Hacer que la democracia trabaje. Robert D. Putnam

62
Robert D. Putnam HACER QUE LA DEMOCRACIA TRABAJE

description

A general pespective of this broad research about Italian institution performance since 1970 to 1990.

Transcript of Hacer que la democracia trabaje. Robert D. Putnam

  • 1. HACER QUE LA DEMOCRACIA TRABAJERobert D. Putnam

2. DOCTORADO EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO GLOBALUABC/FEYRIECONOMA POLTICA PARA EL DESARROLLO.PROFESORA DRA. ANA BRBARA MUNGARAY MOCTEZUMAPRESENTACIN DE ARMANDO GTZ. ORTEGA 3. IntroduccinESTUDIO DEL DESEMPEO INSTITUCIONAL 4. Por qu unos gobiernosfuncionan y otros fracasan?En un mundo en donde el debate entrela democracia liberal y otras formas deorganizacin poltica parece resueltoresulta contrastante la inconformidadgeneralizada de los ciudadanos hacialos resultados de la herencia liberal.Putnam ofrece un modelo terico paraentender el funcionamiento de losinstituciones democrticas.Fundamentado en mtodos empricos,le permiti analizar las lecciones de unexperimento institucional nico dereformas desarrollado en Italia en ladcada de 1970. 5. Por qu unos gobiernosfuncionan y otros fracasan?Este trabajo profundiza en el carcterde la vida cvica, en la lgica austera delas acciones colectivas, en la historiamedieval y sobre todo en la diversidadcultural italiana. 6. Parte 1EL VIAJE DE LA INDAGATORIA 7. UN PAISAJE DE CONTRASTES HISTRICOSDistinciones entre las regiones italianas Tienen un rasgo nico que provocadiferencias muy marcadas, porejemplo: un viaje de 870 kilmetros deSeveso (norte de Italia) aPietrapertosa (sur de la pennsula) esun viaje de siglos hacia el pasado. 8. UN PAISAJE DE CONTRASTES HISTRICOS Las fronteras regionales italianas contemporneas corresponden a los lmites de losprincipados previos a la unificacin de 1870, un proceso modelado por la Francianapolenica y que result altamente centralizador. El control completo del pas lecorresponda completamente a Roma, sin ninguna forma independiente de gobiernosregionales. Esto cambi en 1970. Una reforma constitucional permiti y foment el surgimiento deinstituciones regionales autnomas que representaron el amplio espectro de diversosambientes econmicos, sociales, culturales y polticos de la pennsula italiana. Cada unacon diferencias dramticas en la eficiencia de los desempeos gubernamentales. 9. UN PAISAJE DE CONTRASTES HISTRICOS Putnam y su equipo se encontraroncon dos tipos de ciudades: Aquellas donde los funcionariosguardaban hermticamente lasprcticas burocrticas cotidianas,ineficientes en la solucin de losproblemas y el trato al ciudadano,altamente centralizados y verticales(los asuntos tenan que resolverse enlas capitales de las regiones). Y otras con administracionesaltamente eficientes, transparentes yhorizontales en las que se motivaba alciudadano a involucrarse en lasolucin de los asuntos diarios, unamicropoltica funcional proveedora desoluciones comunitarias. 10. UN PAISAJE DE CONTRASTES HISTRICOS Si la reorganizacin institucional ofreca las mismas condiciones y posibilidades paratodas las regiones italianas qu ocurra para tener resultados tan distintos? o como loplante el mismo Putnam: qu condiciones son necesarias para crear instituciones conniveles de eficiencia elevados? En la bsqueda de respuestas Italia y su reforma institucional ofrecan la oportunidadnica de ver el nacimiento de nuevas instituciones, sus adecuaciones a la culturainstitucional de cada regin y sus resultados. 11. Trazando la rutaCaractersticas comunes del nuevoinstitucionalismo: Las instituciones modelan laspolticas, configuran las identidades,poder y estrategias delcomportamiento poltico. Las instituciones son moldeadas porla historia, encarnan trayectoriashistricas. 