H MISIONERA EN Ciglesiasanantonio.capuchinospamplona.org/wp-content/uploads/...China.pdf ·...

12
espués de la fallida expedición misione- ra franciscana espa- ñola de 1579-1585, a causa del obstruccionismo colonial portugués, sólo en 1633 se presentó de nuevo, para los franciscanos, la oportunidad de retomar la evangelización de los chinos. Con la ayuda de dos misioneros dominicos, dos frailes menores españoles lograron establecerse en Fu- kien. En 1665 surgió una prime- ra fuerte oposición a los mi- sioneros presentes en el reino. Todos fueron trasladados a Cantón, donde fueron ence- rrados en la casa de los jesui- tas. En 1690 fue creada la dió- cesis de Pekín y el francisca- no P. Bernardino Della Chie- sa (+ 1721) fue nombrado su primer obispo. La primera mitad del siglo XVIII se caracterizó por la cuestión de los “ritos chinos” (que se centraba en qué nombre dar a Dios Padre y en el culto a los difuntos), iniciada ha- cia mediados del siglo precedente, pero que hasta entonces no había interferido mucho en la labor mi- sionera. El catolicismo chino, ayu- dado por un clima de amplia tole- rancia, crecía más allá de las ex- pectativas de los mismos misione- ros. Basta saber que en 1723 los cristianos chinos eran más de 300.000, de los que 100.000 se en- contraban en las misiones francis- canas. Pero ese mismo año surgie- ron graves hostilidades, nacidas más por cuestiones políticas que re- ligiosas, contra todos los cristianos. En 1736 dichas hostilidades se transformaron en persecución, con la aplicación de la pena de muerte para los misioneros. Esta situación prosiguió, más o menos duramente, hasta mediados del siglo XIX. Después de 120 años las le- yes represivas fueron cesando, y gracias al impulso dado por el papa Gregorio XVI (+ 1846) se pudo reestructurar toda la misión católica china: se fundaron nuevas diócesis y se instituyeron nuevos vica- riatos apostólicos. 1 La provincia del Kansu El Kansu recibió el Evan- gelio por primera vez en 1650, por medio del jesuita P. Esteban Lefevre. De la pro- vincia limítrofe del Shenxi llegaron también los francis- canos. Un siglo después se contaban sólo 1.000 cristianos y un sacerdote nativo. Resultaron difíciles en aquella época los intentos de desarrollar la fe católica, a causa de las hostili- dades encontradas. Posteriormente el papa León XIII intentó dar un gran impulso evangelizador en esta provincia erigiendo el Vica- riato Apostólico del Kansu en ju- nio de 1878, independizándolo del de Shenxi y confiándolo a la con- gregación de Scheut (Hijos del In- “Juan de Montecorvino (1247-1328) es considerado como el primer fundador de la Iglesia en Extremo Oriente. Fue el primer obispo de Khanbaliq, y por la heroicidad de su misión y los sufrimientos pade- cidos en el nombre de Cristo, está considerado entre los franciscanos como un auténtico “gigante” de la historia de las misiones “ad gentes”. HISTORIA MISIONERA EN CHINA D

Transcript of H MISIONERA EN Ciglesiasanantonio.capuchinospamplona.org/wp-content/uploads/...China.pdf ·...

Page 1: H MISIONERA EN Ciglesiasanantonio.capuchinospamplona.org/wp-content/uploads/...China.pdf · materias primas retrasó el paso de la madera a las construcciones en hierro, bien por

espués de la fallidaexpedición misione-ra franciscana espa-

ñola de 1579-1585, a causadel obstruccionismo colonialportugués, sólo en 1633 sepresentó de nuevo, para losfranciscanos, la oportunidadde retomar la evangelizaciónde los chinos. Con la ayuda dedos misioneros dominicos,dos frailes menores españoleslograron establecerse en Fu-kien.

En 1665 surgió una prime-ra fuerte oposición a los mi-sioneros presentes en el reino.Todos fueron trasladados aCantón, donde fueron ence-rrados en la casa de los jesui-tas. En 1690 fue creada la dió-cesis de Pekín y el francisca-no P. Bernardino Della Chie-sa (+ 1721) fue nombrado suprimer obispo.

La primera mitad del siglo XVIIIse caracterizó por la cuestión de los“ritos chinos” (que se centraba enqué nombre dar a Dios Padre y enel culto a los difuntos), iniciada ha-cia mediados del siglo precedente,pero que hasta entonces no habíainterferido mucho en la labor mi-sionera. El catolicismo chino, ayu-dado por un clima de amplia tole-rancia, crecía más allá de las ex-

pectativas de los mismos misione-ros. Basta saber que en 1723 loscristianos chinos eran más de300.000, de los que 100.000 se en-contraban en las misiones francis-canas. Pero ese mismo año surgie-ron graves hostilidades, nacidasmás por cuestiones políticas que re-ligiosas, contra todos los cristianos.En 1736 dichas hostilidades setransformaron en persecución, con

la aplicación de la pena demuerte para los misioneros.Esta situación prosiguió, máso menos duramente, hastamediados del siglo XIX.

Después de 120 años las le-yes represivas fueron cesando,y gracias al impulso dado porel papa Gregorio XVI (+1846) se pudo reestructurartoda la misión católica china:se fundaron nuevas diócesis yse instituyeron nuevos vica-riatos apostólicos.1

La provincia del KansuEl Kansu recibió el Evan-

gelio por primera vez en1650, por medio del jesuita P.Esteban Lefevre. De la pro-vincia limítrofe del Shenxillegaron también los francis-canos. Un siglo después secontaban sólo 1.000 cristianosy un sacerdote nativo.

Resultaron difíciles en aquellaépoca los intentos de desarrollar lafe católica, a causa de las hostili-dades encontradas. Posteriormenteel papa León XIII intentó dar ungran impulso evangelizador enesta provincia erigiendo el Vica-riato Apostólico del Kansu en ju-nio de 1878, independizándolo delde Shenxi y confiándolo a la con-gregación de Scheut (Hijos del In-

“Juan de Montecorvino (1247-1328) es considerado como el primer

fundador de la Iglesia en Extremo Oriente. Fue el primer obispo de

Khanbaliq, y por la heroicidad de su misión y los sufrimientos pade-

cidos en el nombre de Cristo, está considerado entre los franciscanos

como un auténtico “gigante” de la historia de lasmisiones “ad gentes”.

