Guíapracticaparacrecerenlacastidad

20
Guía practica para crecer en la castidad y luchar contra la lujuria 1. Que es la castidad La castidad y la pureza es una capacidad, es decir, es algo positivo, no algo negativo. Es una energía interior que da al que la posee el poder de realizar algo; esta capacidad es poder de ordenar la facultad del apetito concupiscible, con toda su fuerza y brío, y encauzar toda su potencia ya sea hacia un objeto concupiscible que debe ser amado con toda la fuerza de la persona, incluida la fuerza sexual (como en el caso de los esposos), o bien concede la capacidad de transformar esas fuerzas integrándolas en la energía espiritual de la persona (sea en la búsqueda de la verdad, en el amor de la misericordia hacia el prójimo, en el amor a Dios, etc.) Un texto importantísimo de la sagrada Escritura para entender este aspecto es lo que dice San Pablo en 1 Ts. 4,3-5: “Porque esta es la voluntad de Dios: vuestra santificación; que os alejéis de la fornicacion, que cada uno de vosotros sepa poseer su cuerpo con santidad y honor, y no dominado por la pasión, como hacen los gentiles que no conocen a Dios”. En este texto se puede observar la dimensión de “contención que ejerce la pureza sobre las pasiones (es propio de la naturaleza de la pureza o castidad la capacidad de contener los impulsos del deseo sensible, razón por la cual esta virtud es una parte de la virtud de la templanza); pero aquí se subraya también otra función y dimensión positiva, indicada como capacidad de mantener la santidad y honor del cuerpo. En realidad ambas funciones (abstención de la pasión libidinosa y mantenimiento del orden corporal) son recíprocamente dependientes porque no se puede mantener el cuerpo con santidad y respeto si falta esa abstención de la impureza, mientras que dicho mantenimiento de la santidad y respeto corporal da sentido y valor a la lucha para abstenerse de los desordenes pasionales. 2. De qué se distingue la castidad Para comprender mejor que es la castidad conviene que la distingamos de “la continencia”: La palabra continencia implica un freno en cuanto uno se abstiene de obedecer a las pasiones. Es el habito que hace que el hombre resista a los malos deseos que se dan con fuerza. La continencia se dice que es una virtud pero imperfecta puesto que no lleva a la realización de ninguna obra positivamente buena, sino que se limita a impedir el mal refrenando los ímpetus vehementes de las pasiones. La castidad 1

description

castidad, amor, virtud, fuerza, voluntad

Transcript of Guíapracticaparacrecerenlacastidad

Gua practica para crecer en la castidad y luchar contra la lujuria

Gua practica para crecer en la castidad y luchar contra la lujuria1. Que es la castidad

La castidad y la pureza es una capacidad, es decir, es algo positivo, no algo negativo. Es una energa interior que da al que la posee el poder de realizar algo; esta capacidad es poder de ordenar la facultad del apetito concupiscible, con toda su fuerza y bro, y encauzar toda su potencia ya sea hacia un objeto concupiscible que debe ser amado con toda la fuerza de la persona, incluida la fuerza sexual (como en el caso de los esposos), o bien concede la capacidad de transformar esas fuerzas integrndolas en la energa espiritual de la persona (sea en la bsqueda de la verdad, en el amor de la misericordia hacia el prjimo, en el amor a Dios, etc.)

Un texto importantsimo de la sagrada Escritura para entender este aspecto es lo que dice San Pablo en 1 Ts. 4,3-5: Porque esta es la voluntad de Dios: vuestra santificacin; que os alejis de la fornicacion, que cada uno de vosotros sepa poseer su cuerpo con santidad y honor, y no dominado por la pasin, como hacen los gentiles que no conocen a Dios. En este texto se puede observar la dimensin de contencin que ejerce la pureza sobre las pasiones (es propio de la naturaleza de la pureza o castidad la capacidad de contener los impulsos del deseo sensible, razn por la cual esta virtud es una parte de la virtud de la templanza); pero aqu se subraya tambin otra funcin y dimensin positiva, indicada como capacidad de mantener la santidad y honor del cuerpo. En realidad ambas funciones (abstencin de la pasin libidinosa y mantenimiento del orden corporal) son recprocamente dependientes porque no se puede mantener el cuerpo con santidad y respeto si falta esa abstencin de la impureza, mientras que dicho mantenimiento de la santidad y respeto corporal da sentido y valor a la lucha para abstenerse de los desordenes pasionales.

2. De qu se distingue la castidad

Para comprender mejor que es la castidad conviene que la distingamos de la continencia: La palabra continencia implica un freno en cuanto uno se abstiene de obedecer a las pasiones. Es el habito que hace que el hombre resista a los malos deseos que se dan con fuerza. La continencia se dice que es una virtud pero imperfecta puesto que no lleva a la realizacin de ninguna obra positivamente buena, sino que se limita a impedir el mal refrenando los mpetus vehementes de las pasiones. La castidad implica la continencia y mucho mas porque tambin realiza actos positivos como luego veremos.

