GUIONES-3ROB

6
I.E Mariscal Andrés Avelino Cáceres EL TEATRO Y LA REPRESENTACIÓN TEATRAL (Obra teatral) Título: Los consejos de Don Tembleque Mendoza Personajes: DON TEMBLEQUE MENDOZA LA TIERRA LOS CHICOS(2) PERSONAJES: DON TEMBLEQUE MENDOZA: Viejo tembleque, tipo parkinsoniano, ataviado como cualquier jubilado de los que toman sol en las plazas: bufanda, boina, bastón,pantuflas, tricota tipo Minguito. CHICOS: Niños/as que juegan; número variable; distintas edades y sexo. LA TIERRA: Personificada por una voz en off. ACTO UNICO NARRADOR: La Calle. Chicos jugando en la vereda. Aparece un viejo temblequeando. Va hablando solo, al ver a los niños se dirige a ellos. Ya cerca, comienza a farfullar: DON TEMBLEQUE: Chiquillos, ¿saben quién soy...? Siguen los alaridos de los chicos. Ni lo ven. DON TEMBLEQUE: Yo soy Tembleque Mendoza... CHICOS: ¡Uuujujujuuuu...! (Sigue el griterío. ni se percatan de su presencia) DON TEMBLEQUE: ...Y quiero decir qué cosas... CHICOS: (Nadie lo escucha) ¡jua! ¡jua! ¡jua!

description

guion

Transcript of GUIONES-3ROB

Page 1: GUIONES-3ROB

I.E Mariscal Andrés Avelino Cáceres

EL TEATRO Y LA REPRESENTACIÓN TEATRAL

(Obra teatral)

Título: Los consejos de Don Tembleque Mendoza

Personajes:

DON TEMBLEQUE MENDOZA LA TIERRA LOS CHICOS(2)

PERSONAJES:

DON TEMBLEQUE MENDOZA: Viejo tembleque, tipo parkinsoniano, ataviado como cualquier jubilado de los que toman sol en las plazas: bufanda, boina, bastón,pantuflas, tricota tipo Minguito.

CHICOS: Niños/as que juegan; número variable; distintas edades y sexo.

LA TIERRA: Personificada por una voz en off.

ACTO UNICO

NARRADOR: La Calle. Chicos jugando en la vereda. Aparece un viejo temblequeando. Va hablando solo, al ver a los niños se dirige a ellos. Ya cerca, comienza a farfullar:

DON TEMBLEQUE: Chiquillos, ¿saben quién soy...?

Siguen los alaridos de los chicos. Ni lo ven.

DON TEMBLEQUE: Yo soy Tembleque Mendoza...

CHICOS: ¡Uuujujujuuuu...! (Sigue el griterío. ni se percatan de su presencia)

DON TEMBLEQUE: ...Y quiero decir qué cosas...

CHICOS: (Nadie lo escucha) ¡jua! ¡jua! ¡jua!

DON TEMBLEQUE: ...me tienen vivo hasta hoy.

De pronto la tierra se remece. Don tembleque cae de traste al suelo, mientras los chicos huyen despavoridos: uno se cae a la acequia, otro se atropella un árbol, a un tercero le

Page 2: GUIONES-3ROB

I.E Mariscal Andrés Avelino Cáceres

frena un auto rozándolo... cesa el remezón. tembleque se levanta grotescamente, pero enarbolando un índice para decir a los chicos que recién ahora están callados:

DON TEMBLEQUE: ¡Eso! ¡Eso! Exactamente eso es lo que quiero decir:

Hacé caso a mi consejo y viví con precaución,pues así llegué a viejo a pesar del remezón.

(NARRADOR)*Desde abajo, desde lo profundo, se oye una voz femenina, como respondiéndole a tembleque:

LA TIERRA: Por más prudente que seas cuando me pongo nerviosa, yo hago bailar las cosas temblequeando a más no dar.

Soy la Tierra, gran señora, doy frutos y minerales, pero si quiero temblar,¡protéjanse!, más les vale.

DON TEMBLEQUE: Pues, Señora, justamente, me he fogueau en remezones y tengo pa’ los presentes precauciones a montones.

Quisiera que usté me diga si tiembla de caprichosa, o si es por alguna cosa que en el fondo me la obliga.

LA TIERRA: ¡Miren cómo es de bicho este viejo temblecón; me está tirando la lengua pa decir qué es el temblor!

