Guia_2.pdf

36
Cuaderno para la Planificación Curricular - Educación de Personas Jóvenes y Adultas VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL ROFOCOM

Transcript of Guia_2.pdf

Page 1: Guia_2.pdf

PROFOCOM

Cuadernopara la

Planif icaciónCurricular - Educación

de PersonasJóvenes y Adultas

VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL

ROFOCOM

Page 2: Guia_2.pdf
Page 3: Guia_2.pdf

PROFOCOM

Cuadernopara la

Planif icaciónCurricular - Educación

de PersonasJóvenes y Adultas

ROFOCOM

Page 4: Guia_2.pdf
Page 5: Guia_2.pdf

5

Presentación

Hoy Bolivia vive un momento histórico de grandes cambios y transformaciones económicas, políticas, sociales, culturales y educativas con la construcción del Nuevo Estado Plurinacional. En ese contexto el Sistema Educativo Plurinacional y con el Subsistema de Educación Alternativa y Especial, esta retado a constituirse en uno de los pilares fundamentales para dichos cambios y por tanto, su propia transformación.

Para las educadoras y los educadores que somos parte de la Educación Alterna-tiva, este desafío es mayor, puesto que al constituirnos en sujetos directos de la generación de los procesos educativos comunitarios, no sólo somos corres-ponsables de la calidad educativa, sino también constructores/as y proponentes de sus orientaciones epistemológicas emergentes de las múltiples experiencias del cotidiano accionar educativo y social que en complementariedad con las comunidades determinamos el ser y la vida de nuestros Centros de Educación Alternativa.

La implementación del nuevo currículo se constituye en otro desafío, en el cami-nar hacia la consolidación de las transformaciones antes mencionadas, mismas que no serán posibles si las educadoras y educadores alternativas no somos parte de la dinamización curricular. Una dinámica educativa nueva que apenas comienza y que espera de la participación creativa e innovadora de todas y todos nosotros.

En el marco del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, los plantea-mientos del nuevo currículo de Educación Alternativa y su implementación es un proceso permanente e inicio de las transformaciones educativas. Estamos invitadas e invitados a ser los protagonistas de la construcción y fundamentación de la nueva Educación Alternativa, recogiendo sus propias experiencias, com-plementando saberes y conocimientos, para fortalecer las intra e intercultural de todas las comunidades.

El Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo supera la clásica visión de la relación de docente-participante aislados de su contexto y plantea que la edu-

Presentación

Page 6: Guia_2.pdf

6

Cuaderno para la Planificación Curricular - Educación de Personas Jóvenes y Adultas

cación es un derecho social que trasciende las relaciones sociales y culturales, interactuando con los sujetos educativos.

Una Comunidad Educativa es la interacción de todos quienes participan del hecho educativo constituidos por:

9 Comunidades (autoridades de organizaciones sociales, campesinas, muni-cipales, educativas, entre otros) conformada por familias, como base de la organización social.

9 Familias, núcleos comunitarios donde se inician y desarrollan los procesos educativos, culturales y económicos.

9 Estudiantes/Participantes, personas jóvenes y adultas quienes desarrollan integralmente procesos educativos, a fin de contribuir al desarrollo de sus comunidades.

9 Maestras y maestros, llamados a generar y desarrollar procesos educativos y formativos contextuales en el marco de una educación comunitaria pro-ductiva.

9 Directivos quienes dinamizan los procesos educativos.

Una educación sociocomunitaria, permite la interacción de los diversos actores educativos, la familia y el centro hacia procesos de desarrollo comunitario, con formación integral, holística y productiva.

Page 7: Guia_2.pdf

7

Introducción

Como ocurre todos los años al iniciar la gestión educativa, las maestras y maestros elaboramos nuestra planificación curricular. Para esta gestión nos queda la tarea de iniciar el proceso de transformación de la EPJA.

Estos cuadernos tienen el propósito de caminar juntos y acompañarnos en el proceso de elaboración de planes curriculares de la EPJA, a partir de la cons-titución y fortalecimiento de Comunidades Educativas. En este sentido, te presentamos orientaciones, que ayudarán a la construcción curricular anual, semestral y de módulo, donde necesariamente requiere de tu experiencia y formación, además de tu vivencia diaria como educadora o educador de Edu-cación Alternativa.

En la planificación curricular tradicional, generalmente se construyen los “planes de aula” de manera individual, para un periodo corto (de un semestre o una gestión y frecuentemente desligados de la realidad. Esta manera de planificar debe cambiar.

Por eso, te proponemos hacer una planificación curricular integral y de manera comunitaria y participativa. Esta planificación comprende los temas:

• Construyendo el Proyecto Comunitario de Transformación Educativa (PCTE).

• Planificación curricular anual y semestral.

• Planificación curricular de módulo.

• Diseño metodológico del taller educativo.

Estas acciones educativas estan dinamizados por el Proyecto Socioproductivo (PSP).

Ahora construiremos estos planes curriculares. Te invitamos acompañarnos.

Introducción

Page 8: Guia_2.pdf

8

Cuaderno para la Planificación Curricular - Educación de Personas Jóvenes y Adultas

Construyendo el Proyecto Comunitario

de Transformación Educativa (PCTE)

¿Qué comprendemos por PCTE? ¿Qué partes tiene el Proyecto?

Un PCTE es una propuesta elaborada por la comunidad de manera participativa, compuesta por organizaciones e instituciones involucradas con la dinámica del Centro. Define su posicionamiento frente a su contexto, propuesta educativa y proyecciones sociocomunitarias productivas y educativas a mediano plazo.

Las partes que la componen son: datos institucionales, identidad institucional, ob-jetivo general, estrategias, plan de acción, cronograma, evaluación y seguimiento.

¿Qué referentes requerimos para iniciar la construcción de PCTE de EPJA?

Debemos partir de la práctica, elaborando y analizando el Diagnóstico Socioco-munitario Productivo y Educativo que es fundamental y punto de partida para desarrollar acciones educativas hacia la transformación.

Por otra parte, existen varios referentes documentales, los mismos que también deben ser analizados para elaborar el PCTE. Entre ellos conviene revisar y contex-tualizar a nuestra realidad los siguientes documentos:

- Planes de desarrollo de la Gobernación, Municipio y Organizaciones de la región.- Currículo Base del Sistema Educativo Plurinacional (SEP) - Currículo Base de la EPJA.- Unidad de Formación del PROFOCOM (U.F. 1, 2, 3 y 4).

Estos documentos de han distribuido en los distintos talleres realizados del VEAyE. Si no los tienes, puedes recurrir al sitio web: www.minedu.gob.bo, link del PRO-FOCOM (materiales).

¿Quiénes participamos en la construcción del PCTE?

Las Comunidades de Producción y Transformación Educativa (CPTE), conformadas por la o el director, facilitadores/as, participantes y representantes de las organiza-ciones sociales, productivas y estatales de la comunidad1. Si no organizaron su Co-munidad de Producción y Transformación Educativa, le recomendamos constituirla.

