Guión para el programa de radio

14
Fecha: Wednesday, 23 de February de 2022 Nombre del equipo: Discriminación por preferencias sexuales Grado y Grupo: 3º “A” Página 1 Guión para el Programa de Radio

Transcript of Guión para el programa de radio

  • 1. Fecha: Domingo, 30 de Septiembre de 2012Pgina 1Nombre del equipo: Discriminacin por preferenciassexualesGrado y Grupo: 3 AGuin para el Programa de RadioDiscriminacin por preferenciassexualesEquipo 1: Integrantes

2. Fecha: Domingo, 30 de Septiembre de 2012Pgina 2Nombre del equipo: Discriminacin por preferenciassexualesGrado y Grupo: 3 ACarlos B. ZetinaGustavo BazJorge LpezCarmen SerdnOPERADOR: ENTRA MUSICA Y BAJA A FONDO Bienvenidos y bienvenidas a nuestro programa. En esta ocasin les presentaremos una investigacin queLocutor 1. hemos realizado sobre como ser ciudadanos del mundo en nuestro entorno local. Que tal muy buenos das, nosotros somos Carmen Serdn y Carlos Zetina En el Programa de hoy abordaremos, el tema de laLocutor 2. discriminacin por preferencias sexuales. A continuacin tendremos un resumen de las principales noticias que se presentaron en los medios hace poco tiempo.OPERADOR: SUBE MUSICA, BAJA A FONDO El 16 de mayo pasado se dieron a conocer los resultados de la Primera Encuesta Nacional sobreLocutor 1. Bullying Homofbico en las instalaciones de la Comisin Nacional de Derechos Humanos, en el centro de la ciudad de Mxico. 3. Fecha: Domingo, 30 de Septiembre de 2012 Pgina 3Nombre del equipo: Discriminacin por preferenciassexualesGrado y Grupo: 3 A Entre los resultados que se compartieron destacan que el 75% de los gays sufrieron algn tipo de bullying homofbico en la escuela, principalmente a travs de burlas e insultos pero tambin como golpes y abuso sexual por parte de sus compaeros. Otro dato alarmante es que 1 de cada 4 personas LGBT lleg a tener pensamientos suicidas como consecuencia del bullying que sufra en la escuela. Otras de las repercusiones ms comunes reportadas por los encuestados fueron la depresin, el no querer ir a la escuela y el bajo rendimiento escolar. A travs de la Encuesta se puede conocer, no slo cuntos, sino cmo se vive el bullying homofbico y la respuesta que dan las autoridades de las escuelas al mismo. Por ejemplo, ante la pregunta Qu hacan tus profesores ante el bullying homofbico? el 25% respondi que a los profesores se les haca normal y un 10% dijo que incluso eran cmplices de la homofobia. La encuesta arroja informacin importante sobre la homofobia que se vive en las escuelas de Mxico y es la primera que da cifras a nivel nacional sobre la gravedad del bullying hacia la poblacin de 4. Fecha: Domingo, 30 de Septiembre de 2012 Pgina 4Nombre del equipo: Discriminacin por preferenciassexualesGrado y Grupo: 3 A lesbianas, gays, bisexuales y transgneros (LGBT).OPERADOR: SUBE MUSICA, BAJA A FONDO 5. Fecha: Domingo, 30 de Septiembre de 2012Pgina 5Nombre del equipo: Discriminacin por preferenciassexualesGrado y Grupo: 3 A La celebracin de la Marcha Nacional del Orgullo y la Dignidad Lsbico-Gay reuni el pasado 2 de junio, a cientos de organizaciones y a miles de ciudadanos en las calles de esta capital. Durante la marcha el teln de fondo es un panorama de claroscuros en la situacin de las llamadas disidencias sexuales en el pas. En primer trmino, la realizacin de este tipo de movilizaciones permite aquilatar el desarrollo organizativo y la victoria moral obtenida por homosexuales, bisexuales, lesbianas, travestis y transexuales, para hacerse visibles y ganarse el respeto del conjunto de la poblacin. A ello deben sumarse los frutos de la larga batalla social, jurdica y poltica emprendida desde hace dcadas por esa comunidad en aras del reconocimiento de sus derechos y de la consecuente adecuacin de los marcos legales vigentes. Un punto importante son las adecuaciones a la legislacin civil de la capital de la Repblica que permiten los matrimonios entre individuos del mismo sexo, reconocen a stos el derecho a la adopcin y abren la posibilidad de los cambios de nombre y de identidad a las personas transgnero. 