GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_2016_01.pdf

download GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_2016_01.pdf

of 14

Transcript of GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_2016_01.pdf

  • 7/24/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_2016_01.pdf

    1/14

    1

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa: Ciencias Bsicas

    Curso: Electricidad y Electromagnetismo Cdigo: 2150502

    Gua Integrada de Actividades

    Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

    En este curso se trabaja la estrategia de aprendizaje basado en proyectos. El aprendizaje basado en proyectos tiene muchas ventajas: se centra en los conceptos y

    principios de una disciplina, implica a los estudiantes en investigaciones de soluciones de problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera

    autnoma para construir su propio conocimiento y culmina en productos objetivos y re alistas.

    Como primera medida se realizar una leccin evaluativa o Pre-Test de pre saberes (heteroevaluacin), la cual debe presentar el estudiante en forma individual y que

    incluye contenidos sobre conceptos bsicos de electricidad, magnitudes fsicas y fuentes de energa. Las actividades en grupo se desarrollarn aplicando la estrategia

    de aprendizaje basado en proyectos organizada en tres (3) fases, para ser desarrolladas en el entorno de aprendizaje colaborativo y el entorno de aprendizaje prctico.

    Cada fase se encuentra asociada a una unidad del curso.

    Temticas a desarrollar:

    Conceptos bsicos de electricidad, magnitudes fsicas y fuentes de energa.

    Nmero de semanas:

    2

    Fecha:

    8 de febrero a 21 de febrero del 2016

    Momento de evaluacin: 1

    Evaluacin Inicial

    Entorno:

    Evaluacin y SeguimientoFase de la estrategia de aprendizaje:

    Presentacin de Pre saberes

    Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin

    de la actividad individualActividad colaborativa*

    Productos acadmicos y ponderacin de la

    actividad colaborativa

    Actividades para el

    Momento uno:

    Reconocimiento de pre

    saberes

    - Reconocer cada uno de los

    entornos del aula.

    - Leer los acuerdos del curso

    y decidir si los acepta o no

    (entorno informacin inicial)

    Leccin evaluativa o Pre-Test de

    presaberes (Heteroevaluacin).

    Ponderacin: 25 puntos.

    No se tiene contemplada para esta fase de

    aprendizaje.

    No se tienen contemplados para esta fase de

    aprendizaje.

  • 7/24/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_2016_01.pdf

    2/14

    2

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa: Ciencias Bsicas

    Curso: Electricidad y Electromagnetismo Cdigo: 2150502

    - Saludar y presentarse en el

    Foro general del curso

    (entorno informacin inicial)

    - Revisar la agenda del curso

    y programar sus horas de

    estudio (entorno

    informacin inicial)

    - Actualizar el perfil en el

    aula (fotografa e

    informacin bsica).

    - Revisar las lecturas

    sugeridas y presentar la

    leccin evaluativa o Pre-Test

    (entorno de evaluacin y

    seguimiento)

    - Registrar sus reflexiones

    individuales sobre el avance

    realizado, en el E-Portafolio.

    Este registro debe realizarlo

    por cada paso de la

    estrategia de aprendizaje

    (entorno evaluacin y

  • 7/24/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_2016_01.pdf

    3/14

    3

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa: Ciencias Bsicas

    Curso: Electricidad y Electromagnetismo Cdigo: 2150502

    seguimiento)

    Temticas a desarrollar:

    Unidad 1: Fuerza elctrica, campo elctrico, energa potencial, capacitancias.

    Nmero de semanas:

    (4)

    Fecha:

    22 de febrero al 23 de marzo del 2016

    Momento de evaluacin: 2

    Evaluacin Intermedia

    Entorno: Aprendizaje colaborativo,

    Aprendizaje prctico, Evaluacin y

    seguimiento.

