Guión de Acto Agosto Completo Totales

10
GUÍON DE ACTO “NATALICIO DE BERNARDO O´HIGGINS” ESTRUCTURA DEL ACTO: ORACIÓN ESTANDARTES HIMNO PATRIO DESARROLLO DEL ACTO: -BIOGRAFÍA DE BERNARDO O´HIGGINS -EFEMERIDES DEL MES: -CONTENIDO PRINCIPAL: NÚMERO ARTÍSTICO HIMNO DEL COLEGIO SALIDA ESTANDARTE DESPEDIDA (Locutor 1: Jan Larsen y Locutor 2 : Danna Rodríguez) LOCUTOR 1: Directivos presentes, estimados docentes y estudiantes tengan todos ustedes muy buenos días. LOCUTOR 1: el acto NATALICIO DE BERNARDO O´HIGGINS de esta semana del mes de agosto le ha correspondido a los primeros medios, quienes agradecemos su asistencia y participación respetuosa, que demuestra la educación y las virtudes que florecen en nuestra sana interacción como comunidad escolar. LOCUTOR 1: para dar inicio a este acto llevaremos a cabo la oración que forma parte de nuestra riqueza espiritual que nos permite estar en permanente armonía con nuestro creador. (ORACIÓNOFRECIMIENTO A LA SANTÍSIMA VIRGEN”) ESTUDIANTE DESIGNADO: Carlos Clift

description

GUIÓN DE ACTO MES DE AGOSTO ,CON LOS DETALLES ESTRUCTURALES Y DE CONTENIDO .

Transcript of Guión de Acto Agosto Completo Totales

Page 1: Guión de Acto Agosto Completo Totales

GUÍON DE ACTO “NATALICIO DE BERNARDO O´HIGGINS”

ESTRUCTURA DEL ACTO:

ORACIÓN

ESTANDARTES

HIMNO PATRIO

DESARROLLO DEL ACTO:

-BIOGRAFÍA DE BERNARDO O´HIGGINS

-EFEMERIDES DEL MES:

-CONTENIDO PRINCIPAL: NÚMERO ARTÍSTICO

HIMNO DEL COLEGIO

SALIDA ESTANDARTE

DESPEDIDA

(Locutor 1: Jan Larsen y Locutor 2 : Danna Rodríguez)

LOCUTOR 1: Directivos presentes, estimados docentes y estudiantes tengan todos ustedes muy buenos días.

LOCUTOR 1: el acto NATALICIO DE BERNARDO O´HIGGINS de esta semana del mes de agosto le ha correspondido a los primeros medios, quienes agradecemos su asistencia y participación respetuosa, que demuestra la educación y las virtudes que florecen en nuestra sana interacción como comunidad escolar.

LOCUTOR 1: para dar inicio a este acto llevaremos a cabo la oración que forma parte de nuestra riqueza espiritual que nos permite estar en permanente armonía con nuestro creador.

(ORACIÓN“OFRECIMIENTO A LA SANTÍSIMA VIRGEN”) ESTUDIANTE DESIGNADO: Carlos Clift

LOCUTOR 1: a continuación interpretaremos nuestro Himno Nacional, custodian el pabellón patrio e izaran la bandera de Chile, los estudiantes: Jossette Francois y Thomas Heitzer.

Page 2: Guión de Acto Agosto Completo Totales

HIMNO NACIONAL:

(I) Puro Chile es tu cielo azulado, Puras brisas te cruzan también, Y tu campo de flores bordado, Es la copia feliz del Edén. 

Majestuosa es la blanca montaña, Que te dió por baluarte el Señor, Que te dió por baluarte el Señor. 

Y ese mar que tranquilo te baña, Te promete un futuro esplendor. Y ese mar que tranquilo te baña, Te promete un futuro esplendor. (II) Dulce Patria, recibe los votos Con que Chile en tus aras juró Que o la tumba serás de los libres, O el asilo contra la opresión. 

Que o la tumba serás de los libres, O el asilo contra la opresión. O el asilo contra la opresión. 

Que o la tumba serás de los libres, O el asilo contra la opresión. O el asilo contra la opresión. 

(III) Vuestros nombres valientes Soldados, Que habéis sido de Chile el sostén, Nuestros pechos los llevan grabados, Lo sabrán nuestros hijos también. Sean ellos el grito de muerte, Que lancemos marchando a lidiar, Y sonando en la boca del fuerte, Hagan siempre al tirano temblar. 