6. Fecha: Domingo, 30 de Septiembre de 2012Pgina 6Nombre del equipo: Discriminacin por preferenciassexualesGrado y Grupo: 3 A Sin embargo, no puede afirmarse que el pas haya superado su histrica carga de intolerancia, fobias y discriminacin contra los individuos con orientaciones no heterosexuales. En el interior del pas, la condicin de homosexual, lesbiana, bisexual o transexual sigue significando un autntico calvario social, laboral, familiar y hasta legal para quienes la ostentan. Se mantiene una discriminacin jurdica que impide el reconocimiento de todo tipo de relacin de pareja no heterosexual. Tal discriminacin institucional se extiende a organismos como el IMSS y el Issste, que han sido reacios a aceptar como derechohabientes a los cnyuges de trabajadores que sean integrantes de matrimonios entre personas del mismo sexo. Pero el problema ms grave que enfrenta la comunidad lsbico-gay, bisexual y transgnero del pas es la persistencia de la violencia y los crmenes de odio en contra de sus integrantes, como qued de manifiesto en marzo de este ao con el asesinato de la activista transgnero Agnes Torres, en Puebla.OPERADOR: SUBE MUSICA, BAJA A FONDO 7. Fecha: Domingo, 30 de Septiembre de 2012Pgina 7Nombre del equipo: Discriminacin por preferenciassexualesGrado y Grupo: 3 A Quin era Agnes Torres?Agnes lleg a Puebla despus de terminar su licenciatura en psicologa en la Universidad Veracruzana. Siempre se interes por la psicologa de la salud y en particular, los asuntos relacionados a las personas con diversas identidades de gnero. Colabor con la organizacin Humana Trans que busca el reconocimiento y respeto de las personas transgnero y transexuales a nivel nacional. Agnes fue tambin colaboradora de organizaciones como la Red Democracia y Sexualidad (DEMYSEX) y Ersfera en Puebla. Varias veces particip en entrevistas a medios locales y nacionales para dar a conocer la realidad de cmo es en Mxico ser una persona trans. La activista particip en varios eventos sobre diversidad sexual a nivel nacional donde siempre dejaba en claro que no era posible que en Mxico las personas trans fueran consideradas personas de tercera categora. Agnes Torres sufri varias veces de la discriminacin institucional por ser una mujer transexual. Aun cuando trat por diferentes vas solamente pudo cambiar su sexo en el acta de nacimiento aunque su 8. Fecha: Domingo, 30 de Septiembre de 2012Pgina 8Nombre del equipo: Discriminacin por preferenciassexualesGrado y Grupo: 3 A nombre de hombre segua apareciendo en ella. Nunca pudo obtener un pasaporte, su ttulo de licenciatura tena su nombre de nacimiento, era una indocumentada en su propio pas. A pesar de contar con el apoyo de su familia proveniente de Tehuacn, Puebla y Veracruz, sus luchas personales fueron complicadas. Agnes fue asesinada 13 das antes de cumplir 29 aos de edad, cuando gestionaba su ttulo como psicloga en la Universidad Veracruzana, donde se gradu con Mencin Honorfica; el documento no pudo obtenerlo por su situacin de gnero, ya que ella quera que saliera con su nuevo nombre y sexo, obtenerlo era una de sus metas.OPERADOR: SUBE MUSICA, BAJA A FONDO En Mxico se ha registrado un aumento en los crmenes de odio por homofobia. Extraoficialmente se han reportado ms de 620 en los ltimos 