    Fase de la estrategia de aprendizaje:

    Fase 1 del trabajo colaborativo

    Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin

    de la actividad individualActividad colaborativa*

    Productos acadmicos y ponderacin de la

    actividad colaborativa

    Actividades para el Momento

    dos: Planeacin, diseo yentrega del producto final

    (trabajo colaborativo Fase 1)

    -Revisar el entorno de

    informacin inicial.

    -Revisar el entorno de

    conocimiento (referencias

    bibliogrficas requeridas y

    complementarias de la Unidad

    1)-Identificar sus compaeros del

    grupo colaborativo e

    interactuar con ellos para

    establecer roles y estrategias

    con el fin de dar inicio a la

    actividad colaborativa.

    - Participar en forma individual

    en la planeacin y construccin

    de la Fase 1 del trabajo

    Cada estudiante debe desarrollar

    como mnimo uno de los primeros 4ejercicios y el ejercicio 5 en su

    totalidad y subir su solucin al foro

    de trabajo colaborativo I, dispuesto

    en el entorno de trabajo colaborativo:

    1. Determinen la fuerza elctrica

    que acta sobre las cargas q1 = + 1 x

    10-6 C y q 2 = + 2,5 x 10-6 C, las cuales

    se encuentran en reposo y en elvaco a una distancia de 5 cm.

    Dibujen un esquema del ejercicio.

    La fuerza elctrica es de atraccin o

    de repulsin? Justifiquen su

    respuesta.

    2. Determinen el valor del campo

    - Trabajar segn los roles planteados

    en la actividad individual de estafase: (Lder, Comunicador, Relator,

    Utilero, Viga del tiempo).

    - Consolidar un nico documento, que

    contenga la solucin de los ejercicios

    tericos y prcticos planteados no

    mayor a 8 hojas, a partir del debate

    en el foro de trabajo colaborativo I.

    -

    Entregar el producto final en el

    entorno de evaluacin y

    seguimiento.

    NOTAS:

    - La entrega del producto final, la

    debe hacer nicamente el

    estudiante que se defina como

    relator.

    Especificaciones de entrega del Trabajo

    colaborativo Fase 1:

    Formato:

    Pgina: carta

    Mrgenes: superior, inferior, izquierdo

    y derecho: 2cm

    Interlineado: sencillo

    Texto: Time new roman 12 puntos

    Formato de entrega: Pdf

    El informe debe contener:

    1. Portada (nombre de la institucin, nombre

    del curso, ttulo del trabajo, nombre del

    docente, nombre e identificacin de los

    estudiantes, lugar y fecha de elaboracin)

    2. Introduccin

    3. Desarrollo de la actividad

    4. Conclusiones (tanto del trabajo como del

  • 7/24/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_2016_01.pdf

    4/14

    4

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa: Ciencias Bsicas

    Curso: Electricidad y Electromagnetismo Cdigo: 2150502

    colaborativo propuesto

    (entorno de aprendizaje

    colaborativo)

    - Utilizar las herramientas

    interactivas propuestas

    (entorno de aprendizaje

    prctico) y socializar la

    importancia de las mismas en

    el Foro de trabajo colaborativo

    Fase 1. Consultar la hoja de

    ruta Fase I.

    - Registrar en el E-Portafolio,

    sus fortalezas, dificultades y sus

    oportunidades para mejorar

    (entorno evaluacin y

    seguimiento)

    NOTA: El significado de cada

    Rol, Lder, Comunicador,

    Relator, Utilero y Viga del

    tiempo, se explicar, al final de

    este documento.

    elctrico en un punto Asabiendo que

    si se coloca un electrn en dicho

    punto recibe una fuerza de F = 2,2 x

    10-14 N. Recuerden que la carga del

    electrn es e- = -1,6 x 10-19 C.

    Dibujen un esquema del ejercicio.

