Guia4 La Globalizacion

76
1

description

ingenieria industrial

Transcript of Guia4 La Globalizacion

  • 1

  • 2Banco de la Repblica de Colombia

    Junta DirectivaAlberto Carrasquilla BarreraMinistro de Hacienda y Crdito Pblico

    Jos Daro Uribe EscobarGerente General

    Carlos Gustavo Cano SanzJuan Jos Echavarra SotoJuan Mario Laserna JaramilloFernando Tenjo GalarzaLeonardo Villar Gmez

    Gerardo Hernndez CorreaSecretario de la Junta DirectivaGerente Ejecutivo

    Hernando Vargas HerreraGerente Tcnico

    SubgerenciasRoco Villegas TrujilloSubgerente Administrativo

    Daro Jaramillo AgudeloSubgerente Cultural

    Jorge Hernn Toro C.Subgerente de Estudios Econmicos

    Nstor Plazas BonillaSubgerente Industrial y de Tesorera

    Luis Francisco Rivas DueasSubgerente de Informtica

    Jos Tolosa BuitragoSubgerente Monetario y de Reservas

    Joaqun Bernal RamrezSubgerente Operacin Bancaria

    Luis Fernando Restrepo ValenciaSubgerente de Seguridad

    Jairo Contreras ArciniegasContador

    Luis Jos OrjuelaAuditor General

    AutoresMauricio ReinaSandra ZuluagaMarcela Rozo

    IlustradoresRubn RomeroGabriel Pulido

    Concepto, coordinacin editorial, diseoy diagramacinDepartamento de ComunicacinInstitucionalBanco de la Repblica

    Banco de la Repblica (Bogot). Departamento deComunicacin Institucional

    La globalizacin econmica / Banco de la Repblica.Departamento de Comunicacin Institucional,Mauricio Reina, Sandra Zuluaga, Marcela Rozo;ilustradores Rubn Romero, Gabriel Pulido. -Bogot: Banco de la Repblica. Departamento deComunicacin Institucional, 2006.

    76 p.: il.; 23 cm. - (El Banco de la Repblica en lasaulas; 4)

    ISBN 978-958-664-178-4

    1. Globalizacin (Economa) - Enseanza2. Poltica comercial - Enseanza3. Integracin econmica - Enseanza

    I. Reina Echeverri, MauricioII. Zuluaga Mora, SandraIII. Rozo, MarcelaIV. Pulido, Gabriel, il.V. Romero, Rubn, il.VI. Tt.VII. Serie. 337.1 cd 20 ed.A1099375

    CEP-Banco de la Repblica-Biblioteca Luis ngel Arango

    Impreso por Tecimpre S. A.

  • 3Para empezar... 5

    Introduccin 7

    1. Las principales causas de la globalizacineconmica 9Lectura: La globalizacin y la expansin territorial 23Lectura: La tecnologa y la integracin financiera 26

    2. Los principales instrumentosde la poltica comercial 28

    3(1). La integracin econmica:multilateralismo y regionalismo 34Lectura: La Ley de aranceles Smoot-Hawley 41Lectura: El GATT y la OMC 43Lectura: La agricultura: el ejemplo del arroz 47

    3(2). La integracin econmica:multilateralismo y regionalismo 50Lectura: La Comunidad Andina de Naciones (CAN) 55Lectura: La Unin Europea 56

    4. El debate en torno de la globalizacin 58Lectura: La globalizacin y los bienes culturales 62Lectura: El comercio justo 65

    5. Colombia frente a la globalizacin 67Lectura: El ndice de globalizacin 73

  • 4

  • 5Con frecuencia los medios de comunicacin difunden que el mundoest viviendo un acelerado proceso de globalizacin, y adems bastaver algunos aspectos de nuestra vida cotidiana para confirmar queese planteamiento es cierto. Una persona en Colombia puede des-pertarse con la alarma de un reloj suizo, ponerse unos pantaloneshechos en la China y unos tenis fabricados en Corea, montar en unbus ensamblado en Alemania, trabajar en un computador fabricadoen los Estados Unidos, y ver en la noche una pelcula filmada enFrancia, en un televisor ensamblado en Mxico. Un fenmeno simi-lar se presenta en el caso de los servicios que usamos: podemosdepositar nuestros ahorros en un banco de origen espaol, usar untelfono celular finlands de una empresa canadiense, y prender laluz que nos provee una empresa de energa chilena.

    Esos fenmenos no son de una sola va: nuestros productos y nuestracultura tambin se consumen en otros pases del mundo; por ejem-plo, nuestras exportaciones de caf, flores y banano son muyapetecidas en los mercados internacionales, de la misma manera quelo son los discos de Shakira, Juanes o Carlos Vives; as mismo, en unalmacn de los Estados Unidos podemos encontrar jeans hechos enColombia, en un supermercado espaol se venden chocolates co-lombianos, y nuestras telenovelas se ven en millones de hogares detodo el mundo.

    Aunque todas estas circunstancias hoy nos resulten familiares, las co-sas no siempre han sido as, pues a lo largo de la historia la mayorade los pases se han debatido entre dos opciones: buscar un aisla-miento del resto del mundo o tratar de integrarse con l. As, porejemplo, mientras en la segunda mitad del siglo XIX se dio un proceso

    Las exportacionesde nuestro pas sonlos bienes y serviciosproducidos ennuestro territorio quese venden a otrospases.

    Las importacionesde nuestro pas sonlos bienes y serviciosproducidos en otrasnaciones que soncomprados por losresidentes en nuestroterritorio.

  • 6de integracin internacional muy parecido a lo que hoy denomina-mos globalizacin, en la primera mitad del siglo XX muchos pasesoptaron por un mayor aislamiento econmico del resto del mundo.

    Ms all de esos antecedentes histricos, la globalizacin que se viveactualmente en el mundo tiene ciertas caractersticas que la han con-vertido en objeto de profundos debates; y discusiones que oscilanentre quienes defienden la globalizacin y quienes la atacan, hanalcanzado tal fuerza y polarizacin, que incluso han generado deba-tes de alcance mundial. En muchos casos esos debates han adquiridomatices ideolgicos y polticos que han hecho que se pierdan devista los conceptos fundamentales que permiten responder la pre-gunta ms importante: es buena o mala la globalizacin para un pascomo Colombia?

    En esta Gua se presentan las ideas esenciales para entender en quconsiste la globalizacin, cules son sus fundamentos conceptuales ycmo se ha dado su evolucin histrica; adems, se explican los con-ceptos bsicos que permiten entender bajo qu circunstancias laglobalizacin es un proceso favorable, y en qu casos puede generarun entorno indeseable.

  • 7En dcadas recientes el mundo ha vivido un proceso de cambio quese ha traducido en una creciente integracin de los pases con elmbito internacional; proceso que se ha denominado globalizacin,y sus efectos se manifiestan en distintas dimensiones de la vida delhombre como la econmica, la social y la cultural. Como resultadode la globalizacin, por ejemplo, los jvenes de Amrica, Asia y Eu-ropa usan los mismos modelos de pantalones, en los supermercadosde pases tan distantes como Colombia y Filipinas se ofrecen bienescasi idnticos e, incluso, en algunos lugares es ms barato realizaruna llamada telefnica internacional que una local. El surgimiento yla difusin de Internet, as como la consolidacin de canales de tele-visin satelital de operacin mundial, en reas como la msica y lasnoticias, han permitido que ese proceso de integracin supere elmbito econmico y se consolide en la esfera cultural.

    Por tanto, el objetivo de esta Gua es analizar la globalizacin desdeel punto de vista econmico y presentar los desafos que este proce-so implica para Colombia. Concretamente la globalizacineconmica es la integracin de las economas nacionales con la eco-noma internacional a travs de distintos mecanismos, entre los cualessobresalen los siguientes: el comercio de bienes y servicios; los mo-vimientos de dinero entre pases en busca de rentabilidad financierao para la creacin de empresas en el sector productivo; los flujosinternacionales de trabajadores y de personas en general; y, por lti-mo, los flujos de tecnologa. Algunos de estos flujos han adoptado

  • 8denominaciones tcnicas que ya son de uso comn: as, por ejem-plo, los movimientos de dinero entre pases con el fin de lograrrentabilidad financiera a travs de la compra y venta de ttulos valoresse denominan flujos de capital de corto plazo, o inversin de porta-folio, y los movimientos de dinero entre pases que se hacen paracrear o comprar empresas en el sector productivo de un pas se de-nominan inversin extranjera directa1.

    Como ya mencionamos, hay otros aspectos de la globalizacin queno son parte de la esfera econmica, como son la globalizacin cultu-ral y las comunicaciones, por lo cual esta Gua slo se concentrar enlos aspectos econmicos de la globalizacin, en particular, en el co-mercio de bienes y servicios, y en la inversin.

    La inversinextranjera directa

    es la creacin ocompra de empresas

    por parte deempresas extranjerasen pases distintos a

    su pas de origen.

    1 J. Bhagwati (2004) In Defense of the Globalization, Oxford: Oxford UniversityPress.

  • 9Antes de tratar de identificar las causas del proceso de globalizacineconmica que ha vivido el mundo en las dcadas ms recientes,es importante tener en cuenta que la globalizacin no es un fen-meno particular de finales del siglo XX, ya que el dinamismo quealcanzaron el comercio, los flujos de capitales y las migraciones depersonas a finales del siglo XIX no era muy distinto del que observa-mos hoy en da.

    Pero los antecedentes del fenmeno de la globalizacin van anms atrs: por ejemplo, el proceso de conquista y colonizacin lle-vado a cabo por las grandes potencias europeas entre los siglos XV yXIX respondi a una lgica econmica segn la cual se buscaba in-crementar el comercio de bienes y servicios, as como obtenermetales preciosos y materia prima, y consolidar empresas comer-ciales en las colonias.

    As como en la actualidad identificamos las empresas transnacio-nales o multinacionales como las protagonistas del proceso deglobalizacin, esta es una caracterstica que tambin estuvo pre-sente dos o tres siglos atrs: en efecto, la conquista y colonizacinde Asia, frica y Amrica por parte de las grandes potencias euro-peas abri el espacio para las primeras empresas multinacionales,las cuales incluso en algunos casos ejercan la actividad de gobernarpor delegacin de la autoridad conquistadora.

    La globalizacineconmica es laintegracin de laseconomas nacionalescon la economainternacional a travsdel comercio debienes y servicios, losmovimientos dedinero entre pases enbsqueda derentabilidad financierao para la creacin deempresas en el sectorproductivo, los flujosinternacionales detrabajadores y depersonas en general,y los flujos detecnologa.

    Las empresasmultinacionales otransnacionales sonlas empresas que seencuentran registradasy que operan en msde un pas a la vez, yque, por lo general,dependen de unaempresa matrizestablecida en un solopas.