1. La comprensión sobre la “comunidad” abarca tanto el área urbana y rural, es decir, al barrio, ayllu, capitanía, pueblo, ciudad y otras referencias de organización social.

Page 9: Guia_2.pdf

9

PROFOCOM

¿Cómo elaboramos nuestro PCTE?

Para construir el PCTE, es necesario crear condiciones subjetivas y objetivas para el cambio. Una vez constituida la comunidad, debemos discutir de manera comuni-taria la importancia de elaborarlo, como medio para llevar a la práctica una visión educativa compartida desde la realidad Sociocomunitaria Productiva, asumiendo una actitud crítica y propositiva, con mayor protagonismo y responsabilidad.

También debemos ponernos de acuerdo sobre varios elementos organizativos: recopilar información, organizar comisiones, distribuir responsabilidades, prever recursos y establecer cronograma.

Para concluir con la aprobación participativa, prepara un documento preliminar del PCTE.

Para la planificación curricular de mediano plazo, ¿qué partes del PCTE debemos definir?

Tema Explicación Ejemplo

Diagnóstico: a) Priorización de las

problemáticas y potencialidades Sociocomunitarias Productivas y Edu-cativas (SCPyE)

b) Posicionamiento y rol del CEA, frente a la realidad identi-ficada en este diag-nóstico.

a) En esta parte recupe-ramos las conclusio-nes del diagnóstico en lo social, cultural y económico. Con base en estas conclusiones priorizamos las poten-cialidades y proble-máticas que existen en la comunidad, que el centro ayudará a resolver desde el rol educativo.

b) Este análisis concluirá con la redacción del posicionamiento del rol del centro frente a la realidad identifica-da.

En el Centro de Educación Alterna-tiva XX identificamos los siguientes temas:

a) Problemáticas:

- Desnutrición de las personas - Escasez de alimentos - Crisis de identidad- Seguridad ciudadana - Conflicto de limites - Mortalidad infantil - Desvalorización de la tecnología

apropiada en agricultura. Potencialidades:

- Formas de organización de las comunidades por usos y cos-tumbres.

- Comunidades que mantienen saberes y conocimientos pro-pios.

b) Coadyuvar en la solución de la desnutrición de las personas de

Page 10: Guia_2.pdf

10

Cuaderno para la Planificación Curricular - Educación de Personas Jóvenes y Adultas

las comunidades, para contribuir a mejorar su calidad de vida des-de el rol educativo.

c) El CEA debe tomar una posición respecto a la problemática bus-cando alternativas de acciones que contribuyan a la resolución del problema.

Objetivo del centro a mediano plazo.

Los objetivos son los logros que se espera concretar en un tiempo determinado, respon-diendo a las preguntas: ¿Dónde queremos ir? ¿Qué resultados espera-mos lograr?Un objetivo debe reunir las siguientes características: preci-sión y claridad, posi-bilidad de ser medido, expresar resultados, establecer plazos, ser pertinente, ser factible y realizable

Coadyuvamos, desde las acciones de la Educación Alternativa, para dar respuesta a los problemas de la “desnutrición”, problemática iden-tificada con la participación de la comunidad, en la perspectiva del Vivir Bien.

Plan curricular del centro de mediano plazo.

Es la descripción de las acciones, contenidos, metodologías y estrate-gias, que respondan al objetivo planteado por el centro.

A continuación se presenta el con-tenido de la propuesta curricular de centro.

Contenido del Currículo de Centro

REFERENCIAS CURRÍCULO DE CENTRO

1. INTRODUCCIÓN1.1 ¿Qué es la Educación Alter-

nativa? 1.2 Caracterización de las

personas jóvenes y adultas del centro

1. Reflexionar sobre la comprensión que tiene la CPTE de la Educación Alternativa.

2. Se describen las principales características de las personas jóvenes y adultas que asisten al centro educativo. Es muy importante conocer sus necesidades, demandas y expectativas, para plantear el currículo de Centro.

Page 11: Guia_2.pdf

11

PROFOCOM

2. PRINCIPIOS3. ENFOQUES DE LA EDUCACION

ALTERNATIVA4. FUNDAMENTOS.5. CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍ-

CULO DE LA EPJA6. PERFILES7. OBJETIVOS HOLÍSTICOS DE LA

EPJA: GENERAL DE CAMPOS Y NIVELES.

8. ORGANIZACIÓN CURRICULAR:- Campos de saberes y cono-

cimientos - Áreas de saberes y conoci-

mientos- Niveles y etapas

Todos los aspectos descritos en la columna de la izquierda se encuentran en el Currículo Base del SEP y de la EPJA. Bastará realizar un repaso para su comprensión y puesta en práctica en la elabora-ción del PCTE y la operativización curricular.

9. METODOLOGÍA Debemos profundizar la metodología práctica-teo-ría-valoración-producción, para su aplicación en el proceso educativo. El Centro debe identificar una modalidad de traba-jo (presencial, semi–presencial o a distancia)En este acápite se trabajará como estrategias educativas de la EPJA: el Método de Proyecto Socioproductivo y Taller Educativo, para la planifi-cación y aplicación curricular.

10. EVALUACIÓN Debemos analizar y reflexionar la evaluación des-crita en el Currículo Base de la EPJA.

Planificación Curricular Anual y Semestral

¿Cuál es el proceso de elaboración?

El proyecto anual y semestral parte de la concepción, determinación y construcción del Proyecto Socioproductivo.

¿Qué comprendemos del Proyecto Socioproductivo?

El método de Proyecto Socioproductivo, es una estrategia que permite poner en práctica la formación social y productiva de manera integral; además se constituye en un elemento integral y articulador de los módulos que se desarrollan durante un semestre o un año; evita el parcelamiento de saberes y conocimientos que se desarrollaba en la educación tradicional; y está orientado a la solución de un pro-blema concreto de la comunidad.

Page 12: Guia_2.pdf

12

Cuaderno para la Planificación Curricular - Educación de Personas Jóvenes y Adultas

¿Cómo elaboramos el Proyecto Socioproductivo?

Se sugiere construir el Proyecto Socioproductivo, en base a las siguientes fases:

a) Diagnóstico.

Nos referimos a la identificación de las necesidades y problemáticas de la co-munidad y a su vez la priorización de la problemática que será abordada en la gestión.

b) Planificación

En la planificación del proyecto se debe considerar:

- Título

Como respuesta a la problemática identificada y priorizada del diagnóstico realizado en la comunidad, debe generarse interés y compromiso de la co-munidad.

Ejemplo:

Problemática identificada Título del ProyectoSocioproductivo

Ejemplo:Desnutrición de las personas de la comunidad

Ejemplo:Seguridad y soberanía alimentaria en las comunidades

- Justificación

Planteamiento de las razones para el abordaje del problema identificado en las comunidades, relacionado a las causas y efectos que produce en el ámbito social, cultural, económico y productivo. En términos pedagógicos nos ayudará a dar respuesta a problemas de aprendizaje de las personas jóvenes y adultas.

