GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO: …

132
UNIVERSIDAD CENTRAL MARTA ABREU DE LAS VILLAS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y TURISMO CENTRO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS LICENCIATURA EN TURISMO TRABAJO DE DIPLOMA GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO: EXCURSIÓN “SANTA CLARA REMEDIOS” DE LA AGENCIA DE VIAJES GAVIOTA TOURS CENTRO Diplomante: Danay Llerena Carro Tutora: Lic. Naima Pino Urías Santa Clara 2014

Transcript of GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO: …

UNIVERSIDAD CENTRAL MARTA ABREU DE LAS VILLAS

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y TURISMO

CENTRO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS

LICENCIATURA EN TURISMO

TRABAJO DE DIPLOMA

GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO:

EXCURSIÓN “SANTA CLARA REMEDIOS” DE LA AGENCIA

DE VIAJES GAVIOTA TOURS CENTRO

Diplomante: Danay Llerena Carro

Tutora: Lic. Naima Pino Urías

Santa Clara

2014

Dedicatoria

A esos seres sagrados que iluminan mi vida, gracias

por estar para mí…

Agradecimientos

Ha sido largo y difícil el camino que conduce al anhelado sueño de

convertirme en una profesional; ahora solo me quedan los recuerdos de las

experiencias vividas y el más sincero agradecimiento a todas aquellas

personas que han permanecido a mi lado y me han apoyado

incondicionalmente.

Agradezco de manera sincera:

A mis padres y mi novio, el equipo perfecto que complementa mi vida día a

día. Gracias por su amor, comprensión y desvelos; a ustedes les debo lo que

soy.

A mi tutora Naima por su apoyo y acertados consejos durante este tiempo.

Gracias más que nada por la sincera amistad que me has brindado.

A mi familia toda por ser mi retaguardia en la vida.

A mi suegra por su constante preocupación.

A mis amigas de la universidad que han compartido junto a mí cinco años

de experiencias inolvidables; siempre las recordaré.

A todo el colectivo de la Agencia de Viaje Gaviota Tours Centro, en

especial a Islay y Yeny.

A todos los profesores del Centro de Estudios Turísticos por brindarme sus

conocimientos y experiencias.

Resumen/Abstract

RESUMEN

La labor del guía de turismo resulta indispensable para el turismo receptivo pues es el

principal agente de información en un destino turístico. Asume la importante tarea de

interpretar el patrimonio, ofreciendo experiencias valiosas y mayores oportunidades para

el disfrute de los turistas. La Agencia de Viaje Gaviota Tours Centro, principal receptiva

en el destino Cayos de Villa Clara, cuenta con un colectivo de guías que se encarga de

prestar servicios de recepción, asistencia y conducción. Actualmente se manifiestan

dificultades relacionadas con la preparación de los guías en el uso adecuado de las

técnicas de interpretación. Siendo imprescindible introducir la interpretación en la

actividad turística para crear un valor añadido a los productos turísticos, la presente

investigación se centra en el diseño de un guión metodológico para la planificación del

guiaje en la excursión Santa Clara-Remedios que oferta la agencia, donde se incluyen

las técnicas de guiaje y de interpretación del patrimonio. Con este fin se aplicó la

Metodología para el diseño de guiones de recorridos guiados propuesta por Pino (2014).

El principal valor de la presente investigación, reside en que la propuesta del guión

turístico está en concordancia con los lineamientos de la Política Económica y Social del

Partido y la Revolución, cumpliendo con la necesidad de incrementar la competitividad

de Cuba en los mercados, a partir, principalmente de la elevación de la calidad de los

servicios, donde el guiaje resulta vital; así como contribuyendo a la creación,

diversificación y consolidación de ofertas complementarias al alojamiento que distingan

al país en diferentes modalidades.

ABSTRACT

The work of the tour guide is indispensable for incoming tourism because he is the main

agent for information on a destination. He assumes the important task of interpreting the

heritage, offering valuable experiences and opportunities for the enjoyment of tourists.

Gaviota Tours Centro, the main Receptive Travel Agency in Villa Clara Keys destination,

features a group of guides who are responsible for providing reception services and

driving assistance. Currently there are difficulties related to the preparation of guidelines

on the appropriate use of interpretation techniques. Being essential to introduce the

interpretation in tourism to create added value to tourism products, the present research

focuses on the design of a methodological script for planning guiding on the tour Santa

Clara-Remedios offered by the agency, including guiding techniques and heritage

interpretation techniques. For this purpose the methodology for designing scripts guided

tours given by Pino (2014) was applied. The main value of this research is that the

proposed tourist script is in accordance with the guidelines of the Economic and Social

Policy of the Party and the Revolution, fulfilling the need to increase competitiveness in

the markets of Cuba, from, mainly the improvement of the quality of services, where the

guiding is very important; well as contributing to the creation, diversification and

consolidation of complementary offers accommodation that distinguish the country in

different modalities

Índice

ÍNDICE Pág.

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1

CAPÍTULO 1. INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE GUIAJE TURÍSTICO Y EL

DISEÑO DE GUIONES PARA CONDUCIR RECORRIDOS GUIADOS. ........................... 6

1.1 Introducción .......................................................................................................... 6

1.2 Las Agencias de Viaje como intermediarias en la actividad turística ....................... 6

1.2.1 Clasificación ..................................................................................................... 7

1.2.2 Agencias de Viaje en Cuba .............................................................................. 8

1.3 El guía de turismo. Definición y características ....................................................... 9

1.3.1 Funciones ....................................................................................................... 12

1.3.2 Clasificación ................................................................................................... 13

1.3.3 Papel del guía como informante y facilitador del mensaje interpretativo ....... 14

1.4 La Interpretación del Patrimonio. Definición .......................................................... 16

1.4.1 Características y objetivos de la Interpretación .............................................. 18

1.5 Técnicas de Guiaje e Interpretación. La Comunicación ......................................... 19

1.6 Análisis del guión turístico como herramienta para conducir la visita guiada y las

metodologías para su elaboración ................................................................................ 21

1.7 Conclusiones del primer capítulo ........................................................................... 22

CAPÍTULO 2: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACTIVIDAD DE

GUIAJE TURÍSTICO EN LA EXCURSIÓN “SANTA CLARA REMEDIOS” DE LA

AGENCIA DE VIAJE GAVIOTA TOURS CENTRO ........................................................ 24

2.1 Introducción ........................................................................................................... 24

2.2 Breve explicación de las Fases 1 y 2 de la “Metodología para el diseño de guiones

de recorridos turísticos guiados” ................................................................................... 24

2.3 Aplicación de la “Metodología para el diseño de guiones de recorridos turísticos

guiados” ........................................................................................................................ 25

2.3.1 Fase 1: Diagnóstico de la situación actual...................................................... 25

2.3.2 Fase 2: Análisis del mercado .......................................................................... 33

2.4 Triangulación de los resultados obtenidos ............................................................. 39

2.5 Conclusiones del segundo capítulo ....................................................................... 40

CAPÍTULO 3: DISEÑO DEL GUIÓN METODOLÓGICO PARA LA PLANIFICACIÓN

DEL GUIAJE TURÍSTICO EN LA EXCURSIÓN “SANTA CLARA REMEDIOS” DE LA

AGENCIA DE VIAJE GAVIOTA TOURS CENTRO ........................................................ 41

3.1 Introducción ............................................................................................................ 41

3.2 Fase 3: Elaboración del guión del recorrido guiado ............................................... 41

3.3 Conclusiones del tercer capítulo ............................................................................ 66

CONCLUSIONES GENERALES ..................................................................................... 67

RECOMENDACIONES .................................................................................................... 68

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 1

ANEXOS ............................................................................................................................ 7

Introducción

1

INTRODUCCIÓN

Considerado como una de las actividades económicas fundamentales, el turismo

constituye, un pilar de desarrollo económico y social capaz de generar importantes

fuentes de ingresos en divisas y nuevas oportunidades de empleo que fomentan en gran

medida el impulso económico de las comunidades locales y las relaciones de

interculturalidad (Leyva, 2012).

Las Agencias de Viaje constituyen sin duda un elemento determinante en la distribución

de los servicios turísticos como intermediarias, productoras y asesoras (Albert, 1991). En

la actualidad se han convertido en un eslabón fundamental en la actividad turística

asumiendo un alto grado de especialización y diversificación.

Entre ellas destacan las Agencias de Viaje Receptivas reconocidas por ser las que mejor

conocen los destinos turísticos (de ahí que pueden darle un valor diferencial a estos). Su

actividad principal es integrar todos los servicios en el destino, por lo que resulta esencial

mantener una adecuada comunicación con el viajero, de manera que logre captar de la

mejor forma posible, las necesidades y expectativas que este ha puesto en el viaje.

Uno de los elementos que ha incidido de forma directa en este resultado ha sido la

incorporación del guía de turismo en las operaciones de las agencias ejerciendo de

intérprete cultural, como mediador entre la cultura emisora y la receptora, conduciendo y

orientando la visita turística, atendiendo las inquietudes del turista e interpretando el

patrimonio natural y cultural en su idioma durante su estancia en el destino.

El servicio que prestan los guías es fundamental para el turismo receptivo. Por el trato

que le brinde el guía, puede el turista juzgar a todo el país ya que la imagen del guía es

la primera impresión que recibe del lugar. El fin que debe proponerse el guía profesional

es el de alcanzar mediante el desempeño en su trabajo, las condiciones óptimas para

que el viaje o excursión se convierta en un medio de desarrollo de la comunicación

humana y de promover el intercambio socio-cultural, debe promover el respeto por la

cultura local y el cuidado del patrimonio natural (Mercado y Zenzano, 2006)

El guía es el capital humano y mediador que crea conexiones entre el patrimonio y el

visitante, fomentando su concienciación, su entendimiento e inclusive el aprecio hacia el

patrimonio, al brindar experiencias positivas y enriquecedoras al visitante (Tilden, 2006 y

Ham, 2008; citados en García, 2012)

2

De acuerdo a lo planteado por Pedroso (2001) el guía turístico debe ser un exponente

fundamental del patrimonio de cualquier país o región turística; patrimonio que no puede

quedar relegado solo al interior de un museo o a un sitio histórico, sino que incluye

también sus múltiples expresiones culturales, las cuales, tomadas en su conjunto,

constituyen el legado de un pueblo o una raza.

La interpretación del patrimonio es una herramienta sumamente eficaz para dotar de

valor y significado al patrimonio y lograr que la sociedad acceda de una forma amena y

agradable a conocimientos relacionados por ejemplo a la conformación de la identidad

cultural nacional (Guzmán, 2009).

Cuba es un país que ha adquirido cierta experiencia y reconocimiento a nivel

internacional en la actividad turística. En los últimos 20 años han visitado el país 29

millones de turistas de más de 70 países (Marrero, 2010).

Las Agencias de Viajes nacionales son las principales promotoras del turismo en Cuba.

Manejan flujos constantes de viajeros e integran en paquetes o excursiones, productos

que cubren en gran medida las necesidades de los clientes (reales o potenciales). Según

Díaz (2009) estas agencias han proliferado en su función receptivo – minoristas y tienen

dentro de su cartera de productos, las opcionales turísticas, que constituyen un elemento

importante en la oferta que se lleva a cabo y se revierte en una fuente de ingresos para

el país.

La actividad de guiaje en el país manifiesta una gran importancia pues la oferta turística

en muchos de los destinos incluye la realización de recorridos guiados de carácter

cultural, histórico, natural, etc. El guía turístico asume un rol protagónico, abarcando

conocimientos sobre los recursos disponibles, instruyendo sobre los valores del país y

brindando ese calor humano que lo convierte en un valor añadido en el destino Cuba.

Actúa como intérprete del rico patrimonio nacional propiciando el acceso de visitantes de

todas partes del mundo a las costumbres, historia, valores, idiosincrasia, riqueza

arquitectónica del pueblo cubano.

Con la aprobación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido se

establecieron objetivos prioritarios que contribuyen al desarrollo de la actividad turística,

como sector de gran importancia en el país. En este ámbito la Agencia de Viaje y como

eje central en su dinámica operacional, la actividad de guiaje turístico, juegan un papel

determinante para el logro de estas premisas. Se demanda la existencia de guías

3

profesionales que ofrezcan un relevante servicio turístico e informativo a fin de lograr una

comunicación precisa y directa, con un amplio dominio lingüístico, brindando un servicio

de mayor calidad que garantizará la satisfacción de los visitantes. Por lo que se estará en

consonancia con el Lineamiento 257 que plantea el incremento de la competitividad de

Cuba en los mercados, a partir, principalmente de la elevación de la calidad de los

servicios. La adecuada operación del turismo receptivo brindando al cliente una

apropiada asistencia y una oferta extrahotelera competitiva garantizará el cumplimiento

del Lineamiento 259 que proyecta el incremento de los arribos, diversificando los

mercados emisores y los segmentos de clientes así como del Lineamiento 260 que se

refiere a la creación, diversificación y consolidación de ofertas complementarias al

alojamiento que distingan al país en diferentes modalidades.

El destino turístico Cayos de Villa Clara localizado hacia el centro del país, ha

manifestado un desarrollo notable de la actividad turística, brindando a los visitantes una

oferta de Sol y Playa en un entorno prácticamente virgen, vinculada a actividades

náuticas y culturales. Como máxima responsable de la prestación de los servicios de

asistencia y representación turística en el destino se encuentra la Agencia de Viajes

Gaviota Tours Centro, receptivo del Grupo de Turismo Gaviota S.A. que pone a

disposición del cliente programas turísticos variados con el apoyo especial de un

colectivo de guías especializados en varios idiomas que conducen las visitas turísticas.

La actividad de guiaje en la Agencia de Viajes Gaviota Tours Centro está dirigida a la

prestación profesional a los clientes del servicio de asistencia, acompañamiento e

información en materia cultural, artística, histórica, sociopolítica y geográfica en los

recorridos y visitas programadas, o sea, recibir, despedir y guiar a los turistas

individuales y/o en grupos en el cumplimiento de la programación turística, tales como:

traslados de los aeropuertos a entidades hoteleras u otras instalaciones turísticas y

viceversa, y en excursiones o recorridos ofreciendo siempre una imagen adecuada del

Producto Cuba. Los guías en función de las actividades que realizan están categorizados

como guías B.

A partir de lo analizado se precisa en la situación problemática que los guías de la

Agencia de Viaje Gaviota Tours Centro durante la conducción de los diferentes recorridos

se basan en informes elaborados empíricamente, donde no se incluye muchas veces

información relevante sobre los atractivos o recursos. La información que tributa a la

4

preparación de los guías no está organizada ni estructurada. Los guías muestran

dificultades con la puesta en valor a la hora de revelar significados e interrelaciones del

patrimonio natural y cultural pues no se tienen en cuenta las técnicas de interpretación

que se van a emplear durante cada parte del recorrido. Los guías, debido a la movilidad

e inestabilidad de su trabajo, no tienen tiempo de organizar previamente toda la

información necesaria para las excursiones.

Por lo que se plantea como problema de investigación: la inexistencia de un guión

metodológico científicamente fundamentado para la excursión Santa Clara-Remedios,

donde se incluyan las técnicas de guiaje e interpretación, que facilite la conducción de

este recorrido.

En consecuencia se establece como objeto de investigación: el guión para la actividad

de guiaje turístico en la excursión Santa Clara-Remedios que ofrece la Agencia de Viajes

Gaviota Tours Centro.

Se define como objetivo general: diseñar un guión metodológico para la excursión

turística Santa Clara-Remedios donde se incluyan las técnicas de guiaje e interpretación,

como herramienta que facilite la conducción de este recorrido.

Para consumar dicho objetivo se trazan los siguientes objetivos específicos:

1. Realizar una investigación bibliográfica sobre los elementos teóricos relacionados

con la actividad de guiaje turístico y el diseño de guiones para conducir recorridos

guiados.

2. Diagnosticar el funcionamiento actual de la actividad de guiaje turístico en la

excursión Santa Clara-Remedios que ofrece la Agencia de Viajes Gaviota Tours

Centro.

3. Diseñar un guión metodológico para la planificación de las acciones de guiaje en

la excursión turística Santa Clara-Remedios, aplicando una metodología

científicamente fundamentada donde se incluyan las técnicas de guiaje e

interpretación patrimonial.

La hipótesis de la investigación queda formulada de la siguiente manera: si se diseña

un guión metodológico para el guiaje turístico en la excursión Santa Clara-Remedios, a

partir de la aplicación de una metodología científicamente fundamentada, se podrá

disponer de una herramienta que facilitará la conducción de este recorrido.

5

Desde el punto de vista metodológico se define como variable causa – independiente:

el guión metodológico para el guiaje en la excursión Santa Clara-Remedios y como

variable efecto – dependiente: la disponibilidad de una herramienta para facilitar la

conducción de este recorrido.

La investigación se clasifica con relación a su finalidad en aplicada pues persigue dar

solución a problemas prácticos. Según el objetivo gnoseológico será del tipo

exploratoria pues constituye una primera aproximación científica al estudio de una

problemática de la cual se posee un bajo nivel de conocimiento. Posteriormente puede

alcanzar un enfoque descriptivo, dada la necesidad de identificar las características de

la actividad de guiaje turístico. Luego la investigación puede adquirir el nivel explicativo

pues se pretende ir más allá de la descripción y reflejar las regularidades generales, que

rigen la dinámica y desarrollo de la planificación y organización de la actividad de guiaje

turístico. En cuanto el contexto del proceso investigativo, la investigación se considera

una investigación empresarial natural pues se realiza en el contexto en el que

habitualmente se produce el fenómeno administrativo objeto de estudio.

Entre los principales métodos y técnicas utilizadas para el desarrollo de la investigación

pueden señalarse el análisis y síntesis como método teórico, como métodos empíricos:

la observación participante, la búsqueda de información y la encuesta. Además se

incluirán otros métodos como la dinámica de grupo, análisis comparativos, revisión de

documentación, el método general de solución de problemas y el enfoque de sistema,

así como el procesamiento computacional de los resultados, sin excluir el análisis lógico,

la analogía, la reflexión y otros procesos mentales, que le son inherentes a toda actividad

de investigación.

Capítulo 1

6

CAPÍTULO 1. INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE GUIAJE TURÍSTICO Y EL

DISEÑO DE GUIONES PARA CONDUCIR RECORRIDOS GUIADOS.

1.1 Introducción

La investigación bibliográfica se efectúa con el propósito de lograr una primera

aproximación al tema de investigación, donde se aborda la variedad de teorías y

antecedentes referidos a la temática objeto de estudio, permitiendo sustentar desde el

punto de vista teórico metodológico los resultados que se esperan obtener en la

investigación (Nápoles, 2010). El presente capítulo tiene como objetivo llevar a cabo una

investigación teórica sobre las Agencias de Viaje como intermediarias en la actividad

turística, destacando su clasificación y el papel de las agencias receptivas cubanas; las

principales definiciones del guía de turismo, sus funciones, clasificación así como el

análisis del papel que desempeña como informante y facilitador del mensaje

interpretativo; definición, objetivos y caracterización de la interpretación del patrimonio;

un acercamiento a las técnicas de guiaje e interpretación, destacando la comunicación y

por último un análisis del guión turístico para conducir la visita guiada y las metodologías

para su elaboración. Todo ello se sintetiza de forma ordenada y lógica en el hilo

conductor de la investigación (Ver Anexo 1). Para lograr los objetivos trazados es

necesario desarrollar técnicas y métodos de investigación donde se desatacan el análisis

y síntesis, análisis comparativos y la revisión de documentación.

1.2 Las Agencias de Viaje como intermediarias en la actividad turística

Las Agencias de Viajes son empresas que han marcado un hito en la historia del turismo

moderno a nivel mundial, pues forman parte o constituyen un eslabón muy importante

dentro del canal de comercialización del producto, por el fuerte poder que poseen. A

partir de la década del sesenta, en el siglo XX, sobre todo en los países desarrollados,

las Agencias de Viajes desempeñaron un papel fundamental en la expansión de las

corrientes turísticas y en el advenimiento del turismo de masas, llegando a manejar

grandes volúmenes de pasajeros y orientando el crecimiento del turismo hacia

determinados destinos, bajo esquemas de venta de servicios integrados a un solo precio

(Díaz et al., 2002).

La gran variedad de Agencias de Viajes existentes brindan un abanico de posibilidades y

ofertas para los clientes en la búsqueda de la experiencia turística. Particularmente Díaz

et al., (2002) sostiene que:

7

La Agencia de Viaje se define una sociedad mercantil que se dedica de manera

habitual y profesional a asesorar y/o vender y/o organizar viajes u otros servicios

turísticos. Su papel por lo tanto es de intermediario entre la persona que demanda

turismo y la persona que ofrece esa demanda, que a su vez es productor de bienes o

servicios turísticos (Díaz et al., 2002).

De acuerdo con Alfonso (2010) las Agencias de Viaje desempeñan una función asesora,

pues se encargan de informar y mantener una adecuada comunicación con el viajero,

captando de la mejor forma posible las necesidades y expectativas que el cliente ha

puesto en el viaje; una función mediadora al gestionar e intermediar la reserva,

distribución y venta de productos turísticos así como una función productora pues se

encargan de diseñar, organizar, comercializar y operar viajes y productos turísticos

generados por la combinación de distintos servicios.

1.2.1 Clasificación

Según lo planteado por Díaz et al., (2002) existen varios criterios de clasificación para las

Agencias de Viaje:

En función del producto-mercado:

Generales: No utilizan la segmentación como estrategia, atienden al mercado en

su conjunto independientemente de destinos, motivaciones u otro factor.

Especializadas: Utilizan la segmentación a partir de motivaciones o

comportamiento en destino de los turistas tales como aventuras, estudios, eventos

e incentivos, profesionales, etc.

Acorde al reglamento jurídico

Minoristas: Venden directamente al público servicios turísticos que prestan o

generan otros prestadores.

Mayoristas: Integran y operan sus servicios turísticos y los venden a través de

otras agencias.

Mayoristas/Minoristas: Operan o integran sus propios servicios turísticos y los

venden a través de otras agencias y directamente al público.

Según el tipo de actividad

Emisoras: Se encargan de proporcionar información sobre los destinos, reserva

de alojamiento y otros servicios, el regreso, venta de billetes, reserva en plazas

para toda clase de transporte etc.; además de realizar los contactos y gestiones

8

con los prestatarios de servicios (compañías de transporte, alojamientos, alquiler

de coches, mayoristas, etc.).

Receptivas: Radican en el lugar donde se prestan los servicios turísticos. Actúan

como representantes de las agencias emisoras ante los prestatarios de servicios

de su entorno geográfico y gestionan todas sus peticiones; se encargan de recibir,

acomodar y dar información a los clientes acerca de las posibilidades del lugar

elegido para sus vacaciones; solucionan deficiencias y gestionan nuevos servicios

que los clientes demanden durante la estancia.

Emisoras/Receptivas: Estas agencias simultanean las actividades de emisión y

recepción de turistas. Tienen una importante actividad económica. Por lo general

tienen un ámbito amplio de actuación, con gran número de sucursales o contactos

con otras agencias para actuar como sus representantes o corresponsales.

1.2.2 Agencias de Viaje en Cuba

Cuba es un país eminentemente receptor de turismo donde las Agencias de Viajes

organizan todos los servicios en tierra desde la llegada del cliente hasta que regresa.

En los últimos años y por las propias particularidades de Cuba, se ha desarrollado un

amplio concepto de asistencia y representación turística entre las agencias receptivas

nacionales, que tiene como objetivo principal cumplir con este papel de mediador entre

los Turoperadores extranjeros y el cliente final y común para ambos, que es el turista.

Góngora (2000) define las Agencias de Viaje Nacionales como:

Las personas jurídicas cubanas que se encuentren inscritas en el Registro Nacional

de Agencias de Viajes y que tengan en su objeto social, la realización de actividades

que consistan en la mediación entre los viajeros y aquellas personas jurídicas

autorizadas a prestar servicios a estos de diferentes naturaleza a las actividades

propias de Agencias de Viajes (Góngora, 2000).

Las Agencias de Viaje receptivas más importantes del país son: Cubatur, Viajes

Cubanacán y Havanatur, esta última ofrece servicio de receptivo mayoritariamente a los

Turoperadores que forman parte de su grupo, es por ello que se considera Agencia de

Viaje y Turoperador a la misma vez. Asimismo, existen varias Agencias de Viajes

especializadas pertenecientes a otros organismos (Díaz et al., 2002).

Según Díaz (2009) las agencias nacionales juegan un papel clave en el desarrollo

turístico del país, pues son las encargadas de coordinar y ofrecer servicios al turismo

9

internacional, promocionando y comercializando el destino Cuba en el mundo a través de

la confección y coordinación de circuitos por todo el país, además de ofrecer servicios

especializados como la organización de Eventos, Congresos e Incentivos, etc. De

manera general desempeñan las siguientes funciones:

Representar a la totalidad de los Turoperadores y Agencias de Viaje que operan

el destino Cuba.

Organización de la transportación de clientes desde y hacia aeropuertos

(coordinar /contratarla).

Venta de servicios independientes: transportación, renta de autos, alojamiento.

Venta de excursiones (opcionales).

1.3 El guía de turismo. Definición y características

El guía de turismo aparece como una profesión antigua que adquiere un espléndido

desarrollo con el turismo actual. Deriva de los cicerones italianos del siglo XIX, llamados

así por la elocuencia que caracteriza a los guías, que hacían recordar la persona de

Marco Tulio Cicerón en el Senado republicano.

Los primeros guías de turistas fueron los de montaña, a finales del siglo XVIII y principios

del siglo pasado. En 1786 Sausure estableció un premio a quién lo acompañase a subir

al Mont Blanc. Jaques Balmant lo ganó. Los ingleses impusieron la moda del turismo de

montaña y por ende obligaron a la proliferación de guías. En 1821 se formó la primera

asociación de guías en Chamonix. Con Thomas Cook aparecen los primeros guías de

ciudad, él mismo era uno de ellos y su maestro (Córdova, 2010).

A partir del año 45, ya finalizada la Segunda Guerra Mundial, las empresas hoteleras y

turísticas optaron por la contratación de personas con ciertas características específicas

y que dominaran al menos algún idioma extranjero, preferentemente el Inglés por ser el

idioma comercial, o el Francés por ser el idioma diplomático, lo cual era suficiente para

que se les asignara un grupo de turistas que querían realizar un recorrido por la ciudad.

La selección de estos llamados guías turísticos cada vez se hacía con mayor exigencia.

Surgieron los circuitos diurnos que se extendieron a lugares típicos de los alrededores,

con una comida regional en un castillo, mesón o cueva y con fiestas folklóricas incluidas.

El guía no sólo asumía la responsabilidad del grupo, sino que además se le exigía su

participación, animando el recorrido. Su misión se fue haciendo cada vez más extensa,

pues consistía en reunir al grupo el día siguiente de su llegada y, tras darles la

10

bienvenida, exhortarles a conocer las maravillas de los alrededores y los parajes típicos,

mediante los programas que podían realizar durante el tiempo que durase su estancia,

incluso visitando lugares de diversión y esparcimiento (Pedroso, 2001).

Con el paso de los años se fue perfeccionando la labor del guía concibiéndose como una

profesión que demanda una alta especialización y conocimientos; incluso llegaron a

constituirse diversas asociaciones y federaciones a nivel mundial y regional que

agrupaban a las personas que ejercían la actividad de guiaje turístico de manera

profesional; tal es el caso de la Federación Europea de Guías-Intérpretes de Turismo

(FEG), la Federación Mundial de Asociaciones de Guías Turísticos (WFTGA) fundada en

1987, la Confederación Española de Federaciones y Asociaciones Profesionales de

Guías de Turismo (CEFAPIT) que aglutina a la mayoría de los guías de turismo de

España a través de las Asociaciones Profesionales de Guías de Turismo (APITs)

presentes en casi todas las provincias españolas y es la voz en España y Europa de los

guías de turismo debidamente cualificados y habilitados para desarrollar la actividad

dentro de su ámbito específico de actuación.