HISTORIAMISIONERA EN CHINA

D

Page 2: H MISIONERA EN Ciglesiasanantonio.capuchinospamplona.org/wp-content/uploads/...China.pdf · materias primas retrasó el paso de la madera a las construcciones en hierro, bien por

maculado Corazón de María). Lospadres belgas tuvieron que aban-donar pronto el intento porque re-sultaba infructuoso. El primer Vi-cario Apostólico del Kansu fueMons. Fernando Hamer, que añosmás tarde pasó a regir el Vicaria-to de Mongolia, donde murió el 25de julio de 1900. Su sucesor fueMons. Huberto Otto, que gobernóel vicariato hasta 1920, llevando acabo algunos cambios para facili-tar las conversiones. Pero, apesar de haber fundado variasresidencias, los cristianos nosuperaron la cifra de los milquinientos.

Para explicar este fenóme-no hay que considerar que losmisioneros entonces presentesvivían en las ciudades y visi-taban poco las aldeas y lasmontañas, razón por la queeran frecuentemente desco-nocidos entre la gente delcampo. Muy distintos fueronlos resultados de los frailes capu-chinos, que en sólo tres años deapostolado independiente tripli-caron aquella cifra, recorriendo ca-minos empinados y sin temer a lasdistancias, ni a los bandidos, ni ala soledad de los bosques. A todoslos lugares llevaron el nombre deDios y hasta a los antros más es-condidos llegó su palabra.

En 1905 Mons. Otto dividió elvasto territorio en dos zonas dis-tintas: el Kansu septentrional y elKansu meridional, parte que co-rresponde a las misiones de los ca-puchinos alemanes y españoles.

Para la prefectura meridional fuenombrado primer Prefecto Apos-tólico Everardo Ter Laak, a quiensucedió en 1914 Constantino Be-nito Daems, hasta 1922, año en elque la prefectura fue erigida en Vi-cariato Apostólico confiado a los

capuchinos alemanes. El mismoaño fueron cambiados los nombresde los vicariatos, llamándose apartir de entonces Kansu occi-dental y Kansu oriental, cuyo Vi-cariato Apostólico fue confiado alP. Salvador Pedro Wallesser.

Las dificultades continuaron acausa de las distancias, de las pe-nurias económicas y de la situaciónpolítica.

Seguidamente a estos cambios y

reformas introducidos en esta pro-vincia tan refractaria a la luz de lafe, los PP. de Scheut se marcharona Mongolia, donde continuaroncon el Vicariato Apostólico deNingsia.

Después del primer concilio chi-no celebrado en Shanghai se decidióque las misiones tomaran el nombredel lugar donde residía el Vicario oPrefecto Apostólico, por ello el Kan-su occidental se llamó Vicariato deLanchow y el antiguo Kansu orien-tal Vicariato de Tsinchow.

En 1930 se separó del Vicariatode Lanchow la región de Sin-kiang: la Congregación de Propa-ganda Fide formó una nueva mi-sión independiente. Del mismomodo se dividió el Vicariato deTsinchow, segregándose de él la re-gión de Pingliang, constituida enPrefectura Apostólica confiada a

los capuchinos españoles de la pro-vincia de Navarra-Cantabria-Aragón, cuyo primer prefectoapostólico fue el P. Gregorio de Al-daba. En los distritos de Pingliang,Sanshelipú, King-yang, Kingchow,Chengyuen, Sifengchen, Tsus-chent y Yutuchen existían peque-ñas poblaciones y sólo en tres es-taciones, Sanshelipú, King-yang yKingchow había iglesia.

Hasta 1934 llegaron varias ex-pediciones de misioneros ca-puchinos, y en 1935 se podí-an contar 3.776 bautizados yalrededor de mil catecúmenos.

La guerra civil española de1936 y la mundial de 1939fueron el golpe de gracia parala misión, ya que sólo en1946 se pudo enviar otra ex-pedición de misioneros quediera un nuevo impulso a lalabor evangelizadora.

“En 1946 la Santa Sede juz-gó maduro el tiempo en el que

la Iglesia de China podía ser regi-da por una jerarquía eclesiástica re-gular. Por ello China fue divididaen veinte provincias eclesiásticas,toda sometidas a la dirección de Ar-zobispos. Al mismo tiempo todoslos Vicariatos Apostólicos fueronelevados a la dignidad de diócesis.Con la proclamación de la Repú-blica del Pueblo Chino, el 1 de oc-tubre de 1949, todos los misione-ros extranjeros fueron expulsa-dos. De ese modo tuvo inicio unéxodo que duró hasta 1957”.2

La misión del Kansu terminó el31 de diciembre de 1953 con lavuelta a España de los últimos mi-sioneros capuchinos.

1. PACIFICO SELLA, OFM, La storiadi una coraggiosa presenza.

2. Ibid.

Page 3: H MISIONERA EN Ciglesiasanantonio.capuchinospamplona.org/wp-content/uploads/...China.pdf · materias primas retrasó el paso de la madera a las construcciones en hierro, bien por

as naves podían zarpar deFlandes, España o tam-bién de Italia. Un testi-

monio importante es el de los mi-sioneros españoles de la pro-vincia de Navarra. El 23 de agos-to de 1926 zarparon para Géno-va y el día 4 de septiembre a lasocho y media de la tarde levaronlas anclas con el trasatlánticoSaarbrucken de la compañía ale-mana Lloyd de Brema. El Saar-brucken no era una nave grandeni de lujo, pues no llegaba a las10.000 toneladas de arqueo y no pa-saba de los 12,5 nudos de velocidadmáxima. Había sido proyectada para198 pasajeros y 176 hombres de tri-pulación colocados en un espaciomuy estrecho. El viaje se concluyó enlos últimos días de diciembre con lallegada al puerto de Shanghai.

Antes del vaporLos barcos de pasajeros son naves

con un problema más respecto a lasnaves mercantiles, ya que la carga quetransportan tiene mayores y variadasexigencias. Los pasajeros necesitancobijo y alimento, cuya cantidadestá en relación directa con la dura-ción del viaje, siempre más bienlargo con la navegación a vela, to-talmente ligada a las condiciones me-teorológicas. Todo esto caracterizódurante siglos el escaso tráfico de pa-sajeros por vía marítima y sólo in-novaciones sustanciales pudieroncambiar la calidad del transporte.

