guia

7
Guía de Aprendizaje y Aplicación. Contenido: Las regiones del mundo según criterio: Religiosos, Étnicos, Históricos, Lingüísticos Objetivo: Reconocen las principales regiones del mundo actual. Evaluación: Formativa-Procesual. Las principales regiones del mundo Son regiones que presentan características comunes mas allá de las limitaciones territoriales impuestas por los países. Comparten rasgos religiosos, étnicos, históricos, lingüísticos entre otros 1. África negra También denominada África subsahariana es el término que describe todos los países del continente africano a excepción de aquellos que limitan con el mar Mediterráneo. Sin embargo si no se hace referencia a las divisiones políticas el término refiere aquellas partes del continente africano habitadas mayoritariamente por personas negras, que comprenden en torno al 85% de su superficie total con una población que supera los 1200 millones de habitantes . En ésta región se ubican los países del planeta con menor índice de desarrollo humano Naciones del África negra: Aunque Mauritania y Sudán son considerados países frontera entre África negra y África del norte o mediterránea, y seis de los 43 países tienen la condición de ser estados isleños. Éstos últimos incluyen a Madagascar , Seychelles , Comoras , Cabo Verde , Santo Tomé y Príncipe y Mauricio . 2. Medio Oriente: Designa a una región aproximadamente equivalente al Sudoeste de Asia. Sin embargo, en Europa y resto del mundo también se utiliza la denominación Oriente Próximo o también Asia Occidental para referirse a dicha región. La historia moderna del Oriente Medio comenzó después de la Primera Guerra Mundial, cuando el Imperio otomano, que se había aliado con los vencidos, las Potencias Centrales, fue dividido en muchas naciones independientes. Otros

description

guiaguiaguiaguiaguiaguiaguiaguiaguiaguiaguiaguiaguiaguiaguiaguiaguiaguiaguiaguiaguiaguiaguiaguiaguiaguiaguiaguiaguiaguiaguiaguiaguiaguia

Transcript of guia

Page 1: guia

Guía de Aprendizaje y Aplicación.

Contenido: Las regiones del mundo según criterio: Religiosos, Étnicos, Históricos, Lingüísticos

Objetivo: Reconocen las principales regiones del mundo actual. Evaluación: Formativa-Procesual.

Las principales regiones del mundo

Son regiones que presentan características comunes mas allá de las limitaciones territoriales impuestas por los países. Comparten rasgos religiosos, étnicos, históricos, lingüísticos entre otros

1. África negraTambién denominada África subsahariana es el término que describe todos los países del continente africano a excepción de aquellos que limitan con el mar Mediterráneo. Sin embargo si no se hace referencia a las divisiones políticas el término refiere aquellas partes del continente africano habitadas mayoritariamente por personas negras, que comprenden en torno al 85% de su superficie total con una población que supera los 1200 millones de habitantes. En ésta región se ubican los países del planeta con menor índice de desarrollo humano Naciones del África negra: Aunque Mauritania y Sudán son considerados países frontera entre África negra y África del norte o mediterránea, y seis de los 43 países

tienen la condición de ser estados isleños. Éstos últimos incluyen a Madagascar, Seychelles, Comoras, Cabo Verde , Santo Tomé y Príncipe y Mauricio.

2. Medio Oriente:Designa a una región aproximadamente equivalente al Sudoeste de Asia. Sin embargo, en Europa y resto del mundo también se utiliza la denominación Oriente Próximo o también Asia Occidental para referirse a dicha región.

La historia moderna del Oriente Medio comenzó después de la Primera Guerra Mundial, cuando el Imperio otomano, que se había aliado con los vencidos, las Potencias Centrales, fue dividido en muchas naciones independientes. Otros eventos decisivos en esta transformación fueron el establecimiento de Israel en 1948 y el declive de las potencias europeas como Reino Unido y Francia, que fueron parcialmente suplantadas en influencia por la nación en crecimiento: Estados Unidos. El Oriente Medio es también un crisol de religiones: Predomina el Islam divididos en musulmanes chiitas y sunitas, también practicantes de la Fe bahá'í, zoroastrismo, judaísmo y cristianismo. Medina y La Meca, las dos ciudades sagradas del Islam, se encuentran en Arabia. Dado que los musulmanes deben peregrinar a La Meca al menos una vez en su vida, cada año llegan miles de musulmanes de todo el mundo. Algunos países son: Arabia saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano. Omán, Palestina, Catar, Siria, Yemen, Chipre, Egipto irán y Turquía

