Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]

15
Habilidades y formación de un Ingeniero Industrial Integrantes: Daisy Janet Esquivel Loyola Heriberto Ramírez Silva Francisco Torres Herrera

description

 

Transcript of Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]

Page 1: Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]

Habilidades y formación de un Ingeniero Industrial

Integrantes:

Daisy Janet Esquivel Loyola

Heriberto Ramírez Silva

Francisco Torres Herrera

Page 2: Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]

Introducción

Conoceremos cuales serán las habilidades de un

Ingeniero Industrial en el ámbito laboral. Así como

las áreas en la que se puede desempeñar dentro

de la empresa, sus experiencias en lo laboral,

conociendo como fue que decidieron optar por el

estudio de la carrera de Ingeniería Industrial.

Page 3: Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]

Justificación

Esta investigación se centra en conocer si un ingeniero

industrial tiene la capacidad de diseñar, rediseñar,

especificar, administrar y como este puede mejorar el

funcionamiento de una empresa según sus habilidades.

Como es su preparación, desarrollo profesional en la

industria, motivaciones y las limitaciones que tendrá en

la industria.

Page 4: Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]

Objetivo

General Analizar las áreas o departamentos en que un

Ingeniero Industrial podría desempeñarse.

Específicos Conocer la demanda existente de Ingenieros

Industriales en las empresas de San Luis Potosí. Identificar las empresas en las que puede laborar

un Ingeniero Industrial. Describir las relaciones que tiene un Ingeniero

Industrial en el ámbito laboral.

Page 5: Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]

Marco teórico

Fernando Torres Leza

Edgar Medellín Rosales

Vicente Riveira Rico

Page 6: Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]

Fernando Torres Formación del Ingeniero Industrial  Obtener una visión cuantificada e integrada de las

competencias del Ingeniero Industrial Edgar Medellín Desempeño de los Ingenieros Industriales Vicente Riveira Eficiencia del proceso de la formación del ingeniero  

Page 7: Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]

Universidades en las que se encuentra la carrera de Ingeniería Industrial

Universidad Politécnica de San Luis Potosí Universidad del Valle De México Universidad Tangamanga Universidad Marista de San Luis Potosí Instituto Tecnológico de San Luis Potosí Tecnológico de Monterrey Instituto Tecnológico Superior de San Luis

Potosí

Page 8: Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]

Hipótesis

Creemos que los ingenieros industriales que han tenido una

buena formación académica y ponen en práctica sus

conocimientos, tienen un buen desempeño en el ámbito laboral.

Unidad de análisis: Ingenieros Industriales

Variable dependiente: Formación académica

Variable independiente: Poner en práctica sus conocimientos y

buen desempeño en el ámbito laboral.

Page 9: Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]

Metodología

El enfoque que utilizaremos es el cualitativo, ya que explicaremos las

habilidades, formación de un Ingeniero Industrial, así como en qué

áreas en una empresa puede desempeñarse.

El diseño de nuestro informe será descriptivo, obteniendo información,

puntos de vista de ingenieros industriales que laboran en la zona

industrial, aplicándoles entrevistas para recolectar información sobre el

tema a investigar “Habilidades y Formación de un Ingeniero Industrial”.

Las técnicas de investigación que utilizaremos son entrevistas a

ingenieros que estén laborando. 

Page 10: Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]

Ingenieros Industriales entrevistados

Nombre Área en la que se han desempeñado Universidad donde egreso

1.- Edgar Hurtado- Calidad

- Manufactura

- Compras

- Ventas

- Producción

Universidad Politécnica de San Luis

Potosí

2.- Tannia Rocha- Materiales

- Almacén

- Proyectos

- Calidad

Universidad Politécnica de San Luis

Potosí

3.- Jorge Gallardo - Ingeniería Industrial Universidad Politécnica de San Luis

Potosí

4.- Karla Nava - Compras Universidad Politécnica de San Luis

Potosí

5.- Guillermo Estrada - Control de producción

- Planeación de materiales

Universidad Politécnica de San Luis

Potosí

6.- Manuel Tapia Hernández - Calidad Universidad Politécnica de San Luis

Potosí

7.- Fernando Aguilar Alonso - Producción Universidad Politécnica de San Luis

Potosí

8.- Antonio Velázquez Álvarez - Calidad

- Materiales

- Nuevos proyectos

Universidad Politécnica de San Luis

Potosí

9.- Josué Gabriel Calderón Segura - Materiales Universidad Politécnica de San Luis

Potosí

Page 11: Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]

Nombre Área en la que se ha desempeñado

Escuela de procedencia

Rubí Mayra Gpe. Macías Esquivel

Almacén Instituto Tecnológico de San Luis Potosí

Jesica Amparo Esquivel Loyola

Calidad Instituto Tecnológico de San Luis Potosí

Juan Martin MartínezProducción Instituto Tecnológico de

San Luis Potosí

Jorge Loredo Mendoza Diseño Instituto Tecnológico de San Luis Potosí

Victoria Díaz Logística Instituto Tecnológico de San Luis Potosí

Víctor Alfonso Castillo Materiales Instituto Tecnológico de San Luis Potosí

Page 12: Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]

ResultadosPregunta Categoría

1Los ingenieros industriales se pueden desempeñar en cualquier área, así como su gran campo laboral

4 Mayor crecimiento en la industria, aumento de la demanda de ingenieros

5Es el primer trabajo en el que están trabajando.

8 10 horas trabajandoLas entrevistas las realizamos también a egresados del instituto tecnológico de san Luis potosí y al igual que los egresados de la universidad politécnica las preguntas fueron similares.

Page 13: Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]

Resultados

De acuerdo a las entrevistas realizadas la demanda de ingenieros industriales es muy alta y en futuro aumentara. También habrá muchas oportunidades de empleo para los ingenieros.

Un ingeniero industrial puede laboral en cualquier empresa (pequeña, mediana o grande), la parte de electricidad, electrónica y todo lo derivado de ello. En el sector energético, gobierno.

Page 14: Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]

Conclusión

En base a los resultados obtenidos, la mayoría de

los egresados coinciden con algunas de las

preguntas realizadas de acuerdo al gusto, decisión,

áreas en la que se han desempeñado y como ven

a futuro la carrera de Ingeniería Industrial.

Page 15: Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]

Bibliografía

Fernando Torres Leza, I. A. (s.f.). Análisis mediante categorías universales de las competencias. Obtenido de http://www.upc.edu/euetib/xiicuieet/comunicaciones/din/comunicacions/176.pdf

Gavriel Salvendy, 1990, Ediciones Ciencia y Técnica, Biblioteca del Ingeniero Industrial,

Historia de la Ingeniería Industrial http://www.mitecnologico.com/Main/HistoriaDeLaIngenieriaIndustrial

Leza, F. T. (2003). Análisis mediante categorías universales. Rico, V. R. (Septiembre de 2002). Roldan, M. P. (2009). Rosales, E. M. (2011). Análisis de competencias. Revista de la Ingeniería

industrial , 9. William K. Hodson, , 1998, Manual del Ingeniero Industrial, Me. Graw Hill