La experiencia de haber vivido en ambientes contenidos crea a menudo la errnea conviccin de que el plano afectivo esta bien gobernado. Pero al salir repentinamente de estos ambientes, perdiendo la Continencia ambiental la afectividad puede verse fcilmente envuelta en una inesperada tormenta.

3. Efectos de la castidad en quien la practica

La castidad produce en la persona que la practica un gran dominio de si, y produce una gran armona entre el cuerpo y el alma. Adems permite al hombre encauzar todas sus fuerzas hacia un mismo punto: la persona amada.

4. Necesidad de practicar la castidad

El hombre controla sus pasiones y as obtiene la paz o se deja dominar por ellas y se hace desgraciado. La falta de castidad implica falta de dominio, o falta de control que equivale a esclavitud, y esclavitud es sinnimo de postracin, derrota y desgracia.

Es necesaria la prctica de la castidad para que el hombre recupere la armona, perdida por el pecado original, obrando libremente y no bajo la presin de las pasiones.

5. La Castidad es una virtud, por lo tanto requiere actos positivos

Como lo dice el titulo de este punto, la castidad es una virtud y por lo tanto requiere actos positivos de varias virtudes que hacen posible la practica de la castidad.

Es indispensable para la castidad una visin correcta de la realidad tan desfigurada en nuestros tiempos

a. Pedir la gracia de preferir lo espiritual a lo material

b. Pedir la gracia y buscare de comprender por todos los medios que solo Dios es eterno, estable, y el nico que me puede dar la felicidad que tanto anhelo.

La castidad implica un perfecto dominio sobre la afectividad, por eso es indispensable la educacin de las pasiones.

Las pasiones desordenadas asfixian al alma. Educadas en cambio se integran a la perfeccin del sujeto humano.

a. Ante el surgimiento de un deseo deshonesto cambiare la atencin hacia otra cosa

b. Buscare de evitar mirar todo aquello que despus me pueda ocasionar el despertar alguna pasin deshonesta.

c. Buscare de tener un ideal y pensar diariamente en el para que mis deseos estn ocupado en ello.

d. Antes de obrar buscare de pensar y reflexionar sobre ello (salvo en aquellas cosas que se ve evidente la voluntad de Dios).

e. Robustecer mi voluntad (para poder dominar mejor mi parte sensitiva) imponindome algn sacrificio, negndome algn gusto, mortificndome.

f. Pensare en el dolor que causan mis pecados a Jesucristo, y como tambin influye en la sociedad (alguien sufre por mis pecados, quizs algn ni(o, o alguna persona que paga con sus sufrimientos mis males)

Es imposible la castidad sin dominar la sensualidad que se despierta con los sentidos tanto externos como internos:

a. Por lo tanto buscare de mortificar mis sentidos (tambin en cosas licitas, siempre con moderacin y consultando con mi director Espiritual).

i. Vista (privndome de algunos paisajes)

ii. Tacto (hacer un horario de levantada y acostada, fuere de ese horario no me quedare en la cama)

iii. Odo (privarme de algn sonido agradable, msica etc.)

b. En los sacrificios que hago no pensare en la renuncia sino que considerare lo que doy a Cristo (pensar todo lo que le estoy dando y alegrarme con el darle mas aun).

c. Tendr mi imaginacin ocupada en cosas buenas, para esto buscare de leer buenos libros, dejando de lado las novelas.

d. Mortificare la imaginacin, rechazando toda fantasa, por mas licita que sea

e. Estudiare bien cual es mi temperamento para luchar contra los puntos negativos. (ver los 4 temperamentos)

No se puede ser se(or de si mismo sin la ayuda sobrenatural

a. Buscare de llevar una vida de oracin diaria (hacerse un plan)

b. Frecuentare los sacramentos

c. Rezare a la Virgen Diariamente

d. Buscare de hacer Direccin espiritual asiduamente

e. Leer todos los das la Sagrada Escritura

f. Har un plan de vida (lo consultare con mi director espiritual)

g. Agradecer a Dios todos los bienes que me ha dado y que me da a cada instante (incluso enfermedades, cruces, tentaciones) pidiendo a El su gracia para saber ofrecerlo y sobrellevarlo con santa paciencia y constancia.

h. Meditare en la pasin de Cristo.

Es imposible la practica de la castidad sin el pudor. El Pudor es el habito que regula el entorno o marco de la sexualidad. La batalla por la sexualidad se gana o se pierde en el terreno del pudor, ya que el pudor regula las miradas, los tactos, los gestos, los modos; Incluso las intenciones, los deseos, las palabras, las amistades, los lugares que uno frecuenta.