12. Putnam ofrece una estrategia deinvestigacin en donde trata a lasinstituciones de formas distintas: Primero las asume como variablesindependientes que definen distintasacciones del proceso de construccinde la poltica interna. En segundo trmino las agrega comouna variable dependiente que esdeterminada por la condicin histrica. Tercero, conforme se desarroll lainvestigacin (le tom 20 aos hacerel trabajo completo) al anlisis se leagreg el contexto social y sus efectosen la configuracin y funcionamientoinstitucional.Las instituciones no funcionan en espaciosaspticos, una misma institucin opera deforma distinta en distintos contextos.TRAZANDO LA RUTA 13. QU ES EL DESEMPEO INSTITUCIONAL? Reglas del juego. Los procedimientos las decisionescolectivas. Arenas donde los conflictos seexpresan y (a veces) se resuelven. En instituciones con estos parmetrosde operacin (como el Congreso delos Estados Unidos) el buen logroinstitucional significa habilitar a losactores a resolver sus diferencias dela forma ms eficiente posible y demanera independiente a laspreferencias divergentes. 14. QU ES EL DESEMPEO INSTITUCIONAL?Su funcin ltima. El concepto de desempeo institucional Descansa (en este estudio) sobre unmodelo muy simple de gobernanza:Necesidad social >> Interaccin poltica>> Gobierno >> Seleccin de la poltica >>Implementacin. Las instituciones de gobierno recibenentradas del entorno social y producensalidas para responder, deben sertanto sensibles como eficientes alutilizar los recursos limitados. Dispositivos para lograr propsitos, nopara alcanzar acuerdos. Buscamos laparticipacin del gobierno para quehaga cosas no para que las decida. Las sociedades de hoy en darequieren gobiernos precisos enanticipar las demandas ciudadanasque an no se han propuesto. 15. TRES FORMAS PARA ENTENDER LAS DINMICAS DEDESEMPEO INSTITUCIONAL: La primera pone nfasis en el diseo institucional, un modelo de anlisis que se basa enel estudio de las leyes y domin los estudios de las democracias hasta la primera mitaddel siglo XX. En esta investigacin este diseo tiene un papel marginal. La segunda se concentra en los factores socioeconmicos, sin bienestar econmico ysocial no hay democracias efectivas. Las marcada diferencias en el desarrollo regionalitaliano lleva a Putnam y sus equipo a estudiar directamente el vinculo entre modernidady desempeo. La tercera se concentra en los factores socioculturales, los gobierno varan de acuerdo ala disposicin de sus ciudadanos. Se pueden encontrar diferencias en gobiernosdemocrticos examinando una categora de anlisis que agrupa actitudes y orientacionesde los ciudadanos bajo el concepto de cultura cvica. Un elemento significativo en elestudio de los cambios y desempeos institucionales italianos. 16. MTODOS DE INVESTIGACINDe la antropologa y el periodismoespecializado: Tom las tcnicas de la observacinde campo y el estudio de caso.De las ciencias sociales : Ocup la especulacin terica (teorafundamentada).De las tcnicas cuantitativas utiliza: El anlisis estadstico.De la historia retom: La reconstruccin histrica,complementada con mtodosantropolgicos y de comportamiento. 17. MTODOS DE INVESTIGACINPutnam define su investigacin como unanlisis longitudinal y seccional cruzado.El estudio completo incluy: Cuatro rondas de entrevistas conconcejeros de seis territorio regionalesdesarrolladas entre 1970 y 1989. Msde 700 entrevistas durante dosdcadas que permiten construir unafotografa mvil de las instituciones decada regin. Tres rondas de entrevistas personalescon lderes de la comunidad en seisregiones aplicadas entre 1976 y 1989,as como un estudio nacional dirigidopor correo a lderes comunitarios en1985. Lo que provee una visin desdefuera acerca de este proceso detransformacin y desempeo. 18. MTODOS DE INVESTIGACIN Examen detallado de mltiplesmedidas estadsticas sobre eldesempeo institucional en 12regiones. Un experimento desarrollado en 1983para probar a nivel de calle lasrespuestas gubernamentales a lasnecesidades ciudadanas en todas las20 regiones de Italia. Casos de estudio sobre polticasinstitucionales y planeacin regionalen seis regiones entre 1976 y 1989,as como un minucioso anlisis de laslegislaciones producidas en estasregiones entre 1970 y 1984. Lo queabasteci de material en bruto alestudio para ayudar a la valoracin delda a da de la poltica y el gobierno delas regiones, valiosas para lainterpretacin antisptica de datosestadsticos. 