El siglo XIX: el vapor cambia elviaje en barco

Cuando la máquina de vapor lle-vó energía constante y abundante alos barcos, se inició una profundarevolución en el modo de navegar.Las máquinas consentían viajesmás veloces y previsibles, es decirmás regulares y sistemáticos, mien-tras podían aumentar las dimen-siones del barco sin un crecimien-to exponencial del equipaje. Laevolución permitió aumentar lacarga, los pasajeros y también losservicios ofrecidos. Las naves no te-nían ya necesidad de tener cascosdestinados a navegar inclinadospor el viento, sino que podían bus-car la estabilidad, con espacio paralas máquinas y para la fuente deenergía, que era el carbón. El com-bustible sólido, entonces muy di-fundido, era sin embargo sucio y pe-sado, y creaba problemas de alma-cenaje en los espacios limitados deuna nave, pues se requerían volú-

menes muy grandes. Otrastransformaciones se fueronsucediendo en el funciona-miento y estructura de losbarcos. La hélice inventada ainicios del siglo XIX, demostróa mitad del siglo su superiori-dad sobre la propulsión a rue-da, sustituyéndola completa-mente. La madera fue susti-tuida por el hierro, cuyas lá-minas se ensamblaban con mi-llones de clavos (clavados in-

candescentes). Este modo de unirlas láminas fue preferido y se con-sideró más seguro que la soldadu-ra. En Italia la natural escasez dematerias primas retrasó el paso dela madera a las construcciones enhierro, bien por las dimensionesmás pequeñas de los barcos y tam-bién por el recurso a construccio-nes extranjeras. La introducción dela dinamo permitió adoptar la luzeléctrica, mucho más segura, quesustituyó a otro tipo de iluminación,evitando el peligro de incendio. Afinales del siglo XIX el agua, no másracionada, podía ser producida porlas primeras desaladoras. Despuésde las técnicas tradicionales deconservación de los comestibles,que restringían drásticamente lagama de alimentos disponibles, laintroducción de alimentos envasa-dos al vacío en leche amplió elmenú, pero sólo la refrigeración fri-gorífica permitió disponer de unaalimentación normal y agradable.

Los misioneros franciscanos que decidían partir para Chi-

na tenían dos posibilidades para hacer el viaje: por vía

terrestre o por vía marítima. Normalmente se prefería la

vía marítima, de la que tenemos noticias más detalladas.

EL RECORRIDODESDE EUROPA

LA VIDA DE A BORDO

L

Page 4: H MISIONERA EN Ciglesiasanantonio.capuchinospamplona.org/wp-content/uploads/...China.pdf · materias primas retrasó el paso de la madera a las construcciones en hierro, bien por

La vida en las naves depasajeros

La tripulaciónLa tripulación del gran barco de

pasajeros, además del Estado Mayor(comandante y oficiales), compren-día tres grandes categorías: el per-sonal de cubierta (marineros, centi-nelas, timoneles, mozos,…), el per-sonal de máquinas (fogoneros, elec-tricistas, encargados de los frigorífi-cos,…), y el de los camarotes, es de-cir el hostelero, dividido por servicios(cocina, despensa, alojamiento, la-vandería,…), además de otras fun-ciones como la sanitaria y religiosa.En los buques de vapor de finales delsiglo XIX el personal encargadode las máquinas podía ser másnumeroso, dependiendo del es-fuerzo notable que requería lagestión de la fuerza motriz.

El aguaEn la antigua navegación el

agua se racionaba y se conser-vaba en depósitos; y era un re-curso que había que usar conparsimonia. Escasez y uso co-lectivo del agua potable podíanser fácilmente fuente de conta-gio. Incluso cuando se comenzó a des-tilar y desalar el agua (1856) fue ne-cesario que pasara todavía tiempo has-ta llegar a volúmenes aceptables. A fi-nales del siglo XIX los baños podíanser usados sólo a horas determinadas,por ejemplo entre las 5 y las 8 de lamañana. Si era posible se usaba aguadel mar para los mayores consumos.De la necesidad se hacía virtud: así enlos años veinte se promovía el bañoterapéutico en agua de mar, privile-gio difícil de conseguir en tierra.

En la mesa¿Agua y galletas? Se había co-

menzado con alimentos en salmue-ra, desecados, salazones, conservasen arena, todos ellos sistemas que seutilizaban para conservar los víveres.A inicios del siglo XIX la lata de con-serva estañada al vacío permitía con-

servar alimentos cocidos, aunqueprobablemente no eran de gran ca-lidad. Por fortuna los Florio inven-taron en Sicilia el atún enlatado enaceite, receta que todavía tiene granaceptación hoy en día. La leche fres-ca (para unos pocos afortunados)provenía de la vaca que se tenía enel establo de proa. La carne fresca po-día llegar sólo de animales vivos, de-gollados a bordo (práctica usadatambién en el puente de los barcos deguerra). En resumen, la alimentaciónera objeto de limitaciones hasta queno se inventó el frigorífico (1852) yse introdujo en los barcos, gracias ala disponibilidad de energía eléctri-ca de las máquinas. En poco tiempo

cambió la calidad y abundancia de lacomida. Sobre el trasatlántico delos años veinte y treinta los distintosencuentros en torno a la comida se-ñalaban el ritmo de la jornada: des-ayuno por la mañana, caldo y aperi-tivos en el puente, comida, té conpastas en los salones, cena y buffet demedianoche.

En cabinaA finales del siglo XIX los buques

de vapor disponían todavía de es-pacios reducidos para los pasajeros:los camarotes se encontraban en laparte protegida de la cubierta y en lospuentes bajo la cubierta, donde elalojamiento para los emigrantes secomponía de camarotes comunes. Laprimera clase se situaba a popa,con el salón, como en la tradición delos veleros, pero después a causa del

humo, las vibraciones y el cabeceo,se fue desplazando hacia el centro dela nave. Las cabinas eran muy sim-ples, sin agua corriente y en todos losambientes los adornos y muebles es-taban sujetos. Podía haber una salapara fumadores, otra para la músi-ca, otra para las señoras. Los cama-rotes de la tercera clase, sin luz y sinagua, estaban provistos de literas yquedaban divididos para hombres ypara mujeres. Las condiciones hi-giénicas eran frecuentemente críti-cas y a veces se difundían enferme-dades o epidemias, que podían com-portar el drama de una cuarentena,con el aislamiento de la nave y la im-posibilidad de desembarcar. Con el

siglo XX los espacios y el nú-mero de puentes comenzaron acrecer, así como también seelevó (gracias a nuevas leyes yreglamentos) el nivel de los alo-jamientos más económicos,bien sea para evitar las situa-ciones inhumanas del pasado,bien porque la burguesía que-ría viajar de forma soportable aprecio módico.

Energía y comunicacionesLa iluminación se tenía al ini-

cio con lámparas de petróleo, rigu-rosamente apagadas por la noche yprohibidas en las cabinas, a parte delas que estaban fijas. La introducciónde la dinamo accionada por las má-quinas permitió disponer de energíalimpia y segura. La presencia deabundante energía, que se podía ac-tivar con un simple interruptor, ha-cía todo más fácil y funcional. La ca-lefacción, la refrigeración, las cocinasy tantos otros servicios estaban deesta forma mucho más disponibles.El invento de Guillermo Marconi, latransmisión a distancia sin cable,cambió la situación de cada barco,tradicionalmente confiada a sí mis-mo. La ventaja práctica de poder pe-dir socorro reducía los temores de lospasajeros. Y sobre todo cambiaba elsentido de aislamiento que envolvíaal viaje por mar.

