Guía_Ahorro_CCOO

150
5/27/2018 Gua_Ahorro_CCOO-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/guiaahorroccoo 1/150   Aportaciones para el diseño de una política energética española sostenible Secretaría de Medio Ambiente de CCOO Madrid, octubre de 2010 Versión 11

Transcript of Guía_Ahorro_CCOO

  • Aportaciones para el diseo de una poltica energtica espaola

    sostenible

    Secretara de Medio Ambiente de CCOO Madrid, octubre de 2010

    Versin 11

  • NDICE 1.- SITUACIN ACTUAL Y ESCENARIOS................................................................... 5

    1.1.- Escenario energtico a nivel internacional ............................................. 5 1.2.- Paquete europeo de energa y cambio climtico.................................. 11 1.3.- Situacin actual y escenarios a nivel nacional...................................... 13

    2.- LAS BASES DE UNA POLTICA ENERGTICA SOSTENIBLE........................... 22 2.1.- El papel social de la energa................................................................. 22 2.2.- Objetivos de una poltica energtica..................................................... 23 2.3.- Polticas de ahorro y eficiencia energtica ........................................... 25 2.4.- Actuaciones en el sector transporte ..................................................... 29 2.5.- Actuaciones en el sector elctrico ........................................................ 41 2.5.6.- Rgimen especial de Canarias en el sistema elctrico...................... 50 2.6.- Cmo gestionar un sistema elctrico con mayor participacin de las energas renovables? ................................................................................... 51

    3.- REVISIN DE LA SITUACIN DE LAS ENERGAS NO RENOVABLES ............ 65 3.1.- El carbn .............................................................................................. 65 3.2.- El gas natural........................................................................................ 72 3.3.- La energa nuclear................................................................................ 75

    4.- REVISIN DE LA SITUACIN DE LAS ENERGAS RENOVABLES................... 80 4.1.- Breve panormica actual ...................................................................... 80 4.2.- Sistema de primas................................................................................ 84 4.3.- Beneficios sobre el empleo de las energas renovables....................... 87 4.4.- Contribucin econmica ....................................................................... 89 4.5.- Costes de las energas renovables y comparacin con energas convencionales ............................................................................................. 90 4.6.- Externalidades ambientales de la produccin de energa .................... 91 4.7.- Propuesta de escenario intensivo en ahorro y eficiencia y en energas renovables en 2015 y 2020........................................................................... 94 4.8.- Propuestas ........................................................................................... 99

    5.- CONCLUSIONES.................................................................................................. 104 6.- PROPUESTAS...................................................................................................... 107

    6.1.- Ahorro y eficiencia .............................................................................. 107 6.2.- Gestin de la demanda en la planificacin energtica ....................... 107 6.3.- Transporte y movilidad sostenible ...................................................... 107 6.4.- Generacin distribuida........................................................................ 108 6.5.- Redes inteligentes .............................................................................. 108

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 4 de 150

    6.6.- Un sistema cada vez ms renovable .................................................. 109 6.7.- Carbn................................................................................................ 110 6.8.- Energa Nuclear.................................................................................. 110 6.9.- Fiscalidad ........................................................................................... 111 6.10.- mbito de la Unin Europea............................................................. 111 6.11.- Revisin del funcionamiento del mercado elctrico.......................... 111 6.12.- Planificacin y democratizacin de la gestin de la energa............. 112

    8.- ANEXOS ............................................................................................................... 114 Anexo 1: Documentos de partida para el debate energtico ...................... 114 Anexo 2: Normativa derivada del Paquete Europeo 20-20-20 de energa y cambio climtico ......................................................................................... 117 Anexo 3: El objetivo europeo de eficiencia energtica en los textos normativos .................................................................................................. 118 Anexo 4: Aplicacin de las metodologas energticas al sistema energtico espaol ....................................................................................................... 119 Anexo 5: Informacin adicional del captulo 1 del informe.......................... 121 Anexo 6: El peso del sector energtico sobre el valor aadido, el consumo final y el empleo en Espaa........................................................................ 124 Anexo 7: Medidas para un Plan de Accin de Transporte Sostenible ........ 138 Anexo 8: El Real Decreto 134/2010 para la resolucin de restricciones por garanta de suministro ................................................................................ 144 Anexo 9: Importaciones de energa en momentos de reduccin de la energa elica .......................................................................................................... 145 Anexo 10: Comparacin de los diferentes sistemas de apoyo a las EE RR146 Anexo 11: Paridad de red y autoconsumo.................................................. 149

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 5 de 150

    1.- SITUACIN ACTUAL Y ESCENARIOS

    1.1.- Escenario energtico a nivel internacional En noviembre de 2009, la Agencia Internacional de la Energa (AIE) present el estudio World Energy Outlook (WEO), donde se revisan las perspectivas energticas hasta el ao 2030. La AIE destaca que la tendencia actual tanto de suministro como de consumo de energa es insostenible, no slo desde el punto de vista ambiental sin tambin desde el punto de vista econmico y social. Segn sus proyecciones, la demanda mundial de energa se incrementar alrededor de un 40-45% desde aqu al 2030 con una media de 1,5% de aumento por ao- representando el carbn un tercio del incremento total. En 2030, el petrleo seguir siendo el combustible mayoritario entre los combustibles primarios, aunque su proporcin disminuir del 34% al 30%. El 97% del crecimiento en la utilizacin de petrleo ser atribuible al sector del transporte. En definitiva, los combustibles fsiles seguirn, por tanto, siendo las principales fuentes de energa primaria en el mundo en un escenario tendencial o business as usual (b.a.u.).

    Previsiones de la demanda mundial de energa primaria para 2030 en un escenario de referencia b.a.u.

    Fuente: Agencia Internacional de la Energa.

    Produccin de petrleo esperada en el escenario de referencia

    Fuente: Agencia Internacional de la Energa.

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 6 de 150

    La tasa de crecimiento de consumo de energas fsiles prevista conduce inexorablemente a largo plazo a una concentracin de gases de efecto invernadero superior a 1000 ppm de CO2 equivalente, segn la AIE, lo que conllevara a una elevacin media de la temperatura mundial de hasta 6 grados centgrados. Por otro lado, se estima que el grupo formado por los pases de la OCDE gastarn de media cerca del 2% de su PIB en importaciones de petrleo y gas hasta 2030. Concretamente Europa aumentar sus importaciones netas de gas para 2030 respecto a las actuales. La mayor parte del incremento de la demanda mundial de energa previsto proceder de China, India y Oriente Medio). Y an as, en el escenario de referencia slo disminuir en 200 millones de los 1500 millones de personas en el mundo que carecen de acceso a la electricidad (la quinta parte de la poblacin). As pues, esta tendencia debe ser modificada, y para ello es necesaria una verdadera revolucin energtica que garantice un suministro fiable y asequible de energa, con bajas emisiones de carbono. El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico, o IPCC, advierte que para evitar un incremento de temperatura media del planeta superior a 2 C de aumento de temperatura media y el cambio climtico catastrfico que tal aumento conllevara, ser necesario disminuir globalmente las emisiones de gases de efecto invernadero en 2050 a niveles aproximadamente un 50%, lo que significar reducciones de ms del 80% en los pases desarrollados, con respecto a niveles de 1990. Para ello, el IPCC sita el escenario a medio plazo que mejor garantiza dicho objetivo, y es el de alcanzar en 2020 una reduccin por parte de dichos pases de un 25 a 40% en relacin a 1990 y una concentracin de gases de efecto invernadero en la atmsfera que no supere las 450 ppm o partes por milln. Para alcanzar un escenario de 450 ppm (con el que se limitara al 50% la probabilidad de superar los 2 de temperatura media) hara falta una actuacin poltica contundente y coordinada en todas las regiones, y un nuevo tratado internacional de poltica climtica. Segn la AIE, en este Escenario 450, las emisiones mundiales de CO2 relacionadas con la energa alcanzaran un mximo de 30,9 Gt justo antes de 2020 para disminuir a partir de ese punto hasta 26,4 Gt en 2030 -13,8 Gt por debajo del nivel previsto-. La eficiencia energtica representara casi el 60% del ahorro total esperado en este escenario vase tabla adjunta-, seguido del incremento de energas renovables, alrededor de la cuarta parte del total. Segn este organismo, la energa nuclear y la captura y almacenamiento de carbono le siguen con un 10% para cada una de estas tecnologas.

    Fuente: Agencia Internacional de la Energa.

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 7 de 150

    Estado actual de las reservas energticas y precios previstos Las cifras publicadas hasta la fecha sobre la disponibilidad de recursos y reservas de petrleo, gas y carbn son muy dispares y no existe consenso al respecto. No obstante, se recoge en grficas la evolucin de las reservas de petrleo, gas y carbn segn la Bristish Petroleum en los ltimos 30 aos.

    Distribution of proved gas reserves in 1988, 1998 and 2008Percentage

    Distribution of proved oil reserves in 1988, 1998 and 2008Percentage

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 8 de 150

    Las reservas de gas natural son abundantes y se prev que aumenten en cerca del 10% para 2030. En este perodo de tiempo las reservas de carbn tampoco revelarn restriccin alguna. Las reservas de petrleo si estarn algo ms comprometidas y constituyen un motivo de mayor preocupacin ms all de 2030.

    En todo caso, lo fundamental no es determinar los recursos y reservas con precisin, sino saber si su transformacin en flujos productivos se realizar a la velocidad necesaria para cubrir la demanda proyectada.

    Para satisfacer el crecimiento de la demanda y compensar el declive en la produccin de petrleo -cercana al 6,7% anual y que puede alcanzar el 10% debido a la desinversin ocurrida en este perodo de crisis econmica-, la industria petrolera tendr que desarrollar de aqu a 2030 una nueva capacidad productiva cercana a los 64 Mbd, un volumen que equivale a ms de seis veces la produccin actual de Arabia Saud, hasta cubrir una demanda mundial superior a los 100Mbd sostenidamente.

    Adems cabe plantear distintas cuestiones tcnicas tales como: que desde la dcada de los ochenta los nuevos descubrimientos no reponen el petrleo extrado; que los costes de exploracin y produccin estn aumentando como consecuencia de que cada vez se trabaja en regiones ms remotas, en ambientes ms extremos y se perfora a mayor profundidad; y la relacin entre la energa obtenida del petrleo extrado y la energa consumida en el proceso de extraccin est empeorando rpidamente, y por tanto cada nuevo barril aadido a las reservas tiene un menor contenido energtico neto.