19. Parte 2LA HISTORIA Y LAS RACES DE LACOMUNIDAD CVICA 20. En el sur, una monarqua absoluta. Entre el 1130-1231 se establece un imperio deorigen normando. Sus principales caractersticas son: el poderabsoluto de origen divino aunque abierto a lapractica religiosa diversa y el control de las rutasmartimas mediterrneas. Es una mezcla entre el feudalismo, la burocraciaromana y el absolutismo. En su etapa de decadencia son los baronesquienes ganan poder y autonoma, pero no assus regiones que siguen dependiendo delgobierno central.1500 aos de historia italianacon dos modelos generales deorganizacin poltica: 21. En el centro y norte surgen repblicas comunales. Establecidas entre el s.XII y XVI se basaban msen la colaboracin horizontal y menos enjerarquas verticales (no eran democraciasabsolutas pues no todos los sujetos eranmiembros con derechos plenos). La nobleza rural y los patriarcas antiguos de lasciudades fueron la nueva elite. Los lderes compartan el poder con otros comosus iguales. En 1250 el "poppolo" asegura un lugar en lasconstituciones en la mayora de las comunas conlo que se amplia la base democrtica. Los acuerdos se registraban, interpretaban y seobligaba a cumplirlos.1500 aos de historia italianacon dos modelos generales deorganizacin poltica: 22. REPBLICAS COMUNALES (NORTE Y CENTRO)Desarrollo del comercio Nuevas formas de hacer y organizar Surge la commenda (empresasexportadoras de largas distancias), losdepsitos bancarios, el dinerofiduciario las letras de crdito. Las repblicas comunales del nortemedieval italiano experimentarongrandes mejoras tanto en la vidaeconmica como en el desempeo delos gobiernos, y todo esto fue posiblepor las normas y redes de compromisocvico que las caracterizaban. En estas regiones fue el gran productode su organizacin social. Seformaron comunidades decomerciantes basadas en institucioneslegales o cuasi-legales, intercambio deinformacin y riesgos compartidos. Se encontraba altamente ligado acuatro instituciones: mercado, dinero,derecho y la recin desarrolladacrdito. Una revolucin econmica tanimportante como el cambio de lacivilizacin nmada a la sedentaria enel Neoltico. 23. REPBLICAS COMUNALES (NORTE Y CENTRO)Los cambios revolucionarios posteriores Slo seran posibles en este contextosocial nico con sus lazos horizontalesde colaboracin y solidaridad cvica,que se ven influidos de formarecproca por el avance poltico yeconmico. 24. Norte Sur El cautiverio feudal era fuerte. Las personas eran sujetos. La autoridad era monopolio del reyquien le responda slo a dios. La Iglesia era un rico y poderosopropietario feudal.DIFERENCIAS NORTE-SUR El cautiverio feudal de las personasera dbil. Las personas eran ciudadanos. La autoridad legtima era delegada porla comunidad a los oficiales. Aunque la sociedad no era ajena a lareligiosidad profunda la Iglesia erasolo una institucin entre otras, lasalianzas y lineamientos (sociales,polticos y religiosos) eranhorizontales. 25. Norte Sur Las alianzas y lineamientos eranverticales, se impona la jerarqua y elorden monrquico.DIFERENCIAS NORTE-SUR La colaboracin, la asistencia mutua,la obligacin cvica y la confianza eranun rasgo distintivo. 26. Declive de las repblicasEn el siglo XIV el hambre, las luchasentre facciones, la peste y la guerra delos cien aos fueron las causas. Lamuerte negra acab con ms de lamitad de la poblacin urbana de Italia loque provoc una depresin en laeconoma que se extendi por ms decien aos.Sin embargo algunos de sus elementosdistintivos se mantienen y perdurancomo base de las sociedadesrenacentistas mas importantes. La fe enla comunidad inspir las polticaspblicas del renacimiento. 