Page 5: H MISIONERA EN Ciglesiasanantonio.capuchinospamplona.org/wp-content/uploads/...China.pdf · materias primas retrasó el paso de la madera a las construcciones en hierro, bien por

La antigua religión china fue un culto chamanístico que se difundió de for-

ma diversa según la cultura de los distintos lugares en los que apareció. Ya

desde el siglo V-IV a. C. quedan testimoniadas, a través de los restos encon-

trados en el valle del río Amarillo y en el nacedero del río Azul, varias tradi-

ciones religiosas que comprendían la veneración de divinidades por medio

de estatuillas y tótem y la presencia de sacrificios animales en los ritos fúnebres.

LAS RELIGIONESEN CHINA

n el III milenio a. C. seencuentran en la cul-tura del río Amarillo las

primeras huellas de escapulo-mancia1 o interpretación de lossignos de origen natural. Deesta práctica nació Los Ching2,un clásico de la literatura chi-na en el que el cosmos es in-terpretado como una contra-posición de elementos natu-rales, el Ying y el Yang3.

El Taoísmo4 nace directamentede la influencia de la cultura cha-manística del valle del río Amari-llo. El taoísmo religioso tomó for-ma en China como religión au-tóctona en el siglo II, sobre la basede los escritos de Lao Tzu (o LaoZi), entre los cuales se encuentrael Tao Te Ping que constituye elfundamento del pensamiento eso-térico chino junto al Libro de lasMutaciones (Yi Jing)5. El taoísmo si-gue la antigua veneración de la na-turaleza y el “culto de los antepa-sados”6, con distintas faccionesque confluyen en dos grandes es-cuelas religiosas: Quanzhen yZhengyi. Dada la inexistencia deceremonias rígidas y reglamentosfijos de adhesión, es difícil calcu-lar el número de practicantes deltaoísmo. En este momento existenen China 1.500 templos taoístas ymás de veinticinco mil monjes.

El Confucianismo7 es la prácti-

ca religiosa basada en los escritosde Confucio8 (Kongzi), y ha do-minado durante más de dos milaños la vida política y religiosa deChina, ya que regulaba los ritos es-tatales de la casa imperial. El prin-cipio de la piedad filial describe im-plícitamente el código de com-portamiento entre superiores e in-feriores (padres e hijos, propieta-rios terratenientes y braceros, em-perador y súbditos), y sustentalas leyes, las relaciones sociales y fa-miliares, e incluso el culto a los an-tepasados. Las enseñanzas de Con-fucio se transmitieron gracias a losescritos de sus discípulos Mencio(siglo IV a. C.) y Xun Zi (siglo IIIa. C.), y en los Coloquios, queagrupan una colección de anéc-dotas y dichos escritos muchosaños después de su desaparición.

El Budismo9 chino es el fruto dela intensa actividad misionera deimportantes representantes del bu-dismo de los Nikaya y del budismo

Mahayana provenientes de In-dia y, sobre todo, de Asia cen-tral. Además fue importante lacontribución de los maestroslocales, que continuaron estatradición dándole nuevas ycruciales interpretaciones. Elbudismo fue introducido enChina en el siglo I d. C. y se di-fundió con amplitud en el IV,influenciando profundamente

la religiosidad china, lo que provocósucesivas oleadas represivas contralos budistas. China ha sido uno delos mayores centros de desarrollo dela enseñanza budista, gracias a suobra de traducción y expansión dela religión por las numerosas re-giones de Asia. Japón y Corea sehan beneficiado particularmentede la riqueza de la cultura budistachina.

El budismo chino se subdivideen tres escuelas: la escuela del GranVehículo, o Mahayana, la escueladel Pequeño Vehículo, o Hinaya-na y el Lamaísmo.

El Lamaísmo es una rama del bu-dismo chino que se difundió fun-damentalmente en las regiones au-tónomas del Tíbet y Mongolia, asícomo en la provincia de Qinghai.

La escuela del Pequeño Vehícu-lo, o Hinayana, está extendida enlas circunscripciones autónomasDai di Xishuangbanna, Dehong eSimao, en la provincia de Yunnan,

E

Page 6: H MISIONERA EN Ciglesiasanantonio.capuchinospamplona.org/wp-content/uploads/...China.pdf · materias primas retrasó el paso de la madera a las construcciones en hierro, bien por

en la parte sur-occidental de Chi-na, y además es profesada por lasetnias Dai, Bulan, Achang y Wa.Cuenta con cerca de un millón decreyentes. La mayor parte de los fie-les de la escuela del Gran Vehícu-lo, o Mahayanna, es de etnia Han,y están presentes por toda China.

Como el budismo también el is-lamismo y el cristianismo repre-sentan un ulterior vehículo de in-tercambios culturales debi-dos a la obra misionera de po-blaciones externas.

El Islamismo se transmitióen China en el siglo VII d. deC. por obra de comerciantesmusulmanes de Asia occi-dental y central que comer-ciaban a lo largo de la vía dela seda.

Después de un largo periodode desarrollo se difundió am-pliamente por todos los rinco-nes del país, convirtiéndose en la fede las etnias Hui, Ligur, Kazaka,Dong Xiang, Baoan y otras cinco et-nias más.

La mayor parte de los musul-manes vive en las regiones autó-nomas de Xinjiang y Ningxia Hui,en las provincias del Gansu (oKansu), Qinghai, Yunnan y otrasprovincias y ciudades.

El Cristianismo fue introducidopor primera vez en China en el si-glo VII d. de C., y tuvo una ampliadifusión después de la guerra delopio de 1840.

Las primeras huellas de influen-cia cristiana en China datan de unaestela nestoriana10 del siglo VII,durante la dinastía Tang. Tang WuZang (de la dinastía Tang) gobernódel año 840 al año 846: primero su-primió el budismo y después atacóa todas las religiones “extranje-ras”, incluido el cristianismo. ElNestorianismo11, que era la únicarama cristiana china de la época, fuevirtualmente eliminado de China.

En el siglo XIII llegaron losfrailes menores franciscanos, cuyaobra misionera fue interrumpidaun siglo más tarde por orden delemperador. Pero fueron los mi-sioneros jesuitas, inicialmente por-tugueses, los que establecieroncontactos, mantenidos regular-mente, entre el mundo chino y Oc-cidente, aunque China permane-ció relativamente impermeable a

las veleidades expansionistas cris-tianas. En 1601 Mateo Ricci y suscompañeros jesuitas fueron ad-mitidos en la corte imperial de Pe-kín, pero las misiones fueron clau-suradas por orden papal en 1773.

El Protestantismo12 se introdujoen China a partir de la guerra delOpio13 por parte de misioneros bri-tánicos.