Varios autores como Pedroso (2001), Calderón (2002), la Federación Mundial de

Asociaciones de Guías Turísticos (2003), Mercado y Zenzano (2006), Huerta (2006),

Brito et al. (2006), Marticorena (2009) y Barranco (2013) ofrecen definiciones bien

detalladas sobre guía turístico (Ver Anexo 2). Tomando como base estas posturas

teóricas se realizó un análisis comparativo a fin de encontrar criterios comunes (Anexo

2a). Dicho análisis demostró que del total de conceptos analizados, el 75% de los

autores manifiesta que el guía de turismo es aquella persona calificada o capacitada,

desempeñándose como profesional, con conocimientos especializados; igual cantidad de

autores expresa que sus funciones básicas son: recibir, despedir, guiar, asesorar,

informar y recrear a grupos turísticos; el 50% concibe que los guías llevan a cabo la

interpretación el patrimonio cultural y natural; el 25% alega que el guía debe efectuar el

guiaje en el idioma del visitante; y finalmente solo un 12,5% plantea que cuenta con un

sistema de valores y gran capacidad para desarrollar relaciones interpersonales. A los

efectos de la presente investigación se asume el concepto propuesto por Pedroso (2001)

pues es el más abarcador y detalla en mayor medida todos los elementos que definen al

guía turístico estando en estrecha relación con los objetivos del presente trabajo. Según

esta autora el guía turístico se concibe como:

11

Aquella persona, debidamente entrenada y calificada, cuya función básica es

recibir, despedir, guiar e informar a un viajero o a un grupo de viajeros, tanto

nacionales como extranjeros, ya sea en un circuito por varias ciudades o

simplemente durante la visita a una ciudad o región turística de un país dado;

mostrándoles- en una forma amena y estimulante, en la lengua de los visitantes- el

patrimonio cultural de dicho país o región, desde el punto de vista histórico,

arquitectónico, artístico y folklórico, además de su patrimonio natural y ambiental,

en relación con su geografía, flora, fauna, etc.(Pedroso 2001).

Un buen guía debe ser capaz de cautivar a su audiencia mientras presenta una gran

variedad de temas ilustrativos y de referencia. El guía es también el "ejecutor" maestro

del Programa de Visitas. Todo lo que se menciona como "incluido" en el programa debe

cumplirse cabalmente para evitar quejas. Así pues, ajustará sus certeras explicaciones a

los inclementes horarios de apertura y cierre de atracciones. Según Avilez (2009) las

cualidades de un buen guía de turismo son: poseer datos históricos y una amplia cultura

general; haber recibido un entrenamiento adecuado en una Escuela Básica de Turismo;

conocer la región como la palma de su mano; puntualidad y honradez; dominio del

idioma en que va a guiar; tolerancia y cordialidad en el trato; buena presencia,

impecablemente vestido, debidamente identificado así como dominio de primeros

auxilios.

El guía debe crear experiencias que comprometan a los clientes a enfrentarse a

situaciones de forma creativa, demostrando modos alternativos de hacer las cosas,

remitiéndolos a la percepción (Huerta, 2006).

Como representante de la idiosincrasia de su nación, no solo tiene el deber de hacer lo

más placentera posible la estancia de los turistas, sino además de comunicar e instruir

sobre los valores y recursos del país o región y promocionarlo como destino turístico,

mediante una adecuada proyección de la cultura local y nacional, conjuntamente con

todos sus elementos. (Pedroso, 2001).

Reyes (2011) plantea que un guía de turismo debe poseer tres pilares básicos: actitud de

servicio (predisposición, sonrisa, amabilidad, lenguaje corporal), conocimientos

(culturales, técnicos, turísticos, históricos, geográficos) e idioma.

12

1.3.1 Funciones

El turismo es un fenómeno en permanente evolución, constantemente aparecen nuevas

tendencias en la demanda, nuevos tipos y subtipos de actividades turísticas, etc. En este

contexto el guía de turismo debe ser un profesional calificado pues desempeña un rol

trascendental y crítico desde el punto de vista del marketing de destinos turísticos. Por

ello debe desempeñar satisfactoriamente una serie de funciones abarcando una gran

variedad de actividades de las diferentes gestiones de la operación turística, tanto dentro

como fuera de la oficina o de la agencia operadora. De acuerdo a Esparza et al., (2007)

las funciones fundamentales del guía son:

Guiar y conducir la visita turística: Es la capacidad de liderazgo ejercida por el

guía de turismo hacia el turista o turistas en forma cortés, responsable y prudente,

para encaminarlo con seguridad y eficiencia por los atractivos turísticos, durante el

desplazamiento hacia el destino y el guiado propiamente del atractivo.

Brindar información sobre los puntos de interés en el recorrido y explicar el

atractivo: El guía de turismo imparte al turista la información necesaria y

requerida, tanto de los atractivos turísticos como de cualquier otra información de

interés, teniendo en cuenta el tipo de turista, el interés del turista y la

disponibilidad de tiempo.

Acompañamiento en almuerzos y/o cenas: El guía se encarga de hacer las

coordinaciones y asistencia de los turistas en los almuerzos y/o cenas que tengan

incluido dentro del programa del tour.

Asistir al turista: Es la función que se refiere al servicio de colaboración y ayuda

oportuna, eficiente y suficiente que el guía de turismo presta al turista en diversas

situaciones y eventualidades que se presenten durante su viaje, procurándole la

mayor satisfacción y bienestar posibles y tomando las decisiones que le puedan

afectar durante el recorrido, así como ocuparse de los primeros auxilios en caso

de necesitarlos.

Orientar y asesorar al turista: Se refiere a la función por medio de la cual el guía

de turismo suministra al turista información o puntos de referencia generales

sobre diversos aspectos relacionados con su viaje, de forma básica, precisa,

breve y específica.

13

1.3.2 Clasificación

Existen muchas tendencias y modalidades de cómo clasificar o crear categorías para

diferenciar la prestación de servicios de guiado. Sin embargo este es un tema que

todavía no logra una posición oficial a nivel nacional, adoptándose dos categorías para la

clasificación de los guías; Guía A que incluye los guías que realizan circuitos por todo el

país y Guía B donde se incorporan los guías que conducen los recorridos turísticos a

nivel regional. A nivel internacional se toma la siguiente clasificación, dependiendo del

tipo de responsabilidad y la clase de acciones que deba desempeñar el guía:

Guía Local: Puede ser o no guía oficial y cuenta con amplios conocimientos sobre

un lugar local como por ejemplo Camagüey, Trinidad, La Habana Vieja, es decir,

es el encargado de mostrar los atractivos y recursos turísticos de una determinada

ciudad a sus visitantes. Su ámbito de actuación es una ciudad en concreto por lo

que se le exige un conocimiento a profundidad de la misma. El conocimiento de

idiomas es de vital importancia pues al relacionarse con los visitantes debe

dominar a la perfección el idioma de éstos, asimismo tiene como empleador a las

Agencias de Viajes y al guía de ruta, sus ingresos pueden ser recibidos en forma

dependiente o independiente (recibo por honorarios).

Guías de Ruta: Llamados también Tour Conductor (TC) son guías oficiales

responsables del desarrollo del viaje turístico, respetando el programa

establecido, es decir, administran el tour, por lo general son contratados por las

Agencias de Viajes para supervisar que los programas de visitas se cumplan y

para velar por la calidad de los servicios contratados (verifica los servicios

brindados por el proveedor). No suministran mucha información ilustrativa, esa es

la función de los guías locales, pero sí se puede recurrir a ellos para obtener

información de referencia sobre el lugar de visita, información de interés turístico o

general sobre las zonas de tránsito y para resolverle a los turistas problemas

técnicos relacionados con los servicios que incluye el paquete. Manejan el dinero

que la agencia destina para gastos diarios del tour (conocen sobre honorarios) y

organizan paquetes. Deben dominar el idioma nativo o en su defecto un buen

conocimiento del inglés, trabaja con el guía local, sus ingresos son diarios más

viáticos.

Guía territorial: Tiene conocimientos de guía local y de guía de ruta, es un

14

híbrido entre ambos, debe ser versátil, tiene un doble trabajo.

Guía receptivo: Atiende a turistas que vienen del exterior hacia los servicios

locales, recibe a los grupos y los acomoda en los alojamientos turísticos, atiende

principalmente en zonas de gran afluencia turística, debe dominar el idioma y

tener conocimientos de la idiosincrasia de los turistas a quienes atenderá.

Guía trasladista: Realiza los traslados de turistas del aeropuerto al hotel o

viceversa, normalmente son aspirantes a guías (practicantes). Son quienes dan el

briefing o bienvenida para lo cual son precisos para no aburrir a los pasajeros, en

máximo tres minutos dan pautas importantes sobre el clima, moneda, ropa, etc.

Es necesario conocimientos de idiomas y deben tener un buen estado físico por

los diversos horarios de llegada de vuelos.

Especializados:

Guías fijos, públicos o privados, son guías que se limitan a servir en

determinados sitios como: museos, monumentos, palacios, estudios

cinematográficos, etc.; En muchos casos se ha detectado en el caso de guías de

museo que éstos no son guías profesionales sino que se trata de personas

interesadas en la temática del museo (estudiantes) o bien de personal a sueldo

del propio museo que simultáneamente realiza otras funciones. Asimismo en

muchos países, estos guías están siendo remplazados por sistemas electrónicos

con grabación, que funcionan a voluntad del visitante.

Guía de montaña, debe tener preparación en estudios de alta montaña, conduce

a los pasajeros por las estribaciones andinas, pisos interandinos de las diferentes

regiones y nevados en general.

Guías intérpretes (políglotas), son los que prestan sus servicios al turista en

recorridos locales, regionales, nacionales o internacionales.

Guías-chofer, son los que además de conducir el servicio de transporte en

ómnibus o automóvil proporcionan la información turística correspondiente a cada

lugar visitado.

1.3.3 Papel del guía como informante y facilitador del mensaje interpretativo

El guía como intérprete debe presentar la información de forma atractiva y satisfactoria

para los intereses y preocupaciones del público, empleando recursos de motivación

15

inicial de distinta naturaleza en función de las características psicológicas y las edades

de los visitantes.

Se debe ofrecer una información creíble, fácil de asimilar, relevante, estructurada en

bloques de mensajes simples, empleando un tono positivo, evitando el empleo

innecesario de tecnicismos y explicaciones eruditas. Es importante dar los mensajes

importantes al principio o al final y en todo momento ser receptivo a los mensajes de los

demás (Brito et al., 2006).

Al respecto, Ham (2009) citado en: Bazán (2013) afirma que el intérprete debe presentar

una serie de datos seleccionados con la finalidad de provocar el pensamiento en los

visitantes y que ellos mismos construyan su propia comprensión. Para Morales (2008)

citado en: Bazán (2013) el desafío de la interpretación es poner en común los intereses

personales del visitante y los significados que posee el recurso patrimonial.

Se debe cultivar el sentido del disfrute, fomentar el sentido del humor en los recorridos,

emplear estrategias de provocación y extrañamiento, técnicas de suspenso para dar

emoción a los relatos, uso de metáforas y analogías para comparar o ejemplificar

situaciones, procesos o acontecimientos presentes con experiencias personales de los

propios visitantes.

Martín (2002) alega que la valoración de un objeto no radica en su mayor o menor

antigüedad y belleza, conceptos meramente subjetivos basados en prejuicios, sino en la

medida que nos informa de los aspectos históricos (económicos, sociales, de

mentalidad, etc.) de la época que se pretende enseñar.

El guía debe ser capaz de estimular el debate, las discusiones y la confrontación de

puntos de vista. Es conveniente poner de manifiesto y crear situaciones de exploración

del pasado y descubrimiento de los cambios y transformaciones del entorno, de los

ecosistemas y del paisaje a partir de la observación de pistas y puntos de interés que

permitan establecer conexiones entre aspectos tácticos de la realidad natural y del

ecosistema oculto a nuestros sentidos. Resulta vital lograr la estimulación, la percepción

de la realidad a través de los diferentes sentidos durante el desarrollo de la visita,

dirigiendo la atención hacia determinadas formas, colores, olores, sabores y sonidos

(Brito et al., 2006).

16

1.4 La Interpretación del Patrimonio. Definición

Es imprescindible introducir la interpretación del Patrimonio en la actividad turística, en el

viaje, para crear un valor añadido a los productos turístico y de esta manera maximizar

los beneficios de esta actividad tan noble, pero compleja como es el turismo.

El valor de uso turístico del patrimonio cultural urbano viene precedido por su valor

formal. Para que pueda existir una “turistificación” del patrimonio, debe haber primero

una “patrimonialización” del mismo. Un elemento cultural no es un recurso turístico si

primero éste no es reconocido como un bien cultural, y después transformado o

gestionado por unos agentes (públicos o privados) que lo incorporen al mercado turístico

(Cruz, 2012).

Para Bertonatti et al. (2010) la interpretación debe estar dirigida a cambiar o mejorar las

actitudes en relación con el cuidado del patrimonio natural y cultural en ocasión de la

visita turística.

El origen del término interpretación se encuentra en los planteamientos “museológicos y

museográficos” de los parques naturales de los Estados Unidos de Norteamérica. Dentro

de este movimiento es imprescindible la obra de Freeman Tilden, que sienta las bases

de la interpretación moderna. Propuso la conservación, la difusión de los valores

naturales y la creación de reconstrucciones históricas. Si la interpretación se centró en

los primeros años en la interpretación ambiental ya desde el I Congreso Mundial de

Interpretación del Patrimonio, celebrada en Banff, Canadá, en 1985, se acuño el término

interpretación del patrimonio, que comprende tanto al patrimonio natural o cultural, sea o

no sea intangible (Brito et al., 2006).

Varios autores plantean diversos conceptos sobre la Interpretación, Tilden (1957),

Aldridge (1973), Edwards (1976), Civitarese (1997), Miranda (1998), el propuesto por la

Carta de ENAME (2004), Risk (2009), destacándose el expresado por la Asociación para

la Interpretación del Patrimonio en el año 1996 (Ver Anexo 3). Con la finalidad de realizar

un análisis más profundo sobre la Interpretación en el Anexo 3a se muestra la

comparación establecida entre los conceptos, destacándose los elementos que les son

comunes. El 75% de los autores expresa que el objetivo de la Interpretación es revelar

significados e interrelaciones del patrimonio; el 37,5% precisa que la Interpretación es un

proceso de Comunicación; el 25% la define como una actividad educativa o disciplina;

igual cantidad la comprende como arte así como similar cantidad de autores precisan

17

que la Interpretación incluye el uso o contacto directo con objetos, artefactos, recursos,

etc.; un 37,5% expresa además que su finalidad es incrementar la conciencia,

sensibilidad, aprecio por el recurso propiciando su conservación y finalmente el 50%

alega que es entregada en presencia del objeto (in situ). Considerando la pertinencia y

relación que existe entre la definición abordada por la Asociación para la Interpretación

del Patrimonio y el presente trabajo, la autora asume dicha postura teórica donde se

define la Interpretación como: El arte de revelar in situ el significado del legado natural o

cultural, al público que visita esos lugares en su tiempo libre.

La interpretación debe proporcionar un alto nivel de conciencia pública y el soporte

necesario para la supervivencia del patrimonio natural y cultural a largo plazo. Los

programas de interpretación deben facilitar el significado de los sitios patrimoniales y de

sus tradiciones, manifestaciones y prácticas culturales, así como ofrecer sus actividades

dentro del marco tanto de la experiencia del pasado como de la actual diversidad cultural

de la comunidad y de su región

Por otra parte el Patrimonio se define genéricamente, en leyes y normativas

internacionales, como el conjunto de bienes heredados del pasado, significativo en el

presente, y digno de conservar para las generaciones futuras (González, 2012).

Según Ayes (2011) el Patrimonio incluye los bienes que poseen las personas, los

pueblos, las naciones y la naturaleza. No dependen del criterio personal de nadie, sino

del valor intrínseco real que expresan y son reconocidas por el hombre o, de forma

general por la sociedad.

El Patrimonio constituye un “documento” excepcional de la memoria histórica y, por

ende, clave en la capacidad de construcción de la cultura, en la medida que posibilita

verificar acumuladamente las actitudes, comportamientos y valores implícitos o

adjudicados de la producción cultural a través del tiempo. (Torres, 2004).

Por tanto la Interpretación del Patrimonio se encarga de dar a conocer los lugares

patrimoniales en su más amplio contexto y en las diferentes vertientes que atañen a su

significado, tanto de naturaleza tangible como intangible, desde lo local y particular hasta

lo universal y general, así como proteger la autenticidad y el significado de estos lugares.

Según Escarpanter (2013) una Interpretación es eficaz cuando los nuevos significados

se relacionan con las experiencias previas del visitante (recuerdos personales,

sensaciones, sentimientos, emociones, etc.), cuando este genera en su cabeza un

18

despertar de preguntas e intuiciones, mantiene la atención, se estimula su participación y

se provoca el conocimiento; un conocimiento basado en la producción de nuevos

significados, nuevos conceptos y nuevos valores, que generan nuevas actitudes hacia

aquel recurso patrimonial.

1.4.1 Características y objetivos de la Interpretación

La interpretación en el ámbito económico puede contribuir a la sostenibilidad fomentando

la creación de nuevos nichos y oportunidades de empleo, en buena medida cualificado,

contribuyendo a establecer y mantener el equilibrio entre el beneficio económico y

niveles de visitas deseables por los habitantes, dinamizando las comunidades locales y

proporcionando oportunidades para el aprovechamiento de los recursos y la creación de

actividades empresariales de elevado valor añadido (Montesellín, 2006; citado en Martín,

2013).

La interpretación contribuye a evitar el deterioro del patrimonio, tanto en el ámbito local

como global y de esta manera estimula actitudes positivas tanto de los visitantes como

de la sociedad y las comunidades en general. Según Brito et al., (2006) las

características de la Interpretación son: debe precisar de una participación activa y del

contacto directo con los objetos, artefactos, lugares naturales o culturales; deberá

facilitar una nueva comprensión y suscitar el entusiasmo y el interés hacia lo “novedoso”;

es un proceso interactivo y dinámico, es un arte que integra muchas otras, es una

manera de revelar los conocimientos, y que no es informar, ni instruir, sino provocar y

despertar el interés; tiene como funciones: explicar más que informar, revelar más que

mostrar y despertar la curiosidad más que satisfacerla.

Según Tomás (2006) la Interpretación del Patrimonio tiene varios objetivos que se

marcan en diferentes ámbitos. En relación al sitio busca alentar un uso adecuado del

lugar así como conseguir defensores para él; respecto a la institución trata de favorecer

su imagen, estimular la participación ciudadana en su gestión así como ayudar a

comprender determinadas políticas de gestión, y en relación al visitante se pretende

proporcionarle recreación, aumentar la conciencia y comprensión acerca del patrimonio

natural y cultural así como inspirarle y brindarle una nueva perspectiva de su actividad o

visita.

19

1.5 Técnicas de Guiaje e Interpretación. La Comunicación

La labor del guía se puede analizar desde un enfoque operativo puesto que recibe

instrucciones (mediante el "programa") por parte del que contrata sus servicios (Agencia

de Viaje, Turoperador, museo, etc.) sin que pueda hacer mayores cambios a este nivel,

excepto pequeños ajustes, orden de recorrido, etc.; y desde un enfoque metodológico

que plantea el cómo se va a desempeñar el guía, incorporando su toque personal al

servicio teniendo en cuenta las técnicas de interpretación destinadas a la puesta en valor

y las técnicas de guiaje donde se incluyen las operativas y las comunicativas.

Un buen guía de turismo debe conocer y aplicar las técnicas y herramientas necesarias

para concebir un buen plan de interpretación en la concepción de visitas, itinerarios y

circuitos en los cuales el patrimonio cultural y natural juega un rol protagónico. Debe

apoyarse en las técnicas interpretativas para que el visitante pueda dialogar con el

patrimonio, o sea interpretar más que guiar. La aplicación de estas técnicas se configura

como un instrumento eficaz de gestión que merece ser bien planificado, para reducir los

impactos negativos e infundir unas actitudes y comportamientos positivos para con el

patrimonio, incluido el entorno social. Con la finalidad de profundizar en su estudio en el

Anexo 4 se describen las principales técnicas de Interpretación del Patrimonio,

propuestas por Brito et al. (2006).

Por otra parte los guías turísticos deben de tener en cuenta una serie de aspectos que

orienten de forma general su comportamiento a fin de ofrecer un servicio satisfactorio a

los clientes durante los diferentes recorridos turísticos. En este sentido deben dominar

las técnicas de guiaje operativas. Mercado y Zenzano (2006) ofrecen una serie de

pautas a seguir por el guía durante el recorrido pedestre y vehicular (Ver Anexo 5).

La comunicación en el guiaje de manera general, se caracteriza por desarrollarse en un

entorno altamente variable e impredecible, por lo que el guía de turismo debe estar

consciente y alerta respecto de todos aquellos factores ajenos a su control y que pueden

afectar la comunicación como por ejemplo el tiempo, el momento del día, los factores

ambientales, etc. Otro elemento que varía con frecuencia es el receptor, se debe tener

en cuenta el segmento de demanda; el mensaje se debe adaptar a las características del

grupo según el idioma, edad, extracción cultural, nivel educativo, etc. (Marticorena,

2013).

La comunicación es un sistema de dos direcciones y necesita de retroalimentación, se

20

debe evaluar constantemente la reacción de los clientes a las palabras del emisor; hay

auditorios apasionados por tal o cual cuestión, los hay agresivos, etc. Siempre se deben

adecuar las palabras según se vayan produciendo determinadas reacciones en los

oyentes (Mercado y Zenzano, 2006).

El guía turístico puede caracterizarse como el enlace entre el visitante y el destino

turístico por lo que la comunicación que logre establecer con este visitante es

fundamental. El guía debe prestar atención no sólo al contenido del mensaje sino

también a la forma en que éste se transmite. Es tan importante la imagen que proyecta el

guía como el propio mensaje que está transmitiendo, por lo que manejará principalmente

dos tipos de comunicación con el turista: la comunicación verbal y la comunicación no

verbal.

Según Rodríguez (2013) el guía para lograr una efectiva comunicación debe seguir los

siguientes pasos: conocer el producto (mensaje), conocer al cliente (receptor del

mensaje), conocerse a sí mismo (emisor del mensaje), planear el establecimiento del

contacto con el turista (momento oportuno) y aspirar a una satisfacción duradera de

carácter mutuo (evaluación).

El dominio de ciertas habilidades de comunicación ayudará al guía a mejorar las

relaciones interpersonales. Debe conocer y aplicar técnicas como la escucha activa que

consiste en escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla,

debe crear empatía intentando entender lo que siente el cliente. Debe ser específico,

concreto y preciso, así como elegir el lugar y el momento adecuados para lograr un buen

estilo comunicativo. Usar palabras adecuadas y que el cliente pueda entender. En el

Anexo 6 se describen las principales técnicas de comunicación que el guía debe

considerar para lograr la transmisión de un mensaje adecuado. Al emitir un mensaje se

confía en que el significado que le dé el interlocutor se ajuste o sea similar al atribuido

por el emisor; de aquí la importancia de dominar un idioma con el fin de no cometer

errores en la codificación. Según Bohórquez (2010) el guía debe permitir que los turistas

se sientan cómodos y disfruten del recorrido considerando sus ritmos de observación.

A menudo el tono de voz delata los sentimientos o el estado emocional a los demás

aunque no se sea consciente, por lo que se debe cuidar la entonación con el fin de

motivar la escucha. Se debe creer en lo que se explica, debe haber algo afectivo en el

estilo si se quiere retener la atención e interesar al cliente. Los gestos de la cara, el

21

lenguaje del cuerpo comunican tanto o más que las propias palabras. Los

comunicadores eficaces, aquellos que quieren ser comprendidos, están orientados hacia

las personas y no hacia la estética del lenguaje. Es preferible emitir para ser

comprendido que construir un discurso oratorio perfecto pero difícilmente comprensible

(Mercado y Zenzano, 2006).

1.6 Análisis del guión turístico como herramienta para conducir la visita guiada y

las metodologías para su elaboración

Para realizar una visita guiada, es de fundamental importancia el armado previo de un

guión. El armado de un guión es orientativo y llevado al discurso, no puede por tanto

seguirse al pie de la letra, debido a que los grupos son diferentes y con cada uno se

aplica una dinámica distinta (Di Consoli, 2013).

El guión turístico es una herramienta metodológica que permite ordenar, sintetizar,

sistematizar y adaptar la información a las características de los diferentes segmentos de

turistas con la finalidad de hacerla accesible y digerible. El guía debe poseer un banco

de información acerca de cada uno de los destinos o recorridos en los que opere

(Marticorena, 2013).

Se debe elaborar y transmitir un guión que contenga un mensaje atractivo para cada tipo

de público, evitar la monotonía expositiva y, siempre que sea posible, enriquecer el

discurso con ejemplos, anécdotas y comentarios al uso. Un discurso participativo que

fomente una visita dinámica y en la que todos los integrantes de la misma tengan algo

que decir (Peña, 2009).

Durante la revisión bibliográfica fueron consultados varios procedimientos y

metodologías que ofrecen pautas para la confección del guión metodológico (Ver Anexo

7). Tal es el caso de la propuesta por Bolaños (2003) dirigida a conducir un itinerario

para actividades de cables y cuerdas; Paredes (2011), que ofrece una pauta para el

diseño del guiado en un sendero Educativo Ambiental; la planteada por la Dirección

General de Bibliotecas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, dirigida a

planificar el servicio de guiaje en una biblioteca; se destaca además la metodología

propuesta para efectuar el guiaje en una excursión por alta mar; así como la planteada

por Di Consoli (2013) que realiza varios aportes para la visita guiada a los templos.

Luego del análisis de las metodologías descritas anteriormente se puede concluir que

22

son muy específicas, restringidas y no adaptables o flexibles a nuevas condiciones o

ámbitos donde pueda efectuarse la visita guiada.

Según Hernández (2013) en la actualidad el diseño de productos debe estar en completa

consonancia tanto con la oferta turística como con su demanda. Varios autores han

propuesto varios procedimientos para el diseño de productos turísticos. Entre ellos se

destacan: la Secretaría de Turismo de México (SECTUR 2002, y 2003), Promperú

(2001); Machado (2007); Blanco (2008) y Font (2010). De manera general en todos se

abordan elementos como el inventario de recursos o atractivos, estudio de la demanda,

análisis de la competencia, el establecimiento de estrategias de marketing,

determinación de la viabilidad económica del producto, etc. (Ver Anexo 8).

A pesar de la importancia que ha tenido la actividad de guiaje en el desarrollo de un

producto turístico, pues el guía es la persona más indicada para atender las inquietudes

del turista y orientarlo en su idioma durante el recorrido, siendo su servicio determinante

en el nivel de satisfacción del cliente, en los procedimientos para el diseño de productos

turísticos analizados no se dedica ninguna parte a la actividad de guiaje que contenga la

preparación del trabajo del guía, en caso que se incluya en el producto el desarrollo de

un recorrido guiado. Estos procedimientos solamente aportan al rol del guía el inventario

de recursos o atractivos turísticos y el itinerario.

Pino (2014) propone una metodología para el diseño de guiones de recorridos turísticos

guiados en tres fases donde se incluye un diagnóstico de la situación actual del producto

y de la actividad de guiaje en el mismo, un análisis de los mercados actuales y

potenciales así como una fase dirigida a la elaboración propiamente del guión, donde se

incluyen las técnicas operativas, comunicativas y de interpretación del patrimonio, y

finalmente se comprende una retroalimentación (Ver Anexo 9). Se puede apreciar que es

la metodología más integral y abarca en mayor medida todos los elementos que el guía

debe tener en cuenta para efectuar el guiaje turístico de forma efectiva y con la calidad

requerida, garantizando una mejor gestión y planificación de la actividad de guiaje

turístico como elemento fundamental en el desarrollo de un producto turístico.

1.7 Conclusiones del primer capítulo

1. Las Agencias de Viaje resultan claves en la actividad turística pues contribuyen al

desarrollo de espacios turísticos a través del lanzamiento de viajes combinados y

23

productos, donde la proximidad y contacto con la demanda las convierte en una

valiosa fuente de información sobre tendencias y necesidades del mercado.

2. El guía de turismo ha alcanzado gran notoriedad en la actividad turística, por lo

que debe convertirse en aquel profesional capaz de lograr la habilidad de

seleccionar la información turística y presentarla a la audiencia en forma simple y

precisa, permitiéndole ver, interpretar y entender por su propia cuenta.

3. La interpretación es una disciplina que posee una amplia gama de pautas y

directrices metodológicas para la comunicación con el público, para la

presentación del patrimonio (in situ) a ese público, y para transmitir un mensaje

impactante que infunda unas actitudes y comportamientos positivos para con el

patrimonio.

4. Para efectuar el guiaje de forma satisfactoria el guía debe considerar las técnicas

de guiado vehicular y pedestre así como las técnicas de interpretación del

patrimonio natural y cultural, configurándose la comunicación como un elemento

clave a la hora de conducir la visita en los recorridos turísticos.

