Guía Und II

7
Unidad III. El Analista de Sistemas 1 Analista de sistemas El analista de sistemas es la persona encargada de generar soluciones y de aprovechar los recursos y oportunidades dentro de una organización, se ocupa del diseño y desarrollo de sistemas de información, el modelado de sistemas y procesos para lograr eficiente, efectiva y eficazmente las metas de la organización. Papel o rol del analista de sistemas El analista de sistemas evalúa de manera sistemática el funcionamiento de un negocio mediante el examen de la entrada y el procesamiento de datos y su consiguiente producción de información, con el propósito de mejorar los procesos de una organización. El analista debe tener la capacidad de trabajar con todo tipo de gente y contar con suficiente experiencia en computadora. El analista desempeña diversos roles, en ocasiones varios de ellos al mismo tiempo. Los tres roles principales del analista de sistemas son el de consultor, experto en soporte técnico y agente de c ambio.  El analista de sistemas como consultor: Por lo regular, el analista de sistemas participa como un consultor para la empresa. Esto implica que un analista pueda contratarse sólo para canalizar a la empresa ciertos tópicos de la informática. Esto ofrece una ventaja, en el sentido de que el consultor externo trae consigo perspectivas frescas, que no poseen otros miembros de la organización. Por otra parte, para el analista externo implica una desventaja, pues apenas tiene pleno acceso a la cultura organizacional auténtica, que no se ofrece de forma abierta a un externo. Como consultor externo, deberá conocer e implantar las metodologías específicas de las tecnologías de la información, que le serán útiles para analizar y diseñar sistemas de información adecuados para cualquier empresa en particular. Contará con la ayuda de los usuarios de los sistemas de información, para entender la cultura de la organización desde sus propios puntos de vista.  El analista de sistemas como especialista de apoyo: El otro papel que podrá protagonizar es el de especialista de apoyo o staff dentro de una empresa, donde de manera regular, trabaje dentro del departamento de sistemas. En esta posición, el analista dispone de una experiencia profesional respecto al hardware y al software y a sus aplicaciones en la empresa. Con frecuencia estas tareas no se asocian a un proyecto

Transcript of Guía Und II

Page 1: Guía Und II

7/30/2019 Guía Und II

http://slidepdf.com/reader/full/guia-und-ii 1/7

Unidad III. El Analista de Sistemas

1

Analista de sistemas

El analista de sistemas es la persona encargada de generar soluciones y de

aprovechar los recursos y oportunidades dentro de una organización, se ocupa del diseñoy desarrollo de sistemas de información, el modelado de sistemas y procesos para lograr

eficiente, efectiva y eficazmente las metas de la organización.

Papel o rol del analista de sistemas

El analista de sistemas evalúa de manera sistemática el funcionamiento de un

negocio mediante el examen de la entrada y el procesamiento de datos y su consiguiente

producción de información, con el propósito de mejorar los procesos de una organización.

El analista debe tener la capacidad de trabajar con todo tipo de gente y contar con

suficiente experiencia en computadora. El analista desempeña diversos roles, en

ocasiones varios de ellos al mismo tiempo. Los tres roles principales del analista de

sistemas son el de consultor, experto en soporte técnico y agente de cambio.

  El analista de sistemas como consultor: Por lo regular, el analista de sistemas

participa como un consultor para la empresa. Esto implica que un analista pueda

contratarse sólo para canalizar a la empresa ciertos tópicos de la informática. Esto ofrece

una ventaja, en el sentido de que el consultor externo trae consigo perspectivas frescas,que no poseen otros miembros de la organización. Por otra parte, para el analista externo

implica una desventaja, pues apenas tiene pleno acceso a la cultura organizacional

auténtica, que no se ofrece de forma abierta a un externo.

Como consultor externo, deberá conocer e implantar las metodologías específicas

de las tecnologías de la información, que le serán útiles para analizar y diseñar sistemas de

información adecuados para cualquier empresa en particular. Contará con la ayuda de los

usuarios de los sistemas de información, para entender la cultura de la organización desde

sus propios puntos de vista.