LOCUTOR 2:

Bernardo O'Higgins Riquelme es considerado el padre de la patria. Su presencia, como militar y gobernante, fue crucial en todo el proceso de emancipación chilena del dominio español, ya fuera luchando en las batallas de la Independencia o ejerciendo como primer Director Supremo de la nueva nación.Hijo natural del que fuera gobernador de Chile y virrey del Perú, Ambrosio O´Higgins, nació el 20 de agosto de 1778, en Chillán Viejo. Realizó sus estudios en Lima y luego en Inglaterra, donde conoció a Francisco Miranda, quien lo inició en las ideas independentistas. Muerto su padre en 1801, regresó a Chile a tomar posesión de la hacienda de Las Canteras cercana a la ciudad de Los Ángeles.En 1810, fue elegido diputado de la recién formada Junta de Gobierno y nombrado coronel de ejército en 1811. En 1813, se enfrentó por primera vez a los realistas en la batalla de El Roble. Su rivalidad con José Miguel Carrera, el otro líder de la Independencia, la llevó a enfrentarse, en 1814, en el combate de Tres Acequias. No obstante su espíritu patriota primó y O'Higgins se unió a Carrera para enfrentar la invasión de las fuerzas realistas dirigidas por Mariano Osorio.Durante el período de la Reconquista, organizó en Mendoza, junto a José de San Martín, el Ejército Libertador de Los Andes y dirigió la ofensiva chilena. Derrotadas las fuerzas realistas, asumió como Director Supremo y firmó, el 12 de febrero de 1818, la Proclamación de la Independencia de Chile. En algunas de las proclamas dirigidas por O'Higgins a los soldados enemigos que aún resistían, dejó claramente establecida su posición antimonárquica. Sin embargo, su afán por incrementar el desarrollo económico del país, lo impulsó a establecer relaciones comerciales con las principales monarquías europeas; las cartas enviadas a los reyes, escritas en un lenguaje equilibrado y cauteloso, quedaron para la posteridad como un testimonio de su carácter eminentemente pragmático.Entre las obras de su gobierno, tuvo especial relevancia la construcción de escuelas primarias, la reapertura del Instituto Nacional y la Biblioteca Nacional, además de la creación de la Escuela Militar.

LOCUTOR 1: El nombre del mes de agosto viene del latín augustus “sagrado” debido a que por homenajear al emperador Octavio , a quien se le había otorgado este calificativo religioso de Augustus , los romanos cambiaron el nombre del mes sextilis (sexto) por el de augustus .El étimo de augustus es el mismo que el de augurium, significaba en principio “consagrado por augurios” y tiene como raíz el verbo augere “hacer crecer, incrementar”.

Durante este mes han ocurrido muchos eventos importantes a nivel nacional e internacional, recordemos los hechos más importantes de este mes:

Page 3: Guión de Acto Agosto Completo Totales

(LECTURA DE EFEMÉRIDES ) ESTUDIANTES DESIGNADOS: Florencia Retamales , Lorena Pout , Thomas Heitzer y Iancris Zambra .2 de agosto

1799.— Muere Jacques-Étienne Montgolfier, que junto a su hermano Joseph-Michel, es considerado el inventor

del globo aerostático.

1942.— Nace Isabel Allende, escritora chilena.3 de agosto

1492 — Cristóbal Colón zarpa para las Indias del puerto de Palos en España.

1713.— Se celebra en Madrid la primera sesión de trabajo de la Real Academia Española en la propia casa de

su fundador, Juan Manuel Fernández Pacheco.

1814.— En Cuzco, Mateo Pumacahua y otros patriotas crean la junta de gobierno, la primera y única junta de

gobierno en el Virreinato del Perú.

1914.— En el ámbito de la Primera Guerra Mundial, Alemania declara la guerra a Francia.4 de agosto

1526.— Muere Juan Sebastián El cano en la nave Victoria, navegante español que en 1522 había concluido

la primera vuelta al mundo iniciada por Fernando de Magallanes.5 de agosto

1936.— En el inicio de la Guerra Civil Española se produce el combate del Convoy de la victoria entre

los sublevados y la Armada republicana, con victoria de los primeros que consiguen superar el bloqueo del

Estrecho de Gibraltar y llevar a la península tropas y material de combate desde África.6 de agosto

1945.— Lanzamiento de la primera bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, que causa 70 000

muertos en el acto y decenas de miles más después, como consecuencia de la intensa radioactividad.9 de agosto

48 a. C..— Los ejércitos romanos de Julio César  y Pompeyo se enfrentan en la batalla de Farsalia, con victoria

decisiva del primero.