Para crecer en el pudor es importante enamorarse de la virtud (para no atraer la atencin en objetos que nos pueden hacer apartar de la virtud que queremos practicar).

Cristo es ejemplo de virtud y de castidad por eso es importantsimo el incluir a Cristo en todos nuestros actos y actividades (imitarlo a El). Debemos pensar como hara Cristo aquello que yo estoy por hacer o debo hacer. Si nosotros empezamos a excluir a Cristo de nuestros peque(os actos entonces cuando vengan grandes tentaciones contra la castidad tambin lo excluiremos porque ya nos hemos acostumbrado a ello (este pudor que incluye a cristo en todos sus actos nos crea una atmsfera de castidad y de resguardo).

Para crecer en el pudor debemos tener los ojos fijos en Nuestro Se(or Jesucristo y ver como El se comportaba en todos los rdenes de la vida:

a. En su relacin conmigo mismo: pensar cmo me mira Dios?. Se trata de ver mi vida a

la luz de Jesucristo, y ver como El siempre uso de misericordia y ver como estuvo

siempre presente ense(andome, ayudndome, etc. Yo debo usar la misma misericordia

en los juicios conmigo mismo y con los dems.

b. En su mirada: siempre pura, incluso mortificndola al tener que ver a sus verdugos, el aceptar que lo vendaran. Tambin yo debo mortificarla como El. Mirada de compasin y no de codicia.

c. En sus pensamientos, deseos e intenciones: siempre deseando hacer el bien a los dems. Nunca utilizo su poder para provecho propio, o para sacar alguna ventaja, sus intenciones eran rectas: la gloria de Dios y nuestra salvacin (nunca hubo nada en El que vaya en detrimento de esto). Todo lo aprovechaba de la mejor manera para salvar.

d. En sus palabras: Siempre amable, dando consejos, hablando cosas constructivas,

corrigiendo al que se equivoca, jams se escucho una queja o una palabra subida de

tono. Siempre alentando al abatido.

e. En el respeto hacia los dems: Cristo nunca rechazo a nadie que lo buscaba con

sinceridad, a todos atenda y escuchaba.

f. En sus gestos y modales: nunca se vio una grosera, fue amable con todos

g. En su preferencia por las almas: en sus milagros Cristo curaba a personas que pasaban

muchos a(os siendo enfermas, como que tenia una preferencia por los mas necesitados

y los que mas sufren.

h. En su trabajo: durante treinta a(os estuvo trabajando hacindolo con perfeccin, y

como enviado de Dios no tenia tiempo ni para descansar. Yo debo trabajar como Cristo.

i. En su apostolado: fue siempre generoso, nunca se quejo del cansancio.

j. En su alegra y buen humor: Jesucristo tenia un gran sentido del humor. Humor que no

tenia doble sentido ni era chabacan, sino sencillo y puro, tambin yo puedo alegrarme

de la misma manera.

k. En su dolor: siempre guardo una gran serenidad, fue due(o de si, sabia padecer con

provecho ofrecindolo por los pecadores. Tambin yo puedo ofrecer mis sufrimientos

sin quejarme, para imitar mas al Varn Jess.

l. En su trato con sus amigos: siempre fue disponible, viendo el bien que les poda hacer y

no el provecho propio que poda sacar, fue siempre amable. Tambin yo debo dejar de

pensar en mi para ocuparme del bien de mis amigos.

m. Con sus superiores: siempre fue obediente, hasta la cruz. Tambin yo debo obedecer a

mis mayores y superiores aunque me cueste.

n. Con sus familiares: Fue respetuoso, cari(oso

o. Con los pecadores: fue manso, misericordioso y le dedico la mayor parte de su tiempo

buscando su conversin.

p. Con los atribulados y que sufren: tuvo una gran compasin que lo llevo incluso a llorar y

socorrerlos en sus necesidades; comparte realmente la carga del que sufre, los atiende,

los acompa(a, tiene una gran sensibilidad.

q. Con los enemigos: su perdn constante.

r. Con las mujeres: buscando siempre la salvacin, atendindolas con todo respeto y

decoro, siempre en lugares pblicos y delante de otras personas.

s. Con los ni(os: atendindolos con amor paternal, bendicindolos. As yo siempre debo

dar buenos consejos a los ni(os, no escandalizarlos y escucharlos.

Tambin es importante en el ejercicio de la castidad practicar la modestia. La modestia es la virtud derivada de la templanza que inclina a comportarse en los movimientos internos y externos dentro de los justos lmites que corresponden a su estado.Estos movimientos son cuatro: el deseo de la propia excelencia, el apetito de conocer, el movimiento en gestos, juegos, etc., y el movimiento en el vestir:Para vencer esos movimientos desordenados que buscan su propia excelencia, sin mirar al bien total del hombre, debemos practicar la humildad

a. Agradecer diariamente a Dios todas las gracias recibidas, reconociendo mi indignidad

b. Me someter a los mayores por obediencia, y obedecer en las cosas mas speras y

difciles

c. Me considerare como el ultimo de todos

d. Pedir la gracia de reconocer siempre mis defectos y la fuerza para confesarlos

e. Me someter en todo a la vida comn evitando singularidades

f. Siempre buscare de pedir consejo (ya que no se puede ser casto sin ser prudente y para crecer en la prudencia es importante este punto).

g. Tambin para crecer en la prudencia meditare en las postrimeras.