5. El procedimiento propuesto por Pino (2014) resulta idóneo para la consecución de

los objetivos de la presente investigación, donde sus fases y enfoque general

garantizan un tratamiento adecuado de la actividad de guiaje turístico

Capítulo 2

24

CAPÍTULO 2: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACTIVIDAD DE

GUIAJE TURÍSTICO EN LA EXCURSIÓN “SANTA CLARA REMEDIOS” DE LA

AGENCIA DE VIAJE GAVIOTA TOURS CENTRO

2.1 Introducción

El diagnóstico constituye una herramienta fundamental para evaluar y determinar

aspectos específicos de un destino o lugar en particular; al constituir una fuente directa de

información que tiene como propósito visualizar, detectar y explicar la situación actual y

problemas que puedan existir, para favorecer la toma de decisiones (Pineda, 2012).

El presente capítulo tiene como objetivo realizar un diagnóstico de la situación actual que

presenta la actividad de guiaje turístico en la excursión Santa Clara-Remedios. Para ello

se aplicará la metodología propuesta por Pino (2014), analizada en el capítulo anterior,

que permitirá identificar las principales problemáticas relacionadas con el guiaje turístico.

La metodología consta de tres fases y serán aplicadas en el presente capítulo la Fase 1,

que incluye un diagnóstico de la situación actual del producto y de la actividad de guiaje

en el mismo, y la Fase 2 que permitirá analizar los principales mercados que usualmente

compran el producto y los mercados potenciales. Finalmente se procederá a la

triangulación de los resultados obtenidos a partir de la aplicación de los principales

métodos.

Los principales métodos y técnicas a utilizar son: el análisis documental, la lista de

chequeo a través de una observación participante y la encuesta.

2.2 Breve explicación de las Fases 1 y 2 de la “Metodología para el diseño de

guiones de recorridos turísticos guiados”

La metodología seleccionada para el diseño del guión de la excursión Santa Clara-

Remedios como recorrido turístico guiado que ofrece la Agencia de Viajes Gaviota Tours

Centro, se inicia con la Fase 1: Diagnóstico de la situación actual. En esta fase se

diagnostica la situación que presenta el producto a través de varios indicadores y se

analiza la labor que desempeña el guía en el producto. Los indicadores de estudio para la

descripción del producto son: Nombre del producto (breve descripción del origen del

nombre del producto); Objetivos del producto (según la modalidad, el itinerario, el tipo de

producto y los intereses de la entidad que lo oferta al mercado); Modalidad turística (a la

cual tributa el producto); así como Accesibilidad y acondicionamiento (facilidades de

acceso y condiciones del entorno). Se describe además la tipología del producto donde se

25

puntualizan dos clasificaciones fundamentales. Posteriormente se procede a determinar el

ciclo de vida del producto, y finalmente, a partir del análisis de todos los parámetros se

obtiene el nivel de complejidad del producto. Por su parte, para el diagnóstico de la

actividad de guiaje, se analizan dos aspectos fundamentales: el Itinerario (horarios de

salida y regreso, puntos de encuentro, lugares a visitar, sitios para la restauración,

estancia o descanso) y la Forma de conducción del producto por parte del guía (uso de las

técnicas comunicativas, de interpretación del patrimonio, operativas).

La Fase 2 tiene como objetivo realizar un análisis de los mercados actuales que

usualmente compran el producto así como de los mercados potenciales. Se determinan

los perfiles de estos mercados así como el nivel de satisfacción de los mercados actuales

con la actividad de guiaje en el producto estudiado.

2.3 Aplicación de la “Metodología para el diseño de guiones de recorridos

turísticos guiados”

2.3.1 Fase 1: Diagnóstico de la situación actual

Estado actual del producto

El diagnóstico de la situación actual que presenta el producto se realiza a partir de un

análisis documental de los Informes de Comercial de la Agencia Gaviota Tours Centro y

de otras fuentes consultadas.

a) Descripción

Nombre del producto: Se conoce como Excursión Santa Clara-Remedios, según el

catálogo de productos y opcionales de la Agencia Gaviota Tours Centro. El producto se

nombra de esta forma pues casi todo el desarrollo del mismo tiene lugar en estas

ciudades.

Objetivos del producto: Teniendo en cuenta la modalidad del producto los objetivos

están dirigidos a:

Garantizar a los turistas internacionales el contacto, disfrute y aprendizaje de los

valores culturales, históricos y patrimoniales del pueblo cubano.

Favorecer el intercambio cultural entre los principales mercados que compran la

excursión y la comunidad receptora.

Mostrar a Remedios, destacando su Centro Histórico como Monumento Nacional; y

hacia el centro de la isla, Santa Clara, capital provincial, pletórica de historia,

cultura y hospitalidad.

26

Complementar la oferta de sol y playa en el destino garantizando elevar los índices

de satisfacción y repitencia de los principales mercados emisores.

Modalidad: El producto pertenece a la modalidad de turismo histórico- cultural. Como

parte de su oferta se ponen en uso recursos histórico-culturales como son:

construcciones, sitios históricos, museos, manifestaciones culturales, etc. Brinda al

turista la posibilidad de conocer y experimentar emociones, durante la visita a lugares

con valores culturales y patrimoniales, en los cuales a la vez que aprende y disfruta se

educa desde el punto de vista artístico, histórico, científico, estético, etc.

Accesibilidad y acondicionamiento

Cómo llegar: El acceso al producto es terrestre. Se incluye el tránsito por el pedraplén

que conecta la Cayería Norte con el territorio perteneciente a Caibarién, continuando por

la carretera hasta llegar a Remedios, posteriormente a Camajuaní y finalmente a Santa

Clara. Los medios de transportación utilizados por la agencia para el traslado de los

clientes hacia cada punto del itinerario son ómnibus, microbuses y taxis pertenecientes a

la empresa transportista Trans-Gaviota.

Condiciones del entorno: El producto se desarrolla principalmente en las ciudades de

Remedios y Santa Clara. Remedios se localiza al noreste de la central provincia de Villa

Clara y Santa Clara se encuentra ubicada en el centro de la provincia y del país. Según

las características geográficas del entorno existe un clima húmedo y de altas

temperaturas. Las condiciones ambientales son favorables para el desarrollo del producto,

aunque existen en ambas ciudades problemas relacionados con la contaminación de las

aguas, vertimiento de desechos en lugares públicos, emisión de ruidos, etc., que pueden

afectar el desarrollo exitoso del mismo.

Remedios se destaca por ser la octava villa fundada en la isla durante el primer cuarto del

siglo XVI, por lo que en la actualidad es la ciudad más antigua de la provincia y una de las

más antiguas del país. Su centro histórico fue declarado Monumento Nacional. Remedios

vive el proceso cultural cubano, expresado por la existencia de arraigadas tradiciones y

fiestas populares, donde se destacan las Parrandas, siendo las más famosas del país, y

tiene el orgullo de ser la ciudad donde vivió y trabajó el brillante intelectual y compositor

Alejandro García Caturla.

Según las condiciones arquitectónicas Santa Clara se destaca por ser muy ecléctica en su

tipología debido a la gran diversidad de estilos que se pueden apreciar. Los edificios

27

públicos distinguen el entorno central del patrimonio, destinados de origen a funciones

sociales como el Palacio de Gobierno, el Instituto de Segunda Enseñanza, el Teatro La

Caridad, devenido símbolo muy bien preservado, con imagen, expresión exterior, valores

y funcionabilidad que se mantienen en el mejor estado posible, y constituyen una joya

entre los de su tipo; el antiguo Liceo y el hotel Santa Clara Libre; este último expresión del

movimiento moderno, con una fisonomía imponente y ya parte indisoluble de la identidad

local.

El producto se desarrolla en un territorio rico en tradiciones y leyendas, transmitidas

oralmente de generación en generación. Remedios y Santa Clara poseen un conjunto de

atractivos tangibles e intangibles que le atribuyen al producto en cuestión valores únicos e

interesantes. Cuentan con una rica historia e intensa vida cultural, que unidas a un pueblo

con costumbres y gran sentido de identidad, se convierten en una propuesta excepcional

para el turismo internacional.

b) Tipología

Se constituye como una excursión que incluye un recorrido panorámico (vehicular),

que se desarrolla cuando el grupo se desplaza en el ómnibus para llegar a cada

punto del recorrido y el guía explica todos los sitios y objetos que se pueden

observar. Además se desarrolla un recorrido pedestre donde el grupo se traslada

liderados por el guía a pie por los lugares que se incluyen en la excursión.

Se configura además como un recorrido misceláneo pues comprende varios temas

relacionados con la historia, la cultura y arquitectura local y nacional, además

resulta flexible.

c) Ciclo de vida

Un elemento de gran importancia para diagnosticar el producto objeto de estudio, es el

análisis de su ciclo de vida, por cuanto el comportamiento del mercado, la situación del

entorno y la competencia cambian a lo largo del tiempo en el que el producto se

comercializa. Estos cambios que se dan a lo largo de la vida del producto, condicionan el

diseño y afectan el desarrollo de la estrategia de Marketing. En la Figura 1 se puede

apreciar el comportamiento del producto Santa Clara-Remedios, en función de las ventas

alcanzadas por cada año, a partir del 2006 hasta el 2013, según el Informe Comercial de

la Agencia de Viaje Gaviota Tours Centro para estos años.

28

Figura 1. Ciclo de vida del producto turístico Santa Clara-Remedios

Fuente: Elaborado por la autora

Durante el año 2006 el producto se encontraba en su etapa de introducción; las ventas

no eran considerables pues se lleva a cabo el lanzamiento del producto y se hace

accesible al mercado por primera vez. En esta etapa las principales metas están

dirigidas a ganar aceptación y distribución inicial, siendo la promoción un factor de

marcada importancia. A partir del 2007 el producto transita por la etapa de crecimiento

pues las ventas comienzan a ascender de forma considerable. La demanda crece con

rapidez y el producto es objeto de mejoras en cuanto a la calidad, atractivo, etc. En el

2009 el producto alcanza su madurez, comportamiento que se mantiene hasta la

actualidad. Las ventas se mantienen estables, salvo en el año 2010, que se manifestó un

descenso. En el año 2013 la excursión logró mover 7719 pax, representando unos

6,95% del total de pax movidos por todas las excursiones que comercializó la agencia en

este período. Las ventas brutas alcanzaron un 6,05% del total de ventas por concepto de

excursión y experimentaron una disminución del 5,86% respecto al año anterior. Del total

de excursiones terrestres ocupa el primer lugar según los turistas movidos y el segundo

lugar por concepto de ventas brutas. Considerando el decrecimiento que se ha

manifestado en las ventas y que la competencia se intensifica en esta etapa, es

importante potenciar mejoras en el producto, en aras de aumentar el nivel de ventas,

siendo el guiaje un elemento clave dentro del mismo, cuyo perfeccionamiento puede

contribuir de forma considerable en el logro de un producto superior.

Finalmente, a partir del análisis de los parámetros descritos anteriormente, se procede a

determinar el nivel de complejidad del producto objeto de estudio. El producto se

176070,2

368104,96

495376,5

590916,75 556195,18 624461 612489

576632

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Ven

tas

Bru

tas

(CU

C)

Año

29

clasifica como misceláneo y tributa a la modalidad de turismo histórico-cultural; por tanto

resulta medular el tratamiento y dominio de todos los temas vinculados al patrimonio

histórico y cultural de Remedios y Santa Clara, a fin de ofrecer al cliente internacional la

más actualizada, completa y atractiva información que garantice su conocimiento,

disfrute y satisfacción. Cuenta con un itinerario muy extenso que abarca la jornada de la

mañana y la tarde; se visitan varios lugares en ciudades con características particulares;

se abordan temas muy variados que demandan una fuerte preparación; el recorrido se

desarrolla de forma pedestre y vehicular, dos formas de conducir la visita guiada donde

se tienen en cuenta diferentes normas y pautas para el guiaje. Por su parte los objetivos

del producto están encaminados a propiciar un contacto con el pueblo cubano y un

acercamiento a los atractivos más importantes de estas ciudades. Actualmente el

producto se encuentra en su etapa de madurez, no obstante, se manifiestan ligeros

descensos de las ventas. Se puede concluir, por lo tanto, que el producto turístico Santa

Clara-Remedios alcanza un nivel de complejidad alto.

Estado actual de la actividad de guiaje

a) Itinerario

7:30 am. Salida de las instalaciones hoteleras. Se verifican los tickets de los clientes. Se

incluye la presentación del guía y del chofer. Se precisan las medidas de seguridad y se

presenta el programa de la excursión.

9:00 am. Llegada al Museo de la Industria Azucarera, Central “Marcelo Salado”, localizado

a las afueras de Caibarién. Se incluye un pequeño recorrido por la fábrica y

posteriormente la observación de una exposición de viejas locomotoras de vapor ubicadas

en el patio. Se explica la importancia que ha tenido la industria azucarera para el país.

Después los clientes realizan un viaje de ocho kilómetros en vagones tirados por una de

estas locomotoras, para llegar a la segunda comunidad: Remedios.

9:30 am. Recorrido por el centro histórico-urbano de Remedios. Se visita la Iglesia

Parroquial Mayor, realizándose una breve reseña sobre su valor patrimonial.

Posteriormente el grupo tiene unos minutos de tiempo libre para recorrer el centro de la

ciudad y visualizar el resto de los atractivos, hacer compras, restaurarse, etc.

10:30 am. Visita a la fábrica de tabacos de Camajuaní localizada a 16 kilómetros de

Remedios donde los clientes pueden apreciar el proceso de elaboración del tabaco

cubano. Incluye una visita a la galera donde se explica el proceso de torcido, se muestra

30

la máquina de tiro, se pasa al departamento de control de la calidad, al centro de

selección de la hoja para capa y finalmente al departamento de acabado donde se

aprecian como se visten las cajas, se colocan los sellos, se ponen los tabacos en las cajas

según color y tonalidad.

11:30 am. Salida hacia la ciudad de Santa Clara.

12:20 am hasta 1:20 pm. Almuerzo.

1.20 pm. Visita al Conjunto Escultórico Comandante Ernesto Che Guevara. Incluye el

recorrido por la plaza, la tribuna, el museo y el memorial. Se abordan temas vinculados a

la figura del Che y todo su quehacer revolucionario en Santa Clara y el país.

2:40 pm hasta 04:00 pm. Tiempo libre para visitar en el centro histórico-urbano de Santa

Clara, donde se pueden apreciar atractivos de gran importancia (edificaciones,

monumentos, artesanía, etc.)

4:00 pm. Regreso a los hoteles.

b) Forma de conducción del producto a partir de la labor del guía de turismo

El desarrollo exitoso del producto turístico requiere la conducción efectiva por parte del

guía. Con la finalidad de evaluar el desempeño actual en la actividad de guiaje que

presentan los guías de la Agencia de Viaje Gaviota Tours Centro en la excursión Santa

Clara-Remedios, son aplicadas una lista de chequeo a través de la observación

participante y una encuesta dirigida a los guías. Además se efectúo un análisis

documental de toda la información relacionada con la preparación de la actividad de guiaje

en la agencia.

La lista de chequeo incluye varios indicadores que permitirán evaluar el desempeño de

los 29 guías que actualmente están capacitados para conducir la excursión, a través de la

observación participante por parte de la investigadora, estos parámetros son: uso de las

técnicas operativas, las técnicas comunicativas, uso correcto de las técnicas

interpretativas del patrimonio, y otros elementos (Ver Anexo 10). Para la medición de los

aspectos que contiene cada indicador se utiliza una escala de 1-5, donde 1 representa el

valor mínimo de calificación y 5 el máximo. Se realiza una sumatoria de los puntos

obtenidos por cada guía y según la escala establecida se determina su calificación para

cada indicador. Finalmente se suma el puntaje obtenido por cada indicador y en función

de otra escala se determina la calificación general del guía, cuyo desempeño puede

valorarse de Malo, Regular, Muy Bueno o Excelente. En el Anexo 11 se describen las

31

calificaciones otorgadas a cada guía según cada indicador y la calificación general, se

muestran además las escalas de medición utilizadas; en la Tabla 1 se resumen los

resultados obtenidos.

Tabla 1. Resultados de la evaluación de los guías

Fuente: Elaborado por la autora

Se puede apreciar la existencia de un mayor grado de dificultad en el uso correcto de las

técnicas de interpretación, pues 26 guías fueron evaluados de Regular y solamente tres

de Muy Bien. Durante las evaluaciones se reflejaron dificultades en las técnicas referidas

a la Personificación, Provocación, Relevancia, Estimulación, Simbología y Estética, donde

se alcanzaron las peores calificaciones. En cuanto a las técnicas operativas y

comunicativas se alcanzaron los mejores resultados pues fueron evaluados 27 y 26 guías

de Excelente, así con dos y tres guías de Muy Bien, respectivamente. De manera general

todos los guías alcanzaron una calificación de Muy Bien, aunque se deben considerar los

problemas detectados a fin de garantizar el desarrollo exitoso de la actividad de guiaje.

La encuesta fue aplicada a los 29 guías que realizan el guiaje en la excursión. Se pudo

evaluar a partir del criterio de cada guía, varios aspectos de marcada importancia donde

se incluyen: el dominio de las características y necesidades de los principales mercados,

conocimiento y uso de las técnicas de interpretación del patrimonio, si tienen en cuenta

las técnicas operativas de guiaje, nivel de conocimientos sobre los atractivos que se

incluyen en el recorrido, cómo y a través de qué medios llevan a cabo su preparación

previa al guiaje, entre otros elementos (Ver Anexo 12).

Indicadores medidos

Calificación (%)

Mal Regular Muy Bien

Excelente

1. Uso de las técnicas operativas 0 0 2 27

2. Uso de las técnicas comunicativas 0 0 3 26

3. Uso correcto de las técnicas interpretativas del

patrimonio 0 26 3 0

4. Otros elementos 0 2 16 11

Evaluación general 0 0 29 0

32

Luego del análisis de los resultados se pudo constatar que todos los guías encuestados

conocen las características y necesidades de los principales mercados con los que

trabajan así como las tienen en cuenta durante la realización del guiaje.

Respecto a la pregunta referida a las técnicas de interpretación del patrimonio el 79,3%

de los encuestados manifestó un desconocimiento de las mismas; solamente un 20,7%

afirmó que sí las conocían pero ninguno logró mencionarlas de forma correcta. Se puede

comprobar, por lo tanto, que los guías carecen de un conocimiento teórico sobre estas

técnicas.

La próxima pregunta se refería a un conjunto de acciones que el guía podía efectuar o

no durante los recorridos, que involucraban a las técnicas de interpretación. La totalidad

de encuestados marcó varias acciones, donde las más comunes fueron: la utilización del

humor en sus explicaciones, la estimulación a la participación con preguntas, el empleo

de anécdotas y ejemplos así como la atención ante eventos circunstanciales. Por su

parte, la estimulación del uso de dos o más sentidos, el empleo de metáforas y

analogías, el uso de materiales en sus explicaciones, la creatividad y originalidad en su

forma de comunicación y el empleo del misterio para captar la atención, constituyeron las

acciones menos empleadas por los guías.

La encuesta evaluó además el conocimiento de los guías sobre las técnicas operativas

de guiaje. En la interrogante referida a la forma de conducir la mirada de los turistas en el

recorrido vehicular por parte del guía se manifestó un 93,1% de respuestas incorrectas.

En relación a las preguntas sobre la posición adecuada que el guía debe adoptar al

ascender al ómnibus y a la hora de brindar una información relevante durante el

recorrido pedestre, el 89,7% y el 93,1% de los guías respectivamente, respondieron de

manera correcta.

El 79,3% de las respuestas en la pregunta sobre la posición apropiada del guía en caso

de grupos numerosos (más de 15 o 20 personas) o recorridos largos (de dos o más

cuadras) resultaron erróneas. De igual forma el 65,5% de los guías manifestaron

dificultades en cuanto a lo forma correcta de describir arquitectónicamente un edificio.

Finalmente se evaluó el nivel de conocimientos sobre los elementos comunicativos a

tener en cuenta por el guía durante la conducción de grupos donde hubo un 55,2% de

respuestas acertadas.

33

El 51,7% de los guías valora su nivel de conocimientos sobre los atractivos turísticos de

muy bueno. La preparación previa al guiaje la realizan con la ayuda de guías de mayor

experiencia, con el estudio individual a través de diferentes medios, y un 69% planteó

que no tenía suficiente tiempo para prepararse. El 63,4% de los encuestados alega que

el medio utilizado para su preparación es la guía turística, el 54,4% manifiesta que

utilizan los libros y el 48,9% de los guías se preparan a través de guiones

metodológicos. Finalmente el 68,9% del total de guías valora como escasa la

disponibilidad de medios para su preparación.

El análisis documental fue realizado con la finalidad de evaluar la disponibilidad y

calidad de toda la información existente en la agencia que contribuya a la preparación de

los guías para conducir la excursión Santa Clara-Remedios (Ver Anexo 13). Luego de la

realización de una revisión bien detallada de documentos provenientes de los

Departamentos de Comercial y Operaciones, se pudo comprobar la existencia de

guiones elaborados para la conducción de la excursión así como de otros materiales con

información relacionada con los atractivos turísticos que se incluyen en la misma. El

análisis de los guiones permitió detectar que su elaboración se realizó de forma empírica

y desordenada sin tener en cuenta un basamento metodológico o científico. No se

describen las técnicas de interpretación que el guía puede emplear para la puesta en

valor de cada uno de los atractivos del recorrido, elemento de indispensable importancia

para el guiaje turístico. La información no está actualizada y requiere un tratamiento más

atractivo a la hora de presentarla a los clientes; puede ser enriquecida con otros temas

más variados y que resulten de interés.

2.3.2 Fase 2: Análisis del mercado

Mercado actual

La excursión Santa Clara-Remedios resulta de gran atractivo para aquellos mercados

que desean conocer sobre los valores históricos, culturales, patrimoniales y

arquitectónicos de Cuba. Según el Informe Comercial emitido por el departamento de

Comercial de la Agencia de Viaje Gaviota Tours Centro desde el año 2006 hasta el 2013,

los principales mercados que han comprado la excursión son: Canadá, Alemania,

España, Italia, Reino Unido, entre otros. Como se puede apreciar en la Figura 2, el

mercado canadiense alcanza una notable superioridad respecto al resto, con un 86% del

total de pax movidos.

34

Figura 2. Relación de los principales mercados del producto (2006-2013)

Fuente: Elaborado por la autora

a) Perfil del cliente

El guión turístico debe ser adaptado a las características de los grupos turísticos, tomando

en consideración variables como: la edad, la extracción cultural y el nivel educativo. El

guía debe ser capaz de adaptar su discurso a las particularidades de cada cliente, por lo

que debe conocer las necesidades, preferencias y costumbres de los principales

mercados con los que trabaja.

A continuación se describe el perfil de los principales mercados actuales, tomado de las

fichas técnicas confeccionadas por el Departamento Comercial de la Delegación

Provincial del Ministerio de Turismo (Mintur) en Villa Clara, extrayéndose de estas,

aquellos elementos que influyen en la actividad de guiaje turístico y que resultan de vital

conocimiento para los guías antes de efectuar la conducción de un recorrido.

Canadá

Motivaciones de viaje: Gustan del régimen Todo Incluido y las ofertas de último

minuto, especialmente en hoteles de playa. Les motivan las compras de souvenires, el

buceo y la pesca, en general el ocio activo, preferentemente en la naturaleza aunque

también disfrutan las excursiones en ómnibus y las visitas a sitios de interés histórico-

cultural.

Composición: La edad de los visitantes canadienses fluctúa aproximadamente entre

18 a 60 años. Gustan del viaje en pareja o en familia incluyendo niños.

Ocupación: Generalmente trabajadores asalariados de clase media.

0%

86%

1%

4%

7%

2%

Alemania

Canadá

España

Italia

Reino Unido

Otros

35

Estacionalidad: Los meses preferidos para viajar son los invernales, comenzando a

partir de noviembre por ser un mes con precios de baja. Los meses de mayor emisión

son enero, febrero y marzo.

Idiomas: Inglés/Francés

Psicografía del viajero: Los canadienses son reservados, no expresan mucho sobre

sus vidas personales. Son sencillos. A todos, no importa su cargo ni título, se les llama

por su nombre; no se hacen notar distinciones de clase ni de sexo. En términos

generales se les caracteriza como generosos, pacíficos, compasivos, honestos y

amistosos. Son muy educados, poco exigentes y tolerantes y se adaptan a las

condiciones que encuentren. Reciben abiertamente a gente de todas las naciones,

pues se interesan por la cultura de otros pueblos. La vida social es bastante informal.

Se acostumbra saludar y dar las gracias a todas las personas. Los francófonos son

alegres, comunicativos, se identifican más con el latino; los anglófonos son más

flemáticos. Por su diferencia idiomática, no les gusta salir juntos en las excursiones.

Sus gastos son muy planificados, compran solo lo necesario.

Italia:

Motivaciones de viaje: El motivo playa representa mayoritariamente la razón del

viaje del turista italiano. Las personas que viajan en grupos prefieren combinar la

playa con la ciudad, las actividades ecológicas y culturales. Gustan de la animación

estilo Club, tienen tendencia a la renta de autos y a la compra de bebidas alcohólicas

y tabaco; gustan de la visita a las ciudades, especialmente las coloniales, prefieren

tener contacto con la población. Les gustan las actividades náuticas (buceo) y

consumir comidas variadas a base de mariscos. Las personas que viajan en parejas

tienen preferencia por las actividades de ocio activo, combinando sol y playa con

cultura y naturaleza, tienen preferencias por los sitios históricos. Los turistas italianos

que viajan en familia siguen mucho las actividades de animación en el hotel, las

actividades náuticas y visitar restaurantes fuera del hotel, gustan del sol y playa.

Composición: Las edades están en su mayoría en el rango de 25 a 44 años

principalmente y en menor proporción de 45 a 60 años. Generalmente la mitad de los

turistas italianos que visitan Cuba viajan en pareja, el resto viaja en grupo y con la

familia, muy pocos viajan sin acompañantes, estos últimos por lo general son

ancianos retirados de más de 60 años.

36

Ocupación: Los turistas italianos que llegan al principalmente son personas

asalariadas, el resto son pensionados y en menor medida empresarios, profesionales

y estudiantes.

Estacionalidad: La estacionalidad de este mercado es muy marcada en la temporada

de verano, puesto que es una costumbre en Italia tomar las vacaciones para viajar en

el mes de agosto.

Idioma: Italiano

Psicografía del viajero: El turista italiano es sociable, alegre, entusiasta, extrovertido

y siente mucha empatía con los cubanos, otorga gran valor a la cultura del servicio.

Gusta de la buena comida y la diversión, de visitar lugares de interés cultural, de

hacer nuevos amigos; curiosear es uno de sus sentidos para vacacionar. Prefiere

viajar a destinos de moda, considera que viajar le da cierto status. Es desconfiado e

inseguro, requiere de un clima de seriedad, confianza, seguridad, buen trato y

amabilidad para sentirse como en casa fuera de casa. No rechaza la cultura de otros

pueblos, pero prefiere cuando viaja pasar el tiempo al estilo italiano. Reacciona

sensiblemente a la moda y presta mucha atención a las opiniones y recomendaciones

de amigos y/o familiares. El tiempo libre lo considera como un proceso de crecimiento

de la personalidad y la cultura, trata de emplearlo más eficiente y menos disperso; es

más pasivo en casa y más activo fuera de ella.

b) Nivel de satisfacción

Con el objetivo de determinar el nivel de satisfacción que muestran los mercados actuales

respecto a la actividad de guiaje en el producto Santa Clara-Remedios, la presente

investigación se basa en los Informes de Calidad emitidos en la Agencia Gaviota Tours

Centro, realizados a partir de la aplicación de una encuesta de Calidad (Ver Anexo 14)

donde uno de los aspectos de medición es la labor del guía que incluye dos parámetros

fundamentales: el dominio de idiomas y la información brindada. Teniendo en cuenta la

información analizada para el año 2013 se puede concluir que los resultados de la

evaluación del desempeño de los guías son adecuados. Se alcanza un valor promedio del

97,3% en el nivel de satisfacción con el guiaje, constituyéndose como el atributo mejor

valorado en la excursión. Se han manifestado algunas quejas, pero de forma aislada.

