guia_ecodisenyo

download guia_ecodisenyo

of 40

Transcript of guia_ecodisenyo

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    1/40

    E C O M E T A L2

    COMO HERRAMIENTADE GESTIN AMBIENTAL

    EL ECODISEOC U A D E R N O D E I M P A C T O S A M B I E N T A L E S

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    2/40

    AIMME

    Junio 2007

    Fundacin Biodiversidady Fondo Social Europeo

    Edita:

    Conancian:

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    3/40

    E C O M E T A L

    Contenido

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    Introduccin: conceptosgenerales de ecodiseo ydesarrollo sostenible.La evaluacin de los aspectos

    ambientales de un producto.Sistematizacin de un proyectode ecodiseo.El ecodiseo fuente deinnovacin.Es posible el ecodiseo en unapyme?.Implantacin de la normaUNE 150.301 de ecodiseo

    en una empresa del sectormetalmecnico.

    5

    11

    14

    20

    24

    27

    7

    8

    Ecodiseo en el sectormetalmecnico.

    7.1 Desarrollo de nuevosconceptos.

    7.2 Reduccin del consumo demateriales.7.3 Seleccin de materiales demenor impacto ambiental.7.4 Reduccin del impactoambiental de los procesosproductivos.7.5 Optimizacin de ladistribucin.

    7.6 Reduccin de los impactosambientales durante el uso.7.7 Incremento de la vida til.7.8 Optimizacin de la gestin deresiduos.

    Aplicaciones del Ecodiseo endiversos productos.

    31

    32

    33

    33

    34

    34

    35

    35

    36

    37

    Pag. Pag.

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    4/40

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    5/40

    GUAEl ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    1

    INTRODUCCIN: CONCEPTOSgENERALES DE ECODISEO y

    DESARROLLO SOSTENIBLE.Hacia un modelo de desarrollo

    sostenible.

    La expresin desarrollo sostenible1

    fue utilizada por primera vez por la

    Comisin Mundial para el Ambientey el Desarrollo, un grupo reunidopor la Organizacin de las nacionesUnidas (ONU). Esta Comisin hizodel desarrollo sostenible el tema de suinforme final, Nuestro Futuro Comn,publicado en 1.987. En dicho informese defini el desarrollo sostenible comouna forma de desarrollo o progreso que

    satisface las necesidades del presentesin comprometer la capacidad de las

    generaciones venideras de satisfacer sus

    propias necesidades 2.

    En este sentido, se entiende comodesarrollo sostenible, el mantenimientodel progreso econmico y socialrespetando el medio ambiente y sinponer en peligro el uso futuro de losrecursos naturales.

    Llegar a un desarrollo sostenible, implicaque se ha de conseguir un equilibrioentre crecimiento econmico, ambientaly social. Para ello se ha de establecer

    una serie de criterios e instrumentos deevaluacin de los costes y beneficios acorto, medio y largo plazo para reflejarlos autnticos efectos socioeconmicos,y que los recursos deben distribuirse y

    consumirse con equidad en todas lasnaciones y regiones del mundo. A finalesde los aos ochenta el informe Brudtlandseal que los pases desarrollados, conslo el 26% de la poblacin mundial,consuman el 80% de la energa, el aceroy otros metales y el papel del mundo, yel 40% aproximadamente, de todos losalimentos.

    El desarrollo sostenible pretendesustituir la asociacin de desarrollo concrecimiento econmico. Por un lado,el concepto de desarrollo sosteniblese extiende a un rango que incluyeel desarrollo social y humano y laproteccin del medio ambiente. Por otrolado, el trmino sostenible ha sustituido alcrecimiento como meta del desarrollo.

    La aparicin del concepto de desarrollosostenible reflej un cambio en lasideas que pervivieron hasta los aossesenta. Hasta entonces se considerabaninagotables los recursos y casi infinita

    1Ciencias ambientales. Ecologa y desarrollo sostenible. Bernard J. Nebel y Richard T. Wrigth-.Ed.PERARSON.PRENTICE HALL.2Comisin de Medio Ambiente y Desarrollo (1987). Nuestro Futuro Comn, Alianza Editorial.

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    6/40

    GUA El ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    la capacidad, de la atmsfera y losocanos, de absorber la contaminacinproveniente de la actividad humana.El enfoque dado a las actuaciones

    ambientales era siempre de naturalezacorrectiva, posterior a la degradacinproducida en el medio ambiente.

    Durante las dcadas de los aos setentay ochenta, la legislacin ambiental en lospases ms desarrollados, comenz a serextensa, y, principalmente, se ocupaba

    de establecer lmites a las emisionesde determinados contaminantes, comoemisin de los gases de combustin decalderas y vertidos a cauces pblicosde las instalaciones industriales. Sinembargo, hacia mediados de los aosochenta empez a resultar evidente quese requera una estrategia ms amplia,centrada en regular el consumo de

    recursos naturales y aplicar, de maneradecidida, el principio de prevencin.

    Este nuevo enfoque comenz amaterializarse durante la dcada delos aos noventa y adopt en Europala forma de Directivas, llamadashorizontales, que regulaban muchasactividades sensibles desde el punto

    de vista ambiental, dejando, al mismotiempo, a los Estados la facultad dellevarlas a la prctica de acuerdo con lasituacin de cada pas.

    Con todo, es a primeros de la dcada delos 90 (1992) cuando se llev a cabo laConferencia de Naciones Unidas sobre

    Medio Ambiente y Desarrollo, en Ro de Janeiro. Posteriormente, diez aos mstarde, en 2002 se celebr la CumbreMundial sobre el Desarrollo Sostenible

    en Johannesburgo, la cual supuso unarevisin de los compromisos de Ro ytambin un reconocimiento explcito deque el desarrollo sostenible es muchoms que la resolucin de un problemamedioambiental, abarcando otrosmuchos factores interrelacionados y quese pueden reunir en tres grandes pilares:

    sociedad, economa, y medio ambiente.

    En definitiva, tras el trmino dedesarrollo sostenible subyace ladefinicin conceptual de un modelo dedesarrollo que va ms all del crecimientoeconmico, es el resultado de diferentesequilibrios con el fin de preservar trestipos de valores: econmico, ambiental

    y social3

    .

    La poltica ambiental en la Unin

    Europea.

    La poltica de medio ambiente quedincorporada al Tratado mediante elActa nica Europea que entr en vigoren 1986 y su mbito de actuacin fue

    ampliado por el Tratado de la UninEuropea de 1992. Este nuevo tratado,conocido como el Tratado de Maastrich,transforma la CEE en la UE (UninEuropea) y avanza en el proceso deintegracin comunitaria.

    3 Indicadores para la empresa. Cuadernos de sostenibilidad y patrimonio natural n 9. Fundacin SantanderCantral Hispano.2006.

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    7/40

    GUAEl ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    El tratado proclama que la poltica dela Unin debe contribuir a alcanzar lossiguientes objetivos:

    La conservacin, proteccin y mejorade la calidad del medio ambiente.La proteccin de la salud de laspersonas.La utilizacin prudente y racional delos recursos naturales.El fomento de medidas a escalainternacional destinadas a hacer

    frente a los problemas regionales omundiales del medio ambiente.

    Por medio de este Tratado se estableceque la poltica de la Unin Europeatendr como objetivo alcanzar unnivel de proteccin elevado y corregirlos atentados al medio ambiente,preferentemente en origen, y se basar

    en la accin preventiva y el principio dequien contamina paga.

    El objetivo fundamental de los diferentesprogramas de Actuacin en Materiade Medio Ambiente es transformar elmodelo de crecimiento de la UninEuropea, a fin de fomentar el desarrollosostenible. El programa busca soluciones

    a los problemas medioambientales(cambio climtico, contaminacin de lasaguas, gestin de los residuos, etc.) perotambin persigue el establecimiento denuevas relaciones entre los agentes queintervienen en el medio ambiente, deaqu surge la necesidad de profundizaren el concepto de la ResponsabilidadSocial Empresarial como un factorestratgico para conseguir el desarrollosostenible.

    Los cinco principios para el desarrollosostenible son los siguientes:

    Principio de cautela: (introducido porel Tratado de Maastricht) permite alos Estados miembros tomar medidassin esperar a que se demuestrencientficamente todas las pruebasque apuntan a la existencia de unpeligro para el medio ambiente.Principio de accin preventiva:la Comunidad da preferencia a las

    medidas de prevencin de los daosal medio ambiente, ya que su costees menor.Principio de correccin en origen:un problema ecolgico debesolucionarse prioritariamente en ellugar en que se ha producido, paraevitar la exportacin de problemasambientales.

    Principio de que quien contaminapaga: el contaminador debe corrercon los gastos de prevencin yeliminacin de la contaminacin.Principio de subsidiaridad: lasactuaciones de entidad superior(organizacin internacional, Estado,etc.) se limitan a las medidas que nopuedan ser acometidas por instancias

    de mbitos inferiores.