    3. Un campo elctrico uniforme de

    valor 200 N/C tiene la direccin x

    positiva. Se deja en libertad una carga

    puntual Q = 1 x 10-6 C, inicialmente en

    reposo y ubicada en el origen de

    coordenadas.

    a)

    Cul es el cambio en energapotencial del sistema, si la

    carga se desplaza desde x = 0m

    hasta x = 5m ?

    b) Cul es la diferencia de

    potencial V(0-5) = V (5m) - V(0m) ?

    4. Calculen la capacidad equivalente a

    los condensadores: C1 = 3 mF, C2 = 4,7

    mF y C3 = 6 mF, si: a) estn conectadosen serie y b) estn conectados en

    paralelo. Recuerden que el prefijo m

    es de mili y equivale a 10-3

    5. Desarrollo de las actividades del

    entorno prctico.

    6. La entrega de estos ejercicios se

    har en el foro de trabajo

    componente prctico)

    5. Referencias (normas APA 6ta versin)

    Nombre y formato del archivo:

    1. El archivo del Producto final debe

    adjuntarse en el entorno de evaluacin y

    seguimiento en la actividad tarea: Trabajo

    colaborativo Fase 1. Este archivo se debe

    anexar en formato PDF por el Relator del

    equipo en el tema creado para ello por el

    director de curso.

    2. El archivo del Producto final debe tener el

    siguiente nombre: cdigo del curso_nmero

    del grupo_ Trabajo Fase 1. Ejemplo: si el

    nmero de su grupo es 11:2150502_11_Trabajo_Fase 1

    Ponderacin 70 puntos.

  • 7/24/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_2016_01.pdf

    5/14

    5

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa: Ciencias Bsicas

    Curso: Electricidad y Electromagnetismo Cdigo: 2150502

    colaborativo.

    Ponderacin 70 puntos.

    Temticas a desarrollar:

    Unidad 2 Electricidad: Resistencia Elctrica, Circuitos elctricos, Ley de Ohm, Ley de Watt.

    Nmero de semanas:

    (4)

    Fecha:

    24 de marzo a 18 de abril del 2016

    Momento de evaluacin: 2

    Evaluacin Intermedia

    Entorno: Aprendizaje colaborativo,

    Aprendizaje prctico, Evaluacin y

    seguimiento.

    Fase de la estrategia de aprendizaje:

    Fase 2 del trabajo colaborativo

    Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin

    de la actividad individualActividad colaborativa*

    Productos acadmicos y ponderacin de la

    actividad colaborativa

    Actividades para el Momento

    dos: Planeacin, diseo y

    entrega del producto final

    (trabajo colaborativo Fase 2)

    -Revisar el entorno de

    informacin inicial.-Revisar el entorno de

    conocimiento (referencias

    bibliogrficas requeridas y

    complementarias de la Unidad

    2)

    -Identificar sus compaeros del

    grupo colaborativo e

    interactuar con ellos para

    establecer roles y estrategias

    Cada estudiante debe desarrollar la

    totalidad de los ejercicios

    propuestos a continuacin y subir su

    solucin al foro de trabajo

    colaborativo II, dispuesto en el

    entorno de trabajo colaborativo:

    PROBLEMAS PROPUESTOS

    1. Asociacin de resistencias

    elctricas.

    Se tienen 4 resistencias elctricas :

    4

    10

    6

    - Trabajar segn los roles planteados

    en la actividad individual de esta

    fase: (Lder, Comunicador, Relator,

    Utilero, Viga del tiempo).

    - Consolidar un nico documento no

    mayor a 10 hojas, que contenga lasolucin de los ejercicios tericos y

    prcticos planteados, a partir del

    debate en el foro de trabajo

    colaborativo II.

    - Entregar el producto final en el

    entorno de evaluacin y

    seguimiento.