27. Entre 1305 y 1377 el Papa gobern estastierras como un monarca feudal y nombrabaprincipados en agradecimiento a laslealtades.En el siglo XIV haba cuatro formas distintasde gobierno en los territorios italianos: La monarqua feudal fundada pornormandos en Mezzogiorno. Los estados papales, mezcla defeudalismo, tirana y repblica. El republicanismo cuyas comunasmantenan las instituciones republicanas. Las todava repblicas del norte quehaban cado bajo el dominio seorial.ESTADOS PAPALES 28. ITALIA MEDIEVAL(LA REGIN NORTE Y CENTRO)Durante la investigacin se identific una condicin paralela entre el nivel de civilidad que dela dcada de 1970 y las caractersticas polticas medievales de estas regiones. Parareconocer si se trataba de coincidencia fue necesario revisar los siguientes 700 aos dehistoria. Entre el siglo XV y XVI las repblicas desaparecen (las guerras y la peste arrasaron conla poblacin) y se transformaron en reinos feudales o repblicas independientes. Lapoblacin prospera emigr al sur. La innovacin mercantil o financiera fue remplazada por un feudalismo parasitario. Italiase dividi a diferencia del resto de Europa que empezaba a conformarse como unidadesnacionales. Algunos remanentes ticos de civilidad, solidaridad y responsabilidad social semantuvieron en el norte, independientemente de lo autocrtico que pudiera resultar elgobierno. Estos elementos hicieron que la regin del Valle Po y de la Toscana fuerapropicia para el nuevo surgimiento cultural y econmico en la segunda mitad del sigloXVIII. 29. ITALIA MEDIEVAL(LA REGIN SUR) Npoles se mantuvo como un gobierno feudal y autocrtico. Lleno de redes socialesverticales, atravesado por poderes asimtricos, explotacin y dependencia. La poltica de Patrn-cliente del sur era ms personalista, ms explotadora, mstransitoria, pero menos civil que en el norte. Entre 1504 y 1860 los estados papales al sur de Italia fueron controlados por dinastasextranjeras (Borbn y Habsburgo) quienes sistemticamente promovieron ladesconfianza y el conflicto entre los sujetos, mermaron los lazos horizontales de lealtadcon la intencin de mantener el dominio de los lazos verticales de dependencia yexplotacin. 30. LA TRADICIN CVICA TRAS LA UNIFICACIN El siglo XIX fue la etapa germinal delas asociaciones populares de oesteeuropeo, las antiguas formas deorganizacin social facilitar la unin deintereses y aspiraciones populares. Se abolieron los antiguos gremios, sedisolvieron los estamentos religiosos yciviles. La revolucin industrial hizourgente nuevas formas deorganizacin social y solidaridadeconmica. 31. LA TRADICIN CVICA TRAS LA UNIFICACIN La reunificacin italiana(Risorgimento) tuvo como principalcaracterstica el principio deasociacin que fue la bandera demuchos de los movimientosnacionalistas. Presionaron a los congresistascientficos por ms reformas sociales,econmicas y polticas. Ms agrupaciones cvicas, educativasy de caridad de formaron tras elplebiscito de reunificacin en 1860. 32. LA TRADICIN CVICA TRAS LA UNIFICACIN Este principio de ayuda mutua es muyparecido al espritu de las normassolidarias de las repblicascomunales. Surgen las cooperativas bajo como elprincipio de las sociedades mutuas deproduccin. Su naturaleza era variada: agrcolas,de crdito, obreras, de consumidores,de trabajo, etc. Esto convirti a Italia en un pas concondiciones nicas de colaboracin. 33. ASOCIACIONES ITALIANAS(1870-1890) Surgen dos tipos de asociaciones: las sociedades de corte catlico y las asociacionessocialistas. Estas habran de ser las bases para movimientos polticos de orden masivo en Italia, quetomaron forma hasta el siglo XX, los ms significativos fueron el partido socialista y elpartido popular (Partito Popolare) de corte catlico que constituan la oposicin en masaal rgimen tradicional.Entre las orgenes de estos partidos se pueden identificar: Para los socialistas (los rojos) su ncleo de seguidores se encontraba en las zonasindustriales. Los catlicos (los blancos) su base era de las regiones agrcolas.Sin embargo ambos tenan races sociales comunes: la solidaridad colectiva y la colaboracinhorizontal. 