  El analista de sistemas como especialista de apoyo: El otro papel que podrá

protagonizar es el de especialista de apoyo o staff dentro de una empresa, donde de

manera regular, trabaje dentro del departamento de sistemas. En esta posición, el analista

dispone de una experiencia profesional respecto al hardware y al software y a sus

aplicaciones en la empresa. Con frecuencia estas tareas no se asocian a un proyecto

Page 2: Guía Und II

7/30/2019 Guía Und II

http://slidepdf.com/reader/full/guia-und-ii 2/7

Unidad III. El Analista de Sistemas

2

ambicioso de sistemas, sino más bien implican decisiones o modificaciones menores que

se dan en un departamento individual.

Como especialista de apoyo, no dirigirá un proyecto, sólo será un recurso humanode apoyo para quienes lo dirigen. Si es un analista de sistemas contratado por una

organización de servicios o de manufactura, muchas de sus actividades diarias se ajustarán

a este papel.

  El analista de sistemas como agente de cambio: El papel que mejor se entiende y

que le confiere una alta responsabilidad al analista de sistemas, es el de agente de

cambio; sin importar si es o no externo a la organización.

Un agente de cambio puede definirse como aquella persona que sirve como

catalizador para el cambio, que desarrolla un plan para el mismo y que colabora con otros

para agilizarlo.

Su presencia dentro de la empresa la modifica. Como analista de sistemas debe

aceptar lo anterior y utilizarlo como el punto de inicio de su análisis. Esto es por lo que

tendrá que relacionarse con los usuarios y con la dirección (si ellos no fueran la misma y

única persona), desde el principio del proyecto. Sin su colaboración, será incapaz de

entender lo que pasa en la organización y el cambio real no se llevará a cabo.

Si el cambio (esto es, los beneficios que la empresa obtiene mediante los sistemasde información) parece quedar garantizado después del análisis, el siguiente paso será

desarrollar un plan para tal cambio, en colaboración con las personas que se involucrarán

en tales cambios. Una vez que se alcance un consenso para el cambio a realizar, se

encontrará en constante relación con aquellos que estén participando del cambio. Facilita

el cambio al usar su experiencia en el trato humano y en la computación, para llegar a una

integración hombre-máquina en el sistema de información.

Como analista de sistemas, al actuar como un agente de cambio, apoya una

corriente particular de cambio, que involucra el uso de los sistemas de información.

Además, transmite a los usuarios el proceso de cambio, ya que está convencido de que

tales cambios no ocurren de manera independiente en los sistemas de información, sino

más bien, éstos ocasionan cambios a lo largo de las organizaciones.

Page 3: Guía Und II

7/30/2019 Guía Und II

http://slidepdf.com/reader/full/guia-und-ii 3/7

Unidad III. El Analista de Sistemas

3

Cualidades del analista de sistemas

De las descripciones precedentes sobre los diferentes papeles que el analista de

sistemas tiene que protagonizar, es fácil ver, que el analista de sistemas con éxito, debecontar con una amplia gama de cualidades. Son gente de naturaleza muy diversa y

seguramente esto restringe cualquier intento de caracterización. Sin embargo, hay ciertas

características que parecen presentar la mayoría de los analistas de sistemas.

Ante todo, el analista es un solucionador de problemas. El, o ella, es una persona

que ve el análisis de los problemas como un reto y que disfruta encontrando soluciones

factibles.

Cuando es necesario, el analista tiene que ser capaz de abordar de manera

sistemática la situación, mediante la aplicación hábil de herramientas, técnicas y

experiencia. El analista también debe ser un buen interlocutor, manteniendo una relación

cordial con otra gente, durante largos periodos. El analista de sistemas necesita contar

con suficiente experiencia en computación para programar, entender las capacidades de

las computadoras, recoger las necesidades de información de los usuarios y llegar a

transmitir a los programadores lo necesario.

El analista de sistemas debe ser auto disciplinado y auto motivado como individuo.

También el analista debe ser capaz de administrar y coordinar innumerablesrecursos del proyecto, incluyendo a otras personas. El análisis de sistemas exige

demasiado, pero se compensa por la naturaleza siempre cambiante de los problemas, así

como por el continuo enfrentamiento al reto.