    Actualmente las reservas probadas se situaran sobre los 165.000 millones de toneladas, una tercera parte de las cuales podran ser explotadas mediante las tcnicas modernas de extraccin y ser rentables econmicamente. Segn este dato, los recursos petrolferos se agotaran en unos 50-75 aos, perodo que se prolongara unos aos ms si se descubriesen nuevos grandes yacimientos o si las mejoras tecnolgicas consiguieran aumentar la rentabilidad de la extraccin de las otras dos

    Proved coal reserves at end of 2008 Thousand million tonnes (anthracite and bituminous coal shown in brackets)

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 9 de 150

    terceras partes. Sea como sea, lo ineludible e inevitable es el futuro agotamiento de las reservas.

    Est preparada la economa global para hacer frente a este hecho? La respuesta est ms cerca del no que del s, visto el escenario actual de demanda. Y es que el petrleo representa el 35% del consumo energtico mundial, el cual, lejos de reducirse, est experimentando en los ltimos aos un fuerte incremento, debido en gran parte al despegue econmico de pases como India y China, cuyas poblaciones superan los 2.300 millones de personas y reivindican el mismo modelo de desarrollo que han aplicado los pases ms avanzados.

    Y, desde una perspectiva de equidad global, estn, naturalmente, en su derecho. Pero la realidad es que no hay petrleo para todos como mnimo, bajo los mismos criterios y tendencias de consumo-, y que la evidencia cientfica del cambio climtico exige transformar el modelo energtico global para reducir la combustin de recursos de origen fsil y la consiguiente emisin a gran escala de gases de efecto invernadero Por si esto fuera poco, el declive de la produccin de petrleo lleva a muchos expertos a insistir en que se ha superado ya el peak oil o cenit del petrleo; es decir, el momento en el que se llega a la mxima produccin y se reducen a la mitad las reservas existentes inicialmente. La Association for the Study of Peak Oil & Gas (ASPO) situa el peak oil alrededor de este ao 2010. Aunque ciertamente es imposible saber con certeza el ao en que se alcanzar el cnit el Departamento de Energa de los EEUU lo aplaza hasta los prximos aos veinte mientras que algunos expertos apuntan que ya se ha superado.

    Evolucin y previsin del descubrimiento anual de yacimientos de petrleo

    (1930-2050)

    Fuente: ASPO

    La AIE calcula que el precio medio del barril de petrleo superar los 100 dlares en los prximos siete aos y que a partir de 2030 costar ms de 200 dlares, segn su informe de perspectivas. En su anterior informe de pronsticos, la AIE apostaba por un descenso del precio del crudo en torno a los 70 dlares por barril en 2015, antes de situarse alrededor de los 108 dlares quince aos ms tarde. (En el ao 2008 el barril del petrleo alcanz los 150 euros).

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 10 de 150

    Distribucin mundial de las reservas, produccin y consumo de petrleo en 2007:

    Distribucin de las reservas, produccin y consumo de gas natural en 2007:

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 11 de 150

    1.2.- Paquete europeo de energa y cambio climtico

    La Unin Europea pretende alcanzar el denominado 20-20-20 para el ao 2020, que consiste en reducir un 20% el consumo de energa primaria en la UE a travs de la mejora de la eficiencia energtica, que un 20% de la energa final consumida proceda de fuentes renovables y reducir las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) al menos en un 20% respecto de los niveles de 1990 -y en un 30% si otros pases desarrollados se comprometen a reducciones de emisiones equivalentes y los pases en desarrollo contribuyen adecuadamente en funcin de sus posibilidades-.

    El objetivo del 20% de renovables se concreta y distribuye entre los distintos Estados miembros a partir de su contribucin a las renovables en 2005, el incremento necesario en el conjunto de la UE hasta el 2020, el potencial en recursos renovables, y el PIB per capita de cada pas.

    Los objetivos nacionales obligatorios fluctan desde un 10% de Malta desde hasta un 49% de Suecia. A Espaa le ha correspondido el objetivo del 20%.

    Estado Miembro Cuota de energa procedente de

    fuentes renovables en el consumo de energa final bruta, 2005

    Objetivo para la cuota de energa procedente de fuentes renovables en el consumo de energa final bruta, 2020

    Malta 0,00% 10% Luxemburgo 0,90% 11% Reino Unido 1,30% 15% Blgica 2,20% 13% Pases Bajos 2,40% 14% Chipre 2,90% 13% Irlanda 3,10% 16% Hungra 4,30% 13% Italia 5,20% 17% Alemania 5,80% 18% Repblica Checa 6,10% 13% Eslovaquia 6,70% 14% Grecia 6,90% 18% Polonia 7,20% 15% Espaa 8,70% 20% Bulgaria 9,40% 16% Francia 10,30% 23% Lituania 15,00% 23% Eslovenia 16,00% 25% Dinamarca 17,00% 30% Rumana 17,80% 24% Estonia 18,00% 25% Portugal 20,50% 31% Austria 23,30% 34% Finlandia 28,50% 38% Letonia 32,60% 40% Suecia 39,80% 49%

    Fuente: DIRECTIVA 2009/28/CE relativa al fomento del uso de energa procedente de fuentes renovables

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 12 de 150

    Igualmente tambin queda recogido en esta Directiva que un 10% de la energa consumida en el transporte venga de fuentes renovables. En el caso de los biocarburantes stos debern garantizar su sostenibilidad ambiental y social. Segn los datos contenidos en el anticipo del Plan de Renovables 2011-2020, enviado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a la Comisin Europea, la aportacin de las energas renovables al consumo final bruto de energa en Espaa se estima para el ao 2020 en un 22,7%, y se prev conseguir fundamentalmente a partir del incremento de las energas renovables en la generacin elctrica, con un 42,3% de la produccin total. Una vez garantizado el objetivo obligado del 20%, el resto podr ser utilizado a travs de los mecanismos de flexibilidad previstos en la Directiva de renovables, para su transferencia a otros pases europeos que resulten deficitarios en el cumplimiento de sus objetivos.

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 13 de 150

    1.3.- Situacin actual y escenarios a nivel nacional Situacin actual LA ENERGA PRIMARIA: En el ao 2009 el consumo de energa primaria en Espaa fue de 130.557 Ktep, un 8% menos que en 2008. El 9,3% del total de la energa primaria fue de origen renovable -segn el PER 2005-2010, el 12% de la energa primaria debera ser de origen renovable para el ao 2010-, el 48,5% se produjo con petrleo, el 23,7% con gas natural, el 10,5% con energa nuclear y el 8,1% con carbn.

    Estructura de la demanda de energa primaria en Espaa por fuentes de energa en 2009

    Otras renovables: 0,8% biocarburantes, 0,4% fotovoltaica, 0,12% trmica.

    Fuente: IDAE.

    En los grficos de evolucin de la demanda se aprecia una tendencia a la contencin iniciada en el ao 2005, y una segunda bajada en 2007.

    Evolucin de la demanda energtica por fuente de suministro de energa primaria 1990-2008

    Fuente: MITYC/IDEA.. * Incluye Mini Hidralica

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 14 de 150

    LA ENERGA FINAL: El consumo de energa final en 2009 fue de 98.107 Ktep, un 6,2% inferior a la del ao anterior. Si observamos la estructura de generacin de la energa final, la participacin de los productos petrolferos fue de un 56,4%, el 21,4% electricidad, el 15,8% gas natural, 4,8% energas renovables y el 1,6% carbn. El 12,4% del total de la energa final en 2009 fue producida por fuentes energticas de origen renovable.

    Estructura de la demanda de energa final en Espaa por fuentes de energa en 2009

    Nota: Incluye usos no energticos.

    Fuente: IDAE.

    En cuando a la demanda energtica sectorial, es el transporte el sector ms consumidor de energa (40% del total), seguido por el sector residencial, servicios y otros con un peso del 30,7%, y la industria con un 29,3% del total.

    La demanda de energa final por sectores en Espaa en 2009

    Fuente: MITYC/IDAE.

    Transporte

    40%

    Industria;

    29,3%

    Residencial, servicios y otros: 30,7%

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 15 de 150

    DIAGRAMA DE SANKEY: A continuacin se presenta el diagrama de Sankey correspondiente a los flujos energticos en Espaa en el ao 2008 y su variacin respecto a 2007 (datos presentados por el MITYC), as como el diagrama En estos diagramas posible observar la energa que entra en el sistema, tanto con origen domstico como importado, y cmo esta energa pasa por los distintos procesos de transformacin hasta llegar a los distintos consumos finales, indicando adems para cada uno de ellos la utilizacin de los distintos combustibles. Tambin se puede evaluar fcilmente la energa perdida en las distintas transformaciones o procesos de transporte, como medida de la eficiencia global del sistema.

    INTENSIDAD ENERGTICA: Desde 2004, la intensidad energtica de la economa espaola se ha reducido un 13%, indicador que muestra la relacin entre la energa consumida y la produccin de bienes. Sin embargo, nuestra situacin todava es de desventaja con los pases de nuestro entorno. Debemos mantener una reduccin sostenida de la intensidad energtica durante la prxima dcada, si queremos converger con los pases de la UE-27. -La intencin del Gobierno es lograr una reduccin un 2% anual para converger en el ao 2020-.

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 16 de 150

    PRECIOS DE LA ENERGA: Segn los datos facilitados por el Observatorio de Energa y Sostenibilidad elaborado por la Universidad Pontificia de Comillas1, los precios energticos finales al consumidor, usando los ndices reales Total Energy que elabora la Agencia Internacional de la Energa, muestran una tendencia claramente creciente, en lnea con el aumento de precios de las materias primas energticas en los mercados internacionales. La posicin relativa europea, y la espaola, han pasado de unos precios mayores en 1990 2000, a precios ms bajos en los ltimos aos, debido en gran medida a la apreciacin del euro. Estos ndices indican que la energa en Espaa es, en general, menos costosa que en el resto de los pases europeos de la OCDE.