34. RELACIN ENTRE CONDICIN CVICA YCONDICIN POLTICA En regiones donde se mantuvodespus de la segunda guerra laorganizacin vertical de patronazgocomo estructura primaria de poder sonlas de menor nivel cvico en Italia. En aquellas que surgen de losterritorios de las repblicas comunalesy mantienen lazos solidarios son delas regiones con niveles cvicosmayores. En las regiones del sur con unautoritarismo marcado la unificacintuvo un efecto apenas perceptible enincrementar sus niveles cvicos. Despus de 1860 es el pasadohistrico el que, al combinarse confallas en la autoridad estatal, surgecomo uno de los factores mssignificativos para entender cmo esque surgieron sociedades con unaconfianza civil reducida al mnimo. 35. Sociedades civiles con unareducida confianzaSu condicin fundamental es elclientelismo, un producto de ladisfuncin orgnica de la sociedad quetiende a preservar la desorganizacin yfragmentacin cvica. Es un aislamientoexcesivo de los individuos que no tienenlazos importantes ms all de la familiay ven en el clientelismo una forma deremediar esa ruptura.Este fenmeno de consolidacin de lasnuevas instituciones en relacin directacon los patrones polticos de cadaregin es un fenmeno que habra derepetirse en la dcada de 1970. 36. COMPORTAMIENTOS CARACTERSTICOS Grandes olas de violencia atravesabanel sur a lo largo del siglo XIX. Gramscilamentaba esa gran disgregacinsocial que era este territorio. Laspersonas guardaban una resignadasumisin a esta violencia lo que montel escenario para que el poder seconcentrara en las manos de unpuado de individuos, los mafiosi.Las regiones del sur Herederas de las noblezas feudales,dispuesto al uso de la violenciaprivada, practicante de privilegios paraacceder a los recursos del estado,propenso a reforzar las relacionesverticales de dominio y dependenciapersonal y a desalentar la solidaridadhorizontal. 37. COMPORTAMIENTOS CARACTERSTICOSLas regiones del sur Los esquemas tradicionales derelacin patrn-cliente, la debilidad delestado para responder a estasrelaciones y la arraigada cultura de ladesconfianza, representan el origenhistrico de la mafia. Ante la falta de autoridad, es naturalque el instinto de preservacin lleve alas personas a ayudar a un sujetofuerte, pues consideran que esteclientelismo aporta la nica fuerza quemantiene unida a las personas. 38. COMPORTAMIENTOS CARACTERSTICOS En una sociedad con una lamentabledistribucin de la riqueza, la ausenciaabsoluta del concepto de igualdadante la ley, el predominio del poderindividual, el carcter unipersonal delas relaciones sociales sumado a losms amargos odios, el deseo devenganza y la conviccin de no habrnadie para hacer justicia al honorperdido, son los grandes ingredientesde las bandas de delincuentes al surde las regiones italianas.Las regiones del sur 39. COMPORTAMIENTOS CARACTERSTICOS Esa condicin basada en unaautoridad vertical y la ruptura de lasrelaciones horizontales en un sistemade desconfianza mutua ha sido lacaracterstica de las regiones del surdesde hace 1000 aos.Las regiones del sur De los "Bravi" feudales a los "Mafiosi",la estructura de la mafia como entidadvertical, en donde cada cual mira porsus propios intereses, es lo quepermite que estos grupos puedansubsistir aunque ya no tengan lder. 40. LA MEDICIN DE LA DURABILIDAD DELAS TRADICIONES CVICASAunque este estudio haba notado niveles distintos de civilidad en las regiones relacionadoscon las tradiciones polticas, Putnam considera que es necesario moverse de los diseoscualitativos a las valoraciones cuantitativas. A partir de esto detectaron diferencias sustanciales entre los niveles de civilidad entreregiones a partir de los elementos ya mencionados. Estas concentraciones asimtricas si dependen de las tradiciones pre existentes decolaboracin y asociacin, que se encuentran vinculadas tambin con la propensin paraformar los gremios medievales y que habran de evolucionar en las sociedades pas delsiglo XVIII, la semilla de las sociedades de ayuda mutua y base de las uniones sindicalesy lo partidos polticos populares. 41. LA MEDICIN DE LA DURABILIDAD DELAS TRADICIONES CVICASLos indicadores cuantitativos disponibles que explican las manifestaciones nacionales desolidaridad y movilizacin poltica en el ultimo cuarto del siglo XIX incluyen los siguientesdatos: Membresa en sociedades de ayuda mutua. Membresa en cooperativas. Fortaleza de los partidos polticos populares. Concurrencia en las elecciones antes del Fascismo. Longevidad de las asociaciones locales. 