- Objetivo

Recordemos que el objetivo es un enunciado que plantea lo que se preten-de alcanzar con el proyecto en un tiempo determinado. Con esta premisa,

Page 13: Guia_2.pdf

13

PROFOCOM

nos toca establecer el Objetivo General de nuestro Proyecto Comunitario de Transformación Educativa:(ver página 51 y 52 de la Unidad de Formación Nº 3 del PROFOCOM)

Ejemplo:

Mejoramos la base alimentaria de las familias en las comunidades, recupe-rando y valorando la producción orgánica en los hábitos alimenticios, para fomentar el consumo de la producción nacional.

- Plan de acción

Son las acciones que garantizan el logro de objetivos del Proyecto Sociopro-ductivo.

Actividades Fecha de inicio

Fecha definalización Responsables Recursos

necesariosSon las acciones que se van a eje-cutar para el logro de los objetivos del Proyecto Sociopro-ductivo.

En éstas actividades participarán toda la Comunidad Educati-va y se programarán junto el desarrollo de los módulos.

Estará en función a la planificación de cada acti-vidad.

Estará en función a la planificación de cada acti-vidad.

Son los en-cargados de cada activi-dad.

Se refiere a recursos materiales y financieros.

- Ejecución

Es la puesta en práctica de la planificación, garantizando la organización, la asignación de recursos y proveyendo las contingencias.

- Acompañamiento

Es la actividad de análisis de la ejecución de un proyecto. Constituye un mé-todo de conocimiento crítico de la acción en curso, donde se desarrollan las siguientes tareas:

a) Recogida de información pertinente y oportuna

Page 14: Guia_2.pdf

14

Cuaderno para la Planificación Curricular - Educación de Personas Jóvenes y Adultas

b) Verificación de lo realizado frente a lo programado.

c) Corrección oportuna para orientar la capacidad de ejecución.

d) Reprogramación para mantener y garantizar los objetivos propuestos.

- Evaluación

Es el análisis comunitario de cumplimiento de los objetivos del Proyecto So-cioproductivo. Se realizan en dos momentos:

a) Evaluación de proceso, a la finalización del semestre

b) Evaluación de resultados, a la finalización de la gestión

- Sistematización

La sistematización es el análisis y la reflexión sobre la experiencia vivida, identificando principalmente las lecciones aprendidas, que permitirán ser tomadas en cuenta en el siguiente Proyecto Socioproductivo a de-sarrollar.

¿Cómo planificamos la gestión y el semestre en base al PSP?

Una vez construido el Proyecto Socioproductivo, procedemos a realizar la planifi-cación curricular de la gestión y el semestre con la participación de la comunidad educativa.

Recordemos la problemática identificada en el PCTE:

A partir de ahí, se profundiza identificando Temas Generadores, también llamados “articuladores”.

ProblemáticaIdentificada

Título del ProyectoSocioproductivo Temas Generadores

Ejemplo:Desnutrición de las per-sonas de la comunidad

Ejemplo:Seguridad y soberanía alimentaria en las comuni-dades

Ejemplo:1. Hábitos alimenticios y

consecuencias en la salud. 2. Valor nutritivo de los ali-

mentos. 3. Costo y acceso de los ali-

mentos en la familia.4. Producción de alimentos.

Page 15: Guia_2.pdf

15

PROFOCOM

Ejemplo de planificación de los temas generadores en función al tiempo (semestral por semanas)

Tema Gene-rador/tiem-

pos

5semanas

5semanas

5semanas

5semanas

Total20 Sem.

(1 semestre)Hábitos alimenticios y consecuen-cias en la saludValor nutriti-vo de alimen-tos

Costo y acceso de alimentos en la familiaProducción de alimentos

Las cinco semanas para trabajar los temas generadores del Proyecto Socioproduc-tivo, debe coincidir con el desarrollo de los módulos durante el semestre.

Ejemplo de planificación semestral por Nivel y Etapa

Nivel: Educación Secundaria de Personas Jóvenes y Adultas

Etapa: Aprendizajes Aplicados

Tiempo: Primer Semestre 2013

Page 16: Guia_2.pdf

16

Cuaderno para la Planificación Curricular - Educación de Personas Jóvenes y Adultas

PRO

YECT

O S

OCI

OPR

ODU

CTIV

O: S

egur

idad

y so

bera

nía

alim

enta

ria e

n la

s com

unid

ades

Tem

aG

ener

ador

Activ

i-da

des

Cosm

os y

Pe

nsam

ient

oCo

mun

idad

y

Soci

edad

Vida

Tie

rra

y Te

rrito

rioCi

enci

a Te

cnol

ogía

y P

rodu

cció

n

Cien

cias

So

cial

esLe

ngua

je y

Com

unic

ació

nCi

enci

as d

e la

Nat

ural

eza

Mat

emáti

caFo

rmac

ión

Téc-

nica

Tec

noló

gica

: Ag

rope

cuar

ia• H

ábito

s al

imen

-tic

ios y

co

nse-

cuen

cias

en

la

salu

d.• V

alor

nu-

triti

vo d

e al

imen

-to

s.• C

osto

y

acce

so d

e al

imen

-to

s en

la

fam

ilia.

• Pro

duc-

ción

de

alim

en-

tos.

Feria

en

la c

omu-

nida

d so

bre

los

hábi

tos

alim

en-

tario

s y

cons

e-cu

enci

as

en la

sa

lud.

DULO

EM

ERG

ENTE

(S

u co

nten

i-do

se d

efine

pa

rtici

pati-

vam

ente

de

acue

rdo

a la

s ne

cesid

ades

y

dem

anda

s de

la c

omu-

nida

d).

DULO

: ORA

-LI

DAD

Y EX

PRE-

SIÓ

N O

RAL

• La

pala

bra

en

mi c

omun

idad

• Ora

lidad

- ex

-pr

esió

n or

al• L

a le

ctur

a• D

omin

io d

e la

es

critu

ra• L

ectu

ra c

om-

pren

siva.

• Dom

inio

del

digo

esc

rito

• Pro

ducc

ión

de

text

os e

scrit

os• A

nális

is lin

güís-

tico

DULO

: QU

ÍMIC

A BÁ

SICA

• Riq

ueza

min

eral

ógic

a de

nue

stro

co

ntex

to• C

ompu

esto

s ino

rgán

icos

util

izado

s en

la in

dust

ria y

la m

edic

ina

• Ele

ctro

quím

ica

para

viv

ir bi

en

• Diso

luci

ones

en

la p

rodu

cció

n de

la

com

unid

ad• L

a qu

ímic

a or

gáni

ca p

arte

de

la v

ida

de la

s com

unid

ades

• L

a re

laci

ón d

e la

term

odin

ámic

a co

n la

mad

re ti

erra

y e

l cos

mos

• G

ases

en

el c

osm

os y

su a

plic

ació

n en

los p

roce

sos p

rodu

ctivo

s.• F

unci

ones

oxi

gena

das y

nitr

ogen

a-da

s util

izada

s en

la in

dust

ria y

la

salu

d de

la c

omun

idad

• C

onta

min

ació

n de

l agu

a, a

ire, s

uelo

de

las c

omun

idad

es

• Noc

ione

s de

ecol

ogía

• E

labo

raci

ón d

e pr

oduc

tos q

uím

icos

en

ben

efici

o de

las f

amili

as y

com

u-ni

dade

s

DULO

: NÚ

MER

OS

RACI

ON

ALES

• N

úmer

os ra

cion

ales

en

la

vida

fam

iliar

y c

omun

ita-

ria

• Pot

enci

ació

n y

radi

ca-

ción

.• R

azon

es y

pro

porc

ione

s en

el m

anej

o de

los r

e-cu

rsos

nat

ural

es.