Resulta que hay una placa que se mueve hacia el oeste; y otra placa, la de Nazca,que aunque a ustedes no les plazca, se me desliza hacia el este. Por supuesto que al chocar, las rocas se me fracturan y las ondas que producen, aterran a las criaturas.

DON TEMBLEQUE: Ahura comprendo vecina, no es ladina y caprichosa; naturales son las cosas y obrando con precaución, los chicos de esta Mendoza, tierra de sismo o temblor podrán vivir muchos años como este servidor. Hace una reverencia señalándose a sí mismo

LA TIERRA: Don Tembleque, ¿usted se acuerda allá en dos siglos pasados, el año sesenta y uno, cuando voltié uno a uno edificios y poblados?

DON TEMBLEQUE: ¡Si me acuerdo, Doña Tierra!, Sus placas chocaron fiero, las casas se deshicieroncomo naipes, ¡suerte perra!

NARRADOR : La gente despavorida corría sin ton ni son; por eso murieron muchos: no tuvieron precaución.

Page 3: GUIONES-3ROB

I.E Mariscal Andrés Avelino Cáceres

LA TIERRA: ¿Y el año cuarenta y cuatro, Don Tembleque, lo recuerda?

El epicentro en San Juan,y Mendoza, ¡qué de brincos!

DON TEMBLEQUE: Ahí me volví a salvar porque soy muy precavido; el temblor me fue enseñando a no perder los estribos.

LA TIERRA: ¿Y Caucete, allá en San Juan?

DON TEMBLEQUE: ¡Doña Tierra! ¡Qué voltiada...!

*NARRADOR : Mendoza tembló a lo loca, la tierra se nos rajaba; porteños y cordobeses... todo el mundo se asustaba.

LA TIERRA: Es que, ¿sabe?, el temblor, cuando es superficial se siente requetefuerte con un ruido de motor.

DON TEMBLEQUE: ¡Mesmito el ochenta y cinco!

Mendoza se horrorizó; caían las casas más pobres; y ese ruido atronador...

Y diga, Señora Tierra:

¿Sólo a Mendoza y San Juanle toca la zarandeada?

¿No es por mala voluntá?

LA TIERRA: ¡Qué esperanza! ¡Ni lo crea!

¡Le juro que no hay maldá!

Siguiendo a la cordillera los sismos vienen y van.

Su Mendoza y su San Juanse llevan la delantera; bien al frente siempre están.

DON TEMBLEQUE: Por eso vuelvo a entonarles

Esta bonita canción:

Hacé caso a mi consejo

Y viví con precaución,

Pues así he llegado a viejo a pesar del remezón.

LA TIERRA: Mire, amigazo Tembleque ya que estamos en el tema y usté conserva en su mente consejos y precauciones, indíquele a los presentes, qué hacer pa’ que los temblores no produzcan accidentes.

Page 4: GUIONES-3ROB

I.E Mariscal Andrés Avelino Cáceres

DON TEMBLEQUE: Tiene razón, Doña Tierra, para algo he llegado a viejo, pongo al servicio esta parva de consejos:

A) Consérvate bien en calma pensando en la situación: pues si el piso se te mueves que ha llegado el temblor.

B) No abandones tu casita asustado como un ratón, que si está bien cimentada no hay mejor caparazón.

C) Refúgiate bajo un banco debajo de la mesa, que si es fuerte el remezón te proteges la cabeza.

D) Ponte bajo la puerta pues seguro que su marcote amparará como un arco, y déjala bien abierta.

E) Ni fósforos ni encendedores por si hay pérdidas de gas.

Por eso anda rapidito a cortar la luz y el gas.

F) Y lejos de las ventanas, como también de mamparas pues si los vidrios se clavan producen muy mala herida.

Y del dolor... ¡ni qué hablar! Como dice mucha gente: prevenir, más que curar.

G) Y si te agarra en el cine o en un lugar concurrido, no corras que entre el gentío puedes salir malherido.

H) No grites, que el batifondo aturde más a la gente; con la voz suave y calmada acaricia a los presentes, y respiren todo hondo.

I) Y acuérdate de rezar; el Tata que está allá arriba, el que la vida te da,

Él solito es el que sabe cuantito vas a durar.

Page 5: GUIONES-3ROB

I.E Mariscal Andrés Avelino Cáceres

EL TEATRO Y LA REPRESENTACIÓN TEATRAL

(Obra teatral)

Título:

Personajes:

Page 6: GUIONES-3ROB

I.E Mariscal Andrés Avelino Cáceres

EL TEATRO Y LA REPRESENTACIÓN TEATRAL

(Obra teatral)

Título:

Personajes: