Guia_mapas_de_riesgos_ocupa._junio_2007_FUNDACERSSO[1]

download Guia_mapas_de_riesgos_ocupa._junio_2007_FUNDACERSSO[1]

of 25

Transcript of Guia_mapas_de_riesgos_ocupa._junio_2007_FUNDACERSSO[1]

  • 8/3/2019 Guia_mapas_de_riesgos_ocupa._junio_2007_FUNDACERSSO[1]

    1/25

  • 8/3/2019 Guia_mapas_de_riesgos_ocupa._junio_2007_FUNDACERSSO[1]

    2/25

    Paquete Metodolgico de Seguridad y SaludOcupacional de FUNDACERSSO

    Gua 2:

    Elaboracin de Mapas de

    Riesgos Ocupacionales

  • 8/3/2019 Guia_mapas_de_riesgos_ocupa._junio_2007_FUNDACERSSO[1]

    3/25

    Gua 2: Elaboracin de Mapas de

    Riesgos Ocupacionales

    Compilacin de informacin, revisin y diseo:Equipo tcnico de FUNDACERSSO:Guillermo ValverdeAmelia SelvaMaria Otilia LpezRfael BarreraWalter MunguaWilfredo lvarezYomaris CampusanoCarlos Rivera

    Coordinacin tcnica de la publicacin:Carlos Rivera

    Proceso de validacin de contenidos:Walter MunguaMara Otilia LpezRfael BarreraEmpresas y trabajadores de Honduras, Nicaragua y El SalvadorEspecialistas de Higiene Ocupacional de la Secretara de Trabajo ySeguridad Social de la Repblica de Honduras.

    Diseo y diagramacin:Centro Integral de Comunicaciones y Periodismo, [email protected]

    Dibujos:Dibujo de pg.: 5 tomados de:Produciendo ropa con saludlbum de dibujos sobre seguridad y salud en las maquilas,FUNDACERSSO

    Dibujos de pgs.: 9, 10 y 14 copiados de los documentos:La salud y la seguridad en el trabajo: coleccin de mdulos,Organizacin Internacional del Trabajo, OITLa lucha contra los riesgosLas comisiones de salud y seguridad en el trabajo

    Derechos reservadosSe acepta la reproduccin total o parcial del documento, siempre y cuando

    se cite la fuente, crditos y no se ubique en otro contexto.El Salvador, C.A. mayo de 2007

    FUNDACERSSO

    3 Calle Poniente, #4630-A. Entre 89 y 91 Avenida Norte,

    Colonia Escaln, San Salvador, El Salvador, C.A.

    Tel. (503) 2275-9726, Fax (503) 2275-9728

    Pgina web: www.fundacersso.org

    Copyright 2007

    Paquete Metodolgico de Seguridad y Salud Ocupacionalde FUNDACERSSO

    Cr

    dit

    os

  • 8/3/2019 Guia_mapas_de_riesgos_ocupa._junio_2007_FUNDACERSSO[1]

    4/25

    Introduccin

    1. Conceptos y aplicaciones

    2. Los mapas de riesgos ocupacionales

    Pasos para elaborar mapas de riesgos ocupacionales

    3. Sealizacin, seguridad y salud en el trabajo

    Cmo disear y elaborar seales de seguridad

    Seales de prohibicin

    Seales de obligacin

    Seales de advertencia

    Seales de seguridad y emergencias

    Seales contra incendios

    4. Bibliografa

    ndice

    6

    5

    10

    11

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

  • 8/3/2019 Guia_mapas_de_riesgos_ocupa._junio_2007_FUNDACERSSO[1]

    5/25

    Introduccin

    Todos los lugares de trabajo, siempre llevan consigo una cantidad de peligros y riesgos que

    todos debemos tener presentes da a da. Estos factores deben ser continuamente

    identificados y comunicados a todos los trabajadores y trabajadoras.

    Igual que en las carreteras, si pasamos de un pas a otro, los colores y formas de las

    seales se mantienen, con el fin de que el lenguaje sea comprensible para todos. Por

    eso en los lugares de trabajo igualmente, debe existir este mismo tipo de sealizacin y

    esquemas que nos mantengan informados constantemente en cuanto a los peligros y

    riesgos existentes en las diferentes reas de la empresa.

