Guia Tipos de Mundos

4
Colegio “S A N V A L E N T I N” PROFESORA: CAROLINA FIERRO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA TIPOS DE MUNDOS Nombre:_________________________________________ curso: 2° MEDIO fecha:___/___/____ La literatura es una de las formas más creativas de utilizar el lenguaje, ya que permite por medio de la palabra viajar a espacios desconocidos, extraños, mágicos, como también vivenciar tiempos pasados, futuros o paralelos a nuestra realidad. Por lo tanto, la literatura no solo refleja o representa la realidad circundante sino que también crea otros mundos que existen con leyes autónomas y principios que no funcionan en otros ámbitos. El mundo narrado es el universo en que se desarrollan los acontecimientos relatados y en el que participan personajes cuyas acciones transforman ese mundo. Las acciones ocurren en un tiempo y espacio determinados que podemos denominar contextos. En la narración, el mundo es el escenario en que ocurren los acontecimientos narrados. En la literatura podemos distinguir tipos de mundos de acuerdo a la realidad que representan, es decir, visiones de mundo que se diferencian por los espacios, acciones y personajes que forman parte del mundo representado, y al efecto de la representación, en cuanto es necesario que el lector reconozca una visión lo más globalizadora posible de la existencia. I.- Lee los siguientes fragmentos, y luego indica su tipo de narrador y mundo narrativo. 1.- “Una vez más, la amortajada refluyó a la superficie de la vida. En la oscuridad de la cripta tuvo la impresión de que al fin podía moverse. Y hubiera podido, en efecto, empujar la tapa del ataúd, levantarse y volver derecha y fría, por los caminos, hasta el umbral de su casa. Pero, nacidas de su cuerpo, sentía una infinidad de raíces hundirse y esparcirse en la tierra como una pujante telaraña por la que subía temblando, hasta ella, la constante palpitación del universo” Fragmento La amortajada, María Luisa Bombal MUNDO:___________________________________________ NARRADOR:________________________________________ 2.- “He aquí el relato de cómo todo estaba en suspenso, todo tranquilo, todo inmóvil, todo apacible, todo silencioso, todo vacío en el cielo, en la tierra. He aquí la primera historia, la primera descripción. No había un solo hombre, un solo animal, pájaro, pez, cangrejo, madera, piedra, caverna, barranca, hierba, selva. Solo el cielo existía. La faz de la tierra no aparecía; solo existían la mar limitada, todo el espacio del cielo. No había nada reunido, junto. Todo era invisible, todo estaba inmóvil en el cielo. MUNDO:___________________________________________ NARRADOR:________________________________________ 3.- “Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza veía un vientre abombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas, ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos. «¿Qué me ha ocurrido?», pensó ” La Metamorfosis, Franz Kafka OBJETIVOS: RECONOCER TIPOS DE MUNDOS Y ELEMENTOS NARRATIVOS.

Transcript of Guia Tipos de Mundos

Colegio “S A N V A L E N T I N”PROFESORA: CAROLINA FIERROLENGUAJE Y COMUNICACIÓN

GUÍA TIPOS DE MUNDOSNombre:_________________________________________ curso: 2° MEDIO fecha:___/___/____

La literatura es una de las formas más creativas de utilizar el lenguaje, ya que permite por medio de la palabra viajar a espacios desconocidos, extraños, mágicos, como también vivenciar tiempos pasados, futuros o paralelos a nuestra realidad. Por lo tanto, la literatura no solo refleja o representa la realidad circundante sino que también crea otros mundos que existen con leyes autónomas y principios que no funcionan en otros ámbitos.

El mundo narrado es el universo en que se desarrollan los acontecimientos relatados y en el que participan personajes cuyas acciones transforman ese mundo. Las acciones ocurren en un tiempo y espacio determinados que podemos denominar contextos. En la narración, el mundo es el escenario en que ocurren los acontecimientos narrados. En la literatura podemos distinguir tipos de mundos de acuerdo a la realidad que representan, es decir, visiones de mundo que se diferencian por los espacios, acciones y personajes que forman parte del mundo representado, y al efecto de la representación, en cuanto es necesario que el lector reconozca una visión lo más globalizadora posible de la existencia.

I.- Lee los siguientes fragmentos, y luego indica su tipo de narrador y mundo narrativo.

