Gusdorf La Autenticidad

download Gusdorf La Autenticidad

of 46

Transcript of Gusdorf La Autenticidad

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    1/46

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    2/46

    DIRECTOR / EDITOR

    Vctor Garca RuizUNIVERSIDAD DE [email protected]

    CONSEJO DE REDACCINEDITORIAL BOARD

    DIRECTOR ADJUNTO

    Ramn GonzlezUNIVERSIDAD DE [email protected]

    EDITOR ADJUNTO

    Luis GalvnUNIVERSIDAD DE [email protected]

    EDITORES DE RESEAS

    Miguel ZugastiUNIVERSIDAD DE [email protected]

    Fernando PlataUNIVERSIDAD DE COLGATE (EE.UU)[email protected]

    /Manuel CasadoUNIVERSIDAD DE NAVARRA

    Francisco Javier Daz deRevengaUNIVERSIDAD DE MURCIA (ESPAA)

    David T. GiesUNIVERSIDAD DE VIRGINIA ( EE.UU.)

    Luis T. Gonzlez del ValleUNIVERSIDAD DE TEMPLE ENPHILADELPHIA (EE.UU.)

    /scar Loureda LamasUNIVERSIDAD DE HEIDELBERG(ALEMANIA)

    Javier de NavascusUNIVERSIDAD DE NAVARRA

    Marc VitseUNIVERSIDAD DE TOULOUSE-LEMIRAIL. TOULOUSE 2 (FRANCIA)

    /Ignacio ArellanoUNIVERSIDAD DE NAVARRA

    Jos Mara Enguita UtrillaUNIVERSIDAD DE ZARAGOZA(ESPAA)

    ngel Esteban del CampoUNIVERSIDAD DE GRANADA (ESPAA)

    Jos Manuel GonzlezHerrnUNIVERSIDAD DE SANTIAGO DECOMPOSTELA (ESPAA)

    Luciano Garca LorenzoCSIC. MADRID ( ESPAA)

    Claudio Garca TurzaUNIVERSIDAD DE LA RIOJA (ESPAA)

    Jos Manuel GonzlezCalvoUNIVERSIDAD DE EXTREMADURA(ESPAA)

    Salvador GutirrezOrdezUNIVERSIDAD DE LEN (ESPAA)

    ngel Lpez GarcaUNIVERSIDAD DE VALENCIA (ESPAA )

    /Esperanza Lpez ParadaUNIVERSIDAD COMPLUTENSE(ESPAA)

    Mara Antonia MartnZorraquinoUNIVERSIDAD DE ZARAGOZA(ESPAA)

    Emma MartinellUNIVERSIDAD DE BARCELONA(ESPAA)

    Klaus PrtlUNIVERSIDAD DE MAGUNCIA(ALEMANIA)

    Leonardo Romero TobarUNIVERSIDAD DE ZARAGOZA(ESPAA)

    Jos Ruano de la HazaUNIVERSIDAD DE OTTAWA (CANAD)

    Mara Francisca Vilches deFrutosCSIC. MADRID ( ESPAA)

    Juan VillegasUNIVERSIDAD DE CALIFORNIAEN IRVINE (EE.UU.)

    CONSEJO EDITORIAL / EDITORIAL BOARD

    CONSEJO ASESOR Y CIENTFICOEDITORIAL ADVISORY BOARD

    REVISTA DE FILOLOGA HISPNICAPAMPLONA. ESPAA / FUNDADA EN 1985 POR JESS CAEDO E IGNACIO ARELLANO

    ISSN: 0213-2370 / 2012 / VOLUMEN 28.1 / ENERO - JUNIO

    RILCE

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    3/46

    Redaccin y AdministracinEdificio BibliotecasUniversidad de Navarra31009 Pamplona (Espaa)T 948 425600F 948 [email protected]/rilce

    SuscripcionesMariana [email protected]

    EditaServicio de Publicacionesde la Universidad de Navarra, S.A.Carretera del Sadar, s/nCampus Universitario31009 Pamplona (Espaa)T. 948 425600

    Precios 2012Espaa1 ao, 2 nmeros / 16 Nmero suelto / 13 Unin Europea1 ao, 2 nmeros / 33

    Nmero suelto/ 16 Diseo y MaquetacinKen

    ImprimeGraphyCems

    D.L.: NA 0811-1986

    PeriodicidadSemestralAbril y octubre

    Las opiniones expuestas en los trabajospublicados por la Revista son de laexclusiva responsabilidad de sus autores.

    RILCE

    ES RECOGIDA REGULARMENTE EN:

    . ARTS AND HUMANITIES CITATION INDEX

    . SOCIAL SCIENCES CITATION INDEX

    . SOCIAL SCISEARCH

    . JOURNAL CITATION REPORTS / SOCIALSCIENCES EDITION

    (WEB OF SCIENCE-ISI). MLA BIBLIOGRAPHY (MODERN

    LANGUAGES ASSOCIATION)

    . IBZ (INTERNATIONAL BIBLIOGRAPHY OFPERIODICAL LITERATURE ON THEHUMANITIES AND SOCIAL SCIENCES)

    . IBR (INTERNATIONAL BIBLIOGRAPHY OFBOOK REVIEWS OF SCHOLARLYLITERATURE ON THE HUMANITIES ANDSOCIAL SCIENCES)

    . ISOC (CIENCIAS SOCIALES YHUMANIDADES)

    . LLBA (LINGUISTIC AND LANGUAGEBEHAVIOUR ABSTRACTS)

    . SCOPUS (ELSEVIER BIBLIOGRAPHICDATABASES)

    . PIO (PERIODICAL INDEX ONLINE)

    . THE YEARS WORK IN MODERNLANGUAGE STUDIES

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    4/46

    EDITORASM.a PILARSAIZ CERREDAROSALABAENA

    Identidad y representacinen el discurso autobiogrfico

    Rilce. Revista de Filologa Hispnica28.1 (2012)

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    5/46

    5

    INTRODUCCIN

    M. Pilar SAIZ CERREDAIdentidad y representacin en el discurso autobiogrfico 8-17

    DOCUMENTOS

    Georges GUSDORFLa autenticidad 18-48

    ENTREVISTA

    M. Pilar SAIZ CERREDATres preguntas a Philippe Lejeune 49-56

    RETAZOS AUTO/BIOGRFICOSAnna CABALLPas la maana escribiendo: el diario de Zenobia Camprub (1937-1956) 57-73

    Antonio MORENOLas confesiones discretas: el refugio literario de la intimidad 74-81

    Philippe LEJEUNEDe la autobiografa al diario: historia de una deriva 82-88

    ARTCULOS

    igo BARBANCHOLa autobiografa del agotamiento: perspectivas tericas yprcticas de la relacin entre la Weltanschauung postmoderna

    y el gnero autobiogrfico 89-105

    Efrn CUEVASEl cine autobiogrfico en Espaa: una panormica 106-25

    Francisco Aurelio ESTVEZ REGIDORLa cuestin autobiogrfica. Teora de un gnero a la luzde una relacin de mritos 126-42

    REVISTA DE FILOLOGA HISPNICA2012 / VOLUMEN 28.1 / ENERO - JUNIO / ISSN: 0213-2370

    RILCE

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    6/46

    Gabriel INSAUSTILos espejos de Cernuda: su relacin con Salinas a la luz de los epistolarios 143-67

    Alicia MOLERO DE LAIGLESIA

    Modelos culturales y esttica de la identidad 168-84

    Luigi PATRUNOEscribir al regreso: sobre Notas en vivo (sep-oct. 1982) de Juan Jos Saer 185-202

    Fernando ROMERAGALNAntimodernidad y autobiografa en la literatura contempornea en Espaa 203-22

    Jos Manuel TRABADO CABADOConstruccin narrativa e identidad grfica en el cmic autobiogrfico:retratos del artista como joven dibujante 223-56

    Oswaldo ZAVALALa sntesis y su trascendencia: Sergio Pitol, la escritura autobiogrficay el fin del occidentalismo 257-72

    RESEAS / REVIEWS

    Bcquer, Gustavo Adolfo.Rimas y Leyendas.Adriana Martins Frias 273-76

    Caldern de la Barca, Pedro.Los alimentos del hombre.

    Jos Elas Gutirrez Meza 276-79Depetris, Carolina.La escritura de los viajes: del diario cartogrficoa la literatura.Amilcar Torro Filho 279-83

    Folger, Robert. Picaresque and Bureaucracy: Lazarillo de Tormes.Antonio Snchez Jimnez 284-87

    Garrido Gallardo, Miguel ngel. Diccionario espaol de trminosliterarios (DETLI): elenco de trminos.Marcelo Rosende 287-90

    Gavio Rodrguez.Espaol coloquial: pragmtica de lo cotidiano.

    Ana Gorra 291-94Grohmann, Alexis, y Maarten Steenmeijer.All donde uno diraque ya no puede haber nada: Tu rostro maana de Javier Maras.Ral Ciriza Barea 294-99

    Martnez Daz, Alicia Nila, y Esther Navo Castellano, eds.Literaturas de la (pos)modernidad.Rosa Fernndez Urtasun 299-303

    6

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    7/46

    Neira, Julio.Manuel Altolaguirre, impresor y editor.Juan Carlos Abril 303-07

    Olivares, Julin, ed. Tras el espejo la musa escribe: Studies onWomens Poetry of the Golden Age. Enrique Garca Santo-Toms 307-10

    Pedraza Jimnez, Felipe B.Lope de Vega: pasiones, obra y fortunadel monstruo de naturaleza.Alicia Lpez de Jos 310-12

    Ros Carratal, Juan A.La obra literaria de Rafael Azcona.Pablo Echart 312-17

    Saen de Casas, Mara del Carmen.La imagen literaria deCarlos V en sus crnicas castellanas. Fernando Plata 318-20

    Safier, Neil.Measuring the New World: Enlightenment Scienceand South America. Enrique Garca Santo-Toms 320-22

    Varios. Comedias Burlescas del Siglo de Oro.Arturo Garca Cruz 322-27

    Weber, Alison, ed. Teresa of vila and the Spanish Mystics.Carmen Saen de Casas 327-33

    SUMARIO ANALTICO / ANALITYCAL SUMMARY 334-42

    INSTRUCCIONES A LOS AUTORES.NORMAS EDITORIALES Y ESTILO 343-44

    SOBRE EL PROCESO DE EVALUACIN DE RILCE 345

    7

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    8/46

    18

    GEORGES GUSDORF1Universidad de Estrasburgo

    RILCE 28.1 (2012): 18-48ISSN: 0213-2370

    La autenticidad

    os especialistas se contentan con determinar unos permetros etiqueta-dos con cuidado, con los que separan el diario ntimo de la autobiogra-fa, la autobiografa de las memorias o de la novela, etc. Ms que seguir

    a estos clasificadores en sus disputas subalternas, convendra partir de la fun-cin de las escrituras del yo y considerar el modo en que cumplen esta fun-cin. Aunque en ambos casos la intencin sea la misma, hay que poner de re-lieve la complementariedad de intenciones existentes a travs de procedi-mientos diversos.