  • 10

    Un ejemplo histrico nos ayuda a ilustrar esta ltima situacin: en1600 el imperio britnico estableci en la India la East India Companycomo el ente comercial para manejar el intercambio de bienes entreInglaterra, India y los pases del este y el sudeste asitico. La labor queadelantaba esta empresa era exclusiva, es decir, operaba como un mo-nopolio comercial. Aunque en un principio la East India Company seconcentraba en el comercio de especias, despus su actividad se amplial comercio de algodn, seda y otros bienes. Adems, durante los siglosXVIII y XIX, simultneamente con el desarrollo de sus labores comerciales,esta empresa actuaba como la autoridad del imperio britnico en India,aunque finalmente la East India Company fue cerrada en 1873.

    Otro ejemplo de este tipo lo constituye la Dutch East Indies Company,cuyo mbito de operacin ms importante fue Indonesia: esta empre-sa, creada en 1602 en Holanda, se dedic a proteger el comercio deeste pas en el Ocano ndico y en la esfera gubernamental a apoyar laguerra de independencia que estos territorios libraban con Espaa.

    Estos ejemplos nos permiten concluir dos cosas: la primera consisteen que la globalizacin no es un fenmeno exclusivo de los tiemposmodernos, y, a pesar de las evidentes diferencias que existen entre elpasado y el presente, la segunda conclusin radica en que los distin-tos procesos de globalizacin parecen ser una respuesta a la necesidadde expandir los sistemas econmicos nacionales.

    Al comparar las condiciones que facilitaron el surgimiento de un proce-so de globalizacin hace ms de tres siglos y el que observamos en laactualidad, encontramos varias similitudes: as, el proceso de globalizacinque se dio entre los siglos XVII y XIX, como resultado de la expansin de losimperios europeos, se explica en buena medida por desarrollos tecnol-gicos en materia de transporte y comunicaciones. Si bien los pases msgrandes adoptaron determinadas estrategias comerciales con sus colo-nias y promovieron el libre cambio de bienes y servicios, esta poltica nohubiera podido llevarse a cabo sin la cada en los costos del transporte ylas comunicaciones generada por el desarrollo de los trenes y los barcos.Con esto, existe alguna analoga entre esa situacin y la observada afinales del siglo XX? Claro que s: en las ltimas dcadas se ha dado una

  • 11

    creciente globalizacin apoyada en el desarrollo de tecnologas de infor-macin, las cuales han facilitado el movimiento de bienes, as como elde servicios y capital entre los pases.

    Ya hemos visto que la globalizacin econmica ha sido una tendenciarecurrente a travs de la historia econmica; ahora tratemos de enten-der cules son los beneficios que pueden derivarse de la profundizacindel intercambio entre los pases. Como veremos a continuacin, lasideas del hombre acerca de las ventajas del intercambio han evolucio-nado tanto, como la naturaleza de la globalizacin a lo largo del tiempo.

    A) DEL MERCANTILISMO AL LIBRE CAMBIO

    El conjunto de ideas que caracterizaron el pensamiento econmico exis-tente en Europa entre 1500 y 1750 se conoce como mercantilismo: nose trata de una escuela formal de pensamiento como las que se desarro-llaran ms adelante, ya que es ms bien un enfoque y un conjunto deformulaciones de poltica sobre la actividad econmica interna de lospases y el papel del comercio internacional2.

    El enfoque mercantilista prevaleci en los pases europeos a partirdel siglo XV y fue el sustento ideolgico para la expansin comercialde esas potencias; adems, para entender la naturaleza de las ideasmercantilistas tenemos que abordar las principales caractersticas delcontexto en el que se desarrollaron: la conquista y la expansin geo-grfica desarrollada por las potencias europeas de la poca, las cualesle dieron una nueva dimensin a las relaciones internacionales. Porese entonces, la tasa de crecimiento de la poblacin empez aestabilizarse despus de que varias epidemias mundiales la habandiezmado; igualmente, el renacimiento tuvo un fuerte impacto sobrela cultura y surgi una importante clase comerciante sustentada por uncambio de visin de la religin sobre las ganancias y la acumulacin.

    2 Vase D. Appleyard y A. Field (1995), International Economics Trade Theory andPolicy, IRWIN.

  • 12

    En efecto, la consolidacin de las ideas protestantes identificaba eldesarrollo productivo y material de los individuos como un indicio desu salvacin espiritual; adicionalmente, el surgimiento de los Estados-nacin, y el descubrimiento de un acervo importante de metalespreciosos en el Nuevo Mundo facilitaron el uso del dinero y con elloel crecimiento del comercio3.

    Con lo anterior, cules son los planteamientos ms importantes delenfoque mercantilista?: en primer lugar, los mercantilistas consideranque la riqueza de un pas radica en la cantidad de metales preciososcon que cuente. Esta nocin tuvo implicaciones importantes acercade las posibilidades de crear riqueza, pues la dotacin de metalespreciosos de la tierra est dada y no se puede incrementar por accindel hombre; as, los mercantilistas pensaban que un pas slo podaincrementar su riqueza a costa de un aumento en la pobreza delresto de naciones; por tanto, la adquisicin de metales preciosos erala va para incrementar la riqueza y en consecuencia deba ser el

    3 Para un anlisis ms profundo sobre el surgimiento del dinero en el sistemaeconmico, vase la Gua 2 de esta coleccin.

  • 13

    objetivo central de los Estados-nacin europeos. La consolidacin deesos Estados-nacin como resultado de la obtencin de metales pre-ciosos a travs del comercio, slo se poda lograr con la supremacaen reas como el ejrcito, la armada y la marina mercante.

    Desde esta concepcin de la adquisicin de la riqueza, el acceso alos recursos del resto del mundo era una de las actividades econmi-cas ms importantes de un pas; de esta manera, el sistemaeconmico mercantilista constaba de tres sectores productivos: elindustrial, el rural y las colonias extranjeras. En este contexto, as comopara los mercantilistas el trabajo era el factor de produccin ms im-portante, la clase comerciante era la ms relevante para elfuncionamiento del sistema econmico.

    Si la riqueza se asociaba con la posesin de metales preciosos, y sudotacin era limitada dentro de las fronteras de un pas, cmo hacerpara que una nacin aumentara su riqueza? La premisa ms importan-te del enfoque mercantilista sealaba que el pas deba exportar msde lo que importaba, para garantizar as que el comercio le procuraraun saldo favorable de metales preciosos; lo cual significa que una eco-noma regida por los principios mercantilistas deba tener siempre unsupervit comercial que le garantizara la acumulacin de metalespreciosos. Desde la perspectiva actual, una situacin como esa podatraer consigo algunos problemas econmicos, uno de los cuales sera laposibilidad de que una economa acumulara tal cantidad de metalespreciosos, que sus medios de pago crecieran ms de la cuenta y tuvie-ra problemas inflacionarios; sin embargo, los mercantilistas noconsideraban que este problema se pudiera presentar, pues suponanque los recursos econmicos no eran plenamente utilizados y, por tan-to, que el aumento en la cantidad de los medios de pago generarams empleo y ms produccin, pero no necesariamente inflacin4.

    En el enfoque mercantilista era necesario que el Estado ejerciera unestricto control sobre el sistema econmico para garantizar que

    4 La Gua 2 de esta coleccin es una buena fuente para estudiar ms a fondo lasrelaciones entre los medios de pago, el empleo y la inflacin.

  • 14

    todos los sectores productivos tuvieran como propsito central la con-secucin de un mayor acervo de metales preciosos; as, la poltica deintervencin del Estado en este sistema econmico se poda ver enaspectos como la prohibicin de exportar metales preciosos. Adicio-nalmente, el gobierno otorgaba derechos de comercio para ciertasregiones y rutas a determinadas compaas como las ya mencionadas:East India Company, Dutch East India Company y Hudson Bay Company,cuyos monopolios comerciales operaron casi hasta el siglo XIX.

    A comienzos del siglo XVIII, las ideas acerca del comercio internacio-nal empezaron a cambiar; as, David Hume5 y Adam Smith, quieneshacen parte de los llamados economistas clsicos, plantearon nuevasideas que desafiaban los principios mercantilistas. Hume fue el pri-mero que cuestion la visin de que un pas pudiera acumular metalespreciosos indefinidamente, pues para l este proceso tendra queproducir un efecto sobre la economa que terminara por afectar sucapacidad de competir con otros pases en el terreno comercial. Conbase en el planteamiento de la teora cuantitativa del dinero, Humeafirm que la acumulacin de oro como resultado de un supervitcomercial poda producir un incremento en la cantidad de dineroque circula en la economa y, en consecuencia, generar un aumentode los precios y salarios.

    Por su parte, Adam Smith plante que la riqueza de una nacin radica-ba en su capacidad productiva, es decir, en su capacidad de producirbienes y servicios, y no en su tenencia de metales preciosos6; en estesentido, la estrategia de un pas deba consistir en incrementar su pro-duccin de bienes y servicios, y no en acumular metales preciosos.

    Adicionalmente, Smith cuestion la intervencin del Estado en el sis-tema econmico, ya que sealaba que el crecimiento de la capacidadproductiva se lograra mejor en un ambiente en donde las personas

    5 David Hume consign estas ideas en su libro Discursos polticos, publicado en1752.

    6 Adam Smith escribi La riqueza de las naciones a mediados del siglo VIII y la obrafue publicada en 1776.

  • 15

    pudieran perseguir sus propios intereses, pues de esa manera se lo-grara el mximo bienestar colectivo posible. Smith planteaba unapoltica de laissez faire (que en francs significa dejar hacer), esdecir, una poltica que permitiera a los individuos llevar a cabo susactividades sin mayores restricciones oficiales, dentro de los lmitesde la ley y el respeto por los derechos de propiedad, sistema eco-nmico en donde el mercado funciona de manera libre, sinrestricciones impuestas por el Estado. Segn los planteamientos deSmith, el funcionamiento de un mercado libre lleva a las personas aespecializarse en la produccin de los bienesy servicios para cuya elaboracin tienen msaptitudes, y a conseguir el resto de bienes yservicios que les haga falta a travs del in-tercambio. Esta combinacin de libertadproductiva e intercambio genera un ambien-te de mayor productividad inducido por ladivisin y la especializacin del trabajo, puescada cual se dedica a producir lo que mejorsabe producir y as toda la sociedad tiene ma-yor produccin para repartir.

    Las ideas de Adam Smith no slo eran aplica-bles a la actividad econmica de un pas, sinotambin al intercambio entre pases: as, lospases tambin deberan especializarse en laproduccin y exportacin de aquellos bienesen los cuales tienen una ventaja productiva,e importar aquellas mercancas que otro pasproduce ms eficientemente. Este proceso deespecializacin permite usar de manera mseficiente los recursos productivos con quecuenta la economa, pues cada pas se es-pecializa en producir lo que mejor hace;entre tanto, el intercambio incrementa el ta-mao del mercado al que se le vendern losbienes y garantiza que cada uno tenga accesoa lo que necesita y no slo a lo que produce.

    La productividades una medida deeficiencia en laproduccin, la cualse calcula como larazn entre lo que seproduce de un bien ylo que se requierepara producirlo.

  • 16

    En este entorno, un pas ya no slo produce bienes para vender en elmercado local, sino en un mercado amplio que abarca adems el deotros socios comerciales.