    1 Para ms informacin, consltese el anexo de este captulo al final del documento.

  • PRECIOS DE LA ELECTRICIDAD: Segn datos de Eurostat, el coste de la electricidad en Espaa para los hogares ha pasado de situarse por debajo de la media europea a colocarse ligeramente por encima de la media de la UE-27 (un +5%).

    Fuente: Eurostat, elaboracin por el MITYC.

    Por otro lado, el coste elctrico para la industria espaola se encuentra un 17% por encima de la media de la UE-27.

    Fuente: Eurostat, elaboracin por el MITYC.

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 18 de 150

    Escenarios energticos a 2020 La propuesta retirada del Gobierno a 2020 El Gobierno plante una propuesta de mix energtico para el 2020 en el Acuerdo Poltico para la Recuperacin del Crecimiento Econmico y la Creacin de Empleo de 1 de marzo de 2010, que se corresponda fundamentalmente con el avance del Plan de Renovables 2011-2020 enviado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a la Comisin Europea. Merece la pena hacer un breve repaso de su contenido y una valoracin. Los escenarios de crecimiento econmico, demogrfico y de eficiencia energtica previstos por el Gobierno para el ao 2020 son los siguientes:

    Fuente: Avance 2011-2020. MITYC.

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 19 de 150

    Escenario energtico previsto para 2020 por el Gobierno:

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 20 de 150

    Carbn 12,95%

    P. Petrolferos 4,34%

    Cogeneracin P.Petrolferos

    2,05%Gas natural 27,51%

    Cogeneracin gas natural 9,12%

    Bombeo 0,81%

    Hidroelctrica 9,53%

    Elica onshore 11,57%

    Fotovoltaica 1,97%

    Termoelectrica 0,14%

    Nuclear 17,68%

    Biomasa, biogas, RSU y otros 1,65%

    Otros 0,67%Nuclear 14,85%

    Carbn 9,18%

    P. Petrolferos 0,43%

    Cogeneracin P.Petrolferos

    1,26%

    Gas natural 16,57%

    Cogeneracin gas natural 12,30%

    Bombeo 2,14%

    Hidroelctrica 9,05%

    Elica onshore 19,05%

    Biomasa, biogas, RSU y otros 3,24%

    Elica offshore 3,31%

    Fotovoltaica 3,82%

    Termoelectrica 4,10%

    Energias del mar 0,07%

    Geotermia 0,08%

    Otros 0,54%

    Valoracin de la propuesta del gobierno Suponiendo un crecimiento uniforme, la demanda de energa primaria aumentara un 4,76% de 2010 a 2020, equivalente a un 0,42% anual acumulativo; mientras que la demanda elctrica crecera un 21,83% esa dcada, equivalente a un 1,81% anual acumulativo.

    Tabla de evolucin de generacin elctrica segn previsin del Gobierno para 2020 (GWh): 2009 2020 Anual Total

    Produccin bruta 299.616 370.731 1,96% 23,7%Nuclear 53.340 55.600 0,38% 4,2%Carbn 39.060 34.380 -1,15% -12,0%P. Petrolferos 13.092 1.600 -17,39% -87,8%Cogeneracin P.Petrolferos 6.176 4.700 -2,45% -23,9%Gas natural 82.992 62.036 -2,61% -25,3%Cogeneracin gas natural 27.498 46.073 4,80% 67,6%Gas Natural + Cogeneracin 110.490 108.109 -0,20% -2,2%Bombeo 2.450 8.023 11,39% 227,5%Renovables 75.009 158.319 7,03% 111,1%

    Hidroelctrica 28.757 33.900 1,51% 17,9%Elica onshore 34.900 71.350 6,72% 104,4%Elica offshore 0 12.400 Solar 6.372 29.669 15,01% 365,6%Biomasa, biogas, RSU y otros 4.980 12.150 8,45% 144,0%

    Produccin neta 290.316 361.853 2,02% 24,6%Demanda (bc) 278.316 341.691 1,88% 22,8%DEMANDA FINAL DE ELECTRICIDAD 246.397 300.186 1,81% 21,8%

    Las fuentes de energa renovable supondrn el 22,7% del consumo total de la energa final y representarn el 45% del mix elctrico en 2020. Es decir, que en una dcada pasaramos de producir un cuarto de la electricidad mediante energas renovables (25%) a algo menos de la mitad (44%).

    Composicin del mix elctrico en 2009 y en 2020 segn la propuesta del Gobierno: 2009 2020

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 21 de 150

    En cuanto a la potencia elctrica, esta propuesta supondra la casi desaparicin del fuel como fuente del mix elctrico, la reduccin significativa de las centrales de carbn, colocar a la energa elica terrestre como la fuente de energa de mayor peso y consolidar el gas natural como energa de respaldo para las renovables. Respecto a la energa nuclear, el Ejecutivo simplemente plantea la reduccin del parque nuclear conforme al cierre de la C.N. de Garoa en el 2013.

    Potencia elctrica instalada en MW en 2009 y 2020:

    0

    20.000

    40.000

    60.000

    80.000

    100.000

    120.000

    140.000

    2009

    2020

    2009 7.716 11.900 6.202 1.410 24.004 5.387 2.546 16.189 18.300 0 3.804 361 1.067 0 0 98.886

    2020 7.256 8.130 682 1.000 28.500 9.271 5.700 16.662 35.000 5.000 9.544 6.141 2.200 100 50 135.236

    Nuclear Carbn P.

    Petrolferos

    Cogeneracin

    P.Petrol

    Gas natural

    Cogeneracin gas

    Bombeo Hidroelctrica

    Elica onshore

    Elica offshor

    e

    Fotovoltaica

    Termoelectrica

    Biomasa, biogas, RSU y

    Energias del mar

    Geotermia Total

    Del anlisis de los planes de gobierno se desprenden dos conclusiones. La primera es que se pone de manifiesto el exceso de potencia instalada que nos obliga a discutir sobre las fuentes y tecnologas de energa de las que tendremos que prescindir de aqu a 2020. Y en segundo lugar, que es posible alcanzar objetivos mas ambiciosos en materia de ahorro y eficiencia energtica y de obtencin de energa renovable -tal y como se desarrolla en el captulo 4.7.-, lo que adems resultar necesario para llegar al 30% de reduccin de las emisiones de gases de efecto invernadero.

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 22 de 150

    2.- LAS BASES DE UNA POLTICA ENERGTICA SOSTENIBLE

    2.1.- El papel social de la energa

    La energa es imprescindible para satisfacer gran parte de las necesidades humanas bsicas. El largo proceso de constitucin cultural y social de la especie, ha ido de la mano de una creciente y compleja actividad productiva socializada. Actividad que, desde los primeros pasos de la humanidad, requiri de formas cooperativas de bsqueda y explotacin de diversas fuentes de energa. La energa facilita o sustituye buena parte del trabajo humano, pues permite realizar diversas tareas con menor esfuerzo y mayor eficiencia y, tambin, plantearse objetivos inimaginables para las generaciones anteriores.

    Por tanto la energa ayuda a generar las condiciones materiales de aparicin de nuevas formas de libertad personal y su uso permite nuevos grados de eleccin social. Ello posibilita tericamente la ampliacin de campo de opciones y la soberana de las decisiones de la sociedad frente a los condicionantes del medio y las determinaciones materiales.

    Esa posibilidad se concreta y materializa mediatizada por cuatro vectores. Los resultados pueden ser los contrarios a los deseables y, en lugar de aumentar nuestro bienestar y la equidad social, el empleo irresponsable de la energa puede llevar a la humanidad a los bordes del abismo.

    En primer lugar cabe afirmar que el uso masivo de ciertas fuentes de energa es una de las causas ms importante del deterioro ambiental por los impactos negativos sobre la biosfera (lluvia cida, cambio climtico, deforestacin). Los pases industrializados son los contribuyentes netos de emisiones y los responsables de la desaparicin de bosques enteros, pero a la vez la pobreza est empujando a millones de seres humanos a la deforestacin masiva para obtener lea.

    El reparto de la energa es desigual. Estamos ante una injusta paradoja: en el mundo industrializado se puede producir un colapso social por la abundancia y el derroche en el uso energtico en las carreteras, a la vez que hay carencia absoluta o al menos hambre energtica en los pases empobrecidos. La cuarta parte de la poblacin mundial consume el 75% de la energa, 2.000 millones de personas no tienen acceso a la electricidad y segn la FAO 2.400 millones de personas viven en reas dnde la madera, su nica fuente primaria de energa, escasea.

    Es preciso recalar que los problemas originados principalmente por los pases industrializados a causa de su modelo productivo, energtico y de transporte tienen impactos especialmente negativos en los pases empobrecidos (desertificacin, monzones de redoblada intensidad, etc.). La inequidad social aumenta y a ella se suma la inequidad ambiental.

    Finalmente hay que tener en cuenta que la energa forma parte del ncleo central del negocio. Las empresas energticas figuran entre las de mayor facturacin en cada pas y en el mbito internacional las multinacionales del petrleo y gas suponen una importante cuota del comercio total. La aportacin porcentual de los sectores

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 23 de 150

    energticos (y conexos) al PIB mundial, comunitario y espaol es creciente. Todo ello viene determinado por un hecho: la energa est controlada por las elites econmicas capitalistas y las transnacionales de la energa denominadas tres hermanas (producto de la fusin de las histricas siete hermanas) son capaces de imponer sus condiciones, incluidas las blicas, a los gobiernos nacionales y a los mercados internacionales.

    En estas circunstancias cabe afirmar que la capacidad de opcin y eleccin a partir del dominio de la energa por parte de la humanidad, est sumamente comprometida. Para hacerla efectiva son necesarios cambios en al menos tres sentidos:

    impulso de fuentes de energa y tecnologas limpias, consecucin del acceso universal e igualitario a la energa e implantacin de un modelo energtico democrtico, o sea planificado desde las

    instancias polticas, con un peso determinante y estratgico del sector pblico y controlado socialmente.

    Las siguientes pginas entran en el anlisis de la realidad energtica espaola y ofrecen propuestas polticas y alternativas tcnicas para lograr que efectivamente la energa sea un factor de libertad humana y un motor de bienestar social.