Ejem

plo

de sa

bere

s y

cono

cim

ient

os lo

cale

s que

pu

eden

trab

ajar

se e

n el

m

ódul

o:• R

ecup

eram

os p

alab

ras

en le

ngua

orig

inar

ia d

e la

regi

ón q

ue e

xpre

san

núm

eros

raci

onal

es, s

u sig

nific

ado

y su

apl

ica-

ción

hist

óric

a.

DULO

: SIS

TE-

MAS

NAT

URA

LES

• El r

ecur

so a

gua

• El r

ecur

so a

ire• E

l rec

urso

suel

o

DULO

: IN

-DI

CADO

RES

NAT

URA

LES

DE

OBS

ERVA

CIÓ

N y

PR

ODU

CCIÓ

N• A

nim

ales

• P

lant

as• S

uelo

Page 17: Guia_2.pdf

17

PROFOCOM

Aclaraciones y recomendaciones:

1. Es el momento de incorporar saberes y conocimientos propios en cada uno de los módulos.

2. Así mismo debemos enriquecerlos con adaptaciones curriculares, de acuerdo al contexto geográfico y características culturales de la población.

3. El tema generador permite la integración de módulos, áreas y campos de saberes y conocimientos.

4. Las áreas técnicas productivas también deben tener relación con el Tema Generador del Proyecto Socioproductivo.

5. Deben planificarse las acciones del Proyecto Socioproductivo.

¿La EPJA puede desarrollar programas de Educación Permanente?

Los Centros de Educación Alternativa pueden desarrollar programas de educación permanente, en base a diagnóstico de las necesidades y demandas, recogidas, a través de visitas – taller al inicio del semestre, planificando acciones educativas de manera sistemática.

Planificación Curricular de Módulo

Datos generales:

Nivel: Educación Secundaria de Personas Jóvenes y Adultas Etapa: Aprendizajes Aplicados Semestre: Primer Semestre Carga Horaria: 100 periodos (periodo de 40 minutos)Proyecto Socioproductivo: Seguridad y soberanía alimentaria en las comu-nidades

Módulo: Números Racionales

Objetivo holístico:

Resolvemos con integridad, equilibrio y com-plementariedad operaciones con números racionales, potenciación, radicación, razones y proporciones aplicando a realidades socia-les y productivas.

Producto del módulo:

En el Centro de Educación Alternativa cuenta con tablas y cuadros de registro de aplicacio-nes de números racionales, con orientación a la seguridad y soberania alimentaria en las comunidades.

Page 18: Guia_2.pdf

18

Cuaderno para la Planificación Curricular - Educación de Personas Jóvenes y Adultas

Dim

.Te

ma

Gen

erad

orAc

tivid

adCo

nten

ido

del M

ódul

oM

etod

olog

íaRe

curs

osEv

alua

ción

Tiem

po

(Per

iodo

s)SE

R SA

BER

HACE

R

DECI

DIR

Hábi

tos

alim

entic

ios y

co

nsec

uenc

ias

en la

salu

d

PREG

UN

TA

PRO

BLEM

ATI-

ZADO

RA¿C

uále

s ser

ían

las c

onse

-cu

enci

as e

n la

salu

d de

las

pers

onas

en

los h

ábito

s ali-

men

ticio

s por

no

com

pren

-de

r y a

plic

ar

los n

úmer

os

raci

onal

es?

Feria

en

la c

omu-

nida

d so

bre

los

hábi

tos

alim

en-

tario

s y

cons

e-cu

enci

as

en la

sa

lud.

MER

OS

RACI

ON

A-LE

S EN

LA

VIDA

FAM

I-LI

AR Y

CO

MU

NIT

ARIA

• N

úmer

os ra

cion

ales

en

el s

istem

a pr

oduc

-tiv

o de

las f

amili

as y

co

mun

idad

es.

• Rep

rese

ntac

ión

de

núm

eros

raci

onal

es.

• Ope

raci

ones

con

mer

os ra

cion

ales

, ad

ició

n, su

stra

cció

n.Ej

empl

o de

sabe

res y

co

noci

mie

ntos

loca

les

que

pued

en tr

abaj

arse

en

el m

ódul

o:• R

ecup

eram

os p

a-la

bras

en

leng

ua

orig

inar

ia d

e la

re

gión

que

exp

resa

n nú

mer

os ra

cion

ales

, su

sign

ifica

do y

su

aplic

ació

n hi

stór

ica.

Prác

tica

Técn

ica:

lluv

ia d

e id

eas

Proc

edim

ient

o: e

n pa

res e

scrib

en

el u

so d

e nú

mer

os ra

cion

ales

de

su

vida

dia

ria.

Teor

ía

Técn

ica:

inve

stiga

ción

e in

daga

ción

so

bre

cual

es so

n lo

s núm

eros

raci

o-na

les y

su re

pres

enta

ción

.Re

com

enda

ción

: los

eje

mpl

os

aplic

ativo

s de

com

pren

sión

debe

n re

ferir

se a

l tem

a ge

nera

dor.

Valo

raci

ón

Técn

ica:

deb

ate

Proc

edim

ient

o: e

n gr

upos

ana

lizan

el

por

que

y pa

ra q

ue lo

s núm

eros

ra

cion

ales

y su

apl

icac

ión

de a

cuer

-do

a te

ma

gene

rado

r.Pr

oduc

ción

cnic

a: F

icha

s de

ejer

cici

os d

e ap

li-ca

ción

Re

com

enda

ción:

los e

jerc

icios

a

prob

lem

as d

e ap

licac

ión

se d

ebe

tra-

baja

r en

func

ión

a te

ma

gene

rado

r.

Fich

as

tam

año

cuar

to

ofici

oM

arca

-do

res y

piz

Regl

a de

30

cm

Se v

alor

a:La

inte

grid

ad y

pre

ci-

sión

en la

reso

luci

ón

de p

robl

emas

des

de la

pe

rson

a y

el c

olec

tivo

con

equi

libro

y p

reci

-sió

n.

Se a

naliz

a:La

cap

acid

ad d

e ap

lica-

ción

de

los r

acio

nale

s en

pro

ceso

s pro

duc-

tivos

Se v

erifi

ca:

La re

solu

ción

de

prob

lem

as c

otidi

anos

y

prod

uctiv

os d

onde

in

terv

iene

n lo

s núm

e-ro

s rac

iona

les

Se e

vide

ncia

:El

uso

de

los c

onoc

i-m

ient

os m

atem

ático

s en

sus a

ctivi

dade

s ap

licad

as

Valo

r nut

ritivo

de

alim

ento

s PR

EGU

NTA

PR

OBL

EMAT

I-ZA

DORA

:…

……

.....