Necesidad del Análisis y Diseño de Sistemas

El análisis y el diseño de sistemas, tal como lo realizan los analistas de sistemas,

pretenden estudiar sistemáticamente la operación de ingreso de datos, el flujo de losmismos y la salida de a información; todo ello dentro del contexto de una empresa en

particular. En suma, el análisis y el diseño de sistemas sirve para analizar, diseñar y

fomentar mejorar en la operación de la empresa, lo cual puede realizarse mediante el uso

de sistemas de información computarizados.

Page 4: Guía Und II

7/30/2019 Guía Und II

http://slidepdf.com/reader/full/guia-und-ii 4/7

Unidad III. El Analista de Sistemas

4

Si un sistema se instala sin una planeación adecuada, es muy probable que no sea

satisfactorio y después, quede en el olvido. El análisis y el diseño de sistemas permiten

estructurar el costoso esfuerzo de la implantación de los sistemas de información, que de

otra manera ocurriría de manera azarosa. El análisis y diseño de sistemas, se conforman

por una serie de procesos, que al ejecutarse sistemáticamente mejoran la operación de un

negocio, mediante el uso de los sistemas de información computarizados. Una buena

parte del análisis y diseño de sistemas involucran el trabajo en colaboración con los

usuarios actuales o eventuales de tales sistemas de información.

Análisis de sistemas de información

Es un conjunto o disposición de procedimientos o programas relacionados de

manera que juntos forman una sola unidad. Un conjunto de hechos, principios y reglas

clasificadas y dispuestas de manera ordenada mostrando un plan lógico en la unión de las

partes. Un método, plan o procedimiento de clasificación para hacer algo. También es un

conjunto o arreglo de elementos para realizar un objetivo predefinido en el

procesamiento de la información.

La función del análisis es dar soporte a las actividades de un negocio, o desarrollar

un producto que pueda venderse para generar beneficios.

Elementos del análisis de sistemas de información

Para que el análisis pueda conseguir su función, un sistema basado en

computadoras hace uso de seis (6) elementos fundamentales:

  Software, que son programas de computadora, con estructuras de datos y su

documentación que hacen efectiva la logística metodología o controles de requerimientos

del Programa.  Hardware, dispositivos electrónicos y electromecánicos, que proporcionan

capacidad de cálculos y funciones rápidas, exactas y efectivas (Computadoras, Censores,

maquinarias, bombas, lectores, etc.), que proporcionan una función externa dentro de los

Sistemas.

  Personal, son los operadores o usuarios directos de las herramientas del Sistema.

Page 5: Guía Und II

7/30/2019 Guía Und II

http://slidepdf.com/reader/full/guia-und-ii 5/7

Unidad III. El Analista de Sistemas

5

  Base de Datos, una gran colección de informaciones organizadas y enlazadas al

Sistema a las que se accede por medio del Software.

  Documentación, Manuales, formularios, y otra información descriptiva que detalla

o da instrucciones sobre el empleo y operación del Programa.

  Procedimientos, o pasos que definen el uso específico de cada uno de los

elementos o componentes del Sistema y las reglas de su manejo y mantenimiento.

Objetivos del análisis de sistemas de información

Un análisis de sistema se lleva a cabo teniendo en cuenta los siguientes objetivos

en mente:

  Identificar las necesidades del Cliente.

  Evaluar que conceptos tiene el cliente del sistema para establecer su viabilidad.

  Realizar un análisis técnico y económico.

  Asignar funciones al Hardware, Software, personal, base de datos, y otros

elementos del Sistema.

  Establecer las restricciones de presupuestos y planificación temporal.

  Crear una definición del sistema que forme el fundamento de todo el trabajo de

Ingeniería.

Diseño de sistemas de información 

El diseño de sistemas se define como el proceso de aplicar ciertas técnicas y

principios con el propósito de definir un dispositivo, un proceso o un sistema, con

suficientes detalles como para permitir su interpretación y realización física.