    La Fundacin en apoyo al Centro Regional de Seguridad y Salud Ocupacional

    (FUNDACERSSO) en sus diferentes herramientas tales como la "Gua para la elaboracin

    y gestin de un Programa de Seguridad y Salud Ocupacional y el Manual Costo-

    Beneficio-Prevencin, provee la forma de cmo identificar y priorizar los riesgos y

    exigencias en nuestros lugares de trabajo, por eso, en este manual de Mapas de

    Riesgos Ocupacionales, brindamos la informacin necesaria para la elaboracin de

    estas herramientas de visualizacin de peligros y riesgos, que permitan una planifi-

    cacin preventiva y la adopcin de medidas de proteccin en los puestos y reas de

    trabajo, as como tambin, sirva como base de referencia para el diseo y elaboracin

    de seales y avisos para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.

    En el documento aparecern las siglas SSO, por las que se entender: Seguridad y Salud

    Ocupacional.

    Elaboracin de mapas de riesgos ocupacionales

    5

    Debemos implementar

    un plan contra

    incendiosLOMEJO

    RES

    TENER

    UNPLANSSO

    Mapa de Riesgos es la repre-

    sentacin grfica/visual de

    riesgos potenciales en los

    lugares de trabajo, brindando

    un claro conocimiento de la

    gama de peligros a los que los

    trabajadores estn expuestos y

    de los que podran resultar

    afectados.

  • 8/3/2019 Guia_mapas_de_riesgos_ocupa._junio_2007_FUNDACERSSO[1]

    6/25

    El Mapa de Riesgos es una herramienta muy necesaria, para llevar a cabo las activi-

    dades de identificar, controlar, dar seguimiento y representar en forma grfica, los

    agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes o enfermedades en nuestros

    lugares de trabajo. Facilitando la forma de crear y mantener los ambientes y condiciones

    de trabajo, que contribuyan a la preservacin de la seguridad y salud de los trabajadores

    y trabajadoras, as como el mejor desenvolvimiento de ellos en su correspondiente labor.

    El trmino Mapa de Riesgos es relativamente nuevo y tiene su origen en Europa, espec-

    ficamente en Italia, a finales de la dcada de los aos 60 e inicio de los 70. No existeuna metodologa estndar obligatoria, pero si muchas propuestas que siempre llevan al

    mismo objetivo, que es la visualizacin de los y riesgos de manera rpida y que

    permitan su constante actualizacin.

    Podemos decir entonces, que un Mapa de Riesgos, es la representacin grfica/visual

    de riesgos potenciales en los lugares de trabajo, que permite identificar y localizar

    fcilmente los riesgos en las diferentes zonas o reas de la empresa, brindando un claro

    conocimiento de la gama de peligros a los que los trabajadores estn expuestos y de los

    que podran resultar afectados.

    Tambin, podemos tener como definicin de los Mapas de Riesgos la siguiente: Consiste

    en una representacin grfica a travs de smbolos de uso general o adoptados a nivel

    internacional, indicando el nivel de exposicin ya sea bajo, mediano o de alto riesgo, de

    acuerdo a la informacin recopilada en archivos y los resultados de las mediciones de

    los factores de riesgos presentes, con el cual se facilita el control y seguimiento de los

    mismos, mediante la implantacin de programas de prevencin.

    En las definiciones anteriores se menciona el uso de una simbologa que permita

    representar los agentes generadores de riesgos ocupacionales como: ruido, iluminacin,

    calor, radiaciones ionizantes y no ionizantes, sustancias qumicas, vibracin, riesgosde explosin, incendios y ms, para lo cual existe diversidad de representacin, tal

    como podemos ver en el grupo de figuras 1 y grupo de figuras 2, que mostramos

    a continuacin.