    Especificaciones de entrega del Trabajo

    colaborativo Fase 2:

    Formato:

    Pgina: carta

    Mrgenes: superior, inferior, izquierdoy derecho: 2cm

    Interlineado: sencillo

    Texto: Time new roman 12 puntos

    Formato de entrega: Pdf

    El informe debe contener:

    1. Portada (nombre de la institucin, nombre

    del curso, ttulo del trabajo, nombre del

  • 7/24/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_2016_01.pdf

    6/14

    6

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa: Ciencias Bsicas

    Curso: Electricidad y Electromagnetismo Cdigo: 2150502

    con el fin de dar inicio a la

    actividad colaborativa.

    - Participar en forma individual

    en la planeacin y construccin

    de la Fase 2 del trabajo

    colaborativo propuesto

    (entorno de aprendizaje

    colaborativo)

    - Realimentar los aportes de los

    compaeros.

    - Utilizar las herramientas

    interactivas propuestas

    (entorno de aprendizaje

    prctico) y socializar la

    importancia de las mismas en

    el Foro de trabajo colaborativo

    Fase 2. Consultar la hoja deruta II.

    - Registrar en el E-Portafolio,

    sus fortalezas, dificultades y sus

    oportunidades para mejorar

    (entorno evaluacin y

    seguimiento)

    NOTA: El significado de cada

    Rol, Lder, Comunicador,

    Relator, Utilero y Viga deltiempo, se explicar, al final de

    este documento.

    4

    Encuentre el valor de la resistencia

    equivalente, si:

    a. Las 4 resistencias estn en serie

    b. Las 4 resistencias estn en paralelo

    2. Aplicacin de las Leyes de los

    Circuitos Elctricos.

    Encuentre el voltaje, la corriente y la

    potencia elctrica en cada uno de los

    elementos de los circuitos serie y

    paralelo realizados en el punto

    anterior, teniendo como fuente devoltaje una batera de 12 Voltios.

    3. Desarrollo de las actividades del

    entorno prctico.

    Ponderacin 70 puntos.

    NOTAS:

    - La entrega del producto final, la

    debe hacer nicamente el

    estudiante que se defina como

    relator.

    docente, nombre e identificacin de los

    estudiantes, lugar y fecha de elaboracin)

    2. Introduccin

    3. Desarrollo de la actividad

    4. Conclusiones (tanto del trabajo como del

    componente prctico)

    5. Referencias (normas APA 6ta versin)

    Nombre y formato del archivo:

    1. El archivo del Producto final debe

    adjuntarse en el entorno de Evaluacin y

    Seguimiento en la actividad tarea: Trabajo

    colaborativo Fase 2. Este archivo se debe

    anexar en formato PDF por un integrante del

    equipo en el tema creado para ello por el

    director de curso.

    2. El archivo del Producto final debe tener el

    siguiente nombre: cdigo del curso_nmero

    del grupo_ Trabajo Fase 2. Ejemplo: si el

    nmero de su grupo es 31:

    2150502_31_Trabajo_Fase 2

    Ponderacin 70 puntos.

  • 7/24/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_2016_01.pdf

    7/14

    7

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa: Ciencias Bsicas

    Curso: Electricidad y Electromagnetismo Cdigo: 2150502

    Temticas a desarrollar:

    Unidad 3 Electromagnetismo: Corriente elctrica, Bobinas e Inductores, Ley de Biot Savart, Ley de Ampere.

    Nmero de semanas:

    (4)

    Fecha:

    18 de abril al 14 de mayo del 2016

    Momento de evaluacin: 2

    Evaluacin Intermedia

    Entorno: Aprendizaje colaborativo,

    Aprendizaje prctico, Evaluacin y

    seguimiento.

    Fase de la estrategia de aprendizaje:Fase 3 del trabajo colaborativo

    Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin

    de la actividad individualActividad colaborativa*

    Productos acadmicos y ponderacin de la

    actividad colaborativa

    Actividades para el Momento

    dos: Planeacin, diseo y

    entrega del producto final

    (trabajo colaborativo Fase 1)

    -Revisar el entorno de

    informacin inicial.