1896.— Nace Jean Piaget, psicólogo, biólogo y pedagogo suizo.10 de agosto

1913.— Se firma el Tratado de Bucarest que pone fin a la Segunda Guerra de los Balcanes y

donde Bulgaria pierde gran parte de su territorio.

1936.— Muere fusilado por falangistas Blas Infante, político y notario español, considerado el «Padre de la

Patria Andaluza».11 de agosto

480 a. C..— Durante las Guerras Médicas el ejército persa de Xerxes I derrota a las tropas espartanas de Leónidas

I en la Batalla de las Termópilas.12 de agosto

30 a. C.— Muere Cleopatra , última reina-faraón de Egipto.

1866.— Nace Jacinto Benavente, dramaturgo español, premio nobel de literatura en 1922.13 de agosto

1910.— Muere Florence Nightingale , enfermera, escritora y estadística británica, considerada pionera de

la enfermería moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería.

1961.— Se inicia la construcción del Muro de Berlín, con ello se separa Alemania Oriental (RDA) de Alemania

Occidental (RFA).

1984.— Muere Tigran Petrosian, ajedrecista soviético de origen armenio, campeón del mundo de ajedrez desde

1963 a 1969.15 de agosto

1907.— Nace Carmen Conde, maestra, poeta y narradora española, primera mujer académica de número de

la Real Academia Española.

1914.— El canal de Panamá queda abierto al tráfico marítimo uniendo el Atlántico y el Pacífico con el paso del

vapor estadounidense de pasajeros y carga Ancón.16 de agosto

1815.— Nace Juan Bosco , sacerdote y santo italiano, fundador de los salesianos.

Page 4: Guión de Acto Agosto Completo Totales

1863.— Es iniciada la Guerra de la Restauración de la Independencia de la República Dominicana contra el Reino

de España.

1910.— Muere en Bremen Pedro Montt, presidente de Chile entre 1906 y 1910.17 de agosto

1462: Comienza la Toma de Gibraltar por la cual el reino castellano-leonés reconquistará Gibraltar a los

nazaríes.

1970: La Unión Soviética lanza con éxito la sonda Venera 7 en dirección a Venus, donde aterrizará cuatro meses

después.18 de agosto

1227.— Muere Gengis Kan, fundador del primer Imperio mongol.19 de agosto

14.— Fallece César Augusto, primer emperador del Imperio romano.

1811.— Se establece la Junta de Zitácuaro, primer órgano de gobierno creado por los insurgentes durante la

guerra de independencia de México.

1994.— Fallece Linus Pauling , bioquímico y activista estadounidense, premio nobel de

química en 1954 y premio nobel de la paz en 1962.20 de agosto

1913.— Nace Roger Wolcott Sperry, neurobiólogo estadounidense, premio nobel de medicina en 1981.

1914.— Fallece Pío X, papa de la Iglesia católica entre 1903 y 1914.22 de agosto

1991.— El ejército de la Unión Soviética inicia la retirada de Estonia, Letonia y Lituania. 23 de agosto

1942.— En el ámbito de la ocupación de la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial por la Alemania nazi,

se inicia la batalla de Stalingrado .24 de agosto

1809.— Muere Lorenzo Hervás y Panduro, polígrafo, lingüista y filólogo español, considerado padre de

la lingüística comparada.

1929.— Nace Yasir Arafat, dirigente palestino, premio nobel de la paz en 1994.

2006.— La Unión Astronómica Internacional retira a Plutón la calificación de planeta y establece el

término plutoide para definirlo, junto a los demás planetas enanos del Sistema Solar.25 de agosto

1609.— Galileo Galilei presenta y demuestra su primer telescopio al Senado de Venecia.

1923.— Nace Álvaro Mutis, novelista y poeta colombiano, Premio Miguel de Cervantes en 2001.

2012.— Muere Neil Armstrong, astronauta de la NASA y el primer ser humano en pisar la Luna.26 de agosto

1562.— Nace Bartolomé Leonardo de Argensola, poeta e historiador español del Siglo de Oro.

1813.— Comienza la batalla de Dresde que finalizará al día siguiente con una severa derrota de las fuerzas de

la Sexta Coalición por las tropas francesas mandadas por Napoleón Bonaparte.

