Guía_de_Aprendizaje-fase 1

5
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Antioquia Coordinación Regional de Formación Profesional Integral GUIA DE APRENDIZAJE: Fase I Fundamentos conceptuales en la orientación para lideres con talento Fecha: Julio de 2013 Versión 1.0 Página 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución 210201039: Dirigir el talento humano según políticas y procesos organizacionales 210201039-01-01: Interpretar la importancia conceptual de un competidor con visión innovadora y comunicación asertiva. Para un adecuado desarrollo de la guía, el aprendiz deberá destinar dos (2) horas diarias de trabajo. Teniendo en cuenta que la realización total de la guía abarca un tiempo mínimo de diez (10) horas en una semana de trabajo individual. 2. PRESENTACIÓN Durante este proceso de formación, usted contará con el apoyo y orientación necesaria para cumplir a cabalidad con los objetivos fijados para este curso. El principal propósito para esta fase es analizar las características generales que representan al proceso pedagógico, la descripción de personajes que participan y acentúan el desempeño y lo que significa el éxito para un líder al competir por un ideal. Su personaje central es “SOÑAR”, quien se encarga de imprimir el carácter de novedad, pues nos hace pensar de una u otra manera en lo mágico que resulta combinar la iniciativa con la imaginación, con el fin de llegar a nuevas ideas. Los personajes que se involucran en este curso destacan didáctica y creativamente las habilidades para la vida, buscando un análisis profundo para aplicar positivamente en el quehacer de la vida. Es así que desde la formación integral de líderes con talento se invita al aprendiz a explorar hacia nuevas oportunidades para un proyecto de vida óptimo con un recorrido útil, práctico y divertido. 3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

description

aaaa

Transcript of Guía_de_Aprendizaje-fase 1

Page 1: Guía_de_Aprendizaje-fase 1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Antioquia

Coordinación Regional de Formación Profesional Integral GUIA DE APRENDIZAJE: Fase I

Fundamentos conceptuales en la orientación para lideres con talento

Fecha:

Julio de 2013

Versión 1.0

Página 1 de 6

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Competencia:

Resultados de Aprendizaje

Tiempo Estimado de Ejecución

210201039: Dirigir el talento humano según políticas y procesos organizacionales

210201039-01-01: Interpretar la importancia conceptual de un competidor con visión innovadora y comunicación asertiva.

Para un adecuado desarrollo de la guía, el aprendiz deberá destinar dos (2) horas diarias de trabajo.

Teniendo en cuenta que la realización total de la guía abarca un tiempo mínimo de diez (10) horas en una semana de trabajo individual.

2. PRESENTACIÓN

Durante este proceso de formación, usted contará con el apoyo y orientación necesaria para cumplir a cabalidad con los objetivos fijados para este curso.

El principal propósito para esta fase es analizar las características generales que representan al proceso pedagógico, la descripción de personajes que participan y acentúan el desempeño y lo que significa el éxito para un líder al competir por un ideal.

Su personaje central es “SOÑAR”, quien se encarga de imprimir el carácter de novedad, pues nos hace pensar de una u otra manera en lo mágico que resulta combinar la iniciativa con la imaginación, con el fin de llegar a nuevas ideas.

Los personajes que se involucran en este curso destacan didáctica y creativamente las habilidades para la vida, buscando un análisis profundo para aplicar positivamente en el quehacer de la vida. Es así que desde la formación integral de líderes con talento se invita al aprendiz a explorar hacia nuevas oportunidades para un proyecto de vida óptimo con un recorrido útil, práctico y divertido.

3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Page 2: Guía_de_Aprendizaje-fase 1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Antioquia

Coordinación Regional de Formación Profesional Integral GUIA DE APRENDIZAJE: Fase I

Fundamentos conceptuales en la orientación para lideres con talento

Fecha:

Julio de 2013

Versión 1.0

Página 2 de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: Taller originalidad en el aprendizaje

Descripción: Una vez leído el material de la Fase I, donde el personaje central es “SOÑAR”, entregue argumentos claros sobre los conceptos que se manejaron en la orientación para líderes con talento, acentuando así el desempeño y éxito de un líder cuando compite por un ideal. Para este propósito y contexto apóyese en la originalidad y siga uno a uno los pasos con su respectiva descripción y ejemplos.

Luego de asimilar lógica y creativamente los conocimientos adquiridos, aplíquelos en un ejercicio.

Descargue a su computador el archivo llamado Formato - Taller de originalidad en el Aprendizaje y desarrolle paso a paso la actividad. Una vez diligenciado el formato envíelo a su tutor.

Ambiente requerido: Plataforma LMS Blackboard

Materiales requeridos: El siguiente material lo encontrará ingresando al menú Materiales del programa:

Luego ingrese a MATERIALES DE FORMACIÓN

- Fase I. Fundamentos conceptuales en la orientación para líderes con talento.

En MATERIALES DE APOYO encontrará información que complementa la temática como:

Documentos, Enlaces externos, vídeos sugeridos.

EVIDENCIAS

Entregable: Documento de Word Formato - Taller de originalidad en el aprendizaje el cual debe descargar de la plataforma.