    -Revisar el entorno de

    conocimiento (referencias

    bibliogrficas requeridas y

    complementarias de la Unidad

    1)

    -Identificar sus compaeros del

    grupo colaborativo e

    interactuar con ellos para

    establecer roles y estrategias

    con el fin de dar inicio a laactividad colaborativa.

    - Participar en forma individual

    en la planeacin y construccin

    de la Fase 1 del trabajo

    colaborativo propuesto

    (entorno de aprendizaje

    colaborativo)

    - Utilizar las herramientas

    interactivas propuestas

    Cada estudiante debe desarrollar la

    totalidad de los ejercicios

    propuestos a continuacin y subir su

    solucin al foro de trabajo

    colaborativo II, dispuesto en el

    entorno de trabajo colaborativo:

    PROBLEMAS PROPUESTOS

    1. Encuentre la inductancia

    equivalente del siguiente circuito y

    explique el procedimiento paso a

    paso.

    Ir al circuito:

    2. Asociacin de inductores elctricos.

    Se tienen 3 bobinas una de 10mH,

    otra de 50mH y la ltima de 30mH.

    Encuentre el valor de la inductancia

    equivalente, si:

    a. Las 3 bobinas estn en serie

    b. Las 3 bobinas estn en paralelo

    - Trabajar segn los roles planteados

    en la actividad individual de esta

    fase: (Lder, Comunicador, Relator,

    Utilero, Viga del tiempo).

    - Consolidar un nico documento, que

    contenga la solucin de los ejercicios

    tericos planteados, a partir del

    debate en el foro de trabajo

    colaborativo III.

    - El Grupo Colaborativo debe realizar

    una consulta de profundizacin del

    tema de estudio. (de mximo 2

    hojas).

    a) Proyectos o Investigaciones actuales en el

    campo de la Electrosttica.

    Todos los textos, artculos, portales

    web, entre otros, deben ser

    debidamente referenciados.

    - Entregar el producto final en el

    Especificaciones de entrega del Trabajo

    colaborativo Fase 3:

    Formato:

    Pgina: carta

    Mrgenes: superior, inferior, izquierdo

    y derecho: 2cm

    Interlineado: sencillo

    Texto: Time new roman 12 puntos

    Formato de entrega: Pdf

    El informe debe contener:

    1. Portada (nombre de la institucin, nombre

    del curso, ttulo del trabajo, nombre del

    docente, nombre e identificacin de los

    estudiantes, lugar y fecha de elaboracin)

    2. Introduccin

    3. Desarrollo de la actividad

    4. Conclusiones

    5. Referencias (normas APA 6ta versin)

    Nombre y formato del archivo:

  • 7/24/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_2016_01.pdf

    8/14

    8

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa: Ciencias Bsicas

    Curso: Electricidad y Electromagnetismo Cdigo: 2150502

    (entorno de aprendizaje

    prctico) y socializar la

    importancia de las mismas en

    el Foro de trabajo colaborativo

    Fase 1. Consultar la hoja de

    ruta.

    - Registrar en el E-Portafolio,

    sus fortalezas, dificultades y sus

    oportunidades para mejorar

    (entorno evaluacin y

    seguimiento)

    NOTA: El significado de cada

    Rol, Lder, Comunicador,

    Relator, Utilero y Viga del

    tiempo, se explicar, al final de

    este documento.

    Responda, cul de las dos

    configuraciones almacena ms

    energa en forma de campo

    magntico y porque?

    Ponderacin 30 puntos.

    entorno de evaluacin y

    seguimiento.

    NOTAS:

    - La entrega del producto final, la

    debe hacer nicamente el

    estudiante que se defina como

    relator.

    - Documento entregado que tenga al

    menos un fragmento copiado

    textualmente de las fuentes

    consultadas se calificar con CERO.