Etapas del diseño de sistemas de información

El diseño del sistema encierra cuatro etapas:

  El diseño de los datos: Trasforma el modelo de dominio de la información, creado

durante el análisis, en las estructuras de datos necesarios para implementar el Software.

Page 6: Guía Und II

7/30/2019 Guía Und II

http://slidepdf.com/reader/full/guia-und-ii 6/7

Unidad III. El Analista de Sistemas

6

  El Diseño Arquitectónico: Define la relación entre cada uno de los elementos

estructurales del programa.

  El Diseño de la Interfaz: Describe como se comunica el software consigo mismo,

con los sistemas que operan junto con él y con los operadores y usuarios que lo emplean.

  El Diseño de procedimientos: Transforma elementos estructurales de la

arquitectura del programa. La importancia del diseño del Software se puede definir en una

sola palabra calidad, dentro del diseño es donde se fomenta la calidad del proyecto. El

diseño es la única manera de materializar con precisión los requerimientos del cliente.

Criterios para la presentación del diseño

Para evaluar la calidad de una presentación del diseño, se deben establecer

criterios técnicos para un buen diseño como son:

  Un diseño debe presentar una organización jerárquica que haga un uso inteligente

del control entre los componentes del software.

  El diseño debe ser modular, es decir, se debe hacer una partición lógica del

Software en elementos que realicen funciones y subfunciones específicas.

  Un diseño debe contener abstracciones de datos y procedimientos.

  Debe producir módulos que presenten características de funcionamiento

independiente.

  Debe conducir a interfaces que reduzcan la complejidad de las conexiones entre

los módulos y el entorno exterior.

  Debe producir un diseño usando un método que pudiera repetirse según la

información obtenida durante el análisis de requisitos de Software.

Estos criterios no se consiguen por casualidad. El proceso de diseño del software

exige buena calidad a través de la aplicación de principios fundamentales de diseño,

metodología sistemática y una revisión exhaustiva.

Cuando se va a diseñar un sistema de computadoras se debe tener presente que el

proceso de un diseño incluye, concebir y planear algo en la mente, así como hacer un

dibujo, modelo o croquis.

Page 7: Guía Und II

7/30/2019 Guía Und II

http://slidepdf.com/reader/full/guia-und-ii 7/7

Unidad III. El Analista de Sistemas

7

Herramientas para el diseño de sistemas

Apoyan el proceso de formular las características que el sistema debe tener para

satisfacer los requerimientos detectados durante las actividades del análisis:

  Herramientas de especificación: Apoyan el proceso de formular las características

que debe tener una aplicación, tales como entradas, Salidas, procesamiento y

especificaciones de control. Muchas incluyen herramientas para crear especificaciones de

datos.

  Herramientas para presentación:  Se utilizan para describir la posición de datos,

mensajes y encabezados sobre las pantallas de las terminales, reportes y otros medios de

entrada y salida.

 Herramientas para el desarrollo de Sistemas:  Estas herramientas nos ayudan

como analistas a trasladar diseños en aplicaciones funcionales.

  Herramientas para Ingeniería de Software: Apoyan el Proceso de formular diseños

de Software, incluyendo procedimientos y controles, así como la documentación

correspondiente.

  Generadores de códigos: Producen el código fuente y las aplicaciones a partir de

especificaciones funcionales bien articuladas.

  Herramientas para pruebas: Apoyan la fase de la evaluación de un Sistema o de

partes del mismo contra las especificaciones. Incluyen facilidades para examinar la

correcta operación del Sistema así como el grado de perfección alcanzado en comparacióncon las expectativas.

Referencias

  & Kendall; Análisis y Diseño de Sistemas; 3ª Edición; Pearson Educación. 

  Moreno, G. Análisis y Diseño de Sistemas. Tomado de

http://www.monografias.com/trabajos5/andi/andi. 

  Roger S. Pressman; Ingeniería del Software;4ª Edición; Mc Graw Hill.

  WikiUDO. Analista de Sistemas. Tomado de

http://wiki.monagas.udo.edu.ve/index.php/Analista_de_sistemas