Teniendo en cuenta que la encuesta no abarca una valoración profunda sobre el guiaje,

donde se pudieran incluir otros parámetros a medir, referentes al comportamiento del guía

37

en el cumplimiento de las técnicas de guiaje, no se puede afirmar, que el desempeño de la

actividad, por todos los guías de la agencia es del todo satisfactorio.

Mercado Potencial

Los mercados potenciales son aquellos que por el volumen de su población y poder

adquisitivo, pueden constituir emisores importantes en el futuro. La agencia dirige sus

esfuerzos a ampliar contactos con las principales agencias de turismo de estos países y a

estimular el multidestino. Según el Informe Comercial los mercados potenciales del

producto son: Rusia y México.

a) Perfil del cliente

Para la descripción de los perfiles de los mercados potenciales la investigación se basa

igualmente en las fichas técnicas confeccionadas por el Departamento Comercial de la

Delegación Provincial del Ministerio de Turismo (Mintur) en Villa Clara.

Rusia:

Motivaciones de viaje: El turista ruso suele desplazarse en busca del producto de

sol y playa y opta por alojarse en establecimientos hoteleros de buen estrellaje. Son

grandes consumidores de excursiones. Muestran interés por el clima, la calidad del

entorno ambiental, la seguridad del destino y las compras. Se sienten atraídos por la

historia, la gastronomía típica, el vino. La mayoría se decanta por el turismo de ocio.

El turismo cultural también se está consolidando para este mercado con incrementos

en las visitas a monumentos culturales y ciudades patrimoniales. Entre sus

pasatiempos favoritos están los eventos deportivos, las compras, los juegos de azar

y el ocio nocturno.

Composición: Aparecen dos grupos consolidados: el turista de clase alta que viaja

acompañado de familiares y amigos y el que pertenece a una clase media que

realiza el viaje en familia aunque, se incrementa la presencia de jóvenes viajeros.

Generalmente las edades predominantes están comprendidas entre los 25 y 45

años.

Ocupación: Son turistas con gran poder adquisitivo, más que la media de otros

países europeos. Tienen un perfil de nivel económico medio-alto y alto.

Estacionalidad: Prefieren viajar durante los meses de mayo, junio, julio, septiembre

y octubre.

Idioma: Ruso

38

Psicografía del viajero: El turista ruso está estrechamente vinculado al lujo y busca

los servicios más exclusivos, sin embargo, es un turista exigente con la calidad y que

no paga caro por cualquier servicio. Prefieren las excursiones privadas y los

servicios más exclusivos. Los rusos son muy marquistas y disfrutan con las tiendas

de lujo, los más adinerados pueden llegar a contratar un “personal shopper

(comprador)” que los asesore en sus compras. La ropa es el souvenir preferido por el

turista ruso seguido de productos típicos. El límite de gasto es infinito si se ofrece

buena calidad.

México:

Motivaciones de viaje: Prefieren practicar turismo étnico y cultural, aunque también

disfrutan de la naturaleza, la gastronomía local y el ocio nocturno. La visita a museos

es una de las actividades que más aprecian. Gustan de establecimientos hoteleros

de 4 y 5 estrellas, especialmente hoteles “boutique” o edificios históricos, siempre

con un gran lobby. Lo más demandado son los circuitos por varias ciudades por su

gran interés cultural. Constituyen atributos muy valorados la seguridad y la adecuada

relación calidad-precio del destino. Tienen un gran interés por el deporte y viajan

tanto para practicarlo como para verlo (fútbol, tenis, béisbol, golf).

Composición: Predominan los viajeros con edades maduras hasta 55 años,

generalmente en pareja, con hijos o amigos o en grupos familiares numerosos.

Ocupación: La mayoría son personas activas laboralmente con ingresos medios y

en menor proporción estudiantes.

Estacionalidad: Período de mayo a octubre, coincidiendo con las vacaciones de

Semana Santa y verano.

Idioma: Español

Psicografía del viajero: Los mexicanos principalmente viajan por vacaciones para

ver y experimentar lo que no tienen en su hogar, ciudad, país. Generalmente son

cálidos, serviciales y muy festivos. La alegría y el buen sentido del humor los

caracteriza. La cocina forma parte trascendental de su idiosincrasia, para ellos

resulta muy importante comer en familia y mantener el apego por los platos típicos.

La religiosidad es uno de los elementos que más los identifica. Son a veces,

introvertidos y reservados, aspecto que hace difícil la lectura de sus sentimientos. El

39

machismo también se expresa con cierta frecuencia en este viajero, aún con los

aires actuales de equidad de género.

2.4 Triangulación de los resultados obtenidos

La triangulación es una estrategia de investigación cuya finalidad es aumentar la validez

de los resultados mediante la combinación de teorías, fuentes de datos, métodos de

investigación, etc. La pluralidad de enfoques e instrumentos de investigación permite la

confrontación entre ellos, garantizando como consecuencia, poder visualizar un problema

desde diferentes ángulos, una mayor fiabilidad de los resultados finales, enriquecer las

conclusiones alcanzadas y lograr un diagnóstico organizativo más integral.

Para culminar la etapa de diagnóstico se aplica una triangulación a partir de los principales

métodos de investigación empleados. En una primera parte se efectuó un diagnóstico de

la situación actual del producto Santa Clara-Remedios a partir de la revisión documental

de los Informes de Comercial de la agencia y de otras fuentes consultadas (método

cualitativo).

Posteriormente se evalúa el desempeño de los 29 guías que actualmente conducen la

excursión en la actividad de guiaje. Para ello se completó una lista de chequeo a través de

la observación participante por parte de la investigadora (método cualitativo); se aplicó

una encuesta a los guías (método cuantitativo); se realizó una revisión documental sobre

la información existente en la agencia relacionada con la preparación del guía para la

excursión (método cualitativo); y finalmente se tomaron los resultados relacionados con la

satisfacción de los clientes respecto a la actividad de guiaje en la excursión de una

encuesta de satisfacción aplicada por la agencia (método cuantitativo).

Según un enfoque integral, considerando los resultados derivados de la aplicación de

estos métodos, se arriba a una serie de regularidades que se describen a continuación:

Carencias

El producto turístico Santa Clara-Remedios, transitando por su etapa de madurez,

ha experimentado una disminución en los índices de ventas.

Alto grado de dificultad en el conocimiento y la puesta en práctica de las técnicas

de interpretación del patrimonio por los guías de la agencia Gaviota Tours Centro.

Los guiones y las otras fuentes para la preparación del guía existentes en la

agencia son elaborados de forma empírica (carecen de un basamento

metodológico) y no incluyen las técnicas de interpretación.

40

Los guías no cuentan con suficiente tiempo para su preparación previa a la

actividad de guiaje debido al fuerte dinamismo de las operaciones en la agencia.

Potencialidades

Las condiciones del entorno donde se desarrolla el producto son favorables,

poniéndose en uso recursos turísticos de gran atractivo.

El producto alcanza un nivel de complejidad alto pues demanda el tratamiento de

una gran variedad de temas, elemento que puede ser aprovechado por el guía para

mostrar su preparación y amplio dominio de la información a brindar.

Adecuada preparación desde el punto de vista idiomático y comunicativo por parte

de los guías.

Altos índices de satisfacción de los mercados actuales en relación a la actividad de

guiaje en producto turístico Santa Clara-Remedios.

2.5 Conclusiones del segundo capítulo

1. Las Fases 1 y 2 del procedimiento empleado permiten crear las bases y

fundamentos necesarios para la adecuada elaboración del guión metodológico

para conducir el guiaje en la excursión Santa Clara-Remedios.

2. La excursión Santa Clara-Remedios, producto histórico-cultural que transita por la

etapa de madurez, alcanza un nivel de complejidad alto debido a la extensa

duración del itinerario y la diversidad de temas a tratar.

3. Los guías que conducen la excursión manifiestan dificultades con la puesta en

valor a la hora de revelar los significados de los atractivos turísticos pues no

conocen ni aplican correctamente las técnicas de interpretación del patrimonio.

4. La agencia Gaviota Tours Centro no dispone de materiales apropiados para la

correcta preparación de los guías a la hora de efectuar el guiaje en la excursión.

5. La excursión resulta de gran atractivo para el mercado internacional pues permite

un acercamiento al patrimonio del país, donde el mercado de Canadá alcanza los

mayores índices de compra, seguido por Reino Unido e Italia.

6. El dominio de las costumbres, necesidades y preferencias de los principales

mercados actuales y potenciales del producto por parte del guía, resulta

indispensable a la hora de brindar un servicio de guiaje atractivo y satisfactorio.

Capítulo 3

41

CAPÍTULO 3: DISEÑO DEL GUIÓN METODOLÓGICO PARA LA PLANIFICACIÓN

DEL GUIAJE TURÍSTICO EN LA EXCURSIÓN “SANTA CLARA REMEDIOS” DE LA

AGENCIA DE VIAJE GAVIOTA TOURS CENTRO

3.1 Introducción

El presente capítulo tiene como objetivo diseñar un guión metodológico que contribuya a

la planificación del guiaje turístico en la excusión Santa Clara-Remedios. El guión se

convertirá en una herramienta básica para la preparación de los guías que conducen el

recorrido e incluirá todos los elementos necesarios para desarrollar el guiaje de forma

satisfactoria. Para desarrollar el diseño se aplica la Fase 3 de la metodología propuesta

por Pino (2014). Esta fase incluye la formación del equipo de trabajo y la elaboración del

guión donde se incluyen las técnicas operativas de guiaje, de comunicación y las de

interpretación del patrimonio. La metodología incluye además una fase de Feedback con

la finalidad de comprobar si se cumplieron los objetivos trazados, pero por razones de

tiempo no será aplicada en la investigación. Los principales métodos a emplear son: la

revisión documental y la observación participante.

3.2 Fase 3: Elaboración del guión del recorrido guiado

Para la elaboración del guión se conforma un equipo de trabajo pues resulta de vital

importancia el apoyo de especialistas cuyos conocimientos garanticen el logro de un

guión efectivo. Se incluyen en el equipo:

Guía B de Turismo: Víctor Manuel Marty Delgado.

Profesora del CETUR: Naima Pino Urías.

Estudiante Diplomante: Danay Llerena Carro.

Luego de la realización del diagnóstico de la situación actual del producto Santa Clara-

Remedios así como de la actividad de guiaje en el mismo, teniendo en cuenta además

las características de los principales mercados actuales y potenciales, se procede a la

confección de un guión orientativo para el guiaje en la excursión. Es importante tener en

cuenta que el guión puede adaptarse a diferentes ámbitos pues los grupos son

diferentes y con cada uno se aplica una dinámica distinta. Se procura el logro de un

guión lo más completo posible donde se incluyen aquellos elementos más atractivos, y

aquello que no puede soslayarse.

42

“Guión metodológico para el guiaje en la excursión Santa Clara-Remedios”

Al llegar a las instalaciones hoteleras el guía saluda a los clientes que van llegando, los

ayuda a abordar al ómnibus, recoge los tickets y aborda de último. Siempre debe probar

el audio y revisar que se lleven los elementos necesarios tales como botiquín, mapas,

agua, lista de pasajeros a mano, etc. Se asegura de que todos los clientes estén

presentes. Una vez en el interior, debe observar la ubicación de los turistas,

distinguiéndolos por color de ropa, señas particulares, características llamativas. Debe

ubicarse parado de frente al colectivo (escaleras o rampa), bien agarrado, siempre cerca

del chofer, tratando de tener en la vista rápida todo el contingente y una buena visibilidad

hacia adelante para la ubicación rápida de los atractivos antes de que pasen.

1. Presentación

Para comenzar todo proceso comunicativo es importante la presentación. Una vez en el

ómnibus, el guía debe saludar, presentarse al grupo con su nombre de pila (fácil de

recordar) y presentar al chofer que conducirá el ómnibus en la excursión. Ofrecerá una

cordial bienvenida y comenzará a interactuar con el grupo sobre cómo están pasando

sus vacaciones en Cuba, si se sienten motivados con la cultura, la historia y las

costumbres del pueblo cubano, qué esperan conocer en la excursión, cuáles son sus

expectativas, etc. El guía debe aprovechar estos recursos de motivación inicial para

lograr una empatía y un clima agradable desde el comienzo de la excursión, así como

conocer los intereses de los clientes para poder adecuar su discurso y la información a

brindar.

2. Introducción

El guía deberá explicar en una primera parte las normas de seguridad que todos los

clientes deben seguir durante el desarrollo de la excursión. Es importante precisar:

No se debe fumar dentro del ómnibus

Colocarse correctamente el cinturón de seguridad

No permanecer de pie en el pasillo mientras el ómnibus está en movimiento.

No aislarse del grupo durante el recorrido pedestre.

Mantener un comportamiento apropiado en museos y otros sitios similares.

Posteriormente se ofrecerá una breve descripción del itinerario o programa de la

excursión donde se abordará de manera general sobre los atractivos turísticos que se

incluyen en el recorrido y las principales temáticas a tratar.

43

Itinerario: La excursión comienza con una visita al Museo de la Industria Azucarera,

Central “Marcelo Salado”, localizado a las afueras de Caibarién. Conocerán sobre la

importancia que ha tenido la industria azucarera para el país. Después realizaremos un

viaje de ocho kilómetros en tren hasta llegar a la segunda comunidad: Remedios. Una

vez en Remedios visitaremos la Iglesia Parroquial Mayor, obra que muestra el patrimonio

arquitectónico, histórico y religioso de la ciudad. Posteriormente el grupo tiene unos

minutos de tiempo libre para recorrer el centro de la ciudad y visualizar el resto de los

atractivos, hacer compras, restaurarse. Se visita a la fábrica de tabacos de Camajuaní

donde podrán apreciar el proceso de elaboración del tabaco cubano. Más tarde se saldrá

hacia la ciudad de Santa Clara. Al llegar se almuerza y una hora más tarde se visita el

Conjunto Escultórico Comandante Ernesto Che Guevara. Finalmente tienen varios

minutos de tiempo libre para visitar en el centro histórico-urbano de Santa Clara, donde

se pueden apreciar atractivos de gran importancia (edificaciones, monumentos,

artesanía, etc.). Regreso a los hoteles.

3. Desarrollo del recorrido

Como elemento indispensable el guía debe ser capaz de emplear un lenguaje asequible

que no mantenga a nadie indiferente, para adaptarse cuanto antes al público. Durante

toda la excursión, el guía puede valerse de la utilización de preguntas para estimular y

motivar al visitante, lo que redunda en un enriquecimiento de la visita, siempre y cuando

no se haga un uso abusivo de las mismas. Algunos visitantes pueden mostrar una

actitud de bloqueo frente a las preguntas y respuestas al ser más introvertidos en

presencia de personas desconocidas. Es entonces cuando se debe crear un clima de

confianza que facilite su participación.

Es importante adecuar el discurso al idioma de cada visitante, pues prestará más

atención si el idioma utilizado en el mensaje es su lengua materna debido a que el

cansancio reduce el grado de atención, al igual que el uso de tecnicismos. Si adecuamos

el nivel de los contenidos del mensaje al nivel educativo del visitante, facilitamos su

participación.

Sería válido el empleo de distintos medios interpretativos para facilitar la puesta en

valor de los atractivos que se incluyen en el recorrido. Se pueden emplear mapas para

mostrar la situación geográfica del destino y de cada uno de los sitios a visitar. Así

mismo se pueden entregar a los clientes guías y fotos relacionadas con los atractivos.

44

a) Bloque explicativo: Pedraplén-Caibarién

Durante el recorrido vehicular es importante tener en cuenta que siempre se debe

conducir la mirada del grupo en su sentido y no del guía, hacia la derecha o la izquierda,

y nunca señalar con los brazos. En caso que los atractivos se encuentren muy seguidos,

se deberá aprovechar el tiempo para cada uno y adelantar la información si el tiempo y el

atractivo anterior lo permiten. Se debe dar el nombre completo de los atractivos para

evitar que los turistas se pierdan. En el caso de información disímil entre sí se deben

utilizar nexos, encontrando fechas, personas, años, etc. en común. Cuando se finaliza la

explicación de un término que se considere desconocido para el grupo, se debe

preguntar si han entendido.

Información a brindar: Se abordará sobre el pedraplén, los atractivos naturales del cayo,

temas generales sobre el país garantizando que el grupo se familiarice con el ámbito que

encontrará fuera de los hoteles y se presentará la primera comunidad a visitar:

Caibarién.

Técnicas interpretativas:

Geografía y Recreación Histórica.

Descripción:

Cuba es un archipiélago constituido por la mayor isla de las Antillas llamada Cuba, la Isla

de la Juventud (anteriormente llamada Isla de Pinos), y otros 4.195 cayos, islotes e islas

adyacentes. Está ubicado en el mar de las Antillas (o mar Caribe), cerca de la costa de

los Estados Unidos y México.

Nos encontramos en la tercera cayería del grupo insular de los Jardines del Rey, llamada

Santa María, situada al noreste de la provincia de Villa Clara, en el centro de Cuba,

ocupando un área aproximada de 19 km². Actualmente es catalogada como una de las

zonas mejor conservada del país, con la segunda formación de manglares de Cuba, un

elevado por ciento de endemismo de flora y fauna, con importantes especies únicas en

el mundo, y más de 17 kilómetros de playas de extraordinaria belleza. Su flora asciende

a 277 especies, de estas cinco son endémicas de la zona. Además alcanzan un elevado

potencial económico pues a 185 especies se le atribuyen propiedades útiles al hombre.

También tiene una variedad de especies de la fauna como la jutía conga, el chipojo azul,

el negrito, el carpintero verde, el flamenco rosado, el cabrero, el majá de Santa María

entre otros.

45

Nuestro clima se caracteriza por las altas temperaturas. Los valores medios anuales van

desde los 24 hasta los 34 grados Celsius. La humedad relativa media es alta, con

promedios cercanos al 90% otorgándole al archipiélago una intensa sensación de calor

durante gran parte del año.

Seguramente han podido apreciar la espectacular obra constructiva que constituye el

pedraplén que une el cayo con la isla de Cuba. Haciendo un poco de historia, el 12 de

septiembre de 1989, en visita efectuada al cayo, el anterior presidente del país Fidel

Castro Ruz, asignó la primera brigada de equipos que comenzaría a trabajar en este

proyecto desde Caibarién a Cayo Santa María. El 15 de diciembre de 1989 se tiró la

primera piedra al mar; y en junio y julio de 1990 se recibieron los equipos para conformar

las brigadas No. 2 y 3 respectivamente. La obra se ejecutó en dos etapas, la primera con

una altura de 1.00 metro sobre el nivel medio del mar y la segunda hasta la altura

definitiva del proyecto. Esto se hizo con el objetivo de enlazar con rapidez todos aquellos

cayos en cuyas playas se había previsto iniciar la construcción de la infraestructura

hotelera, para un desarrollo acelerado de la zona. La obra se concluyó a los diez años de

iniciada, realizándose realmente en un tiempo neto de siete años de trabajo, con

interrupciones prolongadas debido a limitaciones económicas.

Desde la concepción, se tomaron medidas para asegurar la protección del ecosistema,

entre ellas: El trazado no podía afectar el bajo de Guaní (tradicional "comedero" de

flamencos) ni los principales grupos de manglares que son refugio de alevines y hábitat

de numerosas especies; construcción de puentes ecológicos en los entronques con tierra

firme para garantizar la limpieza del litoral; en todos los desvíos provisionales se

colocaron pases de tubos que permitieron mantener el intercambio de aguas; ejecución

de los puentes de acuerdo a la prioridad ecológica dada por proyectistas y ecólogos, que

garantizan el 94% de intercambio original de las aguas, entre otras. La obra ha recibido

importantes premios donde destaca el Premio Internacional Puente de Alcántara,

otorgado en su VII Convocatoria 1998-2000 como Mejor Obra Iberoamericana.

Cuba -oficialmente la República de Cuba- ha sido un país con características particulares

que lo diferencian del resto del mundo y lo han convertido en un importante y atractivo

destino turístico. La forma de gobierno es el de república socialista. Desde el triunfo de la

Revolución Cubana (1959), el sistema político de Cuba ha sido el de una democracia

popular; es decir un estado socialista convencional, con una socialización (estatización y

46

en ocasiones, cooperativización) de los medios de producción. El territorio está

organizado en quince provincias y un municipio especial. Su capital y ciudad más

poblada es La Habana.

En relación a la economía, las principales industrias del país son: turismo, azúcar,

petróleo, tabaco, construcción, níquel, acero, cemento, maquinaria agrícola e industria

farmacéutica. La fuerza laboral activa está compuesta por 4,82 millones de personas,

con una baja tasa de desempleo (1,9%); el 78% de esta fuerza laboral trabaja para el

estado, que controla los medios de producción nacionales. Las monedas oficiales son el

Peso Cubano (CUP) y el Peso Cubano Convertible (CUP). La conversión entre ambas

monedas está fijada en 1 CUC = 25 CUP.

La salud y la educación en el país son gratuitas. Todos los ciudadanos cubanos

residentes en el país tienen derecho a recibir asistencia en todas las instituciones de

salud. La Salud Pública de la isla ha ganado el reconocimiento de los organismos

mundiales y regionales especializados, alcanzando una de las más bajas tasas de

mortalidad infantil del mundo. Cuba brinda ayuda médica a otros países como Bolivia,

Honduras, Venezuela, etc. Por su parte la enseñanza es gratuita a todos los niveles

desde los centros escolares primarios, secundarios, politécnicos, los bachilleres y las

universidades.

Según datos del último censo, la población residente en la isla en el año 2012 fue de 11,

167,32 habitantes. El porcentaje de mujeres es relativamente superior al de los hombres,

50,01% y 49,99% respectivamente. Se trata del país más poblado del Caribe insular. La

esperanza de vida promedio es de 78 años, una de las más elevadas de América Latina.

Cuba es una sociedad multirracial con fuertes orígenes en la península ibérica y en el

continente africano. De igual forma está presente una gran comunidad del antiguo

espacio post soviético, así como chinos.

Unos dos millones y medio de cubanos viven actualmente en el extranjero. Cuba, que

era receptora de inmigrantes hasta 1958, tiene casi el 20% de su población fuera de la

isla por motivos personales, políticos y económicos, entre otros. Los principales destinos

son Estados Unidos, Puerto Rico, España, Italia, Venezuela, México y Canadá.

La religión predominante es el cristianismo católico romano, pero también se toleran

diferentes denominaciones protestantes tales como los evangélicos, adventistas, testigos

de Jehová, metodistas, presbiterianos, etc. Paralelamente la santería, o regla de ocha,

47

se ha establecido como religión reconocida (En el Anexo 15 se describen varias

curiosidades sobre Cuba que el guía puede consultar pues resultan de gran atractivo

para el turista).

A continuación visitaremos nuestra primera comunidad: Caibarién. Constituye una

pintoresca ciudad, conocida como la Villa Blanca. Su desarrollo económico está basado

en la pesca y en la reciente actividad turística, constituyendo su población la más

importante fuerza laboral en el destino turístico. Se celebran importantes fiestas

tradicionales donde destacan las parrandas y el carnaval de verano.

A la entrada de la ciudad pueden apreciar una inmensa estatua de un cangrejo. Este

animal constituye un símbolo de los pobladores de la ciudad.

b) Primera parada explicativa: Museo de la Industria Azucarera, Central “Marcelo

Salado”

Recurso a interpretar: Fenómeno azucarero en Cuba.

Técnicas interpretativas:

Creación de un clima adecuado y Recreación Histórica (reconstruir las condiciones

donde se llevaba a cabo la producción de azúcar desde las formas más primitivas

hasta la industrialización del proceso, creando una ilusión de la realidad para que el

visitante conozca y entienda mejor el significado y la importancia de la industria

azucarera en el país).

Descripción:

Cuba es un país que se distingue a nivel internacional por la calidad de su azúcar. La

industria azucarera constituyó históricamente el sector principal de Cuba, tal y como

sucede con muchos de los países de la región caribeña. A continuación podrán apreciar

un central azucarero (aclarar que es un lugar donde se produce el azúcar) convertido en

museo, conocerán cómo ha evolucionado la industria azucarera en el país desde el siglo

XVI hasta la actualidad y podrán apreciar obras originales de gran importancia.

Comenzaremos abordando sobre los antecedentes de la producción azucarera en el

país. La época de la colonización española en Cuba dejó una herencia que se refleja en

la industria azucarera, al aprovechar la riqueza de los suelos de la isla para el fomento

de ese cultivo traído desde fuera. El conquistador de Cuba Diego Velázquez introduce la

caña de azúcar traída de Santo Domingo. Este cultivo demandaba mano de obra barata

y resistente, por lo que sirvió de incentivo al fenómeno de la esclavitud, con miles de

48

hombres, mujeres y niños arrancados por la fuerza desde sus lugares de origen en el

llamado continente negro.

A finales del siglo XVI se instala el primer trapiche con fines comerciales en La Habana.

Posteriormente la corona española promulga leyes que favorecieron la industria

azucarera y a finales del siglo XVII se produjeron 6 mil toneladas con 600 trapiches. Con

la introducción de la máquina de vapor perfeccionada por Richard Trevithick y

posteriormente la locomotora de vapor se produce un gran auge en la producción. Cuba

fue el séptimo país del mundo en tener ferrocarriles y el primero en América Latina.

Con menos de 200 centrales en 1925, la nación cubana elaboró más de 5 millones de

toneladas de azúcar. En ese tiempo la mayoría de los ingenios y las fincas estaban en

manos de extranjeros. Al triunfo de la Revolución se intervinieron los centrales

azucareros que estaban en manos privadas. Por más de treinta años, esta industria

ocupó el liderazgo en la estrategia de desarrollo económico de la Revolución.

La zona que ocupa el central Marcelo Salado Lastra (Reforma), posee una larga historia

y tradición azucarera que comienza con la construcción de los primeros trapiches e

ingenios durante el siglo XVIII y se extiende hasta el siglo XIX.

En esta primera área se puede observar la producción de azúcar, donde se muestran

desde las formas más primitivas empleadas en su obtención hasta la industrialización del

proceso.

En la segunda área se aprecia la historia y evolución de los procesos de obtención de

alcoholes y rones a partir de las mieles fermentadas de la caña de azúcar.

Finalmente en el área destinada al surgimiento del ferrocarril y las máquinas de vapor

podrán observar los componentes de la maquinaria con que trabajó el ingenio hasta la

zafra 1999-2000: Tres máquinas de Vapor del Tándem, construidas en 1918 y 1920, así

como una maquinilla de vapor, perteneciente al Barco "San Pascual", varado en las

afueras de la bahía, que sirvió durante muchos años, desde la Segunda Guerra Mundial,

como pontón para el embarque de azúcar y mieles; seis locomotoras de vapor

construidas entre 1904 y 1920 entre las que se encuentran una de las más antiguas que

funcionan en el país y la construida en 1915, que por sus características, compactación y

alijo es considerada por los especialistas como única en Cuba. Se conserva también la

campana, construida en 1865, que con sus tañidos regía la vida de la dotación de

esclavos del viejo trapiche.

49

Viaje en tren hasta Remedios

Este espacio se puede aprovechar para mostrar al grupo el típico paisaje campestre

cubano.

c) Segunda parada explicativa: Remedios

Durante el recorrido pedestre el guía debe colocarse adelante pero siempre pendiente

del avance del grupo; en caso de grupos numerosos (más de 15 o 20 personas), el guía

debe ir adelante, al medio y atrás para evitar que los integrantes del grupo se pierdan o

dispersen. En la descripción de edificios se debe contar ordenadamente las

generalidades, la historia, la descripción arquitectónica externa, la descripción interna del

atractivo, y las actualidades del mismo.

Recurso a interpretar: Ciudad de Remedios

Técnicas interpretativas:

Prefiguración (Preparar al grupo minutos antes de llegar a la ciudad, ofreciéndole

información atractiva e interesante sobre el lugar que van a visitar, lo que podrán

observar así como los temas a tratar. Esta técnica resulta efectiva pues involucra

activamente al cliente en la actividad).

Descripción:

A continuación visitaremos Remedios. Esta ciudad se destaca por ser la octava villa

fundada en la isla durante el primer cuarto del siglo XVI, por lo que en la actualidad es la

ciudad más antigua de la provincia y una de las más antiguas del país. Actualmente se

conservan viviendas, iglesias y edificios públicos, que muestran el nivel alcanzado por el

artesanado criollo durante la colonia y expresan el desarrollo socio-económico, el modo

de vida, las contradicciones de clases y los criterios estéticos de la población cubana a lo

largo de cuatro siglos de historia. Podrán observar obras constructivas de gran valor así

como contemplar las arraigadas costumbres y tradiciones de los pobladores. En

Remedios se celebran fiestas populares, destacándose las Parrandas como las más

famosas del país, y tiene el orgullo de ser la ciudad donde vivió y trabajó el brillante

intelectual y compositor Alejandro García Caturla. Recorreremos su centro histórico que

fue declarado Monumento Nacional. Otro rasgo distintivo de esta ciudad es que es la

única en el país que posee dos iglesias católicas alrededor de la plaza central; siendo

considerada una de ellas, la Iglesia de San Juan Bautista, como una de las más antiguas

50

y bellas del país, la cual tiene un precioso altar de unos 15 metros de alto, laminado en

oro de 22 kilates.