    2.2.- Objetivos de una poltica energtica Una poltica energtica sostenible debera perseguir los siguientes objetivos:

    Ahorro y Eficiencia. El primer objetivo de la poltica energtica debe ser la reduccin de la intensidad energtica o la contencin/reduccin de la demanda total. Para ello el instrumento fundamental son las medidas de ahorro y eficiencia y de gestin de la demanda. La intensidad energtica se reduce con un uso ms eficiente de la energa y con una actividad productiva de mayor valor aadido. Una economa de alta intensidad y elevada dependencia como la nuestra es una economa muy vulnerable a factores que no controla.

    Soberana energtica. El autoabastecimiento energtico de Espaa fue del

    22,8% en 2009, el resto de la energa fue importada del exterior con un fuerte impacto en nuestra balanza comercial. Perseguir la soberana energtica nos permitira aligerar nuestra factura energtica y reducir la probabilidad de conflictos geopolticos con los pases exportadores, cada vez ms frecuentes y acusados.

    Diversificacin energtica. La poltica energtica de la mayora de los pases

    se basa en disponer de varias fuentes de energa para evitar la dependencia de un nico suministro.

    Reduccin del impacto ambiental. La produccin de energa es una actividad

    muy agresiva para el medio ambiente en trminos de explotacin de recursos y materias primas energticas, de uso del agua, y especialmente por su generacin de residuos, emisiones y vertidos contaminantes. Las polticas energticas debern afrontar el desafo de hacer compatible el modelo energtico (tanto del lado de la produccin como de la demanda) con la

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 24 de 150

    conservacin de los recursos naturales, la proteccin de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climtico.

    Costes competitivos. El coste de la generacin elctrica es una de las

    partidas ms importantes de gran parte del sector industrial. El sector energtico debe velar por mantener un mix sostenible que ayude a la economa espaola a ser competitiva internacionalmente.

    Vector hacia una economa baja en carbono. El cambio del sistema

    energtico se convierte en el vector principal del cambio hacia un nuevo modelo productivo, en el que cambiarn no slo los procesos de generacin de energa, sino tambin los procesos de consumo, afectando radicalmente a sectores como la edificacin, la industria y el transporte. El cambio de sistema energtico, hacia una economa ms sostenible y baja en carbono, podra ser sin embargo parte de la solucin no slo a la crisis climtica, sino tambin a la crisis econmica.

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 25 de 150

    2.3.- Polticas de ahorro y eficiencia energtica

    Es ya un lugar comn que en Espaa el elevado consumo energtico es un factor que ha condicionado nuestro modelo de desarrollo y que dificulta un cambio en dicho modelo. Nuestro pas importa el 80% de la energa primaria que consume y la factura del petrleo supone alrededor del 50% de nuestro dficit comercial, lo que ocasiona una notable prdida de renta y de competitividad exterior. Aunque en estos ltimos aos ha mejorado, nuestra intensidad energtica, al contrario del resto de pases europeos, evolucion durante mucho tiempo al alza lastrando la competitividad de nuestra actividad productiva.

    Los bajos precios de la energa poco se recuerda que entre 1997 y 2002 el precio de la electricidad se redujo un 28,4% en trminos constantes-, la escasa regulacin sobre estndares mnimos de eficiencia en la construccin y en otros sectores, la ausencia de medidas fiscales incentivadoras y la falta de cultura del ahorro de energa y de gestin de la demanda han propiciado esta situacin de alta intensidad y elevada dependencia que hace tan vulnerable a nuestra economa.

    Por esta razn los desafos energticos a los que nos enfrentamos no pueden tener perspectiva de solucin solamente con un cambio en las fuentes y tecnologas energticas. En los pases desarrollados, y en Espaa en particular, hace falta moderar el consumo y mejorar la eficiencia en el uso de la energa. El sector industrial, que consume en torno a un 30% de la energa final, an tiene amplias posibilidades de mejora. Pero son el transporte (39%), el domstico (17%) y los servicios (10%) los sectores mas ineficientes y despilfarradores y donde es preciso introducir medidas profundas y valientes, que pueden ser, adems, una oportunidad de desarrollo tecnolgico, industrial y de empleo. Nuevos sectores como las empresas de servicios energticos, la rehabilitacin y arquitectura bioclimtica, las tecnologas para la eficiencia energtica industrial, el aprovechamiento de bioresiduos, el transporte urbano sostenible, la electrificacin del transporte pueden emerger y consolidarse.

    El Gobierno ha desarrollado en los ltimos aos varias medidas para mejorar la situacin: la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energtica en Espaa (E4) y sus correspondientes Planes de Accin 2005-2007 y 2008-2012, con ayudas pblicas para todos los sectores de 460 mill/ao. Los Planes Nacionales de Asignacin para los sectores industriales sometidos al rgimen de comercio de derechos de emisin de CO2, que incentivan la eficiencia energtica en los mismos. La aprobacin de algunas normativas para el sector de la edificacin (CTE de 2006, RITE de 2007) y el Plan de Vivienda (2008) con programa de ayudas a la rehabilitacin. Pero estas medidas son claramente insuficientes en su financiacin, demasiado modestas en los requerimientos tcnico-normativos que establecen y no van acompaadas de las seales de precios y fiscalidad que incentiven las inversiones en ahorro y eficiencia.

    La Unin Europea ha fijado un objetivo de ahorro energtico del 20% para 2020. Espaa, que sigue teniendo una intensidad energtica (consumo de energa primaria en relacin con el PIB) muy superior a la medida, tiene un recorrido mayor para lograr ahorros ms ambiciosos. Los ahorros que se puedan producir en el consumo de energa final dependen de la intensidad y la profundidad de las medidas que se adopten, especialmente en los sectores llamados difusos donde la ineficiencia y despilfarro son mayores.

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 26 de 150

    Evolucin de la intensidad primaria en Espaa y UE (1990-2008)

    Evolucin de la intensidad de energa final (1990-2008)

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 27 de 150

    Tendencias de las Intensidades de Energa Primaria y Final en Espaa (1990-2008) B

    ase

    1990

    = 1

    00

    0,8

    0,85

    0,9

    0,95

    1

    1,05

    1,1

    1,15

    1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

    Intensidad Primaria Intensidad Final

    Fuente: MITYC/IDAE

    Evolucin de las Intensidades Final y Sectorial en Espaa (1990-2008)

    Base

    200

    0=10

    0

    0,6

    0,7

    0,8

    0,9

    1

    1,1

    1,2

    1,3

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    Intensidad Final Industria Transporte Servicios Residencial

    Fuente: IDAE/MITYC Esto se puede conseguir con medidas de gestin de la demanda, con medidas tecnolgicas en los procesos de transformacin en el uso final de la energa en todos los sectores, con medidas que eliminen las barreras y fallos del mercado relacionadas con bajos precios energticos y la falta de informacin y sensibilizacin y con normativas sectoriales mas estrictas que limiten el despilfarro energtico y regulen todos los aspectos econmicos. Los planes de apoyo econmico que actualmente existen hay que reforzarlos en cuanto a los recursos que destinan y controlar y evaluar ms su ejecucin. Pero para CCOO es determinante la adopcin de algunas leyes que regulen los aspectos mencionados antes y que se han venido proponiendo en los ltimos aos: ley de ahorro y eficiencia energtica, ley de movilidad sostenible y ley de fiscalidad ambiental. Hacen falta normas especficas sectoriales y de ninguna manera son suficientes los contenidos relacionados con estas materias que se abordan en el anteproyecto de ley de economa sostenible que ha aprobado el Gobierno.

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 28 de 150

    Para establecer el marco jurdico que desarrolle buena parte de las medidas referenciadas es preciso la aprobacin de una ley de ahorro y eficiencia energtica que desarrolle instrumentos de planificacin del ahorro en diferentes niveles territoriales, que defina las medidas de gestin de la demanda en los sectores finales, que regule las auditorias energticas y las empresas de servicios energticos (ESEs), que establezca requisitos energticos en el diseo de productos, que ponga fecha de caducidad a tecnologas obsoletas y a usos depilfarradores de la energa en iluminacin o calefaccin y que establezca medidas de eficiencia energtica mas avanzados en edificios, equipamientos y vehculos. En relacin con el sector de la edificacin hace falta un plan que fomente la rehabilitacin y modernizacin energtica de las viviendas y edificios de una manera mucho ms ambiciosa que el del Gobierno pero, con independencia de las medidas de incentivo econmico que se propicien, ser difcil que consigan resultados significativos si no se establecen requerimientos de eficiencia obligatorios en el parque edificatorio existente, en los plazos apropiados y con las salvedades tcnicas y sociales pertinentes. Ello no quiere decir que no se contemplen medidas de carcter social y plazos para apoyar a la poblacin ms vulnerable. Son necesarios tambin cambios profundos en la fiscalidad retirando los beneficios fiscales que actualmente tienen algunos servicios y productos energticos e incentivando por el contrario otros ms eficientes en el uso de la energa. La propuesta de ley sobre fiscalidad ambiental presentada por CCOO y otras organizaciones contiene numerosos cambios en este sentido en materias con incidencia energtica que afectan a impuestos estatales (hidrocarburos, matriculacin de vehculos), locales (circulacin, IBI e IAE en relacin con actuaciones energticas, construcciones, instalaciones y obras y plusvalias en relacin con diseos urbanos menos consumidores de energa) y planteando nuevas figuras impositivas (energa nuclear, incineracin de residuos y cambio de uso del suelo). Adems es preciso estudiar la introduccin de un impuesto sobre el CO2 como el que est vigente en otros pases europeos, como Alemania, Dinamarca,

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 29 de 150

    2.4.- Actuaciones en el sector transporte 2.4.1.- El transporte mundial de personas y mercancas cada vez consume ms petrleo

    La situacin de dependencia extrema del petrleo ha sido consecuencia de la confluencia de diversos factores e intereses econmicos, geopolticos y tecnolgicos, pero sobre todo ha sido fruto de la abundancia, versatilidad y capacidad energtica de este recurso, lo que ha permitido utilizarlo en un amplio abanico de sectores, entre ellos el del transporte. Son estas ventajas y flexibilidad las que explican en gran medida el porqu se ha convertido en la fuente de energa que alimenta hoy en da el 95% del transporte global, y que ha permitido el aumento exponencial de la demanda de movilidad de personas y mercancas en el mundo en las ltimas dcadas.