    Elaboracin de mapas de riesgos ocupacionales

    6

    Fundacin en Apoyo del Centro Regional de Seguridad y Salud Ocupacional, FUNDACERSSO

    1 Concepto y aplicaciones

  • 8/3/2019 Guia_mapas_de_riesgos_ocupa._junio_2007_FUNDACERSSO[1]

    7/25

    Elaboracin de mapas de riesgos ocupacionales

    7

    Fundacin en Apoyo del Centro Regional de Seguridad y Salud Ocupacional, FUNDACERSSO

    Figura 1. Simbologa de agentes generadores deriesgos ocupacionales (Grupo A)

  • 8/3/2019 Guia_mapas_de_riesgos_ocupa._junio_2007_FUNDACERSSO[1]

    8/25

    Elaboracin de mapas de riesgos ocupacionales

    8

    Fundacin en Apoyo del Centro Regional de Seguridad y Salud Ocupacional, FUNDACERSSO

    Figura 2. Simbologa de agentes generadores deriesgos ocupacionales (Grupo B)

  • 8/3/2019 Guia_mapas_de_riesgos_ocupa._junio_2007_FUNDACERSSO[1]

    9/25

    El mapa de riesgos podr ser elaborado por:

    El Comit Mixto de SSO.

    El especialista o encargado de SSO.

    El departamento de SSO, en caso de que la empresa cuente con uno.

    En el proceso de elaboracin del mapa de riesgos, los trabajadores y trabajadorasjuegan un papel fundamental, ya que ellos suministran informacin valiosa, expresando

    sus opiniones sobre los diferentes factores de riesgos existentes en sus puestos y

    ambientes de trabajo. Entre otras herramientas utilizadas para la recoleccin de

    informacin pueden mencionarse: inspecciones de reas de trabajo, anlisis de riesgos

    y la aplicacin de encuestas de ambiente laboral.

    Tambin podr colaborar en la elaboracin del mapa de riesgos el personal designado

    como trabajador enlace.

    La informacin que se recopila para ser plasmada en los Mapas de Riesgos, deberpresentarse ordenadamente y permitir a la vez, su constante actualizacin, esta no debe

    entenderse como una actividad puntual, sino como un mecanismo constante y dinmico

    de recoleccin y anlisis de datos, que permitan una adecuada orientacin de las

    actividades preventivas y de respuesta ante las posibles situaciones de emergencia

    identificadas.

    Elaboracin de mapas de riesgos ocupacionales

    9

    Fundacin en Apoyo del Centro Regional de Seguridad y Salud Ocupacional, FUNDACERSSO

    MAPADERIESGOOCUPACIONAL

  • 8/3/2019 Guia_mapas_de_riesgos_ocupa._junio_2007_FUNDACERSSO[1]

    10/25

    Mapa de riesgos global

    Son los mapas que incluyen toda la informacin en cuanto a riesgos, de las instalaciones

    de trabajo en general.

    Mapa de riesgos parcial

    Es el mapa que describe grficamente, solamente los riesgos en un rea especfica de

    trabajo, puede ser el caso de grupos de trabajo, lneas de produccin, departamentos y

    otros.

    En cualquiera de los dos casos, sin una minuciosa inspeccin y la consulta con los

    trabajadores, no se tendr una situacin real de la informacin a plasmar en esta

    importante herramienta. Igualmente, se deber contar con el respaldo de un especialista en

    Higiene Industrial, que pueda medir la exposicin a los diferentes riesgos, como por

    ejemplo: Riesgos fsicos (ruido, vibraciones, entre otros.), riesgos qumicos (gases,

    vapores, entre otros.) y riesgos biolgicos (virus, bacterias, entre otros)

    Elaboracin de mapas de riesgos ocupacionales

    10

    Fundacin en Apoyo del Centro Regional de Seguridad y Salud Ocupacional, FUNDACERSSO

    2Los mapas de riesgosocupacionales

  • 8/3/2019 Guia_mapas_de_riesgos_ocupa._junio_2007_FUNDACERSSO[1]

    11/25

    Pasos para elaborar mapas de riesgos ocupacionales

    La informacin en cuanto a los riesgos y exigencias que servirn para la elaboracin del

    mapa de riesgo podr obtenerse a travs de una inspeccin completa del rea o lugar

    de trabajo, esta podr ser reflejada en la Ficha 1. La raz del problema de la Gua 1Costo-Beneficio-Prevencin de FUNDACERSSO.

    Los pasos que deben seguirse para la elaboracin de un Mapa de Riesgos son los

    siguientes:

    1. Formacin del equipo de trabajo

    2. Seleccin del tipo de mapa

    3. Recopilacin de informacin o anlisis de las condiciones de trabajo

    4. Identificacin de los riesgos

    1. Formacin del equipo de trabajoSeguramente el ms idneo es el Comit Mixto de SSO apoyados por el

    especialista o encargado de la SSO (en dado caso se cuente con uno),

    trabajador enlace y personal del rea en estudio.

