guia signo linguistico 1 medio B

4
Colegio Alexander Fleming Departamento de Lengua Castellana y Comunicación El Origen del lenguaje El origen del lenguaje es uno de los enigmas que difícilmente resolveremos en un futuro cercano. Como pasa con la mayoría de los “orígenes de las cosas”, hay muchas teorías pero ninguna comprobada. A continuación mencionaremos las más importantes. Quizás no sea ninguna de estas, y probablemente hasta que no podamos viajar al pasado no tendremos una respuesta definitiva. Mejor, así usamos nuestra imaginación. La primera división en las hipótesis , está marcada por la creencia en teorías divinas o evolucionistas. La hipótesis divina del origen del lenguaje nos dice que Dios le otorgó al hombre la capacidad de dar nombre a todos los seres de este mundo (libro del Génesis). En cuanto a las evolucionistas, todas las hipótesis, pese a sutiles diferencias, concuerdan en que el habla apareció por la necesidad de comunicarse. Los impulsores de estas teorías dicen que es muy posible que el lenguaje haya aparecido en la era de Neandertal, y que con el Homo sapiens se haya desarrollado más vertiginosamente. Las diferencias entre los evolucionistas: - La teoría onomatopéyica afirma que el hombre comenzó a hablar imitando los sonidos de su alrededor, como los que producían los animales o los distintos elementos que estaban a su alcance. - Para los filósofos griegos, el origen residía en que las palabras o sonidos asignados, eran similares a lo que se quería representar, y entonces era algo “natural”. - La teoría de la repetición sugiere que el habla pudo haber estado en un principio estrechamente vinculado al esfuerzo físico. Es a día de hoy que cualquier actividad corporal que implica el uso de mucha energía nos hace emitir sonidos involuntariamente. Entonces, cuando se requería repetir tal esfuerzo físico, se cree que se comunicaban imitando el sonido que espontáneamente salía al hacerlo. Este es, según la Biblia, el verdadero origen de las lenguas: Durante la construcción de la Torre de Babel Dios disgregó el lenguaje original, que había otorgado a Adán, en los aproximadamente cincuenta lenguajes principales que hoy los lingüistas no consiguen relacionar entre sí, todos igualmente complejos y mutuamente incomprensibles. A pesar de no existir consenso acerca del surgimiento del lenguaje, su importancia es indiscutible y toda la sociedad está construida gracias al desarrollo de él. El signo lingüístico El lenguaje es la capacidad que tenemos todos los seres humanos de comunicarnos con otros seres humanos a través de signos. La lengua es el código formado por signos ( orales o escritos) y por reglas que utiliza una determinada comunidad de personas para comunicarse. El

Transcript of guia signo linguistico 1 medio B

Page 1: guia signo linguistico 1 medio B

Colegio Alexander FlemingDepartamento de Lengua Castellana y Comunicación

El Origen del lenguaje

El origen del lenguaje es uno de los enigmas que difícilmente resolveremos en un futuro cercano. Como pasa con la mayoría de los “orígenes de las cosas”, hay muchas teorías pero ninguna comprobada. A continuación mencionaremos las más importantes. Quizás no sea ninguna de estas, y probablemente hasta que no podamos viajar al pasado no tendremos una respuesta definitiva. Mejor, así usamos nuestra imaginación.

La primera división en las hipótesis, está marcada por la creencia en teorías divinas o evolucionistas.

La hipótesis divina del origen del lenguaje nos dice que Dios le otorgó al hombre la capacidad de dar nombre a todos los seres de este mundo (libro del Génesis).

En cuanto a las evolucionistas, todas las hipótesis, pese a sutiles diferencias, concuerdan en que el habla apareció por la necesidad de comunicarse. Los impulsores de estas teorías dicen que es muy posible que el lenguaje haya aparecido en la era de Neandertal, y que con el Homo sapiens se haya desarrollado más vertiginosamente. Las diferencias entre los evolucionistas:

- La teoría onomatopéyica afirma que el hombre comenzó a hablar imitando los sonidos de su alrededor, como los que producían los animales o los distintos elementos que estaban a su alcance.

- Para los filósofos griegos, el origen residía en que las palabras o sonidos asignados, eran similares a lo que se quería representar, y entonces era algo “natural”.

- La teoría de la repetición sugiere que el habla pudo haber estado en un principio estrechamente vinculado al esfuerzo físico. Es a día de hoy que cualquier actividad corporal que implica el uso de mucha energía nos hace emitir sonidos involuntariamente. Entonces, cuando se requería repetir tal esfuerzo físico, se cree que se comunicaban imitando el sonido que espontáneamente salía al hacerlo.