Para vencer ese deseo desordenado de conocer de un modo superficial, debemos practicar la estudiosidad

a. Pedir consejo sobre que leer y el modo de hacerlo

b. No empezare a leer un libro sin antes haber terminado el que ya empec

c. Con mi director espiritual har un plan serio de estudio personal segn mi ideal,

obligaciones, etc y buscare de ser fiel a eso sin estar cambiando ante la mnima dificultad

d. Evitare de caer en la curiosidad

e. Pedir tener fuerzas para vencer el desgano que se me pueda presentar ante el estudio

La modestia tambin regula los movimientos corporales y gestos externos para que se obre con seriedad (esto no obstaculiza la verdadera alegra)

a. Buscare de tener siempre buenos modales (sin ser aparato ni rudo)

b. Evitare la carcajada desenfrenada (fuera de lugar o desproporcionada)

c. Evitare todo gesto deshonesto (por mas que sea para bromear)

d. Buscare de no ser chabacan

Es indispensable para el ser humano el reposo tanto corporal como espiritual, de ah que el recreose impone como una necesidad, pero que tambin debe ser hecho con modestia, de lo contrario cansara

a. Evitare los juegos que son groseros, insolentes, obscenos

b. Evitare los chistes de doble sentido o aquellos explcitamente obscenos

c. Buscare de alegrar al prjimo (ordenadamente) eligiendo lo que se que le gusta

d. Ser afable con el prjimo

e. Tendr un tiempo en el cual me recreare (comunidad o amigos) haciendo deporte, salidas, charlas, etc. (no somos solo espritu, sino espritu y materia, por eso necesitamos del descanso y la sana diversin).

La modestia, como hemos dicho implica tambin un equilibrio en la manera de vestir y en los adornos

a. Jams me presentar de manera indecorosa (suciedad en la ropa, desarreglado)

La castidad de la que venimos hablando (tambin conocida con el nombre de pureza) es una virtud que pertenece a la templanza como ya hemos visto:

La Templanza es la virtud que modera la inclinacin a los placeres sensibles, especialmente del tacto y del gusto, contenindola dentro de los lmites de la razn (templanza natural) o de la razn iluminada por la fe (templanza infusa).

a. Tendr moderacin en el comer y en el beber (teniendo como modelo a Jesucristo. Buscare de hablar y sacar conversaciones en las comidas, si no hay temas espontneos que van surgiendo, puedo sacar un tema viendo la utilidad valindome de algo que lei, o de algo que me sucedi y que puede ser de provecho, etc.)

Para una buena educacin de las pasiones, y por tanto de la afectividad, no se puede prescindir de la virtud de la fortaleza.

la fortaleza es la virtud que robustece el apetito contra los mximos peligros de la vida corporal de modo tal que no desista en la bsqueda del bien arduo en conformidad con el bien debido.

a. El temor humano va contra la fortaleza por lo tanto no tendr respetos humanos (realizare lo que debo realizar delante de quien este sin importar condicin, etc)

b. La magnanimidad se relaciona con la fortaleza por eso pedir la gracia de crecer en el desprecio del mundo y de las cosas peque(as y pedir fuerza para terminar las obras comenzadas que me son difciles. Tambin pedir la gracia de no hacer las cosas que debo por el solo deber sino hacerlas por devocin y alargndome en ellas (hacerlo lo mejor posible y en lo que me cuesta tratar de no abandonarlo sino darle mas tiempo del normal)

c. Para crecer en la fortaleza pedir la gracia de la paciencia y me propondr lo siguiente para acrecentarla: Aceptar la voluntad de Dios; Meditar en los padecimientos de Cristo; ofrecer mis sufrimientos para reparar; no me quejare ante las cruces, antes bien pedir tener alegra.

d. Como no basta el ser fuerte solamente en un momento, sino que debemos crecer siempre en la fortaleza pedir la gracia de la perseverancia, y para ello tambin pedir el ser constante en los propsitos.

La castidad es una virtud muy ligada a la caridad, ya que sin castidad es imposible amar como corresponde segn nuestro propio estado

a. Propondr hacer al menos una obra de caridad al da (que este al alcance y sea fcil)

b. Har un programa donde figuren obras concretas de caridad (que exijan mas tiempo, consultndolo con mi director espiritual. Tener en cuenta las catorce Obras de misericordia).