1914.— Nace Julio Cortázar , escritor, traductor e intelectual argentino, precursor del cuento moderno. 27 de agosto

1992.— El rey de España, Juan Carlos I, sanciona y promulga la primera reforma de la Constitución de 1978,

por la que se garantizó el voto en las elecciones municipales a todos los extranjeros residentes «atendiendo a

criterios de reciprocidad».29 de agosto

1949.— La Unión Soviética detona su primera bomba atómica, la RDS-1, en el lugar de pruebas de

Semipalátinsk, Kazajistán.30 de agosto

1797.— Nace la escritora británica Mary Shelley, autora de la novela Frankenstein.

1857.— En Argentina se realiza el primer viaje en tren  por la línea del Ferrocarril Oeste de Buenos Aires,

desde la Estación del Parque hasta la estación de La Floresta.31 de agosto

1911.— Nace Ramón Vinay, cantante de ópera chileno.

Page 5: Guión de Acto Agosto Completo Totales

LOCUTOR 1: La guerra de emancipación ha sido larga y sangrienta .Los patriotas están divididos en distintos bandos que luchan entre sí por el control del país al tiempo que combaten contra el enemigo común, la corona española.

La naciente república de Chile vive días decisivos .Tras las últimas victorias, el director supremo, Bernardo O´Higgins, ha proclamado la independencia de la nación. Pero los ejércitos del Rey de España no se rinden y continuamente reciben refuerzos desde el Perú.

Los Patriotas sufren una implacable derrota en Cancha Rayada, sembrándose el pánico y la anarquía en Santiago.

La independencia está en peligro.

(NÚMERO ARTÍSTICO) REPRESENTACIÓN BREVE CON AUDIO DE FONDO

BREVE TRANSCRIPCIÓN DE DRAMATIZACIÓN:

NÚMERO ARTÍSTICO PARA EL ACTO NATALICIO DE BERNARDO O´HIGGINS PRIMERA ESCENA:O´Higgins : Declaro absoluta independencia , libertad y soberanía del territorio y del pueblo de Chile de la corona española , su rey Fernando VII o de cualquier otra región extraña. Juro a dios y prometo a la patria bajo la garantía de mi honor , vida y fortuna , sostener tal voluntad.

SEGUNDA ESCENA:Soldado chileno: Vienen los Realistas, vienen , vienen Realistas , allá , allá vienen. O´Higgins: ¿Quién dio la orden de retirada ?, a pelear soldados , al combate , vamos , toque a la carga ¡viva Chile ! ¡Vivir con honor o morir con gloria!(DURANTE EL COMBATE HIEREN A O´HIGGINS EN EL BRAZO, LOS SOLDADOS LO LEVANTAN Y LO DEJAN EN UNA SILLA)

TERCERA ESCENA :(LUIS DE LA CRUZ Y MANUEL RODRÍGUEZ EN UNA ESQUINA DEL ESCENARIO Y LAS MUJERES ESTAN SENTADAS EN OTRA ESQUINA)Soldado chileno: O´Higgins ha muerto.Mujer del pueblo: tenemos que irnos a Mendoza.Soldado chileno: O´Higgins ha muerto , lo derrotaron en Cancha Rayada.Mujeres : Vienen los Realistas , los Españoles avanzan sobre Santiago , están llamando a un Cabildo en la plaza Manuel Rodríguez: Tengo información de que O´Higgins murió y que San Martín huyó desesperado a Mendoza . Luis De La Cruz : Santiago quedará a merced de la gente , comandante ¿Qué hacemos ? Manuel Rodríguez: Hay que detener la estampida y organizar a la gente. Luis De La Cruz : Necesitamos armas.Manuel Rodríguez: Las conseguiremos , aún tenemos patria ciudadanos .Luis De La Cruz :Eso es lo que hay que decirle al pueblo Manuel , tome usted el control.

CUARTA ESCENA: (UN SOLDADO CONVERSA CON EL GENERAL EN UNA ESQUINA)General: Si los Realistas caen sobre Santiago su venganza será la carnicería más grande que recuerde la historia , nuestras tropas están dispersas y la población está aterrada con Don Bernardo O´Higgins muerto no hay autoridad visible y me temo que así sea extremadamente difícil organizar la defensa ,ahora se reunirán los efes principales pero sin presencia de Don Bernardo será imposible recuperar la fe de la población , la situación es muy peligrosa y podemos sucumbir en el desorden , transmítale estas malas noticias a la familia O´Higgins y dígale a la señora Isabel que hay que estar preparados para lo peor.Soldado: Sí mi general.