Recreación Histórica (Se busca la vivencia de un momento histórico determinado a

través de objetos, construcciones, etc. Se trata de que el visitante se sienta en el

espacio, transportándolo en el tiempo, a otros momentos de la historia de Remedios).

Descripción:

Los orígenes de la ciudad de Remedios se remontan al año 1513, cuando junto a la

costa norte de la isla, en la antigua provincia india de Zavana, se produce el encuentro

entre aborígenes y conquistadores. Al principio fue sólo un pequeño asentamiento

poblacional junto a la ensenada del Texico, luego, tratando de escapar de los mosquitos,

y sobre todo, de los piratas que atormentaban la existencia de los vecinos, se comienza

a trasladar tierra adentro. Este hecho ocurre en más de una ocasión dentro de este

primer cuarto de siglo. Es así que un 24 de junio, alrededor del año 1515, se funda la

villa de San Juan de los Remedios.

Durante varios siglos, sus habitantes sobreviven gracias al cultivo del café y el cacao y a

la ganadería menor, dedicada al comercio de rescate y contrabando con los aventureros

del mar. Sufren frecuentes ataques, robos y secuestros por parte de los piratas que

asediaban las costas de la comarca.

También en este período surgen diferentes intereses económicos entre algunos

miembros de la población, incluyendo representantes del clero, por lo que deciden

trasladar la villa. Para lograr sus propósitos, utilizan el oscurantismo, característico de la

época. Por esta razón una parte los pobladores de Remedios funda el 15 de julio de

1689 la villa de Santa Clara. Los demás permanecen en su tierra, demostrando ya la

existencia de un sentimiento de identidad.

En la primera mitad del siglo XIX comienza a ocurrir en el occidente del país así como en

Trinidad y Sancti Spíritus, un proceso conocido en la historia económica de Cuba como

Boom Azucarero (Explosión Azucarera). En nuestra jurisdicción este fenómeno se

presenta de forma tardía (segunda mitad del siglo XIX) con la llegada de hacendados

procedentes de La Habana y Matanzas para fomentar la industria azucarera, lo que

conduce a un impetuoso desarrollo económico, social y cultural.

Estimulación (Se puede mostrar al grupo una foto histórica para compararla con el

paisaje actual y ver cuánto ha cambiado con el tiempo. Se pedirá a los participantes

51

que imaginen cómo debía ser la vida en aquel tiempo, qué sonidos formaban el

paisaje sonoro, qué distintivos caracterizaban ese tiempo y ese lugar)

Simbología (Mostrar como las calles, los monumentos, edificaciones que el grupo

pueda encontrar en la ciudad puedan comunicar desde su capacidad simbólica el

devenir social, histórico, político y cultural de Remedios. El elemento interpretativo se

relaciona con la arquitectura típica del lugar a través de la cual los turistas podrán

reflexionar y experimentar emociones).

Descripción:

Pueden apreciar como la irregularidad de las calles constituye un laberíntico

espectáculo, cuya estrechez sombreada invita a caminar debajo de los grandes aleros

que protegen bondadosamente de la intensidad solar. Hacia el centro, corazón y médula

primitiva de la ciudad, abundan los amplios portales con formas de corredor, grandes

ventanales, rejas de hierro, y patios interiores inundados de mágica frescura. Esta forma

de construir las calles así como las impresionantes rejas de hierro en los ventanales de

las casas se mantienen desde la antigüedad, pues constituyeron formas de protección

contra los constantes ataques de piratas.

Recurso a interpretar: Iglesia Parroquial Mayor

Técnicas interpretativas:

Arquitectura y Recreación Histórica (Se puede mostrar el exterior de la iglesia

destacando su fachada así como su interior, realizando la puesta en valor de sus

valores constructivos y artísticos, donde se abordará sobre su fundación, cambios

constructivos o remodelaciones a través de los años, etc., mientras los clientes

podrán observar los objetos y estilos arquitectónicos que pertenecieron a cada

etapa).

Descripción:

Uno de los edificios más interesantes del entorno de la plaza es, sin dudas, la Iglesia

Parroquial Mayor de San Juan Bautista, construida en el siglo XVI, en honor al Santo

Patrono de la villa. En sus inicios era un templo uninave de madera y guano. En el siglo

XVIII tuvo una época de gran esplendor, cuando se amplía y se le introducen valiosas

obras de arte. Esto se debió a que Juan de Loyola, un remediano padre de familia,

quedó viudo y decidió consagrar su existencia a la religión. Por tal motivo, donó todo su

patrimonio personal a la iglesia y se convirtió en sacerdote. Con los recursos aportados

52

por Juan de Loyola se comenzó ampliar el templo sin demoler el edificio original hasta

que la nueva construcción estuvo casi terminada. Es por ello que el edificio actual

(construido en el siglo XVIII) se considera, técnicamente, “el edificio original”.

Entre sus principales valores artísticos, el más representativo es el artesonado de estilo

Mudéjar, realizado completamente en madera de cedro, pintado a mano y coloreado que

nos recuerda la influencia de los moros en España, quienes marcaron, de manera

especial, la arquitectura. Durante siglos, la iglesia sufrió transformaciones en su

apariencia interna y externa, forma de las columnas, puertas, ventanas, e incluso el

valioso artesonado que fue cubierto con pintura de cal y luego con un cielo raso. A pesar

de lo deteriorado del templo, el señor Falla pudo apreciar los restos de su esplendor

original y comprendió que este era el lugar idóneo para la gran obra que soñaba

realizar. Inmediatamente solicitó el permiso a las autoridades religiosas competentes

para restaurar el templo y devolverle su antiguo esplendor barroco del siglo XVIII, tarea

que le tomó diez años y un millón de pesos, pues además de rescatar todos los

elementos barrocos del templo, renovó las piezas que se habían perdido con el tiempo

(imágenes, muebles, candelabros, etc.) y al final de los trabajos mandó a cubrir toda la

decoración con una pátina de oro de 18 kilates.

La decoración pictórica y detalles artísticos constructivos que denotan criollismo y

singularidad la hacen excepcional en el ámbito caribeño e hispanoamericano en general.

Este edificio, mudéjar renacentista, considerado por muchos como el mejor conservado

de esta familia de templos en Cuba, constituye el único exponente en la isla que muestra

casi todos sus artesonados: nave central, capilla principal y laterales, prácticamente

cubiertos en su totalidad por una ornamentación a partir de pintura aplicada sobre

madera en colores variados. Los techos manifiestan una caracterización estilística un

poco tardía que demuestran a mediados del siglo XVIII la vigencia del estilo mudéjar que

unido al barroco da lugar a valiosas soluciones artísticas y arquitectónicas. La iglesia

conserva en su interior nueve retablos barrocos, ocho de ellos íntegramente del siglo

XVIII y el principal concluido con sus actuales dimensiones a mediados del XX, todos

tallados en madera y laminados en oro. El Templo posee un exquisito retablo

enmarcando el altar principal, tallado por el escultor Rogelio Atá. La Iglesia fue declarada

Monumento Nacional en el 3er Congreso de Historia, celebrado en Trinidad el día 3 de

septiembre de 1945.

53

Recurso a interpretar: Centro histórico urbano

Técnicas interpretativas:

Sociología y Recreación Histórica (Conducir el recorrido por las calles,

construcciones antiguas, monumentos, donde el visitante pueda tomar contacto

directo con todos estos elementos que constituyen medios para transmitir mensajes

de un espacio y un tiempo así como de acontecimientos sociales destacados. El

grupo por lo tanto será capaz de vivir en un ambiente que recrea 500 años de historia

de esta villa cubana, pudiendo apreciar rasgos típicos de diferentes períodos

históricos y conocer los acontecimientos vinculados a ellos)

Descripción:

Nos encontramos en el parque José Martí. Este ha sido a lo largo de más de 150 años el

centro cívico de la ciudad y escenario de las principales conmemoraciones y festividades,

como son las fiestas sanjuaneras y las famosas Parrandas remedianas. Los fragmentos

del pasado son los restos de hombres y mujeres que como nosotros tenían deseos,

miedos, familia, restos que apreciamos porque nos apreciamos como humanos.

Se destaca la Estatua de la Libertad. Esta escultura, alegórica a la libertad, es única de

su tipo en Cuba. Está esculpida en mármol de carrara por el artista italiano Carlos Nicoli y

Manfredy. La figura femenina representa a Cuba y se yergue sobre una base de piedras

rústicas que simboliza la esclavitud y en la que está tallado un sol refulgente con la faz de

un anciano envejecido por las injusticias del colonialismo español junto a una inscripción

en la que se lee: “El pueblo de Remedios a los Mártires de la Patria”. La escultura,

coronada con un gorro frigio, como nuestro escudo nacional, empuña una espada que

representa al machete mambí rompiendo las cadenas del colonialismo. En la mano

izquierda porta una antorcha que ilumina el sendero de la libertad.

Se puede apreciar la segunda iglesia del parque: Nuestra Señora del Buen Viaje. Esta

iglesia atesora un origen muy peculiar. Según se cuenta, en el año 1600 un grupo de

pescadores encontraron, flotando en el mar, los restos de un naufragio. Entre los

numerosos objetos encontrados, se destacaba una caja de madera dentro de la cual,

milagrosamente seca, se encontraba una imagen de la virgen sin inscripción ni escrito

alguno que esclareciera su nombre. Uno de los pescadores exclamó: “Buen Viaje hemos

tenido” y de esta frase surge el nombre dado a la imagen. Cuentan que la imagen fue

trasladada a Remedios a donde llegaron ya después de caer la noche. Los pescadores

54

decidieron dejarla en una choza, propiedad de un viejo negro liberto quien se sintió

sumamente honrado de tener a tan ilustre visitante en su humilde morada. Al día

siguiente, la trajeron a la iglesia con todos los honores que merecía. Una vez allí, se

ofreció un servicio especial por el hallazgo. A la mañana siguiente, la historia se convierte

en leyenda cuando, para sorpresa de todos, la virgen no se encontraba más en la iglesia:

había regresado “por sí sola” para la choza del negro. En varias ocasiones se repite este

hecho, hasta que los remedianos descubrieron que la virgen “quería permanecer en su

primer hogar en Remedios” y recaudaron fondos para edificarle una iglesia.

Otro lugar que goza de gran popularidad y arraigo en Remedios es la cafetería El Louvre.

Abrió sus puertas el 19 de noviembre de 1866 y se destaca por ser la cafetería más

antigua del país que aún presta servicios.

Se puede apreciar además el hotel Mascotte, instalación enclavada en un edificio con

influencias neoclásicas construido en la década del 60 del siglo XIX. Desde 1879, tras

haber sido casa de familia y tenencia de gobierno, se convierte en hotel.

Remedios se destaca por sus Parrandas, celebración de gran arraigo popular surgida

hacia 1820 y se celebra en la noche del 24 de diciembre. En sus inicios tenía el objetivo

de mantener despiertos a los vecinos para asistir a la Misa Del Gallo. Muy pronto los

remedianos hacen de ella una gran fiesta popular donde se derrocha imaginación en un

hecho artístico sin precedentes. Es un enfrentamiento entre dos bandos que exhiben

verdaderas obras de arte en forma de carrozas, trabajos de plaza, faroles y fuegos

artificiales.

En Remedios se destaca la presencia de figuras de alto valor histórico, patriótico,

intelectual, como el músico y abogado Alejandro García Caturla, el patriota Francisco

Carrillo y Morales y muchos más, brindando un riquísimo mundo cultural que, junto al

patrimonio histórico y arquitectónico, conforman una variada gama de aspectos que nos

conducen a una ciudad llena de significados cristalizados en la música, en sus muros, en

sus rejas y otros elementos de hierro, vitrales y arcos. En toda su imagen está su gente,

su ciudad, sus tradiciones.

d) Bloque explicativo: Remedios-Camajuaní

Información a brindar: Se puede hacer referencia a las costumbres y tradiciones del

pueblo cubano mostrando los poblados que se pueden observar. Se presentará la

próxima comunidad a visitar: Camajuaní.

55

Técnica interpretativa:

Relevancia al visitante o creación de analogías (Se pueden desarrollar analogías y

ejemplos para ilustrar y crear conexiones entre los sitios que se muestran y el

visitante).

Descripción:

Cuba es un país donde la fuerza del arraigo cultural que enriquece su patrimonio es

sorprendente. Somos un pueblo donde los cuentos populares, los refranes, los

dicharachos, las cuartetas, las décimas, los pregones, así como los apodos a muchas

personas y familias, han creado una idiosincrasia donde se combinan la sabiduría y el

humor, parte inseparable del patrimonio. El cubano es muy solidario, sencillo, alegre y

cálido. No tenemos distinciones a la hora de saludar y tratar a los demás. Nuestra cultura

se asemeja bastante a la cultura francófona en Canadá. La cultura francocanadiense es

más parecida a la hispana por su influencia franco-mediterránea. Somos igual de alegres

y carismáticos; nos encanta reunirnos para celebrar y cenar en familia; la vida social es

bastante informal. Otro punto en común entre ambos países es la diversidad que

caracteriza nuestras culturas.

Cuba es una nación donde la mujer juega un papel protagónico en diversos sectores y hoy

representa el 65,6 por ciento de la fuerza profesional y técnica del país. Además, el 62,8

por ciento de los graduados universitarios pertenecen al sexo femenino. Como resultado

de las estrategias gubernamentales dirigidas a su promoción en cargos públicos, Cuba

ocupa el tercer lugar a nivel mundial en número de féminas en ocupar un puesto en el

parlamento.

A continuación visitaremos nuestra tercera comunidad: Camajuaní. Es un pueblo típico de

la región central del país, rico en tradiciones, tanto en el área urbana como en la zona

rural. El pueblo gusta desde siempre de apreciar y practicar distintas manifestaciones

artísticas y culturales. En el territorio son muy acogidas las Parrandas de Camajuaní.

Pueden apreciar cómo se desarrolla la vida cotidiana del cubano, cada profesional u

obrero en su faena, los niños en las escuelas o jugando libremente en los parques, los

vendedores en las calles pregonando la mercancía, todas las personas se saludan y a

pesar de los horarios de trabajo se detienen a conversar o interesarse por el pariente

enfermo. Se observan las construcciones típicas de un poblado: el parque, la iglesia, la

escuela, los centros de salud, la terminal y las tiendas o mercados. Pueden apreciar las

56

casas típicas del cubano, no abundan lujos pero siempre bien pintadas y adornadas por

coloridos jardines. Un rasgo típico en nuestras calles, producto del atraso económico que

vive el país es la existencia de variados y antiguos medios de transporte. Pueden observar

bicicletas, carros tirados por animales así como autos pertenecientes a las décadas del 50

y el 60 que se han adaptado y funcionan actualmente en su mayoría en manos privadas

para el transporte de personas.

e) Tercera parada explicativa: Fábrica de Tabacos "Elíope Paz Alonso" de

Camajuaní

Recurso a interpretar: El tabaco cubano.

Técnica de interpretación:

Estimulación (Lograr que el visitante utilice todos los sentidos para apropiarse del

entorno. Invitar a los clientes a oler el aroma que desprenden las hojas del tabaco

cuando son manipuladas por los trabajadores para su confección; tocar y sentir la

textura de las delicadas capas cuya calidad distingue el acabado perfecto del tabaco; y

al final del recorrido sería muy provechoso que los clientes pudieran degustar un

tabaco pudiendo emitir desde su propia percepción una valoración final de su calidad.

Con este tipo de ejercicio el guía puede alentar la participación activa y el cliente se

sentirá parte del objeto interpretado).

Descripción:

Podemos comenzar diciendo que se denomina habano a todos los tabacos o puros en los

cuales el 100% del tabaco que los compone es cultivado y manufacturado en Cuba tras

múltiples y severos controles tanto a nivel del proceso agrícola de cultivo como de secado.

Se dice que la calidad del habano radica en la unión de cuatro factores: clima, suelo,

sabiduría de los campesinos y torcedores cubanos y variedades del tipo de tabaco negro

cubano.

A pesar de los intentos ya hechos de alcanzar la calidad de un auténtico habano en otras

regiones del planeta a partir de una semilla de origen cubano, nunca se llega a la calidad

del tabaco hecho en Cuba. La combinación de factores climáticos con las características

del territorio cubano hace del habano un producto auténtico de Cuba, certificado por el

sello que adorna las cajas de las diferentes marcas cubanas.

El tabaco es una planta originaria de América del Sur, se dice que llega a Cuba entre los

dos mil o tres mil años antes de nuestra era. Los aborígenes cubanos (en su mayoría

57

compuesto por el llamado indio Taíno) eran fieles consumidores de tabaco; para ellos era

como una especie de medicina e imprescindible para acompañar ceremonias sociales,

políticas y religiosas, por lo que formaba parte de sus principales cultivos.

A la llegada de los españoles a Cuba, la planta de tabaco se extiende por el mundo,

desencadenándose instantáneamente una fuerte pasión por él; España cuenta con el

mayor número de adeptos. Luego se extendió a otras partes de Europa, donde se

establecieron las más serias sanciones hacia el tabaco. Curiosamente, mientras más lo

prohibían más se expandía su terreno de empleo con fines medicinales.

Actualmente, la comercialización de los productos habanos está exclusivamente en

manos de la empresa mixta Habanos S.A. perteneciente en partes iguales a Cubatabaco,

empresa del estado cubano e Imperial Tabacco. El mejor tabaco de Cuba se cosecha en

Vueltabajo, entre Río Hondo y el Cuyaguateje, especialmente el que se obtiene de las

vegas de San Juan y Martínez, San Luis, Pinar del Río y Guane.

En la producción de un puro cubano intervienen dos procesos productivos: el agrícola y el

industrial. El cultivo comienza en el semillero, área donde se depositan las semillas con

las condiciones óptimas para su germinación y desarrollo antes de trasladarlas al campo;

aquí permanecen cerca de 40 días. En el mes de octubre se realiza la posterior siembra

por etapas. Para recolectar la hoja, se espera un período desde los 45 a 80 días en que

se plantó. Luego de pasar por estos pasos, el tabaco es llevado a los lugares de ensarte

para el posterior proceso de desecación y fermentación. En las escogidas es trabajado por

hábiles manos generalmente femeninas, buscando con esto la suavidad y delicadeza en

la selección y clasificación para beneficiar cada hoja recolectada.

En cada una de las áreas de la fábrica podrán apreciar cómo se lleva a cabo el proceso

industrial para la obtención del tabaco. En las etapas para la confección del habano se

tienen en cuenta una serie de técnicas y procesos de gran importancia. A continuación

podremos observar lo que ocurre en cada una de ellas.

Preparación de las capas

Las hojas de capa ya están añejadas y listas para la escogida y clasificación finales. Es en

este momento en que se deben despalillar. La moja les concede la condición óptima que

se requiere para el despalillo y la escogida y para así poder cumplir su objetivo final de

envolver el puro. Las gavillas de 40 o 50 hojas (según su clasificación) son sometidas a

una fina aspersión de agua pura. Las gotas en exceso se sacuden para evitar cualquier

58

tipo de mancha, colgándose las hojas en bastidores para que la humedad se absorba

uniformemente. Posteriormente, las suaves manos de mujeres altamente calificadas

realizan el despalillo y el rezagado (clasificación final de la capa). Un movimiento certero

elimina totalmente la vena central de la hoja, separándola en dos mitades listas para el

rezagado en aproximadamente 20 tamaños y matices exquisitamente definidos. Estas

mujeres trabajan a partir de pilas de hojas que tienen en su regazo, dando crédito al mito

popular de que los Habanos se tuercen sobre los muslos de las doncellas.

Preparación de las tripas

Por su parte, las hojas destinadas a la tripa y el capote se retiran cuidadosamente de sus

pacas para ser examinadas. Si fuera necesario, se someten a un proceso de oreo para

eliminar el exceso de humedad. Después se colocan en barriles de madera dónde se

almacenan hasta que se considera que están preparadas para ser utilizadas.

Componiendo la Ligada

La tarea de selección de las ligadas (o mezclas) para cada marca, de acuerdo con sus

propias recetas, comienza mucho antes de que las pacas lleguen a la fábrica. Tan pronto

se conoce la programación futura de la producción de la fábrica por marcas y tamaños, el

Maestro Ligador elabora la lista de todas las hojas de tabaco que él necesita para

confeccionarlos. En el almacén central se realiza una selección de entre una existencia

enorme de pacas que contienen todo tipo de hojas, cada una clasificada según su tiempo

(ligero, seco, volado y capote), su tamaño, su edad y, lo más importante, su zona y su

área de origen. Un rasgo verdaderamente distintivo del tabaco cubano es como una

superficie agrícola tan pequeña de Vegas Finas de Primera puede producir tan amplia

variedad de sabores, y además tan distintos de unas áreas a otras. Realmente, el tabaco

que se cultiva en un lado de una carretera en Vuelta Abajo puede saber completamente

diferente del tabaco que se cultiva en el otro lado. Existe un vínculo establecido entre la

fábrica y las zonas que suministran la hoja para las marcas que ésta produce. Sin

embargo, es responsabilidad del Ligador tomar muestra del sabor del tabaco que se utiliza

diariamente. Él conoce las recetas de cada marca y vitola, y es el guardián de su

consistencia. La proporción de cada tipo de hoja que el Ligador específica para cada puro

en producción, es conformada por el departamento de ligadas o mezclas. Este hace lotes

con las proporciones exactas, entregándose los mismos diariamente a los Torcedores

para que puedan realizar su trabajo. El departamento de mezclas se denomina La

59

Barajita, porque el proceso de ensamblar las hojas para una ligada se asemeja al proceso

de barajar las cartas. Por fin después de que la primera hoja fuera recolectada, llega el

momento de convertirse en Habano.

f) Bloque explicativo: Camajuaní-Santa Clara

Información a brindar: Se puede mostrar la amplia riqueza natural y paisajística del

entorno garantizando el disfrute de los amantes de la naturaleza. Puede abordar sobre

los valores naturales que distinguen a la isla.

Descripción:

Pueden apreciar el típico paisaje campestre cubano, donde la vegetación predominante

son los cultivos agrícolas como: la caña, frutos menores, viandas y hortalizas. Se

observan áreas con vegetación secundaria, pastizales y son significativas las áreas del

patrimonio forestal de bosques naturales destacándose la loma de Santa Fé. El relieve

es fundamentalmente llano, destacándose la palma con su majestuosa altura, capaz de

dominar todo el paisaje cubano. Contamos con más de 82 variedades de palmas donde

se destaca la Palma Real, siendo el árbol nacional de Cuba por ser un símbolo de

resistencia y firmeza. Desde la antigüedad proporciona madera y techumbre para la

construcción de viviendas y sus frutos sirven para alimentar el ganado.

La flora y la fauna de Cuba son muy ricas y variadas. Se destaca una flora compuesta

por casi 7000 especies de plantas, de ellas, algo más de la mitad son endémicas. Las

orquídeas ocupan un sitio de honor; sus más de 300 especies, caracterizadas por

vistosos colores y formas maestras, conforman uno de los patrimonios florales más

significativos de la isla. Una especie conocida como Mariposa o Caña de Ámbar de

pétalos blancos es la flor nacional; fue utilizada durante las guerras libertadoras por las

mujeres para ocultar mensajes.

En algunos grupos de animales, como los moluscos y los anfibios, el endemismo puede

alcanzar valores superiores al 90%; en los reptiles es de un 80%. Algunas especies de la

isla son muy famosas internacionalmente como las polimitas (caracoles exclusivos de las

provincias orientales que nunca se podrán hallar dos iguales por el dinamismo del color).

El tocororo, de la familia del quetzal y que reproduce en su plumaje los colores de la

bandera cubana, es el ave nacional. Los mamíferos terrestres están representados por

las jutías, los murciélagos y el almiquí. El zunzuncito o pájaro mosca, el alacrán

Microtytus, la ranita cubana, y el sijucito, se encuentran entre las especies más

60

pequeñas del mundo. Los arrecifes coralinos de la isla se consideran los mejor

conservados de toda el área del Caribe.

Tal riqueza se encuentra dispersa en diferentes ecosistemas, de los cuales el 75% son

llanuras, el 18% montañas, y un 4% de humedales. La alta biodiversidad también puede

apreciarse en diferentes paisajes que se combinan entre los semidesiertos y montes

secos, hasta los bosques húmedos y tropicales. Hay un total de 8 665.8 km2 de zonas

protegidas. No hay plantas ni animales peligrosos al hombre.

Técnica interpretativa:

Prefiguración (Minutos antes de llegar a Santa Clara el guía puede utilizar

nuevamente esta técnica para preparar al grupo con información de interés

relacionada con la próxima ciudad a visitar: Santa Clara).

Descripción:

A continuación conoceremos la ciudad de Santa Clara. Desde una visión histórica y

turística, a Santa Clara se le conoce además como la Ciudad de Marta y el Che. Por

Marta Abreu de Estévez, como recordación a la hija y patriota benefactora, quien en el

siglo XIX le legó sus principales edificaciones, convertidas junto a otras menos antiguas

en sitios de gran valor cultural y social, levantadas fundamentalmente en torno a su plaza

principal, hoy Parque Leoncio Vidal, declarado Monumento Nacional en 1999; y del Che

en honor al Comandante Ernesto Guevara de la Serna, quien dirigiera en los últimos días

de 1958 la batalla por la liberación de Santa Clara, determinante para la victoria

revolucionaria del 1ro de enero de 1959. El territorio actual está considerado como uno

de los núcleos científicos más fuertes de Cuba. Su economía está sustentada por varios

sectores, entre los que resaltan la industria ligera, la de materiales de la construcción, la

sideromecánica y la agricultura, las que constituyen la vanguardia en la producción

mercantil del municipio. Es la ciudad de mayor índice longevo en el país, con más de 75

años de vida.

Almuerzo en Santa Clara

Durante el almuerzo el guía puede realizar una charla interactiva con el grupo,

potenciando el humor y el debate. Puede retroalimentarse con los clientes sobre las

vivencias experimentadas, si los lugares visitados y la información brindada fueron de su

agradado, etc. El Humor es una técnica de interpretación cuyo empleo de forma

moderada será de gran efectividad. Se pueden emplear herramientas como juegos de

61

palabras, historias cortas, monólogos, chistes y otras frases en las que se puede confiar

para hacer reír.

g) Cuarta parada explicativa: Conjunto Escultórico Comandante Ernesto Che

Guevara

Recursos a interpretar: La figura del Che y el conjunto escultórico.

Técnica interpretativa:

Simbología (A través de la capacidad simbólica de los monumentos y todos los

elementos que conforman el conjunto escultórico que representan la vida y obra del

Che, se debe revelar el mensaje que están transmitiendo tratando de sensibilizar,

enseñar, satisfacer las curiosidades, despertar un interés que no existía y estimular).

Descripción:

A continuación visitaremos el Conjunto Escultórico Comandante Ernesto Che Guevara. El

complejo se comenzó a construir el 14 de junio de 1987 y en poco más de un año, con el

trabajo de empresas cubanas y el apoyo de toda la población santaclareña, que aportó

más de 450 mil horas voluntarias de trabajo, fue fundado en acto conmemorativo por el

XXX Aniversario de la Batalla de Santa Clara, en el año sesenta del natalicio del Che,

como un homenaje popular a los revolucionarios que liberaron la ciudad del Ejército de la

tiranía de Fulgencio Batista. Su proyectista fue el arquitecto Jorge Cao Campos y el

escultor fue José de Lázaro Bencomo (Delarra). Dividiremos la visita en cuatro partes

fundamentales: la Plaza, la Tribuna, el Museo y el Memorial.