    Se impone una primera distincin, sea cual sea el modo de expresin ele-gido: se refiere a la intensidad, a la autenticidad del examen de conciencia. Elcuestionamiento del ser personal puede ser ms o menos radical: puede poner

    en duda las razones de ser o las modalidades del ser, o bien contentarse conun acercamiento superficial. Quien anota cada da sus ocupaciones, sus cir-cunstancias, sus estados de nimo y sus proyectos puede quedarse en la super-ficie de su existencia, llevado por una natural complacencia en s mismo queimpide toda inmersin en la profundidad. No todo relato de vida escrito porel propio interesado tiene valor autobiogrfico de pleno derecho. No se pue-den poner al mismo nivel que Dichtung und Wahrheit2 diez pginas redactadaspor un empleado jubilado de la compaa de gas que relatan, desde la infancia

    L

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    9/46

    hasta la madurez y vejez, la vida de un hombre honesto y servicial a la empresa.Incluso las memorias en cuatro volmenes de un general del Imperio no per-tenecen a la misma categora que lasMemorias de ultratumba (Mmoires dOu-

    tre-Tombe).3

    La diferencia reside en la autenticidad de la problemtica inhe-rente a estas escrituras. Militar u hombre poltico, al autor de las primeras me-morias le basta con exponer los diversos puntos de un currculum vtae com-pleto que le otorgue ttulos de reconocimiento para la posteridad. Chateau-briand tambin recorre las vicisitudes de su carrera literaria, poltica ydiplomtica, sin dejar de exponer los mritos logrados, con documentacinacreditativa. Pero, en su caso, tambin hay que tener en cuenta otra cuestin:Chateaubriand manifiesta una existencia enfrentada a s misma que, aun cuandoejerce un papel dentro del mundo de las apariencias, no deja de preguntarse,

    de desmentirse, de buscarse, de encontrarse y de perderse, en medio del ca-mino en busca de un sentido de la vida que todava no se ha alcanzado, peroque tampoco se ha abandonado. La obra de Chateaubriand escapa a toda de-finicin: es al mismo tiempo autobiografa, memorias y conjunto de crnicasa la medida de una obra en proceso de realizacin, autobiografa de la auto-biografa. No se debera poner en paralelo con Dichtung und Wahrheit, obramejor compuesta, pero que nicamente evoca la infancia y juventud, ya quetermina en el momento en que comienza la carrera oficial del autor. Lo que

    es evidente es que estas dos grandes obras plantean en toda su amplitud laspreguntas clave del destino humano: reflejan el singular dilogo de una granpersona consigo misma a travs de las peripecias de una existencia, en la inti-midad del corazn y del pensamiento. Se trata de un conjunto organizado apartir de los recursos de un artista que domina con maestra sus posibilidades,que respeta su propio misterio sin pretender desvelarlo nunca.

    Asimismo, los grandes diarios ntimos tienen como objetivo una vida per-sonal que se busca con los riesgos que presenta la escritura, sin dispersarse enel detalle ocioso de los horarios. Novalis, tras la muerte de Sophie, roza la in-

    mensidad de su desesperacin. Los hombres, pluma en mano, no son iguales,del mismo modo que tampoco lo son cuando se trata de manejar un pincel oun violn. En la tradicin europea no ha habido ms que un solo Hardenberg-Novalis, una sola Sophie von Khn, enterrada en la tumba de Grningen y enel corazn del poeta. No ha habido ms que un solo Kierkegaard y un nicodiario de Kierkegaard. Testimonio de vida, testimonio de una vida en vida, esaescritura cuya materia se convierte ella misma en objeto eleva a la mxima po-tencia las fuerzas, las debilidades y las inspiraciones del autor. La autobiogra-

    RILCE 28.1 (2012): 18-48 19

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    10/46

    RILCE 28.1 (2012): 18-4820

    fa de Benjamin Franklin pesa menos en la tradicin de las escrituras del yoque la de Jean-Jacques Rousseau, con una diferencia entre una y otra propor-cional al propio genio de sus personalidades.

    Nunca se debera perder de vista este parmetro de autenticidad e inten-sidad cuando hablamos de una u otra categora de escrituras del yo.Autobio-grafa no debera decirse en plural: no hemos de alinear unas al lado de otraspara tratar este asunto globalmente. Cada una es irremplazable, es una verda-dera obra, demostracin de una verdad diferente a cualquier otra. Esta es laprimera de sus virtudes: la validez de un texto no depende de la calidad de laescritura, sino de la calidad del acercamiento que el documento en cuestinlleve a cabo. La intencin es revelar la actualidad de una existencia que se estgestando, participar en la manifestacin del sentido. La exigencia que desde

    el interior anima una vida, que sustenta su destino, raramente logra liberarse:la bsqueda de s quiere ser una participacin en la constitucin de s. La iden-tidad de un hombre no es unser, sino un deber serdado al individuo en formade tarea, como si a cada uno se le proporcionara una existencia en bruto. Laobra del vivo consiste, pues, en hacer de ese material un producto terminado.

    El conocimiento de s mismo, sea cual sea el acercamiento elegido, no esuna tarea descriptiva, reflejo fiel en el espejo de una realidad ante la que se en-cuentra la mirada del observador. La coincidencia entre sujeto y objeto im-

    pone un saber sin distancia, de carcter no contemplativo, bajo un rgimen deimplicacin mutua entre la facultad de observacin y la realidad observada.Auguste Comte negaba la validez del conocimiento de s por s: la atencin auno mismo, por el simple hecho de ejercerse, modifica su objeto. Objecin in-contestable, pero que parte de la idea errnea de que la realidad que vive unser humano estara constituida por todas las piezas, al margen de la concien-cia que haya podido tener de ellas. El conocimiento del yo no implica una ge-ografa del espacio interior del mismo modo que la geografa del espacio ex-terior. El jardn secreto que a veces se ha imaginado, lugar del dilogo n-

    timo de s consigo mismo, parece concebido sobre el modelo de un huerto demonasterio en el que el eglatra se paseara en un plcido retiro, mientras re-coge de vez en cuando alguna flor.

    Ahora bien, el conocimiento de s requiere una vigilancia activa, una con-ciencia segunda o primera que intervenga en el devenir de la presencia en smismo, en sentido inverso al escape libre del tiempo, para salvaguardar el sen-tido. El contacto de s por s, aunque parezca proceder de una observacincontemplativa, impone una intervencin reguladora. Diario ntimo y auto-

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    11/46

    biografa aplican la voluntad de una recuperacin del yo por el yo: quiero sa-ber dnde estoy, adnde voy, y este nico deseo supone una ruptura, jalonauna inflexin en el seno de mi devenir personal.

    Por muy indeterminado que sea, un cierto deber serimpone su autoridaden el devenir natural del ser. El tiempo se agota, pero permanece algo del serconforme esto ocurre: ese algo, ese alguien que se pronunciayo, sin seguridaden su propia estabilidad, en nombre de una permanencia afirmada segn el or-den lingstico, a pesar del hecho de que el sujeto en su totalidad est prote-gido de la erosin de su propia sustancia a travs de las edades de la vida, porla va de un inexorable envejecimiento que acabar con la muerte. Se trata deuna situacin paradjica que, sin embargo, es asumida tal cual por la mayorade los individuos, que se dejan llevar por la situacin: las condiciones sociales

    en vigor sugieren, proponen, imponen el transcurso de sus vidas. El discursoestablecido, que implica poner en una ecuacin lingstica el universo cultu-ral, define de antemano los trmites de inteligibilidad donde cada uno puedeencontrar frmulas adaptables al curso de su vida. Sentido comn, sensatez,sabidura popular acuados en aforismos y proverbios de todo tipo permi-ten normalmente al individuo constituido encaminarse desde el nacimientohasta la muerte sin hacerse preguntas: las respuestas se producen antes que laspreguntas.

    La escritura del yo empieza con la decisin de colocarse fuera del dere-cho comn. Me propongo escribir la historia de mi vida da a da. No s sitendr nimos de completar este proyecto anota Stendhal el 18 de abril de1801 en Miln (Journal, 455).4 Este Diario lo mantendr hasta 1823; al menosposeemos textos que llegan hasta ese ao. Stendhal muri en 1842. Hasta sumuerte, estuvo obsesionado por la tentacin de la autobiografa en todas susformas, incluida la trasposicin ms o menos novelada. El comienzo de la Vidade Henry Brulardes clebre: Esta maana, da 16 de octubre de 1832, me en-contraba en San Pietro in Montorio, en el monte Janculo de Roma; haca un

    sol magnfico (Vie de Henry Brulard, 37). Le sigue una larga descripcin delpaisaje arqueolgico, nico en el mundo, entrecortada por referencias a la si-tuacin, bastante triste, de sus asuntos amorosos. Despus viene esta reflexin:

    Ah! En tres meses cumplir cincuenta aos. Ser posible! Cincuenta![...] No me ha irritado este inesperado descubrimiento. Torres ms altashan cado! Despus de todo me dije a m mismo no he ocupado mal mivida. Ocupado! Ah! Es decir, que el azar no me ha trado demasiadas

    RILCE 28.1 (2012): 18-48 21

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    12/46

    RILCE 28.1 (2012): 18-4822

    desgracias. Porque, en realidad, he dirigido yo lo ms mnimo mi vida?[...] Me sent en la escalinata de San Pietro, y all estuve pensando una odos horas en esta idea: voy a cumplir cincuenta aos; es tiempo ms que

    suficiente para conocerme. Qu he sido, qu soy en realidad? Me aver-gonzara decirlo. Me toman por un hombre con mucho ingenio y muyinsensible, un interesado, incluso, y veo que he estado constantementeabsorbido por amores desgraciados. (38)

    Estas conocidas pginas deberan analizarse palabra por palabra, en la imbri-cacin y la recurrencia de esas mismas preocupaciones: Entonces, qu hesido? No lo s. A qu amigo, por muy sabio que sea, podra preguntrselo?[...] Ser que tengo un carcter triste? [...] He sido yo un hombre de ingenio?

    He tenido talento para algo? (39). La meditacin en el Janculo se retomadespus: Por la noche, me dije: debera escribir mi vida; cuando haya ter-minado dentro de unos dos o tres aos quiz sepa cmo he sido y cmo heestado, alegre o triste, hombre de ingenio o tonto, valiente o miedoso y, endefinitiva, feliz o infeliz (40). Objecin: S, pero, y esta espantosa canti-dad deyoy m? Hay tantos como para poner de mal humor al lector ms be-nvolo. Yoy mseran, exceptuando el talento, como el seor Chateaubriand,ese rey de los egotistas (40). La motivacin literaria interviene aqu: Stendhal,

    que deseaba pedirle la opinin a un amigo, se refiere ahora a un eventual lec-tor y marca las distancias con respecto a Chateaubriand quien todava no esel autor de lasMemorias de ultratumba, sino del Genio del cristianismo (Gnie duchristianisme). La cuestin del talento literario de Stendhal se inscribe en laproblemtica de su identidad.

    La reflexin que comienza sobre el monte Janculo sigue de esta manera:

    No contino hasta el 23 de noviembre de 1835. La misma idea de escri-bir my life me ha vuelto a venir ltimamente durante mi viaje a Rvena; a

    decir verdad, la he tenido bastantes veces desde 1832, pero siempre me hedesanimado por esa espantosa dificultad de losyoy los m, que le tienenojeriza al autor. [...] A decir verdad, no estoy nada menos que seguro deque tengo cierto talento para hacerme leer. En ocasiones, en definitiva,encuentro mucho placer en la escritura. (Vie de Henry Brulard, 40)

    El tema del xito literario se encuentra ligado en este contexto a la idea de lamuerte y a la obsesin por la supervivencia, por medio de un sabio librero que

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    13/46

    publicar la autobiografa stendhaliana, lo cual le asegur un xito problem-tico. As pues, mis Confesionesya no existirn treinta aos despus de haberseimprimido si losyoy los mmolestan demasiado a los lectores. De todas for-

    mas, habr tenido el placer de escribirlos y de hacer un profundo examen deconciencia. Adems, si tienen xito, corro la suerte de que en 1900 me lean lasalmas que yo quiero (42).