La religión tradicional china (oReligión Popular China) es toda-vía practicada. Se trata de un con-junto de creencias de la mitologíachina y prácticas religiosas, comoel culto de los antepasados, que se-guía la mayor parte de los chinoshasta 1949. Dichas creencias noforman un organismo organizadoy centralizado, y no poseen tam-poco ni un culto ni un ritual pre-cisos. Con el nacimiento de Con-fucianismo y del Taoísmo, y la di-fusión del budismo chino, lo quese denomina como “tres doctrinas”se mezcló con la religión popular(“la cuarta vía”) constituyendo

un mosaico compuesto por cre-encias llamado religión tradicionalchina. Antes de la prohibición delas religiones y de la Revolucióncultural, sancionadas por el go-bierno chino, todavía las tres doc-trinas tenían un clero, templos y ri-tuales, fuertemente influenciadospor las creencias populares. Sien-do “popular” y sin un canon pro-pio, el gobierno de la República no

ha sostenido su “renacimien-to” (como ha sucedido paralas religiones dotadas de uncorpus de textos que podía serobjeto de estudio y de ense-ñanza universitaria) duranteel periodo de liberalización re-ligiosa de los años setenta. Lasprácticas religiosas hoy pue-den ser vividas en paz y acti-vamente. Por ejemplo las pe-regrinaciones al templo deMazu, en la provincia de Fu-

jian, atraen peregrinos de Taiwán,donde la religión tradicional seconserva todavía muy viva.

1. La escapulomancia es una prác-tica de adivinación china deépoca antigua, caída en desusobajo la dinastía Zhou occiden-tal (1027-771 a. C.). Se difun-dió sobre todo durante la di-nastía Shang (1766-1122 a. C.,según la datación tradicionalchina), y preveía el sacrificio deanimales, con cuyos huesos,expuestos al calor, el adivino in-terpretaba la voluntad de las di-vinidades observando las hen-diduras que se producían enellos a causa de su exposición alfuego.

2. Los Ching o Libro de las Muta-ciones está considerado como elprimer texto clásico chino des-de el nacimiento del imperio chi-no (siglo II a. C.). Sobrevivió ala destrucción de las bibliotecas

Page 7: H MISIONERA EN Ciglesiasanantonio.capuchinospamplona.org/wp-content/uploads/...China.pdf · materias primas retrasó el paso de la madera a las construcciones en hierro, bien por

ordenada por el “primer empe-rador”, Qin Shi Huang Di.

3. El concepto de Ying y Yang tie-ne su origen en la antigua filo-sofía china, y muy probable-mente proviene de la observa-ción del día que se transformaen noche y de la noche que setransforma en día. Es ademásuna concepción presente en lasdos religiones propiamente chi-nas: el Taoísmo y el Confucia-nismo.

4. El Taoísmo ahonda sus raíces enla antigua cultura china y se ma-nifiesta de diferentes formas,caracterizando el arte, la vida yla espiritualidad del Extremooriente. Se encuentran influen-cias en el budismo chino, parti-cularmente en el Chan, en lamedicina tradicional china, en lapolítica y en la estética. El Taoís-mo se describe frecuentementeen correlación con el Confucia-nismo. Ambas corrientes repre-sentan el gran patrimonio cul-tural chino, que es mucho másimportante de aquello que les di-ferencia, pues son más comple-mentarios que antagonistas.

5. Cfr. nota 2.6. El culto de los antepasados

prevé ofrendas de alimentos yoraciones a los espíritus ances-trales de la familia (shen) paraconseguir de ellos ayuda e im-pedir que ésos se transformenen demonios hambrientos, losgui. Para el culto doméstico delos antepasados de las genera-ciones más recientes se recurrea una altar familiar, mientrasque los nombres de los antepa-sados de familias importantesson transcritos en tablillas cus-todiadas en el templete de losantepasados del clan, dondelos ancianos se reúnen por lomenos una vez para la ceremo-nia anual en la que ofrecen a los

antepasados cerdos asados. Eltemplo manifiesta el poder y elprestigio del clan. Los nom-bres de los antepasados más an-tiguos quedan excluidos delculto doméstico cinco o seis ge-neraciones después de la muer-te, momento en el que se pro-cede a actualizar la lista de losantepasados de la familia.

7. Aunque en China los preceptosde Confucio hayan sido segui-dos durante siglos como una re-ligión, se discute todavía si elConfucianismo puede ser con-siderado una religión. Los tex-tos de Confucio, en realidad nomuestran una concepción clarade la divinidad y olvidan mu-chos aspectos de la espirituali-dad, como la naturaleza delalma, etc. Los principios delConfucianismo consiguieronun gran favor sobre todo porquese fundaban en gran parte en latradición y en las creencias yaarraigadas en la tradición china.

8. Confucio (551 a. C. – 479 a. C.)fue un filósofo chino. Sus en-señanzas han influenciado pro-fundamente el pensamiento y elestilo de vida chino, coreano, ja-ponés y vietnamita. Confucio vi-vió en China en la época lla-mada de las primaveras y de losotoños, una época de inestabi-lidad política y de corrupcióngeneralizada, dominada por lasguerras entre los distintos esta-dos feudales.

9. El Budismo es la disciplina es-piritual nacida de la experienciamística vivida por el personajehistórico Sidharta Gautama,que se compendia en sus ense-ñanzas, basadas en sus “CuatroNobles Verdades”. Con Budismose indica el conjunto de tradi-ciones, sistemas de pensamien-to, prácticas y técnicas espiri-tuales individuales y devocio-

nales que tienen en común suentronque con las enseñanzasde Sidharta Gautama en cuan-to Buda (iluminado).

10. Descubierta en 1625 en Chan-g’an (Xi’an)

11. Nestorianismo toma el nombrede Nestorio, patriarca de Cons-tantinopla. Desde un punto devista doctrinal se distinguepor defender una cristologíadiferente de la ortodoxa, yaque niega la existencia de dosnaturalezas (humana y divina)en Jesucristo.

12. El Protestantismo es una for-ma de cristianismo surgida enel siglo XVI en el seno de laIglesia católica, a continua-ción del movimiento políticoreligioso conocido como “Re-forma protestante”, derivadode la predicación de los refor-madores, llamados en un de-terminado momento protes-tantes, entre los que destacanMartín Lutero y Juan Calvino.

13. Con el término guerras del opiose entiende los dos conflictosentre China y Gran Bretaña quetuvieron lugar en el siglo XIX.Con la primera guerra del opio(1839-1842) da comienzo laera del imperialismo europeoen China, que conducirá al im-perio chino a convertirse unasemi-colonia de las potenciasextranjeras. El conflicto, co-nocido impropiamente comosegunda guerra del opio, co-menzó en 1856, a continuacióndel ataque a una nave inglesaen el puerto de Cantón, y seconcluyó en 1860 con unanueva capitulación de China,a la que se obligó a abrir al co-mercio extranjero incluso lasvías fluviales internas y a esta-blecer relaciones diplomáticasnormales con los estados oc-cidentales.

