Guion de observación y entrevista 2

8
GUION DE OBSERVACIÓN Recepción de los niños Actitud de la maestra al dar la bienvenida a los niños Apariencia física de la maestra -Si va con uniforme del jardín u otra vestimenta Rutina Organización de las maestras al realizar la rutina. La actitud de las maestras en la realización de la rutina. - Observar si las maestras realizan los ejercicios. - Observar cual es la motivación que le dan a los niños para que realicen los ejercicios. Actitud de los niños al realizar los ejercicios. - Observar si los niños realizan los ejercicios. - Observar la interacción con sus semejantes. Tipos de ejercicios (si son repetitivos) Aula de clases Competencias comunicativas de la educadora Actitud de la educadora Control de grupo Resolución de conflictos Conductas de los niños Tema para platicar con los alumnos Participaciones de los niños Existe democracia con los niños Quien son los niños más participativos y quienes no participan mucho. Observar como es la comunicación con los niños Valores que se practican tanto de la educadora como de los niños

Transcript of Guion de observación y entrevista 2

Page 1: Guion de observación y entrevista 2

GUION DE OBSERVACIÓN

Recepción de los niños

Actitud de la maestra al dar la bienvenida a los niños Apariencia física de la maestra

-Si va con uniforme del jardín u otra vestimenta

Rutina

Organización de las maestras al realizar la rutina. La actitud de las maestras en la realización de la rutina.

- Observar si las maestras realizan los ejercicios.

- Observar cual es la motivación que le dan a los niños para que realicen los ejercicios.

Actitud de los niños al realizar los ejercicios.- Observar si los niños realizan los ejercicios.

- Observar la interacción con sus semejantes. Tipos de ejercicios (si son repetitivos)

Aula de clases

Competencias comunicativas de la educadora Actitud de la educadora Control de grupo Resolución de conflictos Conductas de los niños Tema para platicar con los alumnos Participaciones de los niños Existe democracia con los niños Quien son los niños más participativos y quienes no participan mucho. Observar como es la comunicación con los niños Valores que se practican tanto de la educadora como de los niños Actividades que realizara la maestra con los niños

-Pintar, dibujar, pegar, recortar Atención de los niños hacia la maestra y viceversa Trabajos que realizaran los niños Actitud de los niños al realizar los trabajos (En equipo o individualmente)

-Observar si los niños realizan los ejercicios-Observar la interacción con sus compañeritos

Fomenta la autonomía en los niños

Page 2: Guion de observación y entrevista 2

Existe diversidad de enseñanza (herramientas para resolver problemas que se le presenten en su vida diaria)

Estrategias de evaluación de la educadora

Receso

Higiene - Observar si la maestra hace o procura que los niños se laven las

manos antes de desayunar, después de desayunar y después de ir al baño.

Organización de la maestra para llevar a los niños a desayunar. Trabajo colaborativo de las educadoras Cuidado de los niños en la hora de receso

- Observar si la maestra tiene cuidado de los niños en las distintas áreas del jardín.

Comunicación y conducta entre las diferentes maestras de otros grados. Estrategia de la maestra para llevar a los niños de regreso al aula.

Entrega de los niños

Puntualidad de los padres para recoger a los niños Observar la manera de entregar a los niños a sus familiares. Observar si la maestra platica con los padres de familia sobre cómo se

comportaron los niños durante clase. Observar como es la comunicación con los padres de familia con la

educadora.

DIMENSION PEDAGÓGICA

o Tipos o estilos de enseñanza de la educadora

o Que si se acopla a los diferentes estilos de aprendizaje de los niños

o Manejo de planeaciones

o Organización y valoración del tiempo

o Clima del aula y del jardín en general

o Recursos y materiales que utiliza la educadora

DIMENSIÓN ORGANIZATIVA

Page 3: Guion de observación y entrevista 2

o Organización escolar

o Actitud profesional

o Asignación de responsabilidades

o Liderazgo

DIMENSION SOCIAL

o Trabajos colaborativos

o Vínculos sociales

Educadora-Niños Educadora-Educadoras Educadora-Padres de Familia Directora-Educadoras Directora-Padres de familia Directora- Niños

(Apoyo mutuo)o Redes sociales dentro y fuera del jardín

DIMENSION ADMINISTRATIVA

o Necesidades del Jardín (servicios públicos, infraestructura)

o Apoyo externo de diferentes profesiones y oficios

Page 4: Guion de observación y entrevista 2

GUION DE ENTREVISTA A LA DIRECTORA

1. ¿Qué funciones desarrolla como directora?