6. El vicio opuesto: La lujuria

La esencia de la lujuria consiste en la satisfaccin desordenada del apetito sexual.

La gravedad est atestiguada por la Sagrada Escritura: -Cf. los castigos contra Sodoma, Onn. -Cf. los castigos que conmina la Ley: Lev 18,29. -1 Cor 6,9 (cf. Gal 5,19): ...ni los fornicarios, ni los adlteros, ni los afeminados, ni los sodomitas... heredarn el reino de Dios. -Ef 5,3: La fornicacin y toda clase de impureza, que ni siquiera se nombren entre vosotros, como conviene a santos. -Ap 21,8: ...Los fornicarios... tendrn su herencia en el estanque ardiente de fuego y azufre; sta es la segunda muerte.Los pecados de Lujuria son variados: pueden ser internos o externos, consumados o no consumados (enumero simplemente algunos): Pensamientos, deseos, roces, besos, miradas, masturbacin, relaciones prematrimoniales, prostitucion, homosexualidad, bestialismo, adulterio.

Todos estos pecados traen graves consecuencias al que los practica, tanto morales como psicolgicas. Enumero solo algunas consecuencias posibles en general: , sentimientos de angustia, culpabilidad, temor, enfermedades venreas, Puede crear adiccin a tal punto de llegar a volverse loco o terminar preso. 7. Causas prximas de la Lujuria y remedios para vencer

Las principales causas contra la lujuria, o mejor dicho, las causas mas prximas son aquellas ocasiones de pecado que se nos presentan a los sentidos:

a. Evitare de mirar aquellas cosas que me pueden provocar una tentacin (revistas, diarios, televisin)

b. Utilizare el Internet solamente en presencia de otros

c. Evitare de frecuentar lugares peligrosos

d. Evitare las amistades peligrosas

Otra de las causas de la lujuria es el tema de las tentaciones (mas que causa de la lujuria deberamos decir que son ocasiones para caer en la lujuria), que pueden provenir del demonio, del mundo que nos seduce o de la misma carne nuestra herida por el pecado original y que nadie escapa. (varios de los actos son iguales a los de la educacin de las pasiones)

a. Pedir la gracia de mantenerme tranquilo ante la tentacin y no desesperarme

b. Buscare hacer vigilancia y penitencia

c. Buscare una persona de confianza para que me ayude en esos momentos

d. Si es muy fuerte la tentacin me dar un ba(o

e. Pedir fuerza a Dios y la Virgen por medio de la oracin

f. Cambiare de actividad

g. Ante el surgimiento de un deseo deshonesto cambiare la atencin hacia otra cosa

h. Renovare mi entrega a Dios

i. Examinare la causa de la tentacin (cuales eran mis estados de animo, donde estaba, porque creo yo que surgi, etc) pedir a Dios que me de la gracia de saber que medios poner para vencer.

Las personas que por distintos motivos no han sabido dominar las pasiones, son personas con caractersticas bien marcadas, de acuerdo a esas caractersticas sern tambin los remedios que se deban utilizar. Mencionamos alguna de estas caractersticas del hombre Apasionado:

Es inestable

Por lo tanto deber adquirir la constancia y la perseverancia proponindose peque(os propsitos y pidiendo la gracia de perseverar en ellos (as se fortalece la voluntad).

Es hipersensible (susceptible)

Piensa que todo sucede en contra de el, por lo tanto tendr que trabajar tambin en el reconocimiento de la realidad que luego hablaremos.

Es terco (juicio propio)

Por lo tanto buscara de pedir consejo a los mayores y director espiritual sin discutir y obedecer ciegamente. Tambin es importante que trabaje en la humildad que ya hemos hablado al tratar los actos positivos de la castidad..

Es impulsivo

Por lo tanto tendr que reflexionar antes de cada acto y consultara. Es importante que haga peque(os sacrificios en cosas que son licitas (ej: si es impulsivo en el mirar entonces hara algunos sacrificios privndose de algo llamativo, etc)

Es superficial

Para vencer la superficialidad es importante el trabajo en la magnanimidad que ya hemos hablado anteriormente.

Es pesimista y melanclico

Por lo tanto pedir todos los das la gracia de alegrarse de las cosas de Dios, y mas cuando lo

ataca este sentimiento melanclico. Buscara de ver su situacin a la luz de la sagrada Escritura. (trabajar

en la verdadera alegra Cristiana)

Es pasivo

Su voluntad esta debilitada, por eso deber fortalecer la misma, como ya hemos dicho comenzando con peque(os propsitos, pero firmes.

Es irresponsable (depende de los dems y no quiere compromisos)

Al ser irresponsable siempre depender de los dems y no querr tener ningn compromiso, por eso deber trabajar en la responsabilidad que luego hablaremos.

Es Imprudente en el trato

Por eso deber ser pudoroso (ya hemos hablado sobre el tema en uno de los puntos anteriores.