    Las previsiones en Europa seguirn la senda del crecimiento de la movilidad, movilidad basada principalmente en el uso de modos de transporte privados y con energa de origen fsil petrleo.

    Fuente: Agencia Europea del Medio Ambiente Terms 2009

    El peso alcanzado por la industria del automvil en la economa de los pases desarrollados; la universalizacin del uso privado de este vehculo; el incremento del transporte de mercancas por carretera; el diseo de polticas territoriales basadas en el crecimiento disperso de los ncleos urbanos y la segregacin de funciones; y la construccin de una extensa red de infraestructuras viarias, ha dado lugar a un sector del transporte absolutamente cautivo de los combustibles de origen fsil.

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 30 de 150

    Ello ha motivado que dicho sector haya ido ganando importancia en el balance del consumo de energa primario mundial (del 45% el ao 1977 al 61% el ao 2007), incluso hasta llegar a superar a los que tradicionalmente haban sido los principales demandantes de derivados del petrleo: los sectores de produccin de electricidad y los industriales. Un incremento del consumo que se ha basado, adems, en una tecnologa poco eficiente a pesar de las mejoras que, a base de grandes inversiones econmicas, se han ido incorporando desde su invencin -el motor de combustin interna-, ya que los niveles de eficiencia termodinmica global son inferiores al 20%. Puede continuar manteniendo un sector tan estratgico como el transporte estos niveles de consumo de un recurso energtico escaso, y adems con un grado de eficiencia tan bajo? Est claro que no.

    Evolucin del consumo de energa final en el mundo, por sectores (1973-2007)

    Fuente: Agencia Internacional de la Energa.

    Por ello, el transporte ser con bastante probabilidad una de las vctimas de la escasez de petrleo que se apunta, por lo que la gran disponibilidad y los precios actuales pasaran a ser pronto historia. Reconvertirse tecnolgicamente, por un lado, y, todava ms importante, introducir nuevos criterios y pautas de movilidad basadas en la eficiencia y la eficacia, por el otro, han de ser los ejes estratgicos sobre los cuales se construya el sector del transporte del futuro. Lo cual, en este momento, no parece una empresa fcil.

    A estas evidencias, ya de por si alarmantes, se aade tambin el hecho de que el consumo creciente de combustibles de origen fsil ha convertido este sector en uno de los que tiene una mayor incidencia en el volumen total de emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del cambio climtico. El incremento anual del nmero de vehculos, as como del nmero de desplazamientos y de la distancia media recorrida por personas y mercancas, no hace ms que agravar esta tendencia y sus consecuencias ambientales.

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 31 de 150

    Evolucin de las emisiones de CO2, por fuentes de energa (1973-2007):

    Fuente: Agencia Internacional de la Energa.

    Emisiones mundiales de CO2 por sectores (evolucin y previsin)

    Fuente: Agencia Internacional de la Energa

    Casi una cuarta parte de las emisiones mundiales de CO2 (esto es, unas 7.000 millones de toneladas) tienen su origen en el transporte, porcentaje que se prev alcanzar casi el 30% en el ao 2030. Si nos referimos, concretamente a las emisiones de CO2 procedentes exclusivamente del petrleo, el transporte genera ya el 59%, un 28% ms que el ao 1977.

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 32 de 150

    Emisiones de CO2 procedentes del petrleo, por sectores

    Fuente: Agencia Internacional de la Energa

    2.4.2.- La voracidad energtica del sector del transporte espaol

    En el caso de Espaa, los datos de consumo energtico y generacin de emisiones del transporte ponen de relevancia la insostenibilidad del sistema a medio y largo plazo. Mientras que en 1990 el sector consuma el 39,5% de la energa primaria total, actualmente este porcentaje se sita sobre el 41%, segn datos del Ministerio de Fomento. En trminos de consumo final de energa, representa ms de 38.500 miles de Tep anuales, lo que sita al transporte como el mayor consumidor final de energa, y como el que tiene un consumo ms elevado de derivados del petrleo (un 55%). Y es que la movilidad de personas y mercancas crece a un ritmo muy elevado, superior incluso al de otros pases europeos. Paradjicamente, el crecimiento del transporte de viajeros es mayor que el de mercancas, cuando en Europa la tendencia es la contraria.

    En concreto, con respecto al transporte por carretera, los 26 millones de vehculos que constituyen el parque mvil consumen ms de 30.600 miles de Tep anuales (casi 35.000 millones litros de combustible al ao; mayoritariamente gasolina y gasleo), y representan el 80% del consumo final del transporte (el ferrocarril, slo el 3%; el martimo, el 3,5%, y el areo, el 14,6%) De este total, el consumo de los automviles (19,5 millones) supone el 54%, los 2,4 millones de camiones el 33%, las furgonetas el 10% y los autobuses y las motos el 3%.. El consumo urbano representa el 22% del total (3/4 partes los vehculos diesel).

    Por si esto fuera poco, la intensidad energtica del conjunto del sector del transporte (es decir, la cantidad de energa por unidad de producto final) ha ido aumentando en los ltimos aos; o, lo que es lo mismo, la eficiencia energtica del sector se ha ido reduciendo paulatinamente. Mientras que el ao 1990 era del 0,046, el ao 2007 fue de 0,051, valor muy superior al de otros pases europeos, as como al del conjunto de la UE-27 (0,035) y al de la UE-15 (0,033).

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 33 de 150

    Evolucin del reparto modal del transporte de personas y mercancas en Espaa

    Fuente: Observatorio de Energa y Sostenibilidad en Espaa

    2.4.3.- Externalidades del sector transporte en Espaa Segn un estudio realizado por la Universidad alemana de Karlsruhe y la consultora suiza Infras sobre 17 pases europeos en el ao 2004, estima que el conjunto de las externalidades2 del transporte supera los 650.000 M anuales, un 7,3% del PIB de la UE-17. Las externalidades del transporte por carretera representan ms de tres cuartas partes del coste total. El cambio climtico es el componente ms importante, con un 30%, mientras que la contaminacin atmosfrica y los accidentes representan el 27% y el 24%, respectivamente. El ruido representa, el 7%. Los efectos sobre la naturaleza y el paisaje, y los urbanos adicionales suman cada uno un 5%. El transporte por carretera es el que provoca mayor nmero de impactos (el 83,7% del total), seguido del transporte areo (14%), del ferrocarril (1,9%) y del de vas navegables (0,4%). Dos tercios de los costes los provoca el transporte de viajeros y un tercio el de mercancas. Durante el perodo 1995-2000, los costes totales aumentaron un 12%.

    Costes externos totales en 2000 (UE 17) segn medios de transporte y componente del coste. El

    transporte por carretera es responsable del 84% del total de costes externos

    Fuente: Infras, 2004

    2 Beneficio o costo que no refleja su precio real en el mercado o en el balance econmico de los estados. En el mbito de la movilidad, existen distintos Externalidades en este caso,negativas- que son excluidas del balance econmico a pesar de los impactos sociales y ambientales que suponen para el conjunto de la sociedad. Las externalidades negativas se manifiestan cuando las actuaciones de un sector o agente reducen el bienestar de otros sectores o agentes socioeconmicos. Glosario de Movilidad ISTAS, Barcelona Diciembre, 2009

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 34 de 150

    En Espaa, estos costes estn por encima de la media europea, ya que representan un 9,6% del PIB, y la presencia de la carretera tambin es mayor, casi el 80%. En los pases de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo de Europa (OCDE) slo la accidentalidad vial ya implica unos costes de casi el 1,2% del producto interior bruto, mientras que el cmputo de horas perdidas en congestin de trfico equivale aproximadamente a un 0,5% del PIB de la Unin Europea y se ha anunciado que para el ao 2010, esta cifra pasar a ser el doble. Si la prdida de tiempo en congestiones tambin se evala en una escala colectiva, el impacto econmico que deriva de ello alcanza cifras de gran magnitud; al final de la dcada de los noventa, el tiempo total que se perda en los estados de la Unin Europea (UE-15) por congestin vial, equivala entre un 0,5 y un 1% del PIB. Otras aproximaciones a los costes externalizados del transporte mundial son los que ha realizado la Organizacin Mundial de la Salud. Segn esta organizacin, el coste anual social de la movilidad del ao 2002 fue de 517.800 millones de dlares en gastos sanitarios, 453.000 de los cuales correspondan a costes en los pases ricos. El Banco Mundial ha calculado, por otro lado, que los costes anuales en prdida de productividad por muertes y heridos relacionados con el trfico son unos 540.000 M .

    2.4.4.- Emisiones de CO2 En lo que a emisiones de CO2 se refiere, el transporte por carretera genera casi el 22% (unos 110 millones de toneladas anuales), el segundo por detrs de la produccin de electricidad (24%), segn el Ministerio de Medio Ambiente, El Observatorio de Energa y Sostenibilidad en Espaa aporta unos datos similares, ya que apunta que el transporte por carretera consumi en el ao 2008 el 20,7% de la energa primaria total, y aport el 23,1% de las emisiones de CO2 por uso de energa. Desde el propio Observatorio se seala que el creciente peso que el transporte por carretera ha ido adquiriendo es una de las principales amenazas a la sostenibilidad, tanto econmica como ambiental, del modelo energtico espaol.

    Emisiones de CO2eq por categora de vehculo

    Fuente: Ministerio de Medio Ambiente

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 35 de 150

    Ello se debe tambin al hecho que el nivel de dependencia energtica exterior de Espaa es tambin demasiado elevado, ya que supera el 88%, muy por encima de la media europea. Esta dependencia, adems de representar un porcentaje significativo de las importaciones -el petrleo y derivados supusieron en el ao 2008 alrededor de un 20% del total; ms de 40.000 millones de euros-, dos tercios de esa importaciones esta dedicado a combustibles para el transporte.

    Esta situacin deja a Espaa en una situacin de mayor riesgo al sector del transporte, ante el futuro aumento de los combustibles fsiles y, por lo tanto, gran parte de la economa del pas.

    Fuente: Ministerio de industria, turismo y comercio

    Fuente: Ministerio de industria, turismo y comercio

    Esta situacin deja a Espaa en una de mayor riesgo al sector del transporte ante el futuro aumento de los combustibles fsiles y, por lo tanto, gran parte de la economa del pas, en al figura siguiente podemos observar la evolucin del precio del barril Brent en las dos ltimas dcadas, y la tendencia alcista interrumpida en la segunda mitad del ao 2008, pero que de nuevo repunta en el segundo semestre 2009 y continua en el presente 2010.

