guia_compostaje

download guia_compostaje

of 9

Transcript of guia_compostaje

  • 8/8/2019 guia_compostaje

    1/9

    etxeKonpost - Compostaje Domstico

    627 57 08 13

    [email protected]

    Gua de compostaje domsticoGua de compostaje domsticoGua de compostaje domsticoGua de compostaje domstico

    Compostaje Domstico Compostaje Domstico Compostaje Domstico Compostaje Domstico----EtxeKonpost.EtxeKonpost.EtxeKonpost.EtxeKonpost.Contacto: Rebeca Recalde.

    627 57 08 [email protected]

  • 8/8/2019 guia_compostaje

    2/9

    etxeKonpost - Compostaje Domstico

    627 57 08 13

    [email protected]

    - 1 -

    Qu esQu esQu esQu es compostarcompostarcompostarcompostar????Compostar consiste en someter los residuosorgnicos a un proceso controlado dedescomposicin aerobia (en presencia deoxgeno) del que resultar el compostcompostcompostcompost: unproducto excelente para el suelo, rico enminerales, nutrientes y microorganismos.

    CmoCmoCmoCmo puedopuedopuedopuedo compostar?compostar?compostar?compostar?Podemos elaborar compost bien apilando los restos en un montn, bien utilizandoun compostador. El compostador es un recipiente en donde se depositan losresiduos orgnicos a compostar, y que permite la circulacin del aire en suinterior para un correcto proceso de compostaje. Su funcin es mantener elmaterial ordenado y compacto, evitando que se desparrame y presentando alexterior un aspecto higinico y agradable.

    El compostador lo podemos comprar o fabricarlo nosotros mismos:

    Con bloquesde hormign

    Con pals demadera

    Con madera ymalla dealambre

    Con malla dealambre

  • 8/8/2019 guia_compostaje

    3/9

    etxeKonpost - Compostaje Domstico

    627 57 08 13

    [email protected]

    - 2 -

    QuQuQuQu sucede dentro del compostadorsucede dentro del compostadorsucede dentro del compostadorsucede dentro del compostador????

    En el interior del compostador la materia orgnica comienza un lento procesode descomposicin aerobia (en presencia del oxgeno) gracias al aire que entrapor los agujeros o cuando removemos. Losmicroorganismos descomponedores son los responsables dela degradacin de la materia orgnica. Las reacciones

    qumicas que se desencadenangeneran energa en forma de calor, por eso la mezclapuede alcanzar temperaturas en torno a los 70-75C.En este hbitat especfico se desarrollan y ayudan alproceso insectos varios y lombrices de tierra en las

    distintas capas que se van formando.El proceso puede durar entre seis y doce meses, o incluso ms, dependiendo delas condiciones climticas, del material aportado y de su tamao. Sediferencian varias etapas:

    * Etapa de preparacin: es una etapa de poco calor, y las bacterias,hongos y otros microorganismos presentes en el montn comienzan a

    descomponer los restos. Se empieza a liberar calor y la temperaturaempieza a subir.* Etapa caliente o termfila: que dura uno o dos meses. La actividad

    bacteriana se eleva, as como la temperatura, que puede alcanzar unos60-70C. Los materiales van perdiendo su color y forma originales. Enesta etapa se higieniza la mezcla ya que mueren los grmenes patgenos,los protozoos y las semillas presentes en los residuos.

    * Etapa de maduracin: la materia dentro del compostador se enfra, esdecir, la materia en descomposicin ya se ha agotado y comienza la fasede maduracin, unos cuatro meses despus de haber aportado elmaterial. lombrices e insectos se encargan de completar ladescomposicin para obtener el producto final, que presentar unatextura granulosa, un color marrn oscuro y un olor caracterstico atierra vegetal.