    Aqu se subraya la finalidad literaria de la obra autobiogrfica. Stendhales un escritor fecundo en gneros diversos. Una de sus obras maestras,El rojoy el negro (Le rouge et le noir),5 apareci en 1830 y para el ao 1835 ya se en-contraba a la cabeza de una bibliografa sustancial. Las escrituras del yo, se-gn el propio testimonio de Stendhal, tienen un destino escatolgico: no pue-den ser ms que memorias pstumas, con lo que se preserva la clusula del se-

    creto. Adems, estn destinadas a que el autor pueda hacer un profundo exa-men de conciencia, lo cual sita estos textos en una categora que no es la delas novelas, ni la de los escritos sobre el arte y los artistas, ni la de los relatosde sus viajes a Italia o Francia. Las obras ntimas son obras reservadas: las du-das del autor al respecto afectan al hecho de que l mismo se cuestiona. Ex-poner suyo, su m, con el riesgo de parecer ridculo o estpido, es incurrir vo-luntariamente en una especie de juicio ltimo que, ms all del valor literariodel texto, concierne al propio hombre en las entraas de su naturaleza. De ah

    la tentacin de ponerse a cubierto llevando la publicacin a un futuro en elque el autor no volver a estar presente. Los autores de textos autobiogrficosalegan a menudo que para ellos se trata de moderar la susceptibilidad de laspersonas que todava viven. Hay que comprender que la primera susceptibili-dad, la que est ms expuesta, es la del propio autor. La muerte asegura la im-punidad: en todo caso, resguarda al difunto de posibles acusaciones.

    La preocupacin constante de Stendhal por las escrituras del yo atesti-gua la interconexin de diversas formas que se comunican entre ellas. En par-ticular, el diario ntimo y la autobiografa se completan y tienden a un mismo

    fin. Me propongo escribir la historia de mi vida da a da, esta es la frmulade 1801: lo importante es la historia de la vida, que puede escribirse da a da,pero tambin en conjunto. Nacido en 1783, el iniciador de este diario tieneexactamente 18 aos en 1801: apenas acaba de salir de la adolescencia. Pase-ando por el Janculo contempla su vida desde lo alto de los cincuenta aos quepronto va a alcanzar, llevando a cuestas el mismo interrogante. Morir en1842: le quedan doce aos para vivir y la preocupacin del conocimiento des le acompaar hasta el final. La Vida de Henry Brulardqueda inacabada:

    RILCE 28.1 (2012): 18-48 23

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    14/46

    RILCE 28.1 (2012): 18-4824

    Stendhal abandona en 1836 la redaccin de sus recuerdos, la cual apenas ha-ba llevado a cabo hasta el momento en que las tropas francesas forzaron elpaso de San Bernardo para invadir Italia en mayo de 1800. El diario comienza

    unos meses despus, tomando el relevo de la autobiografa; de ah que se des-prenda una impresin de complementariedad inevitable, haya sido o no vo-luntaria por parte de Stendhal.

    Las diversas prcticas de las escrituras del yo se completan y, por lo tanto,pueden esclarecerse mutuamente. Vigny expone esta idea en un fragmento ti-tulado Memorias y Diario (Mmoires et Journal):

    Las inoportunidades de los bigrafos que, lo quiera yo o no lo quiera, de-sean saber e imprimir mi vida y no paran de escribirme para obtener de-

    talles que yo me cuido de ofrecer; el miedo a la mentira que siempre heodiado, sobre todo la calumnia, el deseo de no exponerme como un per-sonaje heroico o novelesco a los ojos de las pocas personas que se ocupa-rn de m despus de m: todo esto es lo que me induce a tomar la reso-lucin de escribir mis memorias. Ir desde mi nacimiento hasta este ao;despus, empezar un diario que llegar hasta el momento en que lamano que sostiene la pluma deje de tener fuerzas para escribir. (Vigny,Journal dun Pote, da 20/5/1832, 57)

    Las Memorias y el Diario se proponen de un extremo al otro, comple-tndose el uno al otro, como si se tratara de una misma y nica empresa. Noobstante, a diferencia de Stendhal, Vigny no parece preguntarse sobre smismo: las Memorias en las que piensa proponen la exposicin de una ver-dad que desde ese momento posee y que presume oponer a versiones inexac-tas o fantasiosas de su biografa, puestas en circulacin por otras personas. Laproblemtica existencial de la autobiografa, tan estremecedora en Stendhal,parece estar aqu totalmente ausente. Quiz sea esta una de las caractersticas

    distintivas de sus Memorias. El autor est convencido de que posee su temay de que es capaz de contar su propia historia como si se tratara de la de unpersonaje del pasado. Sin embargo, Vigny no es una persona superficial: losinterrogantes metafsicos no han dejado de preocuparle, pero en tercera per-sona ms que en primera, como si se preocupase mucho ms del destino delgnero humano que del de Alfred de Vigny. Parece considerarse a s mismocomo una tarea resuelta, a menos que las Memorias tratadas en este textono sean sino una entrada biogrfica ms o menos desarrollada que se limita a

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    15/46

    recapitular hechos objetivos sobre la carrera de un escritor cuya notoriedad loconvierte en un personaje pblico. En efecto, el texto citado est seguido delproyecto de una entrada de este gnero, redactada en trminos objetivos. Elyo

    que se enuncia en ella se presenta en trminos histricos sin apenas resonan-cia de lo vivido.Ms curiosa an es la referencia a un diario futuro, con el fin de prolon-

    gar las Memorias: Empezar un diario.... Ahora bien, esta frmula se lee,con fecha de 20 de mayo de 1832, en el Diario de un poeta (Journal dun Pote),que figura entre las obras de Vigny. Iniciado en 1823, este diario se prolongadurante cuarenta aos. La ltima indicacin que se encuentra data de sep-tiembre de 1863, pocos das antes de la muerte del escritor. Dicho de otromodo, Vigny no considera el Diario de un poeta, en curso desde haca casi diez

    aos, como su verdadero diario. Tampoco le faltaba razn, ya que el Diario deun poeta no es ms que el ttulo que da el ejecutor testamentario a un conjuntode fragmentos extrados a partir de unos setenta cuadernos que le habansido legados (Baldensperger, ed., uvres compltesde Vigny, vol. 2, 872). Ade-ms, la sucesin de Vigny constaba de todo tipo de fragmentos, papeles, bo-rradores y agendas de los que diversos editores se han servido para enrique-cer el Diario de un poeta. Es un ejemplo significativo y lejos de ser el nicode publicaciones infieles de escrituras ntimas en las que probablemente el au-

    tor habra rechazado reconocerse. Este supuesto diario no propone ms queuna serie de notas y reflexiones, proyectos de obras que iba a escribir. Todoesto es muy interesante y proporciona preciosas indicaciones para la com-prensin del pensamiento de Vigny y la interpretacin de sus obras, pero no setrata de una crnica de la vida privada, unida a la profundizacin y al dominiode uno mismo, como el diario de Kierkegaard o el de Amiel.

    Los fragmentos extrados de los registros de Leonardo da Vinci o deLichtenberg, o los Pensamientos(Penses) de Joubert no son los diarios ntimosde sus autores, aunque estas publicaciones recopilen notas ordenadas cronol-

    gicamente. Un diario propiamente dicho responde a la frmula de Stendhal:Me propongo escribir la historia de mi vida da a da. Es decir, ha de ser lahistoria de una vida segn el devenir cotidiano, y no la sucesin de reflexio-nes desgranadas en el azar de los das, donde cada una de ellas lleva en smisma una verdad propia, pero no explcitamente ligada a la inteligibilidad in-trnseca de la existencia: seran frutos del azar, digresiones a lo largo del ca-mino de la vida. El autor de un diario est preocupado por s mismo, habla des sin cesar, mientras que el autor de los Pensamientoshabla de otra cosa. Por

    RILCE 28.1 (2012): 18-48 25

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    16/46

    RILCE 28.1 (2012): 18-4826

    tanto, el criterio del diario ntimo, en el sentido propio del trmino, sera, aspues, la exposicin del redactor por s mismo, la vigilancia del cuestionamientode s. Ciertas anotaciones pueden separarse de este gran eje, pero la gran masa

    responde a la inquietud primera de marcar los surcos de una vida, de buscarla verdad propia de una existencia que ha prometido cumplirse a travs de ladiversidad de los hechos, de los acontecimientos y compromisos en los queuna vida se dispersa.

    En lenguaje bergsoniano, la autobiografa expone un dilogo entre el yosuperficial, que queda a la suerte de las ocurrencias cotidianas, y el yo pro-fundo, que vigila las profundidades donde se sentencian los valores y las cons-tantes del ser personal. El supuesto diario de Vigny no es, en realidad, unosolo: est emparentado con los diarios de Goethe o las recopilaciones de las

    Cosas vistas(Choses vues) de Victor Hugo. Por el contrario, Stendhal redactun diario ntimo, del mismo modo que Benjamin Constant. Lo paradjico esque la dimensin metafsica est constantemente presente en Vigny en el con-junto de su obra, mientras que Stendhal, formado en el empirismo de la es-cuela ideolgica francesa, se nos ofrece a nosotros, desde el punto de vista an-tropolgico, como un espritu mucho ms ligero, en busca constante de unplacer y de una felicidad que se esfuerza por obtener con la intercesin de lasmujeres amadas, el disfrute musical y satisfacciones menores en las que la va-

    nidad ocupa el lugar ms importante. Igualmente, los amores excesivos deBenjamin Constant, sus fortunas y, sobre todo, sus infortunios adquieren ensus escrituras ntimas una importancia desmesurada, lo cual contrasta con lagran sabidura poltica y religiosa que profesa en otras obras.

    Por ello, la prctica del diario conviene de forma particular a personali-dades dbiles e inseguras de s mismas, y aquellas que sienten la necesidad deuna constante llamada al orden, opuesta a todo tipo de splicas y tentacionesde la vida mundana. Amiel, Tolstoi, Kafka, mucho menos superficiales e, ino-centemente, mucho menos vanidosos que Stendhal, tambin confan a sus dia-

    rios el deseo de resistir a las diversas formas de disipacin que reciben disi-pacin social y moral, pero tambin disipacin del mero pensamiento, ame-nazado con escaparse de s. De ah la necesidad de escrituras da a da desti-nadas a mantener el rumbo de lo nico que es necesario. La empresa auto-biogrfica expone una obra de rememoracin, no solo del pasado vivido, nisiquiera del presente en curso, da a da, sino con mayor profundidad: una re-memoracin existencial del ser profundo de cada uno, en el sentido de un votoque compromete en sus distintas fases el devenir de la existencia. La amenaza

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    17/46

    ms grave es la del olvido de s, la de dejarse llevar, contra lo que el autor deldiario no deja de ponerse en guardia a lo largo de su vida, al modo de Tolstoi.Esta exigencia fundamental inspira la prctica de las escrituras ntimas en las

    pocas de cristiandad. El fiel, para derrotar su propia incredulidad amenazante,se da cita cada da ante Dios a travs de la obligacin de un examen de con-ciencia escrito. Quien est seguro de s mismo, a resguardo de toda debilidad,no necesita recurrir a este tipo de llamada al orden. El diario ntimo no pro-pone la expresin de una personalidad fuerte, sino una personalidad dbil que,consciente de sus carencias, trata de remediarlas a travs de la disciplina li-bremente consentida de una invitacin a confrontarse de s a s, de un juicioque cada da mide las aberraciones y los desajustes que el sujeto ha cometido.Poco importa que el vocabulario utilizado sea teolgico o simplemente mo-

    ral: la intencin profunda es la misma, a pesar de los cambios que se hayanproducido en la forma.