3. Europa Central

Page 2: guia

No existe un acuerdo unánime sobre qué territorios forman esta región. Esta situación se debe a las diferentes consideraciones de carácter histórico. Cabe mencionar que Europa Central ha vivido muchos cambios, siendo uno de los escenarios de importantes movimientos políticos como la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, los cuales trajeron como consecuencia cambios en la estructura política. Las fronteras entre la Europa central y sus vecinos están fuertemente delimitadas por barreras naturales de Norte a Sur: de esta forma se tiene desde Europa del norte hasta el mar Báltico y la península Itálica  mediante los Alpes. Las fronteras desde la Europa occidental y la Europa oriental son más confusas y por esta razón existe tanta mezcla de culturas a lo largo de este eje, debido a la facilidad que suponía viajar por las rutas Este-Oeste frente a las más complejas Norte-Sur. Durante la historia otros países han tenido la

categoría de pertenecer a Europa Central, algunos de ellos debido a su carácter histórico han pertenecido a una monarquía europea o a un imperio tal y como el Sacro Imperio Romano Germánico, el Reino de Hungría, la monarquía de los Habsburgo, la República de las Dos Naciones y el Imperio alemán.Europa Central de divide en:Loa países Alpinos: Suiza, Alemania, Austria EsloveniaEl Grupo Visegrad: Hungría. Polonia, República Checa, Eslovaquia

4. Subcontinente Indio Es la región geográfica que comprende la mayor parte de la India histórica, actualmente dividida entre los estados de India, Pakistán, Bangladesh, Nepal y Bután. Por razones culturales y geográficas, se considera también parte del subcontinente los estados insulares de  Sri Lanka y Maldivas. Fue conocido durante siglos como el Indostán y es equivalente al territorio que hasta la desaparición del Raj Británico en 1947 era conocido como la "India Británica". En total, la superficie del Subcontinente Indio asciende a unos 4.480.000 km²

El Subcontinente Indio es una de las regiones más densamente pobladas del mundo. Casi 1600 millones de personas, una cuarta parte de la población mundialEl indostánico o hindustaní, también conocido como "hindī-urdū", es el conjunto de idiomas de la rama indoirania de la familia indoeuropea, muy relacionados entre sí, y que se hablan en las regiones norte, central y noroeste del subcontinente indio. Abarca dos registros estandarizados, el hindi y el urdu, idiomas oficiales de la India y Pakistán, respectivamente.

Aproximadamente dos tercios de la población se dedica a la agricultura - principalmente cereales - y otros cultivos como el té, caucho, café, algodón, yute, azúcar, semillas de aceite y tabaco. El crecimiento de este sector ha sido firme a pesar de los daños sufridos por las sequías e inundaciones. La principal fuente energética de la India viene del petróleo y de las centrales hidroeléctricas del norte del país.

5. América latina

El término «América Latina» se emplea en la denominación de los países americanos de habla española y portuguesa, y francesa, en oposición a los países de origen y cultura anglosajones. Con este significado es casi sinónimo de Iberoamérica, concepto que es impulsado por España, y se usa en los países latinoamericanos en los casos en que se refieren a su relación con la península Ibérica. De acuerdo con esta

Page 3: guia

definición, «América Latina» incluye a Hispanoamérica (países de habla española), Brasil (de habla portuguesa) y Haití (donde el francés es lengua oficial aunque el criollo haitiano es el idioma comúnmente utilizado).El Imperio español y el Imperio portugués fueron los primeros en realizar la conquista quienes practicaban la religión cristiana que aun prevalece hasta la actualidad. América latina se caracteriza por su economía agrícola o ganadera, en la exportación de materias primas. Cuenta con una población de 577.278.598 millones de personas

6. América Anglo-francesa.

Uno de los países de esta región es Canadá que está regido por una monarquía parlamentaria federal de América, El país cuenta con una economía mixta y de exportaciones importantes para países como Japón, Los ciudadanos canadienses tienen el derecho, donde hay suficiente demanda, para recibir los servicios del gobierno federal en inglés o francés, y los idiomas oficiales de las minorías tienen garantizadas sus propias escuelas en todas las provincias y territorios. El censo de 2006 de Canadá calculó la población total en 31.612.897 habitantes, un incremento del 5,4% desde 2001.El otro país es Estados unidos el 14 de junio de 1775, el Congreso Continental, reunido en Filadelfia, proclamando que «todos los hombres nacen iguales» y dotados de «ciertos derechos inalienables», el Congreso aprobó la Declaración de Independencia, redactada en gran parte por Thomas Jefferson, el 4 de julio de 1776Estados Unidos es el importador de bienes más grande a nivel internacional y el tercero en términos de exportaciones, debido a la influencia Inglesa practica un cristianismo protestante y hablan ingles. Con 9,83 millones de km² y con más de 308 millones de habitantes, es el tercer o cuarto país más grande por área total y el tercero más grande tanto por la superficie terrestre.

