GUITARRRA PARA NIÑOS
date post
17-Jul-2015Category
Documents
view
311download
1
Embed Size (px)
Transcript of GUITARRRA PARA NIÑOS
Por: Milton Heras
Guitarra N 1 Pgina: 1
RESEA HISTORICA DE LA
La guitarra aparece en el siglo XV, descendiente del Lad, un instrumento parecido al la guitarra de hoy, sus cuerdas eran hechas de tripa de animal, parecidas a las cuerdas del arco que eran mucho ms gruesas que de la guitarra , que utilizaban para cazar animales, y ms tarde para defenderse de las amenazas de otros animales peligrosos y como de hombres que andaban en conquista. En el ao 1546, Alonso De Mudarra, escribe tres libros de msica de cifras para vihuela, publicada en Sevilla.(escrita para guitarra antigua de 4 cuerdas). Los trastes de la guitarra antigua era hecha tambin de tripas de animales que se sujetaban alrededor del mango de la guitarra. En 1946, aparecen las cuerdas de Nylon para reemplazar a las cuerdas de tripa. La guitarra corresponde al instrumento de cuerda, no es considerado un instrumento sinfnico, por su capacidad sonora, muy baja. LAUD LAUD
VIHUELA
GUITARRA ACTUAL
Telef: 2 850-105
Cuenca- Ecuador
Cel: 080-912-444
Por: Milton Heras
Guitarra N 1 Pgina: 2
TAREA DIARIA: 1. Complete: La guitarra es un instrumento de. 2. Encierre en un crculo lo correcto: Antiguamente la guitarra tena cuerdas hechas de: a) Cuerdas de acero 3- Complete: a) La guitarra apareci en el siglo . b) La guitarra es descendiente del. 4.- Encierre en un crculo lo correcto La guitarra tiene: 2, 3, 4, 8, 10, 6, cuerdas b) Cuerdas de nylon c) cuerdas de tripa.
Guitarra Elctrica: Tipo de guitarra que se ha generalizado en todo el mundo a partir de su difusin en los 50's, y que precisan amplificar su sonido para que sea audible. La guitarra elctrica es provista en su estructura de la mayor de sus partes de medios elctricos fabricados para producir sonido, amplificar utiliza 6 rdenes de cuerdas de acero, simples o dobles, se toca con pa y su afinacin (de agudos a graves), es igual a la de la guitarra clsica: (mi sol si re la mi) Siguen la estructura de elementos de una guitarra acstica, con las siguientes diferencias:
Normalmente la caja es maciza (aunque hay modelos con cavidad resonante), ya que no estn diseadas para sonar sin amplificar. Para ser amplificadas disponen de pick-ups o pastillas (en general 3 o 4), transductores que convierten las ondas vibratorias en seal elctrica analgica. Llevan incomparado un pre-amplificador (con los correspondientes controles) para regular desde la misma guitarra el tono y el volumen de la seal que se amplificar.. Cuenca- Ecuador Cel: 080-912-444
Telef: 2 850-105
Por: Milton Heras
Guitarra N 1 Pgina: 3
Finalmente, disponen de una conexin de salida dnde se enchufar el cable que llevar la seal al amplificador.
Utiliza cuerdas metlicas, siendo las 3 primeras de acero, y las 3 ms graves entorchadas. Normalmente el sonido es estridente, enmascarado y, en general, bastante lineal. En esto tiene bastante influencia, no slo la guitarra en s, sino el tipo de amplificador utilizado. Tambin se utilizan dispositivos electrnicos para modificar las caractersticas de la seal y aadir efectos sonoros enmascarados. Si algo caracteriza a este tipo de guitarras es la libertad de diseo en cuanto a forma, colores, adornos, etc., con que se fabrican. Incluso se siguen lneas creativas diferentes en funcin del tipo de msica y el perfil de los msicos a los que van destinadas. Las guitarras elctricas con caja hueca de resonancia normalmente se utilizan en Jazz, dnde se requiere un sonido ms limpio y matizado. Su afinacin es la misma que en la guitarra clsica: [Mi - Si - Sol - Re - La - Mi] Guitarra actual acsticaNo tiene cable elctrico para amplificarse
Guitarra electroacsticaEsta provista de un cable para amplificarse
TAREA DIARIA 1.- Complete.Para que su sonido sea ms audible ( escuchable) la guitarra elctrica necesita ser
. 2.- Conteste: V si es verdadero y F si es falso.
a) La guitarra elctrica en su estructura es igual a la guitarra acstica. b) La caja de la guitarra elctrica es maciza.
( (
) )
Telef: 2 850-105
Cuenca- Ecuador
Cel: 080-912-444
Por: Milton Heras
Guitarra N 1 Pgina: 4 ( ( ) )
c) La guitarra elctrica lleva un amplificador d) Un amplificador es un aparato que sirve para controlar el tono y el sonido que se amplificar.