    As, la escritura autobiogrfica no se sita en el campo de la observacinpsicolgica: expone la puesta en prctica de una axiologa, una voluntad de rec-tificacin, bajo la invocacin de una autoridad reconocida. Ms all del len-guaje empleado, es importante reconocer las intenciones. Sartre, que utilizel tiempo de su ocio militar para redactar un extenso diario personal duranteel invierno 1939-1940, analiza con pertinencia el Diario de Gide, cuyas inten-

    ciones latentes reconoce a travs de su formacin personal:Ayer, hojeando de nuevo el diario de Gide, me qued sorprendido de suaspecto religioso. Se trata, en primer lugar, de un examen de concienciaprotestante y, despus, de un libro de meditaciones y oraciones. Nada quever con losEnsayosde Montaigne, el diario de Goncourt o el de Renard.En el fondo, es la lucha contra elpecado, y el diario se presenta muy fre-cuentemente como uno de los humildes medios, uno de los humildes ar-dides que le permiten a uno ser astuto en contra del demonio. (Les car-

    nets de la drle de guerre,6 da 1/12/1939, 89)

    Segn el testimonio de Sartre, el diario de Gide se inscribe, pues, en la tradi-cin mayor de las escrituras del yo. Sin duda, hay que reconocerle tambin sucarcter de memorial de escritor,

    pero la armadura sigue siendo religiosa. De ah la austeridad de este dia-rio y, automticamente, su carcter sagrado. Al mismo tiempo, es el dia-

    RILCE 28.1 (2012): 18-48 27

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    18/46

    RILCE 28.1 (2012): 18-4828

    rio de un clsico, es decir, que tiene en sus manos un libro de relectura ymeditaciones a propsito de esas relecturas. [...] No se trata de que el cua-derno sea el reflejo de una vida. Es una especie de repertorio religioso y

    clsico, un libro de cuentas morales, con una pgina para el crdito y otrapara el dbito. Y casi cada nota, ms que una fiel transcripcin de un actoo de un sentimiento, es ella misma un acto.Acto de oracin, acto de con-fesin, acto de meditacin. (90)

    Todava ms adelante seala Sartre el papel del ejercicio en Gide, ejercicio li-terario, ejercicio de pensamiento, ejercicios de piano (da 3/12/1939, 119), locual sita este uso del examen de conciencia segn la dimensin del deber serms que la delserpropiamente dicho. Caracterstico es el cuidado con el que

    Gide elige los cuadernos a los que confiar sus escrituras. Sartre tuvo conoci-miento de un diario en el que su bisabuelo inscriba los acontecimientos fa-miliares, as como ciertos comentarios que se diriga a s mismo:

    Sentamos que la escritura tena un papel mgico: fijar, grabar las frmu-las y las fechas, protegerlas ante el olvido, darles una especie de pompa.Este tipo de cuaderno deriva en pancartas que se colocaban en las pare-des de los protestantes, adornadas con mximas piadosas, del mismo

    modo que el arte de los misterios deriva de las vidrieras. En el fondo detodo, est la idea degrabary un sentimiento mstico y profundo que pa-reca remontarse a los orgenes de la escritura. Encuentro este senti-miento en Gide atenuado, civilizado, pero real... (da 3/12/1939, 115)

    Nos encontramos ante unas observaciones perspicaces, que remiten a las tra-diciones maestras del diario ntimo en Occidente, an ms interesantes cuandointervienen en el diario que lleva a cabo el propio Sartre: el diario de Gide serefleja en otro diario, redactado por un escritor no menos importante, entre-

    nado as para tomar conciencia, por comparacin, de sus propias motivacio-nes. Primera diferencia: el diario de Sartre es ocasional, medio de expresinimpuesto por las circunstancias. Llamado a cumplir el servicio militar, Sartrees susceptible de perder el tiempo en la inaccin forzada de la extraa gue-rra7: no le es posible dedicarse a un trabajo seguido sobre un tema dado. Lanica herramienta para lograr una vida intelectual y espiritual es escribir car-tas a Simone de Beauvoir (ver Sartre, Cartas al CastorLettres au Castor), y undiario, con un abundante y extraordinario da a da renovado.

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    19/46

    Por consiguiente, comparando sus escrituras con las de Gide, Sartre seconvence de que su empresa est exenta de tica y de teologa: su diario es unmemorial de carcter histrico y social, esencialmente un documento, el tes-

    timonio de un burgus de 1939, movilizado, sobre la guerra que le obligan ahacer. Y yo tambin escribo cualquier cosa en mi cuaderno, pero con la im-presin de que el valor histrico de mi testimonio lo justifica. [...] Mi diario esun testimonio que vale por millones de hombres. Es un testimonio mediocrey,en ese sentido, inclusogeneral (Les carnets de la drle de guerre, da 1/12/1939,90-91). Sartre pretende estar exento de los prejuicios morales y religiosos querechaza en Gide; en su caso, no hay ni humildad ni intimidad siquiera: es undiario pagano y orgulloso. Pero, despus de haberse distanciado del patri-monio espiritual del que reniega, despus de haber anunciado la muerte de

    Dios en sus escrituras ntimas, Sartre aade comentarios aparentemente con-tradictorios: este diario dice es un replanteamiento de m mismo (91), loque no concuerda con la idea de un puro testimonio documental, una des-cripcin objetiva de una situacin concreta.

    Para mantener las distancias frente a Gide, Sartre se defiende:

    Este replanteamiento no lo hago lamentndome desde la humildad, sinoframente y con el objetivo de progresar. Nada de lo que escribo es un

    acto en el sentido en el que hablaba antes de los actos de Gide. Son gra-baciones y, al escribirlas, tengo la impresin falaz de dejar detrs de mlo que escribo. Nunca me he avergonzado, nunca me he sentido orgu-lloso. Casi siempre hay un desajuste entre el momento en el que siento yel momento en el que escribo. Por lo tanto, en esencia se trata de pasar alimpio, salvo, tal vez, en algunos casos en los que el sentimiento ha diri-gido de un solo impulso mi escritura. Al escribir, trato de constituir unabase slida y cristalizada como punto de partida. [...] Mis notas confe-sionales tienen el mismo objetivo: ayudar a mi ser presente a zambullirse

    en el pasado. En esto hay una parte de ilusin, pues no basta con denun-ciar una constante psicolgica para modificarla. Pero, al menos, esto di-buja lneas de posible cambio. (92)

    El vocabulario de este ltimo texto es incompatible con la tesis de un testi-monio objetivo, de un documento acerca de la experiencia vivida por millo-nes de movilizados. Se trata de progresar, de pasar a limpio, de constituiruna base como punto de partida segn lneas de posible cambio. Estas in-

    RILCE 28.1 (2012): 18-48 29

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    20/46

    RILCE 28.1 (2012): 18-4830

    dicaciones remiten a un proyecto tico:pasar a limpio evoca una accin del yosobre el yo, es decir, una ascesis, retomando la palabra que Sartre aplicaba aGide. Sartre rechaz a Dios y al diablo, cuya presencia latente seala en el dia-

    rio de Gide. Desde los orgenes dice he tenido una moral sin Dios, sin pe-cado, pero no sin mal (92). Por supuesto, el autor de los Cuadernos de guerra(Carnets de la drle de guerre) tiene derecho a denunciar las remanencias reli-giosas de los escritos de Gide, y a convencerse de que ha roto definitivamentecon el retraso teolgico. Sin embargo, a partir de su propia confesin, la pre-ocupacin moral el sentido de los valores y del servicio a su causa sigue es-tando presente en su pensamiento. Por lo tanto, le resulta bastante difcil des-marcarse de lo que dice:

    La preocupacin de Gide no es conocer, sino reformar. [...] Gide se ob-serv constantemente a s mismo y se puso en movimiento siempre en elplano reflexivo. En ocasiones, incluso, se repiten las reflexiones. Peronunca es psiclogo, su objetivo nunca es constatar pura y simplemente.La preocupacin original es moral (118).

    As, el diario se asemeja [...] de manera provocadora a las obras morales delpastor Wagner. [...] Es la pancarta protestante colgada sobre la cama, que re-

    crimina. Y Sartre subraya la oscilacin constante entre dos temas: Lo ciertoes lo que soy; [...] lo cierto es lo que quiero ser. El diario de Gide, observaan Sartre, es una herramienta de recuperacin: se trata de un ejercicio deescritura espontnea que el autor se impone a s mismo para no perder laprctica (117).

    Todas estas sagaces indicaciones atestiguan que los dos escritores no es-tn tan alejados el uno del otro. Los ejercicios de escritura espontnea de Sar-tre en los acantonamientos alsacianos son todava ms impresionantes que losde Gide: l mismo tambin se impone escribir pgina tras pgina, sobre todo

    y sobre nada, para mantenerse en estado de vigilia, de disponibilidad mentalen mitad de tiempos difciles. A su libertad queda, por supuesto, odiar los pre-ceptos infantiles del pastor Wagner, que lo hostigaron en sus aos de juven-tud. Aunque es partidario de otra moral, esta otra moral es tambin una mo-ral, y la intencin de reconquistar preside los Cuadernos de guerra del mismomodo que en el caso de Gide. En cuanto a la presencia o ausencia de Dios,Stendhal, agnstico convencido, redact un diario ntimo cuyas intencionesticas, segn la propia lnea del redactor, y su sentido de la vida, se encuen-

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    21/46

    RILCE 28.1 (2012): 18-48 31

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

    tran constantemente presentes. La problemtica de las escrituras del yo, auncuando est muy marcada por la espiritualidad cristiana, no podra terminarsiendo prisionera de esta.

    La tradicin del diario no se ha perdido, aunque motivaciones idnticaspuedan expresarse con un vocabulario diferente. La presencia o ausencia de re-ferencias teolgicas no constituye el hecho ms significativo del diario. Las es-crituras del yo constituyen un cuestionamiento de s, una bsqueda de s, unintento de mantener cierta orientacin dogmtica a travs del tiempo, auncuando la disciplina en cuestin se reduce a la voluntad de una disciplina que nologra definirse de manera precisa. Aqu, la idea de disciplina no remite a una es-cuela cualquiera de espiritualidad o a la obediencia religiosa: se trata de una re-alidad ms elemental, cuya primera afirmacin consistira en la nocin de un

    yo, titular de una historia personal, que habra que reconstituir desde el prin-cipio hasta el final: es decir, no vivir en estado de vagabundeo o de anarqua.

    Me propongo escribir la historia de mi vida da a da: Stendhal co-mienza con la afirmacin de un yo sujeto, titular de una historia de vida, algoque, sin embargo, no est de ms sealar si tenemos en cuenta a los empiris-tas y, por ejemplo, a Hume, que niega la existencia de un yo permanente queavala la unidad de una vida. Al final del fragmento Memorias y Diario, citadoms arriba, Vigny inscribi unas notas autobiogrficas, empezando de esta ma-

    nera: Nac en Loches, pequea ciudad de Touraine (Journal dun Pote, 57).Comienzo obligado. Rousseau: Nac en Ginebra en 1712, hijo de Isaac Rous-seau, ciudadano, y de Suzanne Bernard, ciudadana (Confessions, vol. 1, 6). Elsegundo captulo de lasMemorias de ultratumba se titula Vengo al mundo(vol. 1, 16), tras lo cual se puede leer esta indicacin: He aqu mi fe de bau-tismo (17), que lleva la fecha de 4 de septiembre de 1768.

