problemas 611 Desarrollo y Bienestar

Social

Guayabal como comuna no tiene las

posibilidades de acceder a cubrir las

necesidades maacutes sentidas de las poblaciones

maacutes vulnerables

Con la actualizacioacuten del SISBEN se pretendioacute

ampliar la cobertura tanto para subsidios de

alimentacioacuten y sostenimiento como para salud

Pero esta pretensioacuten se ve truncada toda vez

que la estratificacioacuten de la comuna no lo

permite

Seria necesario que a la luz de la Ley se hiciese

una revisioacuten pormenorizada bien para aceptar

subsidiar al estrato 3 o para disminuir la

clasificacioacuten socio econoacutemica de la comuna

esto apelando al derecho de la igualdad

El bienestar de la Comuna 15 es un paradigma

para cambiar es decir que no se siga mirando

como una comuna que no necesita nada y por el

contrario se haga una revisioacuten total y general de

tal manera que se identifique y caracterice de

forma plena sus habitante para poder aseverar

que calidad de vida en realidad existe en la

comuna

612 Desarrollo Humano

sostenible por medio del fomento

de la Cultura Ciudadana

Desarrollo sostenible sustentable o perdurable

se aplica a los conceptos de desarrollo socio-

econoacutemico socio ambiental y socio cultural y

fue formalizado por primera vez en el

documento conocido como Informe Brundtland

(1987) fruto de los trabajos de la Comisioacuten

Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de

Naciones Unidas creada en Asamblea de las

Naciones Unidas en 1983

Guayabal como comuna no tiene un prototipo

establecido para determinar sus patrones

culturales sociales deportivos ni ambientales

situacioacuten que propicia la ruptura de propuestas

toda vez que no hay modelos perdurables

613 Cobertura En Proteccioacuten Y

Bienestar Social

Aquiacute no tiene sede la Secretaria de Bienestar

Social ni el Instituto de Bienestar Familiar

Guayabal como comuna tiene grupos

poblacionales muy pobres pero la clasificacioacuten

estratificacioacuten deja sin posibilidades

aseguramiento ni posibilita la adjudicacioacuten de

subsidios para aquellos que por situacioacuten socio

econoacutemica sufren de una marginacioacuten

insustancial sin que los dirigentes y liacutederes de

la comuna puedan intermediar para flexibilizar

esa situacioacuten con la administracioacuten de la ciudad

Es valido aclarar que es el sistema de seleccioacuten

quien deja sin posibilidades la inversioacuten social

En cuanto a proteccioacuten en seguridad social la

comuna no tiene una estadiacutestica identificada

que permita una valoracioacuten lo que si es cierto

que el reacutegimen de subsidios es muy bajo y no

existe posibilidades que a futuro se mejore esa

situacioacuten

6114 Desarrollo cultural

artiacutestico educativo y deportivo

Guayabal no ha tenido una tradicioacuten cultural

que se estandarice como un referente de

comuna la comunicacioacuten es difusa y

entrecortada situacioacuten que no ha permitido

establecer unos estereotipos identificatorios de

comuna

Existe una casa de la cultura que por su posicioacuten

geograacutefica de comuna no tiene un impacto en

las comunidades cercanas o lejanas sin que esto

quiera decir que su labor sea positiva o

negativa

Si bien es cierto Guayabal tiene un excedente en

cupos para la educacioacuten primaria y secundaria

no es menos cierto que las condiciones socio

econoacutemicas de los hogares no permiten en la

mayoriacutea de los casos la asistencia de los

menores a las IE sin conocerse a ciencia cierta

cuales son las causales de esta desercioacuten

En el campo deportivo y recreativo tampoco

existe una tradicioacuten que permita desarrollar

esquemas de educacioacuten y cultura para la

praacutectica de los deportes Guayabal como

comuna no dispone de los espacios dignos y

suficientes para propiciar el establecimiento de

dicha cultura

615 Creacioacuten y fortalecimiento de La comunicacioacuten

Guayabal esta incomunicada hacia su interior

es decir aquiacute no se dispone de los medios ni

canales de comunicacioacuten que permitan un

dialogo entre comunidades y grupos sociales la

caracteriacutestica geograacutefica de la comuna y las

grandes barreras arquitectoacutenicas como son las

avenidas y las unidades industriales rompen

toda comunicacioacuten estableciendo grupos y

barrios aislados si a lo anterior se le suma que

existen sectores que han establecido una

diferencia caracterizada por un supuesto nivel

socio econoacutemico superior encontramos que no

establece viacutenculos que soporten una relacioacuten

social

62 PROYECTOS SOCIO CULTURALES

ldquoGuayabal culturalmente

reconocidardquo (ver anexos)

Fotografiacuteas y

redistribucioacuten de espacio

Page 22: “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNA CON … · es factible si la sociedad cuenta con una vida comunitaria y ... El compromiso consiste en movilizar a la ... Colombia necesita