    1. El archivo del Producto final debe

    adjuntarse en el entorno de evaluacin y

    seguimiento en la actividad tarea: Trabajo

    colaborativo Fase 3. Este archivo se debe

    anexar en formato PDF por el Relator del

    equipo en el tema creado para ello por el

    director de curso.

    2. El archivo del Producto final debe tener el

    siguiente nombre: cdigo del curso_nmero

    del grupo_ Trabajo Fase 3. Ejemplo: si el

    nmero de su grupo es 11:

    2150502_11_Trabajo_Fase 3

    Ponderacin 40 puntos.

  • 7/24/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_2016_01.pdf

    9/14

    9

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa: Ciencias Bsicas

    Curso: Electricidad y Electromagnetismo Cdigo: 2150502

    Evaluacin final por POA en relacin con la estrategia de aprendizaje: Proyecto Final

    Nmero de semanas: (2) Fecha:

    16 de mayo a 29 de mayo del 2016

    Momento de evaluacin: 3

    Final

    Entorno: Evaluacin y seguimiento

    Actividad individual

    Productos acadmicos y ponderacin de

    la actividad individual Actividad colaborativa*

    Productos acadmicos y ponderacin de la

    actividad colaborativa

    Actividades para el Momento

    tres: Presentacin evaluacin

    final

    Evaluacin final por

    Proyecto.

    Esta evaluacin incluye

    todo el contenido delas tres (3) unidades

    didcticas del curso y

    se encuentra

    disponible, segn

    programacin de la

    VIACI en el entorno de

    evaluacin y

    seguimiento.

    Proyecto final.

    Ponderacin 125 puntos.

    No se tiene contemplada en esta fase. No se tienen contemplados en esta fase.

  • 7/24/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_2016_01.pdf

    10/14

    10

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa: Ciencias Bsicas

    Curso: Electricidad y Electromagnetismo Cdigo: 2150502

    *Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

    Planeacin de actividades para el desarrollo del

    trabajo colaborativo

    Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo

    colaborativo

    Roles y responsabilidades para la produccin de

    entregables por los estudiantes

    Para obtener nota en este tipo de trabajos

    colaborativos es obligatorio subir un archivo

    como definitivo, no basta con hacer solo

    aportes. Este archivo definitivo debe

    contener el desarrollo de los problemas

    propuestos en este entorno unidos con los

    problemas planteados en el entorno de

    trabajo prctico. Grupo que no suba dicho

    archivo como trabajo definitivo, en el tema

    correspondiente para ello (entorno de

    evaluacin y seguimiento), obtiene CERO (0)

    como nota.

    No se aceptan aportes hechos durante los

    tres (3) das anteriores al cierre de la

    actividad, ya que estos difcilmente se

    pueden tener en cuenta en la construccin

    del producto final. Los aportes deben hacerse

    en Word usando un editor de ecuaciones, no

    escaneados. Estos aportes deben ser de la

    Para el xito en esta actividad deben procurar la

    participacin de todos los miembros del grupo

    colaborativo y establecer roles para cada miembro del

    grupo as:

    A. lder: es el dinamizador del proceso. Quien se

    encarga de verificar que se estn asumiendo las

    responsabilidades individuales y de grupo, propicia que

    se mantenga el inters por la actividad. Cuestiona

    permanentemente al grupo para generar puentesentre lo que ya se aprendi y lo que se est

    aprendiendo.

    B. Comunicador: responsable de la comunicacin entre

    el tutor y el equipo, como tambin de presentar a su

    equipo la informacin que recoge de la observacin al

    desarrollar las actividades-.

    C. Relator: Responsable de la relatora de todos los

    procesos en forma escrita. Tambin es responsable por

    recopilar y sistematizar la informacin a entregar al

    tutor.

    D. Utilero:Responsable de conseguir el material y/o las

    herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo

    para el desarrollo de la actividad.