Page 8: H MISIONERA EN Ciglesiasanantonio.capuchinospamplona.org/wp-content/uploads/...China.pdf · materias primas retrasó el paso de la madera a las construcciones en hierro, bien por

nicios de la MisiónHacia 1925 Mons. Wa-lleser, vicario apostólico

del Kansu oriental (Tienshui)contacta con un viejo misio-nero español, P. Vicente de La-rrasoaña, con el que había es-tado años atrás en las misionesde Carolinas.

En 1926 el P. Joaquín Mª deBeriáin, ministro provincialde Navarra, acepta la misiónde Pingliang.

El mismo año llegan a China losprimeros misioneros, padres An-drés de Lizarza y Gregorio de Al-daba, con tres capuchinos alema-nes, cinco misioneros del Verbo Di-vino y cinco religiosas del Espíri-tu Santo.

En 1927, segunda expedición: PP.Tarsicio de Villava, Fulgencio deBargota, Julián de Yurre y Rafael deGulina. Más adelante les alcanzanlos PP. Simón de Bilbao (de la mi-sión de Chile) y Fernando deDima (de la misión de Argentina).Ese mismo año regresan variosmisioneros alemanes a su país,por lo que quedan encargados devarias estaciones misionales lospadres Andrés y Gregorio.

Esta es una época de bandidaje,hambre, inseguridad, penuria eco-nómica. Tres misioneros alemanesfallecieron a causa del tifus.

Desarrollo de la Misión1929, tercera expedición: PP.

Berardo de Lorca, Bartolomé dePuente la Reina, Gerardo de Erroy Félix de Arbizu.

1929: el 9 de diciembre se erigela prefectura apostólica de Pin-

gliang, segregándola del vicariatoapostólico de Tienshui (o Kansuoriental). Se cuentan 12 misione-ros.

1930: el 2 de mayo es nombra-do el primer prefecto apostólico: P.Gregorio de Aldaba. Como superiorregular es nombrado el P. Andrés deLizarza. El 10 de mayo muere portifus el P. Fulgencio de Bargota.

La prefectura contaba en aquelmomento seis estaciones misione-ras, cuyos edificios se encontrabanen muy malas condiciones.

En los años siguientes se cons-truyeron numerosos edificios. EnPingliang dos escuelas para niñosy niñas, el seminario, el dispensa-rio, convento de monjas y el orfa-nato. En Kingchwan una iglesianueva, el orfanato y el dispensario.En Yütimiao una nueva residencia,orfanato e iglesia. En Chengyuense ampliaron los locales y se com-praron terrenos para fundar las es-taciones secundarias de Tungze-chen y Taipichen. Zanja fue dota-da con una nueva residencia. King-yang: nueva estación con orfanato.Sifengchen: se compraron nuevoslocales y se construyó el colegio

preparatorio para el seminario,el convento de las monjas, elorfanato y la iglesia. En Shan-selipú el gobierno reconstru-yó la residencia en sustituciónde la incendiada.

En 1931 muere el P. Simónde Bilbao.

1932, cuarta expedición:PP. Eduardo de Legaria, PedroBautista de Tolosa y Alfonsode San Martín y los hermanosIsidro de Artázcoz, Conrado

de Salinas y Francisco de Zabalza.Con ellos llegan también cincoterciarias capuchinas de la SagradaFamilia.

Llegan a la misión Felipe Wang,primer sacerdote indígena, que seencargó de las escuelas, y LucasMei, alumno de medicina de la uni-versidad de Shanghai, para encar-garse del dispensario de Pingliang.

1934, quinta expedición: PP.Rainiero de Lizarza, Vidal de Pam-plona, Jenaro de Artavia y Leo-nardo de Berbinzana y el hermanoDositeo de Albíztur.

En 1935 los nuevos adultos bau-tizados eran 1.602 y 865 los pár-vulos. Católicos se contaban 3.776y mil eran los catecúmenos.

En 1935 comienzan los peli-gros debidos a la cercanía del ejér-cito comunista de Mao. En este pe-riodo faltaron los medios econó-micos necesarios para el desarrollonormal de la misión, situaciónque se agravó a partir de 1936, acausa de la guerra civil española,que impidió que llegaran a la mi-sión las ayudas necesarias de la pro-vincia.

En 1936 muere fr. Conrado de

Misión de la Provincia de Navarra-Cantabria-Aragón de 1926 a 1953

CHINAPINGLIANG (KANSU): HISTORIA

I

Page 9: H MISIONERA EN Ciglesiasanantonio.capuchinospamplona.org/wp-content/uploads/...China.pdf · materias primas retrasó el paso de la madera a las construcciones en hierro, bien por

Salinas. Más tarde murieron tam-bién por el tifus el P. Félix de Arbizuy Felipe Wang. Las tropas comu-nistas ocuparon el norte de la pre-fectura, tomando bajo su protecciónlas estaciones misioneras de Shan-selipú, Kingyuang y Chengyuen.

En 1938 muere el P. Berardo deLorca.

La segunda guerra mundial im-pidió la llegada de nuevos misio-neros y aisló a los que estaban en laprefectura. En esa situaciónpudieron recibir algunas ayu-das por medio de los capuchi-nos americanos.

1940: ordenación del primersacerdote formado en la mi-sión, Esteban Li.

Algunos misioneros se na-cionalizan chinos: PP. Alfonsode San Martín, Gregorio de Al-daba (prefecto) y Pedro Bau-tista de Tolosa.

1945: fin de la segunda gue-rra mundial. Esperanzas de unnuevo impulso de la misión. Se re-abren las escuelas, se reorganiza laAcción Católica y las autoridadesregalan terrenos para que la misiónconstruya un hospital de estiloeuropeo.

Para la misión fue muy impor-tante la aportación de las religiosasindígenas, para la catequesis de lasmujeres. Algunas jóvenes fueronenviadas al noviciado de las Obla-tas de la Sagrada Familia de Lan-chow.

Cuando todo el norte cayó bajoel control comunista la vida se hizomuy difícil en la misión.

1946: el 1 de julio fue nombra-do nuevo superior regular, P. Jenarode Artavia.

1946, sexta expedición: PP. JuanBautista de Arrona, Manuel deBeizama, Félix de Gomecha y elhermano Alejo de Vidania.

En Lanchow se ordenaron tressacerdotes de la prefectura: PedroWang, Pablo Fang y Felipe Ma. En

ese momento se contaban 8 sacer-dotes indígenas en la prefectura.

Muere por el tifus el P. Alfonsode San Martín y vuelve a la pro-vincia el P. Tarsicio de Villava.