    2. Seleccin del tipo de mapaConsiste en definir el espacio geogrfico a considerar en el estudio y el o los

    temas a tratar en el mismo (Todas las instalaciones o por reas de trabajo,

    en otras palabras, Global o Parcial)

    Elaboracin de mapas de riesgos ocupacionales

    11

    Fundacin en Apoyo del Centro Regional de Seguridad y Salud Ocupacional, FUNDACERSSO

  • 8/3/2019 Guia_mapas_de_riesgos_ocupa._junio_2007_FUNDACERSSO[1]

    12/25

    Elaboracin de mapas de riesgos ocupacionales

    12

    Fundacin en Apoyo del Centro Regional de Seguridad y Salud Ocupacional, FUNDACERSSO

    3. Recopilacin de informacin o anlisis de las condiciones de trabajo

    En esta etapa se obtiene documentacin histrica y operacional del ambiente geogrfico

    seleccionado, datos del personal que labora en el mismo y planes de prevencin exis-

    tentes. Asimismo, la informacin sobre el perodo a considerar debe ser en funcin de

    las estadsticas reales existentes, de lo contrario, se tomarn a partir del inicio del estudio.

    Se entender como condicin de trabajo, cualquier caracterstica del mismo que pueda

    tener una influencia significativa en la generacin de riesgos para la seguridad y salud

    del trabajador.

    Entre estas caractersticas pueden mencionarse las siguientes:

    Las caractersticas generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y

    dems tiles existentes en el centro de trabajo.

    La naturaleza de los agentes fsicos, qumicos y biolgicos presentes en el ambiente

    de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia.

    a.

    b.

    Figura 3. Representa la distribucin en plantade una empresa

  • 8/3/2019 Guia_mapas_de_riesgos_ocupa._junio_2007_FUNDACERSSO[1]

    13/25

    Los procedimientos para la utilizacin de los agentes citados anteriormente que

    influyan en la generacin de los riesgos mencionados.

    Todas aquellas otras caractersticas del trabajo, incluidas las relativas a su organi-

    zacin y administracin, que influyan en la magnitud de los riesgos a que estexpuesto el trabajador.

    Elaboracin de mapas de riesgos ocupacionales

    13

    Fundacin en Apoyo del Centro Regional de Seguridad y Salud Ocupacional, FUNDACERSSO

    c.

    d.

    4. Identificacin de los riesgosDentro de este proceso se realiza la localizacin de los agentes generadores de riesgos.Entre algunos de los mtodos utilizados para la obtencin de informacin, se pueden

    citar los siguientes:

    Observacin de riesgos obvios: Se refiere a la localizacin de los riesgos evidentes

    que pudieran causar lesin o enfermedades a los trabajadores y/o daos materiales, a

    travs del recorrido por las reas a evaluar, en los casos donde existan elaborados

    Mapas de riesgos en instalaciones similares se tomarn en consideracin las

    recomendaciones de prevencin sobre los riesgos a evaluar.

    Encuestas: Consiste en la recopilacin de informacin de los trabajadores y

    trabajadoras, mediante la aplicacin de encuestas, sobre los riesgos laborales y las

    condiciones de trabajo.

    a.

    b.

  • 8/3/2019 Guia_mapas_de_riesgos_ocupa._junio_2007_FUNDACERSSO[1]

    14/25

    Para ello, FUNDACERSSO, en su Manual Costo-Beneficio-Prevencin, sugiere utilizar

    las siguientes fichas de trabajo:

    Ficha 1. La raz del problema

    Ficha 2. Riesgos y exigencias identificados

    Ficha 3. Riesgos y exigencias ms importantes

    Lista de Verificacin: Consiste en una lista de comprobacin de los posibles

    riesgos que pueden encontrarse en determinado mbito de trabajo.

    Elaboracin de mapas de riesgos ocupacionales

    14

    Fundacin en Apoyo del Centro Regional de Seguridad y Salud Ocupacional, FUNDACERSSO

    c.