comisariacutea de familia se encuentra saturada y el

personal es escaso para el volumen de casos a

atender por diacutea si a esto le sumamos que

Guayabal no cuenta con una sede comunal del

Instituto de Bienestar Familiar encontramos que

una crisis familiar puede a largarse en el tiempo

y no encontrar solucioacuten mediata ni inmediata

Las querellas entre vecinos es frecuente y de

esto da fe la inspeccioacuten de policiacutea presentando

un iacutendice elevado de conflictos muchos de ellos

de faacutecil resolucioacuten 513 Seguridad

Los niveles de inseguridad apuntan maacutes al auge

de los indigentes rondando por toda la comuna y

sus sitios puacuteblicos se encuentra ademaacutes en los

recicladores de las zonas industrial un solapo a

toda

clase de fechoriacuteas especialmente al consumo y

comercio de alucinoacutegenos

Los robo a los industriales en sitios cercanos a

la zona bancaria ubicada en la avenida

Guayabal es una situacioacuten recurrente las

grandes ldquoplazas de viciosrdquo de cierta manera

ejercen un control toda vez que no les conviene

llamar la atencioacuten de las autoridades sobre estos

sectores

Las industrias hacen un gran esfuerzo por

mantener un monitoreo constante en sus

alrededores lo que brinda al residente cierto

grado de seguridad

La puesta en funcionamiento del CAI se ha

aumenta el pie de fuerza situacioacuten que de cierta

manera ofrece estabilidad aunque es de indicar

que la fuerza publica poco o nada ha podido

hacer en cuanto al control de la venta y

comercializacioacuten de la droga Guayabal es un

sitio de abundancia en la oferta y en la demanda

de estos productos iliacutecitos floreciendo en sus

entorno otros arbitrarios negocios como la

prostitucioacuten la venta y comercializacioacuten de

objetos robados entre muchos otros

Por lo anterior se necesita con urgencia una

subestacioacuten de policiacutea que atienda cada lugar de

la comuna erradicando la inseguridad como una

conviviente maacutes de nuestros barrios El batalloacuten

Pedro Justo berrio ubicado en la comuna podriacutea

ser una alternativa de control siempre y cuando

las autoridades establezcan un plan de accioacuten

conjunto en donde todos y todas ganaacuteramos en

convivencia pacifica y seguridad

514 Gobernabilidad

La competencia poliacutetica esencial a la

democracia se ha intensificado llevando a una

delegacioacuten de intereses y a una declinacioacuten y

fragmentacioacuten de las obligaciones de la

administracioacuten municipal en los lideres y

dirigentes con una participacioacuten social y

comunitaria tan escasa las decisiones

importantes terminan siendo maacutes del prototipo

politiquero es decir participacioacuten poliacutetica maacutes

una polarizacioacuten Para comprenderlo mejor debe

hacerse el siguiente anaacutelisis ldquoEl aumento de la

polarizacioacuten conlleva a una disminucioacuten de la

confianza en las instituciones y a una

ineficacia poliacutetica en donde el exceso de

democracia significa un deacuteficit en la

gobernabilidadrdquo

Una gobernabilidad faacutecil sugiere una

democracia diferente y Guayabal como comuna

con una comunidad carente de liderazgo no esta

preparada para asumir los retos que le supone

las luchas sociales que sus gentes necesitan por

eso es necesario un verdadero fortalecimiento

en todos los aspectos sociales poliacuteticos y

culturales

52 Proyectos Poliacutetico

Institucional

ldquoGuayabal conviviente y en

armoniacuteardquo (ver Anexos)