Forma de entrega:

1. Ingrese al menú Actividades 2. Ingrese en Actividades – Fase I 3. Ingrese al enlace: ESPACIO ENVÍO DE ACTIVIDAD 2: Taller originalidad en el aprendizaje 4. Haga clic en el Botón de Examinar 5. Busque en su computador y adjunte el archivo 6. Escriba un mensaje a su tutor si así lo desea 7. Haga clic en Enviar

Page 3: Guía_de_Aprendizaje-fase 1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Antioquia

Coordinación Regional de Formación Profesional Integral GUIA DE APRENDIZAJE: Fase I

Fundamentos conceptuales en la orientación para lideres con talento

Fecha:

Julio de 2013

Versión 1.0

Página 4 de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: Evaluando conocimientos fase I

Descripción: Se aplicará una evaluación interactiva con preguntas de tipo:

Selección múltiple Completar frases seleccionando palabras Falso o verdadero

Donde deberá aplicar los conceptos y elementos claves que indiquen: principios, términos y argumentos relacionados con la temática de la fase I.

Esta evaluación cuenta con tres intentos de los cuales se tomará la calificación más alta obtenida.

Ambiente requerido: Plataforma LMS Blackboard

Materiales requeridos: El siguiente material lo encontrará ingresando al menú Materiales del programa:

Luego ingrese a MATERIALES DE FORMACIÓN

- Fase I. Fundamentos conceptuales en la orientación para líderes con talento.

En MATERIALES DE APOYO encontrará información que complementa la temática como:

Documentos, Enlaces externos, vídeos sugeridos.

EVIDENCIAS

Entregable: Presentación de la prueba en línea a través del enlace Evaluando conocimientos fase I

Forma de entrega:

1. Ingrese al menú Actividades 2. Ingrese en Actividades - Fase I 3. Haga clic al enlace: Evaluando conocimientos fase I 4. Haga clic en Iniciar Prueba 5. Desarrolle una a una las preguntas 6. Para finalizar haga clic en Finalizar Prueba

Nota: La calificación de la prueba es automática y se reflejara en sus calificaciones una vez termine la prueba.

4. EVALUACIÓN

Criterios de Evaluación:

Interpreta la importancia conceptual de un competidor con visión

innovadora y comunicación asertiva.

Page 4: Guía_de_Aprendizaje-fase 1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Antioquia

Coordinación Regional de Formación Profesional Integral GUIA DE APRENDIZAJE: Fase I

Fundamentos conceptuales en la orientación para lideres con talento

Fecha:

Julio de 2013

Versión 1.0

Página 5 de 6

GLOSARIO

Convicción: La seguridad, la certeza y el convencimiento, fundamentan el significado de esta

palabra, “Les garantizo que ganaremos”.

Decálogo: Conjunto de normas, consejos, recomendaciones que se consideran básicas para el desarrollo de cualquier actividad. En las religiones cristianas, los diez mandamientos de la ley de Dios: el decálogo fue dado a Moisés en el monte Sinaí.

Encarnar: Tomar forma corporal de algo inmaterial, como el espíritu, una idea o pensamiento.

Falencia: El carecer de compromiso es una gran falencia que lleva al engaño de uno mismo. Ej. La mala alimentación tiene demasiadas falencias para la calidad de vida de un deportista.

Firmeza: Rasgo de fortaleza, entereza, constancia, fuerza moral y seguridad. Es una característica de la personalidad para mantener firme el ideal de querer y poder triunfar.

Irreflexivamente: La imprudencia es una característica que lleva a obrar Inconscientemente, de modo irreflexivo, improvisado, con ligereza y precipitación. Desde nuestra formación el llamado es a la mesura, lo razonable y sensato.

Motivación: Fuerza o poder interior asociada al interés, y entusiasmo. Con esta característica se llega a ser un líder competente.

Paradigma: Concepción que se tiene de algo o creencias establecidas, significa «ejemplo» o

«modelo».

Plagio: Copiar, imitar las ideas de otra persona haciéndoles pasar como propias, por ejemplo con la

imitación de libros, logotipos, frases o música.

Prodigioso: Todo aquello que resulta sorprendente, que causa admiración encierra este significado; Ejemplo: Estamos seguros del excelente y maravilloso desempeño que usted tendrá durante este curso.

BIBLIOGRAFÍA

• González, América (1990): Cómo propiciar la creatividad. Editorial Ciencias Sociales. La Habana.

• Gordon, William (1963): Estrategias para la creatividad sinéctica. Editorial Herreo Hnos. México.

• Guilford, J. (1991): Creatividad y Educación. Editorial Paidós. Barcelona. 1991.

Page 5: Guía_de_Aprendizaje-fase 1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Antioquia

Coordinación Regional de Formación Profesional Integral GUIA DE APRENDIZAJE: Fase I

Fundamentos conceptuales en la orientación para lideres con talento

Fecha:

Julio de 2013

Versión 1.0

Página 6 de 6

• Academia de Ciencias Pedagógicas de la URSS (1989): La creatividad técnica como medio del desarrollo de la actividad creadora de los alumnos de las escuelas técnicas profesionales. Moscú. TR-2931.

• Andreani Ornella, Orio S. (1972): Las raíces psicológicas del talento. Investigaciones acerca de la inteligencia y la creatividad. Editorial Kapeluz. Buenos Aires.

• Rogers, Carl (1991) Libertad y Creatividad en la Educación: Editorial Paidós. España

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autores Alicia Macias Valencia Profesional Desarrollo Humano

Coordinación Regional de Formación Profesional Integral

Julio 2013

Revisión John Alejandro Gómez Parra

Integrador Regional

Coordinación Regional de Formación Profesional Integral

Julio 2013

Revisión y sugerencias

Yiced Pulido Cabezas

Luisa Fernanda B. Téllez

Asesora pedagógica.

Editora de contenido

Línea de producción – Sena Girardot

Línea de producción – Sena Girardot

Agosto 2013

5 de Septiembre de 2013