Guía++mez..

2
FECHA: 27 de septiembre 2012 DOCENTES: María Verónica Córdova, Dilean Jofré, Kary Guzmán, Verónica Moya Gallardo, Farouk Amado, Angelip Mánquez. TRABAJO COOPERATIVO CIENCIAS APLICADAS COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA NB3 INTEGRANTES 5º __: __________________ ____________________ __________________ _________________ __________________ ________________ ___________________ Eje: Ciencias físicas y químicas. Unidad de Aprendizaje: Fluidos. Tema de la clase: Mezclas homogéneas . I ESTUDIO DEL FENÓMENO:¿Qué sabemos de las mezclas? ¿Qué podemos explicar con este experimento ? 1. ¿Cómo se obtiene una mezcla? 2. ¿Qué componentes tiene una mezcla? 3. Procedimiento para generar una mezcla. 4. Las características de una mezcla. 5. Tipos de mezclas. 6. Cohesión de las moléculas de la mezcla. II Experimentación y recolección de datos . Materiales : un tiesto de vidrio, maicena, cuchara, agua. Procedimiento 1 : depositar dos medidas de maicena por una medida de agua en el tiesto y luego revolver en forma constante. Mezcla Soluto Solven te Observaciones Científicas Homogénea maicen a agua III Interpretación de la información. Analiza y responde: -¿Qué se necesita para formar una mezcla? -¿Qué tipo de sustancias se mezclaron?

Transcript of Guía++mez..

Page 1: Guía++mez..

FECHA: 27 de septiembre 2012

DOCENTES: María Verónica Córdova, Dilean Jofré, Kary Guzmán, Verónica Moya Gallardo, Farouk Amado, Angelip Mánquez.

TRABAJO COOPERATIVO CIENCIAS APLICADASCOMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA NB3

INTEGRANTES 5º __: __________________ ____________________ ___________________________________ __________________ ________________ ___________________Eje: Ciencias físicas y químicas.Unidad de Aprendizaje: Fluidos.Tema de la clase: Mezclas homogéneas .

I ESTUDIO DEL FENÓMENO:¿Qué sabemos de las mezclas?

¿Qué podemos explicar con este experimento?

1. ¿Cómo se obtiene una mezcla?2. ¿Qué componentes tiene una mezcla?3. Procedimiento para generar una mezcla.4. Las características de una mezcla.5. Tipos de mezclas.6. Cohesión de las moléculas de la mezcla.

II Experimentación y recolección de datos. Materiales: un tiesto de vidrio, maicena, cuchara, agua.

Procedimiento 1: depositar dos medidas de maicena por una medida de agua en el tiesto y luego revolver en forma constante.

Mezcla Soluto Solvente Observaciones Científicas

Homogénea maicena agua

III Interpretación de la información. Analiza y responde:-¿Qué se necesita para formar una mezcla?

-¿Qué tipo de sustancias se mezclaron?

-¿Qué se debe hacer para obtener la mezcla?

-¿Qué característica presenta la mezcla?

-¿Qué tipo de mezcla se formó?

-¿Qué ocurrió con las moléculas de la mezcla? Explica.

-Da un ejemplo similar donde se aprecie la disgregación de las moléculas. Dibújalo.

IV Conclusiones respuestas.Las mezclas