1.- “Una vez más, la amortajada refluyó a la superficie de la vida. En la oscuridad de la cripta tuvo la impresión de que al fin podía moverse. Y hubiera podido, en efecto, empujar la tapa del ataúd, levantarse y volver derecha y fría, por los caminos, hasta el umbral de su casa.Pero, nacidas de su cuerpo, sentía una infinidad de raíces hundirse y esparcirse en la tierra como una pujante telaraña por la que subía temblando, hasta ella, la constante palpitación del universo”

Fragmento La amortajada, María Luisa Bombal

MUNDO:___________________________________________NARRADOR:________________________________________2.- “He aquí el relato de cómo todo estaba en suspenso, todo tranquilo, todo inmóvil, todo apacible, todo silencioso, todo vacío en el cielo, en la tierra. He aquí la primera historia, la primera descripción. No había un solo hombre, un solo animal, pájaro, pez, cangrejo, madera, piedra, caverna, barranca, hierba, selva. Solo el cielo existía. La faz de la tierra no aparecía; solo existían la mar limitada, todo el espacio del cielo. No había nada reunido, junto. Todo era invisible, todo estaba inmóvil en el cielo.MUNDO:___________________________________________NARRADOR:________________________________________

3.- “Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza veía un vientre abombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas, ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos.        «¿Qué me ha ocurrido?», pensó ”

La Metamorfosis,Franz Kafka

MUNDO:___________________________________________NARRADOR:________________________________________

4.- “Como se cuenta en el Hobbit, un día llegó a la puerta de Bilbo el gran Mago, Gandalf el Gris, y con él trece enanos: nada menos que Thorin Escudo-de-Roble, descendiente de los reyes, y doce compañeros de exilios. Bilbo salió con ellos del todo perplejo, en una mañana de abril del año 1341 de la cronología de la Comarca, a la búsqueda del gran tesoro: el tesoro oculto de los reyes Enanos de la Montaña, debajo de Erebor en el Valle, lejos al este. La búsqueda fue fructífera, y dieron muerte al dragón que custodiaba el tesoro”

El señor de los anillos: La comunidad del anillo,J.R.R. TolkienMUNDO:___________________________________________NARRADOR:________________________________________

5.- “…empecé la creación de un ser humano. Como la pequeñez de las partes constituía un gran obstáculo para la rapidez de mi trabajo, decidí hacer un ser de estatura gigantesca, es decir, de unos ocho pies de alto y de una anchura proporcionada.Y tras adoptar esta decisión y pasar meses recogiendo y ordenando material, emprendí el trabajo.”

Frankenstein, Mary Shelley

OBJETIVOS:RECONOCER TIPOS DE MUNDOS Y ELEMENTOS NARRATIVOS.

MUNDO:___________________________________________NARRADOR:________________________________________

6.-“Zeus pretendía exterminar a la raza humana sin piedad alguna, pero Prometeo, conmovido ante las capacidades de los hombres, tomó el fuego y se lo entregó a la humanidad, regalando con ello la clave del conocimiento de las artes, de la memoria, de los números, la medicina...”MUNDO:___________________________________________NARRADOR:________________________________________

7.-Los dos amigos acababan de  comer. Desde la ventana del café veían el bulevar muy animado. Les acariciaban los rostros esas ráfagas tibias que circulan por las calles de Paris en las apacibles noches de verano y obligan a los transeúntes a erguir la cabeza, incitándolos a salir, a irse lejos, a cualquier parte en donde haya frondosidad, quietud, verdor... y hacen soñar en riveras inundadas por la luna, en gusanos de luz y en ruiseñores.Guy de Maupassant, AdiosMUNDO:___________________________________________NARRADOR:________________________________________

8.- Como dormía de espaldas, no lo sorprendió la posición en que volvía a reconocerse, pero en cambio el olor a humedad, a piedra rezumante de filtraciones, le cerró la garganta y lo obligó a comprender. Inútil abrir los ojos y mirar en todas direcciones; lo envolvía una oscuridad absoluta. Quiso enderezarse y sintió las sogas en las muñecas y los tobillos. Estaba estaqueado en el piso, en un suelo de lajas helado y húmedo. El frío le ganaba la espalda desnuda, las piernas. Con el mentón buscó torpemente el contacto con su amuleto, y supo que se lo habían arrancado. Ahora estaba perdido, ninguna plegaria podía salvarlo del final. Lejanamente, como filtrándose entre las piedras del calabozo, oyó los atabales de la fiesta. Lo habían traído al teocalli, estaba en las mazmorras del templo a la espera de su turno.J. Cortázar, La noche boca arribaMUNDO:___________________________________________NARRADOR:________________________________________