    N RIESGO Y EXIGENCIAS TOTAL DE PUNTOS

    FICHA 3.

    1. Ruido 5

    2. Ventilacin 5

    3. Pelusa (Partculas) 5

    4. Jornadas prolongadas 5

    5. Movimientos repetitivos 5

    6. Contenido de trabajo 5

    7. Modo de gestin 5

    8. Postura forzada 5

    9. Calor-temperatura 4

    10. Baja luz 4

    11. Trabajo sentado 4

    12. Heridas-Cortadas 4

    13. Reflejos 2

    14. Shock elctrico 2

    15 Vibraciones 2

    16. Incendio 2

    17. Trabajo de pie 2

    N RIESGO Y EXIGENCIAS TOTAL DE PUNTOS

    FICHA 3. DETERMINACIN DE LOS RIESGOS

    Y EXIGENCIAS MS IMPORTANTES

    Encuestas: Consiste en la

    recopilacin de informa-

    cin de los trabajadores y

    trabajadoras, mediante la

    aplicacin de encuestas,

    sobre los riesgos laborales

    y las condiciones de trabajo.

  • 8/3/2019 Guia_mapas_de_riesgos_ocupa._junio_2007_FUNDACERSSO[1]

    15/25

    1. Elaboracin del croquis del rea seleccionada:Un croquis es un dibujo a escala de un rea especfica. En este se incluyen las reas

    ms caractersticas del lugar y es sumamente importante colocar los nombres de esta

    e indicar la ubicacin del croquis en relacin al Norte.

    2. Colocacin de la simbologa. (Mapa de Riesgos)Con toda la informacin de riesgos y exigencias que se ha encontrado en el anlisis,

    observacin y entrevistas, tal como lo explica nuestro manual Costo-Beneficio-Prevencin de

    FUNDACERSSO, se colocan sobre el croquis elaborado, los smbolos de advertencia en

    los lugares identificados y evaluados como peligrosos y de gran inters para la

    prevencin de accidentes y enfermedades ocupacionales.

    Elaboracin de mapas de riesgos ocupacionales

    15

    Fundacin en Apoyo del Centro Regional de Seguridad y Salud Ocupacional, FUNDACERSSO

    Figura 3. Mapa de riesgos usando simbologa

    del Grupo A.

  • 8/3/2019 Guia_mapas_de_riesgos_ocupa._junio_2007_FUNDACERSSO[1]

    16/25

    Ahora lo ms importante despus de haber elaborado el mapa de riesgo de la empresa

    o rea especifica de trabajo, es dar a conocer la informacin descrita en el mismo al

    personal de la empresa, para ello, deber colocarse el mapa de riesgo en un sitio de

    fcil acceso y consulta, adems, podrn utilizarse diferentes medios como, boletines,

    charlas informativas, correo electrnico interno, etc.

    Es de vital importancia idear mecanismos que permitan la constante actualizacin de

    riesgos en el mismo.

    Elaboracin de mapas de riesgos ocupacionales

    16

    Fundacin en Apoyo del Centro Regional de Seguridad y Salud Ocupacional, FUNDACERSSO

    Figura 3. Mapa de riesgos usando simbologadel Grupo B.

  • 8/3/2019 Guia_mapas_de_riesgos_ocupa._junio_2007_FUNDACERSSO[1]

    17/25

    Otra tcnica complementaria a la prevencin y control de riesgos utilizadas por los

    empresarios es la sealizacin de seguridad y salud en el trabajo, esta surge ante la

    imposibilidad de eliminar o reducir suficientemente el riesgo aplicando medidas de

    prevencin o de control, mediante medidas tcnicas u organizativas de proteccin y tras

    haber formado e informado debidamente a los trabajadores, debe advertir a los que

    estn expuestos de la existencia del riesgo y debe orientarles o guiarles sobre pautas de

    comportamiento a seguir ante cada situacin de riesgo (obligando, prohibiendo, informando,

    etc.), as como facilitar a los mismos la localizacin e identificacin de determinados

    medios o instalaciones de proteccin, evacuacin, emergencia o primeros auxilios. Esimportante destacar que la sealizacin por si misma nunca elimina el riesgo.