    1) La ventaja absoluta de Adam Smith

    Hemos dicho que Smith propona que cada pas se especializara enla produccin de aquellos bienes en los que tena una ventaja pro-ductiva, la cual era llamada una ventaja absoluta y se refera a aquelloscasos en donde un pas lograba producir un bien de manera mseficiente que sus socios comerciales; pero, en qu consista el con-cepto de eficiencia?: para Smith, la eficiencia se reflejaba en el hechode que el trabajo requerido para producir una unidad del productoen ese pas fuera menor que el que se requera en el territorio de sussocios comerciales.

    Veamos un ejemplo para ilustrar el planteamiento de la ventajaabsoluta de Smith: supongamos que queremos determinar la ven-taja que tienen en el intercambio comercial dos pases, A y B,quienes producen simultneamente dos bienes: pao y vino. Paradeterminar la ventaja absoluta es necesario saber cunto trabajose requiere para la produccin de cada uno de estos bienes, puesdesde el surgimiento de las ideas mercantilistas el trabajo se usabapara expresar el valor de los bienes. Con este ejercicio podemosdeterminar cmo deben especializarse los dos pases y cmo de-ben intercambiar los bienes de acuerdo con la proporcin detrabajo relativo que utilizan.

    Pao

    Pas A

    Pas B

    1 hora/metro

    2 horas/metro 4 horas/litro

    5 horas/litro

    Vino

    Horas de trabajo requeridaspara la produccin de un bien

  • 17

    En el pas A fabricar un metro de pao requiere de una hora detrabajo y fabricar un litro de vino requiere de cinco horas de trabajo;mientras que en el pas B fabricar un metro de pao requiere de doshoras de trabajo y fabricar un litro de vino requiere de cuatro horasde trabajo. Por tanto, en el pas A un litro de vino se puede cambiarpor cinco metros de pao, y un metro de pao por 1/5 de litro devino; en tanto que en el pas B un litro de vino se puede cambiar pordos metros de pao, y un metro de pao se puede cambiar por me-dio litro de vino. As, el pas A tiene una ventaja absoluta en laproduccin de pao porque usa menos trabajo para producirlo y elpas B tiene una ventaja absoluta en la produccin de vino. Si estosdos pases deciden intercambiar los bienes que producen, de acuer-do con el planteamiento de Smith, deberan especializarse en laproduccin del bien que producen a un menor costo e importar elotro, en otras palabras, el pas A debera especializarse en producirpao y el pas B en producir vino. En conclusin, cuando cada pas seespecializa en la produccin del bien en cuya produccin tiene unaventaja absoluta, se alcanzan niveles de produccin mayores que sicada cual hiciera un poco de todo; adems, si los dos pasesintercambian, ambos se benefician de los excedentes generados porla especializacin de la produccin de cada uno.

    2) La ventaja comparativa de David Ricardo

    De acuerdo con el ejemplo simplificado de las ideas de Adam Smithque acabamos de ver, cada uno de los dos pases debera especiali-zarse en la produccin del bien en el que tiene una ventaja absoluta,pero, qu pasa cuando uno de los dos pases tiene ventaja absolutaen la produccin de todos los bienes y el otro en la de ninguno?

    David Ricardo, otro de los grandes economistas clsicos, dio un granpaso en el estudio del comercio internacional durante el siglo XIX: Ricar-do perfeccion la teora de Smith y demostr que todos los pases sepueden beneficiar especializndose en la produccin de ciertos bienes,incluso aunque no tengan una ventaja absoluta en su produccin. Conesto, contempl el caso en el cual un pas es ms eficiente que el otro en

  • 18

    la produccin de todos los bienes para demostrar que, an bajo estascircunstancias, el comercio internacional es benfico para todos.

    Imaginemos que hay dos pases, Venezuela y Brasil, cuyas economastienen yacimientos petroleros y plantaciones de azcar; ahora, su-pongamos que con una hora de trabajo los venezolanos producenseis barriles de petrleo o dos libras de azcar, mientras tanto, con lamisma hora de trabajo en Brasil se producen cuatro barriles de petr-leo y cinco libras de azcar.

    Como vemos, los venezolanos son mejores en la industria petrolera ylos brasileos son mejores en la azucarera, en cuyo caso es fcil imagi-narnos que, de acuerdo con la teora de la ventaja absoluta, la mejorsolucin sera que los venezolanos se dedicaran a producir petrleo yse lo vendieran a los brasileos, mientras que los brasileos se dedicana la produccin de azcar y la exportan hacia Venezuela. Sin embargo,qu sucedera si Venezuela tuviera menos yacimientos de petrleo ylos brasileos resultaran ser ms eficientes tanto en el petrleo comoen el azcar? En ese caso Venezuela no tendra ninguna ventaja abso-luta frente a Brasil. Por ejemplo, veamos un caso en donde con unahora de trabajo en Venezuela se producen tres barriles de petrleo odos libras de azcar, mientras que en Brasil con la misma hora de traba-jo se producen cuatro barriles de petrleo y cinco libras de azcar.

    Venezuela

    Barriles de petrleo

    Libras de azcar

    6

    2 5

    4

    Brasil

    Venezuela

    Barriles de petrleo

    Libras de azcar

    3

    2 5

    4

    Brasil

  • 19

    En este caso Venezuela no tiene ventaja absoluta en la produccinde ninguno de los dos bienes; no obstante, lo que demostr DavidRicardo es que, an sin la existencia de ventaja absoluta en uno delos dos pases, los dos deben especializarse en producir aquello enlo que son mejores y participar de una manera beneficiosa en elcomercio.

    Ahora bien, y en qu producto debera especializarse cada pas?:en aquel en cuya produccin tenga una ventaja comparativa. El prin-cipio de la ventaja comparativa implica que un pas aprovecharsus recursos productivos de la mejor manera si se especializa en elbien que puede producir ms eficientemente, incluso aunque el otropas lo produzca an con mayor eficiencia, y maximizar su benefi-cio intercambiando este producto por los productos que el otro pasproduce mejor, lo cual permitir que los dos pases se beneficien delcomercio, pues no es necesario que un pas sea el mejor en algopara beneficiarse del comercio.

    En el caso del segundo ejemplo que vimos Brasil tiene ventaja abso-luta en la produccin de ambos bienes sobre Venezuela; con esto,segn Adam Smith, Brasil debera dedicarse a producir ambos bie-nes y no derivara ningn beneficio de comerciar con Venezuela;sin embargo, es claro que la ventaja de Brasil en la produccin deazcar es mayor que en la produccin de petrleo, en dicho caso,de acuerdo con los planteamientos de Ricardo, los dos pases gana-ran si Brasil se especializa en la produccin de azcar y Venezuelaen la de petrleo, y despus los dos intercambian.

    A partir de los planteamientos bsicos hechos por Smith y Ricardo, laciencia econmica ha desarrollado todo un instrumental analtico paraexplicar el comercio internacional, anlisis que trata de determinaren qu productos debe especializarse cada pas y cul debe ser elpatrn de comercio con sus socios. Estos planteamientos se resumenen lo que se ha denominado el teorema de Heckscher-Ohlin, el cualestablece que un pas exportar el bien que usa de manera intensivasu factor de produccin relativamente ms abundante, e importarel bien que usa de manera ms intensiva el factor de produccin que

  • 20

    es relativamente ms escaso en su territorio. Para entender mejoreste planteamiento, volvamos al ejemplo simple de dos pases (A y B):si en el pas A la relacin entre trabajo y capital es mayor que en elpas B, el pas A deber especializarse en la produccin de los bienesque use intensivamente el trabajo (por ejemplo, el calzado), mientrasque el pas B deber especializarse en la produccin de los bienesque use intensivamente el capital (por ejemplo, los computadores).

    B) EL COMERCIO INTERNACIONAL Y EL CRECIMIENTO

    Las ideas de Smith y Ricardo sealan que si cada pas se especializaen la produccin del bien en que tiene una ventaja productiva (abso-luta o comparativa), se maximiza el volumen de bienes y serviciosproducidos por los dos; adems, estas ideas plantean que si los dospases comercian entre s, ambos se benefician de esa mayor pro-duccin global; no obstante estos planteamientos, mucha gente sepregunta si el libre comercio es bueno para generar crecimiento enuna economa. Las cifras demuestran que en el mundo el comerciointernacional ha sido fuente de crecimiento econmico durante va-rias dcadas, al punto de que las exportaciones mundiales crecieronpor encima del PIB global durante toda la segunda mitad del siglopasado (Grfico 1).

    Tasa de crecimiento real promedio anualde las exportaciones y el PIB mundial,

    promedios variaciones anuales, 1950-200310,0

    8,0

    6,0

    4,0

    2,0

    0,050-59 60-69 70-79 80-89 90-99 00-03

    Exportaciones (volumen)PIB

    Porc

    enta

    jes

    Grfico 1

    Fuente: clculos de Fedesarrollo con datos de la Organizacin Mundial del Comercio (OMC).

  • 21

    Algunos observadores han criticado este tipo de estadsticas, sealan-do que si bien el comercio crece ms que la produccin, los pasesmenos desarrollados no logran captar sus beneficios. En este caso lascifras tambin ofrecen una evidencia interesante: estudios recientessealan que los pases en desarrollo que ms crecieron durante ladcada de 1990 fueron aquellos que haban alcanzado un mayornivel de globalizacin, es decir, un mayor nivel de apertura al co-mercio mundial (Grfico 2) (Dollar y Kraay, 2004). Esa tendencia seconfirma con ejemplos de pases vecinos en el hemisferio america-no: por ejemplo, la tasa de crecimiento de Chile, el pas que ms haavanzado en abrir su economa al comercio exterior, es de las mayo-res de Amrica Latina en el pasado reciente. En el Grfico 2 se veque los pases en desarrollo (PED) ms globalizados no slo crecieronms que los PED menos globalizados en el perodo, sino que inclusocrecieron por encima de los pases desarrollados. Los pases en desa-rrollo ms globalizados en este ejercicio son aquellos que tienenmenores restricciones al comercio, y que tienen una mayor partici-pacin de las exportaciones y las importaciones en su economa.

    Estas cifras confirman la validez de los planteamientos de los econo-mistas clsicos y neoclsicos, quienes sealan que el libre comercio

    Crecimiento promedio del PIB per cpitaen la dcada de los noventa,

    101 pases6,0

    4,0

    2,0

    0,0PED menosglobalizados

    Pasesdesarrollados

    PED msglobalizados

    Porc

    enta

    je p

    onde

    rado

    por

    pobl

    aci

    n

    Grfico 2

    1,0

    3,0

    5,0

    PED: pases en desarrollo.Fuente: Dollar y Kraay (2004), cuadro 3, pp. F35.

  • 22

    con el resto del mundo constituye una buena opcin para las econo-mas, ya sean desarrolladas o en vas de desarrollo. Por eso no es raroque recientemente muchos pases hayan adoptado polticas comer-ciales mucho ms liberales que en el pasado.