Fotografiacutea

6 DIAGNOSTICO

Socio

Cultural

61 Priorizacioacuten de

problemas 611 Desarrollo y Bienestar

Social

Guayabal como comuna no tiene las

posibilidades de acceder a cubrir las

necesidades maacutes sentidas de las poblaciones

maacutes vulnerables

Con la actualizacioacuten del SISBEN se pretendioacute

ampliar la cobertura tanto para subsidios de

alimentacioacuten y sostenimiento como para salud

Pero esta pretensioacuten se ve truncada toda vez

que la estratificacioacuten de la comuna no lo

permite

Seria necesario que a la luz de la Ley se hiciese

una revisioacuten pormenorizada bien para aceptar

subsidiar al estrato 3 o para disminuir la

clasificacioacuten socio econoacutemica de la comuna

esto apelando al derecho de la igualdad

El bienestar de la Comuna 15 es un paradigma

para cambiar es decir que no se siga mirando

como una comuna que no necesita nada y por el

contrario se haga una revisioacuten total y general de

tal manera que se identifique y caracterice de

forma plena sus habitante para poder aseverar

que calidad de vida en realidad existe en la

comuna

612 Desarrollo Humano

sostenible por medio del fomento

de la Cultura Ciudadana

Desarrollo sostenible sustentable o perdurable

se aplica a los conceptos de desarrollo socio-

econoacutemico socio ambiental y socio cultural y

fue formalizado por primera vez en el

documento conocido como Informe Brundtland

(1987) fruto de los trabajos de la Comisioacuten

Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de

Naciones Unidas creada en Asamblea de las

Naciones Unidas en 1983

Guayabal como comuna no tiene un prototipo

establecido para determinar sus patrones

culturales sociales deportivos ni ambientales

situacioacuten que propicia la ruptura de propuestas

toda vez que no hay modelos perdurables

613 Cobertura En Proteccioacuten Y

Bienestar Social

Aquiacute no tiene sede la Secretaria de Bienestar

Social ni el Instituto de Bienestar Familiar

Guayabal como comuna tiene grupos

poblacionales muy pobres pero la clasificacioacuten

estratificacioacuten deja sin posibilidades

aseguramiento ni posibilita la adjudicacioacuten de

subsidios para aquellos que por situacioacuten socio

econoacutemica sufren de una marginacioacuten

insustancial sin que los dirigentes y liacutederes de

la comuna puedan intermediar para flexibilizar

esa situacioacuten con la administracioacuten de la ciudad

Es valido aclarar que es el sistema de seleccioacuten

quien deja sin posibilidades la inversioacuten social

En cuanto a proteccioacuten en seguridad social la

comuna no tiene una estadiacutestica identificada

que permita una valoracioacuten lo que si es cierto

que el reacutegimen de subsidios es muy bajo y no

existe posibilidades que a futuro se mejore esa

situacioacuten

6114 Desarrollo cultural

artiacutestico educativo y deportivo

Guayabal no ha tenido una tradicioacuten cultural

que se estandarice como un referente de

comuna la comunicacioacuten es difusa y

entrecortada situacioacuten que no ha permitido

establecer unos estereotipos identificatorios de

comuna

Existe una casa de la cultura que por su posicioacuten

geograacutefica de comuna no tiene un impacto en

las comunidades cercanas o lejanas sin que esto

quiera decir que su labor sea positiva o

negativa

Si bien es cierto Guayabal tiene un excedente en

cupos para la educacioacuten primaria y secundaria

no es menos cierto que las condiciones socio

econoacutemicas de los hogares no permiten en la

mayoriacutea de los casos la asistencia de los

menores a las IE sin conocerse a ciencia cierta

cuales son las causales de esta desercioacuten

En el campo deportivo y recreativo tampoco

existe una tradicioacuten que permita desarrollar

esquemas de educacioacuten y cultura para la

praacutectica de los deportes Guayabal como

comuna no dispone de los espacios dignos y

suficientes para propiciar el establecimiento de

dicha cultura

615 Creacioacuten y fortalecimiento de La comunicacioacuten

Guayabal esta incomunicada hacia su interior

es decir aquiacute no se dispone de los medios ni

canales de comunicacioacuten que permitan un

dialogo entre comunidades y grupos sociales la

caracteriacutestica geograacutefica de la comuna y las

grandes barreras arquitectoacutenicas como son las

avenidas y las unidades industriales rompen

toda comunicacioacuten estableciendo grupos y

barrios aislados si a lo anterior se le suma que

existen sectores que han establecido una

diferencia caracterizada por un supuesto nivel

socio econoacutemico superior encontramos que no

establece viacutenculos que soporten una relacioacuten

social

62 PROYECTOS SOCIO CULTURALES

ldquoGuayabal culturalmente

reconocidardquo (ver anexos)

Fotografiacuteas y

redistribucioacuten de espacio

Page 23: “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNA CON … · es factible si la sociedad cuenta con una vida comunitaria y ... El compromiso consiste en movilizar a la ... Colombia necesita