Para vencer la lujuria tambin es necesario mantener un equilibrio general que incluye: Buena higiene, una alimentacin equilibrada, ejercicio fsico (deporte, trabajo), descanso y buenas amistades (esto lo deber incluir en mi programa de vida que ya hemos hablado).

8. Causas remotas de La Lujuria y remedios para vencer

Una persona lujuriosa es una persona egosta, por lo tanto siempre ser autorreferencial, siempre esta pensando en si misma y en lo que los dems le hicieron a ella, etc:

a. Trabajar en la caridad.

El enamoramiento es una de las distorsiones del afecto que mas da(o hacen a la persona que no debe enamorarse (sea en absoluto o con esa persona en particular).

a. buscar de no ver ni leer telenovelas

b. ocupar mi imaginacin con buenas lecturas (Vida de Cristo, Santos)

c. me ocupar del presente

Otra de las causas de la lujuria puede ser la ociosidad, es decir, el estar sin hacer nada. (que es muy distinto del descanso real y necesario).

a. Jams estar ocioso, empleare mis tiempos libres en cosas realmente tiles: lectura, obras de caridad, trabajo manual, etc.

b. El egosmo se cura con la caridad: por eso deber realizar obras de caridad

Muchas veces sucede que ante algn mal (Sentimiento de abandono, de fracaso, pensamientos dainos, quejas, etc) uno busca de evadirse de la realidad escondindose en su mundo de fantasa que luego, tarde o temprano lo llevara al campo de la lujuria:

a. Aceptar la realidad y gustar de la vida y tiene que vivir con los pies en la tierra preocupndose solo por el presente y deber trabajar en el realismo que luego explicaremos.

b. Ver como Dios me vera y que pensara de mi. (ante cada pensamiento da(ino ver como Dios pensara)

c. Descubrir mis pensamientos da(inos a otra persona (director espiritual)

Tambin puede suceder que ante la presencia de ese mal uno busque como un consuelo ante el dolor que produce (consuelo que muchas veces lo busca en los actos de lujuria, que en definitiva no calman nada sino que empeoran el dolor) tambin puede ser como una especie de recompensa (que es producido, como dijimos por sentimientos de abandono, de fracaso, de soledad, vaci interior, mucho trabajo, Juicios da(inos como el caso de los que piensan que nadie se fija en ellos, o que todos piensan mal de el, su vida es un fracaso, ya no pueden mejorar, etc), o incluso de autocompasin (sentimientos de inferioridad, etc):

a. Trabajar en la confianza en Dios, en el sentido de la paternidad divina y en su providencia

El Rencor, la rabia el odio tienen un gran poder destructivo principalmente para la persona que lo padece. La mayora de los dramas morales con profundas repercusiones psicolgicas tienen entre sus races problemas irresueltos de perdn:

a. Trabajar en el perdn (o reparacin) sincero.

9. Para trabajar en algunos remedios mencionados sobre la lujuria

A continuacin mencionamos los remedios mas importantes que se deben emplear para cada una de las causas remotas mencionadas de la lujuria (mencionar el remedio y aclarar que causa elimina)

a. Confianza en Dios

Es imposible la practica de cualquier virtud sin una verdadera confianza en Dios. Dios es el nico que puede sacarnos del pozo de nuestras miserias y elevarnos a una dignidad tan alta, como es el participar de la misma vida de Dios, el hacernos participes de una raza divina.

a. Meditar en los salmos y dems libros de la Sagrada Escritura sobre la confianza en Dios, la paternidad divina y la providencia aplicando aquello a mi vida concreta (ver como Dios siempre estuvo presente con su providencia en cada acto de mi vida).

b. Me dirigir a Dios con trminos bien personales, como Padre mo que es.

c. Todas mis dudas sobre Dios, y sobre aquellas cosas que me pueden impedir el camino hacia El, las consultare con mi director espiritual (no me quedare con ninguna duda)

d. Para crecer en la confianza debo tener mas Fe, debo conocer mas a Dios, por eso buscare de leer la sagrada escritura todos los das y antes de empezar a leer decir: creo en lo que voy a leer. Adems tratare de ver como eso mismo que leo se aplica a mi vida concreta.

e. Aunque no sienta nada dir cada da: Se(or pongo mi vida en tus manos, tu eres el nico que me puede ayudar, yo solo no puedo, en ti confo (poner a cada momento juicios sanos, pensar cosas sanas.) etc.

f. Cuando me cueste confiar en Dios recordare todos los beneficios que El me hizo y me quiere continuar a dar.

b. Visin del plan de Dios sobre mi vida (cambiar la visin material de las cosas)

Muchas veces se da el caso de que uno no sabe ni para que vive, esa falta del sentido de la vida puede crear muchos sentimientos da(inos que nos lleven a buscar consuelos donde no conviene buscarlos.