    Sobre este punto vale la pena mencionar que los efectos positivos dellibre comercio son mayores cuando son varios los pases que abrensimultneamente sus economas, pues, como ya vimos, las ventajasdel libre comercio surgen del aprovechamiento colectivo de las ven-tajas comparativas de los pases que participan en l. Si un pas notiene ventajas en la produccin de ciertos productos, puede dejar deproducirlos e importarlos de otras naciones ms eficientes, de esamanera los pases pueden liberar recursos productivos para asignarlosa la produccin de aquellos bienes en los que s son competitivos. Poreso mientras ms pases participen en un proceso de liberalizacincomercial, las economas involucradas pueden aprovechar la eficien-cia de ms socios comerciales; as, los acuerdos entre pocos pasesque han tenido auge en aos recientes no tienen tantos beneficioscomo los tratados de libre comercio multilaterales.

    Antes de discutir los avances que se han registrado en la economamundial en ese frente en el pasado reciente, conviene detenernosbrevemente a analizar cules son los principales instrumentos de lapoltica comercial de un pas.

  • 2323

    La

    LA GLOBALIZACIN Y LA EXPANSIN TERRITORIAL

    En la historia existen varios ejemplos de grandes procesos de expan-sin comercial, de intercambios culturales e, inclusive, de la formacinde inmensos imperios que lograron unificar todo el mundo conocido desu poca. Algunos de estos ejemplos los encontramos en la civilizacinfenicia, en la China antigua, en el imperio romano, y en el descu-brimiento y la colonizacin de Amrica.

    EL IMPERIO ROMANO

    El imperio romano empez como una ciudad-Estado, que con el trans-curso del tiempo logr conquistar Italia y luego se aventur a laconquista de todo el mundo conocido en su poca. Sus dominios seextendieron alrededor del Mar Mediterrneo, y abarcaban desde elOcano Atlntico hasta orillas del Mar Negro y el Golfo Prsico, ydesde el desierto del Sahara hasta las orillas del ro Rin.

    El proyecto de los romanos era extender su dominio sobre todo elmundo habitado, por lo menos el conocido hasta ese momento, pro-yecto que revelaba claramente que tenan una verdadera intencinglobalizadora. El desarrollo de este imperio fue principalmente urba-no, de manera que promova la construccin de ciudades en losterritorios dominados, que se establecan como centros de la vidacultural, poltica y econmica.

    Prueba de la homogeneizacin alcanzada por el imperio romano fueel estilo de vida de sus ciudadanos: por ejemplo, los mismos empera-

    glob

    aliz

    aci

    n

  • 2424

    dores se preocupaban porque todas las ciu-dades romanas gozaran de las mismascomodidades que la capital, y favorecan lapropagacin del modo de vida romano; lo cualhacan bajo la conviccin de que una vez lasnuevas generaciones conocieran este estilode vida, ya no querran dejar sus comodida-des para volver a las formas ms antiguas; poreste mismo motivo era muy frecuente queen estas ciudades se construyeran grandes edi-ficaciones para el entretenimiento y el ociode los ciudadanos, como anfiteatros, teatros,termas y circos.

    As mismo, un elemento por el que es alta-mente reconocido este imperio es suinters por el desarrollo de sistemas de ca-minos que facilitaran la comunicacin entreciudades, y que as mismo permitieran elrpido desplazamiento de los ejrcitos, lascaravanas de mercaderes y la expansin delsistema de correos.

    Como vemos, la expansin del imperio romano llev a un sistema deciudades entre las que haba un gran flujo de comercio y un profusointercambio de informacin, y que con el tiempo empezaron a com-partir una misma lengua, un sistema jurdico y, hasta cierto punto, unmismo estilo de vida. Esto es en buena medida lo que hoy entende-mos por globalizacin.

    LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIN

    La globalizacin es un proceso que depende directamente del desa-rrollo de las comunicaciones, ya que, hasta cierto punto, podemosafirmar que la globalizacin es un flujo permanente de informacinque se mueve en diferentes direcciones. Esto no significa que nece-

  • 2525

    sitemos Internet o grandes satlites para hablar de un mundoglobalizado, pues, por ejemplo, bajo el imperio romano se construyuna vasta red de caminos que permita desplazarse rpidamente ymantener un constante flujo de informacin.

    Podemos afirmar que cada vez que hay progresos en los medios detransporte y en la comunicacin, hay mayor probabilidad de queaumenten las interacciones y las conexiones entre distintos huma-nos; por ejemplo, en forma de comercio o de intercambios culturales.Algunos casos de estas innovaciones tecnolgicas van desde la inven-cin misma de la rueda, pasando por la utilizacin de la traccinanimal, los trenes a vapor, el barco, los aviones, los satlites, la lenguaescrita, la prensa de Gutenberg, el telgrafo, el telfono, la radio y latelevisin, los computadores e Internet.

    La globalizacin actual es una de las ms dinmicas que se hanregistrado en la historia, en buena medida por los grandes avan-ces tecnolgicos que han permitido reducir significativamentelos costos del transporte y los costos de las telecomunicaciones.Algunos de los avances ms importantes en el mbito del trans-porte han tenido lugar en la aviacin: slo imagina lo diferenteque era el mundo hace unos cientos de aos, cuando para ir deBogot a Sevilla se deba viajar en mula hasta el Ro Magdalena,luego en barco hasta el Caribe y, finalmente, tomar otro barcopara ir a las costas europeas. Pero tambin el transporte martimo y eltransporte terrestre han experimentado grandes innovaciones en losdos siglos anteriores: ilustraciones de aquello son la aparicindel barco a vapor, el tren y el carro, e inclusive la invencin delasfalto.

    En el mbito de las comunicaciones los costos de transmisin de voz,textos y datos se han reducido notablemente: por ejemplo, el costode una llamada telefnica de tres minutos entre Nueva York y Lon-dres se redujo desde 244,65 dlares en 1930, a 3,32 dlares en 1990*.A la mayor economa de las comunicaciones telefnicas podemossumarle los grandes avances que han permitido el Internet y los siste-mas satelitales de transporte de informacin.

    * J. Desormeaux(2000), "Laglobalizacineconmica: undesafo y unaoportunidad",Banco Central deChile, en [noviembre de2006]

  • 2626

    Late

    cnol

    oga LA TECNOLOGA Y LA INTEGRACIN FINANCIERA

    Gracias al desarrollo de las telecomunicaciones y los avances tecnol-gicos en los sistemas de informacin, en dcadas recientes ha habidouna expansin nunca antes vista de los flujos financieros a travs delas fronteras y dentro de los pases mismos. Mientras la liberalizacindel comercio fue un proceso que empez a desarrollarse hace msde un siglo, los cambios en los mercados financieros se dieron demanera acelerada en dcadas pasadas: en efecto, en los 15 o 20 aosprecedentes, el tamao del sistema financiero internacional era ape-nas una fraccin de lo que es hoy en da.

    La velocidad de la transformacin del sistema financiero internacio-nal se debe, en buena medida, a los grandes avances en lastelecomunicaciones y al desarrollo de nuevas herramientas tecnol-gicas que permiten enviar informacin de un extremo del planeta aotro en pocos segundos. Estos avances tecnolgicos permitieron inte-grar las bolsas de valores e, incluso, la operacin de las entidadesfinancieras. Hoy en da, gracias a Internet puedes transferir fondos decuentas en diferentes pases sin moverte de la casa, puedes pagar porbienes o servicios que adquieres en otros pases sin ningn inconve-niente, e inclusive puedes comprar y vender acciones en un mismoda en la Bolsa de Tokio.

    Como sucede en otras dimensiones de la globalizacin, la expansindel sistema financiero internacional no slo ha trado ventajas sinoadems problemas potenciales: cuando este sistema estaba menosdesarrollado, el contagio de las crisis financieras era ms limitado y,por tanto, stas tenan consecuencias menos negativas; adems, lavelocidad en la transferencia de la informacin tambin contribuye a

  • 2727

    difundir el nerviosismo financiero cuando las cosas no resultan muybien; este fue el caso de las crisis financieras que se dieron en Mxi-co, Brasil y Asia en la segunda mitad de los aos noventa. Estas crisistuvieron un menor impacto en los pases que estaban menos integra-dos con el mercado financiero internacional, pero afectaron a todoslos pases en variables econmicas importantes como la tasa de inte-rs y la tasa de cambio.

    De esta manera, a medida que los alcances de la tecnologa y laglobalizacin continan expandindose, las naciones del mundo tie-nen el reto de desarrollar economas y sistemas financieros slidosque puedan aprovechar los avances tecnolgicos futuros.

    Nota: si deseasprofundizar sobreeste tema, puedesver AlanGreenspan, "Laglobalizacin delas finanzas",discurso deapertura de la XVConferenciaMonetaria Anualdel Cato Institute,celebrada el 14 deoctubre de 1997,en .

  • 28

    El debate entre los mercantilistas y los defensores del libre cambio hatrascendido en el tiempo, pues ya en la actualidad est presente enel mbito poltico y econmico el debate entre quienes defienden

    el proteccionismo de las economas y quienes encuentran msventajas en el libre comercio. En la prctica, el intercambio co-mercial siempre genera perdedores y ganadores, y por eso lasautoridades econmicas deben determinar cules son las ven-tajas y los costos de participar en el comercio internacional, yutilizar los distintos instrumentos de poltica comercial paraalcanzar los objetivos que se han trazado en esta materia.

    Con esto, si el objetivo central es proteger la produccin nacional dela competencia de los bienes importados, la autoridad econmicausar todos los instrumentos de poltica comercial que tenga a sualcance para hacer ms costosas las importaciones o, incluso, parallegar a prohibirlas. De otro lado, si la autoridad econmica buscapromover las exportaciones, usar los instrumentos de poltica co-mercial que le ayuden a alcanzar este objetivo: por ejemplo,convendra que las importaciones de las materias primas que seusan para producir los bienes de exportacin fueran baratas, y portanto que no tuvieran muchas restricciones que las encarecieran.

    Ya sea que se trate de proteger la produccin nacional, aisln-dola de la competencia extranjera, o de promover las

  • 29

    exportaciones, las autoridades econmicas cuentan con una ampliagama de instrumentos para alcanzar sus objetivos, los cuales se des-criben a continuacin.

    PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE POLTICA COMERCIAL

    Existen diversos tipos de restricciones que se pueden usar para prote-ger la produccin nacional de la competencia de las importaciones:en unos casos estas restricciones tienen efecto sobre los precios de losbienes importados, y en otros casos sobre las cantidades importadas.

    Las restricciones a las importaciones se clasifican en dos grandes gru-pos: barreras arancelarias y barreras no arancelarias; las primerastienen que ver con el pago de impuestos sobre las importaciones,mientras que las segundas corresponden a otro tipo de restriccionesa las importaciones, como licencias y cuotas de importacin.

    1) Barreras arancelarias

    Aranceles

    Los aranceles son impuestos que se cobran sobre los productosque se importan hacia un pas; aquellos pueden ser especficos yad valorem.