    El Consejo de Europa (Declaracinde Principios para el DesarrolloSostenible, junio 2005) afirma que eldesarrollo sostenible debe propiciaruna sociedad democrtica que creeigualdad de oportunidades y combatala discriminacin, una economaecoeficiente, una ruptura del vnculoentre el crecimiento y la degradacin

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    8/40

    GUA El ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    ambiental y la coordinacin internacionalpara que el proceso de desarrollosostenible sea global.

    El ecodiseo, herramienta de gestin

    ambiental para conseguir el desarrollo

    sostenible.

    El diseo de un producto es sin dudaun factor de competitividad cada vezms importante. En la actualidad elmercado es fuertemente competitivo,

    internacional y est dirigido a unasociedad que poco a poco exigeproductos y servicios diferenciados.Al mismo tiempo se demanda un altonivel de calidad, seguridad y respeto almedio ambiente. Esta situacin requiereque las empresas que quieran abordar eldiseo y desarrollo de nuevos productosy servicios con una visin estratgica

    deban contemplar, entre otros, el factorambiental4. Por ello, el primer pasopara trabajar un proyecto de ecodiseo,es integrar el factor ambiental en laactividad general de diseo y desarrollode productos.

    El Ecodiseo se define como: Procesode diseo que considera los impactos

    medioambientales en todas las etapasdel proceso de diseo y desarrollo

    de productos, para lograr productos

    que generen el mnimo impacto

    medioambiental posible a lo largo de

    todo su ciclo de vida5.

    Otra definicin de ecodiseo es:Disciplina que integra acciones

    orientadas a la mejora ambiental del

    producto en la etapa de diseo. Las

    principales estrategias del ecodiseo son

    la mejora de la funcin del producto,

    la seleccin de materiales de menor

    impacto, la aplicacin de procesos de

    produccin alternativos, la mejora en el

    transporte y en el uso y la minimizacin

    de los impactos en la etapa final de

    tratamiento6.

    De esta manera el diseo se convierte enun aliado para prevenir la contaminacinasociada a un producto a lo largo de suciclo de vida.

    El objeto del ecodiseo, va ms all degarantizar el diseo de un determinadoproducto ecolgico, verde o

    respetuoso con el medio ambiente.Disear considerando el factor ambientala lo largo del ciclo de vida del producto, yrealizndolo de una manera sistemtica,de acuerdo al cumplimiento de losrequisitos de un sistema preestablecido,implica que la empresa ha integrado unametodologa para identificar, controlary mejorar de manera continua losaspectos medioambientales de todossus productos, de modo que le permitaadaptarse progresivamente a los avancesde la tcnica.

    4Ecodiseo Ingeniera del Ciclo de vida para el desarrollo de productos sostenibles. Salvador Capuz y Toms

    Gmez. Editorial UPV.2002.5Norma UNE 150.301. Gestin ambiental del proceso de diseo y desarrollo de productos.6 Ecodiseo de envases. El sector de la comida rpida. Joan Rieradevall y colaboradores. Elisava Edicions.2000.

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    9/40

    GUAEl ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    La mejora ambiental de la actividadse ha venido realizando en el marcode los sistemas de gestin, pero nosiempre se ha enfocado esta mejorahacia los aspectos ambientales de losproductos y/o servicios en un sentidoamplio o de ciclo de vida de dichoproducto/servicio. En este sentido laEcoeficiencia (conjunto de objetivos yestrategias orientados al desacople entre

    incremento del bienestar y el incremento

    en el consumo de recursos naturales)7, es

    un modelo que integra los campos deconocimiento relativos a la organizacinde la produccin para reducir el impacto

    ambiental (Gestin ambiental), el diseo

    de procesos (produccin limpia) y el

    diseo de productos respetuosos con el

    medio ambiente (Ecodiseo) 8.

    Hoy en da, las polticas ambientales

    referidas a productos estn tomandoimportancia en el marco de la PolticaIntegrada de Productos, desarrollada porla Comisin Europea9. Las legislacionessobre la responsabilidad del productorse suceden y las empresas empiezan aactuar y, aunque algunas empresas yahan realizado acciones dirigidas haciala mejora ambiental de sus productos,

    en general, no se ha realizado de unaforma sistemtica que garantice sumejora continua. Por ello, la legislacinambiental, ha cambiado la orientacin,introduciendo requisitos concretos quecondicionan el diseo de determinados

    productos con el fin de prevenir lacontaminacin. Sirva de ejemplo lalegislacin de envases y residuos deenvases10, de vehculos fuera de uso y,ms recientemente, el Reglamento deaparatos elctricos y electrnicos.

    Existen Normas Internacionales que danpautas a las empresas sobre cmo realizarun anlisis del ciclo de vida (serie ISO14040), o sobre cmo integrar aspectosmedioambientales en el desarrollo de

    productos (serie ISO/CD TR 14062; ISOGuide 64:1997); la norma UNE 150.301tiene por objetivo principal proporcionara las empresas los elementos de unsistema de gestin ambiental del procesode diseo y desarrollo de productosque sea efectivo; que pueda serintegrado con otros requisitos de gestin(principalmente los establecidos por ISO

    9001:2000 e ISO 14001); y que puedaser certificado por agentes externos a laorganizacin.

    La mejora ambiental del producto y/oservicio desde su diseo y desarrollo,implica que se han de analizar losaspectos ambientales del productoen todo su ciclo de vida, y mejorar

    aquellos que se han considerado comosignificativos. En la actualidad, lasempresas han mejorado el control yla mejora de los aspectos generadosen la etapa de produccin gracias a laimplantacin de sistemas de gestin

    7Wold Business Council on Sustainable Development (WBCSD)

    8Situacin actual y perspectivas del ecodiseo en las pymes de la comunidad Valenciana. Salvador Capuz,Toms Gmez y colaboradores. Editorial UPV. 2003.9 PIP DOCE de 7 de febrero de 2001. Unin Europea.10 Ley de envases y residuos de envases. 1997.

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    10/40

    GUA El ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    10

    ambiental segn la norma ISO 14001 oEMAS. No obstante puede suceder quecon la mejora de un aspecto ambientalgenerado en una etapa del ciclo de vida,se generen mayores o nuevos impactosen la etapa de produccin y esto ha deser conocido y controlado con el fin de

    11 Norma UNE 150.301. Gestin ambiental del proceso de diseo y desarrollo de productos.

    Prevencin

    Materiaprima Proceso productivo Producto Uso cliente

    Gestinfinal

    Tecnologaslimpias

    Cdigosde buenasprcticas

    EtiquetadoEcolgico

    Sistema de Gestin calidad, medio ambiente

    ecodiseo

    Figura 1: Limites de actuacin de las normas de calidad, medio ambiente y ecodiseo

    Ciclo de vida

    prevenir la contaminacin11. En resumen,pese a que los aspectos ambientales quese generan en la etapa de produccinse controlan en el marco de ISO 14001,algunos de estos aspectos puedenmejorarse desde la etapa del diseo delos productos.

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    11/40

    GUAEl ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    11

    2

    LA EvALUACIN DE LOS ASPECTOS

    AMBIENTALES DE UN PRODUCTOCuando se habla de gestin ambientalse refiere a la gestin de todos aquellosaspectos que interrelacionan entrela empresa/organizacin y el medioambiente o entorno.

    Si el objetivo principal de una correctagestin empresarial es que funcioneadecuadamente, obtenga beneficios

    y se desarrolle, una correcta gestinambiental es conseguir lo anteriormentecitado de una manera respetuosa con elmedio ambiente, es decir, reduciendo almnimo el impacto ambiental negativo alentorno.

    Por ello, con el fin de reducir el impactoambiental asociado a la actividad y/o

    Figura 2: Relacin entre aspectos ambientales y la mejora ambiental y competitiva

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    12/40

    GUA El ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    12

    producto, es importante que las empresasconozcan los aspectos ambientales ylos impactos que producen dado queas podrn controlarlos, reducirlos yprevenirlos. De esta manera se podrestablecer los objetivos y metas quegaranticen una eficaz mejora continua,que conllevar una mejora de lacompetitividad de las empresas.

    Controlando y gestionando demanera adecuada los aspectos

    ambientales, se reducirn los impactosy los costes ambientales asociados y, enconsecuencia, se producir una mejorade la competitividad de las empresas.En este sentido, el ecodiseo, puedeser una herramienta muy adecuada queayuda a reducir el impacto ambiental delproducto a lo largo de su ciclo de vida.

    Qu es un Aspecto Ambiental?

    La norma ISO 14001, define aspecto

    ambiental como: elemento de lasactividades, productos o servicios deuna empresa que puede interactuar con

    el medio ambiente, y define el impactoambiental como cualquier cambioen el medio ambiente, sea adverso o

    beneficioso, resultante en todo o en parte

    de las actividades, productos y servicios

    de la empresa.

