Guion docente 6

3
Guion docente N° 6 La siguiente propuesta a implementar está orientada a alumnos de Primer Año Medio, consta de una planificación, y una guía de aprendizaje denominada “Debate y argumentación final”. Correlación curricular: los contenidos que se entregarán en esta sexta y última clase del proceso, corresponden a la estructura del debate y el debate en si, basado en las premisas entregadas anteriormente, las cuales redundan en los totalitarismos V/s la democracia. Contenidos previos, se basan en todo lo trabajado en la propuesta, más que nada en las características de los regímenes señalados anteriormente, la demostración de los conocimientos en el proceso. Contenido mínimo obligatorio Valoración de la democracia y los derechos humanos. Aprendizajes esperados Sector: Historia y Geografía Curso:1° medio Unidad N°1 : El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX. Sub-unidad: Características de los regímenes totalitarios comunista, nazi y fascista que surgen en la Europa de entreguerras.

Transcript of Guion docente 6

Page 1: Guion docente 6

Guion docente N° 6

La siguiente propuesta a implementar está orientada a alumnos de Primer Año Medio, consta de una planificación, y una guía de aprendizaje denominada “Debate y argumentación final”.

Correlación curricular: los contenidos que se entregarán en esta sexta y última clase del proceso, corresponden a la estructura del debate y el debate en si, basado en las premisas entregadas anteriormente, las cuales redundan en los totalitarismos V/s la democracia.

Contenidos previos, se basan en todo lo trabajado en la propuesta, más que nada en las características de los regímenes señalados anteriormente, la demostración de los conocimientos en el proceso.

Contenido mínimo obligatorio

• Valoración de la democracia y los derechos humanos.

Aprendizajes esperados

• demostrar, las diferencias entre el concepto de democracia y los totalitarismos.

Objetivos fundamentales

• Comprender que en el siglo XX la conciencia de la humanidad se ve impactada por el trauma de las guerras mundiales, los genocidios y los totalitarismos, y valorar los esfuerzos de la humanidad por construir a lo largo del siglo XX un mundo de paz, igualdad y bienestar social.

Sector: Historia y Geografía

Curso:1° medio

Unidad N°1 : El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX.

Sub-unidad: Características de los regímenes totalitarios comunista, nazi y fascista que surgen en la Europa de entreguerras.

Contenido: Totalitarismo

Page 2: Guion docente 6

• Interpretar información de diversas fuentes para el análisis de procesos geográficos, demográficos, económicos y sociales.

Objetivos fundamentales transversales

• Valorar el ordenamiento democrático de la sociedad en función de las garantías que ofrece para el cumplimiento de los derechos de las personas

• Expresan juicios críticos sobre los totalitarismos en términos del respeto por la dignidad de las personas y sus libertades.

• Manifiestan inquietud por situaciones en las que se ve afectado el cumplimento del principio de igualdad de derechos.

• Explican cómo se expresa el derecho a la libertad en la sociedad democrática.

Objetivos de la guía

• Contrastar por medio de argumentación audiovisual expresada en un debate, totalitarismo v/S democracia

Inicio: saludos inicial, el profesor presenta los objetivos señalados en la guía para posteriormente señalar las bases del debate, las cuales están implícitas en la guía, señalando que el docente será el moderador y evaluador de esta actividad con nota sumativa.

Desarrollo: el profesor comienza el debate dando la palabra al primer grupo, visualizando el video argumentativo, para escuchar el argumento de estos alumnos de acuerdo a sus posturas. Continúa con las características señaladas en la guía, dando pie a los distintas argumentaciones a favor y en contra de los alumnos.

Evalúa de acuerdo a la rúbrica expuesta en la guía a cada grupo por su totalidad de integrantes, para posterior señalar las conclusiones en torno a que los extremos en cuanto al pensamiento de una ideología nunca son buenos, la libertad de expresión es un derecho de todas las personas y se ve mejor expresado en un régimen democrático, etc.

Cierre: el profesor insta a los alumnos a desarrollar las preguntas expuestas en la guía a modo de síntesis final, concluyendo con el proceso.