    Los aranceles especficos son valores fijos en dinero que se cobranpor unidad fsica del producto importado: por ejemplo, las autorida-des pueden cobrar como arancel por tonelada de maz el equivalentea 10 dlares. Es importante destacar que el valor del arancel (10dlares) no vara cuando cambia el precio de la tonelada de maz.

    Los aranceles ad valorem, entre tanto, son impuestos que se co-bran aplicando tasas porcentuales sobre el valor del bienimportado: por ejemplo, el gobierno puede establecer un aran-cel ad valorem para el maz de 15%, independientemente del

    La polticacomercial es elconjunto deinstrumentos con quecuenta la autoridadeconmica de un paspara regular susrelacionescomerciales con elresto del mundo.

  • 30

    volumen que se importe; as, si se importa una tonelada de mazque vale 500 dlares, y el arancel ad valorem es de 15%, se de-ber pagar 75 dlares. A diferencia de lo que sucede con losaranceles especficos, en este caso el arancel pagado vara con elvalor del bien importado.

    Salvaguardias y derechos antidumping

    Los gobiernos de muchos pases restringen las importaciones haciasus economas utilizando instrumentos como las salvaguardias y losderechos antidumping, instrumentos que han sido concebidos paracorregir situaciones irregulares en el comercio internacional, peroen muchos casos se usan como simples medidas de proteccin; eneste sentido, no se trata de restricciones arancelarias al comerciopropiamente dichas, aunque cada vez se usan ms como tales.

    La salvaguardia consiste en un arancel o una cuota que se aplica alas importaciones de un sector econmico que atraviesa por unadifcil situacin (vase seccin siguiente); para poder aplicarla, elgobierno, por lo general, debe demostrar que las importacionesson las causantes de esa situacin y adems debe compensar al pasafectado con la medida. De otro lado, los derechos antidumpingson un costo adicional que un gobierno impone a los productosimportados de un sector, cuando demuestra que el pas exportadorest vendindolos a un precio menor que lo que le cost producir-los, prctica que en economa se conoce como dumping.

  • 31

    Las situaciones irregulares que dan lugar a la imposicin de dere-chos antidumping o de salvaguardias no son fciles de demostrar ydan lugar a muchas disputas entre pases en el seno del comerciointernacional. Como el uso de esos instrumentos ofrece zonas gri-ses donde no es del todo claro qu pas tiene la razn, muchosgobiernos aprovechan esa ambigedad para utilizar los instrumen-tos como simples medidas de proteccin de sus economas.

    2) Barreras no arancelarias

    Cuotas de importacin

    En algunos casos las autoridades de un pas prefieren determinar lacantidad exacta de un bien que se puede importar y para elloestablecen cuotas de importacin: la cuota de importacin es unacantidad especfica que el gobierno define para la importacin deun bien durante un perodo determinado; as, por ejemplo, ungobierno puede determinar que durante un ao dado slo se po-drn importar 500 toneladas de maz. Algunas veces el montodefinido por la cuota se puede importar sin pagar aranceles; enotros casos, se establece un arancel para la cuota de importacinpermitida, pero que es ms bajo que el que normalmente se apli-ca a ese tipo de bien. Por ejemplo, las autoridades puedenestablecer que el arancel ad valorem del cacao ser 10% para 500toneladas en un ao determinado, mientras que para las importa-ciones que excedan ese volumen el arancel ad valorem subir a100%. En otras ocasiones, es posible que la importacin por enci-ma de la cuota sea explcitamente prohibida.

    Licencias de importacin

    Las licencias de importacin son instrumentos que la autoridadeconmica usa para poder controlar las importaciones de ciertotipo de bienes, las cuales slo pueden hacerse mediante la au-torizacin contenida en la licencia o permiso de importacin. Este

  • 32

    tipo de instrumentos son tiles, por ejemplo, cuando las autorida-des aplican cuotas de importacin, pues quien no acceda a ellos nopodr importar, o tendr que hacerlo con aranceles bastante altos.

    Restricciones voluntarias a las exportaciones

    En algunos casos es posible que un pas no quiera imponer unacuota de importacin o una licencia a ciertos bienes, ya sea por laorientacin de su poltica comercial o porque tiene un volumencreciente de comercio con un solo socio que no amerita impo-ner una restriccin de este tipo a todos los pases. En estascircunstancias es posible que las autoridades del pas en cuestinse sienten a negociar con las del principal exportador para queestablezcan una restriccin voluntaria a sus exportaciones; en estecontexto, el pas que est exportando grandes volmenes a susocio comercial se compromete a poner un lmite a sus exporta-ciones de acuerdo con los criterios negociados entre los dos.

    Porcentajes de contenido local

    Algunas veces los gobiernos determinan que cierto tipo de pro-cesos productivos deben usar un porcentaje mnimo de insumospropios, para estimular de esa manera la demanda por produc-tos nacionales: este tipo de medida se conoce como ladeterminacin de un porcentaje mnimo de contenido local.

    Los porcentajes de contenido local son en realidad instrumentosde poltica de desarrollo industrial, pues lo que buscan en elfondo no es restringir el comercio sino estimular la produc-cin nacional; sin embargo, el efecto final de este tipo demedidas es limitar la libre importacin de insumos, al puntode que en algunas ocasiones esos requisitos estn ligados a laobligacin de que determinado sector productivo exporte msde lo que importa; por esta razn, estos instrumentos se aso-cian con la poltica comercial.

  • 33

    Permisos sanitarios y normas tcnicas

    Los permisos sanitarios y las normas tcnicas sobresalen entre losinstrumentos no arancelarios que ms utilizan en la actualidadalgunos pases para restringir el comercio. Como sucede en elcaso de las salvaguardias y los derechos antidumping, los permi-sos sanitarios y las normas tcnicas no son instrumentos diseadosexpresamente para restringir el comercio, pero son aprovecha-dos cada vez ms por ciertos pases para tal fin.

    Los permisos sanitarios han sido concebidos para garantizar quelas importaciones de productos agrcolas y pecuarios no traiganconsigo plagas o enfermedades que puedan afectar negativamentela economa del pas importador; para tal fin, los gobiernos sue-len tener agencias especializadas encargadas de prohibir la entradade productos que no cumplan con las normas sanitarias de cadapas. De otro lado, las normas tcnicas son requisitos que cada pasestablece para diversos tipos de productos, de manera que noatenten contra la seguridad de los consumidores o que se acomo-den a las prcticas locales: as, por ejemplo, las llantas para loscarros deben cumplir con normas tcnicas muy exigentes.

    Los casos en donde los productos importados requieren permisossanitarios y el cumplimiento de normas tcnicas, suelen estar acom-paados de complejas discusiones que en la mayora de las veces,incluso, involucran puntos de vista cientficos de laboratorios espe-cializados. La complejidad de estas discusiones ha generado unazona gris que ha sido aprovechada por muchos gobiernos pararestringir la importacin de algunos bienes, argumentando que nocumplen requisitos sanitarios o tcnicos cuando en realidad slos cumplen. Aunque este no es un uso idneo de los permisossanitarios y las normas tcnicas, algunos gobiernos recurren cadavez ms a ellos con fines estrictamente proteccionistas, lo que hadado lugar a lgidos debates polticos entre pases.

  • 34

    As como a veces las autoridades econmicas deciden abrir su eco-noma de manera unilateral al comercio con el resto del mundo, enotros casos optan por abrirla slo al comercio con ciertos pases. Cuan-do este proceso de apertura se da de manera concertada con ungran nmero de pases del mundo, se denomina una negociacinmultilateral; en cambio, cuando el proceso se da de manera concer-tada con pocos pases de una regin, estamos hablando de unanegociacin regional.

    A) LA INTEGRACIN ECONMICA

    La integracin econmica es el proceso mediante el cual dos o mspases suscriben un acuerdo que les permitir facilitar la libre circula-cin de bienes, servicios y factores de produccin, a travs de susfronteras geogrficas. Dada la envergadura de estos compromisos, laintegracin econmica se realiza de manera paulatina; por esta ra-zn existen distintos mecanismos de integracin que se diferencianpor el nivel de compromisos que contemplan. Como veremos msadelante, esos compromisos pueden ir desde el simple comercio demercancas libre de aranceles entre dos pases, hasta una unin eco-nmica mucho ms significativa que abarque incluso polticaseconmicas comunes. Por lo general, estos niveles de compromiso

  • 35

    corresponden a etapas sucesivas de un proceso de integracin msamplio cuyo orden no puede obviarse, como se explicar enseguida.

    Existen acuerdos muy limitados en trminos de liberalizacin, en loscuales los pases participantes slo otorgan un cierto porcentaje dereduccin sobre los aranceles que normalmente cobran, reduccio-nes que dan lugar a lo que se conoce como aranceles preferenciales.Ejemplo de este tipo de acuerdos son el de la Asociacin Latinoame-ricana de Integracin (Aladi), del cual forman parte los 11 pasescontinentales de Amrica Latina; otro, es el sistema de preferenciasde la Mancomunidad (en ingls, Commonwealth) establecido en 1932entre Gran Bretaa y sus pases asociados.

    Es importante destacar que, a medida que la integracin econmica seprofundiza, los pases pierden instrumentos de control sobre sus polti-cas econmicas internas; as, si la integracin se circunscribe al mbitocomercial, los pases perdern margen de maniobra en sus polticasarancelarias y de inversin extranjera, por ejemplo; pero, en contrapres-tacin ganarn un mercado ms grande para sus productos, yprobablemente el ingreso de mayores flujos de inversin extranjera.

    Veamos las cuatro etapas que pueden darse dentro de un proceso deintegracin econmica, las cuales van desde la ms simple, que sloimplica la reduccin de las barreras al comercio, hasta las ms com-plejas, que conllevan altos niveles de interdependencia econmicaentre los socios involucrados.

    1) rea de libre comercio

    En un rea de libre comercio todos los miembros del proceso de integra-cin eliminan los aranceles al comercio que se cobran entre ellos, peroconservan la posibilidad de mantener polticas arancelarias distintas paralos pases que no son miembros del acuerdo. Por lo general, en un reade libre comercio se adoptan mecanismos para promover la inversinextranjera y para eliminar o tratar de controlar las barreras no arancela-rias. Algunos ejemplos de reas de Libre Comercio son los siguientes: el

  • 36

    Nafta, el cual entr en vigencia en 1994 entre Estados Unidos, Canad yMxico; el Acuerdo de Libre Comercio del Grupo de los Tres, conocidocomo el G3, el cual entr en vigencia en 1995 entre Colombia, Mxicoy Venezuela; y el Cafta, suscrito en 2003 entre los pases que conformanel mercado comn centroamericano y Estados Unidos.

    2) Unin aduanera

    La conformacin de una unin aduanera constituye un nivel de inte-gracin econmica mayor que la que implica el libre comercio; paraestablecerla los pases miembros deben, adems de eliminar los aran-celes entre s, adoptar un arancel externo comn que se aplica frentea los pases no miembros. Este arancel externo comn garantiza quelos productos importados tendrn las mismas condiciones de accesoal territorio de los pases miembros, y que por tanto ninguno de ellostendr ventajas en su competitividad por importar productos conmenores impuestos; por esta razn, si una unin aduanera decidellevar a cabo una negociacin comercial con otros pases, debe ac-tuar como un grupo en la mesa de negociacin, para evitar que algunode sus miembros adquiera ventajas artificiales en su competitividad.