    La empresa que tiene implantadoun sistema de gestin ambiental(SGA) posee procedimientos paraexaminar y evaluar los aspectos eimpactos ambientales, tanto directoscomo indirectos, de sus actividades,productos, servicios e instalaciones, y

    Figura 3: Relacin entre aspectos ambientales e impacto ambiental

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    13/40

    GUAEl ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    13

    para desarrollar un registro de los que seconsideren significativos o importantes.En primer lugar se ha de identificar losaspectos ambientales y posteriormente

    sus impactos ambientales asociados,con el fin de determinar los impactosambientales significativos. El aspectoambiental que genera un impactoambiental significativo se considerarcomo aspecto ambiental significativo.Existen determinados aspectosambientales que pueden considerarsea la hora de disear un producto conel fin de que el impacto sea lo mnimoposible:

    Las emisiones atmosfricas.Los vertidos al agua.

    Gestin de residuos.Contaminacin del suelo.Empleo de materias primas y recursosnaturales.

    Otras cuestiones medioambientaleslocales y que afecten a lacomunidad.

    Existe una relacin de causa-efectoentre aspecto e impacto ambiental,de tal manera que los impactosambientales (desertificacin, prdida demasa forestal y recursos naturales, etc.)vienen por una incorrecta gestin de losaspectos ambientales de las empresas yorganizaciones, entre otras causas. Porejemplo:

    Tabla 1: Relacin entre aspectos e impactos ambientales en una empresa del sector metalmecnico

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    14/40

    GUA El ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    14

    3

    SISTEMATIzACIN DE UN PROyECTO

    DE ECODISEOEl proceso de diseo y desarrollode productos vara con los distintosproductos y organizaciones. En la figura4 se muestra un modelo genrico dediseo y desarrollo de productos consus etapas tpicas y las posibles accionespara integrar los aspectos ambientalesen el proceso.

    Proceso de diseo y desarrollo de

    productos.

    En la prctica, las empresas utilizanuna combinacin de enfoques y

    herramientas para disear y desarrollarsus productos, bien realizando laactividad de manera externa o interna.En las grandes compaas el procesode diseo y desarrollo de productospodra ser un enfoque estructuradoa modo de gestin de proyecto, con

    plazos fijos y gestin dirigida, mientrasque en las pequeas empresas una ovarias personas trabajando de manerainformal o intuitiva puede realizarel desarrollo del producto. Muchosparticipantes distintos podran estarinvolucrados por ejemplo: diseadores,ingenieros, proveedores, proveedoresde servicio y de comercializacin).La introduccin del factor ambientalincrementa la oportunidad para que losdiseadores y aquellos que desarrollanel producto consideren los requisitosambientales y se puedan comparar stos

    con otros requisitos bsicos del diseode un producto ayudando en la tomade decisiones sobre formas, materiales,usos, sistema de embalaje adecuado,etc.

    1Planicacin

    2Diseo

    conceptual

    3Diseo

    de detalle

    4Ensayo yprototipo

    5Produccin

    Lanzamiento almercado

    6Evaluacin yseguimiento

    Etapas proyectoecodiseo

    Figura 4: Etapas de un proyecto de ecodiseo

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    15/40

    GUAEl ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    1

    Planificacin

    Esta etapa del proceso de diseo ydesarrollo de productos implica laplanificacin y la formulacin de losrequisitos del producto mientras seconsideran el tiempo y el presupuestodisponibles. Este proceso podra iniciarseanalizando los factores externos queinfluyen en las primeras propuestas dediseo, como por ejemplo:

    Necesidades y expectativas del

    cliente (propiedades tcnicas,funcionalidad, calidad, precio,cambios en la conducta delconsumidor con mayor concienciaambiental de los clientes, etc.).Situacin del mercado (beneficioeconmico, imagen de laorganizacin y de sus productos).Competidores.

    Requisitos ambientales (uso eficientey moderado de los recursos,proteccin de la salud y del medioambiente respecto de las sustanciaspeligrosas, emisiones y residuosambientalmente pertinentes).Expectativas del pblico/medios.Requisitos legales (polticasambientales nacional e internacional,

    reglamentaciones, responsabilidaddel productor, gestin de losresiduos, exigencias administrativasde gestin de envases y residuos deenvases, etc.).Sistema producto.

    Estos factores externos podran serconsiderados en relacin con los recursosinternos disponibles por la organizacincuando se toman decisiones en el proceso

    de diseo y desarrollo de productos.

    Adems, se pueden considerar algunosfactores internos:

    Posicionamiento del productoen la lnea de productos de laorganizacin.Conocimiento y saber hacer delpersonal (jerrquico).Disponibilidad de expertos externos(la empresa tiene expertos internos

    en temas ambientales o hay quesubcontratar este servicio?).Necesidad / disponibilidad depropiedad intelectual pertinente;Recursos financieros.Disponibilidad de piezas,componentes y materiales(incluyendo materiales recuperadosy materiales de recursos renovables).

    Tecnologas de produccin,capacidad o necesidad de nuevosprocesos.Capacidad de fabricacin,ubicacin;Alcance de la influencia de laorganizacin.Disponibilidad de datos.Capacidad de los proveedores.

    El desarrollo y mejora de los productospuede ser realizado, tanto al nivel de loscomponentes del producto, del productocomo un todo o del sistema producto,incluyendo el envase y embalaje.

    En la actualidad existen diversasherramientas para ayudar a losresponsables de diseo y desarrollo.stas pueden ayudar en el desarrollo

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    16/40

    GUA El ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    1

    de sistemas de medicin, anlisis de lagestin ambiental, toma de decisiones,fomentar la creatividad e integracin conlos factores de negocio y econmicos.Ejemplos de estas herramientas son:

    Herramientas cualitativas de toma deconciencia, como las matrices, listasde verificacin, diagramas de Pareto,anlisis de fortalezas, debilidades,oportunidades y amenazas (DAFO)diagramas de tela de araa y

    diagramas de cartera.Estudios comparativos basados encantidades fsicas (por ejemplo,kilogramos, segundos, watts).Tcnicas de despliegue de la funcincalidad y de anlisis de modo defallos y efectos (AMFE) y herramientasderivadas de la gestin de calidad,por ejemplo, la transferencia de

    los aspectos ambientales en laspropiedades del producto.Anlisis ambientales de productosexistentes, por ejemplo, el anlisis deciclo de vida (ACV) como se describeen la serie ISO 14040.Anlisis de seguridad: peligros yriesgos.

    Al seleccionar que herramientas utilizar,es til considerar los conceptos bsicosrelacionados con el producto paraintegrar los aspectos ambientales en eldiseo y desarrollo de productos.

    La fase de planificacin en gran medidadetermina:

    La funcionalidad del producto.Los principales aspectos ambientales

    relacionados con la funcin delproducto.Los principales impactos ambientalesesperados.

    Los resultados de la fase de planificacinconsisten en una cantidad de ideasde diseo apropiadas y una lista derequisitos que forman la base para lassiguientes etapas.

    Diseo conceptual.

    La finalidad de esta etapa es obtener losrequisitos para el producto, basados enlos conocimientos adquiridos en la etapade planificacin. Las ideas de diseo sehan de ir modelando en virtud a unaserie de requisitos preestablecidos, quese han ido exponiendo en la etapa deplanificacin.

    Existen algunas tcnicas generales quepueden ser utilizadas para ayudar alproceso conceptual, por ejemplo:

    Tcnicas de creatividad (flujo deideas, ideas desorganizadas).Mtodos de innovacin(exploraciones sistemticas).

    Anlisis de sistemas (tcnicas deescenarios).

    Las herramientas especficas paraayudar a la integracin de los aspectosambientales en esta etapa, pueden ser:

    Guas y listas de verificacin, porejemplo, las relacionadas conlos impactos ambientales de losmateriales, montaje y desmontaje yreciclado.

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    17/40

    GUAEl ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    1

    Manuales, por ejemplo, listas decompatibilidad, reglas genricas dediseo que describen fortalezas ydebilidades de los conceptos deldiseo, legislacin y normativaambiental que condiciona el diseode los productos, etc.Bases de datos de materiales, deimpactos ambientales asociados amateriales y procesos, etc.

    Estas herramientas podran ser

    desarrolladas genrica o especficamentepara la empresa o sus productos. Esimportante ir almacenando, de maneraadecuada, todos los proyectos anteriorescon el fin de utilizar convenientementela experiencia que se vaya obteniendopara futuros proyectos.

    Es razonable en esta etapa obtener una

    visin de los aspectos significativossobre el ciclo de vida del producto yconsiderar y decidir sobre:

    Herramientas analticas a utilizarpara obtener la informacinnecesaria (por ejemplo: anlisis delciclo de vida o anlisis orientadosal ciclo de vida, herramientas de

    teoras de decisiones, anlisis deriesgo, estudios comparativos entrelas mejores tcnicas disponibles).Acceso a datos pertinentes (internosy externos).Integracin entre la gestin ambientaly el proceso de diseo y desarrollode productos.

    Una tarea importante de la etapa deldiseo conceptual es la evaluacin

    iterativa de los conceptos de diseo entrecada uno de ellos y en comparacin conlas soluciones existentes en el mercado.