a. Pedir a Dios que me de la gracia de comprender cada situacin de mi vida (buena y mala), verla con sus ojos y comprender que todo eso es para un fin sobrenatural, ver que todo en mi vida tiene un gran valor, tratare de sacar ense(anzas sobre todo lo que me pase.

b. Ante esos sentimientos de vaco y de no saber para que vivo rectificare mi ideal de vida

c. Realismo

El no aceptar la realidad lleva a que la persona sea un resentido lleno de rebeliones y problemas conflictivos, y dichos problemas lo pueden llevar al campo de la lujuria.

a. Aceptare ante Dios lo que soy con mis limites (fsicos, familia, historia, etc) y dones (con esto Dios me quiere salvar y quiere que yo de muchos frutos).

b. Agradecer a Dios los beneficios que me ha dado (son sobreabundantes)

c. Aceptare lo que tengo y lo que no tengo

d. Aceptare los planes de Dios sobre mi vida (cada circunstancia que cambie las actividades que tenia pensado hacer, incluso circunstancias que sean dolorosas pedir la gracia de aceptarlas con alegra porque si Dios lo permite es para mi bien)

e. Buscare ser tolerante con los dems y de ayudarlos en lo que vea que necesiten sin que me lo pidan.

f. Pensare en el presente sin a(orar aquello que no tengo o que una vez tuve y ahora no.

d. Responsabilidad

Como hemos visto en un punto anterior, una de las caractersticas del hombre apasionado es el ser irresponsable (es una especie de ni(o grande en lo que se convierten estas personas), por eso es importante el empezar a ser responsable en todos sus actos

a. Para esto es importante el ofrecerse (por propia voluntad) para realizar algunas obras (en la parroquia, en la casa, etc).

b. Terminar las obras que empec y buscar de hacerlas bien (mucho mas aquellas que estoy obligado a hacer)

c. Buscar de reparar el da(o que uno haya causado con los propios pecados (rezando, haciendo sacrificio, pidiendo perdn cuando convenga y sea posible).

d. Comprometerme (buscar de realizar lo que me compromet del mejor modo: preguntar, leer, estudiar, hacerlo bien hasta el final)

e. Perdn

La persona que es rencorosa es una persona que se hace mucho da(o a si misma. Es muy comn en personas lujuriosas. (debo examinar si en mi vida no hay todava hechos en los cuales todava no perdono a las personas.

a. Buscare de excusar al que me causo un mal con un realismo humilde (quizs no se dio cuenta, el mal fue mnimo).

b. Cuando la herida es real o grave trabajare en el perdn Sincero:

i. Pedir la gracia de ver el lado positivo, es decir de ver que si Dios lo permiti es para mi bien, y ver las ventajas que se pueden seguir de eso.

ii. Pedir a Dios que me haga entender para perdonar al que me causo ese mal: quizs no tuvo todas las gracias que yo tuve, o fue inconsciente, o muy tentado, etc.

iii. Pedir a Dios que El me quite el rencor y me ayude a perdonar como El.

f. Caridad

Como ya dijimos, una de las causas posible de la lujuria es el egosmo y lo que cura el egosmo es la caridad (en el punto donde hablamos de los actos positivos de la castidad hemos mencionado el tema de la caridad, aqu doy algn propsito mas que puede ser til)

a. Buscare de preocuparme por los dems (perdiendo tiempo del propio)

b. Har un propsito escrito donde figuren algunas obras de caridad concretas (las mostrare a mi director espiritual y dar cuenta de ello ya que este es un punto esencial para el crecimiento de la castidad).

c. Leer sobre la caridad y el egosmo (puede ser eleva tu corazn de Fulton sheen: de aqu sacare mas propsitos al respecto)

g. Reforma de vida

Esta reforma de vida o plan de vida que se realice ayudara a la persona a vencer los defectos y practicar las virtudes, siempre y cuando sea fiel a ello.

a. Har un plan de vida y lo mostrare a mi director espiritual

b. El plan de vida contendr los siguientes puntos:

Tendr en cuenta mis obligaciones en la comunidad y en la sociedad (vida de trabajo, de diversin, de comunidad, de apostolado, tener en cuenta todos los aspectos de mi vida espiritual, como los temas que a continuacin mencionamos:

1. Oraciones del da (visitas, devocin virgen, etc) y actitudes referentes a los sacramentos, mortificaciones, practica de la virtud.

2. Tema de meditacin a seguir (en la adoracin y durante el da).

3. Examen de conciencia (leer sobre el tema).

4. Lectura espiritual y vida de santos.

5. Formacin intelectual (tanto espiritualidad como cultural, etc): har un programa de lecturas consultando con mi director espiritual.