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 36 de 150

    Este repunte tiene que ver con recuperacin econmica mundial.

    Evolucin del precio del petrleo brent SPOT (fob).

    Fuente: EIA (Energy Information Administration)

    La crisis econmica, sin embargo, est contribuyendo en los ltimos meses a reducir el consumo de derivados del petrleo, especialmente en el sector del transporte.

    El descenso en el uso del vehculo privado y en el transporte de mercancas ha permitido disminuir un 5,2% las emisiones del transporte por carretera, porcentaje sin parangn en las ltimas dcadas. Es importante resaltar, como apunta el ltimo informe de CCOO, Evolucin de las emisiones de GEI en Espaa 1990-2009, que, pese a esta disminucin coyuntural, las emisiones de este sector han crecido con respecto el ao base 1990 en un 71%, muy por encima del resto de sectores y del conjunto.

    Evolucin de las emisiones de GEI en Espaa (transporte y generacin elctrica)

    Fuente: CCOO

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 37 de 150

    El recorrido de la energa en Espaa (petrleo y sector del transporte)

    Fuente: Secretara General de la Energa 2008. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

    2.4.5.- Una transicin justa lo menos traumtica posible: diversificacin, ahorro, eficiencia y recursos autctonos

    La poca del petrleo abundante y barato ha llegado a su fin, sobre todo en lo que se refiere a quemarlo de forma ineficiente aprovechando al mnimo su potencial energtico y transformndolo en dixido de carbono y contaminantes nocivos para la salud humana y los ecosistemas. Parece urgente, por lo tanto, tomar medidas que reduzcan la dependencia del petrleo. En esto estn ahora muchos pases. En ver cmo se le da la vuelta con el menor trauma posible, que lo habr- a un modelo econmico y energtico intensivo en carbono y a una tendencia imparable con relacin al consumo de energa de origen fsil, especialmente en lo que al transporte individual y colectivo se refiere.

    La piedra filosofal energtica, sin embargo, no llegar a corto plazo, a no ser que los pases y grandes empresas que han explotado hasta el agotamiento los recursos petrolferos mundiales tengan la solucin preparada para cuando la situacin sea insostenible (todava ms). Es bastante probable incluso que el futuro no nos depare un escenario con una nica energa inagotable que satisfaga toda la demanda mundial -la pila de hidrgeno, la fusin fra o cualquier otra que ahora desconozcamos-, sino un contexto global en el que la diversificacin energtica, sea la clave para garantizar un desarrollo energtico sostenible.

    Es por eso que hay que ir avanzando con diligencia en la implementacin de instrumentos y medidas de ndole diversa -tecnolgicas, fiscales, legales, urbansticas, econmicas... - que vayan dirigidas a investigar y aplicar nuevas fuentes de energa -preferiblemente autctonas para reducir el coste econmico que supone actualmente

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 38 de 150

    la compra de petrleo a los pases productores-, as como a incrementar el ahorro y el uso eficiente de los recursos disponibles.

    Para que esto sea posible, hay que revisar de forma urgente el modelo de movilidad actual, basado en la preeminencia del automvil privado y el transporte por carretera, en favor de un modelo bajo en carbono que, adems, internalice en el balance econmico los costes de los impactos socioambientales, que supedite el transporte al urbanismo, y fomente los medios de transporte colectivos y no motorizados.

    En el caso concreto de las ciudades, esta transicin hacia un escenario de movilidad ms sostenible, es especialmente urgente, ya que a los impactos ambientales, energticos y econmicos antes sealados, se aaden otros relacionados con la afeccin a la salud humana -contaminacin, ruido, congestin, accidentalidad- tanto o ms importantes. Si bien el desarrollo urbanstico de las ultimas dcadas basado en la ciudad extensiva difusa de baja densidad y en el uso a gran escala del vehculo privado no tiene marcha atrs, es necesario integrar definitivamente la movilidad-entendida como la suma de las distintas redes de transporte y desplazamientos que conviven en el espacio pblico- en la planificacin urbanstica y territorial, por una parte, y sobre todo en las polticas de salud pblica, por la otra.

    2.4.6.- Propuestas para la accin Gestionar la movilidad Espaa ya es el pas europeo con una mayor oferta de infraestructuras de transporte. Lo es globalmente, y tambin en autopistas y red ferroviaria de alta velocidad. En aeropuertos quizs no estamos en el primer puesto, pero seguro que al menos vamos en segunda posicin. En ferrocarril convencional, el sistema que asegura la movilidad diaria de los espaoles, en la movilidad nos encontramos muy por debajo de la media, en la posicin 25 sobre 32 posibles. En este tem nos sita en el furgn de cola. Dentro de 10 aos todo pueblo de Espaa que se precie tendr una estacin de alta velocidad para ir a Madrid. Pero cmo ha beneficiado eso a nuestra economa? En nada. Entre los pases europeos, Espaa est sufriendo la peor de las crisis econmicas sin que el hecho de disponer de la mejor red de infraestructuras lo haya evitado. En el ltimo ao se han hecho diferentes y solventes valoraciones sobre las profundas causas que explican nuestra crisis econmica. Pero hay que retener la idea de que a pesar del esfuerzo extraordinario que hemos hecho en inversiones en autovas y trenes de alta velocidad (cemento y construccin), nos va mal, y no hay ninguna previsin consistente que diga que nos va a ir mucho mejor de aqu a cuatro aos. Es hora de dejar de lado la poltica de construccin indiscriminada de infraestructuras de ligada a la dependencia poltica territorial y pasar a gestionar mejor lo que tenemos con criterios de inters general. Eso si que nos har de verdad ms competitivos. Producir ms con un menor esfuerzo energtico, tambin para poder vender mejor a fuera. Por tanto, ms coche compartido, para gastar la mitad de energa; para reducir a la mitad les emisiones de GEI, ms car-sharing, mas desplazamientos a pie, en bicicleta, incrementar el uso del transporte pblico que genera el doble de puestos de trabajo que no pueden ser deslocalizados; ms redes de transporte pblico, en las que el AVE que nos lleva a Madrid slo es un eslabn ms, un pequeo eslabn de una cadena modal de transporte pblico cada vez ms compleja; ms planes de movilidad empresas y municipios que nos obliguen a pensar cmo cambiar, porque si no pensamos no habrn cambios; ms informacin sobre el transporte pblico, porque la

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 39 de 150

    mitad de la poblacin no sabe cmo funciona, a dnde va, ni con qu frecuencias lo hace; menos pensar en velocidad y ms en cadencia y servicio, como han hecho ya los ferrocarriles suizos Por el desarrollo de una planificacin territorial que minimice las necesidades de desplazamiento, que evale los efectos e internalice los costes de la demanda de transporte generada, incorporando activamente a los empresarios, sindicatos, los generadores o atractores de transporte de mercancas en el propio proceso de planificacin, y en la definicin de objetivos y actuaciones. Elaboracin de una Ley de Movilidad sostenible, que vincule el urbanismo ocupacin del territorio y la movilidad como llegar de forma sostenible. Medidas dirigidas a racionalizar el funcionamiento del transporte de mercancas. La no incorporacin de la totalidad de los costes externos generados por el transporte de mercancas hace que ste no refleje adecuadamente sus costes sobre la sociedad, dando lugar a dos procesos difcilmente aceptables: En primer lugar, la irracionalidad de los kilmetros de transporte agregados a los productos de consumo en relacin a los costes externos soportados y, en el caso de Espaa, la psima situacin en el reparto modal del transporte de mercancas, con una participacin mnima del ferrocarril y del transporte martimo, y desproporcionada del transporte por carretera. Modificar las prioridades de inversin en infraestructuras de transporte, dirigindolas a favorecer al mayor nmero de usuarios actuales y a potenciar una mayor racionalizacin. Priorizar las medidas dirigidas a aumentar la seguridad en el transporte, continuando el avance hacia una poltica de riesgo cero.

    Estableciendo una moratoria a la construccin y ampliacin de vas de alta capacidad (sobre todo en itinerarios con IMD inferiores a los 10.000 vehculos), trenes de alta velocidad y aeropuertos con niveles de demanda previstos que no justifican la viabilidad econmica de la operacin.

    Priorizando las inversiones: o hacia el transporte de mercancas en ferrocarril y en transporte martimo o hacia el transporte pblico urbano y metropolitano hacia el transporte

    interurbano de viajeros por ferrocarril convencional (Cercanas, regionales, regionales Express ), tranvas y autobs, autobs Express, plataformas segregadas para bus-Vao.

    o Elaboracin de una Ley de Transporte pblico.

    Poltica fiscal sobre transporte. Modificar la fiscalidad global por modo y medio de transporte de mercancas (repercusin final por ton*km transportado) incorporando todos los costes externos ligados al ciclo de vida de cada modo y medio de transporte. Medidas dirigidas a adecuar el coste de todos los tipos de transporte a los costes reales que tienen para la sociedad, internalizado sus costes externos, lo que exige promover, en el mbito de la UE-27 y en Espaa, una fiscalidad y nuevas regulaciones en el mbito del transporte, que favorezcan comportamientos racionales desde el punto de vista de los efectos globales asociados.

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 40 de 150

    En relacin al cambio climtico y la reduccin de la dependencia energtica. Deben establecerse primas o bonos por medidas que incrementen la sostenibilidad energtica y ambiental de la movilidad para las empresas o asociaciones de usuarios. Y las administraciones pblicas deben dar ejemplo con la introduccin obligatoria de estas medidas. Obligacin de redactar planes de movilidad en empresas y en reas de actividad con elevada concentracin de trabajadores y gran atraccin de movilidad. Debe generalizarse la mejora del funcionamiento, integracin y adecuada coordinacin de todos los operadores de los consorcios y autoridades de transporte pblico, integradores de los distintos modos, medios y servicios de transporte pblico, asegurando la implantacin del titulo nico y la mxima comodidad y facilidad en los puntos de trasbordo entre medios o de cambio modal. Establecimiento de planes de servici de TP en todos los mbitos metropolitanos, puesta en marcha de procesos de integracin tarifaria en los territorios metropolitanos.