Page 6: Guión de Acto Agosto Completo Totales

Manuel Rodríguez: (HABLANDO AL PUEBLO EN LA PLAZA) los que quieran huir , que lancen las polleras en buena hora , por mi parte , yo sabré como salvar la patria .Aún tenemos patria ciudadanos.

Mujer(Antonia): Don Bernardo murió en la batalla señora Rosario.

Rosario( Iris): ¡Ay! No puede ser verdad , , él no puede morir , no ahora. Dios mío y tú ¿por qué lloras?Mujer (Antonia): es mi patrón.Mamá de Bernardo(Constanza ): Rosario acompáñame, las cosas están muy revueltas y usted no puede quedarse sola aquí. Rosario : ¿es cierto que Bernardo murió ?Mamá de Bernardo: puede suceder cualquier cosa , estamos en peligro ,Rosario vamos la escolta nos está esperando , la Petita le traeré sus cosas , vamos. Rosario : No me gusta que ella se meta en mis cosas personales. Mamá de Bernardo: No es el momento para uno de tus berrinches Rosario , vamos. Rosario: No puede estar muerto , no me lo creo. Mamá de Bernardo: Dios la oiga , pero por ahora nuestro deber es cubrirnos , no exponernos , la madre y la mujer de O´Higgins son un trofeo para sus enemigos . Rosario : Me reconoce como la mujer de su hijo .Mamá de Bernardo: Mire da igual , usted está preñada del Director Supremo , para sus enemigos no importará si usted es la esposa o la mujer o la amante.Rosario : Bernardo quería casarse conmigo cuando finalice la nulidad de mi matrimonio , no quería que su hijo también fuese un huacho. Mamá de Bernardo: Vasta Rosario , contrólese , usted no sabe lo que dice. Rosario : Bernardo , pensaba que estabas muerto. O´Higgins: Soldado vaya a buscar agua, usted Rosario…Rosario: ¿Qué pasa?O’Higgins: Necesito hablar con el general.General: Bernardo ¿puede escucharme?, si usted está muerto , ya no hay gobierno , me libero de aceptar a Manuel Rodríguez como director supremo , delegado o alguna autoridad, no puedo impedirlo todo es un caos , Rodríguez está repartiendo fusiles entre los civiles , si usted no retoma el gobierno , la ciudad quedará indefensa y no podremos hacer nada , ¿puede hablarle al pueblo?O´Higgins: Sí , puedo.

QUINTA ESCENA:( DISCURSO FINAL DE O´HIGGINS)O´Higgins: Querido pueblo , he resuelto desde este momento , reasumir la dirección del estado y relevo del mando a Don Luis De La Cruz y a Don Manuel Rodríguez .La patria les agradece por sus servicios , desde este momento retomo el mando por completo , para que no haya más rumores y conmigo la profunda convicción de que saldremos victoriosos en la próxima batalla si vosotros me ayudáis ¡viva Chile!

Page 7: Guión de Acto Agosto Completo Totales

LOCUTOR 2: luego de apreciar la representación dramatizada de un fenómeno social que ha transformado la historia de nuestro país en un sentido holístico .Proseguimos a entonar nuestro himno escolar.

(HIMNO ESCOLAR )

I

En el desierto bajo el solnació un chañar y una ilusión

la semilla, frutoel árbol que luego floreció,

en nuestro corazón.

II

Cada semilla es mi virtudcada fruto es una luz

que iluminará el senderola fortaleza al estudiar,

cara al Señor.

Coro:Colegio Chañares

tu nombre escrito está

en estas tierras formandopersonas que serán todo servir,

para Dios y para ti.

III

Hoy te cantamos con amor,con orgullo y gratitud

al ser parte de estas aulasque darán un nuevo sol

en mi formación.

IV

Con lo que impregnas en micaminaré sin claudicarsembrando en mi andarcada virtud, que recibícon infinito, amor de ti.

(SALIDA DE ESTANDARTE)

LOCUTOR 1: Agradecemos a quienes prestaron atención , manteniendo el respeto por este acto , recordar mantener las virtudes de respeto , tolerancia , comprensión , alegría , optimismo y lealtad , considerando que cada día es una oportunidad de transformarnos en un ser humano integral con conciencia social y espíritu de servicio .

Los primeros medios agradecen su atención y les desean una excelente semana .Muchas gracias.

REDACTOR DE GUIÓN: MIGUEL ÁNGEL DA FONSECA