1948: otros tres indígenas son or-denados sacerdotes: Agustín How,Santiago Chang y Andrés Chang. En1949 cantaron misa otros cuatro.

Vuelven a la provincia los PP.Eduardo de Legaria y Leonardo deBerbinzana.

En 1948 se constituye el Consejode la Misión en el que quedan in-cluidos algunos sacerdotes indí-genas.

En 1949 se abre una nueva es-tación en Piagtsüan confiada al P.Vidal de Pamplona y la estación deTsingning al P. Manuel de Beizama.

Toda la prefectura queda ocu-pada por los comunistas.

En 1950 la Santa Sede eleva laprefectura de Pingliang a diócesis,nombrando como primer obispo alP. Gregorio de Aldaba (Mons. Ig-nacio Larrañaga), que fue consa-grado el 1 de octubre en Shanghaipor el nuncio Riberi.

Vuelve a la provincia el P. Barto-lomé de Puente la Reina.

Durante 1951 la situación empe-ora notablemente. Los misionerosson acusados de espionaje y de co-laboracionismo con Estados Unidos.

Propaganda Fide y la Curia ge-neral de los capuchinos autorizana los misioneros a salir de China.

En 1952 todos los cargos de la

misión quedan en manos de los sa-cerdotes indígenas. Fr. Alejo de Vi-dania fue encarcelado, el P. Jenarode Artavia detenido y los PP. PedroBautista de Tolosa, el obispo y Fr.Francisco de Zabalza sufrieron tra-bajos forzados.

En 1953 dejan la misión la casitotalidad de misioneros que que-daban (7). A finales de ese mismoaño y principios de 1954 salen losúltimos: los PP. Fernando de Dima

y Julián de Yurre.

Características másdestacadas de la Misión

La labor pastoral de los mi-sioneros se desarrolló entregente sencilla (campesinos)con pocas posibilidades eco-nómicas, visitando, con gran-des sacrificios (largas cami-natas y viajes a caballo), a lasfamilias cristianas diseminadaspor las aldeas y montañas.

Los misioneros fueron cons-cientes de que la evangelización de-bía ser lenta y precedida por unapromoción humana centrada en laeducación y la salud. Fueron deenorme importancia las escuelas,para niños y niñas, los dispensariosmédicos y los orfanatos, dirigidospor las religiosas.

Los misioneros se dedicaron conespecial ahínco a la implantaciónde la Iglesia y a la formación y pro-moción del clero indígena, no tan-to al desarrollo de la Orden capu-china. En 1940 fue ordenado el pri-mer sacerdote formado en la misión(Esteban Li), al que seguirían, enlos años sucesivos, otros más deveinte. El seminario fue la niña delos ojos de la misión.

Especial importancia revistiótambién la colaboración de las re-ligiosas, tanto nativas como ex-tranjeras, para la formación y ca-tequesis de las mujeres, así comopara la dirección de los orfanatos.En 1940 volvían a la misión, des-

Mons. Ignacio Larranaga

Page 10: H MISIONERA EN Ciglesiasanantonio.capuchinospamplona.org/wp-content/uploads/...China.pdf · materias primas retrasó el paso de la madera a las construcciones en hierro, bien por

de el noviciado de Lanchow, lascuatro primeras religiosas indíge-nas de las Oblatas de la Sagrada Fa-milia, y en 1945 otras seis. En 1932también llegaron a la misión 5 es-pañolas Terciarias Capuchinas de laSagrada Familia.

Hay que destacar igualmente elauténtico espíritu misionero: tres

religiosos se nacionalizaron chinosno sólo por conveniencia o lleva-dos a ello por las circunstancias,sino movidos por un auténticoaprecio por el pueblo chino. Ade-más en los momentos de peligro,producidos sobre todo por la ocu-pación del ejército comunista y porlos problemas relativos a la “Triple

autonomía” (iglesia patriótica na-cional), siempre quisieron perma-necer allí sin abandonar la misión.

Durante los últimos años, quefueron especialmente difíciles yprecedieron su expulsión, el com-portamiento y las actitudes de losmisioneros fueron verdaderamen-te admirables.

NOMBRE Cargo Año llegada Año salida Muerte

Andrés de Lizarza Sup. Reg. 1926 1952

Gregorio de Aldaba(M. Ignacio Larrañaga) Pref. Ap. (Obp. 1950) 1926 1953

Tarsicio de Villava Sacerdote 1927 1947

Fulgencio de Bargota Sacerdote 1927 1930 (tifus)

Julián de Yurre Sacerdote 1927 31 dic. 1953

Rafael de Gulina Sacerdote 1927 1942

Simón de Bilbao Sacerdote 1927 1931

Fernando de Dima Sacerdote 1927 31 dic. 1953

Berardo de Lorca Sacerdote 1929 1938

Bartolomé de Puente Sacerdote 1929 1950

Gerardo de Erro Sacerdote 1929 1953

Félix de Arbizu Sacerdote 1929 1936

Eduardo de Legaria Sacerdote 1932 1949

Pedro Bta. de Tolosa Sacerdote 1932 1953

Alfonso de S. Martín Sacerdote 1932 1947 (tifus)

Isidro de Artázcoz Hermano 1932 1952

Conrado de Salinas Hermano 1932 1936

Francisco de Zabalza Hermano 1932 1953

Rainiero de Lizarza Sacerdote 1934 1952

Vidal de Pamplona Sacerdote 1934 1953

Jenaro de Artavia Sup. Reg. (1946) 1934 1952

Leonardo de Berbinzana Sacerdote 1934 1949

Dositeo de Albíztur Hermano 1934 1952

Juan Bta. de Arrona Sacerdote 1947 1952

Manuel de Beizama Sacerdote 1947 1953

Félix de Gomecha Sacerdote 1947 1953

Alejo de Vidania Hermano 1947 1953

Elenco de los misioneros de la provincia de Navarra-Cantabria-Aragón que estuvieron en Pingliang (Kansu)

Page 11: H MISIONERA EN Ciglesiasanantonio.capuchinospamplona.org/wp-content/uploads/...China.pdf · materias primas retrasó el paso de la madera a las construcciones en hierro, bien por

n el libro de 1697 “Mu-seo di piante rare dellaSicilia, Malta, Corsica,

Italia… Decade decima” (pp.129-132), el Padre Bocconetranscribe también la Relaciónde la Hierba Te del padre je-suita francés Alejandro deRodas (1583-1660), que via-jó durante mucho tiempo porChina y otros reinos de orien-te, traducida del francés (pág.48, 1666, imprenta de Sebas-tiano Marre-Cramoisy, París):“Considero que una de lascausas por la que los pueblosde China se conservan conbuena salud y llegan a la de-crepitud, es el uso de la Hier-ba Te, que es muy usada entodo el Oriente, y que se co-mienza a conocer y a practicarhoy en Francia introducidapor los holandeses, que latraen de la China y la vendenen París a treinta francos la li-bra, lo que supone un costotres veces mayor que en Italia.Y a ellos les cuesta, en el paísdonde nace, ocho o diez suel-dos la libra. Además observoque la que venden en Europaes ordinariamente vieja y gastada.Por esta vía nuestros francesesdejan enriquecerse a los forasterosen el negocio de las Indias orien-tales, de donde ellos podrían sacarlas riquezas más bellas de la tierra,

si tuvieran la osadía y la valentíade comenzar empresas parecidas alas de sus vecinos, que tienen me-nos medios que los franceses.

