Guia Texto Dramatico Nb3

11
FUNDACIÓN EDUCACIONAL CHUQUICAMATA COLEGIO CHUQUICAMATA DEPTO. 2° CICLO BASICO NIVEL: QUINTO BÁSICO Profesora: Dayzie Miranda Kirk. Nombre:_____________________________________Curso:_____ Fecha: __/__/__ Puntaje Ideal: 37 Puntaje Puntaje máximo obtenido en el curso:_______ obtenido:______NOTA: ___ Utiliza lápiz grafito para el desarrollo de las actividades. Lee con mucha atención las instrucciones para cada Ítems. En el desarrollo de las preguntas, escribe con letra clara y legible. Cuida tu ortografía y redacción. Que te vaya muy bien… ¡A trabajar! Aprendizajes Esperados: Lectura: Interpretar el significado de expresiones presentes en diversos textos. Características de las obras dramáticas y la posibilidad de ser representadas Conocimiento de la Lengua: Reconocer recursos del lenguaje como onomatopeyas, signos de interrogación y de exclamación, puntos suspensivos y adverbios. Escribir un textos dramáticos , considerando: Características del texto. Construcción de significado.

Transcript of Guia Texto Dramatico Nb3

Page 1: Guia Texto Dramatico Nb3

FUNDACIÓN EDUCACIONAL CHUQUICAMATACOLEGIO CHUQUICAMATADEPTO. 2° CICLO BASICO

NIVEL: QUINTO BÁSICO

Profesora: Dayzie Miranda Kirk.

Nombre:_____________________________________Curso:_____ Fecha: __/__/__

Puntaje Ideal: 37 PuntajePuntaje máximo obtenido en el curso:_______ obtenido:______NOTA: ___

INSTRUCCIONES GENERALES

Utiliza lápiz grafito para el desarrollo de las actividades.Lee con mucha atención las instrucciones para cada Ítems.En el desarrollo de las preguntas, escribe con letra clara y legible.Cuida tu ortografía y redacción.

Que te vaya muy bien…

¡A trabajar!

Aprendizajes Esperados:

Lectura:

Interpretar el significado de expresiones presentes en diversos textos.Características de las obras dramáticas y la posibilidad de ser representadas

Conocimiento de la Lengua:

Reconocer recursos del lenguaje como onomatopeyas, signos de interrogación y de exclamación, puntos suspensivos y adverbios.

Escribir un textos dramáticos , considerando:

Características del texto. Construcción de significado. Aspectos formales del lenguaje.

Page 2: Guia Texto Dramatico Nb3

ANTES DE COMENZAR ESTA GUÍA ES NECESARIO QUE RECORDEMOS LO SIGUIENTE:

GENERO DRAMÁTICO

La función predominante es la apelativa: la historia y el argumento se desarrollan a través del diálogo entre los personajes. Desaparece el narrador y sólo aparecen los personajes que hablan entre sí, sin ninguna intermediación.

I.- ÍTEM DE SELECCIÓN MULTIPLE

Lee el siguiente texto y marca con una (X) la alternativa correcta.

Un texto dramático es creado por un dramaturgo, quien lo escribe para que sea representado en un escenario por un grupo de actores frente al público, es decir para que pueda convertirse en una obra teatral.

Las obras dramáticas tienen como eje central el desarrollo de un conflicto, que se desarrolla a través de la lucha de dos fuerzas opuestas que son representadas por un personaje protagonista que desea cumplir sus objetivo y el antagonista, que lucha por oponerse a él.

Los elementos o recursos estructurales del género dramático son los mismos que en el texto narrativo, exceptuando el narrador; es decir, ACCIÓN, PERSONAJES, ESPACIO Y TIEMPO.  Se pueden distinguir dos estructuras:

1.estructura interna: el esquema que se sigue para contar; la estructura básica sería: Presentación, Desarrollo, Nudo o Clímax y Desenlace);

2.estructura externa: que es la distribución en ACTOS (partes en que se divide la obra, y cuyo cambio se suele señalar por la caída del telón), CUADROS (a cada uno le corresponderá un cambio de decorado) y ESCENAS (corresponden a la permanencia en escena de los mismos personajes).

En toda obra dramática hay que prestar atención a las acotaciones, que indican como deben actuar los actores siempre van a parecer entre paréntesis ( ) .División del genero dramático: Tragedia, Comedia y Drama.Comedia los personajes son vulgares y caricaturescos siempre presentan una solución alegre al conflicto.