9.- “Tengo un animal curioso mitad gatito, mitad cordero. Es una herencia de mi padre. En mi poder se ha desarrollado del todo; antes era más cordero que gato. Ahora es mitad y mitad. Del gato tiene la cabeza y las uñas, del cordero el tamaño y la forma; de ambos los ojos, que son huraños y chispeantes, la piel suave y ajustada al cuerpo, los movimientos a la par saltarines y furtivos. Echado al sol, en el hueco de la ventana se hace un ovillo y ronronea; en el campo corre como loco y nadie lo alcanza. Dispara de los gatos y quiere atacar a los corderos. En las noches de luna su paseo favorito es la canaleta del tejado. No sabe maullar y abomina a los ratones. Horas y horas pasa al acecho ante el gallinero, pero jamás ha cometido un asesinato. Lo alimento a leche; es lo que le sienta mejor. A grandes tragos sorbe la leche entre sus dientes de animal de presa. Naturalmente, es un gran espectáculo para los niños. La hora de visita es los domingos por la mañana. Me siento con el animal en las rodillas y me rodean todos los niños de la vecindad. Se plantean entonces las más extraordinarias preguntas, que no puede contestar ningún ser humano. Por qué hay un solo animal así, por qué soy yo el poseedor y no otro, si antes ha habido un animal semejante y qué sucederá después de su muerte, si no se siente solo, por qué no tiene hijos, como se llama, etcétera.”

El híbrido, Franz KafkaMUNDO:___________________________________________NARRADOR:________________________________________

10.- La  Pincoya es una sirena o ninfa que a veces anda acompañada por su marido, el Pincoy, ambos son rubios. En algunas ocasiones abandona el mar y excursiona por ríos y lagos.  Su misión es fecundar los peces y mariscos bajo las aguas y de ella depende la abundancia o escasez de estos productos. Atrae o aleja de la costa a los peces y mariscos.  Cuando un pescador ve de mañana surgir de las profundidades de las aguas a la Pincoya y ésta  danza en la playa mirando hacia el mar extendiendo sus hermosos brazos, hay alegría en todos, por que este baile es anuncio de pesca abundante. Si danza mirando hacia la costa, alejará a los peces. MUNDO:___________________________________________NARRADOR:________________________________________

11.- En el camino, Perseo se encontró con el titán Atlas, condenado a cargar el peso de los cielos en sus hombros. Al verlo, el titán recordó que este héroe era el destinado a acabar con Medusa, y le pidió ayuda para acabar con su insoportable sufrimiento, permitiéndole ver la cabeza del monstruo. Perseo se apiadó y le mostró la cabeza de Medusa. Al instante, Atlas quedó convertido en la montaña que lleva su nombre.MUNDO:___________________________________________NARRADOR:________________________________________

12.- Chuang Tzu soñó que era una mariposa. Al despertar ignoraba si era Tzu que había soñado que era una mariposa o si era una mariposa y estaba soñando que era Tzu.Sueño de la mariposa, Chuang Tzu (chino)MUNDO:___________________________________________NARRADOR:________________________________________

13.-“Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos, y todo el mundo se espantó al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caían de su sitio, y las maderas crujían por la desesperación de los clavos y los tornillos tratando de desenclavarse, y aun los objetos perdidos desde hacía mucho tiempo aparecían por donde más se les había buscado, y se arrastraban en debandada turbulenta detrás de los fierros mágicos de Melquíades.”Cien años de soledad, Gabriel García Márquez

MUNDO:___________________________________________NARRADOR:________________________________________

II.- Lee el siguiente texto y luego responde:

a) ¿Qué tipo de mundo está presente en el texto? Justifique.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) La enseñanza que deja el texto, es:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) Transforma el texto recién leído, en uno maravilloso:

LA COJAMarcos trabajaba en un restaurant de comida rápida. Sacaba la basura por la puerta trasera. Siempre lo esperaban ansiosas algunas palomas con mirada hambrienta. Entre ellas había una a la que le faltaba una pata. Un día preparó una trampa con una caja sostenida con un palito amarrado a una pitilla. Puso varios panes debajo de la caja, esperó agachado, pitilla en mano, y tiró de ella apenas la coja paloma picoteó el pan. Ahora ya no es coja. Tiene una pata nueva hecha con una cucharita de plástico, amarrada firmemente con cintaadhesiva.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________