Plaza

La Plaza (así se le conoce en Santa Clara) cuenta con más de 17 mil 550 metros

cuadrados, al cual se integran 14 palmas sembradas a cada lado que simbolizan el 14 de

junio de 1928, fecha del nacimiento del indiscutible guerrillero de América, y está

concebida para actividades político culturales con una capacidad para 80 mil personas. El

uso de los desniveles aumenta en la parte posterior, con la intención de un

escalonamiento simétrico respecto a la tribuna, lo que logra mejorar la visualización hacia

ella. A su vez se combinan las superficies verdes, con un predominio físico y perceptivo

del lugar. El área central es de terrazo rojo, blanco y negro. En su extremo final, dos

fuentes simbolizan las estrellas del grado de Comandante del Che, rematando el borde

opuesto al monumento y transmitiendo confort ambiental en éste espacio de reuniones.

62

Tribuna

Con una extensión de dos mil metros cuadrados tiene capacidad para 900 personas. La

componen además otros elementos que ofrecen sobriedad y fortaleza al conjunto

escultórico. Ellos son:

La Escultura del Che: Obra de José de Lázaro Bencomo (Delarra), compuesta por la

estatua en bronce del Comandante Che Guevara que se levanta sobre un pedestal de 16

metros de alto, (de ellos diez metros visibles, tapizados en piedra y seis metros en la

planta baja, tapizados en mármol). La estatua mide 6,80 metros y pesa 20 toneladas. La

escultura se encuentra orientada hacia el sur, mirando hacia la loma de San Juan en la

serranía del Escambray así como a la América del Sur. La figura del Che está en

movimiento, con su uniforme guerrillero, su brazo enyesado tal y como aconteció su

entrada a Santa Clara, y su fusil M-2.

El Mural: Al relieve se observan distintas etapas de la lucha en la Sierra Maestra, figuras

de gran importancia y héroes de la contienda bélica por la definitiva independencia de

Cuba donde destacan Fidel Castro, Camilo Cienfuegos y el Che. Se muestra además la

invasión de las columnas 2 y 8 al occidente del país, el Escambray, la Batalla de Santa

Clara con la toma del cuartel 31 y el descarrilamiento del Tren Blindado, destacándose la

figura del Che como símbolo de la ciudad liberada. Esta obra está realizada en hormigón,

arena sílice y cemento blanco por el escultor José de Lázaro Bencomo.

Las Jardineras: Como pueden apreciar alcanzan seis y dos metros de alto

respectivamente, constituyendo una ofrenda floral permanente al Che. En la mayor se

encuentra el texto de la Carta de Despedida del Guerrillero Heroico a Fidel Castro.

Museo

La exposición permanente del museo constituye un recorrido cronológico por la vida y

obra del Guerrillero Heroico, donde por medio de imágenes, fotos, objetos y documentos,

podrán apreciar diferentes etapas de la vida del Che, como la niñez, la adolescencia y

juventud, haciéndose énfasis en el marco familiar donde se formó.

Pueden apreciar objetos de gran valor como el abrigo (jacket) que usó durante sus días en

Santa Clara, cuando se sentía el cálido invierno cubano, su uniforme, fusil, libros que leyó,

y otros que escribió.

Se muestra además el vínculo que tuvo con el movimiento revolucionario cubano a través

de la estancia en México y el posterior ingreso al Movimiento 26 de Julio, que lo llevó a ser

63

expedicionario del Granma, guerrillero de la Sierra Maestra, conductor junto a Camilo

Cienfuegos de la invasión a occidente y artífice fundamental de la Batalla de Santa Clara

en diciembre de 1958.

Podrán conocer al Che como ejecutor del proyecto del Socialismo en Cuba, donde ocupó

importantes cargos en la dirección del país, y como internacionalista.

Memorial

Técnica interpretativa:

Reflexión propiciando algo de experiencia sensorial salpicada de momentos de silencio

(Interpretar las historias, sentimientos, emociones, pensamientos, ideologías,

creencias o espiritualidades que encierra cada objeto).

El Memorial, sitio donde descansan los restos del Comandante Ernesto Che Guevara y

sus compañeros, fue inaugurado el 17 de octubre de 1997, fecha en que se realizó el

funeral. Se siente un ambiente modesto y solemne, pequeño pero grande. Pueden

apreciar una especie de bóveda de piedras, donde cada día se cambian las flores, allí se

encuentran los nichos del Che y los miembros de la Guerrilla boliviana. La llama eterna

flamea a la memoria de los guerrilleros, y una réplica de bosque latinoamericano recuerda

los escenarios del Guerrillero de América.

h) Quinta parada explicativa: Centro Histórico de la ciudad de Santa Clara

Recursos a interpretar: Obras constructivas y monumentos que conforman el centro

histórico de la ciudad.

Técnicas interpretativas:

Estética (La puesta en valor de la belleza y complejidad del paisaje urbano de Santa

Clara resaltando la estética de todos sus componentes donde se destacan obras

constructivas que muestran a través de diferentes estilos arquitectónicos el devenir

histórico de la ciudad).

Descripción:

La ciudad de Santa Clara fue trazándose a partir de la Plaza de Armas (Parque Leoncio

Vidal) según las leyes de las Indias, y este núcleo que comenzó a formarse, resultó desde

sus inicios el centro de la actividad social, cultural y económica de la ciudad. El parque,

como se le reconoce en la actualidad es valorado por ser un centro cívico y multifuncional,

explotado en varios horarios del día. En él perduran puntos de interés que constituyen

íconos de la ciudad, como la escultura del Niño de La Bota y la estatua de Marta Abreu.

64

Aún conserva la Glorieta de música, construida hacia 1911, donde se ofrecen

tradicionalmente conciertos por la Banda Municipal de la ciudad. Fue escenario de la

histórica Batalla de Santa Clara.

Las construcciones a través de los años fueron superponiéndose unas sobre otras, lo

nuevo sobre lo viejo, dando paso al eclecticismo que predomina hoy en las edificaciones

del centro histórico, matizado por señales arquitectónicas significativas, entre las que

prevalecen las construcciones del siglo XIX y el estilo ecléctico de la etapa republicana en

monumentos tales como: el Teatro de la Caridad, edificaciones como la Biblioteca Martí

(antiguo Gobierno Provincial), el Museo de Artes Decorativas, el Hotel Santa Clara Libre

entre otras que viajan desde los coloniales, neoclásicos y art-decó hasta los

posmodernistas y eclécticos (Ver Anexo 16 ).

Avance y Extensión (Durante el recorrido por el centro de la ciudad debe existir un

sentido del movimiento hacia un clímax. El avance comprende los hechos y la

información asociados a ese movimiento y tiene que ver con la puesta en marcha de la

narración. La extensión se refiere a los puntos donde se aporta información extra sobre

los personajes, lugares y acontecimientos, sobre los elementos relevantes de la

narración)

Descripción:

Conformando una de las perspectivas visuales más importantes de la Plaza Leoncio Vidal

Caro de la ciudad, en su esquina Oeste se encuentra el Teatro de la Caridad. Es un

edificio considerado como una de las joyas arquitectónicas del patrimonio inmueble

cubano, que forma parte del trinomio de teatros construidos en la zona central de la Isla,

teatro Tomás Terry en Cienfuegos y el Sauto, en la ciudad de Matanzas, durante el siglo

XIX, con uso activo desde su fundación (Avance).

El teatro, aún sigue reconociéndose con el nombre con que se fundó en 1885, como

iniciativa de la filantrópica prócer local Marta Abreu de Estévez, con el objetivo primordial

de crear un espacio para la cultura y recaudar fondos para mantener al asilo de ancianos

donado por ella al Gobierno Municipal. El edificio proyectado por el Ingeniero Herminio C

Leiva y levantado en el solar que antiguamente ocupaba la ermita de la Candelaria, ilustra

una composición sobria y modesta de corte ecléctico. Sus titulares motivos decorativos en

la fachada principal a base de pilastras y guardapolvos de estilo clásico francés y frontón

geométrico como remate, ornamentado con tres matronas en relieve; que representan la

65

música, la tragedia y la comedia; reafirman su carácter. El edificio incluye en la segunda

planta, con entrada de público desde la calle, la sala de conciertos “Marta Abreu”. Además

en su planta baja, en una de sus esquinas existe el café de “La Marquesina”, nombrado de

éste modo por el antiguo empleo de una marquesina, añadida para apaciguar el sol, de

esta fachada oeste en el café. En la otra esquina, está ocupada por la tienda de Artex, en

ella se daban servicios para barbería. Todo el énfasis monumental que le falta a su

exterior, se derrocha en la lujosa decoración interior, con las pinturas en su falso techo,

del artista filipino Celaya. La planta, de influencia italiana, con platea en forma de

herradura, propia de los teatros románticos europeos de la época. Un primer nivel de

palcos, uno superior de balcones y el último destinado a gradería. En ella han transitado

famosos, artistas: cantantes, como el tenor Enrico Carusso, compañías de ballet y teatro,

noveles y de fama internacional. Además en él se han brindado y se brindan variados

actos y celebraciones. Ha sido sometido a varios trabajos de rehabilitación: en 1930,

1952, 1962,1987, 1996 y en la actualidad, provocado por la fractura de una de sus vigas

de la cubierta. Su presencia es valorada, como una obra monumento no solo en el

contexto local, también a nivel nacional, al declararse Monumento Nacional en 1982.

Constituyendo de éste modo, un ícono arquitectónico de la ciudad de Santa Clara

(Extensión).

Anécdotas y/o historias de interés humano (Se podrá mostrar desde experiencias

personales los valores de los sitios a visitar )

Descripción:

Visité este parque por primera vez en 1979, cuando era un niño, y no me canso de venir y

dar un paseo, como hacemos ahora. En aquella ocasión el parque lucía más grande y

concurrido que hoy. Mis padres me acompañaron en mis juegos durante varias horas. De

hecho, justo aquí, está uno de mis sitios favoritos, que me gustaría compartir con ustedes

ahora.

4. Cierre y Despedida

Finalizado el tiempo libre en la ciudad de Santa Clara el guía debe reunir al colectivo

nuevamente para abordar al ómnibus. Debe asegurarse de que todos estén presentes y

abordar de último. Posteriormente debe ofrecer un recuento panorámico de todas las

actividades realizadas y los sitios visitados. Puede intercambiar con el grupo sobre las

experiencias vividas, los lugares que más le interesaron, si la excursión fue de su

66

agrado, etc. Fomentará un debate o charla donde todos los clientes participen y emitan

su criterio, respondiendo las preguntas que surjan y aclarando aquellos elementos que

no fueron comprendidos totalmente durante el transcurso de la excursión. En este

espacio puede entregar las encuestas de Calidad.

Finalmente durante el retorno hacia los hoteles el grupo puede descansar y relajarse

luego de un intenso y emotivo recorrido. El guía puede colocar música tradicional cubana

con un volumen adecuado. Minutos antes de llegar a las instalaciones el guía se despide

de forma cordial con el grupo y los invita a participar de otras excursiones para seguir

conociendo a Cuba.

3.3 Conclusiones del tercer capítulo

1. El guión metodológico para el guiaje turístico en la excursión Santa Clara-

Remedios, elaborado a partir de la metodología propuesta por Pino (2014),

constituye una herramienta orientativa y adaptable según las particularidades del

guía que conduzca la excursión y del grupo al cual va dirigida.

2. La dinámica operativa del guión promueve un discurso participativo, estableciendo

un proceso de comunicación que permite conexiones intelectuales y emocionales

entre el visitante y el recurso que es interpretado, logrando que genere sus

propios significados sobre ese recurso.

3. Las técnicas operativas, comunicativas y las dirigidas a la interpretación del

patrimonio propuestas para la conducción del recorrido, contribuyen a un

desarrollo efectivo y organizado del guiaje turístico en la excursión.

Conclusiones

67

CONCLUSIONES GENERALES

1. La investigación bibliográfica efectuada sobre la base de los fundamentos teóricos

más acertados y las tendencias actuales relacionadas con el guiaje turístico y el

diseño de guiones metodológicos para conducir recorridos guiados, permitió

adoptar las bases necesarias para el desarrollo de la investigación.

2. Fueron consultadas varias metodologías para el diseño de guiones para conducir

la visita guiada, siendo seleccionada la Metodología para el diseño de guiones de

recorridos guiados propuesta por Pino (2014) pues es la más integral incluyendo

un diagnóstico del producto y de la actividad de guiaje, un análisis del mercado y

es la única que precisa la inclusión de técnicas de guiaje e interpretación del

patrimonio en el guión.

3. El diagnóstico desarrollado para conocer la situación actual que presenta el

producto Santa Clara-Remedios y la actividad de guiaje en el mismo, analizando

además los mercados actuales y potenciales, reveló la existencia de varios

problemas donde destacan el inadecuado conocimiento y manejo de las técnicas

de interpretación por los guías y la carencia de medios adecuados en la agencia

para su preparación.

4. A partir de los resultados del diagnóstico se elaboró un guión metodológico;

constituyendo una herramienta básica para la conducción del recorrido guiado,

queda validada la hipótesis de esta investigación.

Recomendaciones

68

RECOMENDACIONES

1. Distribuir el guión metodológico de la excursión en la agencia Gaviota Tours

Centro con la finalidad de hacerlo accesible a todos los guías turísticos y que

puedan consultarlo para enriquecer su preparación previa al guiaje. Convertirlo en

la herramienta oficial y principal con la que deben trabajar los guías para efectuar

el guiaje en la excursión.

2. Enriquecer periódicamente el guión con información actualizada y atractiva acorde

a las nuevas exigencias de la demanda turística. Desarrollar el guión en varios

idiomas para un mejor manejo.

3. Efectuar cursos de capacitación para los guías donde se aborden temas

relacionados con la interpretación del patrimonio vinculada al guiaje turístico y se

trabaje fuertemente en el uso de las técnicas de interpretación.

4. Extender al resto de las excursiones que oferta la agencia el armado de sus

guiones metodológicos, para disponer así de una mayor organización y calidad en

el guiaje turístico.

5. Facilitar la divulgación de este trabajo en la esfera investigativa del sector como

material de estudio complementario para estudiantes, profesores y profesionales

interesados en el tema y contribuir con ello al desarrollo teórico y práctico de la

actividad de guiaje en el turismo.

Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA

1. Albert, I., (1991) Gestión y técnicas de Agencias de Viajes. Síntesis, Madrid.

2. Alfonso, Y., (2010) “Las agencias de viajes” [En línea] Disponible en:

http://www.monografias.com[Accesado el día 23 de noviembre de 2013]

3. Avilez, J., (2009) “El Guía de Turismo” [En línea] Disponible en:

http://www.monografias.com[Accesado el día 2 de octubre de 2013]

4. Avilez, J., (2007) “Las agencias de viajes”[En línea] Disponible en:

http://www.monografias.com [Accesado el día 15 de octubre de 2013]

5. Ayes, G., (2011) Patrimonio e Identidad. Editorial Científico-Técnico, La Habana.

6. Bazán, H., (2013) “Revelación de significados en Educación e Interpretación” en

Boletín de Interpretación. Número 28, julio 2013, pp. 16-21.

7. Bertonatti, C.; Iriani, O. y L. Castelli, (2010) “Los centros de interpretación como

herramientas de conservación y de desarrollo” en Boletín de Interpretación. Número

23, septiembre 2010, pp. 21-26.

8. Bohorquez, D., (2010) “Funciones del Guía de Turismo”[En línea] Disponible en:

http://www.buenastareas.com [Accesado el día 21 de enero de 2014]

9. Bolaños, D., (2003) Técnicas de atención y guiado para actividades de tirolesa.

Instituto Nacional de Aprendizaje (I.N.A.).

10. Brito, M.; Pérez, I. y N. Fernández, (2006) Técnicas de guiar e Interpretación

Patrimonial. Venezuela, Programa Nacional de Formador de Formadores de Guías.

11. Córdova, J. E., (2010) “Antecedentes del Guía de Turismo” [En línea] Disponible en:

http://www.infosniper.net[Accesado el día 6 de febrero de 2014]

12. Cruz, N., (2012) “Patrimonio y Turismo: ¿Binomio sostenible?”. Oficina del Historiador

de la Ciudad de La Habana.

13. Díaz, M. A.; Jouve, C. y A. Linares, (2002) Material De Agencias De Viajes. Escuela

de Altos Estudios de Hotelería y Turismo.

14. Díaz, O., (2009) Elaboración del Plan de Negocio en la Agencia de Viajes Cubatur

Villa Clara. Tesis de Licenciatura, Villa Clara, Centro de Estudios Turísticos,

Universidad Central Martha Abreu de Las Villas.

15. Di Consoli, A. M., (2013) Aportes para Visitas Guiadas a los templos. Arzobispado de

Buenos Aires Comisión Arquidiocesana de Investigaciones Históricas.

16. Escalona, R. y C. Batista, (2012) Estrategias para un Mercado Emisor de un Destino

Turístico: Aplicación para el Mercado Emisor Reino Unido en el Destino Holguín.

Universidad Oscar Lucero Moya, Holguín.

17. Escarpanter, A., (2013) “El conocimiento del público condiciona el grado de placer

turístico” en Boletín de Interpretación. Número 27, enero 2013, pp. 5-6.

18. Esparza, L. M.; Guzmán, T. y C. Ruíz, (2007) Manual de Buenas Prácticas. Guías de

Turismo y Operación Turística. Gestión de Servicio. Lima, Ministerio de Comercio

Exterior y Turismo

19. Fabregat, M. V.; González, E. y J.C. Hernández, (2012) San Juan de los Remedios.

Historia de una Villa. Aproximación desde la microhistoria. Editorial Académica

Española, Alemania.

20. García, A., (2008) Las primeras villas de Cuba. Ediciones Polymita.

21. García, L., (2012) “Análisis del guiaje turístico en el sitio Patrimonio de la Humanidad

la Lonja de los Mercaderes de Valencia” en Boletín de Interpretación. Número 26,

mayo 2012, pp. 10-12

22. García, L. M., (2012) “Tecnología y términos azucareros, siglo XIX” [En línea]

Disponible en: http://www.hdl.handle.net [Accesado el día 5 de mayo de 2014]

23. Góngora, I., (2000) Dossier del Manual Agencia de Viajes. La Habana.

24. González, M., (2012) “La conservación y la interpretación del patrimonio no avanzan

distanciadas” en Boletín de Interpretación. Número 26, mayo 2012, pp. 5-7.

25. Guzmán, A., (2009) “Una propuesta de interpretación del patrimonio cultural de los

alemanes del Volga en Argentina” en Boletín de Interpretación. Número 21,

septiembre 2009, pp. 13-15.

26. Hernández, D. A., (2013) Propuesta de un Producto Turístico para el segmento de

recorrido en la región norte - noroeste de Villa Clara. Tesis de Licenciatura, Villa

Clara, Centro de Estudios Turísticos, Universidad Central Martha Abreu de Las Villas.

27. Huerta, H., (2006) Programa Nacional de Formador de Formadores de Guías.

Compilación. FORMATUR. Cuba.

28. Jiménez, C., (2006) Técnicas de expresión oral y escrita. Parte 1: Manejo de

auditorio. Universidad Libre – Seccional Pereira. [En Línea]. Disponible en:

http://www.slideshare.net/lizeth55/guianza-turistica-10174569[Accesado el día 20 de

marzo de 2014]

29. Joffre, J., (2012) The sugar industry, the forests and the Cuban energy transition, from

the Eighteenth Century to the mid-Twentieth Century. Yáñez, Carreras (Eds).

30. Leiva, J., (2012) “El turismo en Cuba: Elementos socioculturales que constituyen

atractivos turísticos en Baracoa” en TuryDes [En Línea] No. 12. Disponible en:

http://www.eumed.net/rev/turydes/[Accesado el día 14 de octubre de 2013]

31. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución., (2011) VI

Congreso del Partido Comunista de Cuba.

32. Machado, E.L., (2011). Diseño de Productos Turísticos Integrados. Aplicación en la

región central del destino Cuba. Tesis doctoral. Universidad Central Marta Abreu de

Las Villas. Santa Clara. Cuba.

33. Marcelo, M., (2002) “Reflexiones críticas sobre Patrimonio, Turismo y Desarrollo

Sostenible II” en Boletín de Interpretación. Número 6, enero 2002, pp. 3-5.

34. Marquetti, H., (2012) Los retos de la recuperación de la industria azucarera cubana.

Centro de Estudio de la Economía Cubana. Universidad de La Habana.

35. Marticorena, P. E., (2013) “El guía de turismo como elemento clave del servicio

turístico”[En línea] Disponible en: http://www.monografias.com[Accesado el día 9 de

febrero de 2014]

36. Martín, I. y F. Martín, (2013) “Reflexiones en torno al uso de la Interpretación del

Patrimonio para la sostenibilidad turística en áreas rurales” en Boletín de

Interpretación. Número 28, julio 2013, pp. 6-8.

37. Marín, R., (2010) Principios, organización y práctica del turismo. Editorial Félix Varela.

UH. La Habana.

38. Martínez, C., (s f) Monografía de Metodología de la investigación. CETUR,

Universidad Central de Las Villas.

39. Martínez, J. y A. Foyo, (1936) Anales y efemérides de San Juan de los Remedios y

su Jurisdicción. La Habana.

40. Marrero, M., (2010) “Conferencia del Ministro de Turismo”. Tercer Encuentro de los

estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Turismo del país, Holguín, Cuba.

41. Mercado, C. y P. Zenzano, (2006) Técnicas de Guiado. Material orientativo y de

consulta para el examen de guías idóneos. Cartilla Nº13. Salta, Ministerio de Cultura

y Turismo.

42. Mira, D., (2013) Producto turístico cultural integrado relacionado con la figura de

Benny Moré en Santa Isabel de las Lajas. Tesis de Licenciatura, Villa Clara, Centro

de Estudios Turísticos, Universidad Central Martha Abreu de Las Villas.

43. Nápoles, R., (2010) Propuesta de Política Comercial para la marca “Hoteles E” 2010-

2013. Tesis de Licenciatura, Villa Clara, Centro de Estudios Turísticos, Universidad

Central Martha Abreu de Las Villas.

44. Naranjo, M., (2013) Enciclopedia Todo de Caibarién. Villa Clara, Cuba.

45. Nova, A., (2013) Redimensionamiento y diversificación de la agroindustria azucarera

cubana. Centro de Estudio de la Economía Cubana. Universidad de La Habana.

46. Paredes, D., (2011) “Pauta Planificación de Guiado Interpretativo”[En línea]

Disponible en: http://www.biobol.org[Accesado el día 13 de febrero de 2014]

47. Pedroso, I., (comp.), (2001) El Guía de turismo: Principal Agente de Información en

un Destino Turístico. Camagüey, Escuela de Hotelería y Turismo, Centro de

Documentación e Información del Turismo.

48. Peña, A., (2009) “Interpretando arte rupestre paleolítico: la visita guiada” en Boletín

de Interpretación. Número 21, septiembre 2009, pp. 16-19.

49. Perelló, J. y C. Alcebo, (2010) Selección de textos sobre Interpretación del

Patrimonio. Universidad de La Habana.

50. Pichardo, H., (1971) Documentos para la Historia de Cuba. Tomo I. Editorial de

Ciencias Sociales. La Habana., p.100.

51. Pineda, F., (2012) Propuesta del Plan de Desarrollo Turístico Rural para la Localidad

de Arroyo Blanco, municipio Jatibonico, provincia Sancti Spíritus. Trabajo de Diploma.

Santa Clara, Centro de Estudios Turísticos, Universidad Central Marta Abreu de las

Villas.

52. Quirós, A., (2013) Experiencias hidroecológicas en el diseño del pedraplén de

Caibarién. RIHA vol.34 no.2. Centro de Investigaciones Hidráulicas, Instituto Superior

Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae, La Habana.

53. Resnick, J., (2013) Guía de Puros Internacional. Colonia, Alemania: Köneman. pp.

171.

54. Reyes, M. V., (2011) “Guianza de Grupos.”

55. Rodríguez, G. J., (2013) “Protocolo y ética profesional en el trabajo del guía de

turismo”.

56. Rodríguez, O., (2010) “La triangulación como Estrategia de Investigación en Ciencias

Sociales” en Revista de Investigación en Gestión de la Innovación y la Tecnología.

Número 31, septiembre, 2010.

57. Rodríguez, T., (2010) El patrimonio como producto turístico. Barcelona.

58. Sampieri, R.; C. Fernández, y P. Baptista (2007): Metodología de la Investigación,

Editorial Félix Varela, tomo 1, 241 pp.

59. Steve, L., (2013) Guía Completa de Puros. Barcelona: Parragon Books Ltd. pp. 176.

60. Timothy, D., (2009) Cultural Heritage and Tourism in the Developing World. London,

Routeledge.

61. Tomás, J., (2006) La interpretación del patrimonio. Colectivo de Educación Ambiental

s.l. (CEAM), Zaragoza.

62. Torres, P., (2006) Gestión Turística Del Patrimonio Cultural. Editorial Félix Varela, La

Habana.

63. Torres, P., (2004) Técnicas de interpretación del patrimonio cultural. Universidad de

La Habana.

Anexos

ANEXOS

Anexo 1. Hilo conductor de la investigación

Fuente: Elaborado por la autora

AGENCIA DE VIAJE

Servicios que prestan

GUÍA DE TURISMO

INTERPRETACIÓN DEL

PATRIMONIO

Guía como facilitador del mensaje

interpretativo

TÉCNICAS DE GUIAJE

E INTERPRETACIÓN.

LA COMUNICACIÓN

GUIÓN TURÍSTICO.

METODOLOGÍAS PARA

SU ELABORACIÓN

Definición

Clasificación

Agencias de Viaje

en Cuba

En

Definición

Funciones

Clasificación

Definición

Características

Objetivos de la

Interpretación

Anexo 2. Definiciones de guía de turismo

Autor y Fecha Concepto

Pedroso (2001) Es aquella persona, debidamente entrenada y calificada, cuya función básica

es recibir, despedir, guiar e informar a un viajero o a un grupo de viajeros,

tanto nacionales como extranjeros, ya sea en un circuito por varias ciudades o

simplemente durante la visita a una ciudad o región turística de un país dado;

mostrándoles- en una forma amena y estimulante, en la lengua de los

visitantes- el patrimonio cultural de dicho país o región, desde el punto de vista

histórico, arquitectónico, artístico y folklórico, además de su patrimonio natural

y ambiental, en relación con su geografía, flora, fauna, etc.

Calderón (2002) Aquella persona que está técnica y humanamente capacitada para dirigir,

informar, recrear, animar y conducir turistas con el fin de darles a conocer un

sitio y hacer más agradable su estadía en él.

Federación Mundial de

Asociaciones de Guías

Turísticos (2003)

Una persona quien guía o lidera en el idioma elegible de los visitantes e

interpreta la cultura y herencia natural de un lugar, las cuales normalmente

poseen en un área específica de calificación, usualmente emitida y/o

reconocida por la autoridad competente.

Mercado y Zenzano (2006) Se entiende por Guía Superior de Turismo aquellas personas que están

capacitadas para conducir y brindar al turista la posibilidad de un real

aprovechamiento del tiempo libre, y su actividad consiste en guiar, conducir,

orientar, informar, auxiliar, recibir turistas y cooperar con el Técnico en la

programación de viajes y excursiones.

Huerta (2006) Es el que ayuda al público a comprender, apreciar e interpretar el patrimonio

cultural y natural del país, zona, región o localidad determinada.

Brito, et al. (2006)

Persona dotada de capacidad política y profesional que contratada por una

entidad turística autorizada, proporciona a los visitantes orientación e

información profesional sobre el patrimonio turístico internacional, así como

servicios de conducción y asistencia a los mismos.

Marticorena (2009) Es un profesional técnico, calificado y especializado, con un sistema de

valores fortalecido y con una gran capacidad de desarrollar relaciones

interpersonales, cuyas funciones principales son conducir e informar- de

manera planificada, organizada y veraz- a grupos turísticos en destinos y/o

recorridos determinados y durante lapsos establecidos.

Barranco (2013) Se considera guía de turismo a la persona natural que presta servicios

profesionales en área de guionaje o guianza turística, cuyas funciones hacia el

turista, viajero o pasajero son las de orientarlo, conducirlo, instruirlo y asistirlo

durante la ejecución del servicio contratado.

Anexo 2a. Comparación de los conceptos de guía de turismo a partir de criterios

comunes

Criterios de comparación:

1. Persona calificada/capacitada/profesional/especializada.

2. Sus funciones básicas son: recibir, despedir, guiar, asesorar, informar y recrear a grupos

turísticos.

3. Interpreta el patrimonio cultural y natural.

4. Cuenta con un sistema de valores y gran capacidad para desarrollar relaciones

interpersonales.