• Mul

tiplic

ació

n, d

ivi-

sión,

apl

icad

as a

la

vida

coti

dian

a de

los

pueb

los.

Prác

tica

Teor

ía

Valo

raci

ón

Prod

ucci

ón

20

Page 19: Guia_2.pdf

19

PROFOCOM

Cost

o y

acce

so

de a

limen

tos

en la

fam

ilia

PREG

UN

TA

PRO

BLEM

ATI-

ZADO

RA:

…...

....

POTE

NCI

ACIÓ

N Y

RA-

DICA

CIÓ

N

• Pro

pied

ades

. • O

pera

cion

es c

on p

o-te

ncia

ción

y ra

dica

-ci

ón.

• Pro

blem

as y

apl

ica-

cion

es.

Prác

tica

Teor

ía

Valo

raci

ón

Prod

ucci

ón

20

Prod

ucci

ón d

e al

imen

tos

PREG

UN

TA

PRO

BLEM

ATI-

ZADO

RA:

…...

....

RAZO

NES

Y P

ROPO

R-CI

ON

ES E

N E

L M

ANEJ

O

DE LO

S RE

CURS

OS

NAT

URA

LES

• Raz

ón d

e ca

ntida

des

hom

ogén

eas.

• Pro

porc

ione

s.• P

ropi

edad

es.

• Cál

culo

de

térm

inos

de

scon

ocid

os d

e un

a pr

opor

ción

.• M

agni

tude

s dire

cta-

men

te e

inve

rsam

ente

pr

opor

ciona

les.

• Reg

la d

e tr

es si

mpl

e en

la v

ida

fam

iliar

.

20

…...

....

PREG

UN

TA

PRO

BLEM

ATI-

ZADO

RA:

…...

....

• Res

oluc

ión

y cá

lcul

o de

l int

erés

sim

ple

en e

l man

ejo

de lo

s re

curs

os n

atur

ales

.• P

robl

emas

com

unita

-rio

s que

usa

n ra

zone

s y

prop

orcio

nes e

n pr

oces

os p

rodu

ctivo

s.

20

Page 20: Guia_2.pdf

20

Cuaderno para la Planificación Curricular - Educación de Personas Jóvenes y Adultas

Dis

eño

Met

odol

ógic

o de

l Tal

ler

Educ

ativ

o

Es u

na e

stra

tegi

a de

apr

endi

zaje

col

ectiv

o pa

rtic

ipat

ivo,

que

se

desa

rrol

la e

n am

plio

s es

paci

os e

duca

tivos

(au

la, t

alle

r, la

bora

tori

o, c

ampo

de

expe

rim

enta

ción

, etc

.). P

ara

la p

lani

ficac

ión

se s

ugie

re la

sig

uien

te m

atri

z co

mo

orie

ntac

ión:

Mom

ento

s de

laM

etod

olog

íaCo

nten

ido

Técn

ica

Proc

edim

ient

oRe

curs

osTi

empo

Resp

onsa

ble

La m

etod

olog

ía a

de-

sarr

olla

r en

el ta

ller

educ

ativo

es:

prá

cti-

ca-te

oría

-val

orac

ión-

pro-

ducc

ión,

baj

o pr

oces

o de

la

cic

licid

ad.

Se d

escr

ibe

los c

onte

nido

s de

l mód

ulo

en c

orre

spon

-de

ncia

al t

ema

gene

rado

r

Estr

ateg

ias

que

ayud

en

a de

sarr

olla

r y

logr

ar e

l ob

jetiv

o pl

an-

tead

o.

Paso

s en

el

desa

rrol

lo d

el

talle

r edu

cati-

vo, o

rient

ado

al te

ma

gene

-ra

dor.

Los m

ater

ia-

les a

util

izar

Se c

onsid

era

los

perio

dos p

ara

el

desa

rrol

lo d

el m

ó-du

lo (p

erio

do d

e 40

m

in.)

Qui

en e

s el e

n-ca

rgad

o de

llev

ar

adel

ante

la d

inam

i-za

ción

(fac

ilita

dora

o

faci

litad

or)

Page 21: Guia_2.pdf

21

Orientaciones Para la Planificaciòn Curricular

con Enfoque de Educación Inclusiva en el

Sistema Educativo Plurinacional (SEP)

(Modalidad Indirecta)

La Constitución Política del Estado y la Ley de la Educación Avelino Siñani Elizardo Pérez, como parte del proceso de construcción de una sociedad inclusiva, exigen que el Sistema Educativo Plurinacional (SEP) en todos sus componentes debe de-sarrollarse desde el enfoque de educación inclusiva.

En este periodo histórico de cambio en el que se inicia la implementación del currículo, es necesario contar con orientaciones que contribuyan a que la planifi-cación curricular se encuentre permeada por la educación inclusiva, a partir de un proceso participativo y comunitario compartido entre maestras, maestros, actores, instituciones, y organizaciones involucradas.

Esta tarea es una acción que requiere el compromiso y participación de la comu-nidad, por lo que te invitamos a ser parte de este proceso de construcción de una educación y sociedad inclusiva.

El presente documento orienta el trabajo de la planificación curricular de las y los actores educativos de las Unidades y Centros educativos de la Educación Regular, Alternativa y Superior, bajo la modalidad de atención indirecta.

I. Referentes Teóricos

¿QUÉ COMPRENDEMOS POR EDUCACIÓN INCLUSIVA?

La educación inclusiva parte del reconocimiento de nuestra diversidad y se refiere al derecho que tienen todas las personas de acceder a la educación, independien-

Orientaciones Para la Planificaciòn Curricular

con Enfoque de Educación Inclusiva en el

Sistema Educativo Plurinacional (SEP)

(Modalidad Indirecta)

Page 22: Guia_2.pdf

22

Cuaderno para la Planificación Curricular - Educación de Personas Jóvenes y Adultas

temente de su situación o condición en la que se encuentran, por lo tanto supone construir una nueva educación.

En el ámbito de Educación Especial, la educación inclusiva es el ejercicio del de-recho a la educación de las y los estudiantes con discapacidad, dificultades en el aprendizaje y talento extraordinario, con pertinencia y oportunidad, en igualdad de oportunidades con equiparación de condiciones en todo el Sistema Educativo Plurinacional.

La educación inclusiva supera a la integración educativa. La integración educativa es entendida únicamente como el hecho de que las personas con discapacidad asistan y se acomoden a las condiciones de la escuela. La educación inclusiva, asume la di-versidad como potencialidad y riqueza, supone cambios en la gestión institucional y educativa a fin de asegurar la pertinencia y oportunidad de los procesos educativos, no solo de las y los estudiantes con discapacidad sino de todas y todos los estudiantes, por lo tanto es un cambio en la gestión; currículo; formación, rol y desempeño de las y los maestros; y también de su contexto desde una posición ética y política de transformación estructural de las desigualdades, exclusión y discriminación.

¿CON QUIÉNES TRABAJA LA EDUCACIÓN ESPECIAL?