    El vehculo elctrico El vehculo elctrico se vislumbra por la industria automovilstica como la solucin de futuro, pero se olvidan las inversiones que se van a necesitar al respecto y si sta es la mejor opcin a la que dirigir esas inversiones pblicas y privadas. Para dilucidar esta cuestin previamente habra de evaluarse el ciclo de vida1 conjunto del proceso, valorando la mejora de eficiencia que el mismo significa y la viabilidad de su aplicacin generalizada. Y, en todo caso, no hay que olvidar que la solucin de la mejora en las eficiencias de los vehculos no resuelve el problema ms general de la insostenibilidad del modelo de desarrollo actual, a largo plazo, del que una de sus bases es la primaca del vehculo privado. As, aunque el vehculo elctrico, junto a la generalizacin del uso de energas renovables para la produccin de electricidad puedan llegar a ser una aportacin a la solucin desde la perspectiva del consumo energtico y del de las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso del automvil seguira incidiendo en la satisfaccin de la movilidad por la va individualizada del vehculo privado, y en el mantenimiento del automvil como uno de los motores productivos de la economa mundial; y, consecuentemente, seguira incidiendo en el mantenimiento de una sociedad propiciadora del urbanismo disperso en regiones funcionales urbanas, con alta movilidad obligada, que, a todos los efectos, es uno de los elementos bsicos de la insostenibilidad ambiental actual. Habra que prestar especial atencin a las innovaciones tecnolgicas consistentes en alargar la vida til de los vehculos convencionales, mediante la sustitucin de los motores de combustin interna por otros elctricos en los coches y motos o de instalacin de motores elctricos en bicicletas, actividades de una enorme potencialidad, sobre todo si va asociada a la generacin y consumo de energas renovables (principalmente solar y elica distribuidas). Pacto de movilidad sostenible estatal Pacto de movilidad a escala estatal, con el objetivo de modificar, reducir de forma significativa y urgente de nuestro modelo de movilidad insostenible y de nuestro modelo productivo basado en una elevada dependencia energtica y un urbanismo acorde con el patrn coche para llegar a cualquier lugar, este cambio debe de ser participado y concertado con los agentes sociales, econmicos y territoriales.

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 41 de 150

    2.5.- Actuaciones en el sector elctrico 2.5.1.- El sistema elctrico espaol en 2009 La demanda peninsular de energa elctrica se situ en 251.305 GWh, un 4,6% inferior a la del 2008, la primera tasa negativa anual de la serie histrica de registros de evolucin de la demanda que arranca en 1985. Los valores mximos de demanda de potencia media horaria y de energa diaria se alcanzaron el 13 de enero con 44.440 MW y 886 GWh, respectivamente. Ambos valores superan en un 3,4 % y en 4,6 % a los respectivos del 2008. La demanda anual de energa elctrica en el conjunto de los sistemas extrapeninsulares alcanz los 15.569 GWh, un 1,9% inferior a la del ao anterior. En Canarias el descenso fue del 2,1% y en Baleares el 1,9%. Por el contrario, Ceuta y Melilla registraron crecimientos del 1,8% y 1,5% respectivamente.

    La potencia instalada tuvo un crecimiento neto de 2.682 MW, lo que supone un incremento del 3% respecto al ejercicio anterior.

    Potencia instalada total (peninsular + extrapeninsular) en 2009

    Hidrulica; 17%

    Elica; 19%

    Resto Rgimen Especial; 14%

    Ciclo Combinado;

    24%

    Nuclear; 8%

    Carbn; 12%

    Fuel / gas; 7%

    Fuente: Avance de REE 2009.

    En cuanto al balance de generacin, el 2009 se ha caracterizado por un descenso generalizado de casi todas las tecnologas que componen el rgimen ordinario cuya produccin ha disminuido un 12,7% respecto al ao anterior, absorbiendo todo el descenso de la demanda. Por el contrario, el rgimen especial ha aumentado su produccin un 18,3%. Destaca el aumento del peso de las energas renovables, especialmente la elica y solar cuyas aportaciones a la demanda se han elevado al 13% y 3% respectivamente, (un 11% y un 1% en 2008). En el otro extremo se sitan, los grupos de carbn que han reducido su produccin un 25,8%, cubriendo apenas el 12% de la demanda, dando lugar a que por primera vez en la historia la energa elica supere a la de carbn en la cobertura de la demanda. La energa hidrulica producible se ha situado en 21.033 GWh, un 25% inferior al valor histrico medio, pero un 11,9% superior al del 2008.

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 42 de 150

    El descenso del consumo elctrico, por un lado y el ascenso de las energas renovables as como una menor produccin de los grupos de carbn, por otro, han contribuido a reducir las emisiones de CO2 del sector elctrico que se han estimado en 72 millones de toneladas de CO2 equivalente en 2009, un 35% menos que en 2005.

    Distribucin por fuentes de la cobertura de la demanda peninsular en 2009

    Fuente: Avance de REE 2009.

    2.5.2.- Recorrido histrico del sector elctrico espaol

    Desde julio de 2009 el mercado elctrico est completamente liberalizado y se organiza mediante un mercado competitivo de casacin de oferta y demanda. La liberalizacin del sector elctrico viene marcada por la Unin Europea y ha sido el resultado de un largo proceso que comenz en 1996, mediante la Directiva Europea 96/92/CE. El sistema espaol es de los ms liberalizados de la Unin Europea.

    El objetivo final es la creacin de un Mercado Energtico Comn en toda la Unin Europea. Actualmente nos encontramos en el Mercado Ibrico que ya ha unificado el Mercado de la electricidad en Espaa y Portugal.

    Los cambios legales espaoles se iniciaron en los aos noventa con la finalidad de adaptarse al marco europeo. El gobierno socialista impuls la Ley 40/94 con los siguientes objetivos: introducir transparencia en la formacin de precios de la electricidad e impulsar elementos de una moderada competencia en los negocios elctricos. Para ello, esta ley elctrica apostaba por la separacin de las fases del negocio elctrico-generacin, transporte, distribucin y comercializacin. El PP redact otra Ley, la 54/97, que surgi de la firma de un protocolo entre el gobierno y las compaas elctricas sin contar con el resto de sectores sociales, en la que abandona el criterio de planificacin y se instaura la competencia como mecanismo regulador nico del funcionamiento del sistema. Se sustituye el sistema conocido como reconocimiento de costes por el denominado de oferta competitiva. En la Ley nicamente se contempla la planificacin de las instalaciones de transporte y distribucin, pero no las de generacin. Algunas de las consecuencias ms importantes de esta Ley:

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 43 de 150

    La electricidad dej de ser un servicio pblico -lo que implicaba condiciones legales severas para interrumpir el suministro- a tener derecho garantizado de suministro, nicamente condicionado al pago de los precios establecidos.

    La Ley establece un sistema de oferta competitiva para atender la demanda. La Ley estableca un coste de generacin de referencia medio anual de 6

    pesetas / KWh. (36 Euros / MWh.). Este coste de referencia no tendi a abaratarse por efecto de la competencia, sino que su tendencia ha sido de subida desde la aprobacin de la ley.

    La liberalizacin del sector junto a las decisin poltica de controlar la inflacin

    se tradujeron en aquellos aos en que en el periodo 1996-2003 los precios medios se redujeron en trminos reales ms del 30%, la eficiencia energtica se estanc cuando no retrocedi dndose un crecimiento irracional y desbocado de la demanda elctrica.

    Se establece la denominada libertad de establecimiento de nueva potencia y

    de eleccin de combustible, con lo que de iure se instaura la posibilidad de construir centrales nucleares porque ya no hay obstculo legal para construir nuevas plantas.

    El Gobierno socialista suspendi el pago de los Costes de Transicin a la Competencia (CTC) tecnolgicos -que parecieron con la ley del sector elctrico de 1997- y en junio de 2006 (RDL 7/2006) estableci que nunca se volveran a cobrar. No obstante, se sigue pagando por el consumo de carbn nacional y por el uso del carbn gasificado de Puertollano. Para trasponer la directiva de la Unin Europea se promulg la Ley 17/2007, en la que desaparece la tarifa integral, o sea la potestad del gobierno para fijar los precios elctricos, que quedar sometida al dictado del mercado. Se mantienen las tarifas de acceso. A la vez cabe destacar que ya no hay suministro a tarifa integral para los consumidores industriales a alta tensin.

    2.5.3- El funcionamiento del mercado elctrico

    Actualmente, como resultado de este proceso, el Mercado Ibrico se organiza mediante varios procesos interrelacionados:

    Mercado diario: Los agentes que desean participar en el mercado diario presentan al Operador del Mercado (OMEL), entre las 8:30 y las 10 horas, sus ofertas de compra o venta de energa. Este operador de mercado procede a la casacin de dichas ofertas, se eligen las ofertas de venta ms baratas, hasta satisfacer toda la demanda. El precio de la electricidad ser el de la ltima oferta precio marginal. Es un mercado de venta y compra de energa fsica que se intercambia al da siguiente.

    Todos los generadores de energa estn obligados a participar en este Mercado mediante la presentacin de una oferta o presentado un contrato bilateral, estos se realizan entre generadores y consumidores a un precio pactado entre ambas partes, de esta forma ambos agentes contratan la energa a largo plazo disminuyendo riesgos.

    El mercado intradiario es un mercado de ajustes de los desvos en generacin o en demanda que se producen a corto plazo. Este mercado est organizado en seis

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 44 de 150

    sesiones (cada 4 horas) y pueden presentar ofertas de compra o venta de energa aquellos agentes que hayan participado en la sesin del mercado diario.

    El programa de transacciones resultante de cada mercado intradiario debe ser analizado por REE para garantizar el cumplimiento de los criterios de seguridad, teniendo en cuenta las diferentes restricciones tcnicas, tras lo cual se obtiene el Programa Horario Final.

    Por otro lado, los pequeos consumidores (domsticos), pueden optar a comprar la energa en el Mercado de OMEL o acogerse a la Tarifa de ltimo Recurso (TUR). El precio de esta tarifa se determina mediante una subasta a la baja (CESUR) en las que las comercializadoras ofertan la cantidad de energa que pueden aportar a un determinado precio. Estas subastas se realizan cada 6 meses. Desde que apareci esta tarifa TUR y el sistema de subastas en julio de 2009 el precio de esta tarifa ha sido mayor que el precio del Mercado. Esta situacin en gran parte debida a las condiciones atmosfricas de este invierno que han bajado el precio de la electricidad (mucho viento, mucha agua y poca demanda), hace que el consumidor domstico no vea reflejado en su tarifa el bajo precio de la electricidad y el supervit que esto genera tampoco sirve para reducir el dficit tarifario3 generado los pasados aos.