    El resultado de la etapa del diseoconceptual es la seleccin de uno o msconceptos posibles que mejor cumplentodos los requisitos. Es habitual que lasespecificaciones de diseo del producto,describiendo las metas y los requisitos,sea creada como preparativo para la fasedel diseo de detalle.

    Diseo de detalle.

    En esta tercera etapa, los conceptos sedesarrollan an ms, hasta alcanzarlas especificaciones de diseo delproducto y concretar el producto previoa su produccin o entrada en servicio.Dependiendo de la complejidad del

    proceso de diseo y desarrollo, lacantidad de participantes involucradosen esta etapa puede variar.

    Para posibilitar la adquisicin dedatos adems del personal de diseoy desarrollo de productos, se puedeinvolucrar a otros expertos pertinentesy partes interesadas externas. Las partes

    interesadas externas pueden ser:

    Organizaciones que extraen yproducen materias primas.Empresas que producencomponentes.Empresas que producen bienes decapital y productos de consumo.Recicladores y contratistas para ladisposicin de residuos.Organizaciones que utilizan

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    18/40

    GUA El ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    1

    productos como componentes deotros productos o servicios que elloscomercializan o proveen.

    Es importante asegurar que los datosrecogidos son vlidos y adecuados,siendo conveniente analizar bien lasrecomendaciones que se expresan en lasnormas de la serie ISO 14.040.

    Las herramientas tpicamente empleadasen esta etapa podran incluir:

    Herramientas de software y demodelizacin, por ejemplo, paraestimar eficiencia durante el uso.Bases de datos de materiales.herramientas de diseo para montajey desmontaje.Herramientas de optimizacin deproduccin y procesos.

    Listados de sustancias y preparados.

    Prototipo / Ensayo.

    La evaluacin del prototipo y el ensayoes una oportunidad para controlarel diseo de detalle contra las metasambientales y otras especificaciones.Esta etapa incluye importantes fases en

    el proceso de desarrollo de productos,y es una oportunidad de interactuarcon planificacin de la produccin eingeniera de detalle de procesos.

    Previo y en paralelo a la evaluacindel prototipo, pueden llevarse a caboensayos en mltiples niveles, incluyendopropiedades de los materiales, resistenciaal uso, funcionalidad, calidad, vidatil, caractersticas ambientales, como

    tambin en diferentes elementos, comoson los procesos y componentes.

    Para los servicios, el ensayo y laevaluacin pueden ser contratadoscon los resultados esperados. El ensayopodra incluir herramientas/productos deverificacin, pruebas fsicas, qumicas yde otra consideracin.

    Se puede proceder de manera similarcuando se controla los requisitos

    ambientales del producto. Los aspectosambientales del producto se puedenevaluar en esta etapa y se decide en elmomento oportuno. Esto se realiza pordos vas:

    Controlar si se ha obtenido unaimplementacin realista de losrequisitos ambientales.

    De ser necesario, permitiradaptaciones y cambios en eldiseo.

    La gestin ambiental del productopuede ser analizada con respecto al uso,peso, residuos de produccin, eficienciade materiales y energa, reciclabilidad,etc. Adems, el ensayo y prototipo es la

    primera ocasin en que la mayora delas piezas, los materiales y los procesosproductivos pueden ser evaluadosrespecto a la gestin ambiental yeconmica.

    En esta etapa se pueden revisar losresultados del anlisis del ciclo de vida.Tambin se puede usar esta revisinpara:

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    19/40

    GUAEl ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    1

    mejorar el diseo de detalle,mejorar los procesos productivos,indicar la necesidad de cambio delos proveedores.

    La informacin obtenida durante estaetapa puede ser utilizada para comunicarlos aspectos ambientales del productoantes y durante la comercializacin,as como para elaborar una estrategiaambiental de producto.

    Lanzamiento al mercado

    El lanzamiento al mercado se refiere a ladistribucin del producto en el mercado.Esta etapa incluye la presentacin ycomunicacin de la informacin sobrelas caractersticas y beneficios delproducto, para animar a los clientes aadquirir el producto.

    En el lanzamiento al mercado, losaspectos ambientales asociados alproducto pueden formar la base delenfoque de comercializacin. Dentro deeste enfoque, la informacin ambientalpuede utilizar varios instrumentos ymedios. Un programa de informaciny comunicacin ambiental transparentey veraz, es fundamental para que el

    cliente no se sienta decepcionado en losatributos ambientales que se le suponeal producto.

    Una informacin sobre el productoayuda al usuario a minimizar los impactosambientales durante las fases de uso yfin de vida. Se puede proporcionar talcomunicacin en el punto de venta, enla informacin proporcionada por elfabricante o incluyendo en el manual

    de uso informacin medioambiental yrecomendaciones para una gestin finalde producto.

    Evaluacin y seguimiento.

    Despus del lanzamiento al mercado esconveniente que la empresa realice unarevisin con la intencin de descubrirsi las expectativas y necesidades delos clientes se han cumplido y en casode resultados negativos proceder a la

    mejora del producto.

    Esta informacin, es decir, la crtica delos clientes y otras partes interesadas,constituye una importante fuente demejora continua para la empresa, afin de mejorar los productos actualeso futuros, como as tambin el procesode diseo y desarrollo. Adems,

    puede ser muy til una revisin de losaspectos ambientales de los productosy servicios de la organizacin en elmercado. Para ello tambin podra serinteresante el contactar con los gestoresy valorizadores de residuos al objeto deconocer su opinin sobre la viabilidad devalorizacin del producto en cuestin.Los puntos de vista de las experiencias

    prcticas y nuevos conocimientosambientales, pueden plasmarse en elproceso de planificacin para la revisindel producto diseado y puesto en elmercado, as como para el desarrollo denuevos productos.

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    20/40

    GUA El ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    20

    4

    EL ECODISEO fUENTE

    DE INNOvACINEn la actualidad nos encontramos enun mundo ms dinmico con unaconcepcin global de los problemasambientales, ya que stos no conocenfronteras. El mercado depende de

    los recursos naturales que la Tierraofrece, el hombre los transforma enotros productos y servicios para sudesarrollo y crecimiento econmico. Eneste sentido, el mercado internacional,con incrementos medios superiores al6% crece por encima del PIB mundial(valor medio desde 1970 hasta el 2006,4,1%), lo que supone que la produccin

    va a continuar incrementndose demanera constante. Los pases ricosy ms desarrollados, donde se da elmayor consumo de productos, aguay energa, estn distancindose cadavez ms de los pases pobres. De estamanera las diferencias y desequilibriosde desarrollo humano se acentan. Eneste sentido, la ONU reconoce, en susdiferentes reuniones internacionales,que los problemas ambientales estncorrelacionados con los problemassociales y econmicos, advirtiendo queslo el desarrollo sostenible conseguiralcanzar un desarrollo humano,potenciando el crecimiento econmico,dentro de un equilibrio social y con un

    eficaz cuidado al medio ambiente.

    Por otra parte, la innovacin puede seruna va para conseguir un desarrollosostenible.

    En la actualidad determinados problemas

    ambientales que tienen su repercusindirecta en la sociedad y en la economamundial (como el cambio climtico,la prdida de biodiversidad y recursosnaturales, etc.) ya se estn notandode manera evidente. En concreto, en1997 se celebr la Conferencia sobreel Cambio Climtico de Kyoto y comoresultado de los compromisos adquiridos,

    por parte de muchos estados se estconsiguiendo un cambio en el modeloenergtico, generando nuevas formasde produccin de energas alternativas,mejorando su eficiencia, es decir, ennumerosas ocasiones, innovando. Unejemplo donde, a travs de la innovaciny otras actuaciones, se abre una va desolucin a un grave problema ambientaly una alternativa para poder cumplircon los compromisos adquiridos en elProtocolo de Kyoto. Buena muestra deesto es que muchas empresas, en las quese incluyen las productoras de energaelctrica, estn invirtiendo una cantidadimportante de recursos econmicos eninvestigacin, desarrollo e innovacin,

    con el fin de minimizar las emisiones deCO2 y reducir los costes asociados a estasemisiones. Cabe destacar que en 2003

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    21/40

    GUAEl ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    21

    se emitieron ms de 393 millones detoneladas equivalentes de CO2 y que laenerga elctrica, gas y agua supusieronel 23,9% de stas y que Espaa en 2004

    increment las emisiones de gases deefecto invernadero en un 47,9%, con loque su tendencia es a no poder cumplirel compromiso firmado para el ao 2010de no superar un 15% por encima delnivel de 1990.El concepto de ecoinnovacin encierraun doble significado, por una partese refiere a que en el proceso deinnovacin de la empresa se incorporeel factor ambiental (por ejemplo unnuevo producto que ha reducido supeso, volumen, componentes, consumode energa y agua, en definitiva hagarealidad el ecodiseo, etc.) y/o innovaren productos y servicios ambientales (por

    ejemplo, nuevos sistemas de captacin ytransferencia de energa fotovoltaica).