    Algunos ejemplos de uniones aduaneras son los siguientes: elMercosur, suscrito en 1991, el cual agrupa a Brasil, Argentina, Uru-guay y Paraguay; y la Comunidad Andina, que entr en vigencia amediados de los aos noventa con la aplicacin de un arancel exter-no comn por parte de Colombia, Ecuador y Venezuela.

    3) Mercado comn

    El tercer nivel de profundizacin de un proceso de integracin econ-mica es la constitucin de un mercado comn: en este caso los pasesmiembros deben haber eliminado todos los aranceles entre s, debenhaber adoptado un arancel externo comn frente a los pases no miem-bros y, en esta nueva etapa de integracin, deben remover todas lasbarreras a los movimientos de factores entre ellos. Esto significa que,

  • 37

    cuando un conjunto de pases deciden con-formar un mercado comn deben permitir queel trabajo y el capital de cada uno de ellos flu-yan sin restricciones hacia las economas delos dems socios. El ejemplo por excelenciade un mercado comn es la Comunidad Eco-nmica Europea.

    4) Unin econmica

    La unin econmica constituye el grado msavanzado de un proceso de integracin; etapaque tiene todas las caractersticas de un mer-cado comn, pero adems contempla launificacin de las instituciones econmicas y lacoordinacin de las polticas macroeconmicasentre los pases miembros; adems, cuando unaunin econmica adopta una moneda comnse denomina unin monetaria.

    El proceso de integracin europea ya ha al-canzado la etapa de la unin monetaria: enefecto, la Unin Europea entr en vigenciaen noviembre de 1993, y en 2002 doce delos quince pases miembros remplazaron susmonedas nacionales por el euro.

    B) EL MULTILATERALISMO

    Como ya mencionamos, cuando los procesosde apertura comercial se dan de manera con-certada entre un grupo amplio de pases,estamos hablando de negociaciones multila-terales. Esta modalidad de negociacionescomerciales fue la que mayores avances y

  • 38

    cobertura tuvo a lo largo de la segunda mitad del siglo pasado, en elmarco de las instituciones creadas en la segunda posguerra.

    Despus de los estragos econmicos de la Primera Guerra Mundial, elmundo empez a vivir una poca de marcado proteccionismo, el cualse agudiz con la crisis econmica de 1929. Como principal manifes-tacin de ese proceso, el gobierno de Estados Unidos estableci la Leyde Aranceles de 1930, conocida como la Ley de Aranceles de Smoot-Hawley, con la cual se fijaron altos niveles de proteccin para laeconoma estadounidense con un nivel promedio de arancel de 50%;esta decisin fue altamente significativa no slo por la importancia quea esas alturas ya tena la economa estadounidense, sino por las reac-ciones proteccionistas que gener en los principales pases del orbe.

    Posteriormente, en 1934 el Congreso de Estados Unidos aprob laLey de Acuerdos Comerciales Recprocos, segn la cual se autoriza-ba al presidente para iniciar negociaciones bilaterales con socioscomerciales individuales, con miras a lograr reducciones arancela-rias. El enfoque de esta ley estableca una mecnica de negociacinde producto por producto, lo cual la haca bastante tmida en trmi-nos de eliminacin de barreras arancelarias, enfoque de negociacinque se mantuvo hasta finales de la Segunda Guerra Mundial.

    El final de la Segunda Guerra Mundial trajo consigo profundas transfor-maciones en el escenario internacional, las cuales abarcaron unareacomodacin de las potencias econmicas y el inters de buscar unproceso de reconstruccin con la ayuda de todos los pases. Como partede esa nueva visin del mbito mundial, se crearon el Fondo MonetarioInternacional, el Banco Interamericano de Reconstruccin y Fomento, hoyBanco Mundial, y el GATT, hoy Organizacin Mundial de Comercio.

    El Fondo Monetario Internacional se encargara de la estabilizacin ma-croeconmica de los pases miembros, a partir de los principios del sistemamonetario internacional consignados en el acuerdo de Bretton Woods,suscrito en 1944. El Banco Mundial se encargara de conseguir recursos yllevar a cabo proyectos para el desarrollo de los pases ms atrasados. Segnel acuerdo que dio origen al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y

  • 39

    Comercio), en 1947, esta instancia se encargara de promover la integra-cin comercial de los pases con miras a lograr una progresiva liberalizacindel comercio, bajo el supuesto de que el comercio es un motor de desa-rrollo; en particular, el GATT actuara como supervisor de la adecuadaaplicacin de las polticas comerciales de sus pases miembros.

    El surgimiento del GATT en el perodo de la posguerra le dio un giroa las negociaciones comerciales que se haban adelantado previa-mente; as, el enfoque de negociacin bilateral (entre dos pases) secambi por un enfoque multilateral, el cual involucraba la partici-pacin de varios pases en la negociacin, de esta manera, lasnegociaciones multilaterales buscaban reducir las restricciones co-merciales entre un conjunto amplio de pases.

    Entre 1947 y 1962 en el marco del GATT se realizaron cinco rondasde negociaciones comerciales sin mayores avances. La profundizacin dela integracin europea que se dio por la creacin de la ComunidadEconmica Europea en 1957, y su posterior entrada en vigencia en1958, llev a Estados Unidos a promover una nueva ronda de nego-ciaciones multilaterales en el marco del GATT en 1962; esta ronda,conocida como la Ronda Kennedy de negociaciones comerciales, seextendi entre 1962 y 1967.

    Tras la finalizacin de la Ronda Kennedy, en 1967 no se promovieronotras negociaciones comerciales hasta 1973, cuando se inici la de-nominada Ronda Tokio, la cual se concentr especialmente en lareduccin de barreras no arancelarias y se extendi hasta 1979.

    En 1986 se inici una nueva rueda de negociaciones, denominada laRonda Uruguay, ya que fue promocionada en la ciudad de Punta delEste, en Uruguay. En esta ronda, adems de profundizar en el compro-miso de eliminar barreras no arancelarias, los pases miembros del GATTtrataron de impulsar las negociaciones en servicios y en restricciones alcomercio de bienes agrcolas; luego, en diciembre de 1993 se culmi-naron las negociaciones de la Ronda Uruguay, con la firma de unacuerdo, el cual cre la Organizacin Mundial de Comercio (OMC);este acuerdo se suscribi en Marrakech en abril de 1994. Esta nueva

  • 40

    institucin habra de supervisar la implementacin de la Ronda Uru-guay y de administrar los procesos de solucin a las controversias quese generaran entre los pases por problemas comerciales, las cualesobviamente se incrementan en un contexto en donde hay un comer-cio ms libre, de esta manera, la OMC supervisa la fijacin de las reglasde juego del comercio entre las naciones y su cumplimento.

    Una vez creada la OMC, en 2001 se dio inicio en Doha, Qatar, a unanueva ronda de negociaciones denominada Ronda Doha; ronda queha avanzado a un ritmo muy lento, especialmente por el poco avan-ce en la discusin sobre subsidios a los productos agrcolas en lospases desarrollados.

    Las negociaciones multilaterales involucran diversos intereses eco-nmicos y polticos, lo cual limita las posibilidades efectivas de lograruna liberalizacin sustancial en el comercio de cierto tipo de bienes;este debate ha sido evidente en el comercio de bienes agrcolas, porlas polticas proteccionistas que los pases desarrollados aplican a es-tos sectores. Estas polticas afectan especialmente a los pases menosdesarrollados, los cuales son productores de este tipo de bienes, conlo cual el debate trasciende el mbito sectorial y se traslada alcuestionamiento sobre la participacin de pases de diferente nivelde desarrollo en una negociacin comercial multilateral.

  • 4141

    La le

    y de

    LA LEY DE ARANCELES SMOOT-HAWLEY:UN RETORNO AL MERCANTILISMO CUATRO SIGLOS DESPUS?

    La gran depresin de los aos treinta fue una de las peores crisis eco-nmicas que se han vivido en el mundo, la cual se inici en 1929 y seprolong durante toda la dcada de 1930, siendo particularmenteintensa en 1934. En medio de estas dificultades econmicas, EstadosUnidos tom una medida que gener gran controversia en su mo-mento, y que inclusive hoy en da es an objeto de grandes crticas.Esta medida fue el establecimiento, en 1930, del llamado arancelSmoot-Hawley, que condujo a una carrera mundial hacia el protec-cionismo y el nacionalismo econmico.

    La ley Smoot-Hawley ha sido la legislacin ms proteccionista de lahistoria estadounidense, cerrando virtualmente las fronteras a los pro-ductos extranjeros e iniciando un conflicto internacional en el planodel comercio, ya que aquella aument las tarifas arancelarias de casitodos los productos: por ejemplo, los aranceles a los productos agr-colas aumentaron de 20% a 30%, los de los vinos pasaron del 36% al47%, y los de los productos fabricados en lana de 50% a 60%.

    En total se incrementaron 887 aranceles y se elev a 3.218 el nmerode productos que deban pagar impuestos aduaneros. Como respuestaa esta medida, ms de 25 gobiernos aprobaron leyes similares, lo quecondujo a que el comercio mundial se frenara y se agravaran los efectosde la crisis econmica.

    Como consecuencia de este proceso de retaliaciones, el comerciode Estados Unidos con Europa se redujo a una tercera parte entre

    aran

    cele

    s

  • 4242

    1929 y 1932; adems, varios sectores econmicos estadounidensesse vieron fuertemente afectados, y los granjeros perdieron buena partede sus mercados y empezaron a quebrar sistemticamente. Lo queen un momento se tom como una medida para proteger la industriay la produccin nacional, se convirti en una ola de proteccionismoalrededor del mundo y, por tanto, en el virtual cierre de los mercadospara los productos estadounidenses.

    En 1934 el presidente Franklin D. Roosevelt firm una nueva ley, co-nocida como la Ley de Acuerdos Comerciales Recprocos, en la quese redujeron nuevamente los aranceles y se empez a apoyar el co-mercio internacional y la cooperacin con otros pases.

    Los propsitos subyacentes a estas iniciativas proteccionistas recuer-dan los principios enunciados por los mercantilistas cuatro siglos antes:tratar de exportar mucho e importar poco.

  • 4343

    El G

    ATT

    y la

    EL GATT Y LA OMC

    El GATT

    Tras finalizar la segunda guerra mundial, y bajo el liderazgo de laspotencias victoriosas, en 1944 se realiz una famosa reunin inter-nacional en Bretton Woods (New Hampshire, Estados Unidos). Elobjetivo de la reunin era promover la constitucin de un conjunto deinstituciones que permitieran promover una nueva etapa de desa-rrollo internacional en la posguerra. Como resultado, surgieroninstituciones multilaterales como el Fondo Monetario Internacional(FMI) y el Banco Mundial; igualmente, se acord la constitucin deun organismo encargado de controlar y promover el comercio in-ternacional, denominado Organizacin Internacional de Comercio(OIC), para lo cual en 1947 se suscribi de manera provisional elAcuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT,por su sigla en ingls).