2. ¿Desarrollan competencias comunicativas dentro del jardín?

(Por ejemplo cuando se presenta un conflicto que método utiliza para

solucionarlo)

3. ¿Da a conocer los servicios públicos que se brindan a la comunidad

escolar?

4. ¿Qué es una alianza?

5. ¿Establece alianzas con la comunidad escolar o personal externo al jardín?

6. ¿Conoce el plan de trabajo de sus educadoras y en qué consisten?

7. ¿Utiliza algún método para revisarlas y cada cuánto?

8. ¿Qué significa mejorar la gestión escolar?

9. ¿Qué hace usted para mejorarla?

10.¿Cuáles son los principales desafíos que se presentan durante la gestión

escolar?

11.¿Cuáles son los programas de gestión que accionan en esta institución?

12.¿Cómo considera que es el prestigio del jardín?

13.¿Qué necesidades considera que presenta el jardín?

GUION DE ENTREVISTA A LA EDUCADORA

1. ¿Qué es una alianza para usted, que genera y quienes participan en ella?

2. ¿Cuáles son las alianzas que realiza con la directora para la elaboración de

proyectos en el jardín?

3. ¿Qué tipos de alianza genera con los padres de familia y cuál es su

importancia?

4. ¿Considera usted que existe un alianza entre el padre de familia y su

alumno?

5. ¿Mantiene otras alianzas con agentes dentro y fuera del jardín?

Page 5: Guion de observación y entrevista 2

6. ¿Cómo son los vínculos sociales que mantiene con…

Directora:

Educadoras:

Niños:

Padres de familia:

7. ¿Qué es gestión escolar y qué elementos integra ésta?

8. ¿Cuál es la importancia de la gestión escolar?

9. ¿Cuál es la gestión que genera para que los padres propicien su apoyo en

la institución ya sea de manera económica, política y social?

10.¿Cuál es la gestión pedagógica que acostumbra realizar y en qué consiste?

11.¿Cuál es el prestigio que tiene el jardín?

12.¿Qué elementos integran un buen jardín?

13.¿Cómo cataloga el jardín y por qué?

14.¿Cómo ha sido la autogestión que ha tenido para la mejora del jardín?

15.¿Considera que la directora ha realizado adecuadas gestiones para la

mejora del jardín?

16.Ante una gestión para la mejora del jardín ¿cómo es la participación de los

padres de familia?

GUION DE ENTREVISTA A LOS PADRES DE FAMILIA

1. ¿Considera que el entorno familiar de su hijo influye en su desempeño

escolar?

2. ¿Cómo considera el prestigio del jardín?

3. ¿Establece algún tipo de alianza tanto con la directora como con la

educadora?

4. ¿Qué tipos de necesidades considera que presenta el jardín?

5. ¿Participa en la educación de su hijo y refuerza sus aprendizajes?

6. ¿Cómo considera que ha sido el trabajo de gestión de la directora en el

jardín?

Page 6: Guion de observación y entrevista 2

7. ¿Qué servicios o recurso ha observado usted que ha logrado la directora

mediante la gestión escolar para la mejora del jardín?

GUION DE ENTREVISTA A LOS NIÑOS

1. ¿Te gusta venir al jardín y por qué?

2. ¿Te gustan las clases que te da la maestra?

3. ¿Las clases son aburridas o divertidas?

4. ¿Cómo te llevas con tus compañeros?

5. ¿Cuándo no le entiendes a algo te ayuda tu maestra?

6. ¿Qué quieres que te enseñe tu maestra?