    Se entiende por sealizacin de seguridad y salud en el trabajo a: una sealizacin que,

    referida a un objeto, actividad o situacin determinadas, proporcione una indicacin o

    una obligacin relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una seal en

    forma de panel, un color, una seal luminosa o acstica, una comunicacin verbal o una

    seal gestual, segn proceda.

    Por eso, en este manual tambin se provee informacin para elaborar las respectivas

    seales o avisos. Los que atienden a normas nacionales e internacionales decompresin fcil y universal.

    Cuando el color de fondo, sobre el que tenga que aplicarse el color de seguridad pueda

    dificultar la percepcin de este ltimo. Se debe utilizar un color de contraste que

    enmarque o se alterne con el de seguridad, de acuerdo con la siguiente tabla.

    Elaboracin de mapas de riesgos ocupacionales

    17

    Fundacin en Apoyo del Centro Regional de Seguridad y Salud Ocupacional, FUNDACERSSO

    3Sealizacin, seguridad ysalud en el trabajo

    Color de Seguridad

    ROJO

    VERDE

    AMARILLO

    AZUL *

    Color de Contraste

    BLANCO

    BLANCO

    NEGRO

    BLANCO

    Color de los Smbolos

    NEGRO

    BLANCO

    NEGRO

    BLANCO

    Ejemplos

    * El azul se considera como color de seguridad nicamente cuando se utiliza en forma circular.

  • 8/3/2019 Guia_mapas_de_riesgos_ocupa._junio_2007_FUNDACERSSO[1]

    18/25

    Cuando la sealizacin de un elemento se realice mediante un color de seguridad, las

    dimensiones de la superficie coloreada debern guardar proporcin con las del elemento

    y permitir su fcil identificacin.

    Cmo disear y elaborar seales de seguridad

    Caractersticas de las seales de seguridad:

    La forma y color de estas seales se definen en la parte de grficos siguientes.

    Las seales en su conjunto deben de ser lo ms sencillas posible, evitndose

    detalles intiles para su comprensin.

    Las seales sern de un material que resista lo mejor posible los golpes, las

    inclemencias del tiempo y las agresiones medio ambientales.

    Las dimensiones de las seales, as como sus caractersticas de vistosidad y

    tamao, garantizarn su buena visibilidad y comprensin.

    Requisitos de utilizacin

    Las seales se instalarn preferentemente a una altura y en una posicin apropiadas

    en relacin al ngulo visual, teniendo en cuenta posibles obstculos, en la

    proximidad inmediata del riesgo u objeto que deba sealizarse o, cuando se trate

    de un riesgo general, en el acceso a la zona de riesgo, tal y como se muestra a

    continuacin:

    El lugar de instalacin de la seal deber estar bien iluminado, ser accesible

    y fcilmente visible. Si la iluminacin general es insuficiente, se emplear una ilumi-

    nacin adicional o se utilizarn colores fosforescentes o materiales fluorescentes.

    A fin de evitar la disminucin de la eficacia de la sealizacin no se utilizarn

    demasiadas seales prximas entre s.

    Las seales debern retirarse cuando deje de existir la situacin que las justificaba

    Requisitos que debe cumplir la sealizacin

    Atraer la atencin de quienes son los destinatarios de la informacin.

    Dar a conocer la informacin con suficiente antelacin para poder ser cumplida,

    adems ha de ser clara y con una nica interpretacin.

    Informar sobre la forma a actuar en cada caso concreto.

    Posibilidad real de cumplimiento.

    Elaboracin de mapas de riesgos ocupacionales

    18

    Fundacin en Apoyo del Centro Regional de Seguridad y Salud Ocupacional, FUNDACERSSO

    a.

    b.

    c.

    d.

    a.

    b.

    c.

    d.

    a.

    b.

    c.

    d.

  • 8/3/2019 Guia_mapas_de_riesgos_ocupa._junio_2007_FUNDACERSSO[1]

    19/25

    Seales de prohibicinForma redonda, smbolo en negro sobre fondo blanco, bordes y banda roja (transversal

    descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45 respecto a la

    horizontal) el color rojo (deber cubrir al menos el 35% de la superficie de la seal.

    Elaboracin de mapas de riesgos ocupacionales

    19

    Fundacin en Apoyo del Centro Regional de Seguridad y Salud Ocupacional, FUNDACERSSO

    Clases de seales segn su significado

    Seal de

    Prohibicin

    Obligacin

    Advertencia

    Informacin

    Salvamento

    Indicativa

    Significado

    Prohbe un comportamiento susceptible de provocar un peligro.