Personas con Discapacidad

Personas con Discapacidad Intelectual: Presentan limita-ciones en el desarrollo intelectual y lingüístico, conductas sociales y adaptativas.

Personas con Discapacidad Visual (Ciegas/os): Una perso-na ciega total es aquella que no ve absolutamente nada o que sólo tiene una ligera percepción de luz, pero no de la forma de los objetos.

Una persona con baja visión es aquella que tiene limitaciones en la visión a larga distancia pero puede ver a pocos centímetros.

Personas con discapacidad Auditiva (Sordas/os): Personas con pérdida o limita-ción auditiva de menor o mayor grado y que a través de la visión estructura sus experiencias en integración con su medio.

Personas con discapacidad Físico-motora: Personas que presentan limitaciones en el desarrollo y coordinación de sus movimientos físico-motores, que pueden ser congénitas o adquiridas.

Page 23: Guia_2.pdf

23

PROFOCOM

Personas con discapacidad Múltiple: Simultáneamente, presentan discapacidades físicas, visuales, auditivas y/o intelectuales.

Estas personas, en todos los casos anteriores, si bien tienen ciertas limitaciones también cuentan con potencialidades que igualan o superan las capacidades de otras personas.

Estudiantes con Dificultades en el Aprendizaje

Son las y los estudiantes que presentan dificultades en los procesos educativos, con más frecuencia en lectura, escritura y razonamiento lógico matemático (Dificultades específicas) que en su mayoría deberían resolverse en las propias Unidades o Centros Educativos.

También se refiere a las y los estudiantes que tienen dificultades que los afectan en varias áreas y requieren de una atención prolongada, sistemática y especializada (Dificultades generales).

Estudiantes con Talento Extraordinario

Son las y los estudiantes que tienen habilidades, saberes y co-nocimientos mayores a su grupo etario o grado académico. Se puede expresar en la diversidad de inteligencias, entre ellas: ar-tísticas, lingüística, deportiva, cognitivas, social-comunitaria, etc.

¿QUÉ SON LAS ADAPTACIONES CURRICULARES?

Son ajustes en la planificación curricular y las estrategias metodológicas para adecuarlos a las características, necesidades, expectativas y potencialidades de aprendizaje de las y los estudiantes con discapacidad, dificultades en el aprendizaje y talento extraordinario.

II. Orientaciones para la planificación curricular

con enfoque de educación inclusiva

¿QUÉ COMPRENDEMOS POR PLANIFICACIÓN CURRICULAR CON ENFOQUE IN-CLUSIVO?

Es el proceso de previsión de acciones educativas inclusivas incorporadas en la planificación curricular de las Instituciones Educativas del Sistema Educativo Plu-

Page 24: Guia_2.pdf

24

Cuaderno para la Planificación Curricular - Educación de Personas Jóvenes y Adultas

rinacional, reconociendo, respetando y valorando la diversidad para el ejercicio pleno del derecho a la educación.

¿CÓMO INCORPORAMOS EL ENFOQUE DE EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA PLANI-FICACIÓN CURRICULAR?

Para una efectiva incorporación en la planificación curricular, el enfoque de la educación inclusiva debe ser parte de todos los componentes del currículo. Por lo tanto, tenemos que incorporar este enfoque en el diagnóstico, objetivos, contenidos metodologías y evaluación. A continuación te presentamos algunas orientaciones y ejemplos para cumplir con este propósito.

¿CÓMO CONSTRUIMOS UN DIAGNOSTICO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO CON ENFOQUE DE EDUCACIÓN INCLUSIVA?

Durante la construcción del diagnóstico es importante que analicemos la diversidad de la población para identificar sus necesidades y expectativas sociocomunitarias productivas y educativas, te sugerimos analizar los aspectos que se señalan en el cuadro siguiente:

Población ¿Qué debemos analizar para que el diagnósticosea inclusivo?

Discapaci-dad

Intelectual Identificamos, analizamos y valoramos:• Nuestra diversidad en la comunidad educativa.• Las características, necesidades y expectativas de

formación de las y los estudiantes con discapacidad, dificultades en el aprendizaje y talento extraordinario que son parte de nuestra comunidad (estudiantes, maestras/os, madres y padres de familia y otros).

• Nuestras actitudes y prácticas individuales, colec-tivas y culturales hacia la diversidad y la educación inclusiva.

• Nuestra formación y experiencia individual y comu-nitaria respecto a las orientaciones, metodologías y contenidos de la educación inclusiva.

• La existencia de Centros de Educación Especial o Instituciones afines, próximos a la Unidad o Centro Educativo, que pueden fortalecer el trabajo a favor de la educación inclusiva.

• Nuestra predisposición a la coordinación con institu-ciones y organizaciones.

• Las condiciones y potencialidades que tenemos para el desarrollo de la diversidad y la educación inclusiva.

VisualAuditiva

Físico/ Mo-tora

MúltipleDificultades en el Apren-

dizaje

Generales

Específicas

Talento Ex-traordinario

Generales

Específicos

Page 25: Guia_2.pdf

25

PROFOCOM

¿CÓMO INCORPORAMOS EL ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LOS OBJETIVOS DE LOS PLANES CURRICULARES?

Una vez analizado nuestro diagnóstico, es recomendable revisar si los objetivos también responden a las necesidades y expectativas de formación de los estudian-tes con discapacidad, dificultades en el aprendizaje y talento extraordinario. En este sentido, durante la elaboración de los objetivos, debemos tomar en cuenta los niveles, ritmos y estilos de aprendizaje de las y los estudiantes bajo el enfoque centrado en la persona.

Por ejemplo, si el objetivo hace referencia a Desarrollamos oraciones identificando sus partes (sujeto, verbo, predicado)…, la maestra o el maestro tomando en cuenta las características personales de las y los estudiantes con discapacidad intelectual, ajustará este objetivo en las adaptaciones curriculares haciendo referencia a Ex-presamos verbalmente oraciones simples, con materiales concretos…

Objetivo para todo el curso(Extracto): Desarrollamos ora-ciones identificando sus partes

(sujeto, verbo, predicado)…

Objetivo ajustado (interno yen la práctica) (Extracto):

Expresamos verbalmente ora-ciones simples, con materiales

concretos…

¿CÓMO INCORPORAMOS EL ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS DE LOS PLANES CURRICULARES?

Al igual que los objetivos, los contenidos educativos deben ser analizados y ajusta-dos para responder a las necesidades y expectativas educativas de las personas con discapacidad, dificultades en el aprendizaje y talento extraordinario, principalmente, si la o el estudiante tiene discapacidad intelectual.

Por ejemplo, si el contenido educativo para el conjunto del curso, es: “Suma de tres cifras”, el maestro o la maestra debe tomar en cuenta las características personales del estudiante con discapacidad intelectual; este contenido al igual que el objetivo podrá ser ajustado en las adaptaciones curriculares de la siguiente manera: “Suma de una cifra adecuado a su realidad cotidiana”.