    E. Viga del tiempo: Controla el cronograma de tiempo

    establecido, y es responsable porque el equipo

    Consultar frecuentemente la agenda del

    curso.

    Todos los aportes sobre el trabajo

    colaborativo se deben realizar en el foro de

    produccin intelectual de cada una de las

    fases de una manera ordenada, teniendo

    en cuenta las apreciaciones de los dems

    compaeros.

    Es importante revisar las tcnicas para la

    redaccin de textos cientficos que se

    encuentran publicadas en el entorno de

    aprendizaje colaborativo (caja de

    herramientas web para consulta); tcnicas

    que son muy tiles para elaborar el

    Producto final.

    Cada vez que se consulte un material

    didctico es indispensable destacar los

    derechos de la propiedad intelectual del

    autor de los mismos. Puede consultar el

  • 7/24/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_2016_01.pdf

    11/14

    11

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa: Ciencias Bsicas

    Curso: Electricidad y Electromagnetismo Cdigo: 2150502

    autora de cada uno de los participantes del

    grupo.

    desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo

    pactado.

    material sobre derechos de autor

    publicado en el entorno de aprendizaje

    colaborativo (caja de herramientas web

    para consulta)

    Toda referencia bibliogrfica de consulta

    adicional a la del Syllabus del curso debe

    relacionarse con normas APA 6ta versin.

    Estas normas se pueden consultar en el

    entorno de aprendizaje colaborativo (caja

    de herramientas web para consulta)

    Recomendaciones por el docente:

    Es muy importante reconocer el curso desde el primer da de ingreso a l. Para ello deben ingresar a cada uno de los entornos que componen el mismo y

    familiarizarse con el material dispuesto all.

    Las dudas y consultas que tengan sobre cualquier tema, pueden plantearlas a travs de la mensajera interna del curso, a travs de los diferentes foros

    creados para consultas en el espacio del Foro General y de Actores, o travs del chat en lnea o va skype.

    Recuerde que es un curso de 3 crditos, lo cual obliga a que cada estudiante dedique mnimo 144 horas de su tiempo a estudiar y producir para ste curso,

    es decir, 9 horas a la semana en promedio. Es pertinente que organice su tiempo para tal efecto desde el primer da.

    La participacin del estudiante obligatoriamente debe ser activa durante todo el periodo de las actividades planteadas, no solo al f inal de ellas .

    La socializacin de sus trabajos, soluciones o resultados parciales, deben hacerse directamente en los foros. Todas las i ntervenciones sobre las actividadespropuestas se harn directamente en los respectivos foros como se indica en cada tema creado. No deben realizarse en un mismo mensaje, pues debe

    aplicarse la rbrica TIGRE con cada una de sus letras.

    Uso de la norma APA, versin 3 en espaol (Traduccin de la versin 6 en ingls)

    Para presentar un trabajo con normas APA se debe tener ciertas consideraciones respecto al formato, a continuacin se describe el formato para un artculo

    cientfico. Tenga en cuenta que su institucin puede variar algunos de estos parmetros.

    Tipo de papel

    Tamao:Carta (Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2 x 11).

  • 7/24/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_2016_01.pdf

    12/14

    12

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa: Ciencias Bsicas

    Curso: Electricidad y Electromagnetismo Cdigo: 2150502

    Mrgenes

    Hoja:2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja (Superior, inferior, izquierda, derecha).

    Sangra: Es necesario dejar 5 espacios en la primera lnea de cada prrafo.

    Fuente o tipo de letra

    Fuente:Times New Roman

    Tamao: 12 pts. Alineamiento: Izquierda

    Interlineado:2.

    Numeracin de pginas

    Este estilo tiene reglas especficas para la numeracin de pginas. Los nmeros comienzan en la pgina del ttulo o portada del documento y deben estar ubicados

    en la esquina superior derecha.

    Abreviaciones

    Las normas APA permiten abreviar ciertas palabras que a continuacin se listan:

    Captulo: cap.