    Tericamente no existir dficit de tarifa a partir de 2013. Esto, unido a la desaparicin de las tarifas integrales y la vigencia de un sistema de precios mximos, TUR, provocar una subida de precio an mayor que la recientemente experimentada, lo que an reforzar ms la posicin relativa del sector elctrico. Ello viene a sumarse a medidas tan favorables para las empresas de generacin, como la contemplada en el RD 6/2009 que suprime de la norma anterior que regulaba la posibilidad por parte de la administracin de restar de los beneficios obtenidos por la empresa el valor de los derechos de emisin de GEI, asignados gratuitamente durante el ejercicio antes de su cierre contable, por un importe que se estableca mediante precios determinados administrativamente tomando como referencia los precios del mercado europeo de emisiones. En 2009 se pagar va Presupuestos Generales del Estado el 17 % del total del sobrecoste de los sistemas extrapeninsulares (Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla), y ese porcentaje crecer gradualmente hasta representar el 100% en 2013, con el objetivo de conseguir la desaparicin del dficit de tarifa. Esta medida es neutra desde el punto de vista social, pero significa reducir una seal va precios elctricos ms altos, para facilitar el uso racional de la electricidad. Ambientalmente es regresiva.

    Las energas renovables, hasta hace unos aos, entraban en el mercado elctrico obligatoriamente, es decir el operador del mercado deba contar con ellas. Siempre que se estuviera produciendo electricidad con algn tipo de energa renovable (elica o fotovoltaica, principalmente) deba ser inyectada a la red y consumida. Pero con la aparicin del RD 661/2007 ahora estas compaas pueden elegir entre cobrar el precio que marque el mercado (pool) ms una prima fija, o mantener una tarifa regulada. En cualquier caso, estas energas tienen una entrada prioritaria al mercado, junto al resto de tecnologas de rgimen especial, y la nuclear (por la dificultad de parar una central nuclear). Estas tecnologas ofertan su energa a precio cero, de forma que entran 3 Anteriormente en el mercado regulado, el suministro de energa a los consumidores estaba garantizado y las condiciones y precios mximos estaban fijados por la autoridad reguladora. Las compaas elctricas, al finalizar el ao, calculaban cul haba sido la diferencia entre la produccin, a precio regulado, y lo que haba costado esa produccin en el Mercado, que sola ser mayor. Esta diferencia de precio ha ido acumulando una deuda en cada compaa de suministro por parte del Ministerio de Industria, Turismo y Energa. Es lo que se conoce como dficit tarifario. Actualmente esta deuda est titularizada en el Mercado burstil y se pagar durante los prximos aos mediante la tarifa elctrica.

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 45 de 150

    siempre las primeras, y obtienen el precio de mercado (y las primas en el caso del rgimen especial). En algunos casos la demanda se ha cubierto completamente con este tipo de energas y el precio final ha sido cero, en este caso las energas renovables slo cobran la prima.

    En el caso en que la produccin del rgimen especial y la nuclear sea mayor que la demanda de energa, la nuclear al no ser flexible tiene que seguir produciendo prioritariamente, siendo otras tecnologas renovables (generalmente la elica) las que deben desconectar sus instalaciones, suponiendo esto una prdida de energa limpia y autctona.

    Adems estas instalaciones renovables deben suministrar al operador del sistema una produccin estimada a lo largo del tiempo, los desvos que se produzcan de estas predicciones se penalizan. Las instalaciones elicas, han hecho un gran esfuerzo en mejorar sus predicciones de produccin, aunque an deben mejorar. Todo este cambio se realiz para que las renovables fueran fuentes de energa ms estables en el mercado, con las que se pudiera contar a lo largo del tiempo y no slo entraran en el mercado cuando existiese fuente energtica suficiente (viento, sol, etc.).

    La compra y la venta de la electricidad se realizan en el mercado libre de la forma descrita, pero hay una serie de actividades, costes y tarifas sujetos a regulacin. Las actividades reguladas son el transporte, la distribucin y la gestin comercial. Los costes regulados son los asociados a las actividades reguladas, los costes de diversificacin, ente los que se incluyen las primas al rgimen especial, costes del servicio de interrumpibilidad, pago de dficit anteriores, y costes permanentes entre los que se incluyen pagos por compensaciones extrapeninsulares (como se ha comentado estos ltimos costes desaparecen en 2013 al pasar a los Presupuestos Generales del Estado).

    Los costes de acceso se distribuyen entre todos los consumidores de electricidad, gracias a las tarifas de acceso, que estipula el gobierno regularmente, en funcin de la tensin de consumo. Estas tarifas son cobradas por las distribuidoras, para posteriormente liquidar las cantidades necesarias a cada una de las entidades beneficiarias de ellas.

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 46 de 150

    Fuente: Endesa

    Componentes del precio de la electricidad

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 47 de 150

    Actualmente existe un debate pblico sobre los sobrecostes del rgimen especial. Hay que destacar que representa un sobrecoste del 21% de la tarifa elctrica, estando incluida la cogeneracin mediante gas natural que suponen un 20% de las primas del rgimen especial (cerca de los 1.000 M). En el siguiente grfico se puede ver la evolucin de este coste:

    Fuente: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

    En el captulo 4, sobre las energas renovables, se estudia en detalle las implicaciones del sistema de primas en cada tecnologa, prestando especial atencin al caso de la energa solar fotovoltaica por las implicaciones que ha tenido.

    2.5.4- Desventajas del mercado marginalista

    El mercado de la electricidad es marginalista y establece precios suficientes para remunerar, al menos, los costes variables de la ltima unidad acoplada, sin embargo, existiendo tecnologas diversas, el precio marginal puede ser excesivo para retribuir los costes medios de cada tecnologa. En definitiva, el precio marginal en el mercado de la electricidad no revela los costes de generacin de las mltiples tecnologas que cubren la demanda.

    Al retribuir de manera indiferenciada a todas las diversas tecnologas por el precio de la tecnologa marginal, neutraliza las ventajas de la diversificacin: la estabilidad de precios que podra proveer la diversificacin deriva hacia la inestabilidad e impredecibilidad de los precios de los combustibles fsiles y, adems induce, al no reconocer los costes de las diferentes tecnologas, inversiones en la tecnologa de menor coste medio sobre ponderando el menor coste fijo.

    Un estudio realizado por la Comisin Nacional de Energa en 2008, indica la diferencia entre el coste de produccin y la retribucin de las tecnologas del rgimen ordinario:

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 48 de 150

    Estimacin del diferencial medio entre el coste de produccin y la retribucin (/MWh) por tecnologa de produccin en rgimen ordinario para el tercer trimestre de 2008

    Fuente: CNE.

    Las principales conclusiones a las que se llega en este estudio, son:

    1. 1. Los ingresos de la generacin de electricidad, se situaran slo en el 3er Trimestre- entre 700 y 1.500 M euros por encima de los costes totales de esa misma generacin. Es decir, entre un 21% y un 58% por encima. Esta diferencia o margen entre ingresos y costes (estos ltimos estimados en una cantidad inferior a 3.300 M euros) se distribuye de manera desigual entre los costes de las diferentes tecnologas de generacin, correspondiendo la mayor parte (entre 550 y 1.100 M euros) a las tecnologas nuclear e hidroelctrica.

    2. 2. Los costes estimados utilizados para los clculos - deben ser considerados costes mximos, por debajo de los cuales, con alta probabilidad se sitan los costes reales.

    3. 3. Con objeto de aportar una magnitud que permita valorar las cifras anteriores, se seala que el monto de todas las primas del rgimen especial supondr, aproximadamente, en el mismo 3er Trimestre de 2008, 600 M euros, cifra muy inferior a la diferencia estimada entre precios y costes de la generacin del rgimen ordinario.

    El estudio propone dos medidas principales para corregir el sistema marginalista: 1. Regular en base a costes con las tcnicas regulatorias que se hayan demostrado

    ms eficientes: p.ej. costes estndares (MLE). 2. Disear un mercado con capacidad de retribuir de manera diferenciada las

    diferentes tecnologas.

  • APORTACIONES PARA EL DISEO DE UNA POLTICA ENERGTICA ESPAOLA SOSTENIBLE 49 de 150

    2.5.5.- Propuestas para la revisin del funcionamiento del mercado elctrico La Ley del Sector Elctrico de 1997 determin el abandono del sistema de planificacin energtica vigente hasta entonces por otro de mercado libre y de libertad de emplazamiento para las instalaciones de generacin de electricidad. A partir de entonces slo se planificara con carcter obligatorio la red de transporte de electricidad. Junto a eso se pas de un sistema de retribucin por reconocimiento de costes, en el que el Gobierno auditaba las cuentas de las compaas elctricas y retribua el kwh cubriendo sus costes y asignando un beneficio, a un sistema de oferta competitiva que, entre otros muchos efectos perversos, ha permitido una retribucin muy alta a sistemas de generacin con bajos costes como la gran hidrulica o las nucleares amortizadas. La experiencia de estos aos ha puesto de manifiesto que algo tan trascendental para la actividad econmica y para la sociedad como la electricidad no puede dejarse al arbitrio del libre mercado. El sector elctrico ha sido adems un espacio especialmente opaco y complejo en el que se producen grandes transferencias de rentas que pasan desapercibidos a la prctica totalidad de la poblacin. Podra decirse custicamente que en los periodos en que ms se habla de competencia, es ms aguda esta transferencia de recursos. Por ello se proponen las siguientes medidas: Restaurar la planificacin obligatoria previa a 1997. Es imprescindible pues modificar la Ley del Sector Elctrico y pasar a un sistema de mayor intervencin administrativa planificando el sistema elctrico. Es decir, estableciendo desde el Gobierno, de manera democrtica y a partir de un proceso de amplia participacin social, los escenarios energticos con un enfoque de demanda, fijando objetivos de potencia y de produccin para cada