    Se puede plantear la cuestin de qu significa exactamente elyo, elje,convencin lingstica imposible de evitar en francs. Rousseau se identificacon el nio nacido en Ginebra en 1712 y Chateaubriand no duda de que l es

    el mismo Franois Ren registrado en Saint-Malo como venido al mundo el4 de septiembre de 1768. Pero Chateaubriand redacta su texto en 1811, con44 aos, y Rousseau ya ha superado los cincuenta cuando se pone a redactarlas Confesiones. Entre el pequeo ser venido al mundo en la fecha indicada ysu autobiografa se intercalan numerosos aos de formacin de una persona-lidad. Las escrituras del yo postulan la unidad y la identidad del yo, de prin-cipio a fin de su historia. Ahora bien, el nuevo nacido es una individualidadembrionaria, y el nio que juega en el arenal de Saint-Malo no ha de identi-

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    22/46

    RILCE 28.1 (2012): 18-4832

    ficarse pura y simplemente con el soldado en disponibilidad que cuenta suvida retirado en la Valle aux Loups, decidido a seguir su relato hasta la pe-nltima hora, sin dudar lo ms mnimo que, a lo largo de la historia, ser el

    mismo Franois Ren de Chateaubriand: quien he sido, quien soy y quienser no son ms que uno. La permanencia del individuo proporciona, en lasescrituras del yo, la unidad contable, como si la personalidad del narrador pu-diera imponer su ley sobre las vicisitudes de la historia y sobre las incohe-rencias de los acontecimientos.

    Quien se dispone a alcanzar el conocimiento de s mismo por medio dela escritura comienza su bsqueda constatando que l no se conoce a s mismoy que debe remediar esta situacin inadmisible. Esta empresa se funda sobre elpresupuesto de un xito posible: debo desvelar ante mis propios ojos lo que yo

    soy, manifestar mi esencia y rectificar las incoherencias de mi seren funcinde este deber ser. A fuerza de clarividencia y tenacidad, lograr reconquistar elsentido de mi vida, hacerla transparente, dcil a las consignas de mi inteli-gencia y de mi voluntad moral. Aunque hay que volver a empezar da a da,ao tras ao, la empresa de esta reconquista contra todas las debilidades, mivida tiene un sentido. Elucidar ese sentido est a la par que imponerlo: la in-vestigacin no se puede separar de la conquista. Me doy a m mismo como unacarga de la que soy responsable ante Dios, ante el orden del mundo o ante m

    mismo. Poco importa la naturaleza de la autoridad en cuestin. En todos loscasos, las escrituras del yo remiten a una antropologa del proyecto: el pro-grama impuesto desarrolla el tema de una creacin de s mismo para s mismo.Esta idea puede evocarse inocentemente en las humildes formas del diario n-timo; y, en las obras maestras de la autobiografa, esta culmina con la puestaen prctica de la virtud de estilo. El prestigio literario del gran escritor con-tribuye a magnificar esta creacin de s mismo gracias a los poderes del arte,aplicados a la transfiguracin de la realidad.

    Las escrituras del yo, en la variedad de sus formas, no tienen la intencin

    de presentar al hombre tal y como es, segn los principios de una especie depsicologa clnica: tienden a constituirlo, o a reconstituirlo a su semejanza, se-gn la vocacin de los valores religiosos, ticos o estticos fundadores de suser autntico. El redactor no se ve en modo indicativo, sino en el modo opta-tivo o incoativo. Los remordimientos y los arrepentimientos, las acusaciones,recriminaciones y lamentos, abundantes en los diarios ntimos, presentan lacontrapartida de una exigencia frustrada. La descripcin fenomenolgica, aveces repetitiva, en forma de obsesin sin fin contrapartida de una afirma-

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    23/46

    cin ontolgica, remite a un orden de trascendencia al que la persona pro-nuncia su adhesin. El yo que sostiene la pluma, como tambin elyo en cues-tin, nacido tal da de tal ao en tal lugar, son relevos de otro yo, a la vez in-

    teligible e inaccesible en su pura esencia, al que aspiran e imploran los com-portamientos torpes de la individualidad emprica. La escritura del yo presu-pone un ensayo de rehabilitacin, el esfuerzo de subsanar el desfase entre unarealidad mediocre y la exigencia de una idealidad que acusa a aquella de insu-ficiente. En los antiguos tiempos de la Cristiandad, hoy olvidados, el fiel man-tena una relacin regular con Dios, deca sus oraciones a una hora fija, ibatambin a una hora fija a la capilla para recogerse, por la maana o por la no-che: es decir, el fiel redactaba un informe de lo cotidiano a lo divino en el quese abra totalmente a la verdad de Dios. Las escrituras del yo, contengan o no

    referencias religiosas explcitas, inscriben en la vida cotidiana situaciones an-logas. El individuo efecta movimientos para recobrar el control de s mismo,agruparse y encontrar el sentido de lo esencial, escapando por un momentode las servidumbres, divergencias y distracciones de la vida cotidiana.

    Este carcter dogmtico de la tradicin de las escrituras del yo contrastacon el debilitamiento actual de todas las formas de espiritualidad, que conllevala desaparicin de la disciplina personal. El laxismo moral engendrado por ladescristianizacin supone una indiferencia general respecto a las exigencias ti-

    cas: de ah la desaparicin de los ejercicios que estas suscitaban. La preocupa-cin por edificarse uno mismo se ve sustituida por la complacencia en unomismo, y la prctica de las escrituras del yo se reduce a un gnero literario demoda. Diario y autobiografa han perdido su sentido para convertirse en cate-goras de expresin de lo novelesco, a las que se recurre an ms fcilmentecuando la materia autobiogrfica se encuentra al alcance de la mano y dispensade ir a buscar ms lejos, o de ejercitar la imaginacin. Pero el gnero literariocontemporneo, por muy abundante que sea en cuanto a producciones varia-das, no es ms que una forma de ficcin entre otras, y los libros de este tipo, en

    los que el autor se contenta con presentarse a s mismo en su libre imagina-cin, no deberan figurar bajo el nombre de las autnticas escrituras del yo.

    Si se admite la existencia de un segundo plano comn de una estructuradogmtica del yo, esta armadura ontolgica no es cuestionada de manera idn-tica por el diario que por la autobiografa. Esta ltima pretende manifestar laverdad global de una vida en su conjunto o, al menos, en sus partes ms deci-sivas. La bsqueda del sentido est relacionada con los grandes conjuntos de lavida individual, lo cual obliga al redactor a tener perspectiva en relacin con su

    RILCE 28.1 (2012): 18-48 33

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    24/46

    RILCE 28.1 (2012): 18-4834

    existencia pasada, remontndose hasta las profundidades de su ser. El examende conciencia se lleva a cabo bajo la forma de un cuestionamiento del uso deltiempo global de una existencia. Benjamin Franklin y Goethe detienen el re-

    lato en el momento en el que llegan a la edad de la madurez: sin duda, esti-man que lo esencial ya lo han adquirido; sus vidas han tomado sentido graciasa una eleccin de s por s mismos, y el resto de sus das se conformarn a par-tir de unas orientaciones ya adoptadas. En general, una autobiografa restrin-gida a un tramo cronolgico determinado puede extrapolarse: indica el hogarde una verdad cuyo sentido se extiende ms all de los lmites del perodo con-siderado, hasta la totalidad de la existencia que dirige.

    La verdad de la autobiografa supone, por tanto, un largo radio de accin.Una vida se agrupa para parecerse a s misma en un voto de fidelidad, y, gene-

    ralmente, con la satisfaccin del deber cumplido, del que procede el carcterapologtico de este tipo de escritos. La personalidad hace su recuento: pre-tende lograr un saldo positivo.Apologia pro vita mea. En 1847, con 43 aos, GeorgeSand comienza la redaccin de laHistoria de mi vida (Histoire de ma vie):

    No creo que haya orgullo e impertinencia en que alguien escriba la his-toria de su propia vida, y menos an en elegir entre los recuerdos que estavida nos ha dejado, aquellos que nos parece que merece la pena conser-

    var. Por mi parte, creo cumplir con un deber, que incluso llega a ser bas-tante pesado, pues no conozco nada ms difcil que definirse y resumirsecomo persona. El estudio del corazn humano es de una naturaleza talque cuanto ms se absorbe, ms claro se ve; y, para algunos espritus ac-tivos, conocerse es un estudio fastidioso y siempre incompleto. Sin em-bargo, lo llevar a cabo. Siempre lo he tenido delante de mis ojos, siem-pre me he prometido no morir sin haber hecho lo que siempre he acon-sejado a los dems: un estudio sincero de mi propia naturaleza y un exa-men atento de mi propia existencia. (Sand,Histoire de ma vie, 5)

    LaHistoria de mi vida se public en 1854-1855: George Sand vivi hasta 1876.Su autobiografa es una obra de madurez que no cubre ms que una parte dela existencia de la autora. George Sand expone en esta ocasin lo que piensa dela problemtica del gnero. Una de sus intenciones es rectificar los errores yabsurdos que bigrafos mal informados o malintencionados han extendido consu nombre: Alfred de Vigny, como hemos dicho antes, expresaba preocupa-ciones semejantes. George Sand observa lo siguiente:

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    25/46

    He dejado publicar con mi nombre un buen nmero de biografas llenasde errores tanto elogiosos como censuradores. [...] Despus de que mehayan preguntado los autores de estos relatos y de que me hayan solici-

    tado informacin que me gustara proporcionar, me he acercado a talgrado de apata que he llegado a negar los datos ms sencillos a personascondescendientes. (5-6)

    Dicho de otro modo, el escritor, personaje pblico, es moralmente responsablede no ocultar al pblico elementos que respondan a una curiosidad legtima. Elpeligro, en cambio, est en

    ese entusiasmo por uno mismo que corre el riesgo de apoderarse de la

    autobiografa. Cuando nos acostumbramos a hablar de nosotros mis-mos, con facilidad llegamos a jactarnos, y esto ocurre, muy involuntaria-mente, sin duda, por una ley natural del espritu humano, que no puedeabstenerse de embellecer y de elevar el objeto de la contemplacin (5-6).Sospecha de narcisismo: ciertamente es imposible creer que esta facul-tad de los poetas que consiste en idealizar su propia existencia y hacer deella algo abstracto e impalpable sea una enseanza muy completa. [...]Siempre he encontrado de mal gusto no solo hablar mucho de uno

    mismo, sino tambin hablar mucho tiempo con uno mismo. Hay pocosdas, pocos momentos en la vida de los seres ordinarios en los que sea in-teresante o til su contemplacin. (7)

    Estas objeciones previas no son decisivas ni disuasivas. La escritura autobiogr-fica debe considerarse como un deberhacia uno mismo y hacia el prjimo:

    Muchos seres humanos viven sin darse cuenta seriamente de su existen-cia, sin comprender y casi sin indagar acerca de cules son las miras de

    Dios respecto a ellos, en relacin con su individualidad, del mismo modoque en relacin con la sociedad de la que forman parte. Pasan entre nosotrossin darse a conocer, porque vegetan sin conocerse y, aunque su destino,por muy mal desarrollado que est, siempre tenga cierto grado de utili-dad o de necesidad conforme a las miras de la Providencia, es inevitable-mente cierto que la manifestacin de sus vidas queda incompleta y mo-ralmente infecunda para el resto de los hombres. (8-9)

    RILCE 28.1 (2012): 18-48 35

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    26/46

    RILCE 28.1 (2012): 18-4836

    Este lenguaje es el propio de la tradicin teolgica y providencialista a la queSand, espiritualista en el sentido romntico del trmino, pero no devota de uncristianismo positivo, se afilia con total naturalidad. La autobiografa debe com-

    prenderse como un testimonio de solidaridad hacia los dems. Todas las ve-ces que un individuo se encuentra investido con el don ms o menos desarro-llado de manifestar su propia vida, ha sido arrastrado a ello por el deseo de susprjimos o por una no menos poderosa va interior. As, le ha parecido cum-plir con una obligacin. Obligacin de dar testimonio de los acontecimientosy los encuentros de los que uno se ha beneficiado, obligacin tambin de con-tar la vida interior, la vida del alma, es decir, la historia de su propio espritu yde su propio cuerpo, con vistas a una enseanza fraternal. Ah puede haberun estmulo, un apoyo e incluso un consejo y una gua para los dems espri-

    tus, que son alentados en el laberinto de la vida (9). Existe una ejemplaridad enla vida espiritual, cuyas experiencias y pruebas se pueden transmitir de un in-dividuo a otro: el trabajo espiritual de edificacin de s por s puede beneficiaral otro. El relato de los sufrimientos y de las luchas de la vida de cada hombrees, por tanto, un aprendizaje conjunto: sera el saludo de todos si cada uno su-piera juzgar lo que le ha hecho sufrir y conocer lo que le ha salvado (10).