  • 8/8/2019 guia_compostaje

    4/9

    etxeKonpost - Compostaje Domstico

    627 57 08 13

    [email protected]

    - 3 -

    Quiero haceQuiero haceQuiero haceQuiero hacer compost qu pasos hay que seguir?r compost qu pasos hay que seguir?r compost qu pasos hay que seguir?r compost qu pasos hay que seguir?En primer lugar habr que decidir si vamos a hacer compost en una pila, sifabricamos nuestro propio compostador, o si lo compramos.A continuacin hay que elegir el sitio ms adecuado para compostar: serecomienda colocar el compostador en un espacio accesible del jardn o huerta,

    y a ser posible a resguardo del viento, la lluvia o el sol que esparciran,humedeceran o secaran demasiado los residuos.Un lugar idneo sera bajo las ramas de un rbol de hoja caduca: tendrasombra en verano y sol en invierno,

    condiciones favorables para mantenerconstante la temperatura de la mezcla.En caso de utilizar un compostador esfundamental que la base est encontacto con la tierra, nunca se debecolocar sobre pavimento.Y por ltimo, antes de empezar a haceraportes de material, es conveniente

    aadir al fondo del compostador unos 15 cm de ramas pequeas o de compost,a fin de evitar que se compacte demasiado el material que vamos a iraportando y favorecer as el proceso.

  • 8/8/2019 guia_compostaje

    5/9

    etxeKonpost - Compostaje Domstico

    627 57 08 13

    [email protected]

    - 4 -

    QuQuQuQu puedo puedo puedo puedo echarecharecharechar al compostador?al compostador?al compostador?al compostador?Los materiales que se compostarn son restos de cocina, huerta y jardn entrelos que distinguimos material seco (de descomposicin lenta) y material hmedo.(de descomposicin rpida)Un balance equilibrado entre material seco y material hmedo aseguran uncompost de calidad.

    Material hmedo (rico en nitrgeno) Material seco (rico en carbono)

    * Fraccin verde de los restos dehuerta y jardn (csped, hojasverdes, restos de poda)

    * Desechos vegetales de la cocina

    * Fraccin marrn de los restos dehuerta y jardn (ramas y troncos,hojas secas)

    * Virutas* Paja* Papel y cartn triturado.* Cscaras de frutos secos

    triturados

    El aporte del material debe ser lo msvariado posible, mezclando siempre que sepueda restos de jardn y residuos de cocina.Algunos materiales (ramas, cscaras de huevo,caparazones de marisco, huesos, pias, etc.)presentan cierta dureza, por lo que ser

    conveniente incorporarlos a la mezclatroceados para as facilitar y acelerar su descomposicin.Echaremos sin problemas:

    * Restos de verdura y fruta, pasta y arroz hervido* Cscara de huevo, lcteos* Posos de caf y bolsas de infusin* Serrn de madera sin tratar* Recortes de csped y malas hierbas* Hojas, flores y pequea poda

  • 8/8/2019 guia_compostaje

    6/9

    etxeKonpost - Compostaje Domstico

    627 57 08 13

    [email protected]

    - 5 -

    * Restos de cosecha de la huertaPodemos echar con precaucin:

    * Restos de carne y pescado en pequeas cantidades porque provocanmalos olores* Huesos, espinas y caparazones de marisco

    triturados* Cartn sin tinta troceado (hueveras, tubos de papel

    higinico)* Ceniza de madera sin tratar y de carbn de

    barbacoa en pequeas cantidades* Poda de rboles y pias previamente trituradas* Heces de animales

    Nunca echaremos:* Vidrio, metal, tetrabricks* Plsticos, pilas, bombillas* Medicamentos* Pinturas, esmaltes, productos qumicos* Papel y cartn con tinta de color* Cenizas de madera tratada* Restos de barrido, polvo y limpieza* Aceites de motor

    CuidadosCuidadosCuidadosCuidados durante el procesodurante el procesodurante el procesodurante el proceso

    Durante el proceso ser aconsejable:* Voltear el material de vez en cuando para homogeneizar la

    mezcla, airearla e igualar las temperaturas.* Vigilar la humedad y regar los materiales si se aprecia que estn muy

    secos o bien aadir material estructurante (pequeas ramas, paja)para corregir su exceso.