    Edicin: ed.

    Edicin revisada: ed. rev

    Editor (Editores): ed

    Traductor (es): trad.

    Sin fecha: s.f

    Pgina (pginas): p. (pp.)

    Volumen: Vol.

    Nmero: nm

    Parte: Pt.

    Suplemento: Supl

    La plantilla en Microsoft word con estas configuraciones la encontrar en: http://normasapa.com/2014/plantilla-en-word-con-normas-apa-201

    Si deseas mayor informacin de la norma puedes consultar en http://normasapa.com/

    Si necesitas obtener los lineamientos generales en el caso de las normas IEEE puedes visitar el siguiente enlace.Formato general de presentacin usando normas

    IEEE.

    http://normasapa.com/2014/plantilla-en-word-con-normas-apa-201http://normasapa.com/2014/plantilla-en-word-con-normas-apa-201http://normasapa.com/2014/plantilla-en-word-con-normas-apa-201http://normasapa.com/http://normasapa.com/http://normasapa.com/http://normasieee.com/2014/formato-general-usando-normas-ieee/http://normasieee.com/2014/formato-general-usando-normas-ieee/http://normasieee.com/2014/formato-general-usando-normas-ieee/http://normasieee.com/2014/formato-general-usando-normas-ieee/http://normasieee.com/2014/formato-general-usando-normas-ieee/http://normasieee.com/2014/formato-general-usando-normas-ieee/http://normasapa.com/http://normasapa.com/2014/plantilla-en-word-con-normas-apa-201
  • 7/24/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_2016_01.pdf

    13/14

    13

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa: Ciencias Bsicas

    Curso: Electricidad y Electromagnetismo Cdigo: 2150502

    Informacin tomada de:

    Centro de escritura Javeriano (Ed.). (2013). Normas APA. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de:

    http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf

    Polticas de plagio: Qu es el plagio para la UNAD? El plagio est definido por el diccionario de la Real Academia como la accin de "copiar en losustancial obras ajenas, dndolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el mbito acadmico, al robo. Un

    estudiante que plagia no se toma su educacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

    No existe plagio pequeo. Si un estudiante hace uso de cualquier porcin del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, est cometiendo un

    acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimien to se basa

    en el conocimiento de los dems. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad acadmica requiere que a nunciemos

    explcitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un parfrasis anotado (estos trminos

    sern definidos ms adelante). Cuando hacemos una cita o un parfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no slo para dar reconocimiento a

    su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si as lo desea.

    Existen circunstancias acadmicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente

    asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese

    caso el estudiante no deber apelar a fuentes externas an, si stas estuvieran referenciadas adecuadamente.

    Para mayor informacin visitar el siguiente link:

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/2150502/Electricidad_y_electromagnetismo_2150502_AVA/Normatividad/DOCUMENTO_2007_POLITICAP

    LAGIO.pdf

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/2150502/Electricidad_y_electromagnetismo_2150502_AVA/Normatividad/DOCUMENTO_2007_POLITICAPLAGIO.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/2150502/Electricidad_y_electromagnetismo_2150502_AVA/Normatividad/DOCUMENTO_2007_POLITICAPLAGIO.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/2150502/Electricidad_y_electromagnetismo_2150502_AVA/Normatividad/DOCUMENTO_2007_POLITICAPLAGIO.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/2150502/Electricidad_y_electromagnetismo_2150502_AVA/Normatividad/DOCUMENTO_2007_POLITICAPLAGIO.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/2150502/Electricidad_y_electromagnetismo_2150502_AVA/Normatividad/DOCUMENTO_2007_POLITICAPLAGIO.pdf
  • 7/24/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_2016_01.pdf

    14/14

    14

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa: Ciencias Bsicas

    Curso: Electricidad y Electromagnetismo Cdigo: 2150502

    Imagen del Trabajo Colaborativo 3:

    Volver