Tragedia: El conflicto más importante es la lucha del Hombre contra el destino presentando un final generalmente funesto y fatal.

Drama: Acciones de los personajes donde lo trágico y lo cómico se complementan.

Page 3: Guia Texto Dramatico Nb3

TEXTO 1

BARTOLO.- ¡Válgame Dios y qué duro está este tronco! El hacha se esta rompiendo toda, y él no se parte... (Corta leña de un árbol inmediato al foro; deja después el hacha arrimada al tronco, se adelanta hacia el proscenio, siéntase en un peñasco, saca piedra y eslabón, enciende un cigarro y se pone a fumar.) ¡Mucho trabajo es este!... Y como hoy aprieta el calor, me fatigo, y me rindo, y no puedo más... Dejémoslo, y será lo mejor, que ahí se quedará para cuando vuelva. Ahora vendrá bien un rato de descanso y un cigarrillo, que esta triste vida, otro la ha de heredar... Allí viene mi mujer. ¿Qué traerá de bueno?

MARTINA.- (Sale por el lado derecho del teatro.) Holgazán, ¿qué haces ahí sentado, fumando, sin trabajar? ¿Sabes que tienes que acabar de partir esa leña y llevarla al lugar, y ya es cerca de medio día?

BARTOLO.- Anda, que si no es hoy, será mañana.

MARTINA.- Mira qué respuesta.

BARTOLO.- Perdóname, mujer. Estoy cansado y me senté un rato a fumar un cigarro.

MARTINA.- ¡Y que yo aguante a un marido tan perezoso y flojo! Levántate y trabaja.

BARTOLO.- Poco a poco, mujer, si acabo de sentarme.

MARTINA.- Levántate.

BARTOLO.- Ahora no quiero, dulce esposa.

MARTINA.- ¡Hombre sin vergüenza, sin atender a sus obligaciones! ¡Desdichada de mí!

BARTOLO.- ¡Ay, qué trabajo es tener mujer! Bien dice Séneca, que la mejor es peor que un demonio.

MARTINA.- Miren qué hombre tan hábil para traer autoridades de Séneca.

BARTOLO.- ¿Si soy hábil? A ver, búscame un leñador que sepa lo que yo, ni que haya servido seis años a un médico latino, ni que haya estudiado idiomas, cocina internacional y más adelante, que se yo lo estudié.

MARTINA.- Maldigo la hora en que me casé contigo.

BARTOLO.- Y maldito sea el pícaro escribano que anduvo en ello.

MARTINA.- Haragán, borracho, tonto y …

BARTOLO.- Esposa, vamos poco a poco.

MARTINA.- Yo te haré cumplir con tu obligación.

BARTOLO.- Mira mujer, que me vas enfadando. (Se levanta desperezándose, encamínase hacia el foro, coge un palo del suelo y vuelve.)

MARTINA.- ¿Y qué cuidado se me da a mí, insolente?

BARTOLO.- Mira que te he de cascar, Martina.

Page 4: Guia Texto Dramatico Nb3

MARTINA.- Cuba de vino.

BARTOLO.- Mira que te he de pegar en las espaldas.

MARTINA.- Infame.

BARTOLO.- Mira que te he de romper la cabeza.

MARTINA.- ¿A mí? Bribón, villano, canalla, ¿a mí?

BARTOLO.- ¿Sí? Pues toma. (Da de palos a MARTINA.)

MARTINA.- ¡Ay!, ¡ay!, ¡ay!, ¡ay!

BARTOLO.- Éste es el único medio de que calles... Vaya: hagamos la paz. Dame esa mano.

El médico a palos, Moliere  (fragmento)

Responde las siguientes preguntas marcando con una X la alternativa correcta:

1. Bartolo cita a Séneca con la finalidad de:

a) demostrar su nivel cultural.

b) fundamentar su prejuicio hacia las mujeres.

c) demostrar su amor a Martina.

d) cambiar la conversación.

 

2. Según el fragmento, el motivo por el cual Bartolo golpea a Martina es porque:

a) su esposa prefiere su antiguo oficio de ayudante de médico

b) su esposa le levanta la voz y lo descalifica

c) lo obliga a trabajar

d) ella le encara su alcoholismo

 

3. El texto anterior corresponde a una:

a) comedia

b) tragedia

c) sainete

d) drama

 

4. El protagonista de la obra es:

Page 5: Guia Texto Dramatico Nb3

a) Martina.

b) Don Gerónimo.

c) Geronte.

d) Bartolo.