6 DIAGNOSTICO

Socio

Cultural

61 Priorizacioacuten de

problemas 611 Desarrollo y Bienestar

Social

Guayabal como comuna no tiene las

posibilidades de acceder a cubrir las

necesidades maacutes sentidas de las poblaciones

maacutes vulnerables

Con la actualizacioacuten del SISBEN se pretendioacute

ampliar la cobertura tanto para subsidios de

alimentacioacuten y sostenimiento como para salud

Pero esta pretensioacuten se ve truncada toda vez

que la estratificacioacuten de la comuna no lo

permite

Seria necesario que a la luz de la Ley se hiciese

una revisioacuten pormenorizada bien para aceptar

subsidiar al estrato 3 o para disminuir la

clasificacioacuten socio econoacutemica de la comuna

esto apelando al derecho de la igualdad

El bienestar de la Comuna 15 es un paradigma

para cambiar es decir que no se siga mirando

como una comuna que no necesita nada y por el

contrario se haga una revisioacuten total y general de

tal manera que se identifique y caracterice de

forma plena sus habitante para poder aseverar

que calidad de vida en realidad existe en la

comuna

612 Desarrollo Humano

sostenible por medio del fomento

de la Cultura Ciudadana

Desarrollo sostenible sustentable o perdurable

se aplica a los conceptos de desarrollo socio-

econoacutemico socio ambiental y socio cultural y

fue formalizado por primera vez en el

documento conocido como Informe Brundtland

(1987) fruto de los trabajos de la Comisioacuten

Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de

Naciones Unidas creada en Asamblea de las

Naciones Unidas en 1983

Guayabal como comuna no tiene un prototipo

establecido para determinar sus patrones

culturales sociales deportivos ni ambientales

situacioacuten que propicia la ruptura de propuestas

toda vez que no hay modelos perdurables

613 Cobertura En Proteccioacuten Y

Bienestar Social

Aquiacute no tiene sede la Secretaria de Bienestar

Social ni el Instituto de Bienestar Familiar

Guayabal como comuna tiene grupos

poblacionales muy pobres pero la clasificacioacuten

estratificacioacuten deja sin posibilidades

aseguramiento ni posibilita la adjudicacioacuten de

subsidios para aquellos que por situacioacuten socio

econoacutemica sufren de una marginacioacuten

insustancial sin que los dirigentes y liacutederes de

la comuna puedan intermediar para flexibilizar

esa situacioacuten con la administracioacuten de la ciudad

Es valido aclarar que es el sistema de seleccioacuten

quien deja sin posibilidades la inversioacuten social

En cuanto a proteccioacuten en seguridad social la

comuna no tiene una estadiacutestica identificada

que permita una valoracioacuten lo que si es cierto

que el reacutegimen de subsidios es muy bajo y no

existe posibilidades que a futuro se mejore esa

situacioacuten

6114 Desarrollo cultural

artiacutestico educativo y deportivo

Guayabal no ha tenido una tradicioacuten cultural