42. LA MEDICIN DE LA DURABILIDAD DELAS TRADICIONES CVICAS Una correlacin entre los distintosresultados demuestran que en el sigloXIX y el primer cuarto del XX, aquellasregiones que sostenan cooperativas ysociedades corales brindaban unabase significativa a la sociedades deasistencia mutua y a los partidosmasivos, adems sus ciudadanos eranlos mas dispuestos a hacer uso de losnuevos derechos electorales. Por el contrario, la apata y los bonosclientelares restringan la participacincvica e inhiban las manifestacionesde solidaridad social voluntaria yhorizontal. 43. LA MEDICIN DE LA DURABILIDAD DELAS TRADICIONES CVICAS Las regiones en las que los italianosestaban ms comprometidos con lasnuevas formas de solidaridad sonexactamente las mismas donde hoy seejerce una civilidad plena en la vidasocial y poltica. En estas mismasregiones hay un paralelismo con laspracticas comunitarias de hace milaos. Esto demuestra una correlacin entreel desempeo institucional y lastradiciones cvicas. 44. DESARROLLO ECONMICO Y TRADICIONES CVICAS Putnam lleg a considerar que la correlacin entre desarrollo econmico y civilidad, alrevisar los desempeos histricos entre regiones, no es tan natural como resulta hoy enda, por lo que puede tratarse solo de una relacin espuria. Hoy no se puede entender la participacin cvica elevada de cada ciudadano sin unabuena salud econmica, pero es muy probable que en este sentido, y slo al revisar lospatrones de comportamiento de estos aspectos en cada regin, el determinismoeconmico no sea el gran factor. La prosperidad de las repblicas comunales fue tanto consecuencia como causa de lasnormas y redes de compromiso cvico. Las diferencias mas estables entre norte y sur son las de carcter cvico y no econmico. Lo econmico tiene mltiples comportamientos que favorecen a una o a otra regin yestos se relacionan mas con aspectos exgenos: invasiones, cambios en los patrones decomercio, la peste, entre otros. 45. DESARROLLO ECONMICO Y TRADICIONES CVICAS Con los datos disponibles a partir de la unificacin se puede evaluar si el desarrolloeconmico es la causa o la condicin para el surgimiento de normas y redes cvicas. La primera informacin estadstica demuestra lo contrario al determinismo econmico: lamarcada relacin que hoy da se puede encontrar entre economa y civismo no existahace un siglo.A partir de entonces la estructura econmica y el bienestar social se han empezado a alinearinexorablemente con los patrones de compromiso cvico tradicional de cada regin. De esta forma, desde 1970 la modernidad econmica esta correlacionada fuertementecon la comunidad cvica. Compara el desempeo de regiones en estos dos periodos enlas ciudades de Emilia-Rogmana y Calabria. 46. DESARROLLO ECONMICO Y TRADICIONES CVICAS Este patrn de correlaciones arrojauna posibilidad indita: es probableque las tradiciones regionales decompromiso cvico ahora sideterminen las diferencias dedesarrollo entre las regiones. Despus de 1970 lo cvico explica loeconmico y no a la inversa.Al hacer la prueba con el modelopredictivo, una carrera imaginaria con dosposibilidades distintas: Predecir el desarrollo econmico de1970 desde el desarrollo y elcompromiso cvico de 1900. Predecir el compromiso cvico en 1970con las mediciones de 1900 sobredesarrollo y compromiso cvico. 47. DESARROLLO ECONMICO Y TRADICIONES CVICAS Segundo: el debate global norte-suracerca de las brechas de desarrollopuede encontrar algunasexplicaciones importantes en estainvestigacin. Este estudio de la realidad italianapuede ayudar a entender la realidaddel tercer mundo que de formainexplicable se mantiene en lapobreza.Por qu los pases prevalecen en elsubdesarrollo: recursos inadecuados,fallas del mercado, cultura?Resultados del modelo: Primero: las tradiciones cvicas (delperiodo 1860-1920) son un fuertedeterminante de la comunidad cvicacontempornea; en tanto que eldesarrollo socioeconmico no tieneimpacto sobre lo cvico. En contraste las tradiciones cvicasson un fuerte determinante de losniveles de actuales de desarrollosocioeconmico. 