6. Consultare con mi director alguna forma de apostolado (visita enfermos, pobres, etc)h. Comunidad y dialogo

El ser humano es un ser sociable por naturaleza, siempre necesita de los dems para el progreso de su persona. Por eso es indispensable para la castidad un ambiente favorable. Necesita el hombre de personas que lo ayuden en su vida virtuosa. Para esto puede ayudar muchsimo la vida de parroquia.

Para vencer las tentaciones es importante y esencial la ayuda de Dios. Junto a esta ayuda divina, esencial, existe otra ayuda que es la misma comunidad (ambiente favorable), pero es importante que tengamos personas de confianza que podamos acudir a ellos en el momento que la tentacin nos ataca fuertemente, ya que al contar nuestra tentacin a otra persona hace que la misma tentacin se desvanezca (esa persona puede ser el mismo sacerdote, nuestro padre, superior de comunidad, un amigo, familiar, etc)

a. Hablare con mi director Espiritual sobre mis tentaciones y pensamientos que me son da(inos

b. En el momento de la tentacin utilizare todos los medios anteriormente mencionados, pero si veo que eso no basta entonces acudir a una persona que me pueda escuchar (esto es de vida o muerte)

c. Buscare de frecuentar lugares y personas que realmente me ayuden a crecer en la virtud (visitar buenos amigos, etc)En casos mas serios sobre la lujuria (adiccin, desequilibrios patolgicos, etc) no bastaran estos remedios sino que adems de estos el sujeto deber acudir a un medico bien formado sobre el tema

10. Algunos ejemplos

La castidad o pureza es posible. Hay muchas personas que piensan que la castidad perfecta (total y permanente) es imposible. Los Santos (y otros muchos que fueron y que son contemporneos nuestros) nos ense(an con su ejemplo que la castidad es posible, y adems hace feliz al que la practica.

11. Bibliografa Recomendada

Magisterio

a. Castidad y virginidad (Encclica Pio XII)

b. Juan Pablo II, La redencin del corazn. Catequesis sobre la pureza cristiana, Palabra, Madrid, 1996Libros sobre castidad

a. La palabra Mgica

b. Pureza y juventud (Tihamer Toth)

c. El combate de la pureza

d. La Castidad Posible? (P. Miguel ngel Fuentes, I.V.E.)

e. El coraje de ser casto (Groeschell)

f. El seminarista y la pureza, Studium, Madrid, 1959. (Fajardo, J)g. San Ambrosio, Tratado de las vrgenes, y: De la virginidad; en: San Ambrosio, Biblioteca Mariana, Buenos Aires, 1945.h. Soria, Jos Luis, Amar y vivir la castidad, Palabra, Madrid, 1976.Otros libros (tienen algn elemento particular que ayuda a la castidad)

a. Control mental y cerebral (Irala)

b. Los cuatro cocodrilos

c. David Isaacs, La educacin de las virtudes humanas, Eunsa, Pamplona, 1984.d. Caussade, P. de, Tratado del santo abandono a la Providencia divina, Apostolado de la oracin, Buenos Aires, 1983.

e. San Francisco de Sales, Introduccin a la vida devota; cuarta parte: Avisos necesarios contra las tentaciones ms ordinarias.f. Teologia de la perfeccion Cristiana y teologia moral para seglares, A. R. Marn.Libros de buena lectura (ayudan a la castidad)

a. Jess, varn ideal (Blaschmair)

Libros sobre la vida de Cristo y Santos (para imitar)

a. Sheen, Fulton, Vida de Cristo, Herder, Barcelona 1968.

Cfr. Don Carlo Gnocchi, Pedagoga del dolor inocente, Traducido por Miguel ngel Fuentes, p. 7

Cfr. P. Miguel ngel Fuentes, La castidad Posible?, ed. Del Verbo Encarnado, San Rafael (Arg), p. 184

Cfr. Trabajo P. Miguel Angel Fuentes, Educacin de la afectividad, C. 4, desequilibrios sexuales, p. 34

Cfr. P. Miguel ngel Fuentes, La castidad Posible?, ed. Del Verbo Encarnado, San Rafael (Arg), p. 186

Cfr. P. Miguel ngel Fuentes, La castidad Posible?, ed. Del Verbo Encarnado, San Rafael (Arg), p. 185

Cfr. P. Miguel ngel Fuentes, Trabajo sobre la castidad posible, posibilidad de la castidad, p. 10

Cfr. P. Miguel ngel Fuentes, Trabajo sobre la castidad posible, posibilidad de la castidad, p. 11

Cfr. P. Miguel ngel Fuentes, El signo de Jons, San Rafael, p. 2

Cfr. P. Miguel ngel Fuentes, El signo de Jons, San Rafael, p. 2

Cfr. P. Miguel ngel Fuentes, El signo de Jons, San Rafael, p. 23

Este punto es esencial para el crecimiento de la castidad y de cualquier otra virtud que se quiera trabajar

PAGE 11