    Acerca de esta cuestin, George Sand rinde homenaje al sublime librode las Confesionesde San Agustn, pero ataca a las Confesionesde Rousseau, es-

    caparate de una psicologa pervertida, tanto cuando se acusa como cuando ino-centemente se exalta a s misma. El admirable libro de las Confesiones estrepleto de malos ejemplos, que no deben, sin embargo, suponer un obstculopara los justos homenajes debidos al genio de Rousseau. La autora de laHis-toria de mi vida, en la plenitud de la madurez, y por mucho que su genio per-sonal no la lleve a abstracciones metafsicas, cree que est en condiciones deredactar el balance de su existencia, consciente de haber puesto lo mejor de suparte para dar sentido a su vida, y aprender lecciones destinadas a los lectores.La autobiografa es un deber con uno mismo, al mismo tiempo que un deber

    con el otro: no solo es necesaria, es, adems, posible, y George Sand redactla suya con la satisfaccin del deber cumplido.

    Veinte aos despus de haber escrito las pginas que acabamos de citar,George Sand, en septiembre de 1868, relee unos textos que haba escrito enotro momento de su vida, y marca distancias respecto a ellos:

    Todo eso me parece hoy enftico. Crea, sin embargo, que lo haca debuena fe. Me imaginaba resumindome. Podemos resumirnos? Pode-

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    27/46

    mos conocernos? Acaso alguna vez llegamos a serALGUIEN? No s nadams. Me parece que cambiamos de da en da y que, al cabo de unos aos,somos seres nuevos. Por mucho que busque en m, ya no encuentro nada

    de esa persona ansiosa, agitada, descontenta de s misma, irritada con losdems. Sin duda, tena una ilusin degrandeza. Era la moda de aquellostiempos: todo el mundo quera ser grande y, como no lo ramos, caamosen la desesperacin. Tuve que hacer mucho para ser buena y sincera. Aquestoy ahora, muy anciana, plcidamente en mis sesenta y cinco aos. Poravatares del destino, tengo mucha mejor salud y estoy mucho ms fuertey gil que en mi juventud. [...]. Estoy completamente tranquila, llevo unavejez tan tranquila en el espritu como en la realidad. [...] Un nico la-mento: el gnero humano, que va mal, las sociedades, que parecen vol-

    ver la espalda al progreso. [...] Ya no vivo en m. Todo mi corazn ha pa-sado a mis hijos y a mis amigos. (Sketches and Hints, 630-31)

    Con veinte aos de distancia, la autora de laHistoria de mi vida perdi la granseguridad que haba demostrado redactando el libro de sus recuerdos. Se cues-tiona el postulado de la unidad y de la identidad del yo: Acaso somos al-guien? [...] Cambiamos de da en da y, al cabo de unos aos, somos seres nue-vos.... Se trata de una denuncia de esa autobiografa que asegura la perma-

    nencia del mismo sujeto desde el nacimiento hasta la muerte. El envejeci-miento podra ser la causa de la modificacin de la personalidad, pero se pro-ducen cambios de este tipo desde la primera infancia hasta el final de laexistencia. La autobiografa pretende definir una permanencia del ser indivi-dual, percibido y agrupado en funcin de un punto medio determinado arbi-trariamente, que solo existe en la realidad. La historia de esa vida presupone launidad de la vida, pero la esquematizacin del tiempo vivido es una desnatu-ralizacin y una negacin del propio tiempo vivido. Afirmar que una existen-cia es coherente en funcin de un mismo eje de inteligibilidad es sobrepasar los

    lmites de lo que puede afirmarse legtimamente.Sainte-Beuve, crtico de primer rango, aficionado a contemplar las vidas

    ajenas, apuntaba un da: Quin puede decir la ltima palabra de los dems?La sabemos de nosotros mismos? A menudo, si me atrevo a decirlo, no hayun fondo verdadero en nosotros, solo hay superficies hasta el infinito (Por-traits littraires, vol. 3, 328-29). Aqu se anuncia la imagen de las capas de lacebolla, en la que una oculta a la siguiente. El propsito de la autobiografaes revelar la manifestacin de una vida cautiva en un libro cerrado, lo que su-

    RILCE 28.1 (2012): 18-48 37

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    28/46

    RILCE 28.1 (2012): 18-4838

    pone la negacin del futuro. La George Sand de 1847 no tiene derecho a to-mar la palabra en nombre de la George Sand de 1868 y viceversa. En buenalgica, el relato de una vida no debera finalizar hasta el final de esa vida, de

    ah la contradiccin inmanente de este tipo de libros: la exigencia de unidadcontrola la concentracin del sentido, lo cual obliga a una seleccin que eli-mina los aspectos que no concuerdan con el proyecto principal. La autobio-grafa no puede ceder a las splicas de las contradicciones ntimas, del plura-lismo inherente a una existencia, la cual nunca escapa a las splicas de las di-sonancias y las discordancias. El autor debe adoptar una actitud, inmovilizarseen la frmula de vida en la que haya elegido asentarse. El Newman de laApo-loga parece desde la infancia encaminado a volver al redil romano. En esa di-reccin concuerdan todos los estmulos de su vida. Por qu un ser ha de es-

    tar condenado a la unidad?La autobiografa comienza por el final, al modo de una cuenta atrs cuyo

    desenlace est fijado de antemano. El redactor conoce la ltima palabra, el fi-nal se proyecta al principio. Su ilusoria progresin cronolgica oculta una re-trospeccin: el relato termina donde comienza, en el momento presente delredactor. Goethe public las tres primeras partes de Dichtung und Wahrheitentre 1812 y 1814; la cuarta apareci en 1833, tras su muerte. El libro lo re-dact cuando tena cerca de sesenta aos: recuerdos de infancia y de juventud,

    los aorados viejos tiempos y los amores infantiles, estudios e idilios, los ami-gos y las amigas, los buenos compaeros. Una felicidad continua impregna elrelato, en el que interviene todo tipo de figuras graves y pintorescas, en esetiempo de fermentacin que fue para Alemania la edad de los genios. El jovenGoethe, desprovisto de preocupaciones materiales, parece digno de la granfortuna que la vida le reserva, capaz de transfigurar la sucesin de los das:Dichtung und Wahrheit.

    En enero de 1824, Eckermann anota las palabras de Goethe, que en esapoca se ocupa de prolongar el relato de su existencia ms all del perodo de

    formacin evocado en Dichtung und Wahrheit. Olvidado de la atmsfera de fe-licidad que inundaba esta obra maestra, parece volver a cuestionar el sentidoglobal de su existencia:

    Siempre me han alabado por haber recibido un singular favor de la for-tuna; pero tampoco me quejara y me abstendra de injuriar contra elcurso de mi destino. En el fondo, en realidad, no ha habido sino penas ytrabajo, y bien podra afirmar que, durante mis 75 aos, no he tenido cua-

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    29/46

    tro semanas de verdadera satisfaccin. Ha sido la eterna rotacin de unapiedra que continuamente se quiere volver a levantar. Mi diario har in-teligible lo que oigo por ah. Se me ha exigido demasiado en todos los

    sentidos. Mi nica verdadera felicidad ha sido mi sentido de la poesa y mipoder de creacin. Pero no he encontrado ms que problemas y obst-culos en mi situacin social. (Eckermann, da 27/1/1824, vol. 1, 60)

    No sera oportuno reprochar al Goethe de las Conversaciones el hecho de noencontrarse completamente de acuerdo con el Goethe de Dichtung und Wahrheit:en primer lugar, porque uno de los derechos del hombre es el derecho a con-tradecirse. Quiz se le suela negar a la autobiografa el disfrute de este derecho.El viejo patriarca de la Weltliteratur, desde lo alto de sus 75 aos, tiene la im-

    presin de que se ha pasado la vida empujando sin fin la piedra de Ssifo. Nisiquiera cuatro semanas de verdadera felicidad! Afirmacin paradjica para to-dos aquellos a los que les han gustado los romances de Sesenheim y de otroslugares, o que han seguido a Goethe en las entusiastas rutas de los Viajes ita-lianos(Voyage en Italie), para aquellos que estn familiarizados con los amoresde Goethe con Madame de Stein o con su amistad con Schiller. Tenemos ga-nas de recordarle a este anciano cansado todas las oportunidades excepciona-les que el destino le ha brindado, incluida la de vivir tanto tiempo para poder

    ser reconocido como el maestro respetado de las letras europeas.Las palabras de Eckermann dicen lo que dicen: un Goethe diferente alde Dichtung und Wahrheity al de los Viajes italianos, textos que, si bien no serechazan, s que se relativizan. Llama la atencin una frase: Mi diario harinteligible lo que oigo por ah: La verdad del diario ntimo entra aqu en con-flicto con la verdad de la autobiografa; la del peridico, en virtud de su pe-riodicidad, segn se van deshojando los das, no concuerda con esta verdadglobal a la que da acceso la historia de una vida. No se trata de un juego de pa-labras ni de una mentira, ni siquiera de una ilusin ptica. Cada hombre ha

    podido experimentar en el seno de su memoria esta transmutacin nostlgicadel recuerdo, por la cual los perodos difciles, peligrosos y laboriosos que haterminado por superar con provecho se presentan retrospectivamente comobuenos momentos; el antiguo combatiente y el antiguo prisionero experi-mentan esta conversin a posterioride la verdad de la vida. Nunca se le da deuna vez por todas un significado definitivo: puede volver a cuestionarse, recu-perarse o perderse en una nueva lectura de rememoracin, como lo testimo-nian Goethe y George Sand.