    El proyecto para crear la OIC tena como objetivo el establecimientode una tercera institucin, adicional al FMI y al Banco Mundial, lacual se ocupara de la esfera del comercio en un contexto de coope-racin econmica internacional. Ms de cincuenta pases participaronen las negociaciones para consolidar este proyecto que, aparte deestablecer las reglas para el comercio mundial, contemplaba normasen materia de empleo, convenios sobre productos bsicos, prcticascomerciales restrictivas, inversiones internacionales y servicios; noobstante, a pesar de las negociaciones nunca se logr la ratificacinpor parte de todos los pases, de manera que el proyecto nunca sellev a feliz trmino.

    OM

    C

  • 4444

    Fue necesario esperar casi cincuenta aos, hasta 1995, para asistir ala creacin de un organismo similar: la Organizacin Mundial deComercio (OMC); pero tiempo atrs el mercado mundial estuvoregido por el conjunto de normas comerciales y concesiones aran-celarias contenidas en el GATT: desde 1948 hasta 1994 el GATTestableci buena parte de las reglas que regan el comercio mun-dial. A pesar de ser un acuerdo y una organizacin de carcterprovisional, estuvo en funcionamiento por 47 aos, perodo en elcual se registraron algunas de las tasas ms altas de crecimiento delcomercio internacional.

    Despus de las crisis econmicas vividas en la dcada de los aossetenta y del subsiguiente deterioro en la poltica comercial mundiala comienzos de la dcada de los ochenta, se hizo evidente que eranecesario renovar los acuerdos del GATT para que respondieran a lasnuevas necesidades y problemas que estaban surgiendo: el comerciomundial era mucho ms complejo y voluminoso que cuarenta aosatrs, y el proceso de globalizacin econmica estaba poniendo so-bre la mesa situaciones que el acuerdo no contemplaba y que eranecesario regular.

    A pesar de estos inconvenientes y de su carcter provisional, elGATT continu como nico instrumento multilateral regulador delcomercio internacional hasta finales de 1994, cuando se constitu-y la OMC. Esta organizacin ha continuado con el objetivo inicialdel GATT: promover el comercio mundial, pero extendiendo sumbito de accin a las barreras no arancelarias, el comercio deservicios y otras reas no cubiertas por el GATT (como el sectoragrcola).

    Rondas del GATT

    Los logros alcanzados por el GATT se consiguieron tras una serie derondas de negociaciones comerciales; as, desde la creacin del GATT,en 1948, se han realizado ocho rondas de negociaciones comercia-les multilaterales.

  • 4545

    En un principio estas negociaciones se centraban en la reduccin dearanceles aplicables a las mercancas importadas; posteriormente, lasnegociaciones ampliaron su mbito temtico y pasaron a incluir otrostemas como las medidas en contra del comercio desleal y las barrerasno arancelarias; adicionalmente, a medida que transcurra el tiem-po, participaban ms pases en las negociaciones, lo que implic unaextensin gradual pero significativa del libre comercio.

    En el marco del GATT, la Ronda Uruguay que se celebr entre 1986y 1994 no slo fue la ltima, sino la de mayor envergadura: estaronda dio lugar a la creacin de la OMC y a un nuevo conjunto deacuerdos. Hacia el final de la Ronda Uruguay ya participaban en ella123 pases y su agenda abarc casi la totalidad del comercio mundial,desde los cepillos de dientes hasta las embarcaciones de recreo,desde los servicios bancarios hasta las telecomunicaciones, desde losgenes del arroz silvestre hasta los tratamientos contra el sida*. Enconclusin, la Ronda Uruguay ha sido probablemente la mayor ne-gociacin comercial que haya existido, no slo por la amplitud de los

    Nombrede la ronda

    1949 Annecy 13

    1956 Ginebra 26

    1964-1967 Kennedy 62

    1986-1994 Uruguay 123

    1947 Ginebra 23

    1951 Torquay 38

    1960-1961 Dillon 26

    1973-1979 Tokio 102

    2001- Doha 148

    Nmero de pasesparticipantesAo

    * Informacintomada de

  • 4646

    temas contemplados, sino por la cantidad de pases que participaronen ella.

    La OMC

    El acuerdo que dio origen a la OMC es el sucesor del GATT, estable-cido tras la segunda guerra mundial. La OMC entr enfuncionamiento el 1 de enero de 1995, convirtindose as en unode los organismos internacionales ms jvenes que existen en laactualidad. Adems, est integrada actualmente por 148 miembros,los cuales representan ms del 97 por ciento del comercio mundial;igualmente, cerca de treinta pases estn negociando su adhesin ala organizacin.

    El objetivo de la OMC es regular, mediante acuerdos de carctermultilateral, las relaciones comerciales de sus estados miembros; conesto, entre sus funciones se encuentra garantizar que las corrientescomerciales circulen con la mxima fluidez, previsibilidad y libertadposibles. De la misma manera, la OMC se encarga de aplicar los acuer-dos comerciales adoptados por sus estados miembros, y adems sirvecomo foro para las negociaciones comerciales, para resolver contro-versias comerciales y para examinar las polticas comercialesnacionales.

    En 2001 se dio inicio a una nueva ronda de negociaciones denomi-nada la Ronda Doha, porque su promocin se hizo en esa ciudad deKatar. En esta ronda se incluyen temas comerciales tanto de industriacomo de agricultura, as como la discusin de temas relacionados conla competencia en el mbito de los servicios. Esta ronda ha avanzadoa un ritmo muy lento, especialmente por las dificultades que se hanpresentado en la discusin sobre la reduccin de los subsidios a losproductos agrcolas en los pases desarrollados; y a pe-sar de esas dificultades, los pases miembros de laOMC aspiran a terminar la Ronda Doha de nego-ciaciones en 2006.

  • 4747

    El

    LA AGRICULTURA: EL EJEMPLO DEL ARROZ

    A medida que un pas se desarrolla, su sector agrcola va perdiendoparticipacin en su producto interno bruto (PIB); por esta razn, esuna constante que los pases ms industrializados tengan un sectoragrcola cada vez ms pequeo y un sector de servicios ms grande.A pesar de ser un sector que con el tiempo va perdiendo peso dentrode la economa mundial, el agro constituye uno de los temas compli-cados, si no el ms complicado, a la hora de negociar acuerdosinternacionales de comercio. Una de las razones de este fenmenoradica en la gran importancia poltica y electoral que suele tener lapoblacin que depende del agro en los pases desarrollados; adems,se calcula que ms del ochenta por ciento de los pobres del mundovive en zonas rurales, de ah que garantizar el medio de vida de losagricultores en las zonas pobres sea una gran preocupacin a la horade hablar de libre comercio.

    Buena parte de las discusiones alrededor de la agricultura giran entorno de los subsidios que reciben los sectores agrcolas de los pasesms desarrollados y, por lo tanto, de la dificultad de los pases mspobres para competir. Veamos el caso del arroz, un claro ejemplo delas dificultades que se presentan cuando hablamos de agricultura ycomercio.

    El arroz es el alimento bsico de tres mil millones de personas, ms omenos la mitad de la poblacin mundial; al mismo tiempo, es el me-dio de subsistencia de dos mil millones de personas que dependende su cultivo y su procesamiento, donde la mayora de ellas son pe-queos agricultores de los pases pobres; no obstante, los pases pobres

    arro

    z

  • 4848

    que siembran arroz deben competir con economas como la estado-unidense, en donde tambin hay grandes reas con cultivos de estegrano.

    La diferencia es que los Estados Unidos (EE.UU.) tiene facilidades definanciacin y da subsidios a sus productores de arroz, lo que les per-mite a estos productores vender su arroz ms barato en el mercadomundial: por ejemplo, en 1995 el FMI oblig a Hait a reducir sus

  • 4949

    aranceles al arroz de un 35 a un tres por ciento, lo cual provoc unaumento de las importaciones del grano de ese pas en un 150 porciento entre 1994 y 2003. Estas exigencias se hicieron con el objeti-vo de eliminar barreras al comercio internacional y mejorar lascondiciones de los consumidores haitianos que podan acceder aproductos ms baratos y de mejor calidad; sin embargo, en la actua-lidad, despus de haber bajado los aranceles, tres de cada cuatroplatos de arroz consumidos en Hait proceden de EE.UU., lo cual nosignifica necesariamente que el arroz estadounidense sea ms bara-to; ms bien es el resultado de que los subsidios otorgados por elgobierno le permiten a sus productores venderlo por debajo de loque les cuesta producirlo. Infortunadamente, el impacto de estos sub-sidios ha sido devastador sobre los agricultores haitianos, y en lasregiones productoras de arroz se han registrado algunos de los nive-les ms altos de desnutricin y pobreza.

    Varios pases ricos destinan una gran cantidad de recursos a la agri-cultura: en 2002 Japn, EE.UU. y la Unin Europea destinaronen conjunto un total de 16.000 millones de dlares por conceptode subsidios a los productores de arroz; luego, en 2003, el gobierno deEE.UU. destin 1.300 millones de dlares al sector, permitiendo a susagricultores cultivar un producto que puede producirse de manerams eficiente en otras regiones del mundo, pero que ellos puedenvender por debajo del costo habitual gracias a los subsidios.

    Esto ha hecho que los pases menos desarrollados hayan tratado dedefenderse estableciendo restricciones al comercio de productosagrcolas; no obstante, tambin en los pases menos desarrollados hayproblemas con la produccin agrcola. No siempre los sectores msprotegidos en los pases menos desarrollados son aquellos que gene-ran ms empleo, de hecho, a veces se terminan protegiendo sectoresen los que se benefician solo unos pocos y se destinan recursos aproducciones que realmente no son productivas, castigando a losconsumidores con precios altos y una baja calidad.

    Como ves, a la hora de hablar de libre comercio el tema de la agri-cultura es un gran reto que an no se ha podido superar.

    Fuente: InformeOxfam (2005)."Echar la puertaabajo", en [abril 11 de 2005].

  • 50

    EL REGIONALISMO

    La experiencia del GATT mostr que la liberalizacin comercial mul-tilateral ha sido lenta, en parte por las dificultades de conciliar lasrestricciones polticas de todos los pases miembros a la hora de libe-ralizar el comercio. Esta circunstancia llev al surgimiento de unmovimiento de integracin entre grupos de pases con intereses msafines con la liberalizacin comercial, que en muchos casos compar-ten una cercana geogrfica. Este movimiento se ha denominadoregionalismo y ha tenido dos pocas de auge: la primera se dio afinales de la dcada de los cincuenta del siglo pasado, con la creacinde la Comunidad Econmica Europea en 1958. Este auge del regio-nalismo promovi en Amrica Latina la creacin de la AsociacinLatinoamericana de Libre Comercio (Alalc) en 1960 y de otros pro-cesos de integracin como el Mercado Comn Centroamericano en1960 y el Grupo Andino en 1967.