Contenido Educativopara todo el curso: Suma de tres cifras

Contenido Educativo ajustado(interno y en la práctica):

Suma de una cifra adecuada su realidad cotidiana.

Page 26: Guia_2.pdf

26

Cuaderno para la Planificación Curricular - Educación de Personas Jóvenes y Adultas

¿CÓMO INCORPORAMOS EL ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LAS ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS DE LOS PLANES CURRICULARES?

Las estrategias metodológicas deben tomar en cuenta a las tres poblaciones del ámbito de Educación Especial, ya que mediante ella se podrá acceder al currículo con la introducción de métodos, procedimientos, estrategias de organización y otros recursos pedagógicos complementarios y/o alternativos. Veamos algunos ejemplos:

• Estudiantes con Discapacidad Intelectual

Las maestras o los maestros que cuenten con estudiantes con discapacidad intelec-tual deberán utilizar materiales concretos que le permitan al estudiante alcanzar los objetivos

Por ejemplo, en el tema “Propiedad Conmutativa”, generalmente las y los maes-tros utilizan la pizarra como principal método didáctico, pudiendo ser ajustado en las adaptaciones curriculares para los estudiantes con discapacidad intelectual el desarrollo de la Propiedad Conmutativa, mediante la utilización de materiales concretos como ser: piedras, semillas, fideos y otros.

Estrategia metodológicapara todo el curso:

Para desarrollar el aprendizaje de la propiedad conmutativa,

el maestro utiliza númerosnaturales en la pizarra

Estrategia metodológica(interno y en la práctica):

Para desarrollar elaprendizaje de la

propiedad conmutativa,el maestro utiliza

materiales concretosunitarios como: piedritas,

semillas, fideos, otros.

• Estudiantes con Discapacidad Visual

Por ejemplo, si la estrategia metodológica aplicada para el conjunto del curso, para el desarrollo del tema: “El Sistema Solar”, la maestra o el maes-tro utiliza, láminas, videos, maquetas y otros recursos gráficos y visuales, este método podrá ser ajustado en las adaptaciones curriculares para los estudiantes con discapacidad visual utilizando dinámicas de grupo repre-sentativas, donde el estudiante con ceguera representará al sol, y sus com-pañeros a los planetas.

Page 27: Guia_2.pdf

27

PROFOCOM

Metodología y organización didáctica para todo el curso: En el desarrollo del tema del sistema solar, el maestro/a,

utiliza, laminas, videos, maque-tas y otros recursos gráficos y

visuales

Metodología y organización didáctica (interno y en

la práctica): Se utilizarán dinámicas de

grupo representativas, donde el estudiante con ceguera repre-

sentará al sol, y sus compañeros a los planetas.

• Estudiantes con Discapacidad Auditiva

Por ejemplo, si la estrategia metodológica aplicada para el conjunto del curso, para el desarrollo del tema: “Medios de Transporte y Comunicación”, la maestra o maestro utiliza, medios visuales y gráficos, este método será el mismo para los estudiantes con discapacidad auditiva sin embargo hará énfasis en los aspectos visuales (contraste, color, organización del espacio), preferentemente, acompa-ñados por procesos educativos bilingües (Lengua de Señas Boliviana, lengua de la región, etc.).

Metodología y organización didáctica para todo el curso: En el contenido: Medios de Transporte y Comunicación se utilizan medios visuales y

gráficos.

Metodología y organización didáctica (interno y en la prác-

tica):Se utilizan los mismos mate-riales y recursos didácticos,

haciendo énfasis en lo visual (contraste, color, organización

del espacio), acompañados por procesos educativos bilingües (Lengua de Señas Boliviana,

lengua de la región, etc.)

• Estudiantes con Dificultades en el Aprendizaje

Por ejemplo, si la estrategia metodológica didáctica aplicada para el conjunto del curso, la maestra o el maestro utiliza, libros, textos, cuentos, historietas y otros, este método podrá ser ajustado en las adaptaciones curriculares para los estudiantes con dificultades en el aprendizaje utilizando canales perceptivos no visuales para diferenciar las letras con el propósito de disminuir las dificultades de lectura.

Page 28: Guia_2.pdf

28

Cuaderno para la Planificación Curricular - Educación de Personas Jóvenes y Adultas

Metodología y organización didáctica para todo el curso:

El maestro utiliza libros, textos, cuentos, historietas y otros.

Metodología y organización didáctica (interno y en

la práctica): Se utilizan canales perceptivos no visuales para diferenciar las

letras con el propósito disminuir las dificultades de lectura.

• Estudiantes con Talento Extraordinario

Por ejemplo, en el caso de que la maestra o el maestro cuente en su aula con estudiantes con talento extraordinario deberá profundizar, ampliar, enriquecer, complejizar y desarrollar contenidos educativos de los planes curriculares por medio de procesos de investigación dirigidos a desarrollar las habilidades, saberes y conocimientos del estudiante.

Metodología y organización didáctica para todo el curso:

Desarrollo de la metodología de acuerdo al nivel

Metodología y organización didáctica (interno y en

la práctica): Profundizar, enriquecer, com-plejizar y desarrollar conteni-dos por medio de procesos de

investigación

¿CÓMO INCORPORAMOS EL ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA PLA-NIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS PLANES CURRICULARES?

La evaluación debe responder a la diversidad de las y los estudiantes con discapa-cidad, dificultades en el aprendizaje y talento extraordinario y a las cuatro dimen-siones del ser humano. A continuación te presentamos algunas sugerencias que tenemos que tomar en cuenta al momento de planificar la evaluación:

• Para los estudiantes con discapacidad intelectual y dificultades en el apren-dizaje (Trastorno de Déficits de Atención con o sin Hiperactividad)

9 De tiempo: podemos planificar la evaluación en sesiones que podrán ajustarse de acuerdo al alcance de los objetivos y contenidos, o cuando la o el maestro lo considere pertinente.

9 Formato: la evaluación debe contener la menor cantidad de preguntas, desarrolladas con instrucciones claras y precisas y preferentemente de forma oral.

Page 29: Guia_2.pdf

29

PROFOCOM

9 De acceso: se recomienda que en la evaluación se utilicen recursos pictográficos.

• Para los estudiantes con discapacidad visual

9 De acceso: las evaluaciones escritas, preferentemente, deben deben desarrollarse en sistema braille, oral o digital. En el caso de materias cuyos contenidos sean de alta complejidad, (matemáticas, física, química) en lo posible se deben prever ejercicios básicos.

9 De tiempo: la duración de la evaluación debe ser mayor con relación a la de sus compañeros/as.

• Para los estudiantes con discapacidad auditiva

9 De tiempo: la duración de la evaluación debe ser mayor con relación a los demás compañeros/as.

9 De acceso: es importante utilizar la Lengua de Señas Boliviana (L.S.B.), y mayor cantidad de recursos visuales.

• Para los estudiantes con dificultades en el aprendizaje

9 De tiempo: la duración de la evaluación debe ser mayor con relación a los demás compañeros/as.

9 De acceso: con apoyo de materiales educativos concretos.

¿QUÉ CONSIDERACIONES GENERALES DEBEMOS TOMAR EN CUENTA LAS MAES-TRAS Y LOS MAESTROS PARA QUE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR SEA INCLU-SIVA?