    RILCE 28.1 (2012): 18-48 39

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    30/46

    RILCE 28.1 (2012): 18-4840

    Goethe opone la verdad del diario, en el da a da, a la verdad de una solapieza expuesta en la autobiografa: las palabras literales de la existencia en sucotidianidad pueden no coincidir con la versin corregida y puesta en orden

    que proponen las memorias de una vida. El pecado original de la autobiogra-fa bien podra ser el deseo contra natura de acabar lo inacabable, de inmovi-lizar definitivamente una verdad que continuamente vuelve a empezar. Eltiempo de la autobiografa es un momento de la vida, pero el redactor hacecomo si este momento pudiera beneficiarse de un privilegio de exterritoriali-dad en relacin con el movimiento natural de la existencia. Se supone que larecapitulacin del tiempo vivido y su agrupamiento se realizan a partir de unlugar privilegiado desde el que pudiramos obtener una perspectiva brusca so-bre el panorama biogrfico. Ahora bien, el relato de vida es en s mismo un

    momento de esa vida: tambin el esfuerzo por elucidar los significados del pa-sado y anudarlos en el orden de una inteligibilidad intrnseca se sita en la l-nea de esa vida de la que se esfuerza en rendir cuentas. El deseo de recupera-cin expone una iniciativa vital: el autobigrafo se imagina como un simpletestigo, su conciencia sera un espejo donde se reflejara el pasado tal y comofue, con toda sinceridad y objetividad. De hecho, se trata de una iniciativa paraordenar una sucesin confusa de acontecimientos y experiencias cuya suma yconsumacin desemboca en un nuevo orden. El protagonista de la historia no

    poda tener conciencia de ello en el momento en que viva, mal que bien, losmomentos sucesivos de su aventura, mientras ignoraba el da de maana, delque el autobigrafo se servir como punto de partida para su reconstitucin.

    La autobiografa propone un teatro en el teatro, teatro de sombras en elque el autor representa a la vez los papeles de autor, director y actores, sin dis-poner de unos criterios vlidos para verificar la autenticidad de su obra. Eltiempo de la autobiografa, momento de la vida, no puede extraerse del con-texto de la propia vida: se convoca la totalidad del tiempo vivido al espejo deun fragmento de ese mismo tiempo vivido. Por eso hay una relatividad gene-

    ralizada en la interpretacin: sera necesario hacer a medida una autobiografade la autobiografa. Uno de los encantos de las Memorias de ultratumba tieneque ver con el hecho de que, despus de que su redaccin se alargara durantems de treinta aos, Chateaubriand tom conciencia del doble movimientoparalelo entre el tiempo pasado de la historia contada y el tiempo del narrador,pues continu su relato a travs de las vicisitudes de su existencia ulterior. Deah la impresin de un relieve existencial, ligado a la accin recproca del pa-sado sobre el presente y del presente sobre el pasado, doble vista que corrige

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    31/46

    el fijismo excesivo, el inmovilismo de un relato de vida consumado en unmismo momento del tiempo.

    En 1836, Chateaubriand escribe en Dieppe el libroXIII de susMemorias,

    en el que evoca las diversas ocasiones en las que haba residido en esta ciudad:

    Dieppe est vaca de m: era otro yo, un yo de mis primeros das ya ter-minados, que antao vivi en esos lugares; y este yo sucumbi, pues nues-tros das mueren antes que nosotros. Como subteniente en el regimientode Navarra, aqu me habis visto instruir a unos reclutas en una playa decantos rodados; me habis vuelto a ver exiliado bajo el rgimen de Bona-parte; me volveris a ver de nuevo cuando me sorprendan los das de ju-lio. Aqu sigo: retomo la pluma para continuar mis Confesiones... (Mmoires

    dOutre-Tombe, vol. 1, 435)

    Ese sentido de la renovacin intrnseca de la realidad humana compensa latendencia monoltica de la autobiografa; ese escalonamiento en el tiempo dela redaccin, correlativo al escalonamiento de la experiencia vivida, respeta lavariedad del futuro; esa pluralidad de edades permite evitar toda impresin decontradiccin.

    Han pasado treinta y seis aos entre las cosas con las que comienzan misMemoriasy las que me ocupan ahora. [...] No estoy casi muerto? Nohan cambiado mis opiniones? Veo las cosas desde el mismo punto devista? Aquellos acontecimientos personales que tanto me preocupaban,aquellos acontecimientos generales y prodigiosos que les han acompa-ado o les han seguido, no han disimulado su importancia ante elmundo del mismo modo que ante mis propios ojos? Cualquiera que pro-longa su vida siente que sus horas se enfran. No vuelve a encontrar al dasiguiente el inters que tena la vspera. Cuando hurgo en mis pensa-

    mientos, hay nombres e incluso personajes que escapan a mi memoria, y,sin embargo, estos parece que hicieron palpitar mi corazn. Vanidad delhombre, que olvida y es olvidado. (Mmoires dOutre-Tombe, vol. 1, 436)

    Se debe asegurar la conexin entre la problemtica de la autobiografa y la dela memoria: la existencia de demasiados redactores en el relato de una vida enparticular si se trata de un texto escrito de una sola vez descuida ese escalona-miento de lo vivido a largo plazo; estos admiten hipotticamente que un pa-

    RILCE 28.1 (2012): 18-48 41

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    32/46

    RILCE 28.1 (2012): 18-4842

    sado, dado de una vez por todas, se inscribe en un presente inmutable. La tomade conciencia de aquellos escalonamientos existenciales permite evitar esta ilu-sin, que tuerce en gran medida los relatos de vida, cuyo titular parece haber re-

    corrido a lo largo de su existencia una identidad dada de una vez por todas.Rousseau, en el momento en el que maduraba en l el testimonio de lasConfesiones, tena conciencia, antes que Chateaubriand, de esta pluralidad in-trnseca de las dimensiones del yo:

    Confindome a la vez al recuerdo de la impresin recibida y al senti-miento presente, describir doblemente el estado de mi alma, en el mo-mento en el que el acontecimiento me ocurri y en el momento en el quelo he descrito; mi propio estilo desigual y natural, a veces rpido y a ve-

    ces difuso, a veces sabio y a veces loco, a veces grave y a veces alegre, for-mar parte de la historia. (bauches des Confessions Esbozos de lasConfesiones, 1154)

    El relieve de la vida se encarnar en el dilogo entre el Rousseau escritor y elRousseau descrito, as como en el juego de la escritura, al encarnar la diversi-dad intrnseca de lo vivido. Pero an permanece el mayor defecto del autor delas Confesiones: Rousseau crey que poda exponer la verdad de su vida de ma-

    nera plena y completa, atribuyndose una identidad constante que su sinceri-dad permitira manifestar tal como fue, tal como es. Este prejuicio de la iden-tidad vicia la autobiografa de Rousseau, que est convencido de conocerse ensu verdad ltima como nunca antes nadie en el mundo:

    Nadie puede escribir la vida de un hombre ms que uno mismo. Su ma-nera interior de ser, su verdadera vida no la conoce ms que el propio in-dividuo; pero, al escribirla, la disfraza; bajo el nombre de su vida, haceuna apologa de s mismo; se muestra tal y como quiere ser visto, pero en

    absoluto tal y como es. Los ms sinceros son verdaderos, sobre todo, enlo que dicen, pero mienten en sus omisiones, y lo que callan cambia tantolo que fingen confesar que, al decir solo una parte de la verdad, no dicennada. (1149)

    Rousseau cree que por s solo posee una verdad sin punto de vista, de carcterabsoluto; descuida la problemtica interna de la sinceridad, ya que estima que les el nico capaz de ello: en su opinin, los otros autores de autobiografas, in-

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    33/46

    RILCE 28.1 (2012): 18-48 43

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

    cluido Montaigne, eran falsos testigos. Por lo tanto, est seguro de que si yocumplo bien con mis obligaciones, habr hecho algo nico y til. [...] Digo ms:en lo que respecta a la experiencia y a la observacin, estoy en la posicin ms

    ventajosa en la que ningn otro mortal probablemente se haya encontrado...(1150). El autor de las Confesioneshablar con Dios, o ms bien se constituir lmismo, ante Dios, como su propio tribunal en el juicio final, con respecto a supersonalidad, su destino y el de la humanidad completa; est convencido de queocupa una situacin lmite escatolgica, la cual le autorizara a pronunciarse enltima instancia. Chateaubriand no se permite nunca tales afirmaciones, mar-cadas por esa paranoia por la que Rousseau se vio afectado, y por la mana per-secutoria que le atormentar durante buena parte de su vida.

    Una epistemologa consecuente de la autobiografa no puede acomodarse

    a estas pretensiones de forma absoluta. Rousseau tiene una concepcin inmo-vilista de la verdad, caduca desde la revolucin cultural del Romanticismo, queflexibiliz y mejor la comprensin de la personalidad. Raymond Aron su-braya este perpetuo cuestionamiento del ser a lo largo de la existencia, tanto enel nivel de la inteligencia como en el del sentimiento:

    No podra pensar de nuevo como pensaba con veinte aos o, al menos,me hace falta salir al descubrimiento casi como si se tratase de otra per-

    sona. A menudo, para encontrar mi yo antiguo, debo interpretar expre-siones, obras. Somos poco sensibles a este devenir de nuestro espritu,porque hemos acumulado lo mejor de nuestras experiencias; el pasado denuestra inteligencia no nos interesa salvo curiosidad introspectiva msque en la medida en que sea digna de estar presente. (Aron 60)

    La historia de los individuos, como la historia de los pueblos, se escribe siem-pre en presente y no en pasado, o en un modo de intemporalidad abstracta.

    El autor de una autobiografa, escribe Henri Lefebvre, no puede tema-

    tizarse: est obligado a elegir por s mismo a partir de una seleccin de ele-mentos del pasado que tendr en cuenta en su relato. He aqu el peligro de

    confundir la conciencia actual con las situaciones vividas en otro mo-mento en sus incertidumbres, proyectar sobre la vida en curso la con-ciencia de lo vivido, del pasado ya superado, desde entonces adquirida yconquistada. En la autobiografa, como en el relato novelesco y en la his-toria, interfieren y se enredan varios tiempos, varias conciencias: el mo-

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    34/46

    RILCE 28.1 (2012): 18-4844

    mento de lo vivido y el del conocimiento, el momento de la incertidum-bre y el de la certeza, el momento de lo contado y el del narrador y el dellector. Cmo orientar sus relaciones y sus conflictos hacia una mutua fe-

    cundacin? La autobiografa se convierte en un arte, lo cual no deberaser as. Es tan difcil asir en la biografa individual los momentosdecisivoscomo definirlos en la historia de un pueblo, de una sociedad o de una ci-vilizacin. El resultado est ah: el destino. [...] Analizando este mo-mento, descubrimos el germen de lo que el final de los tiempos deba des-arrollar; pero los grmenes pueden morir, y, de hecho, muchos de ellosperecen. (Lefebvre 240)