  • 8/8/2019 guia_compostaje

    7/9

    etxeKonpost - Compostaje Domstico

    627 57 08 13

    [email protected]

    - 6 -

    Extraccin del compostExtraccin del compostExtraccin del compostExtraccin del compostEn el interior del compostador se suceden las capas de residuos en distintasfases de compostaje, ms avanzadas cuanto ms cercanas a la base.Para vigilar el grado de maduracin del compost se extrae una pequeacantidad por la abertura inferior del compostador. El compost estar listopara su uso si presenta un color oscuro y olor agradable a tierra. Puede estarhmedo y no quedar suelto; en ese caso es aconsejable dejarlo secar fuera delcompostador un da o dos, para que quede granuloso y fcil de manejar.

    Tambin puede ser necesario cribarlo para separar algunos materiales delenta descomposicin como pias, ramas o huesos y luego reincorporarlos alcompostador.

    Usos del compostUsos del compostUsos del compostUsos del compost* Como enmienda:

    El uso regular de compost mejora sustancialmente la estructura del suelo.Puede utilizarse para corregir suelos arcillosos (se encharcan y compactan confacilidad) y suelos arenosos (no tienen estructura suficiente para retener agua

    y nutrientes, que terminan arrastrados a las capas profundas del suelo)Ayuda a frenar la erosin y la prdida de suelos frtiles.

    * Como abonoPor su composicin, el compost es un excelente abono agrcola quedevuelve nutrientes al medio natural. El compost contiene loselementos necesarios para el desarrollo de las plantas y loslibera progresivamente, constituyendo una importante reserva de

    alimento para las pocas de mayor demanda por parte de losvegetales.

  • 8/8/2019 guia_compostaje

    8/9

    etxeKonpost - Compostaje Domstico

    627 57 08 13

    [email protected]

    - 7 -

    Problemas que se pueden presentaProblemas que se pueden presentaProblemas que se pueden presentaProblemas que se pueden presentar al compostar al compostar al compostar al compostarrrrProblema Causa Solucin

    El material est muycompacto y hay mal

    olor

    Posible exceso dehumedad y/o falta

    de ventilacin.

    Mezclar material seco (paja,virutas de madera, cscaras

    de frutos secos, papel troceado,hojas secas) y voltear parapermitir la entrada de aire y

    as evitar la putrefaccin.

    La mezcla no sedescompone Posiblemente faltahumedad Aadir restos verdes encantidad o regar.

    Baja temperaturadel material

    Poco materialaportado o falta dehumedad (necesaria

    para mantener elproceso de

    compostaje activo).

    Aadir ms material o regar,segn sea el caso.

    Exceso de humedady olor a podrido

    Falta de oxgeno omuy compacto.

    Voltear y aadir materialabsorbente y drenante: serrn,

    restos de poda, hojas secas, etc.

    Olor a amoniacoExceso de humedad,falta de aireacin.

    Aadir componentes secos ricosen carbono: serrn, restos de

    poda, hojas secas, etc. Voltear

    Temperaturademasiado alta

    insuficienteventilacin

    voltear

    Presencia de unacapa blanca de

    hongos o pequeassetas

    No suponen problema alguno

    Presencia de moscaspor exceso de

    humedad

    Aadir material estructurante(pequeas ramas, paja) y

    voltear.

  • 8/8/2019 guia_compostaje

    9/9

    etxeKonpost - Compostaje Domstico

    627 57 08 13

    [email protected]

    - 8 -

    Presencia de moscasde la fruta

    atradas por lostrozos de fruta

    Las moscas de la fruta ayudana descomponerla. Si molestan

    basta con remover los restoscuando se aadan alcompostador.

    Presencia de gusanosblancos y gordos,

    generalmente larvasde mosca que

    proliferan con la

    humedad

    aadir material estructurante

    Presencia deroedores (mejoran la

    aireacin)

    Pueden indicar faltade humedad enalguna zona del

    compostador

    Mezclar los materiales y cubrir,no generan problemas.

    Presencia de insectosdebido a lascondiciones

    ambientales

    No representan ningn problema,son descomponedores.

    Animo!! Compostar no es difcil. Slo necesitas un poco de paciencia y materiaorgnica.Y recuerda que la Mancomunidad de Residuos de Mairaga ha puesto a tudisposicin la siguiente direccin de correo y nmero de telfono para que noscuentes tus dudas y podamos ayudarte:

    [email protected] 57 08 13 (de lunes a viernes, de 11.00 a 13.00)