Estudiantes con discapacidad intelectual

Área Psicomotora

9 Dificultades en el control de su postura, rela-cionadas con el equilibrio y la coordinación muscular gruesa.

9 Problemas de coordinación viso-motora fina y que influyen en actividades que exigen pre-cisión.

9 Presentan disposición a la realización de ac-tividades lúdicas y deportivas.

Page 30: Guia_2.pdf

30

Cuaderno para la Planificación Curricular - Educación de Personas Jóvenes y Adultas

9 Su motivación se desarrolla en espacios abiertos y de espar-cimiento.

Área de Lenguaje

9 Aparición tardía del lenguaje. 9 Diversos trastornos de pronunciación que comprometen el lenguaje.

9 A veces presentan ecolalia (perturbación del lenguaje que consiste en repetir involuntariamente una palabra o frase que acaba de pronunciar o de escuchar).

9 Son comunicativos y expresivos, pese a que desarrollan ideas desorganizadas.

9 Relaciona sonidos de la naturaleza con los contenidos que se desarrollan.

Área Intelectual

9 La utilización de estrategias didácticas para esta población, son aprovechadas por sus compañeros de curso.

9 Aprenden a través de vivencias con materiales concretos ya que tienen mayor dificultad con experiencias abstractas.

9 Las funciones intelectuales básicas como la atención, concen-tración y memoria presentan un desarrollo limitado.

9 Algunas funciones intelectuales requieren de procesos de estimulación permanentes.

9 Retienen y comprenden mejor imágenes que palabras. 9 Aprenden con facilidad rutinas y son perseverantes. 9 Bien motivados y con el apoyo adecuado se esfuerzan por aprender.

Área de Socialización

9 Los comportamientos al interactuar con los demás no siem-pre son adecuados.

9 Exhiben conductas caprichosas y a veces agresivas porque están acostumbrados a actuar así.

9 Las conductas de cooperación y/o solidaridad serán perma-nentes en la medida en que se vayan estimulando por las y los maestros.

9 Respetaran reglas y/o acuerdos en la medida que estas sean cumplidas.

Page 31: Guia_2.pdf

31

PROFOCOM

9 Son afectuosos y amables al momento de interactuar con los demás.

Estudiantes con Discapacidad Visual

Área Motora

9 Dificultades para conocer y explorar el espacio que lo rodea y para desplazarse libremente.

9 Desarrollo de una inhibición y una pasibilidad por las limitaciones que tienen para desplazar-se.

9 Desarrollan sentimientos de impotencia y so-ledad.

9 La sobreprotección podrá influir negativamen-te en un mejor desarrollo de esta importante área.

Área de Lenguaje

9 El desarrollo de esta área es de manera similar a la de un estudiante de la misma edad.

9 El desarrollo de lenguaje en todas sus formas (articulado, expresivo y comprensivo) va a estar condicionado por las oportunidades de trato y estimulación, si se da en condi-ciones adecuadas.

Área Intelectual

9 No presentan alteraciones en el desarrollo de esta área. 9 Los procesos cognitivos, solo inicialmente, se dan de manera más lenta.

9 Las imágenes mentales son elaboradas a través del tacto y la audición.

9 Tienen dificultad para recibir información, más no para pro-cesarla, interpretarla y memorizarla.

9 Construyen una imagen del mundo a través de los otros sen-tidos.

9 El aprendizaje de hábitos básicos (higiene, alimentación y vestido) se logrará en forma gradual y progresiva, pero se-gura, lo cual le permitirá alcanzar la independencia personal que se espera.

Page 32: Guia_2.pdf

32

Cuaderno para la Planificación Curricular - Educación de Personas Jóvenes y Adultas

9 El orden es un hábito importante para la ubicación de objetos y para su autonomía, en estas personas.

9 Si es convenientemente estimulado su proceso de sociali-zación no tendrá mayores inconvenientes y participará en juegos y trabajos grupales y se relacionará como cualquier otro niño de su edad.

Estudiantes con Discapacidad Auditiva

Área Psicomotora

9 No presentan dificultades en su desarrollo psicomotor.

Área de Lenguaje

9 Dificultades en el procesamiento de in-formación lingüística. Su comunicación se debe realizar, preferentemente a través de la Lengua de Señas Boliviana, lectura labial, gestual y otros.

Área Intelectual

9 La sordera no afecta la inteligencia, ni a la capacidad de aprender.

9 Dificultad para inferir o deducir aquello que no es observable. 9 La capacidad para organizar conceptos abstractos y memo-rizarlos es similar a la de los oyentes.

9 La atención sigue un desarrollo normal, sólo que a veces se ve interrumpida por el control visual del ambiente que realiza la persona sorda.

9 Inicialmente la persona sorda desarrolla un pensamiento concreto (comprende lo que es capaz de observar), pero con el apoyo de material gráfico logra la evolución de su pensamiento.

Socialización

9 La persona sorda, en virtud a su gran capacidad de ob-servación y de imitación logra adquirir hábitos relacio-nados con la higiene, el vestido y la alimentación, no

Page 33: Guia_2.pdf

33

PROFOCOM

teniendo mayores problemas en otros aspectos (orden y seguridad).

9 La sordera aísla a las personas (por experiencias reiteradas de no comprender y no ser comprendidos), lo cual puede volver irritable a la niña/o sordo y producir frustración. La actitud adecuada de madres y padres, familiares y maes-tras/os hará posible que ello no altere o afecte su desarrollo emocional y cultural.

Estudiantes con Discapacidad Física/Motora

Área Intelectual

9 Debido a que no presentan limitaciones in-telectuales o de lenguaje, siempre y cuando esta discapacidad no esté asociada a una pa-rálisis cerebral, acceden al Sistema Educativo con personas de su misma edad.

Área de Lenguaje

9 No se afecta el área del lenguaje, excepto las y los estudiantes con parálisis cerebral.

9 En estudiantes con parálisis cerebral el lenguaje expresivo está severamente afectado y deben hacer uso de medios alternativos para comunicarse.

Área Socioemocional

9 Las y los estudiantes que presentan una discapacidad físi-ca/motora tienen un alto grado de frustración personal y familiar, necesidades de aceptación asociadas al deseo de agradar y dificultades para la socialización, generalmente, por las siguientes razones:

- Sobreprotección de madres y padres, hermanos, fami-liares y maestras/os.

- Limitadas o nulas experiencias de juego o de relación con sus pares.

- Limitación funcional progresiva por las restringidas ex-periencias de esfuerzo físico.

- Desmotivación y poco interés por temor al rechazo o al fracaso.

Page 34: Guia_2.pdf

34

Cuaderno para la Planificación Curricular - Educación de Personas Jóvenes y Adultas

Área Psicomotora

9 Tienen limitaciones para ejecutar actividades físicas, que sí pue-den realizar niñas y niños de su misma edad.

Page 35: Guia_2.pdf
Page 36: Guia_2.pdf

VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL

GUÍA INFORMATIVA