    La idea o el ideal de una autobiografa que consiga llenarse plenamente de los

    significados de una vida es realizable, un retrato idntico en el que el futurose reconstituir hasta el ms mnimo detalle, sin dejar perder nada de lo quefue, proyectos y rechazos, esperanzas, esperanzas decepcionadas, comienzossin continuacin, dudas y confusiones, todo este relieve de lo vivido a medidaque florece o se marchita. La autobiografa se propone como una suma, perosiempre hay un resto, restos que no se retienen en el momento del balance,por incompatibilidad o simplemente por olvido.8 La lgica de la autobiogra-fa no se puede conciliar, sin duda, con la lgica, o ms bien lo ilgico, de la

    vida. Bossuet analizaba las variaciones de las iglesias protestantes, en las quevea un signo de error: tal vez las variaciones de un individuo son signo de suverdad, de su crecimiento a travs del tiempo. Tras haber ofrecido un primerretrato de Branger, elogioso sin restriccin alguna, a Sainte-Beuve le repro-chan haber publicado quince aos despus un nuevo estudio ms matizado yrestrictivo. Sainte-Beuve responde a las crticas que, quince aos despus, sir-ven como retrato. Es precisamente por esto por lo que quiero volver a ha-cerlo. Quince aos son suficientes para que el modelo cambie, o, al menos, semarque mejor; son suficientes sobre todo para que quien tenga la pretensin

    de hacer una pintura de s mismo se corrija, se forme: en definitiva, para quese modifique a s mismo profundamente. Sainte-Beuve se justifica por habercomenzado una vez ms su retrato de Branger: Branger ha cambiado ySainte-Beuve tambin, el pintor y el modelo. Rembrandt pint ochenta vecessu propio retrato, cada vez de forma diferente. Se concibe que el hombrevuelve a comenzar su autobiografa en diferentes pocas de su vida, pues la re-toma cada vez que la termina. La perspectiva cambia con la edad e incluso elmero hecho de haber escrito una autobiografa modifica al redactor, por un

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    35/46

    movimiento de reaccin al choque provocado por la escritura del ser.En tanto que bsqueda de una verdad plenaria, la autobiografa afirma el

    deseo de lo imposible. Rousseau piensa que el nico problema es la sinceridad

    del redactor como testigo de s mismo. La problemtica fundamental se sitams all de la disputa entre la buena y la mala fe. El individuo no tiene accesoa la plenitud de su propia verdad, que seguir siendo un misterio para s: quiense imagina pronunciando en su vida un ltimo juicio es vctima de una ilusin.No obstante, una vez que se ha reconocido la imposibilidad de alcanzar ese l-mite, los documentos autobiogrficos siguen teniendo un valor de testimonio:son aproximaciones que pueden completarse incluso donde estas se contradi-cen, tomas siempre esquematizadas y tematizadas, y, por tanto, en absoluto in-compatibles. Cada texto de este gnero posee una verdad intrnseca: solamente

    la escritura de s es una escritura en situacin, en el contexto global de unavida, que no se contenta con reflejarse a s misma o con auscultarse, sino quedialoga consigo misma. Todo dilogo es accin de s sobre s: la autobiogra-fa, simplemente por su intencin retrospectiva, lleva a cabo una concentra-cin del pasado segn las exigencias del presente, que sufre una reaccin alchoque de esta identidad que se ha descubierto, o, ms exactamente que se haatribuido, en virtud de una eleccin constitutiva de su realidad personal, conefecto retroactivo.

    Los principios de la lgica tradicional (principio de identidad, principiode contradiccin y principio del tercero excluido) sientan ctedra en el ordendel universo del discurso. Pero una vida humana no es reductible a una es-tructura axiomtica: responde a una inteligibilidad intrnseca, regida por afi-nidades, armonas y oposiciones, complementariedades, ms ac y ms all delas formalizaciones racionales. Las grandes autobiografas son aquellas quemejor expresan esos ritmos de la vida, sincretismos y alternancias, indicativosde una unidad que se anuncia, se enuncia y se denuncia sin dejarse nunca re-ducir a las dimensiones de un discurso escrito, por genial que sea, de acuerdo

    con el orden de una verdad masiva y monoltica.

    RILCE 28.1 (2012): 18-48 45

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    36/46

    RILCE 28.1 (2012): 18-4846

    Notas

    1. Traduccin del francs al espaol y notas por Dmaso Izquierdo Alegra(GRADUN. Universidad de Navarra). Referencia original: Gusdorf,Georges. Authenticit.Les critures du moi. Vol. 1. Pars: Odile Jacob,1991. 293-315. Georges Gusdorf (1912-2000). Derechos de publicacinadquiridos de Odile Jacob, 1991.

    2. Se conserva el ttulo original alemn de la autobiografa de GoetheAusmeinem Leben: Dichtung und Wahrheitpor gozar de cierta difusin en es-tudios publicados en otras lenguas. El lector espaol encontrar traduc-

    ciones de esta obra bajo el ttulo [Memorias] de mi vida: poesa y verdad,tanto en este orden como en el inverso (Poesa y verdad: [memorias] de mivida), o bien simplemente como Poesa y verdad.

    3. Se incorporan entre parntesis los ttulos franceses de las obras mencio-nadas como ayuda para la localizacin de los textos originales y de refe-rencias bibliogrficas acerca de ellos.

    4. Las traducciones de las citas son originales del traductor de este captulo.Por otra parte, en Obras citadasse incluyen las referencias de una traduc-cin espaola de cada entrada, si la hay.

    5. Tambin se han publicado algunas traducciones de esta obra al espaolcon el ttuloRojo y negro.

    6. Existen traducciones al espaol de esta obra de Sartre bajo los ttulosCuadernos de guerra o Diarios de guerra. Llama la atencin que ningunade las traducciones castellanas publicadas traduzca el sintagma francsdrle de guerre, muy significativo, por los problemas que ello presenta (vernota 7). As, se opta por incluir un subttulo con el perodo al que se re-fiere esta obra y que abarca la mayor parte de la drle de guerre: noviembre

    de 1939-marzo de 1940.7. Extraa guerra es una de las traducciones espaolas propuestas para la ex-presin drle de guerre, que tambin se mantiene en castellano como ga-licismo crudo, ya que, a diferencia de lo que ocurre en otras lenguas ha-bladas en pases directamente implicados en la Segunda Guerra Mundial,en espaol no existe una expresin equivalente de uso habitual (en inglsphoney warfalsa guerra, en alemn Sitzkriegguerra sentada, en polacodziwna wojna guerra extraa). Con este sintagma se hace referencia al

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    37/46

    RILCE 28.1 (2012): 18-48 47

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

    lapso comprendido entre el 3 de septiembre de 1939 y el 10 de mayo de1940, que, dentro de la Segunda Guerra Mundial, destac por la ausen-cia de grandes combates.

    8. Gusdorf, al hablar desumay resto, est aludiendo al ttulo de la autobio-grafa de LefebvreLa somme et le reste (La suma y el resto), la cual cita msarriba. Por el momento esta obra carece de traduccin espaola.

    Obras citadas

    Aron, Raymond.Introduction la philosophie de lhistoire. Pars: Gallimard, 1935.(Introduccin a la filosofa de la historia. Trad. ngela H. de Gaos. BuenosAires: Losada, 1946).

    Chateaubriand, Franois-Ren, Vizconde de.Mmoires dOutre-Tombe. Eds.Maurice Levaillant y Georges Moulinier. Pars: Gallimard, 1983. (Me-

    morias de ultratumba. Eds. Marc Fumaroli, Jean-Claude Berchet. Trad.Jos Ramn Monreal. Barcelona: Acantilado, 2004).Eckermann, Johann Peter. Conversations avec Goethe. Ed. Jean Chuzeville. Pa-

    rs: Jonquires, 1930. (Conversaciones con Goethe en los ltimos aos de suvida. Trad. y ed. Rosa Sala Rose. Barcelona: Acantilado, 2005).

    Lefebvre, Henri.La Somme et le reste. Pars: La Nef de Paris, 1959.Rousseau, Jean-Jacques.Les Confessions. Pars: Gallimard, 1931. (Las confesio-

    nes. Trad. y ed. Mauro Armio. Madrid: Alianza, 1997).

    Rousseau, Jean-Jacques. bauches des Confessions. uvres compltes. Eds.Bernard Gagnebin y Marcel Raymond. Vol. 1. Pars: Gallimard, 1959-1969. 1148-64.

    Sainte-Beuve, Charles-Augustin. Portraits littraires. Pars: Garnier Frres,1847.

    Sand, George. Histoire de ma vie. uvres autobiographiques. Ed. GeorgesLubin. Vol. 1. Pars: Gallimard, 1999-2001. (Historia de mi vida. Trad.

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    38/46

    RILCE 28.1 (2012): 18-4848

    Isabel Azcoaga. Madrid: Edaf, 1964).Sand, George. Sketches and Hints. uvres autobiographiques. Ed. Georges

    Lubin. Vol. 2. Pars: Gallimard, 1999-2001. 583-632.

    Sartre, Jean Paul.Les carnets de la drle de guerre. Pars: Gallimard, 1983. (Cua-dernos de guerra: noviembre de 1939-marzo de 1940. Trad. Joaquim Sem-pere. Barcelona: Edhasa, 1987).

    Sartre, Jean Paul.Lettres au Castor et quelques autres. Ed. Simone de Beau-voir. Pars: Gallimard, 1983. (Cartas al Castor y a algunos otros. Ed. Simonede Beauvoir. Trad. Irene Agoff. Barcelona: Edhasa, 1986).

    Stendhal. Journal. uvres intimes. Ed. Henri Martineau. Pars: Gallimard,1955. 433-1423.

    Stendhal. Vie de Henry Brulard. uvres intimes. Ed. Henri Martineau. Pa-rs: Gallimard, 1955. 35-432. (Vida de Henry Brulard.Recuerdos de egotismo.Trad. y ed. Consuelo Berges. Madrid: Alianza, 1975).

    Vigny, Alfred de.Journal dun Pote. Ed. Louis Ratisbonne. Pars: Michel LvyFrres, 1867. (Diario de un poeta. Buenos Aires: Emec, 1942).

    Vigny, Alfred de. uvres compltes. Ed. Fernand Baldensperger. Bibliothquede la Pliade. Pars: Gallimard, 1948.

    GUSDORF. LA AUTENTICIDAD

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    39/46

    49RILCE 28.1 (2012): 49-56ISSN: 0213-2370

    Tres preguntas a Philippe Lejeune

    n 1971, en su libro La Autobiografa en Francia, usted utiliz por primeravez la nocin de pacto autobiogrfico para definir la caracterstica dominante

    que explica la especificidad de este gnero. Esta nocin no solo provoc una sacu-dida en toda la crtica mundial que se haba hecho sobre lo autobiogrfico hasta esemomento (algo que, es de justicia reconocer, no ocurre con mucha frecuencia), sino quese convirti en el punto de referencia ineludible de todos los estudios centrados en estembito. En 2005 usted public el libro Signes de vie. Le pacte autobiographique2y en l revisa este concepto. Podra explicarnos en lneas generales cmo ha evolu-cionado el pacto desde su primera aparicin?

    No, no he tardado 34 aos en revisar este concepto. Por otra parte, a decir

    verdad nunca lo he revisado. Sencillamente, dos aos despus deLa Auto-biografa en Francia, en un artculo titulado El pacto autobiogrfico (1973),cambi de postura.

    EnLa Autobiografa en Francia, en 1971, puedo considerarme un explo-rador a todos los efectos: necesitaba un instrumento para delimitar el territo-rio de un gnero que, antes que yo, nunca en Francia haba sido objeto de unadescripcin en su totalidad. Un gnero es un conjunto de textos que, en unadeterminada poca, presenta unos rasgos comunes que lo distinguen de otros

    M.P

    ILARSAIZ

    CERREDA

    Departamento de FilologaUniversidad de Navarra31009 [email protected]

    Entrevista realizada por la prof.

    E

  • 7/22/2019 Gusdorf La Autenticidad

    40/46

    RILCE 28.1 (2012): 49-5650

    gneros, con un horizonte de expectativas particular. Enseguida me di cuentade que la diferencia entre la autobiografa y la ficcin no radicaba en el texto:todos los procedimientos propios de la narracin, los modos de enunciacin y

    los contenidos temticos de las autobiografas se pueden encontrar, de formaanloga, en las novelas. La diferencia ms importante estriba