5. Guía o lidera en el idioma del visitante.

Fuente: Elaborado por la autora

Criterios

Autor

1 2 3 4 5 Total

Pedroso (2001) X X X X 4

Calderón (2002) X X 2

WFTGA (2003) X X 2

Mercado y Zenzano (2006) X X 2

Huerta (2006) X 1

Brito, et al. (2006) X X X 3

Marticorena (2009) X X X 3

Barranco (2013) X X 2

% 75 75 50 12,5 25

Anexo 3. Definiciones de Interpretación

Autor y Fecha

Concepto

Tilden (1957) La interpretación es una actividad educativa que pretende revelar

significados e interrelaciones a través del uso de objetos originales, por un

contacto directo con el recurso o por medios ilustrativos, no limitándose a dar

una mera información de los hechos.

Aldridge (1973) La interpretación es el arte de explicar el lugar del hombre en su medio, con

el fin de incrementar la conciencia del visitante acerca de la importancia de

esa interacción, y despertar en él un deseo de contribuir a la conservación

del ambiente.

Edwards (1976) La interpretación posee cuatro características que hacen de ella una

disciplina especial: es comunicación atractiva, ofrece una información

concisa, es entregada en presencia del objeto en cuestión y su objetivo es la

revelación de un significado.

Asociación para

la Interpretación

del Patrimonio

(1996)

El arte de revelar in situ el significado del legado natural o cultural, al público

que visita esos lugares en su tiempo libre

Civitarese

(1997)

La interpretación es una actividad de comunicación diseñada para mejorar la

calidad de la experiencia recreativa del visitante, y para inspirar, de una

forma agradable, un mayor aprecio por el recurso.

Miranda (1998) Un proceso de comunicación diseñado para revelar al público significados e

interrelaciones de nuestro patrimonio natural y cultural, a través de su

participación en experiencias de primera mano con un objeto, artefacto,

paisaje o sitio.

Carta de

ENAME (2004)

Interpretación es aquella explicación o presentación pública,

cuidadosamente planeada, que aborda el completo significado de un lugar

con patrimonio cultural, tanto tangible como intangible

Risk (2009) La interpretación, sea a través de charlas o por otros medios, es

exactamente lo que la palabra quiere decir: la traducción del lenguaje técnico

y a menudo complejo del ambiente, a una forma no técnica –sin por ello

perder su significado y precisión–, con el fin de crear en el visitante una

sensibilidad, conciencia, entendimiento, entusiasmo y compromiso.

Anexo 3a. Comparación de los conceptos de Interpretación a partir de criterios

comunes

Criterios de comparación:

1. Actividad educativa/disciplina

2. Arte

3. Proceso de Comunicación

4. Su objetivo es revelar significados e interrelaciones del patrimonio.

5. Comprende el uso o contacto directo con objetos, artefactos, recursos, etc.

6. Su finalidad es incrementar la conciencia, sensibilidad, aprecio por el recurso

propiciando su conservación.

7. Entregada en presencia del objeto (in situ).

Fuente: Elaborado por la autora

Criterios

Autor

1 2 3 4 5 6 7 Total

Tilden (1957) X X X X 4

Aldridge (1973) X X 2

Edwards (1976) X X X X 4

AIP(1996) X X X 2

Civitarese (1997) X X 2

Miranda (1998) X X X X 4

Carta de ENAME (2004) X 1

Risk (2009) X X 2

% 25 25 37,5 75 25 37,5 50

Anexo 4. Técnicas de Interpretación

Técnica Descripción

La simbología Los hitos, monumentos, edificios, calles y plazas públicas, son analizados y comunicados desde su capacidad simbólica de comunicar el

devenir social, político y cultural de la comunidad.

La estética Se refiere a la belleza, a la complejidad, al paisaje urbano, así como la propia estética de sus componentes, todo esto puede sustentar una

narrativa que vaya enlazando una secuencia cronológica (estilos artísticos) o ejemplos destacados que se aíslan por su singularidad de un

contexto homogéneo (art decó, racionalismo, high tech).

La sociología Relaciones entre los sitios, paisajes, lugares y monumentos con acontecimientos sociales destacados, sean estos positivos o negativos; no

se trata siempre de contar una ciudad triunfante y luminosa, sino de saber combinar las luces y las sombras del devenir histórico.

Referentes materiales de emprendimientos ciudadanos de envergadura que dan sentido e identidad a la ciudad en su conjunto o a barrios

y/o sectores singulares.

La historia La ciudad fundada por los españoles, por los franceses, estilos arquitectónicos rurales, aborígenes, etc. Quizá éste sea el tema más

socorrido a la hora de trabajar en experiencias de interpretación patrimonial. Pero que mantiene plena vigencia si el trabajo ahonda en las

microhistorias ciudadanas, la creación de un grupo musical, la radicación de una serie de industrias hoy en desuso, una institución cultural,

un subgrupo de vecinos con aspectos religiosos, culturales o étnicos diferenciados del común de la población, etc.

La geografía Nuestras experiencias interpretativas deberían ayudar a clarificar y “leer” una ciudad contemporánea no regida por principios de

racionalidad urbana. Los cambios de uso de grandes contenedores de carácter simbólico (fábricas, palacios, mercados), el

desvanecimiento de los límites de los barrios, los nuevos espacios residenciales, culturales o deportivos, sectores comerciales específicos,

los cambios en los centros históricos por gentrificación o abandono, etc.

La comunicación Puede comprenderse en sus dos vertientes:

La de las comunicaciones dentro de los sectores de una ciudad: calles, vías, avenidas, transportes, conexiones, sus historias, sus

emergentes materiales –desde las estaciones de metro o ferrocarril hasta el mobiliario urbano

La del elemento que comunica (quizá más como metáfora, pero que admite una narrativa), donde los elementos materiales

constituyen una estructura, el contexto de ciertos hitos nos dan claves y referencias, y las relaciones sensoriales que las obras y

los espacios establecen con el ciudadano y el visitante.

Fuente: Brito et al. (2006)

Estimulación Se utiliza para alentar la participación activa. Hace que el visitante utilice todos los sentidos para apropiarse del entorno, sin renunciar a

ninguna experiencia sensorial, para lograr que el individuo se sienta parte de lo interpretado (Aprender haciendo). Los visitantes deben ver,

oír, tocar, oler y hasta degustar materiales. Es mucho más interesante que escuchar o leer simplemente. Un olor penetrante o un pájaro

cantando siempre interesarán a la gente.

Provocación Es una técnica muy usada que consiste en colocar al visitante en posiciones comprometedoras, enjuiciadoras y hasta desagradables, sin

llegar a irritarlo. Mediante preguntas provocativas se fuerza al visitante a pensar, a que reflexione y de sus propias soluciones. La

provocación no debe dejar un mensaje negativo.

Relevancia al

visitante o creación

de analogías

Los guías desarrollan analogías y ejemplos para ilustrar y crear la conexión entre el sitio y el visitante. Las ideas y los principios de

conservación son trasmitidos mejor, si se ejemplifican con hechos y acontecimientos que sean familiares al público

Misterio Es una forma de involucrar a la audiencia dejándoles con la información que se da, un problema que resolver o un acertijo que descubrir, lo

que estimula la curiosidad del visitante creando un suspenso, aunque sí es muy importante satisfacer luego esa curiosidad.

Uso del humor El empleo medido y adecuado del humor es de gran efectividad, pero su uso desproporcionado puede ser contraproducente.

Creación de un

clima adecuado

Consiste en reconstruir las condiciones en que se desarrollaron los acontecimientos del pasado, se utiliza para crear una ilusión de

realidad. Por ejemplo, en un sendero interpretativo, cuyo tema es la forma en que vivieron los aborígenes en Cuba, se reconstruyó a escala

normal un caney, un cobertizo y una siembra de yuca.

Prefiguración Es la manera de preparar a la audiencia para algo que viene más tarde. Alerta sobre ideas antes de ser presentadas. Involucra

activamente al visitante en la actividad. Le da a las personas algo que hacer, alertando sobre ideas aún no presentadas.

La personificación En este caso a un elemento del entorno se le atribuyen los sentimientos y el lenguaje de una persona. Es quien habla al visitante. En el

siguiente recuadro se puede leer lo que expresa un árbol, a través de un cartel en un sendero interpretativo

Anexo 5. Técnicas operativas de Guiaje

Guiado pedestre:

Antes de salir: El guía debe realizar su propia presentación. Se recomienda dar sólo el

nombre de pila ya que es lo que recordarán los turistas. Se debe presentar el recorrido

que se hará, con los lugares a visitar, la duración aproximada encada uno y la hora

aproximada de finalización del recorrido. Dar las pautas de comportamiento

Ubicación durante los tramos de la caminata: En tramos cortos el guía debe ir adelante

pero siempre pendiente del avance del grupo. En caso de grupos numerosos (más de 15

o 20 personas), los recorridos largos, de dos o más cuadras, el guía debe ir adelante, al

medio y atrás para evitar que los integrantes del grupo se pierdan o dispersen.

Descripción de edificios: No se debe señalar. En la descripción del atractivo se debe

contar ordenadamente las generalidades, la historia, la descripción arquitectónica

externa, la descripción interna del atractivo, y las actualidades del mismo. Para describir

arquitectónicamente un edificio en su parte exterior, o sea su fachada, se debe hacer de

abajo hacia arriba y de izquierda a derecha.

Ubicación respecto al grupo: Cuando el guía llega al atractivo a guiar, debe pararse

frente de él y detener allí el grupo. Luego, dando la espalda al atractivo debe ubicar al

grupo tratando que sea siempre en semi-círculo. De esta manera el guía siempre dará la

espalda al atractivo y el grupo podrá observarlo mientras lo explique. En caso que sea un

atractivo tan pequeño que el guía lo tape con su cuerpo, deberá seguir el mismo

procedimiento pero luego de ubicar al grupo en semi-círculo el guía deberá ubicarse al

costado del grupo. El guía siempre debe buscar la mejor ubicación espacial para que el

grupo pueda oírlo con claridad.

Cruce de calles: Siempre debe realizarse por las esquinas sobre senda peatonal de

cruce. Al llegar a una esquina el guía siempre debe estar adelante el grupo para dar la

orden de cruce. El guía siempre debe ser el primero en bajar la calle y el último en subir.

Nunca se debe permitir que el turista transite por lugares de paso vehicular o se detenga

en los mismos. El guía es el responsable directo del resguardo físico de los turistas.

Tono de voz: Debe ser adecuado al tipo de grupo y al lugar donde se esté guiando. No es

lo mismo un grupo de ancianos, que uno de jóvenes o niños. En cualquiera de los casos

se debe modular bien y hablar claro.

Información: De modo general se debe dar siempre información verídica. Hablar de lo

más interesante para el turista. En el caso de que el grupo esté aburrido hay que cambiar

el sentido de la información, hacer bromas, comentarios, mantener al grupo interesado de

algún modo.

Despedida final del grupo: La despedida debe contener un agradecimiento por haber

elegido la empresa o la ciudad, deseos de que vuelvan, breve balance del grupo, de la

excursión, invitación a lugares que no se pudieron visitar, etc. siempre dejar el espacio

para el planteamiento de dudas o preguntas.

Guiado vehicular:

Antes de salir: Siempre probar el audio. Asegurar que se lleva los elementos necesarios

tales como botiquín, mapas, agua, lista de pasajeros a mano, etc. Juntar al grupo.

Llamarlos en voz alta por nombre y apellido. Se debe contar a los turistas en cada parada

que se realice. Una vez en el interior, observar la ubicación de los turistas,

distinguiéndolos por color de ropa, señas particulares, características llamativas.

Ubicación del guía en el vehículo: Parado en la parte de adelante del colectivo (escaleras

o rampa), bien agarrado, siempre cerca del chofer, tratando de tener en la vista rápida

todo el contingente y una buena visibilidad hacia adelante para la ubicación rápida de los

atractivos antes de que pasen.

Presentación: El guía se presenta a sí mismo y a los coordinadores, acompañantes

especiales y conductor o chofer. Se informa el itinerario brevemente creando

expectativas reales del viaje. Si el viaje dura más de un día, se debe comenzar la jornada

siempre recordando lo que se hará en el día.

Orientación vehicular: Siempre se debe conducir la mirada de los turistas hacia la

derecha o la izquierda, nunca hacia adelante o atrás. La mirada se orienta en el sentido

de los turistas y no del Guía. Nunca se debe señalar con los brazos, ya que el turista no

está mirando todo el tiempo al guía, y no siempre tiene buena visibilidad del mismo.

Tono de voz: Debe ser de acuerdo al tipo de audio que se esté utilizando y acorde al

grupo. Se debe modular bien, no se deben realizar ademanes exagerados. El grupo no

debe esforzarse por escuchar ni debe aturdirse con el sistema de audio.

Información: En caso que los atractivos se encuentren muy seguidos, se deberá

aprovechar el tiempo para cada uno y adelantar la información si el tiempo y el atractivo

anterior lo permiten. Dar el nombre completo de los atractivos para evitar que los turistas

se pierdan. En el caso de información disímil entre sí se deben utilizar nexos,

encontrando fechas, personas, años, etc. en común. Cuando se finaliza la explicación de

un término que se considere desconocido para el grupo, se debe preguntar si han

entendido.

Recorrido vehicular: Respetar siempre el recorrido del itinerario. Se debe seleccionar el

mejor recorrido evitando las calles congestionadas, las rutas y caminos rotos, cortados,

etc.

Guiado: Siempre ameno y con gracia. Se recomienda no guiar con música de fondo ya

que las personas se distraen. Se puede usar música para ambientar la observación del

turista. Respetar la opinión de todos por igual. Mantener buenas relaciones, en especial

con el conductor.

Recreación durante el viaje: La recreación durante el viaje involucrará a veces poner en

marcha juegos de conocimiento del grupo, de integración, etc. Para ello el guía deberá

prepararse en este sentido, y conocer juegos de diferentes tipos aplicables a diferentes

grupos.

Despedida final: Se debe agradecer por haber elegido la empresa y la ciudad o provincia,

deseos de que vuelvan, breve balance del grupo, del viaje, y otros que se consideren

importantes. Espacio para dudas y preguntas.

Fuente: Mercado y Zenzano (2006)

Anexo 6. Técnicas de expresión oral para lograr una comunicación eficaz

Modo de hablar al empezar un discurso: Sea sencillo y espontáneo, procure que sus músculos

permanezcan relajados. Diríjase al público observándolo de frente y presente su primer saludo de

una forma amable y sencilla.

Adecuado manejo del miedo, estrés y la ansiedad: Son los elementos que más influyen

negativamente en el manejo de un auditorio. Al respecto se hace necesario aclarar que la mayoría

de los oradores con experiencia, experimentan esta sensación, cada vez que hay necesidad de

enfrentarse a un grupo. En este sentido lo primero que hay que hacer es reconocer estos miedos y

no arrojarlos al inconsciente. Utilice mecanismos de relajación antes de comenzar el discurso y

cuando esté frente al público no huya de la mirada de los oyentes y haga todo lo contrario, míreles

de frente y piense que el temor y la ansiedad sólo se produce al comienzo del discurso,

posteriormente todo entrará en un proceso de armonía comunicativa y su mensaje será finalmente

aceptado, recuerde que usted es humano y que todos los oradores también han sentido temor

ante este proceso, a pesar de contar con 20 o 30 años de experiencia.

Claridad en las ideas: El arte de la oratoria o de hablar en público, como mínimo requiere dos

bases esenciales que consisten en: conocer apropiadamente el lenguaje en el cual se va a dar el

proceso comunicativo y tener ideas muy claras. Es necesario tener claridad y precisión sobre las

ideas que van a construir el discurso temático. Si se tiene la necesidad de introducir nuevas

palabras y conceptos, es necesario clarificarlos para su empleo. Absténgase de usar palabras que

no conoce, sea lo más natural y sencillo, estas son las cualidades que más admira un oyente, pues

el efecto que estas producen a nivel del sistema emocional, son determinantes.

Adecuada emisión de sonidos: Muchos errores y defectos en el habla provienen de la emisión

de sonidos o de la pronunciación inadecuada de las palabras. Tanto la falta de volumen como el

volumen excesivo producen efectos nocivos en la comunicación, lo mismo que hablar emitiendo

sonidos por la nariz, ronqueras y estridencias agudas. Lo anterior en gran medida se puede

corregir haciendo procesos de relajación, acompañado con ejercicios respiratorios, pues la emisión

de los sonidos empieza en el fondo de los pulmones, lo que hace necesario ejercicios que nos

garanticen tanto la entrada como la emisión de buena cantidad de aire, para hacer vibrar con rigor

las cuerdas vocales. De esta forma se garantiza la relación del tono y la intensidad.

Ritmo conversacional dinámico: El ritmo conversacional debe ser regular e irregular, pues un

ritmo continuo de voz hace que el diálogo se vuelva monótono y que los oyentes poco a poco

vayan perdiendo el interés por la linealidad del discurso. Asuma su estilo personal buscando la

originalidad.

Correcta pronunciación de las palabras: Con respecto a la pronunciación de las palabras, la

mayoría de los errores se cometen por ansiedad o por el temor, que para muchos implica el

manejo de un auditorio. Hablar con mucha rapidez o demasiado lento, es nocivo, pues pueden

producirse muchas fallas de omisión, de reemplazo de palabras que hacen provocar un desgaste

mental al oyente, en el sentido de que requiere pensar mucho o imaginarse cosas para poder

interpretar el “lapsus” o el error sintáctico en que ha caído el hablante. Otros grandes errores en el

lenguaje, se refieren a no pronunciar las palabras como son, dejar frases a medias o utilizar

muchos estribillos o muletillas que en cierta medida lo que hacen es reflejar la inseguridad y la

timidez del hablante.

Postura corporal apropiada: La postura corporal que se asuma, debe ser natural y espontánea.

Recuerde que el cuerpo refleja en gran medida el estado emocional y psíquico. Muchas de las

tensiones musculares, se dan a nivel del cuello y de la espalda, originando de esta forma muchos

comportamientos de carácter metonímico (comportamientos atrapados en el torrente del

inconsciente), que van a reflejar inseguridad. Estos comportamientos se ven reflejados en el sudor,

en los movimientos rápidos, en el estar tocando continuamente la cara, el cuello, la barbilla.

El uso del humor: El sentido del humor de un orador crea un escenario adecuado para que se

produzca la empatía comunicativa. Detrás de la risa del oyente, no sólo existen sensación de

agrado y de gratitud, sino que la risa es un ejercicio muscular, es una técnica respiratoria y sirve

fundamentalmente para liberar endorfinas cerebrales. Es un estimulante psíquico y por su acción

con el sistema neurovegetativo combate el estrés. Desde esta perspectiva, bienvenidos sean los

chistes, las parodias, las metáforas cargadas de humor, las anécdotas cotidianas, los relatos

populares lúdicos, pero dentro de un clima de respeto con el oyente; es decir sin traspasar los

límites hacia la vulgaridad o la doble intencionalidad de la palabra, porque de lo contrario puede

producir efectos altamente nocivos.

Fuente: Jiménez (2006)

Anexo 7. Metodologías para el diseño de guiones para conducir la visita guiada

Autor y Fecha Descripción

Bolaños (2003) Dirigida a conducir un itinerario para actividades de cables y cuerdas (tirolesa). Incluye una charla de bienvenida,

seguridad, puesta y uso del equipo, demostración en cable escuela, pruebas de autocontrol, ejecución del tour y una charla

de despedida.

Paredes (2011) Ofrece una pauta para el diseño del guiado en un sendero Educativo Ambiental. Como etapas fundamentales propone: la

bienvenida a los visitantes, presentación del Guía, presentación del lugar, presentación de la actividad, diseño de la ruta,

objetivo de la ruta, recorrido de la ruta – estaciones y evaluación de la actividad.

Dirección General

de Bibliotecas del

Consejo Nacional

para la Cultura y las

Artes

Destinada a planificar el servicio de guiaje en una biblioteca. El proceso de la visita guiada cuenta con una etapa de

programación que incluye la planeación, carta de presentación, entrevista y coordinación, programa de la visita, estrategias

de la visita, confirmación de la visita, una etapa de desarrollo que comprende el esquema básico de la visita, bienvenida,

primer recorrido, dinámica de descanso, segundo recorrido, actividad de lectura, despedida, contenido de la visita guiada

por categorías, y por último el seguimiento que abarca el análisis y autoevaluación así como la continuidad en el trabajo con

los grupos y establecimiento de nuevas visitas.

Di Consoli (2013) Constituye una metodología para planificar una visita guiada a los templos. Propone normas generales sugeridas

incluyendo los tipos de discursos, tipos de grupos. Define por donde comenzar la visita guiada, hacia el exterior del templo

y posteriormente hacia el interior. Elección de elementos. Cómo efectuar el cierre.

Fuente: Elaborado por la autora

Anexo 8. Metodologías para el diseño de productos turísticos

Promperú

2001

1. Diseño del producto turístico (inventario).

2. Desarrollo del producto.

3. Estructuración del producto.

4. Promoción del producto.

5. Comercialización del producto.

SECTUR

2002

1. Análisis de la oferta turística.

2. Evaluación de inventarios

Evaluación de infraestructura disponible

Análisis de los servicios

3. Diseñar el proceso de prestación.

4. Analizar la viabilidad económica

SECTUR

2003

1. Identificar al cliente.

2. Identificar el producto.

3. Preparar el producto.

4. Calcular el costo de la inversión, el precio y el retorno de la inversión.

5. Evaluar la factibilidad.

6. Facilitar la compra.

Machado

2007

1. Búsqueda y análisis de la información.

Análisis de la situación de las demandas del mercado y las tendencias

futuras.

Análisis de la competencia

Inventario de recursos.

2. Diseño del producto.

Concepción de nuevas ideas y su selección

Cribado de ideas

Definición de los atributos y concepto del producto

Despliegue de clientes y sus requerimientos

Diseño del producto.

3. Definición y fijación del precio.

4. Posicionamiento

5. Definición y selección del canal de distribución.

6. Retroalimentación

Blanco

2008

1. Entorno territorial

Dimensión ambiental, social, económica y política-institucional.

2. Análisis de la situación turística.

Inventario de atractivos

Análisis de la oferta local

Análisis de la demanda

Infraestructura

Análisis de la competencia

Análisis de la competencia

3. Cooperación y alianzas

Font

2010

1. Diagnóstico de la situación turística.

Análisis del entorno territorial.

Dimensión ambiental Dimensión social Dimensión económica Dimensión

política institucional.

Análisis de la situación turística.

Inventario de recursos Análisis de la demanda

Análisis de la competencia

Análisis tendencias.

2. Directrices para estructurar el producto.

Definición de los objetivos del producto.

Definir beneficios y concepto del producto.

Estructuración del producto

Decidir el mix de servicios.

Diseñar la oferta

Diseñar el proceso de prestación de servicios.

Cálculo del costo. Precio y retorno de la inversión

Determinación de la viabilidad económica del producto.

3. Comercialización del producto.

Posicionamiento.

Promoción

Selección del canal de distribución

Retroalimentación

Fuente: Elaborado por la autora

Anexo 9. Metodología para el diseño de guiones de recorridos guiados

Fuente: Pino (2014)

Fuente: Pino (2014)

Feedback

Fase 1: Diagnóstico de

la Situación Actual

Producto

Actividad

de guiaje

Descripción

Tipología

Ciclo de vida

Itinerario

Forma de

conducción

Nivel de complejidad

del producto

Evaluación

Fase 2: Análisis del

mercado

Actual

Potencial

Perfil

Nivel de satisfacción

Perfil

Fase 3: Elaboración

del guión Premisas

1-Formación de un equipo de

trabajo

2- Ejecución del guión

Descripción de los

atractivos del producto

Aplicación de las técnicas

según las características

de cada atractivo

Anexo 10. Lista de chequeo a partir de la observación participante del investigador

Indicadores a medir Puntuación obtenida

1 2 3 4 5 1. Uso de las técnicas operativas 1.1 Presentación e introducción del recorrido 1.2 Cumplimiento del itinerario 1.3 Descripción de los atractivos 1.4 Ubicación del guía con respecto al grupo 1.5 Orientación vehicular 1.6 Cierre y Despedida

2. Uso de las técnicas comunicativas 2.1 Uso correcto del vocabulario 2.2 Uso correcto de frases idiomáticas 2.3 Volumen y tono de la voz. Pronunciación adecuada 2.4 Claridad y precisión de las ideas 2.5 Adecuada postura corporal

3. Uso correcto de las técnicas interpretativas del patrimonio 3.1 La simbología 3.2 La estética 3.3 La sociología 3.4 La historia 3.5 La geografía 3.6 La comunicación 3.7 Estimulación 3.8 Provocación 3.9 Relevancia al visitante o creación de analogías 3.10 Creación de un clima adecuado 3.11Uso del humor 3.12 Misterio 3.13 Prefiguración 3.14 La personificación

4. Otros elementos 4.1 Creatividad 4.2 Espontaneidad 4.3 Seguridad 4.4 Información atractiva e interesante

Fuente: Elaborado por la autora

Anexo 11. Registro de las evaluaciones de los guías de turismo (Lista de Chequeo)

Guías Presentación e introducción

del recorrido

Cumplimiento del

itinerario

Descripción de los

atractivos

Ubicación del guía

respecto al grupo

Orientación

vehicular

Cierre y

Despedida

Total CALIFICACIÓN

M R MB E

1 5 5 4 4 5 5 28 x

2 4 5 5 5 4 4 27 x

3 5 5 5 5 4 5 29 x

4 4 5 5 5 4 5 28 x

5 5 5 5 5 4 4 28 x

6 5 5 5 4 3 5 27 x

7 5 5 4 5 4 4 27 x

8 5 5 5 5 4 5 29 x

9 4 4 3 4 4 4 23 x

10 5 5 5 5 4 5 29 x

11 4 5 5 4 4 5 27 x

12 5 5 4 4 5 4 27 x

13 5 5 4 5 5 5 29 x

14 5 5 5 5 5 5 30 x

15 5 5 4 5 5 4 28 x

16 4 5 5 5 4 5 28 x

17 4 5 4 4 3 4 24 x

18 5 4 5 4 5 4 27 x

19 5 5 5 5 4 5 29 x

20 4 4 5 5 5 5 28 x

21 5 5 5 5 4 5 29 x

22 5 5 5 5 4 4 28 x

23 5 5 5 5 4 4 28 x

24 4 5 4 5 5 5 28 x

25 5 5 5 5 5 5 30 x

Guías Vocabulario

adecuado

Uso de frases

idiomáticas

Volumen, pronunciación y tono

adecuado de la voz

Claridad y precisión de

las ideas

Postura

corporal

apropiada

Total CALIFICACIÓN

M R MB E

1 5 5 4 4 5 23 X

2 5 4 5 5 5 24 X

3 5 5 5 5 5 25 X

4 4 3 4 5 5 21 X

5 5 5 5 4 4 23 X

6 4 3 4 5 5 21 X

7 5 4 4 5 4 22 X

8 4 3 5 4 5 21 X

9 5 5 4 3 5 22 X

10 4 4 4 4 5 21 X

11 5 5 4 5 4 23 X

12 4 5 5 4 5 23 X

13 5 5 5 5 5 25 X

14 5 5 4 5 5 24 X

15 5 5 5 5 5 25 X

16 4 4 5 4 5 22 X

17 5 5 5 5 4 24 X

18 5 5 4 3 5 22 X

19 4 4 3 5 3 19 X

20 5 5 5 5 5 25 X

21 4 3 5 5 5 22 X

22 5 4 4 4 5 22 X

23 5 5 5 5 5 25 X

24 4 4 5 4 4 21 X

25 5 5 5 5 5 25 X

26 5 4 4 3 4 20 X

27 5 5 5 4 5 24 X

28 4 3 4 4 5 20 X

29 4 4 3 5 5 21 X

Total 0 0 3 26

Guías Simbolog.

Estética Sociolog. Hist. Geog.

Comunic. Estimul

Provocac. Relevancia

Clima Humor

Misterio

Prefig.

Personif.