    La innovacin, llega como consecuenciade un cambio radical en la manerade concebir la gestin empresarial,el negocio y la forma de relacininterna y externa de la empresa. Justoen ese momento es cuando se ha de

    aprovechar el esfuerzo que la empresaest realizando, incorporando elfactor medioambiental, en el proceso

    de innovacin. En este sentido, laecoinnovacin, es la incorporacindel factor ambiental en el proceso deinnovacin, es decir el medio ambientese transforma en un motor o fuente de

    inspiracin de la innovacin.

    La ecoinnovacin y el desarrollosostenible se orientan en una misma lnea,los dos buscan satisfacer necesidadesactuales sin hipotecar escenarios futuros.

    En la actualidad la innovacin es unanecesidad estratgica de toda empresay supone una transformacin radical(desde la raz misma de la empresa),a semejanza del desarrollo sostenibleque necesita de un cambio radical dela empresa. Por ello, esta unin ntimaentre medio ambiente, economa ysociedad necesita de motores paraconseguir su efectividad, entre ellosla innovacin. El desarrollo sosteniblenecesita de la ecoinnovacin paraexpresarse de manera tangible, llegar almundo empresarial y ser valorado por lasociedad.

    Disear productos y servicios

    ecoeficientes, empleando menosmaterias primas (desmaterializandoproductos y servicios) para su elaboracin,generando menos residuos por unidadproducida, utilizando materias primasde bajo impacto ambiental (maderacertificada, pinturas y barnices con nuloo mnimo contenido en compuestosorgnicos voltiles, etc.), procesndolas

    mediante tecnologas limpias eimplantando un sistema de gestinambiental, mejorando continuamentey ecodiseando, considerando en elproceso de innovacin el ciclo de vidadel producto y proporcionando unasatisfaccin al cliente por el productoo servicio recibido. As es como lainnovacin puede ayudar a alcanzar eldesarrollo sostenible y, en consecuencia,aumentar la competitividad de lasempresas.

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    22/40

    GUA El ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    22

    Para ello, es necesario potenciar elmercado de productos eficientesambientalmente, ya que suponeun beneficio econmico, social ymedioambiental. Es verdad que yaexisten empresas que estn poniendoen prctica mejoras incrementales enel medio ambiente, sin embargo elintervalo de tiempo necesario entre laaparicin de una innovacin radical (queson las que crean nuevos mercados) y sugeneralizada aplicacin y adopcin se

    mide en aos e incluso dcadas.

    Si toda innovacin lo es en la medidaque llegue al mercado, la ecoinnovacinaportar ms valor a lo innovado y, enconsecuencia, facilitar su introduccinen el mercado.

    Las colecciones anuales de diseos

    de ropa, relojes, vehculos, mobiliario,productos cermicos, electrodomsticos,etc. pueden parecer innovadoras,pero en muchas ocasiones no lo son.Constituyen acciones puntuales, parapoder mantenerse en un mercado cadavez ms saturado y con productosms homogneos. La evolucin yproliferacin de los productos de moda

    no es innovacin.

    Existe la innovacin cuando es distintoy es mejor, en definitiva se aadevalor al producto o servicio, siendoasimilado por el mercado. Si con ladiferenciacin y mejora diseada enel producto o servicio, se consigue,a su vez, una reduccin del impactoambiental asociado a dicho producto o

    servicio a lo largo de su ciclo de vida,entonces se estar haciendo realidad laecoinnovacin.

    La Ecoinnovacin, consiste en: llevarnuevas ideas al mercado incluyendoun aumento del valor aadido debido aque el producto o servicio es de menorimpacto ambiental a lo largo de su ciclode vida.

    La innovacin es un proceso sistemticoy como tal, necesita de una planificacin,procedimientos y de las herramientasadecuadas para su desarrollo. Por ello,es difcil que una empresa pequea omediana pueda innovar sistemticamentesin una conviccin profunda. Desdeeste punto de vista, la innovacin debe

    ser una decisin basada en la reflexinestratgica de una empresa. Por ello, elprimer paso a dar por una empresa quequiere innovar es realizar una reflexinestratgica, y sobre todo, superar lapresin del da a da, las urgencias ydecisiones a corto plazo, ya que stasdejan poco tiempo para la innovacin.

    Adems, el factor medioambiental es laincorporacin de los aspectos e impactosambientales de los productos y serviciosa lo largo de su ciclo de vida. Cuandose considera en la etapa de diseo se lellamar, ecodiseo. Si se consigue unareduccin mediante una innovacintecnolgica en el impacto ambiental enuna o varias operaciones unitarias dentrode un proceso productivo se denomina,tecnologa limpia.

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    23/40

    GUAEl ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    23

    La ecoinnovacin es uno de los cuatroobjetivos que la Unin Europea seha marcado con la edicin del nuevoprograma Marco para la Innovaciny la Competitividad (2007-2013), CIP.El CIP (publicado en el DOCE de 9de noviembre de 2006) para la UninEuropea, la ecoinnovacin se contemplacomo cualquier forma de innovacinencaminada a lograr un desarrollosostenible mediante la reduccin delos efectos negativos sobre el medio

    ambiente, poniendo en marcha nuevosprocesos de produccin que rebajen loscostes y los impactos ambientales, y laoptimizacin del uso de los recursosmateriales.

    A travs de la ecoinnovacin, las empresaspueden incrementar el valor de losproductos, servicios y procesos puestos

    en el mercado y, subsiguientemente,aumentar la competitividad de stas.

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    24/40

    GUA El ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    24

    5

    ES POSIBLE EL ECODISEO

    EN UNA PyME?Si cada vez ms el diseo de unproducto es un factor de competitividadimportante y los aspectos ambientalesaportan valor a ste, la introduccin delfactor ambientalen la etapa de desarrollo

    y diseo de un producto o servicio quevaya a producir y/o comercializar unapyme es una decisin estratgica.

    En la actualidad el mercado esfuertemente competitivo, internacionaly dirigido a una sociedad que pocoa poco est exigiendo productos yservicios diferenciados. Al mismo

    tiempo se demanda un alto nivel decalidad, seguridad y respeto al medioambiente. Esta situacin exige que lasempresas que quieran abordar el diseoy desarrollo de nuevos productos yservicios con una visin estratgicadeban contemplar, entre otros, el factorambiental12, como una oportunidad y nocomo una amenaza.

    El factor ambiental supone dar un valoraadido al producto, incorporando unnuevo atributo que cada vez ms estsiendo apreciado por el consumidor.Pero no slo por cuestiones de mercado,sino porque las empresas socialmente

    responsables y comprometidas con eldesarrollo sostenible, estn incorporandoel factor ambiental en la gestin deldesarrollo de nuevos productos yservicios.

    En esta estrategia de actuacinempresarial deben ir sumndose laspymes para as ganar en eficacia ycompetitividad, ya que contemplar elfactor ambiental es una oportunidad yno tanto una amenaza.

    Qu beneficios obtiene una pyme por

    implantar un sistema de gestin deecodiseo?

    Los beneficios que una pyme puedealcanzar por la implantacin de unsistema de gestin del proceso de diseoy desarrollo de productos o serviciosse pueden enumerar en el siguientelistado13:

    Prevenir la contaminacin de losproductos puestos en el mercado,contribuyendo al desarrollosostenible.Reduccin de costes debido auna desmaterializacin, eficiencia

    12Ecodiseo Ingeniera del Ciclo de vida para el desarrollo de productos sostenibles. Salvador Capuz yToms Gmez. Editorial UPV. 2002.

    13Ecodiseo Ingeniera del Ciclo de vida para el desarrollo de productos sostenibles. Salvador Capuz yToms Gmez. Editorial UPV. 2002.

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    25/40

    GUAEl ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    2

    energtica, reduccin de residuosproducidos, minimizacin de riesgosambientales, optimizacin en ladistribucin, adecuacin al uso delos envases y embalajes.Incremento del valor de losproductos al considerar el factormedioambiental en su etapa dediseo y desarrollo.Una mejora en la comunicacinexterna de los valores que posee ytransmite dicho producto.

    Genera una mayor participacin eimplicacin del personal interno dela empresa con el fin de participar enla mejora continua de los productosque la empresa comercializa.Potencia y aumenta la efectividadde los sistemas de gestinmedioambiental ofreciendo un marcoideal para la mejora continua.

    Sistematiza la accin de diseopudiendo quedar registrado el saberhacer en esta etapa cada vez msimportante en la competitividadempresarial (este conocimientotambin se refiere a los impactosmedioambientales potenciales quese pueden producir a lo largo detodo el ciclo de vida del producto o

    servicio).Ayuda a cambiar de visin estratgicaempresarial pasando de produciry vender un producto a satisfaceruna necesidad de una sociedad sinafectar la calidad de vida de sta,pasando de producto a servicio.El ecodiseo es un motor deinnovacin, preparando y motivando

    a la empresa a innovar con el fin demejorar su relacin con el medioambiente.Ayuda a los clientes a cumplir con lalegislacin medioambiental vigenteas como con otros reglamentos ocompromisos suscritos por stos.Mejora la imagen de la empresa,siempre que realice una campaaveraz y transparente de las accionesde ecodiseo realizadas.Con la certificacin, la empresa podr

    demostrar que cuanto comunicadoen esta materia es una expresinveraz de lo que est realizando enfavor del medio ambiente.