Este es, según la Biblia, el verdadero origen de las lenguas:

Durante la construcción de la Torre de Babel Dios disgregó el lenguaje original, que había otorgado a Adán, en los aproximadamente cincuenta lenguajes principales que hoy los lingüistas no consiguen relacionar entre sí, todos igualmente complejos y mutuamente incomprensibles.

A pesar de no existir consenso acerca del surgimiento del lenguaje, su importancia es indiscutible y toda la sociedad está construida gracias al desarrollo de él.

El signo lingüístico

El lenguaje es la capacidad que tenemos todos los seres humanos de comunicarnos con otros seres humanos a través de signos.

La lengua es el código formado por signos ( orales o escritos) y por reglas que utiliza una determinada comunidad de personas para comunicarse. El español, el inglés , el francés, etc., son diferentes lenguas que se dan gracias a la capacidad de los seres humanos de comunicarnos.

El signo lingüístico se compone de dos facetas: el significado, es decir el concepto o idea abstracta que el hablante extrae de la realidad, y el significante, el nombre de las cosas, la imagen acústica que va unida al concepto de cada cosa.

Características del Signo Lingüístico:

A) Carácter lineal:

Los elementos de cada signo, se presentan uno tras otro, en la línea del tiempo (cadena hablada) y en la del espacio (escritura).

B) Carácter arbitrario:

La relación entre significado y significante no responde a ningún motivo; se establece de modo convencional. Cada lengua usa para un mismo significado un significante distinto.

C) Carácter mutable e inmutable:

Page 2: guia signo linguistico 1 medio B

Colegio Alexander FlemingDepartamento de Lengua Castellana y ComunicaciónPor ser arbitrario, el signo no depende de ningún hablante en particular: es inmutable, permanente, ningún individuo lo puede cambiar. Por otra parte es evidente que las lenguas cambian porque van cambiando os signos; es decir, son mutables a largo plazo.

D) Carácter articulado:

Las unidades lingüísticas mayores son divisibles en partes más pequeñas, reconocibles e intercambiables.

El signo lingüístico es doblemente articulado porque puede someterse a una doble división.

Según la primera articulación , el signo se descompone en partes con significado y significante, susceptibles de ser utilizadas en otros contextos. Las unidades de esta primera articulación se denominan monemas .

Según la segunda articulación , el signo se divide en unidades más pequeñas sin significado, pero que son distintivas. Las unidades de esta segunda articulación son los fonemas . Si un signo lingüístico cambia algún fonema, cambia también su significado.

La doble articulación hace que con unas pocas unidades de la segunda articulación se pueden formar todos los monemas de una lengua, y la primera articulación evita tener que aprender un signo para cada realidad. Este carácter articulado es el realmente propio y exclusivo del código lingüístico frente a los demás códigos

Los monemas

Ya sabemos que los signos lingüísticos se pueden dividir en partes más pequeñas. Esas unidades se articulan entre sí, es decir, se unen y combinan para formar unidades mayores.

/n/ - /i/ - /ñ/ - /o/ - /s/ niñ - o - s niños

Fonemas Monemas Palabra

Los fonemas no tienen significado y constituyen lo que llamamos segunda articulación.

Los monemas son las unidades mínimas del lenguaje que tienen significado y constituyen la primera articulación.

MORFEMAS de género

Término Morfema Información

niño -o Género masculino

niña -a Género femenino

MORFEMAS DE NÚMERO

Término Morfema Información

mesa (sin morfema) Número singular

perros -s Número plural

leones -es Número plural

Actividades:

1.- Escribe las expresiones que corresponden a los significantes y viceversa.

significante significadoRecipiente para beberObjeto para borrarUtensilio para cortar la comidaVehículo que viaja por el aireMueble para dormirPrenda que cubre los piesAlhaja para los dedosAlimento líquido de color blanco.

Page 3: guia signo linguistico 1 medio B

Colegio Alexander FlemingDepartamento de Lengua Castellana y Comunicación

2.- Explica con tus propias palabras: ¿A que se refiere cuando decimos que el signo lingüístico tiene carácter lineal?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Define arbitrario con tus propias palabras con algunos ejejmplos. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- separa los siguientes lexemas de los monemas en las siguientes palabras.

Palabras Monemas

estrellita

cajetilla

cristalería

pajarillo

bolsa

Trabajaré

marinero

repasaban

Palabras MonemasseñoritalindísimalamparillaqueridotrabajanpapeleragorritoManzanas

SignificadoSignificante

CucharaZapatoBotellaAlfombraBolsoCartaAmpolletaRaqueta