Guión para hacer comentario de arte (Escultura)

download Guión para hacer comentario de arte (Escultura)

If you can't read please download the document

Transcript of Guión para hacer comentario de arte (Escultura)

GUIN PARA EL ANLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA ESCULTRICA1. DESCRIPCIN DE LA LMINA Se trata de establecer qu tenemos delante de nuestros ojos. En escultura puede ser: - Tipo de escultura: - Bulto redondo, figura o grupo escultrico. - Cuerpo entero, busto, torso. - Actitud: de pie, sedente, orante, yacente, ecuestre... - Relieve: altorrelieve, bajorrelieve. - Asunto: descripcin de la escena. - Localizacin: - Dependiente de la arquitectura: friso, tmpano, capitel, jambas ( adaptacin al marco ). - Independiente de la arquitectura: plazas, jardines, espacio propio... 2. EL ANLISIS a. Materiales - Tipo: piedra ( mrmol, granito, caliza...), madera, barro, bronce, oro... - Tcnica: tallado ( madera ), modelado ( barro ), fundido ( bronce ), esculpido ( mrmol )... b. Elementos formales - Textura de las superficies: - Lisas, finas y pulidas; o speras, rugosas y con aristas. - Sensacin de blandura o de dureza. - Sentido del volumen: - En relacin con el exterior: frontalidad, multiplicidad de los puntos de vista. - Composicin y movimiento - Reposado, sereno o hiertico. Disposicin de las figuras. - Dinmico: movimiento ficticio, mostrado por movimiento. - Movimiento real, arte cintico, mviles. - Incidencia de la luz sobre la escultura. - Homognea y suave. - Contrastada. - Color, existencia o no de policroma.

c. Elementos no formales - Formas de expresin. - Abstracto o figurativo. - Naturalismo: idealismo ( inters por la belleza arquetpica) o realismo ( fidelidad al modelo ) - Antinaturalismo, simbolismo, convencionalismos jerrquicos y de todo tipo... - Elementos de expresin.

1

- Anatoma: correcta o incorrecta, proporciones, escala, musculatura... - Ropajes y pliegues. 3. EL COMENTARIO a. Contenido y funcin - Tema de la escultura. - Identificacin del mismo. - Funcin en el momento de su creacin: mitolgicaca, religiosa, mgica, cvica, poltica... b. La obra - Circunstancias concretas de su realizacin y relacin con el contexto sociocultural en que aparece. - Posibles antecedentes. - Su importancia en la produccin total del artista. - Su trascendencia en la Historia del Arte ( influencia en otras obras posteriores ). c. El Autor 4. CLASIFICACIN DE LA OBRA. - Ttulo de la obra. - Autor. Etapa de su produccin a que pertenece. Cronologa. - Estilo. Cronologa. - Escuela o periodo del mismo. Cronologa.

2