La Hierba Te es una hoja de ta-maño parecido a la del granado y

se extrae de arbustos (o pe-queños árboles) similares almirto, y de todas las provin-cias de China sólo se en-cuentra en dos: una es la lla-mada Nanquin, donde se pro-duce la Hierba Te más per-fecta, denominada por loscampesinos Chá; y la otra esla provincia de Chincheau. Lacosecha de esas hojas se hacecon el mismo cuidado con elque nosotros vendimiamos, yes tan abundante que con loque sobra de China se prove-en Japón, Tunquin, Con-chinchina y otras muchasprovincias y reinos donde eluso del te es tan común y or-dinario que lo beben por lomenos tres veces al día los quecomienzan a beberlo, y otroshasta diez o doce veces, y paradecirlo con una palabra, a to-das las horas del día. Una vezrecogida esta hoja de HierbaTe se seca en un horno ydespués se enlata en un tarrode estaño herméticamentecerrado, porque si coge aire seestropea y pierde su fuerza,como entre nosotros el vino,

que pierde sus espíritus por habersido descubierto y deshecho. Hayque considerar de todo esto si losSS. Holandeses tienen cuidado ono de custodiar y manejar esamercancía que después venden

L. Cornara y A. La Rocca (Dep. Te. Ris., Universidad de Génova)

LA “HIERBA TE”LAS PRIMERAS NOTICIAS DE LOS MISIONEROS

DE CHINA SOBRE EL USO Y LAS VIRTUDESDE LA “HIERBA TE”

E

Don Paulus Sylvius Boccone(Palermo, 1633 – Palermo, 1704),monje cisterciense de la Provinciade Sicilia, que fue durante muchosaños profesor de Botánica en laUniversidad de Padua y miembrode la Academia Leopoldina, es re-cordado sobre todo por su Flora:“Icones & Descriptiones RariorumPlantarum Siciliae” (Oxonii, 1674).

Page 12: H MISIONERA EN Ciglesiasanantonio.capuchinospamplona.org/wp-content/uploads/...China.pdf · materias primas retrasó el paso de la madera a las construcciones en hierro, bien por

en Francia: para conocer si el Teestá bien conservado hay que ob-servar si está bien verde, amargo yseco, de manera que se deshaga en-tre los dedos cuando se aprieta. Sise dan estas condiciones el te esbueno; de lo contrario no es muyestimado.

El método que usan los chinospara tomar la bebida del Te. Hacenhervir agua pura dentro de un re-cipiente limpio, y cuando elagua está hirviendo se retira elrecipiente del fuego y dentrose echa a proporción una pe-queña cantidad de hojas dehierba Te; es decir el peso deun dracma en alrededor deocho onzas de agua. Despuésse cubre el recipiente y cuan-do las hojas descienden alfondo del recipiente del aguahirviendo, entonces es el mo-mento de beber el agua, por-que se considera que la hier-ba ya le ha comunicado sufuerza, adquiriendo para esemomento un color muy roji-zo. El agua la beben más ca-liente que templada, y si estáfría no se considera ya útil. Lamisma hoja del fondo del re-cipiente puede servir otra vez,entonces se hace hervir con agua.Los japoneses acostumbran to-mar la Hierba Te de otra forma: po-nen el te en polvo y lo echan alagua hirviendo, y cuando lo bebense beben también el polvo. Yo nosé si esta segunda forma es másprovechosa que la primera, pero yome he servido siempre, quedandosatisfecho, de la que usan los chi-nos. Ambos mezclan con la bebi-da un poco de azúcar para suavi-zar la amargura, que no me pare-ce, con todo, desagradable.

Las virtudes principales de laHierba Te son tres: la primera cu-

rar e impedir los dolores de cabe-za. Tengo experiencia de que te-niendo migrañas, tomando el te,me sentía tan aliviado que me pa-recía que me arrancaba con unamano todo el dolor de cabeza. Perola eficacia mayor del te está en quereprime los vapores grandes quesuben a la cabeza y que despuéscausan molestias. Si se usa despuésde la cena, algunas veces no deja

conciliar el sueño, pero a otros selo permite porque no reprimiendosino los vapores grandes, deja li-bres aquéllos que ayudan a dormir.Por mi parte he observado fre-cuentemente que cuando me en-contraba empeñado en escucharlas confesiones de los católicos du-rante toda la noche, lo que me su-cedía con frecuencia, no teníamás que tomar la bebida de la Hier-ba Te justo antes de echarme a dor-mir, para permanecer desveladotodo el resto de la noche sin sermolestado por el sueño. Y al día si-guiente me encontraba tan fresco

como si hubiera dormido como losdemás días. Y podía practicar estouna vez a la semana, sin molestiaalguna. Una vez quise continuaresta práctica durante seis nochesseguidas, pero a la sexta me en-contré oprimido y sin fuerza al-guna. No sólo ayuda a la cabezaesta bebida, sino también, y ma-ravillosamente, al estómago a ha-cer buena digestión. Por eso al-

gunos lo toman después dedesayunar. Después de cenarlo usan los que quieren alejarel sueño.

La tercera operación queproduce la Hierba Te es la depurgar y limpiar los riñones,y medicar la gota y los cálcu-los renales. Y esta puede serfácilmente la verdadera cau-sa por la que estas enferme-dades no existen en aquellasprovincias, como he obser-vado hace poco. Me he alar-gado en el discurso sobre laHierba Te porque vuelto aFrancia, después de haberpermanecido y experimenta-do durante treinta años lavida en China, personas degran condición y de gran mé-rito, según esta relación, ha-

biendo usado la Hierba Te, con-fiesan haber conseguido un granprovecho en su salud. Hasta aquíel P. Rodas.”

El P. Boccone añade ademásque: “En Venecia algún patricio no-ble que entiende y ama la medici-na y su propia conservación, a lainfusión de las hojas de la HierbaTe, reducidas a polvo, añade dosgranos o porciones de Badian, lla-mado también anís de las Islas Fi-lipinas, que ayuda a asentar el es-tómago. Faltando esta semilla usanuestro anís crudo, el que vendenlos drogueros”.