que se estandarice como un referente de

comuna la comunicacioacuten es difusa y

entrecortada situacioacuten que no ha permitido

establecer unos estereotipos identificatorios de

comuna

Existe una casa de la cultura que por su posicioacuten

geograacutefica de comuna no tiene un impacto en

las comunidades cercanas o lejanas sin que esto

quiera decir que su labor sea positiva o

negativa

Si bien es cierto Guayabal tiene un excedente en

cupos para la educacioacuten primaria y secundaria

no es menos cierto que las condiciones socio

econoacutemicas de los hogares no permiten en la

mayoriacutea de los casos la asistencia de los

menores a las IE sin conocerse a ciencia cierta

cuales son las causales de esta desercioacuten

En el campo deportivo y recreativo tampoco

existe una tradicioacuten que permita desarrollar

esquemas de educacioacuten y cultura para la

praacutectica de los deportes Guayabal como

comuna no dispone de los espacios dignos y

suficientes para propiciar el establecimiento de

dicha cultura

615 Creacioacuten y fortalecimiento de La comunicacioacuten

Guayabal esta incomunicada hacia su interior

es decir aquiacute no se dispone de los medios ni

canales de comunicacioacuten que permitan un

dialogo entre comunidades y grupos sociales la

caracteriacutestica geograacutefica de la comuna y las

grandes barreras arquitectoacutenicas como son las

avenidas y las unidades industriales rompen

toda comunicacioacuten estableciendo grupos y

barrios aislados si a lo anterior se le suma que

existen sectores que han establecido una

diferencia caracterizada por un supuesto nivel

socio econoacutemico superior encontramos que no

establece viacutenculos que soporten una relacioacuten

social

62 PROYECTOS SOCIO CULTURALES

ldquoGuayabal culturalmente

reconocidardquo (ver anexos)

Fotografiacuteas y

redistribucioacuten de espacio

Page 24: “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNA CON … · es factible si la sociedad cuenta con una vida comunitaria y ... El compromiso consiste en movilizar a la ... Colombia necesita

615 Creacioacuten y fortalecimiento de La comunicacioacuten

Guayabal esta incomunicada hacia su interior

es decir aquiacute no se dispone de los medios ni

canales de comunicacioacuten que permitan un

dialogo entre comunidades y grupos sociales la

caracteriacutestica geograacutefica de la comuna y las

grandes barreras arquitectoacutenicas como son las

avenidas y las unidades industriales rompen

toda comunicacioacuten estableciendo grupos y

barrios aislados si a lo anterior se le suma que

existen sectores que han establecido una

diferencia caracterizada por un supuesto nivel

socio econoacutemico superior encontramos que no

establece viacutenculos que soporten una relacioacuten

social

62 PROYECTOS SOCIO CULTURALES

ldquoGuayabal culturalmente

reconocidardquo (ver anexos)

Fotografiacuteas y

redistribucioacuten de espacio