    El Ecodiseo, mejora de la

    competitividad de una pyme?.

    Es posible afirmar que el nivel de

    competitividad de una pyme (en laUnin europea hay ms de 20 millonesde pymes) depende de un conjunto, cadavez ms complejo y variado, de factoresque se interrelacionan y dependenunos de otros, tales como: costes,calidad de sus productos y servicios,garanta del nivel de calidad exigido demanera continua, un equipo humano,

    tecnologa, capacidad de innovaciny, recientemente, su gestin ambiental.Precisamente ste ltimo aspecto, elde la gestin ambiental, ha estadoadquiriendo cada vez ms relevancia,gracias a los importantes beneficios quese han comenzado a obtener, en trminosde competitividad, por ejemplo14:

    14Ecoeficiencia. La modernizacin ecolgica de la empresa. Edita Generalitat Valenciana, Consellera deMedi Ambient. 2002.

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    26/40

    GUA El ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    2

    Al reducir el consumo de recursosenergticos se mejora la gestinambiental y se reducen los costes deproduccin.Al minimizar la cantidad de materialutilizado por producto, se reducenlos costes de materia prima y sereduce el consumo de recursos;tambin es posible utilizar materialesrenovables, con menor contenidoenergtico o ms fcil de reciclar.Al optimizar las tcnicas de

    produccin, es posible mejorar lacapacidad innovadora de la empresa,reducir los pasos de produccin,mejorar el tiempo de entrega yminimizar el impacto ambiental delos procesos.Al optimizar el uso del espacio enlos medios de transporte, se reduceel gasto por transporte, por gasolina,

    se consumen menos combustiblesfsiles y se genera una menorcantidad de gases de combustinperjudiciales a la atmsfera.Al identificar opciones para minimizarla cantidad y el tipo de material deembalaje, se facilita la introduccinde innovaciones que resultan en unamejor calidad de los productos o de

    su presentacin.Al ecodisear un producto es posiblehacer que el mismo sea ms fcilde instalar y operar, ms sencilloy barato su mantenimiento y asaumenta su vida til.Al cumplir las regulacionesambientales aplicables, semejora la gestin ambiental deuna organizacin, se abren las

    oportunidades de hacer negociosverdes y mejorar la imagenambiental de la organizacin con losclientes y la comunidad.

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    27/40

    GUAEl ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    2

    6

    LA EvALUACIN DE LOS ASPECTOS

    AMBIENTALES DE UN PRODUCTOLa Norma UNE 150.301, realizada por elComit Tcnico de Normalizacin 150/GT3 de AENOR, especifica los requisitosdel proceso de diseo y desarrollo de losproductos y/o servicios de una empresa,que capaciten a sta para establecer unasistemtica de mejora continua de susproductos y/o servicios desde el diseoy desarrollo, en el marco de un sistemade gestin ambiental.

    La norma se aplica a aquellos aspectosambientales generados por los productosy/o servicios de la empresa que stapueda controlar o sobre los que pueda

    esperarse que tenga influencia. Noestablece por s misma criterios deactuacin medioambiental especficos.

    La mejora medioambiental del productoy/o servicio desde su diseo, implicaque se han de analizar los aspectosmedioambientales del producto y/oservicio en todo su ciclo de vida, ymejorar aquellos que se han consideradocomo significativos, durante el procesode diseo. De esta manera el ecodiseoes una herramienta de gestin ambientalde naturalezapreventiva.

    Esta Norma es certificable, con el fin deanimar a las empresas a implantarla ensu oficina tcnica o bien a travs de suequipo de diseo. Con la certificacin

    se pretende garantizar que el sistemaimplantado est orientado hacia laconsecucin del diseo de productos

    cada vez ms respetuoso con el medioambiente, ya que en la misma etapa dediseo se han considerado e intentadoreducir los impactos medioambientalesque dicho producto o servicio puedegenerar en todo su ciclo de vida.

    De esta manera se conseguir que unproducto pueda estar elaborado conunas materias primas de bajo impactoambiental; producido mediantetecnologas limpias; distribuido demanera adecuada y ptima, reduciendola cantidad de residuos de envases yembalajes; as como ms reciclable y

    susceptible de ser valorizado, cuandodicho producto se convierta enresiduo. En definitiva el ecodiseo esuna herramienta de gestin que dirigea las empresas hacia un desarrollosostenible.

    La mejora ambiental de los productosy, sobre todo, el establecimiento deuna sistemtica para su gestin tienemuchos puntos en comn tanto con elsistema de gestin de la calidad (ISO9001:2000) como con el sistema degestin medioambiental (ISO 14001). Eneste sentido la metodologa bsica quela Norma UNE 150.301 de ecodiseopropone, va en consonancia a la aplicadapara otros sistemas anteriormentemencionados, ya que se basa en el ciclo

    PDCA (planificar-hacer-verificar-actuar),facilitndose as la integracin de stos.

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    28/40

    GUA El ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    2

    Por otra parte el uso de determinadasherramientas, como el ACV, paraevaluar los aspectos medioambientalesdel producto, ayudar a mejorar los

    aspectos medioambientales significativosdel producto, evitndose que lasdecisiones que se vayan adoptando parala mejora de un determinado aspectomedioambiental del producto, puedanrepercutir en un empeoramiento de otroaspecto medioambiental generado enotra etapa del ciclo de vida. La visinde ciclo de vida es fundamental paraprevenir el impacto de producto alentorno.

    Por todo ello, se puede afirmar queel ecodiseo es un sistema de gestinambiental que no slo generarbeneficios medioambientales a la

    empresa, sino tambin econmicos ysociales. Por eso es necesario comunicara la sociedad este incremento de valordel producto o servicio que un cliente

    va a adquirir.

    La norma de ecodiseo marca unaserie de requisitos bsicos para suimplantacin y posterior certificacin,aunque deja total libertad para que laempresa seleccione la metodologa deimplantacin de dicho sistema segn sucriterio, de manera que es la experienciala que dirige los pasos de la empresapara ir asumiendo todo lo que supone lanorma UNE 150.301 de ecodiseo.

    La estructura de la norma se puedeesquematizar de la siguiente manera:

    Figura 5: Esquema PDCA de mejora continua

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    29/40

    GUAEl ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    2

    Como se puede observar un sistema degestin ambiental del proceso de diseoy desarrollo de producto (ecodiseo)es muy similar al modelo de gestinambiental propuesto en la norma ISO14.001. Esta coincidencia no es casualsino se pens desde el principio conel objeto de poder integrar de manerasencilla los sistemas y as facilitar alas empresas y sobre todo las pyme suimplantacin y mantenimiento.

    A la hora de implantar un sistemade gestin ambiental del procesode diseo y desarrollo de producto(ecodiseo), se ha de diferenciardos aspectos importante, uno es laestructura propiamente dicha del sistema(poltica, manual de procedimientos,instrucciones, registros, etc.) y otro escuando se est abordando un proyecto

    de diseo en el cual se va a considerarel factor ambiental. Es aqu donde lanorma UNE 150.301 introduce una seriede requisitos a considerar. Por ejemplo,la identificacin y evaluacin de losaspectos ambientales del producto a lolargo de su ciclo de vida. La metodologaconcreta de identificacin y evaluacinno vienen prefijadas en la norma, aunque

    s se indica que sta debe ser biensoportada y argumentada tcnicamente.Para ello existen diversas herramientasde apoyo a dicha evaluacin tales comolos ecoindicadores.

    Durante la planificacin del diseo ydesarrollo la empresa debe determinar:

    Las etapas del diseo y desarrollo.La revisin, la verificacin y

    validacin apropiadas para cadaetapa del diseo y desarrollo.Las responsabilidades y autoridadespara el diseo y desarrollo.

    El proceso de diseo y desarrollo deproductos y servicios debe ser tratadocomo un Proyecto. Esta visin del diseoy desarrollo de productos y servicios exigeque la empresa deba planificar dichasactividades con el fin de asegurarse queestas actividades se efectan bajo las

    condiciones especificadas. Pero no slose ha de controlar las propias tareas,sino tambin comunicar dicha actuacina los proveedores y subcontratistasafectados por el presente sistema degestin, incidiendo en la planificacindel proyecto realizado, as como losaspectos medioambientales significativosidentificables de los bienes y servicios

    utilizados o desarrollados y diseadospor sta.

    El control operacional en el sentidoque la norma UNE 150.301 indica, varelacionado con la Planificacin deldiseo y desarrollo del producto, esdecir, con una serie de etapas bsicas:

    Planificacin del diseo y desarrollo.Elementos de entrada.Resultados.Revisin.Validacin.Control de los cambios.