3.- Encierre en un crculo lo correcto La guitarra elctrica tiene cuerdas de: a) Nylon 4.- Complete: La guitarra elctrica para aadir efectos sonoros utiliza 5.- Complete: Las guitarras elctricas con caja hueca de resonancia se utiliza en .. b) Acero c) Plstico
LECCION N 2Soporte
ESTRUCTURA DE LA GUITARRA Boca Mango o mstil Clavijero
Caja de resonancia
Cuerdas
Cejillas
Traste
TAREA DIARIA: Escriba el nombre de las partes de la guitarra que corresponde:
Telef: 2 850-105
Cuenca- Ecuador
Cel: 080-912-444
Por: Milton Heras
Guitarra N 1 Pgina: 5
LECCION N 3
NOMBRE DE LAS CUERDAS.- Para su estudio las cuerdas de la guitarra se las diferencia por su grosor, empezando de las delgadas a las gruesas as tenemos que:1.- La primera cuerda se llama 2.- La segunda cuerda se llama 3.- La tercera cuerda se llama 4.- La cuarta cuerda se llama 5.- La quinta cuerda se llama 6.- La sexta cuerda se llama MI SI SOL RE LA MI
Telef: 2 850-105
Cuenca- Ecuador
Cel: 080-912-444
Por: Milton Heras
Guitarra N 1 Pgina: 6
EJERCICIOS DE DIGITACIN.- Empezaremos por adiestrar los dedos de la mano izquierda como ya sabemos que cada dedo lo diferenciamos enumerndolos.LECCION N 4 Ritmo Balada.- Consta de cuatro tiempos:
L s l ehs d a la irci,cm a f ca inicn d ec n o o s db e c t rer m e ee j ua l it o e . L s e s la qie a o nmo a iz u r r d cre odn la c e a d la ors ne a s ur s e p d git ra u ar . Ylo nmo bj eg f o d a s e s a l r ic inicn r o lo t m s ecm s s ie p dl o p . o CIFRADO P= Significa pulgar I= Significa ndice AP= Apagado
TAREA DIARIA:
1.- Cules son los nombres de la cuerda de la guitarra 2.- Que significa la P.. 3.- Qu significa la I. 4.- A.P. Significa .. 5.- Las flechas significan Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 080-912-444
Por: Milton Heras
Guitarra N 1 Pgina: 7
Los acordes en general estn formados por intervalos de terceras (Terceras mayores y menores) y se dividen en acordes mayores, menores y sptimas. EXPLICACIN: Los nmeros que aparecen a la izquierda del grfico, representan a las cuerdas de la guitarra Las lneas que atraviesan en forma vertical forman el traste de la guitarra Los nmeros romanos que se encuentran bajo el grfico corresponde a los trastes de la guitarra, que se ubicar los dedos de la mano izquierda. Y los nmeros que se encuentra dentro del grfico representa el lugar en donde se va ubicar los dedos de la mano izquierda.
LECCION N 5
ACORDES
TAREA DIARIA. 1.- Grafica los acordes que corresponde. Observa el grfico de los acordes anterior.
Telef: 2 850-105
LECCION N 6
ACORDES DE MI Cuenca- Ecuador Cel: 080-912-444
Por: Milton Heras
Guitarra N 1 Pgina: 8
Para colocar los dedos de la mano izquierda, Fjate primero en el nmero de cuerda, el dedo que vas a utilizar y luego el traste en donde vas a colocar los dedos.
LECCION N 7
ACORDES DE RE
LECCION N 8
ACORDES DE DO
LECCION N 9
ACORDES DE SOL
LECCION N 10Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 080-912-444
Por: Milton Heras
Guitarra N 1 Pgina: 9
LECCION N 11
LECCION N 12
SECUENCIAS
Es un orden de sonidos o en este caso de acordes y tenemos las siguientes: Secuencia de SOL Mayor. Para practicar o ejecutar las secuencias en el instrumento es necesario tener algunos cuidados como por ejemplo contar el tiempo del comps con cada movimiento de la mano. Los acordes MAYORES.- Aparecen con maysculas ejemplo: SOL, significa que este acorde es mayor porque esta con mayscula. Los acordes menores.- Estn escritos con minsculas, ejemplo: mi, significa que este acorde es menor porque esta escrito con minscula. Los acordes de sptima.- Estn escritos con un nmero 7 a cada lado, segn este sea mayor o menor. Ejemplo: RE 7 significa que es RE sptima. Explicacin secuencia de SOL Mayor.
Las secuencias forman las canciones
Telef: 2 850-105
LECCION N 13
Cuenca- Ecuador
Cel: 080-912-444
Por: Milton Heras
Guitarra N 1 Pgina: 10
Secuencia de DO Mayor Las secuencias son importantes porque de estas secuencias nacen o se forman las canciones. Realizar dos compases en cada acorde. DO la re SOL7 DO la re SOL7 DO la re SOL7 DO
LECCION N 14LA RE LA MI
Secuencia de LA Mayor Realizar 4 compases en cada acorde. LA RE LA MI LA
LECCION N 15RE
Secuencia de RE Mayor Realizar 4 compases en cada acorde.
LA RE SOL RE LA RE Secuencia de mi menor Realizar 4 compases en cada acorde mi SI7 mi SI7 mi SI7 mi SI7 mi SI7 mi SI7 mi Secuencia de la menor
LECCION N 16mi SI7 mi SI7
Realizar 4 compases, con el ritmo de balada, en cada acorde, contar los tiempos con cada movimiento de la mano derecha. la LA7 re SOL7 DO FA MI7 la
LECCION N 17
Realizar cuatro compases, con el ritmo de balada, en cada acorde, contar los tiempos del comps en cada movimiento de la mano derecha. re RE7 sol DO7 FA SIb LA7 re sol DO7 FA SIb LA7
LECCION N 18
Secuencia de re menor
LECCION N 19Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 080-912-444
Por: Milton Heras
Guitarra N 1 Pgina: 11
El DO se encuentra en la 5ta cuerda, presionando en el III traste, con el dedo N 3 de la mano izquierda.
LECCION N 20
LECCION N 22
El DO se encuentra e