    Obliga a un comportamiento determinado.

    Advierte de un peligro.

    Proporciona una indicacin de seguridad o de salvamento.

    Indica la salida de emergencia, la situacin del puesto de socorro

    o el emplazamiento de un dispositivo de salvamento.

    Proporciona informacin tambin relativa a la seguridad, pero

    distinta a las descritas.

  • 8/3/2019 Guia_mapas_de_riesgos_ocupa._junio_2007_FUNDACERSSO[1]

    20/25

    Seales de obligacin

    Forma redonda y smbolo blanco sobre fondo azul (el azul deber cubrir como mnimo el

    50% de la superficie de la seal).

    Elaboracin de mapas de riesgos ocupacionales

    20

    Fundacin en Apoyo del Centro Regional de Seguridad y Salud Ocupacional, FUNDACERSSO

  • 8/3/2019 Guia_mapas_de_riesgos_ocupa._junio_2007_FUNDACERSSO[1]

    21/25

    Seales de advertencia

    Forma triangular y smbolo negro sobre fondo amarillo bordes negros (el amarillo deber

    cubrir como mnimo el 50% de la superficie de la seal).

    Como excepcin, el fondo de la seal sobre "materias nocivas o irritantes" ser de color

    naranja, en lugar de amarillo, para evitar confusiones con otras seales similares

    utilizadas para la regulacin del trfico por carretera.

    Elaboracin de mapas de riesgos ocupacionales

    21

    Fundacin en Apoyo del Centro Regional de Seguridad y Salud Ocupacional, FUNDACERSSO

  • 8/3/2019 Guia_mapas_de_riesgos_ocupa._junio_2007_FUNDACERSSO[1]

    22/25

    Seales de salvamento o socorro

    Forma rectangular o cuadrada. Smbolo blanco sobre fondo verde (el verde deber cubrir

    como mnimo el 50% de la superficie de la seal)

    Elaboracin de mapas de riesgos ocupacionales

    22

    Fundacin en Apoyo del Centro Regional de Seguridad y Salud Ocupacional, FUNDACERSSO

  • 8/3/2019 Guia_mapas_de_riesgos_ocupa._junio_2007_FUNDACERSSO[1]

    23/25

    Seales contra incendios

    Seales relativas a los equipos de lucha contra incendios. Forma rectangular o cuadrada.

    Smbolo blanco sobre fondo rojo (el color rojo deber cubrir como mnimo el 50% de la

    superficie de la seal).

    Elaboracin de mapas de riesgos ocupacionales

    23

    Fundacin en Apoyo del Centro Regional de Seguridad y Salud Ocupacional, FUNDACERSSO

  • 8/3/2019 Guia_mapas_de_riesgos_ocupa._junio_2007_FUNDACERSSO[1]

    24/25

    Gua tcnica de sealizacin de seguridad y salud en el trabajo. Instituto Nacional de

    Seguridad e Higiene en el Trabajo, Espaa.

    Ley 31/1995 de Prevencin de Riesgos Laborales de Espaa.

    Norma INTE 31-07-02-2000 "Sealizacin de Seguridad e Higiene en los Centros de

    Trabajo", Costa Rica.

    Mapas de Riesgos. Definicin y metodologa. Dr. Gilberto Corzo lvarez / Ing. Anexis

    Romero de Polanco / www.estrucplan.com.ar

    Norma Tcnica Peruana NTP 339.010-1. Seales de Seguridad. Colores, smbolos, formas

    y dimensiones de seales de seguridad. Parte 1: Reglas para el diseo de las seales de

    seguridad.

    Manual Costo-Beneficio-Prevencin de FUNDACERSSO.

    Gua para la elaboracin y gestin de un Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de

    FUNDACERSSO

    Elaboracin de mapas de riesgos ocupacionales

    24

    Fundacin en Apoyo del Centro Regional de Seguridad y Salud Ocupacional, FUNDACERSSO

    4 Bibliografa

  • 8/3/2019 Guia_mapas_de_riesgos_ocupa._junio_2007_FUNDACERSSO[1]

    25/25