48. LOS DISTRITOS INDUSTRIALESBagnasco va mas all de las dos Italias; adems del tringulo industrial y el atrasadoMezzogiorno. Existe una tercera zona intermedia basada en una economa difusa, avanzadatecnolgicamente pero a pequea escala y muy productiva (alta costura, textiles, cermica,motocicletas, etc.) que se organizan en distritos industriales.Caractersticas de los distritos industriales: Las firmas compiten por innovacin y eficiencia. Combinan una baja integracin vertical en beneficio de una vigorosa integracinhorizontal asociaciones industriales ofrecen servicios administrativos y de ayudafinanciera. Los gobiernos apoyan con infraestructura social y servicios. Prsperas entre 1970 y 1980. 49. Los distritos industrialesEl elemento crucial de los distritosindustriales es la confianza mutua, lacooperacin social y un biendesarrollado sentido del deber pblico:las marcas de la comunidad cvica.Putnam considera estos resultados sonmas provocativos que concluyentes ysugiere hacer una revisin que le brindejusticia cientfica a ambas afirmacionesy ponerlas en tela de juicio. 50. Parte 3CAPITAL SOCIAL E INSTITUCIONES 51. DILEMAS DE LA ACCIN COLECTIVA En determinados escenarios ladesconfianza es una forma deeleccin racional. En algunas circunstancias tambin, lacooperacin puede ser una opcinirracional, entonces todo germina conun producto que ninguna de las partesdeseaban. Para resolver esta cuestin se puedeusar la solucin de Hobbes, una tercerelemento (el Leviatn) al que las dospartes en posible conflicto le concedenel poder para obligar los acuerdosentre ellos, entonces la recompensaser la mutua confianza, tan necesariapara la vida civil. 52. DILEMAS DE LA ACCIN COLECTIVA La dificultad de la aplicacin eficientede esta solucin es que la fuerza de lacoercin es costosa, las sociedadesque la emplean como principalinstrumento de control son menoseficientes, con costos ms altos ymenos placenteras que aquellas queutilizan otros medios para mantener laconfianza. Este es el caso del sur italiano puesquienes eran responsables (lamonarqua) de las instituciones debienestar, tambin son responsablesde llevar a la economa a declinar paragenerar fuertes lazos de dependenciaPatrn-Cliente. 53. DILEMAS DE LA ACCIN COLECTIVA Por qu los comportamientos nocooperativos no surgen con tantafrecuencia como lo predice la Teoriade juegos. El problema es tratado por el"teorema de la gente": haycondiciones internas al juego quefavorecen la cooperacin. En teora hay un nmero limitado dejugadores, la informacin de sucomportamiento es abundante y losjugadores no omiten lasconsecuencias futuras fcilmente. 54. DILEMAS DE LA ACCIN COLECTIVA En este caso las instituciones formalestienen un papel importante al reducir loscostos de transaccin (monitoreo yobligatoriedad) y habilita a agenteseficientes que sortean el oportunismo yla evasin. En un mundo lleno de free riders, cmoes que las instituciones colaborativasparecen funcionar eficientemente entodas partes. La respuesta la proporciona RobertBates. La "soft solucin brinda estassociedades: en un mundo lleno dedilemas del prisionero las comunidadespueden habilitar individuos capaces detrascender estos dilemas colectivos. 55. CAPITAL SOCIAL:CONFIANZA E INSTITUCIONES DE CRDITO ROTATIVO El contexto particular en que cada juego se juega es fundamental para superar losdilemas de accin colectiva y el oportunismo. La cooperacin es sencilla en comunidadesque tienen como herencia un capital social substancial. Al igual que el capital convencional, quien posee capital social tiende a acumular mas, esdecir: en la medida que da recibe.Las asociaciones de crditos rotativos son un producto y ejemplo de la existencia de esecapital social. El xito de estas instituciones iniciales a pequea escala radica en que habilitan a estosgrupos a resolver problemas mas grandes creando ms grandes y complejos acuerdosinstitucionales. La estable acumulacin de capital social es una parte crucial en la historia detrs de loscrculos virtuosos de la Italia cvica. 