    Es importante que entre los distintosgrupos involucrados en el diseo ydesarrollo (personas de la organizacin oexternas a ella) exista una comunicacin

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    30/40

    GUA El ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    30

    eficaz y una clara asignacin deresponsabilidades.

    Los resultados de la planificacin debenactualizarse, segn sea apropiado,a medida que progresa el diseo ydesarrollo. En este sentido y siempre quesurjan nuevas alternativas, se debernreevaluar los aspectos ambientalesasociados a dichos cambios.

    Tras el resultado definitivo, el diseo

    final debe cumplir, segn la norma deecodiseo los siguientes requisitos:

    Cumplir los requisitos de loselementos de entrada para el diseoy desarrollo.Proporcionar informacin apropiadapara la compra, produccin yprestacin del servicio.

    Contener o hacer referencia a loscriterios de aceptacin del producto.Especificar las caractersticas queson esenciales para el correctocomportamiento medioambientaldel producto durante las etapas detransporte, uso y eliminacin final.

    De esta manera se obtendr un productoecodiseado, es decir, de menor impactoambiental y con un nivel de informacinambiental y transparencia importante.

    La direccin de la empresa debeimplicarse totalmente en el diseo,implantacin y mantenimiento delsistema de gestin del proceso dediseo.

    Por ello debe participar de manera activaen la revisin de ste. Esta revisin suelerealizarse con una periodicidad anual yha de estar bien programado.

    Con el fin de que la revisin por ladireccin disponga de buenos datos eindicadores, se debe asegurar que serecoge toda la informacin necesariapara que la direccin pueda llevar a caboesta evaluacin y, consecuentemente, larevisin debe estar documentada.

    Como resultado de la revisin y la mismadinmica del sistema la direccin debeanalizar la eventual necesidad de realizarcambios en la poltica, los objetivos yotros elementos del sistema de gestinmedioambiental del proceso de diseo ydesarrollo, siempre con la intencin y elcompromiso de mejorar continuamente.

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    31/40

    GUAEl ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    31

    7

    ECODISEO EN EL SECTOR

    METALMECNICOComo se ha comentado en captulosanteriores el ecodiseo tiene como finprimero el reducir el impacto ambientalasociado a un producto a lo largo de suciclo de vida, tomando decisiones desde

    la etapa de diseo que trascienden ensu proceso de produccin, distribucin,comercializacin, uso y gestin finalcuando ste sea considerado residuo.

    En consecuencia, el diseo ms eficienteser aquel que tenga como uno de losobjetivos fundamentales la conservacinde los recursos naturales sin comprometer

    stos a generaciones futuras.

    El diseador que asume el ciclo de vidacomo parte esencial de su creacino desarrollo, debe tener presente entodo momento la prevencin de lacontaminacin como principio bsicode diseo. Los productos deben serdiseados con el objetivo de alcanzar unequilibro entre los recursos humanos, losrecursos naturales y el capital, llegandoa un diseo sostenible.

    La herramienta ms utilizada cuandouna empresa decide realizar un proyectode ecodiseo es el ACV. Lo cierto es querealizar un ACV no est, generalmente,

    al alcance de las pyme con lo que estaetapa suele subcontratarse externamente.

    En cualquier caso, bien internamente oexternamente, el diseador y aquellosque intervienen en el proceso de diseo y

    desarrollo del producto, deben tener unainformacin ambiental clara y sencilla alrespecto de las diferentes alternativasde diseo. En ocasiones, y ya desde elprincipio, se pueden establecer una seriede recomendaciones estratgicas a seguiren el desarrollo del producto. Este casoes frecuente en aquellas empresas queya tienen en su haber varios proyectos

    donde han contemplado el factorambiental en el diseo de productos.

    Figura 6: Objetivos y precursores del diseo delanlisis del ciclo de vida

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    32/40

    GUA El ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    32

    Para empezar una empresa a introducirconceptos y herramientas de ecodiseose recomienda por empezar a utilizarde una manera sencilla la rueda deestrategias de ecodiseo.

    Desarrollo denuevos conceptos

    Reduccin del consumode materiales

    Seleccin de materialesde menor impacto

    ambiental

    Optimizacin del finde vida

    Reduccin del impactoambiental de la

    produccin

    Optimizacin de ladistribucin

    Reduccin del impactoambiental durante el uso

    Incremento de lavida til

    Los principales grupos de estrategias deecodiseo se muestran en el siguientediagrama y se explican a continuacin:

    Figura 7: Rueda de estrategia de ecodiseo. Brezet, H.; van Hemel, C. 1997

    7.1 Desarrollo de nuevosconceptos

    Este concepto incluye diferentesestrategias de diseo aplicables cuandoel producto o servicio no tiene unosrequerimientos funcionales muy estrictoso definidos. Algunos ejemplos deconceptos relacionados con el desarrollode nuevos conceptos aplicables al sectormetalmecnico son:

    Desmaterializacin:debera reducirse lomximo posible la cantidad de recursos

    materiales utilizados para desarrollar lafuncin de su producto. Un ejemplo deello son los servicios de mantenimiento

    en lnea de software, los cuales ahorrandesplazamientos y, en consecuencia, suscorrespondientes impactos ambientales.Uso compartido del producto: se puede

    maximizar el grado de utilizacin de unproducto promoviendo que diferentespersonas lo compartan, como porejemplo el alquiler de paletas. Estaestrategia permite una reduccin de losimpactos ambientales asociados a cadautilizacin del producto (consistenteen el resultado de dividir las cargasambientales provocadas a lo largo del

    ciclo de vida del producto por el nmerode veces que es utilizado).

    esTrATeGiAsde

    ecodiseo

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    33/40

    GUAEl ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    33

    Integracin de funciones: se puedeutilizar la misma cantidad de recursospero multiplicar sus funciones y, por tanto,evitar la necesidad de producir otrosproductos. Un ejemplo de ello son losaparatos electrnicos multifuncionalescomo mviles que integran cmaras oagendas o las impresoras con funcionesde escner y fotocopiadora.

    7.2 Reduccin del consumo demateriales

    Los materiales son un factor clave a lahora de determinar el comportamientoambiental de muchos productosy servicios. A menor cantidad demateriales utilizados, menor necesidadde extraerlos, procesarlos, transportarlosy finalmente gestionarlos como residuos.Esta estrategia ha sido adaptada, por

    ejemplo, por empresas que utilizan airecomo material en sus productos.

    El consumo de materiales en Espaasigue aumentando. En el periodo 2000-2003 alcanza un 5,8%. Este incrementolleva implcitamente la produccin demayor cantidad de residuos, consumode energa y agua, etc.

    Con el fin de reducir el consumode materiales, pueden adoptarse lassiguientes acciones para reducir lacantidad de materiales utilizados en losproductos:

    Minimizar aquellos componentes opartes del producto que no tienen unafuncin importante o no incrementansu calidad o valor esttico.

    Optimizar el grosor de las paredesy la densidad de los materiales (porejemplo, muchos envases metlicoshan reducido su grosor en las ltimasdcadas para reducir el consumo demateriales y ahorrar costes).Reutilizar partes o componentes delproducto, si es posible.Evitar el uso de pinturas, barnices yotros tratamientos superficiales, si esposible.

    Puede ser muy til hacer consultas alos proveedores de materiales para quehagan recomendaciones sobre cmooptimizar el diseo de los productos.

    Tambin es importante evitar una grandiversidad de materiales en el productofinal. Esto permitir reducir la cantidadde procesos y transportes necesarios

    para su produccin. Un productomonomaterial es normalmente ms fcilde reciclar al final de su vida til.

    7.3 Seleccin de materiales demenor impacto ambiental

    Adems de la cantidad, es esencial eltipo de material utilizado. Para comparar

    diferentes opciones, se pueden utilizarherramientas de anlisis ambiental obien aplicar algunas reglas sencillas paraidentificar los materiales ambientalesmenos impactantes:

    Derivado de recursos naturales.Elevado contenido de materialreciclado (por ejemplo, ms de un50% en peso).Libre de substancias peligrosas.

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    34/40

    GUA El ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    34

    Producido utilizando procesos msecolgicos (por ejemplo, utilizandoenerga renovable o que apliquesistemas de ahorro de energa o

    agua).Con una intensidad energticabaja; es decir, que los procesosinvolucrados en su extraccin,transporte o transformacin utilicenpoca energa.Fcilmente reciclable; es decir, queexistan sistemas viables de reciclaje

    para el material.

    7.4 Reduccin del impactoambiental de los procesosproductivos.

    Durante el diseo del producto es posibletambin aplicar acciones de mejora queinfluyan positivamente sobre el proceso

    de produccin, como por ejemplo:

    Reducir el nmero de etapasproductivas con el objetivo dedisminuir el consumo de materialesy energa. Por ejemplo, mediante lareduccin del nmero de materialeso componentes diferentes incluidosen el producto o evitando el uso de

    materiales que requieran tratamientossuperficiales.Seleccionar materiales y procesosque permitan reciclar internamentelos residuos de produccin (comopor ejemplo, productos defectuosos,pruebas de produccin, mermas,etc).Escoger procesos de produccin mslimpios, es decir que sean eficientesen el uso de agua y energa, que

    consuman poca energa, produzcanpocos residuos, utilicen energasrenovables, reciclen internamente losresiduos de produccin y no alteren

    las propiedades de los materiales demanera que se acaben convirtiendoen residuos difciles de reciclar.Disear productos y procesosproductivos que reduzcan elconsumo de energa elctrica en laindustria. El consumo energtico delas empresas industriales super los

    8.000 millones de euros en el ao2005, esta cifra es un 15,4% superiora la registrada en 2003. Obviamenteesta tendencia hay que frenarla.