    No obstante, el dinamismo de la integracin europea no se replicen las iniciativas adelantadas en Amrica Latina, en buena medidaporque durante esa poca los pases latinoamericanos implementaronun modelo de desarrollo econmico basado en la sustitucin de impor-taciones, en el cual el libre comercio prcticamente no tena cabida,el cual se basaba en una poltica de proteccin de la produccin

  • 51

    local, como eje de una estrategia de industrializacin en la cual sepretenda que la industria nacional sustituyera la mayor parte de bie-nes que se importaban. La elevacin del costo de las importaciones osu prohibicin creaban las condiciones para que se desarrollaran di-versos sectores industriales, pero dejaba en clara desventaja alconsumidor que se vea abocado a comprar bienes costosos y enmuchos casos de baja calidad.

    En 1980 la Alalc fue sustituida por la Asociacin Latinoamericanade Integracin (Aladi) con los mismos pases miembros (Cuadro 1);por otro lado, en 1993 el Grupo Andino se constituy en la Comu-nidad Andina, al avanzar en su nivel de integracin hacia una uninaduanera.

    La segunda etapa de auge del regionalismo se dio a comienzos de losaos noventa del siglo pasado, cuando se empez a gestar el procesode globalizacin reciente; proceso en donde la estrategia de inser-cin internacional de los pases ms grandes ha sido la conformacinde bloques comerciales con los pases ms cercanos a su rea deinfluencia econmica. En particular, durante los aos noventa se diola consolidacin de por lo menos tres grandes bloques: el bloqueeuropeo, el hemisferio americano y el bloque asitico. La conforma-cin de estos bloques ha estado apoyada en la negociacin deacuerdos comerciales regionales: en el caso de Europa, en 1993 en-tr en vigencia la Unin Europea, la cual incentiv la eliminacin dearanceles entre los pases europeos miembros, la adopcin de unarancel comn para el comercio con pases no miembros del bloque,y el libre flujo de factores de produccin, como capital y trabajo. En2002, doce de los quince pases miembros de la Unin Europeareemplazaron sus monedas nacionales por el euro, coordinando suspolticas macroeconmicas y dando lugar a una unin econmica.Entre tanto, el bloque asitico se ha ido consolidando alrededor de laAsean (Asociacin de Naciones del Sudeste Asitico).

    En el hemisferio americano dos actores han tratado de aglutinar a lospases de Amrica Latina: uno de ellos es Estados Unidos, que es elsocio comercial ms importante para la mayora de pases de la re-

  • 52

    Mercadocomn

    Aladi(desde 1980 antes Alalc)Asociacin Latinoamericanade Integracin

    Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,Colombia, Ecuador, Mxico,Paraguay, Per, Uruguay y Venezuela

    Antigua y Barbuda, Bahamas,Barbados, Belice, Dominica,Grenada, Guyana, Jamaica,Montserrat, Saint Kitts y Nevis,Santa Luca, Saint Vincenty Granadinas y Trinidad y Tobago

    CaricomMercado Comn del Caribe

    Costa Rica, El Salvador, Guatemala,Honduras y Nicaragua

    Mercado ComnCentroamericano

    Bolivia, Colombia, Ecuador y Per Comunidad Andina(inicialmente Grupo Andino)

    Uninaduanera

    Camern, Repblica Central Africana,Chad, Congo, Guinea Ecuatorialy Gabn

    UdeacUnin Aduanera de Pasesdel frica Central

    Argentina, Brasil, Paraguay y UruguayMercosur

    Austria, Blgica, Dinamarca, Finlandia,Francia, Alemania, Grecia, Irlanda,Italia, Luxemburgo, Holanda,Portugal, Espaa, Suecia y Reino Unido

    Unin EuropeaUnineconmica

    Estados Unidos, Canad y MxicoNaftaTratado de Libre Comerciode Amrica del Norte

    Zonade libre

    comercio

    Acuerdo

    Annecy

    PasesTipo

    Pases miembros de los principales acuerdos de integracin

    AseanAsociacin de Nacionesdel Sudeste Asitico

    Brunei, Camboya, Indonesia, Laos,Malasia, Myanmar, Filipinas,Singapur, Tailandia y Vietnam

    Cuadro 1

  • 53

    gin. Estados Unidos suscribi en 1993 el Tratado de Libre Comerciode Amrica del Norte (Nafta, por su sigla en ingls): acuerdo de librecomercio con Canad y Mxico, sus principales socios comerciales,el cual se constituy en un modelo de acuerdo que Estados Unidosha tratado de aplicar con xito en otros tratados de libre comercioque ha negociado con pases de la regin.

    El otro actor relevante por sus iniciativas de integracin en la regines Brasil, que despus de suscribir el acuerdo que dio origen alMercosur en 1991, ha tratado de suscribir a travs de este bloqueotros acuerdos de integracin con pases de la regin.

    A mediados de los aos noventa 34 naciones del hemisferio trataronde negociar un acuerdo regional que dara lugar al ALCA (rea deLibre Comercio de las Amricas); sin embargo, el proceso de nego-ciacin se estanc precisamente por las visiones tan dismiles queBrasil y Estados Unidos tenan sobre el proceso; adems, a comien-zos de 2003 Estados Unidos retom la estrategia de negociar acuerdosde libre comercio con pases o grupos de pases, y el proceso denegociacin del ALCA perdi la dinmica que traa. En esta ltimaetapa Estados Unidos ha suscrito acuerdos de libre Comercio conChile y con el bloque de pases centroamericanos, y est en procesode negociacin para establecer una zona de libre comercio con Co-lombia, Per y Ecuador.

    Aunque algunas veces la gente afirma que los proyectos de integra-cin regional son una alternativa a la liberalizacin multilateral delcomercio, vale la pena recordar una idea que ya abordamos en estagua: mientras ms pases participen en un esfuerzo de liberalizacincomercial, mayores son los beneficios para los involucrados.

    Como ya hemos mencionado, las ventajas del libre comercio surgendel aprovechamiento de las ventajas comparativas de los pases queparticipan en l: as, si un pas no tiene ventajas para la produccinde ciertos productos, por ejemplo los computadores, lo mejor quepuede hacer es dejar de producirlos e importarlos de otras nacionesque s tienen esas ventajas; de esa manera los pases pueden liberar

  • 54

    recursos productivos que pueden asignar a la produccin de aquellosbienes en los que s son competitivos.

    En este contexto, queda claro que mientras ms pases participen enun proceso de liberalizacin comercial las economas involucradaspueden aprovechar la eficiencia de ms socios comerciales; por elcontrario, cuando se da un acuerdo comercial entre pocos pases, losinvolucrados slo pueden aprovechar las ventajas comparativas depocas economas y los beneficios econmicos del proceso son limita-dos. Por este motivo los expertos en comercio internacional suelenafirmar que el multilateralismo ofrece ms beneficios econmicos queel regionalismo.

  • 5555

    La

    LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)

    La CAN es una unin aduanera imperfecta constituida por Bolivia,Colombia, Ecuador, Per y Venezuela en 1993. Estas naciones habanconformado el Grupo Andino en 1967, como una instancia de inte-gracin econmica con resultados limitados, gracias al modeloeconmico que aplicaban los pases miembros.

    En virtud de la unin aduanera andina, en el territorio conformadopor estos pases circulan libremente los bienes y servicios singravmenes de ningn tipo, con excepcin de una porcin del co-mercio de Per con los dems miembros; entre tanto, los productosprovenientes del resto del mundo pagan un arancel, que es en sumayora comn entre los pases miembros.

    El desarrollo de esta unin aduanera imperfecta ha sido paulatino: en1993 entr en funcionamiento una zona de libre comercio entreBolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela; posteriormente, Per havenido incorporndose a este esquema. El arancel externo comnentr en vigencia el 1 de febrero de 1995 con un nivel promedio de13,6%. Venezuela anunci su retiro de la CAN en 2006.

    Los principales objetivos de la CAN son la promocin del desarrollode los pases miembros en condiciones de equidad, la bsqueda delcrecimiento por medio de la integracin y la cooperacin econmi-ca y social, el impulso a la participacin en el proceso de integracinregional y el mejoramiento persistente en el nivel de vida de sushabitantes.

    CAN

  • 5656

    La u

    nin

    euro

    pea LA UNIN EUROPEA

    La Unin Europea (UE) naci el 1 de noviembre de 1993, fecha en lacual entr en vigor el Tratado de la Unin Europea, tambin conoci-do como Tratado de Maastricht. Las races histricas de esta unin seremontan a un acuerdo al que se lleg despus de la Segunda GuerraMundial con la idea de evitar que volvieran a producirse enfrenta-mientos violentos entre las naciones europeas.

    La consecucin de esta unin ha sido un trabajo extenso y ha idodesarrollndose poco a poco: en los primeros aos de su existencia,gran parte de la cooperacin entre los pases de la Unin Europea serefera al comercio y la economa, pero en la actualidad tambinabarca muchos otros temas, tales como los derechos de los ciudada-nos y la garanta de la proteccin del medio ambiente. De hecho, ensu forma actual la Unin Europea corresponde al esquema ms avan-zado de integracin econmica, lo cual significa que, ms all decrear un mercado comn, permite la libre movilidad de bienes, ser-vicios y factores, casi la totalidad de los pases miembros de este tratadotienen una moneda comn y comparten sus polticas fiscales, mone-tarias y socioeconmicas.

    Actualmente, los ciudadanos de los pases miembros son, a su vez,ciudadanos europeos; condicin que tiene como propsito facilitarla movilidad de la poblacin entre estos pases, y propiciar la posibili-dad de que los ciudadanos europeos vivan, trabajen o estudien encualquier pas miembro. As mismo, los pases europeos han estable-cido un ordenamiento jurdico similar y han creado institucionescomunes en las que se delega parte de la soberana, con el fin deque se puedan tomar democrticamente decisiones sobre asuntos

  • 5757

    especficos de inters comn; esta unin de soberanas tambin sedenomina integracin europea.

    Inicialmente, la UE estaba compuesta por slo seis pases: Blgica,Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y los Pases Bajos. En 1973 seadhirieron Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido; en 1981 adhiriGrecia; en 1986, Espaa y Portugal; y en 1995, Austria, Finlandia ySuecia. En 2004 tuvo lugar la mayor ampliacin, con la adhesin dediez nuevos pases: Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungra,Letonia, Lituania, Malta, Polonia y Repblica Checa.

  • 58

    Con frecuencia vemos en los medios de comunicacin profundos de-bates entre quienes defienden la globalizacin y quienes la atacan. Enesos debates, a menudo se oyen protestas contra la globalizacin queinvolucran manifestaciones de rechazo contra el sistema capitalistay las grandes empresas transnacionales, que son los actores visiblesde la hegemona de ciertos pases en la economa mundial.

    Sin embargo, no debemos olvidar cul es la verdadera esencia dela globalizacin econmica: vimos, al inicio de esta Gua, que laglobalizacin es la integracin de las economas nacionales con la eco-noma internacional a travs d