56. NORMAS DE RECIPROCIDAD YREDES DE COMPROMISO SOCIALHay dos fuentes de donde surge la confianza social: normas reciprocas y redes decompromiso social. Las normas transfieren el derecho de controlar una accin de una persona hacia losdems ya que representa una externalidad para los otros. Son posibles por lasocializacin y la sancin. Estas normas fortalecen la confianza pues reducen el costo detransaccin y facilitan la cooperacin.Lo mas importante de las normas es la reciprocidad, y esta se da en dos formas: [1] equilibrada o especifica, cuando se intercambian simultneamente artculos con valorequivalente; y [2] generalizada o difusa, cuando se trata de una relacin continua de intercambio en laque no requiere equilibrio o un tiempo determinado, y representa un elemento altamenteproductivo del capital social al reconciliar el inters propio con la solidaridad. 57. Las sociedades de todo tipo estncaracterizadas por redes de comunicacininterpersonal formales o informales. Algunas son fundamentalmentehorizontales, organizadas con agentescon poder ya estatus equivalentes. Otras son esencialmente verticales yvinculan agentes en relacionesasimtricas de jerarqua ydependencia.En el mundo real la mayora son unamezcla de ambas.Mientras mas densa es una red en lacomunidad mas dispuestos estn losciudadanos a cooperar en el beneficiomutuo, Por que tienen este poder las redes?Porque las redes de compromisocvico incrementan el costo potencialde desertar de cualquier transaccinindividual y producen robustas normasde reciprocidad, facultan lacomunicacin y mejoran el flujo deinformacin sobre la confiabilidad delos individuos; y configuran futurospatrones de colaboracin en base acolaboraciones exitosas pasadas.NORMAS DE RECIPROCIDAD YREDES DE COMPROMISO SOCIAL 58. NORMAS DE RECIPROCIDAD YREDES DE COMPROMISO SOCIALLas redes verticales, independientementea su densidad no pueden sostenerconfianza social. Las relaciones patrn-subordinadoimplican intercambio y obligacionesreciprocas pero el intercambio esvertical y las obligaciones asimtricas.Los entrecruzamientos mltiples de redesde lazos fuertes o lazos dbiles configuranredes horizontales agregadas sostienen lacolaboracin entre grupos. 59. HISTORIA Y DESEMPEO INSTITUCIONAL:DOS EQUILIBRIOS SOCIALES.Los dilemas de accin colectiva merman los intentos de cooperar para el mutuo beneficio, enestos escenarios la solucin del tercer elemento parte parece inadecuada. Las normas generalizadas de reciprocidad y las redes cvicas alientan la confianzaporque reducen los incentivos de desertar, disminuyen la incertidumbre y proporcionanmodelos de cooperacin futuros. La confianza es una propiedad emergente del sistema social.Hay al menos dos equilibrios en torno a los cuales todas las sociedades resuelven susproblemas de accin colectiva, aquel que las hacen evolucionar y aquel que las hace auto-reforzarsus practicas, es decir: Equilibrio de ayuda reciproca y Equilibrio de siempre desertar. 60. HISTORIA Y DESEMPEO INSTITUCIONAL:DOS EQUILIBRIOS SOCIALES.Las relaciones reciprocidad/confianza ydependencia/explotacin pueden mantenerunida a una sociedad, con diferentesniveles de eficiencia en el desempeoinstitucional. En una de estas dos opciones losactores racionales tienen incentivospara actuar de forma consistente asus propias reglas. La historia determina cual de estosresultados caracteriza a una sociedad.La ciencia social debate todava qu causaque: cultura o estructura? El estudio quepropone Putnam trata de resolver eldebate sobre los complicados nexos entrenormas culturales y actitudes y laestructura social y los patrones decomportamiento que hacen posible lacomunidad civil. 61. LECCIONES DEL EXPERIMENTO SOCIAL ITALIANOEl contexto social y la historia condicionanprofundamente la efectividad de lasentorno. De acuerdo a Toqueville ungobierno democrtico es mas fuerte, nomas dbil, cuando encara una vigorosasociedad civil.Construir capital social no es sencillo peroconstituye la clave para hacer que lademocracia trabaje. 62. GRACIAS POR SU ATENCINTijuana, noviembre 2014