Guía técnica para la elaboración de manual de procedimientos

9
GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE MANUALES DE PROCEDIMIENTOS PAGINA 26 - 35

Transcript of Guía técnica para la elaboración de manual de procedimientos

Page 1: Guía técnica para la elaboración de manual de procedimientos

GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓNDE MANUALES DE PROCEDIMIENTOSPAGINA 26 - 35

Page 2: Guía técnica para la elaboración de manual de procedimientos

3.5 Descripción de los procedimientos

Los procedimientos constituyen la parte medular del manual, toda vez que son larazón de dicho documento. La descripción de los procedimientos deberácontener, invariablemente, los aspectos siguientes:

Nombre del procedimiento

Objetivo

Alcance

Referencias

Responsabilidades

Definiciones

Insumos

Resultados

Interacción con otros procedimientos

Políticas

Desarrollo

Diagramación

Medición

Formatos e instructivos

Page 3: Guía técnica para la elaboración de manual de procedimientos

Nombre del procedimiento

La denominación del procedimiento deberá orientarse por el resultadoque se pretende obtener, por lo que es recomendable estructurarla deacuerdo a la sintaxis siguiente:

Sustantivo derivado deun verbo que actúa

+ Sobre un sujeto u objeto

Page 4: Guía técnica para la elaboración de manual de procedimientos

Objetivo

Se deberá describir, de manera clara y precisa, el resultado que se desea alcanzar con cada

procedimiento.

La redacción del objetivo debe considerar las mismas condiciones que se especificaron para el

objetivo general del manual.

Iniciar la descripción del objetivo con un verbo en infinitivo que implique,

inherentemente, alguna medición, por ejemplo: incrementar, reducir, disminuir, aumentar,

mejorar, mantener, ampliar, etc.

Especificar con claridad qué se pretende con la ejecución del procedimiento, así como las

acciones que se llevarán a cabo para lograr el resultado esperado.

Page 5: Guía técnica para la elaboración de manual de procedimientos

Alcance

El alcance permite definir y describir las fronteras lógicas internas y externas del procedimiento, porlo que indica qué actividades, personas y áreas afecta.

En caso de haber exclusiones, deberán señalarse.

Ejemplo:

Procedimiento: Asesoría técnica para la elaboración de manuales de procedimientos.

Personas que afecta: Servidores Públicos

Áreas que afecta: dependencias, organismos auxiliares y fideicomisos del poder ejecutivo estatal.

Actividades que afecta: Elaboración o actualización de manuales de procedimientos.

Exclusión: Servidores públicos de los Poderes Legislativo y Judicial, así como de los ayuntamientos.

Page 6: Guía técnica para la elaboración de manual de procedimientos

Referencias

En este apartado se deberá incluir una relación de los documentos jurídicos y administrativos

que soportan el procedimiento, como son: normas, códigos, manuales, instructivos, otros

procedimientos, etc. En el sistema de gestión de calidad se colocan referencias obligadas de los

capítulos del manual de calidad y los apartados de las normas que corresponden con el

contenido del procedimiento en cuestión.

Cabe resaltar que no se trata de transcribir íntegramente los documentos normativos del

procedimiento, sino tan sólo de indicar el nombre y los apartados que rigen las acciones del

procedimiento.

Page 7: Guía técnica para la elaboración de manual de procedimientos

Responsabilidades

En esta sección se describirán los deberes u obligaciones de la Unidad

Administrativa ejecutiva del procedimiento, así como los puestos que

intervienen, parcial o totalmente en el desarrollo de las actividades de

éste. Cuando se trate de órganos colegiados (comités, consejos,

comisiones, etc.) se deberá establecer las responsabilidades del órgano en

su conjunto, así como acotar aquellas que corresponden a cada uno de los

siguientes:

Page 8: Guía técnica para la elaboración de manual de procedimientos

Ejemplo

Page 9: Guía técnica para la elaboración de manual de procedimientos

Definiciones

Con el propósito de facilitar la comprensión delos términos empleados en el procedimiento,se deberá establecer un apartado en el que sedescriba el significado de los conceptos.