7. Europa Occidental

Es una región geográfica situada en la parte occidental de Europa, sobre el océano Atlántico.  Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial el término ha sido utilizado para describir a los países desarrollados y de altos ingresos de la Europa occidental, caracterizado por tener un sistema democrático, economías mixtasPresenta gran influencia cristiana y se hablan varios idiomas entre ellos el ingles, francés, italiano, español, etc.

Europa nórdica: Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia y Dinamarca. Población escasa con un nivel de vida muy alto.

Europa atlántica: Francia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Gran Bretaña e Irlanda. Área industrializada con un buen nivel de vida general.

Europa central: Austria y Suiza (países industrializados con buen nivel de vida). República Checa, Eslovaquia y Hungría (problemas económicos derivados de la conversión al capitalismo).

Europa oriental: Rumania, Bulgaria, Moldavia, Ucrania, Bielorrusia, Estonia, Letonia, Lituania y Rusia. Situación económica delicada debido a la difícil transición a la economía de mercado.

Page 4: guia

Europa caucásica: Georgia, Armenia y Azerbaiyán. Economía precaria y conflictos bélicos.

Europa mediterránea: Estado español, Portugal, Italia, Grecia, Yugoslavia, Albania, Eslovenia, Croacia y Bosnia-Herzegovina. Buen nivel de vida en Italia, España, Portugal y Grecia. Graves problemas económicos en el resto, y conflictos internos en Albania, Bosnia y Yugoslavia.

8. Oriente Lejano

El término Extremo Oriente (o también Lejano Oriente) designa un área geográfica convencional ubicada al este del continente euroasiático, compuesta por una serie de países que tienen diversas culturas. La lista de países considerados dentro del Extremo Oriente incluye, entre otros, los siguientes: China, Corea, filipinas, Hong-Kong, Indonesia, Japón, Malasia, Mongolia. Singapur, Tailandia, Taiwán, Vietnam, entre otros.Practican religiones como el hinduismo, el taoísmo y el budismo en su mayoría, aun cuando hay presencia de otras religiones en la región. Con una población que varía entre los 50 millones y los más de 1300 millones en el caso de China y Japón. Esta zona se caracteriza por ser una potencia económica en desarrollo gracias a su economía de exportaciones de bienes tecnológicos.

9. Oceanía

Es un continente insular de la Tierra constituido por la plataforma continental de Australia, las islas de Nueva Guinea y Nueva Zelanda, y los archipiélagos coralinos y volcánicos de Micronesia, Polinesia y Melanesia. Todas estas islas están distribuidas por el Océano Pacífico. Con una extensión de 9.008.458 km², se trata del

continente más pequeño del planeta. En el siglo XVIII fueron los británicos y los franceses los que exploraron la región. Entre 1764 y 1770, los británicos recorrieron Tahití, Samoa, Salomón y Nuevas Hébridas. James Cook, entre 1768 y 1779, llegó a las islas de la Sociedad, Nueva Zelanda, las Marquesas, Nuevas Hébridas y Hawái. Los franceses exploraron las islas paralelamente a los británicos. Todos estos viajes determinaron el reparto de Oceanía entre Gran Bretaña, Francia y otros países. Siendo Australia y Nueva Zelanda los países más importantes, ambos países concentran el 40 % de la exportación del ovino mundial, son los principales productores de lana y aportan más de un tercio de la producción mundial. La población es heterogénea, ya que se compone de los descendientes de europeos de origen británico y otras inmigraciones europeas (franceses, españoles, portugueses, alemanes y holandeses, principalmente) con 33.554.546 habitantes, por lo que se habla ingles y francés mayoritariamente. El

Page 5: guia

42,7% de la población es protestante, el 24,7% es católico, tan solo el 2,2% pertenecen a la Iglesia ortodoxa y el 14,8% profesan otras religiones cristianas.

Complete el siguiente cuadroZona del

mundo

religión idioma población economía País de

ejemplo

Responda:

¿Cuáles son las características que nos identifican como chilenos?

Históricas:_______________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Limítrofes:_______________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Page 6: guia

Físicas:__________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Idioma:__________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________