    7.5 Optimizacin de ladistribucin

    La distribucin de los productos requiere

    del uso de envases y sistemas detransporte. En relacin a estos, se puedenaplicar diferentes acciones para reducirel impacto ambiental de esta etapa delciclo de vida de los productos:

    Minimizar el uso de envases, porejemplo evitar su uso siempreque sea posible, disear envases

    reutilizables, reducir la cantidad demateriales utilizados o dar nuevasfunciones a los envases.Utilizar materiales de menorimpacto ambiental para los envases(paletas elaboradas a partir demadera proveniente de bosquescertificados).Facilitar la identificacin del tipo demateriales utilizados en el embalaje(por ejemplo, con smbolos).

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    35/40

    GUAEl ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    3

    Disear el producto de tal maneraque maximice la cantidad deproducto contenida por unidad devolumen durante el transporte y elalmacenaje. Por ejemplo, se puedetransportar el producto desmontadoo apilado para reducir el espaciototal ocupado.Reducir el peso del producto y suenvase para as reducir el consumode energa durante su transporte,as como las emisiones de gases de

    efecto de invernadero.Considerar otros medios alternativos,siempre que sean tcnica yeconmicamente viable, ya queen la actualidad cerca del 95% delas mercancas se transportan porcarretera, existiendo la posibilidad detransportar un aparte mediante otrosmodos tales como el ferrocarril.

    7.6 Reduccin de los impactosambientales durante el uso

    Para aquellos productos que necesitanenerga, agua o materiales durante suuso, esta etapa puede ser la de mayorimpacto ambiental de todo su ciclo devida. Las siguientes estrategias tienen por

    objetivo reducir el impacto ambientalprovocado por el uso de los productos:

    Reducir el consumo de energapor unidad de servicio ofrecidapor el producto, por ejemplo,incrementando la eficienciaenergtica o integrando sistemas deahorro de energa. Todo productoque reduzca el consumo durantesu uso, estar ayudando a reducir

    la cantidad de gases de efectoinvernadero (CO2, N2O, CH4, PCF,HFC, etc.).Incorporar el uso de energarenovable, incluyendo la generadapor el ser humano (en el ao 2004Espaa consumi un 18,5% deelectricidad procedente de fuentesrenovables, ocupando el novenopuesto en la unin europea, porencima de Francia, Alemania, ReinoUnido, entre otros).

    Reducir el uso de agua por unidadde servicio ofrecida por el producto;un ejemplo de ello son los grifos queincorporan aireadores o sensoreselectrnicos. El consumo medio porhabitante y da en Espaa es de 171litros (dato correspondiente al ao2004).

    7.7 Incremento de la vida til

    Una vida til ms larga evita que sedeban producir nuevos productospara la substitucin del existente y, enconsecuencia, la generacin de impactosambientales adicionales. Algunasacciones que pueden ser tenidas encuenta para incrementar la durabilidad

    de sus productos son:

    Permitir y promocionar la reutilizacindel producto.Identificar y tratar de eliminar lospuntos dbiles de su producto,es decir, aquellos por donde seproducen roturas o que necesitan serreparados frecuentemente.Escoger materiales y espesoresadecuados para dar una buena

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    36/40

    GUA El ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    3

    resistencia a su producto ante el usocontinuado alargando la vida til delproducto.Disear su producto en mdulosque puedan ser actualizados paraas adaptarse a las necesidadescambiantes de su usuario;facilitar la reparacin y mantenimiento,por ejemplo asegurando que loscomponentes ms vulnerablespodrn ser fcilmente desmontadosy substituidos.

    Proveer los recambios para lareparacin y una lista de loscomponentes del producto y susreferencias comerciales.Redactar manuales de uso y desuso,sencillos y comprensibles.

    7.8 Optimizacin de la gestinde residuos

    Es deseable que el producto puedaser reutilizado y/o reciclado (total oparcialmente) al finalizar su vida til parareducir su impacto ambiental. Algunasrecomendaciones en este sentido son:

    Utilizar materiales reciclables obiodegradables. Tener en cuenta

    si existe un sistema de reciclajeestablecido (y econmicamenteviable) para los materiales contenidosen su producto en el pas donde va aser utilizado.Utilizar la menor cantidad posible demateriales para facilitar el reciclajedel producto.Hacer el producto con materiales quepuedan ser reciclados conjuntamentesin la necesidad de desmontarlo o al

    menos no totalmente.Minimizar el uso de pinturas, lacas,aditivos, tratamientos superficiales,etc. que dificultan el reciclaje delmaterial.Simplificar el desmontaje del productode manera que se reduzca el tiemponecesario y los costes econmicosy se maximice la cantidadde materiales o componentesreutilizables o reciclables. Algunasrecomendaciones en este sentido

    son:

    minimizar el nmero decomponentes o materialesdiferentes para reducir as lacantidad de uniones;asegurar que los puntos de uninson fcilmente accesibles y quehay espacio suficiente para utilizar

    las herramientas necesarias parael desmontaje;procurar que el desmontajerequiera nicamente unospocos pasos y el uso de pocasherramientas que adems seancomunes (en el caso de que porrazones de seguridad se requierande herramientas especiales,

    asegurar que se proveen a losencargados del desmontaje);utilizar sistemas de unin quepuedan ser separados inclusodespus de un uso prolongado;incluir smbolos o pictogramasinformativos sobre el proceso dedesmontaje;intentar concentrar en una mismazona del producto todos suscomponentes no reciclables.

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    37/40

    GUAEl ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    3

    Uno de los pilares de la estrategia de sostenibilidad de Nokia es el ecodiseo

    de sus telfonos mviles. Los principales objetivos a cumplir en este campo son:

    incrementar la eficiencia energtica de sus productos, conocer el contenido de los

    mismos (incluyendo la cantidad y tipo de materiales utilizados) y disearlos para

    un uso eficiente, reutilizacin y reciclaje.

    La empresa ofrece informacin a sus clientes acerca del consumo de energa,

    uso de materiales, envases, bateras y cargadores y desmontaje y reciclaje de sus

    telfonos mviles. Tambin ha creado un programa para la recogida y reciclaje de

    sus telfonos en desuso.

    http://www.nokia.com

    Las principales estrategias de ecodiseo aplicadas por Apple en sus productos son:

    la reduccin del consumo de energa durante su uso, la minimizacin en el uso

    de substancias contaminantes, permitir que los productos puedan ser ampliados

    y actualizados y facilitar su desmontaje, separacin por tipo de materiales y

    reciclaje.

    http://www.apple.com/environment/desing

    Recientemente Toyota ha desarrollado el sistema de evaluacin ambiental Eco-

    VAS para tener en cuenta en todos los procesos de desarrollo de sus vehculos los

    aspectos ambientales relacionados con su ciclo de vida. Tambin est investigando

    en la aplicacin de nuevos materiales ms ecolgicos (incluyendo reciclados) y en

    la eliminacin de substancias peligrosas en sus productos.

    De manera especial, Toyota est desarrollando estrategias para que sus vehculos

    puedan ser reciclados eficientemente al finalizar su vida til.

    http://www.toyota.co.jp/en/environment/recycle/index.html

    8

    APLICACIONES DEL ECODISEO

    EN DIvERSOS PRODUCTOS

    NOKIA

    APPLE

    TOyOTA

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    38/40

    GUA El ecodiseo como herramienta de gestin ambiental.

    3

    el producto consume menos energa enfuncionamiento y en modo de esperacontiene menos substancias peligrosas parala salud y el medio ambiente (por ejemplo,metales)puede ser retirado gratuitamente por el

    fabricante tras haber sido utilizadopuede desmontarse y reciclarse fcilmentela durabilidad de producto est incrementadamediante bateras

    La en los ordenadores personales significa que...

    Resumen de los criterios de concesin de la Ecoetiquetas europea

    para ordenadores personales. Fuente: www.eco-label.com

    se ha reducido la cantidad de pigmento blanco,

    garantizando una cobertura suficientese han aplicado criterios ecolgicos estrictosen la produccin de los pigmentosel producto desprende una cantidad menor dedisolventesno contiene metales pesados ni sustanciastxicas carcinognicas

    La en las pinturas y barnices de interior significa que...

    Resumen de los criterios de concesin de la Ecoetiquetas europeapara pintura y barnices. Fuente: www.eco-label.com

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    39/40

    E C O M E T A L2

  • 8/9/2019 guia_ecodisenyo

    40/40