5. Después de leer el fragmento, podemos inferir que la finalidad que busca la obra El Médico a Palos es:

a) burlarse del machismo.

b) burlarse de los médicos charlatanes.

c) enseñar cómo debe ser tratada la mujer.

d) ayudar a buscar soluciones a enfermos del lugar.

6.El nombre que recibe la problemática tratada en toda obra dramática se denomina:

a) parlamento

b) ambiente

c) acción o trama

d) drama

7. “Todo el lenguaje que se usa para dar forma a la conversación entre los personajes” Esta definición corresponde a:

a) monólogo

b) aparte

c) escena

d) parlamento

 

8. “Obra que presenta asunto terrible y desenlace funesto, en la que intervienen personajes ilustres o heroicos” Tal definición corresponde a:

a) la tragedia

b) la comedia

c) el drama

d) el sainete

 

9. El género dramático se divide en tres subgéneros:

Page 6: Guia Texto Dramatico Nb3

a) tragedia – comedia – drama.

b) Tragicómico – dramático – funesto.

c) funesto- trágico – cómico.

d) Humorístico - desdicha – conmovedor.

 

10. “Una nueva realidad, un mundo nuevo, ficticio, pero que parece real cuando nos aventuramos a leer una obra dramática”. Tal definición corresponde a:

a) mundo narrativo.

b) mundo literario.

c) mundo dramático.

d) mundo teatral.

11.“Los acontecimientos se desarrollan  hasta llegar a un punto que es el de mayor tensión, donde el problema alcanza su máximo grado.” Esta definición se refiere a:

a) clímax.

b) apogeo.

c) desarrollo.

d) desenlace.

Lee el siguiente diálogo y responde las preguntas 12 y 13:

12.- la palabra subrayada corresponde a:

a) escena.b) acto.c) acotación. d) Cuadro.

13.- ¿Por qué se han utilizado los signos de exclamación?

a) Formular una pregunta.b) Expresar dolor y molestia.c) Omitir algo que ya se sabe.d) Expresar admiración y sorpresa.

14.- En su aspecto formal , ¿cómo se encuentra escrita la obra dramática?

BARTOLO: ¿Sí? Pues toma. (Da de palos a MARTINA.)

MARTINA: ¡Ay!, ¡ay!, ¡ay!, ¡ay!

BARTOLO: ¿Sí? Pues toma. (Da de palos a MARTINA.)

MARTINA: ¡Ay!, ¡ay!, ¡ay!, ¡ay!

Page 7: Guia Texto Dramatico Nb3

a) Rima.b) Dialogo.c) Acotaciones.d) Onomatopeyas.

15.- Lee y responde:

¿Por qué se usan los puntos suspensivos en este diálogo? Se usa para dar :

a) suspenso en lo que va a venir después.b) continuidad de adverbios de tiempo.c) insinuar adjetivos calificativos al personaje.d) un alargue a la entonación dramática

16.-

Completa cada definición con la onomatopeya adecuada. 6 pts.

-----------explosión o golpe.

______ sonido para imponer silencio.

______ caída ruidosa

______ zumbar o estar durmiendo.

______maullar.

______ mugir.

15.- ¿Cómo crees que se resolvió este problema entre Bartolo y Martina? Inventa un final para esta obra en que se resuelva el conflicto. Escribe con letra

MARTINA.- Haragán, borracho, tonto y …

Las onomatopeyas son las palabras que representan un sonido producido por una persona como por ejemplo: ¡chis!, ¡crash!, etc.

chis Muuu miau

cataplum Zzz boom

Page 8: Guia Texto Dramatico Nb3

clara, usando un lenguaje formal y respetando las reglas de ortografía. Redacta en forma de diálogo, considerando los aspectos formales de un texto dramático.

1. Agregue acotaciones para entregar información acerca de las acciones de los personajes__________/ 3 pts. 2. Escribí un final para la obra planteada_____/2 pts.3. Las acciones de los personajes son coherentes con el problema planteado_____/ 2 pts.4. Ocupé recursos ortográficos: signos de exclamación, interrogación y puntos suspensivos_____/3 pts.

Total : 10 pts / puntaje obtenido: _________

II.- ITEM DE COMPLETACIÓN.

__________________: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_________________: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 9: Guia Texto Dramatico Nb3

Lee el siguiente texto y completa colocando el número según los conceptos dados. (6 pts)

1- Dramaturgo. 2.- personajes 3.- parlamentos 4.- Acto. 5. Acotaciones . 6.Cuadro.