10 aos, inform el presidente de la Comisin Nacional contra la Discriminacin, Ricardo Bucio, quien exigi una ley para empezar a llevar una estadstica oficial de los asesinatos cometidos, adems de empezar a tipificarlo como delito grave. Segn el funcionario, despus de Brasil, Mxico es 9. Fecha: Domingo, 30 de Septiembre de 2012Pgina 9Nombre del equipo: Discriminacin por preferenciassexualesGrado y Grupo: 3 A el segundo pas de Amrica Latina con ms asesinatos de homofobia. Dijo que actualmente hay 2 mil investigaciones por discriminacin, la mayora por homofobia y exclusin de personas con discapacidad en espacios pblicos, transporte y escuelas, adems de los despidos de mujeres en estado de embarazo. Bucio consider vital empezar a legislar sobre los llamados crmenes de odio racial y sexual, a nivel federal y estatal. Con respecto a los matrimonios del mismo sexo, el el presidente de la Comisin Nacional contra la Discriminacin afirm que Mxico tiene las condiciones para legalizarlo, solo se detiene en algunas regiones por algunos dogmas y criterios de corte poltico. Asimismo, indic que la Corte ya dio su fallo para declarar la constitucionalidad y legalidad de las uniones, en espera est que los congresos de los estados la ratifiquen para que pueda ser una ley general.OPERADOR: SUBE MUSICA, SE MANTIENE Y BAJA A DESAPARECER Para realizar nuestro trabajo salimos a las calles a 10. Fecha: Domingo, 30 de Septiembre de 2012Pgina 10Nombre del equipo: Discriminacin por preferenciassexualesGrado y Grupo: 3 A platicar con personas que pertenecen a este grupo. Platicamos con Joaqun Llad e Isaac Carrera. Y esto fue lo que nos dijeron:ENTRA AUDIO DE ENTREVISTA 11. Fecha: Domingo, 30 de Septiembre de 2012 Pgina 11Nombre del equipo: Discriminacin por preferenciassexualesGrado y Grupo: 3 A En la escuela nos dimos a la tarea de hacer una pequea encuesta con diferentes compaeros. Hacamos dos preguntas. La primera pregunta era Estaras o no estaras dispuesto a permitir que en tu casa vivieran personas homosexuales? Y la segunda pregunta fue: Cul crees que es el principal problema para los homosexuales, lesbianas y bisexuales en Mxico? Los resultados son muy interesantes: Nuestra encuesta fue contestada por 29 personas, de las cuales el 44.83% era hombres y el 55.17% eran mujeres. Haba compaeros de todos los grados. De primero haba 11, que equivalen al 40.7%, de Segundo fueron 7, y de tercero 9. Los resultados son muy interesantes. En la primera pregunta 7 de cada 10 compaeros dijeron que s estaran dispuestos a compartir su casa con personas que tuvieran preferencias sexuales diferentes a las nuestras. En la segunda pregunta, el 46.43% de los compaeros encuestados consideran que el principal problema 12. Fecha: Domingo, 30 de Septiembre de 2012 Pgina 12Nombre del equipo: Discriminacin por preferenciassexualesGrado y Grupo: 3 A para las personas homosexuales es que no son aceptadas por los dems. Como segunda opcin, tenemos la falta de respeto con un 32.14%. En conclusin, nosotros pensamos que no es necesario ser gay para aceptar a las personas homosexuales como lo dice nuestro entrevistado. Pero consideramos que podemos respetar a las personas diferentes sean homosexuales, indgenas, ancianos, emos, skatos o rockers. Cada quien tiene derecho a ser como se le pegue la gana. Una manera de actuar es aceptando a mis compaeros como son. Hay quien es relajista, quien es mas matado, quien no le gusta estudiar, quien no se baa. Pero si nosotros respetamos su forma de ser, podemos exigir que nos respeten como somos.ENTRA MUSICA DE SALIDA Participamos en este programa: Carlos B. Zetina Gustavo Baz Jorge Lpez Carmen Serdn Muchas gracias.