Total CALIFICACIÓN

M R MB E

1 3 1 2 5 4 3 2 1 3 4 5 3 4 1 41 x

2 4 2 3 5 4 3 1 1 2 3 4 3 5 2 42 x

3 1 2 3 4 4 3 1 1 2 3 4 3 5 1 37 x

4 4 2 3 5 5 3 1 1 2 4 4 2 5 1 42 x

5 4 2 3 5 5 4 1 1 4 3 4 3 5 1 45 x

6 3 1 1 5 4 3 1 1 2 2 4 2 5 1 35 x

7 5 1 3 4 4 4 1 1 3 3 4 3 5 1 42 x

8 3 1 2 4 4 3 1 1 2 3 5 3 4 2 38 x

9 2 1 1 4 5 3 1 1 3 4 4 3 5 2 39 x

10 3 1 2 5 3 3 1 1 3 4 4 3 3 1 37 x

11 3 2 2 4 4 4 1 1 3 4 3 2 4 1 38 x

12 4 2 2 5 4 4 2 1 2 1 4 2 4 1 38 x

13 4 2 1 3 4 3 2 1 2 1 4 2 4 1 34 x

14 5 3 3 5 5 3 2 1 2 2 4 4 4 1 44 x

15 3 1 3 4 4 3 1 1 3 1 4 3 4 1 36 x

16 3 1 3 4 5 4 3 1 3 3 4 3 5 1 43 x

17 2 1 2 5 5 4 2 1 4 1 4 3 5 1 40 x

18 3 2 1 5 5 4 2 1 1 2 4 1 3 1 35 x

19 3 2 2 5 4 5 2 1 3 2 5 1 4 1 40 x

20 1 3 3 4 4 5 1 1 1 1 4 2 5 2 37 x

21 3 1 3 4 4 5 1 1 2 1 4 3 3 1 36 x

22 3 2 1 4 5 4 3 1 3 1 3 1 3 1 35 x

23 3 2 1 4 5 4 1 1 4 1 2 3 3 1 35 x

24 4 1 1 4 4 3 2 1 4 3 4 1 5 1 38 x

25 3 1 2 4 5 3 1 1 2 1 5 2 5 1 36 x

26 3 2 3 4 5 3 1 1 2 2 3 3 5 2 39 x

27 3 2 1 5 3 3 1 1 2 2 4 1 4 1 33 x

28 2 1 3 3 3 4 1 1 3 3 4 3 4 2 37 x

29 2 1 1 5 5 3 2 1 3 1 3 1 4 1 33 x

Total 0 26 3 0

Guías Creatividad

Espontaneidad Seguridad Información atractiva e interesante Total CALIFICACIÓN

M R MB E

1 4 3 5 4 16 X

2 3 3 5 4 15 X

3 5 4 5 4 18 X

4 4 3 4 5 16 X

5 5 4 4 4 17 X

6 4 3 5 4 16 X

7 4 3 4 4 15 X

8 3 3 5 4 15 X

9 3 4 4 4 15 X

10 3 3 3 3 12 X

11 3 2 5 5 15 X

12 4 4 5 4 17 X

13 4 3 5 3 15 X

14 2 5 5 3 15 X

15 5 5 4 3 17 X

16 5 4 5 3 17 X

17 5 4 4 3 16 X

18 4 4 4 5 17 X

19 5 4 4 4 17 X

20 4 3 5 3 15 X

21 3 5 4 5 17 X

22 3 2 5 4 14 X

23 3 2 3 3 11 X

24 4 4 3 4 15 X

25 2 4 4 4 14 X

26 5 4 4 5 18 X

27 3 5 4 3 15 X

28 4 4 5 5 18 X

29 3 4 5 5 17 X

Total 2 16 11

Guías Técnicas operativas

Técnicas comunicativas Técnicas de interpretación patrimonial Otros elementos Total CALIFICACIÓN

M R MB E

1 28 23 41 16 108 X

2 27 24 42 15 108 X

3 29 25 37 18 109 X

4 28 21 42 16 107 X

5 28 23 45 17 113 X

6 27 21 35 16 99 X

7 27 22 42 15 106 X

8 29 21 38 15 103 X

9 23 22 39 15 99 X

10 29 21 37 12 99 X

11 27 23 38 15 103 X

12 27 23 38 17 105 X

13 29 25 34 15 103 X

14 30 24 44 15 113 X

15 28 25 36 17 106 X

16 28 22 43 17 110 X

17 24 24 40 16 104 X

18 27 22 35 17 101 X

19 29 19 40 17 105 X

20 28 25 37 15 105 X

21 29 22 36 17 104 X

22 28 22 35 14 99 X

23 28 25 35 11 99 X

24 28 21 38 15 102 X

25 30 25 36 14 105 X

26 25 20 39 18 102 X

27 30 24 33 15 102 X

28 28 20 37 18 103 X

29 28 21 33 17 99 X

Total 0 0 29 0

Anexo 11a. Escalas empleadas para la calificación según cada indicador

Fuente: Elaborado por la autora

Indicadores Escala

Técnicas operativas Mal uso de las técnicas (M): Si se cumple que Total<13

Uso regular de las técnicas (R): Si se cumple que 12<Total<19

Muy buen uso de las técnicas (MB): Si se cumple que 18<Total<25

Uso excelente de las técnicas (E): Si se cumple que Total>24

Técnicas comunicativas Mal uso de las técnicas (M): Si se cumple que Total<11

Uso regular de las técnicas (R): Si se cumple que 10<Total<16

Muy buen uso de las técnicas (MB): Si se cumple que 15<Total<21

Uso excelente de las técnicas (E): Si se cumple que Total>20

Técnicas de Interpretación

Patrimonial

Mal uso de las técnicas (M): Si se cumple que Total<28

Uso regular de las técnicas (R): Si se cumple que 28<Total<43

Muy buen uso de las técnicas (MB): Si se cumple que 42<Total<57

Uso excelente de las técnicas (E): Si se cumple que Total>56

Otros elementos Mal (M): Si se cumple que Total<9

Regular (R): Si se cumple que 8<Total<13

Muy bien (MB): Si se cumple que 12<Total<17

Excelente (E): Si se cumple que Total>16

Calificación general del Guía

Mal (M): Si se cumple que Total<59

Regular (R): Si se cumple que 58<Total<88

Muy bien (MB): Si se cumple que 87<Total<117

Excelente (E): Si se cumple que Total>116

Anexo 12. Encuesta aplicada a los guías de turismo que conducen la excursión

Santa Clara-Remedios de la agencia Gaviota Tours Centro

Encuesta a los guías de turismo de la agencia Gaviota Tours Centro

Fecha: __________

Estamos realizando un estudio sobre la actividad de guiaje turístico en la Agencia de

Viajes Gaviota Tours. Esperamos que UD nos pueda prestar su colaboración. Por todo

muchas gracias.

1. ¿Conoce UD las características, necesidades y preferencias de los principales

mercados que reciben los servicios ofertados por la agencia?

Sí____ No____

2. ¿Tiene en cuenta las características de los mercados durante la realización del

guiaje?

Sí____ No____

3. ¿Conoce las técnicas de Interpretación del Patrimonio?

Sí____ No____

3.1 En caso que la respuesta sea Sí, menciónelas a continuación:

_____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________

4. Marca con una X las acciones que UD realiza comúnmente durante el guiaje en

los diferentes recorridos.

___Utiliza el humor en sus explicaciones.

___Relaciona la información a la vida y personalidad del grupo.

___Presta atención a eventos circunstanciales.

___Estimula la participación con preguntas.

___Estimula el uso de dos o más sentidos.

___Lleva material de apoyo (guías, prismáticos, fotos, cuaderno, mapas etc.)

___Utiliza anécdotas y ejemplos adecuados

___Utiliza metáforas y analogías

___Repite los comentarios importantes que los clientes realizan.

___El factor lúdico y de disfrute es un referente de primer orden.

___Utiliza lenguajes, expresiones o acento local.

___Utiliza materiales en sus explicaciones (piedras, plumas, etc.)

___Es creativo y original en su forma de comunicación.

___Consigue implicar a la gente.

___Usa la estimulación para alentar la participación activa.

___Emplea el misterio para captar la atención

___Prepara a la audiencia para algo que se explicará posteriormente.

5. Marque con una cruz las respuestas que UD considere correcta.

Durante el recorrido vehicular el guía debe conducir la mirada de los turistas:

___Hacia la derecha o la izquierda

___Hacia adelante o atrás

___En el sentido de los turistas

___En el sentido del guía

Al subir al ómnibus el guía debe montarse:

___De último para evitar que ningún cliente se quede

___De primero para garantizar las condiciones necesarias en el ómnibus

Durante el recorrido pedestre, a la hora de brindar una información relevante, el

guía debe:

___Parar al grupo, dar la información y luego continuar

___Ofrecer la información mientras caminan y no detener la marcha

En caso de grupos numerosos (más de 15 o 20 personas) o recorridos largos (de

dos o más cuadras), el guía debe:

___Ir adelante, al medio y atrás para evitar que los integrantes del grupo se pierdan o

dispersen.

___Ir adelante para orientar al grupo y que no pierdan el recorrido trazado

Para describir arquitectónicamente un edificio el guía debe:

___Utilizar las manos o sea señalar el objeto

___Describir de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha

Respecto al grupo el guía debe de tener en cuenta:

___La utilización de la voz con un tono adecuado y con claridad

___Adaptar el discurso a las lenguas de los componentes del grupo

___Hablar a todo el grupo y asegurarse de que todos pueden ver y oír

___utilizar un vocabulario adecuado al nivel del grupo

6. Marca con una X cómo calificaría su nivel de conocimientos sobre los

atractivos turísticos que se incluyen en los recorridos.

___Excelente

___Muy bueno

___Bueno

___Regular

___Insuficiente

7. ¿Cómo UD lleva a cabo su preparación previa a la realización del guiaje en un

recorrido?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

________________________________________________

8. ¿A través de qué medios se vale para dicha preparación?

___Revista especializada

___Guión metodológico

___Folleto

___Libro

___Guía turística

___ Multimedia

___Sitios web

___ Internet

___ Otros medios

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________

9. ¿Cómo evaluaría UD la disponibilidad de medios para su autopreparación como

guía de turismo?

____Abundante

____Suficiente

____Escasa

____Insuficiente

____Mínima

Fuente: Elaborada por la autora

Anexo 13. Guía para el análisis de documentos que tributan a la preparación del

guía de turismo en la agencia Gaviota Tours Centro

Objetivo: Diagnosticar el estado actual de las fuentes de información para la

preparación del guía en la agencia.

Indicadores a analizar:

1. Descripción del documento:

a) Título

b) Autor

c) Fecha de elaboración

d) Estructura

2. Elementos dentro del documento que aborden:

a) Las técnicas de interpretación del patrimonio

b) Las técnicas comunicativas

c) Las técnicas operativas de guiaje turístico

Fuente: Elaborado por la autora

Anexo 14. Encuesta dirigida a la satisfacción de los clientes de la agencia Gaviota

Tours Centro

Fuente: Informe de Calidad (Gaviota Tours Centro)

Anexo 15. Curiosidades sobre Cuba

Geografía

La República de Cuba está formada por dos islas grandes (Cuba y la Isla de

Pinos o Isla de la Juventud) y por más de 4000 islas, isletas y cayos.

Por sus dimensiones (2,199 km 2) y por su situación geográfica la Isla de la

Juventud puede considerarse la menor de las Antillas Mayores.

Puntos extremos de la geografía de la Isla de Cuba Al norte la Punta del

Francés en la Península de Hicacos, al sur la Punta del Inglés en Cabo cruz,

al este la Punta de Maisí y al oeste el Cabo de San Antonio.

La mayor profundidad del Mar Caribe está al sur de Cuba, se trata de la Fosa

de Bartlet entre Cuba y Jamaica.

El Turquino es la mayor altura de Cuba pero dista mucho de las mayores

cimas de las Antillas. En efecto, mide 1974 m, muy alejado del pico Duarte de

Republica Dominicana con 3087 m o de las mayores alturas de Haití y

Jamaica.

La isla de Cuba ocupa la mitad de las Antillas, Cuba tiene la misma superficie

que el resto de las Antillas sumadas.

Cuba tiene 15 ciudades de más de 100000 habitantes, entre ellas se incluyen

La Habana con más de 2 millones, Santiago de Cuba con más de 500000 y

Camagüey y Holguín con más de 300000.

Salvo La Ciudad de La Habana, con más de 2300000 habitantes y una gran

población flotante, es Manzanillo la de menor crecimiento poblacional pasando

del lugar 11 entre las ciudades de Cuba al número 13.

El verdadero nombre de nuestra primera ciudad es Nuestra Señora de la

Asunción de Baracoa.

La Habana es la ciudad más poblada del Caribe, sin embargo no es la más

larga que resulta ser Santo Domingo

El punto más alto de la geografía de Cuba no es natural sino creado por el

hombre, se trata del busto de José Martí colocado en la cima del Turquino en

1953, obra de la escultora Gilma Madera y añade más de un metro a esa

montaña.

Baracoa es la primera ciudad fundada en Cuba y sin embargo estuvo aislada

por carretera durante 450 años, fundada en 1510 no tuvo comunicación por

tierra hasta que se creó el viaducto de la Farola 450 años más tarde.

La Ciénaga de Zapata es el mayor humedal del Caribe, no solo es el mayor,

sino el mejor conservado según los organismos internacionales.

Fauna

En Cuba existen más de 14000 especies de animales. Efectivamente, se

conocen mucho más de 14000 especies de la fauna cubana, aunque la que

habitualmente vemos en la vida diaria es importada.

En Cuba vive el pájaro más pequeño del mundo, el zunzuncito o pájaro

mosca, El zunzún (mellisuga helenae) es la más pequeña de las aves del

mundo y mide alrededor de 6 cm de longitud como máximo y pesa como

promedio alrededor de 2 gramos. Sólo vive en Cuba.

En Cuba vive el anfibio más pequeño del mundo, es la rana pigmeo o sapito

(sminthillus limbatus) que mide menos de 12 mm de longitud.

En Cuba vive el murciélago más pequeño del mundo que a la vez se

considera el menor de los mamíferos. Se trata del Nystiellus lepidus o

murciélago mariposa, que solo pesa 2-3 g y mide alrededor de 3 cm.

El almiquí, a punto de extinción, tiene la saliva venenosa. El almiquí

(solenodon cubanus) posee como característica de los mamíferos fósiles una

saliva venenosa. Se pensó que estaba extinguido pues desde fines del siglo

XIX no se veía pero en 1974 y 75 se capturaron 3 ejemplares.

Existen evidencias de que en Cuba vivieron monos. El paralouatta varonai

considerado el mayor de los monos antillanos sólo vivía en Cuba según se ha

demostrado por hallazgos arqueológicos. Se desconoce cuando desapareció.

Han descrito 13 variedades de jutías en Cuba, algunas con un hábitat muy

restringido lo que las hace peligrar. La jutía cabrera solo vive en el Cayo Ana

María, la garrido en Cayo Majá, la jutía rata en Cayo Fragoso y la

sanfelipensis en Cayo Juan García.

Dentro del género capromydes al cual pertenecen las jutías el representante

más pequeño es la jutía enana, capromydes nana que solo vive en Cuba.

Se ha comprobado que en Viñales vive la especie de moluscos más antigua

del mundo, se trata de la Viana Regina o calcifolio que vive pegada a los

mogotes y rocas para alimentarse del hongo de las mismas.

El manjuarí es considerado un fósil viviente y tiene cuerpo de pez y cabeza

de reptil. El manjuarí, atractosteus tristoechus, es un pez con características

especiales, tiene cabeza similar a los reptiles y cuerpo de pez, su carne es

comestible pero sus huevos son venenosos.

Flora

Hay más de 7000 especies de plantas en Cuba y que casi la mitad son

endémicas. Cuba es el sitio del Caribe con mayor variedad de plantas y de

endemismo como lo atestiguan todos los estudios.

Más de la tercera parte de nuestra flora endémica está en peligro de

desaparición o han desaparecido desde la época de la conquista. En los

inicios del siglo XVI podía recorrerse la isla bajo los árboles, pero la tala

indiscriminada, la deforestación por el ganado o por la introducción de cultivos

han ido conduciendo a la pérdida de especies, algunas para siempre.

En nuestro país hay al menos 6 especies de plantas carnívoras del género

pinguicula, la más significativa, la p. Lignicola que es la única epifítica del

mundo.

En nuestro país hay más de 100 especies de palmas, de estas 90 son

endémicas, la más conocida es la palma real cuyo origen cubano está en

discusión.

Una de las especies de flores de mayor tamaño del mundo es oriunda de

Cuba, se trata de la solandra grandiflora que puede medir 30 cm en su corola.

La orquídea más pequeña del mundo sólo se encuentra en Cuba, es la

pleurothallis shaferi cuya flor mide solo 2 mm.

La palma corcho originaria de Cuba es considerada una planta fósil y sólo se

encuentra en Pinar del Río, solo existen alrededor de mil ejemplares y se

considera de origen prehistórico.

Más de la mitad de las especies endémicas de nuestra flora se encuentran en

las montañas de la antigua provincia de Oriente, las montañas de la Sierra

Maestra y Sagua Baracoa forman el mayor sitio de endemismo del Caribe y

allí se encuentra más de la mitad de nuestras plantas endémicas.

La mayoría de las plantas que más relacionamos con el paisaje cubano de

nuestros recuerdos no son oriundas de Cuba, la caña de azúcar, el

flamboyán, el mango, el plátano, los cafetales, el maíz y quizás la palma real

no son oriundas de Cuba.

Una "comida típica cubana" apenas tiene componentes oriundos de Cuba. Si

tenemos en cuenta que la mayoría de los cultivos y animales de consumo son

introducidos no tendríamos congrí o potajes, ni tostones, puerco asado o

tamales, no habría cascos de guayaba con queso, no habría café y sólo nos

quedaría la yuca hervida, pero sin mojo, y el tabaco para después.

La Mariposa, flor nacional (hedychium coronariun koenig) no es originaria de

Cuba, es oriunda de las islas del Pacífico, Micronesia y Guam.

Presidentes

Tres miembros de la misma familia han sido presidentes de Cuba. Fueron

Carlos Manuel (de 1869 a 1873) y Francisco Javier de Céspedes (en 1877),

hermanos, durante la República en Armas y el hijo del primero Carlos Manuel

de Céspedes y Quesada en 1933 de forma interina.

Hubo otro padre e hijo presidentes. Fueron José Miguel Gómez (1909 a 1913)

y su hijo Miguel Mariano en 1936.

Sólo un presidente de la República en Armas lo fue en dos ocasiones, se

trató de Salvador Cisneros Betancourt de 1873 a 1875 y de 1895 a 1897

Hubo un presidente que sólo duró 6 horas. Fue Manuel Márquez Sterling el 18

de enero de 1934 de las 6 am a las 12 del mediodía.

Un presidente cubano no nació en Cuba. Márquez Sterling, había nacido en

Lima, Perú y no se apellidaba así sino Márquez Loret de Mola.

Un presidente había sido Campeón de Ajedrez de otro país. El mismo

Márquez Sterling, considerado Campeón de México en 1895.

Fulgencio Batista fue el presidente electo más joven de Cuba. Electo en 1940

asumió la presidencia a los 39 años.

Un presidente de Cuba no tenía la nacionalidad cubana en el momento de ser

electo. Tomás Estrada Palma era ciudadano norteamericano en el momento

de su elección y se vio obligado a renunciar a esa nacionalidad para asumir el

cargo.

En cuatro ocasiones Cuba ha tenido 3 o más gobernantes en un mismo día.

Ocurrió el 12 de agosto de 1933 (Gerardo Machado destituido, Alberto Herrera

durante unas horas y Carlos M de Céspedes interino), el 4 de septiembre de

ese año (Carlos M de Céspedes, destituido y la pentarquía: Grau, Franca,

Carbó, Portela e Irizarri que gobernaron hasta el 10 de ese mes), el 10 de

septiembre de 1933 (la pentarquía y Grau que se quedó en forma interina) y el

18 de enero de 1934 (Carlos Hevia, destituido, Márquez Sterling unas horas y

Carlos Mendieta).

Un gobernante cubano es el de mayor permanencia en la Historia de América.

Se trata de Fidel que desde 1959 hasta el 2008 estuvo al frente del gobierno.

José Martí fue aclamado como presidente en 1895, pero nunca llegó a fungir

como tal. Se le ascendió a general y los mambises le llamaron presidente ante

la oposición de Máximo Gómez.

Máximo Gómez, Bartolomé Masó y Estrada Palma fueron propuestos como

candidatos a primeros presidentes de Cuba. Gómez, que de acuerdo con la

constitución se consideraba cubano de nacimiento, y era el candidato de

mayor respaldo popular según las encuestas, no aceptó; Masó se retiró en

protesta y Estrada Palma, el de menor respaldo popular obtuvo la presidencia

en unas elecciones con menos del 45% de participación.

De 1898 a 1902 y de 1906 a 1909 Cuba estuvo gobernada por interventores

norteamericanos. Fueron John Brook (1898-1899) Leonard Wood (1899-

1902), William Taft (1906) y Charles Magoon (1906-1909).

De todo un poco

La Macorina fue la primera mujer que obtuvo Licencia de Conducción en

Cuba.

El Caballero de Paris era gallego y no cubano o francés.

El primer piloto cubano fue Agustín Parlá que además fue el primer piloto

graduado en 1912.

En Cuba hubo corridas de toros desde 1514 hasta el 10 de octubre de 1899

en que se abolieron.

El Cementerio de Espada en La Habana fue el primero fuera de una iglesia en

Latinoamérica desde 1806.

La Radionovela y la telenovela (los culebrones) nacieron en Cuba siendo un

importante producto de exportación cubano durante muchos años alcanzando

su lugar cimero con El Derecho de Nacer de Félix B. Caignet.

José Raúl Capablanca fue el primer campeón mundial de Ajedrez nacido en

un país no desarrollado.

La que se considera primera Obra literaria cubana no fue escrita por un

cubano sino por el canario Silvestre de Balboa y se trata de Espejo de

Paciencia.

La Gran Duquesa de Luxemburgo María Teresa, esposa del Gran Duque

Enrique es cubana y es hasta la fecha la primera soberana de una monarquía

europea de origen latinoamericano.

El Príncipe de Asturias Alfonso de Borbón, hijo de Alfonso XIII renunció a sus

derechos a ser Rey de España por casarse con la cubana Edelmira

Sampedro Robato en 1933.

Dos de los símbolos más conocidos de la Habana, el Capitolio y La Giraldilla,

son réplicas de otros existentes en el extranjero.

La fortaleza más antigua de La Habana es el Castillo de la Fuerza construido

en 1538 y reconstruido en 1555.

La Habana fue tomada por piratas franceses durante 24 horas en 1537.

El primer danzón, nuestro baile nacional, se compuso en 1878 y se estrenó en

Matanzas el día 1 de enero de 1879. Su autor fue Miguel Faílde y se llama

Las Alturas de Simpson.

Perucho Figueredo, autor de nuestro Himno Nacional, compuso su música en

1867 y la letra en 1868.

Un cubano, José Joaquín Palma, bayamés, es el autor de la letra del Himno

Nacional de Guatemala.

Un cubano, Alfredo de Oro, fue campeón mundial de billar en 18 ocasiones

consecutivas a partir de 1891.

El primer campeón olímpico latinoamericano fue el cubano Ramón Fonst en

espada de la Olimpiada de Paris en 1900.

El primer cubano campeón mundial de Boxeo fue Eligio Sardiñas "Kid

Chocolate".

El primer latinoamericano del Hall de la Fama del beisbol fue el cubano Martín

Dihigo desde 1997.

El mejor saltador de altura de la historia es el cubano Javier Sotomayor.

Recordista mundial bajo techo y al aire libre, sus marcas no han sido

superadas.

Fuente: Elaborado por la autora

Anexo 16. Descripción arquitectónica de las obras constructivas del centro

histórico urbano de Santa Clara

El Hotel Santa Clara Libre, se impone en una de los frentes del Parque Vidal de la

ciudad. La obra inspirada y diseñada con similitud a al edificio “América” en La Habana,

sigue líneas compositivas de filiación Art-Decó. Se destaca por su altura dentro de la

ciudad, se consideró el edificio más alto y moderno del interior del país anterior a 1959. Se

ejecutó a petición del empresario santaclareño Orfelio Ramos Valdés por la Empresa

constructora “Japón y Menéndez” en el período comprendido entre Junio de 1953 y Abril

de 1956, en que se inaugura con el nombre de Gran Hotel. El proyecto de esta torre de 11

plantas, dotada de 168 habitaciones, Restaurante, Topper Bar Club, Sala Cinematográfica

Cloris (actualmente cine Camilo Cienfuegos) y Sótano parqueo con capacidad para 20

autos, tuvo la total oposición de la Comisión de Urbanismo del ayuntamiento, quien

alegara que: la inserción del mismo sería la ruptura de la unidad arquitectónica del

conjunto que lo rodeaba. El acabado exterior del edifico, es el elemento que más resalta

dentro de sus monótonas fachadas, logrado con polvo especial que con el paso del tiempo

y las lluvias se asemejaría al mármol, tomando con el sol tonalidades verdes más o menos

intensas. Constituye un hito y parte del perfil que la identifica, conteniendo su gran valor

en la significación histórica que tuvo para la Batalla por la liberación de Santa Clara, entre

los días 28 y 31 de Diciembre de 1958, siendo ocupado como último reducto donde se

protegían las fuerzas batistianas atacadas por las tropas Rebeldes, que dirigía el

Comandante Ernesto Che Guevara y el Directorio Revolucionario, en su lucha por la

Revolución. Momento que se registró en la historia de la localidad por la presencia de los

tiros en toda su fachada. Sin embrago el hotel ha tenido un vínculo con la historia y la vida

cultural de la ciudad, dado por las personalidades que han sido huéspedes ilustres.

Encabezan la lista, el Comandante en Jefe Fidel Castro, Jacobo Arbenz, militar y

expresidente de Guatemala. Artistas entre ellos Lola Flores, Tintán, Bola de Nieve, Astor

Piazola, Ana Belén y Víctor Manuel y Rosita Fornés entre otros. Hoy en día forma parte de

la cadena hotelera Isla Azul.

El Museo de Artes Decorativas es una obra de gran belleza. Edificio valorado por su

magnitud dentro de la época que se edificó y para el propio contexto en que existe aún.

Una de sus últimas propietarias (1966) fue una de las damas de la alta sociedad

villaclareña, Clara Cartas. Posee desde 1855, una columnata integrada a la que rodea la

Plaza, que expresa una gran sobriedad clásica en su composición, a pesar de las

añadiduras realizadas en 1931, de apariencia ecléctica y en la su propia portada. Al

coincidir con la rehabilitación, que convierte la plaza colonial con iglesia parroquial

incluida, en plaza republicana. Al constituir una de las esquinas sus carpinterías, y las

rejas decoradas con motivos decorativos típicos de la herrería de la región, en el siglo XIX,

(la lira). Con patio claustral, al cual se vinculan la mayoría de los espacios que la

conforman, por medio de una galería perimetral techada. En la década del 1950, el salón

que hace esquina con la calle lateral y el portal fue arrendado para local comercial, hasta

la década del 1980, cuando pasa a ser museo en un proceso de rehabilitación, por parte

del Ministerio de la Construcción, realizado entre 1983 y 1987, en que se inaugura el

propio Museo de Artes Decorativas, en el que se respetaron los elementos originales,

como los vitrales, las puertas originales del siglo XIX y otros elementos como el pavimento

original del patio, con losa bremesa. En la actualidad tiene una sala de exposiciones

transitorias y de objetos relacionados con los antiguos ciudadanos de la ciudad.

La Biblioteca Martí de Santa Clara, constituye una construcción emblemática en la

ciudad. El edificio se construyó entre 1904 - 1912, para sede del Palacio del Gobierno

Provincial, al solo ocupar toda su ala izquierda, mientras que el ala derecha se destina

en planta baja a Biblioteca pública y en planta alta a la Vivienda del Gobernador de la

Provincia. A pesar de ser construido en varias etapas consigue una gran unidad en su

composición arquitectónica, evidenciando una potente impronta clasicista, cuya filiación

más cercana es el clasicismo francés. De influencia ecléctica, tendencia arquitectónica

característica a las construidas al inicio del siglo XX en la Isla. Presta servicios en sus

dos plantas, incluidos el patio interior y la azotea. En su primer nivel existen las varias

salas, entre ellas, el Salón del Consejo de Alcaldes, destinado a sala de conciertos

Alejandro García Caturla, majestuoso espacio, donde se celebran actividades variadas y

con gran honor se velaron los restos del Comandante Ernesto Guevara de la Serna y de

varios de los combatientes caídos con el en Bolivia. En su segundo nivel existen

importantes salas que guardan un tesoro incunable con la historia universal y cubana, de

su arte y literatura, entre otras salas la dedicada a los fondos raros y valiosos de libros y

variados archivos. En general todo el conjunto está por la exquisitez en la confección de

su albañilería decorativa, sus pisos de mármol y sus pinturas murales elaboradas en

diferentes épocas.

Fuente: Guía de arquitectura de la región de Las Villas