Guia Reforma

download Guia Reforma

of 3

Transcript of Guia Reforma

  • 8/6/2019 Guia Reforma

    1/3

    Colegio Los Halcones

    Estudio y Comprensin de la Sociedad.

    Profesora: Yedra Muoz Parra.

    Curso: 8 Bsico.

    GUIA POCA MODERNAPRIMERA PARTE

    NOMBRE:_______________________________________________

    PUNTAJE TOTAL: 40 PUNTOS

    La poca moderna se caracteriza por grandescambios en todos los mbitos de la culturaoccidental. Ya hemos visto en clases anterioresalgunas de estas transformaciones; como lo es porejemplo, en el rea acadmica y del pensamientofilosfico, con la aparicin de un nuevo idealbasado en el ser humano como centro deluniverso, que provocar la generacin de nuevasciencias como la fsica, la biologa y la astronoma,la creacin de nuevos inventos como la brjula y eltelescopio, que indicarn el camino hacia nuevastierras y nuevos mercados, la invencin de laimprenta que provocar todo un movimiento

    religioso que cambiar para siempre la perspectivay el poder de l iglesia catlica occidental. Delmismo modo sucede en las artes, con elmovimiento Renacentista Italiano que marcarpara siempre la historia de los artistas de este ladodel planeta. Mientras que en el mbito poltico, sepasar paulatinamente desde una organizacinfeudal y nuclear a una organizacin monrquica yexpansiva, con lo que sucesivamente se saltar, enel mbito econmico, desde una organizacinmedieval autrquica a una organizacin capitalista-basada en el intercambio monetario por productosprimarios y artesanales- y a consecuencia de esto,

    aparece en el esfera social una nueva clase,llamada burguesa, que con la constanteampliacin de las fronteras y la expansin forzadade esta nueva economa por el mundo; darn el piedefinitivo a la generacin de profundas mutacionesen la vida de todas la personas de Europa y luego,del resto del mundo.I.- REFORMA PROTESTANTE: Nuevas ideasreligiosas.

    Ya hemos visto con anterioridad quedurante los siglos XV y XVI comienzan a gestarsenuevos pensamientos que critican fuertemente a laiglesia catlica, a la que se le acus: de

    acumulacin de cargos eclesisticos, de compra decargos dentro de la iglesia, lo cual permita quellegara cualquier persona a ser parte del personalcatlico; de relajamiento moral, ya que loseclesisticos no respetaban el celibato y sepreocupaban mas de los placeres terrenales quede difundir la obra y pensamiento de cristo; yadems de una bsqueda constante de gananciasmateriales. Esto ltimo se vio reflejado en la ventade indulgencias ordenadas por el papa Len X, queus los dineros para financiar la construccin de la

    Baslica de San Pedro y la Capilla Sixtina (que fupintada por Miguel ngel) en Roma.

    Todos estos antecedentes desembocaran en formacin de nuevas corrientes de pensamienreligioso, las cuales de dividen en 3 idealprincipales:REFORMALUTERANA

    REFORMAANGLICANA

    REFORMACALVINISTA

    Debido a la

    venta deindulgencias enAlemania,Martn Lutero,indignado por localificaba comouna venta delperdn,procedi acolgar, el 31 deoctubre de1541, en lapuerta de la

    catedral deWittenberg sus95 tesis queatacaban lasindulgencias.Fueexcomulgadopor el Papa y,en la dieta deWorms, elemperadorCarlos V invita aLutero a

    retractarse desus ideas, peroste se niega einsiste en que elhombre se salvaexclusivamentepor la fe,defendiendo suidea de la libreinterpretacinde la Biblia (latraduce alalemn). La

    doctrinaluterana sepropag porAlemania,encontrandoapoyo en variosprncipes,producindoseas la divisinreligiosa deAlemania.Despus de

    Inglaterra fue el

    primer reino ensepararse de laiglesia catlica,donde lainstitucineclesisticahaba perdidoprestigio yreciba muchascrticas. Elfortalecimientode la Monarquay de la

    autoridad realllev apropsitoesta divisin. Adiferencia delas otrasreformas, sedio por motivospolticos.Enrique VIII, reyde Inglaterra,tras combatirfuertemente lasideas

    protestantesdefensor de lafe, rompe conla IglesiaCatlica debidoa que sta leniega elpermiso paradivorciarse deCatalina deAragn, ante sudeseo decasarse con

    Ana Bolena.Mediante elActa deSupremaca, sedeclara Jefe dela Iglesia deInglaterra,confisca losbienes de laIglesia Catlicay rompe conRoma. Los

    Llevada

    cabo por Francs JuaCalvinodesarrolla idea de Predestinaci, y organiza eGinebra urgimenteocrtico qucontrola todlos aspectde la vid

    cotidiana dlas personaEl trabajo biehecho es uvirtudcristiana, y prosperidad el xito soseales dhaber sidelegido para salvacineterna.

    calvinismo dio unfundamentacn religiosa capitalismo:miseria riqueza son ldoscondicionespreestablecids por DioFueronfuertemente

    perseguidos,lo que motivlasmigraciones la expanside la doctrinpor los pasBajos, pEscocia(llamadospresbiterianopor Franc

  • 8/6/2019 Guia Reforma

    2/3

    largas yviolentasluchas, se llega un acuerdo enla Paz deAugsburgo(1555), queestipula quecada prncipe

    puede elegirentre elcatolicismo y elluteranismo, ysus sbditosdeben seguir lareligin de suprncipe.

    La doctrinaluteranaestablece trespuntosimportantes: la

    Biblia, al ser lanica fuente defe, es la nicafuente desalvacin yverdad (niega laautoridad delPapa), seaceptan slotressacramentos(bautismo,eucarista y

    penitencia) y sesuprime elcelibato en lossacerdote

    opositoresfueronejecutadoscomo a TomsMoro.La nuevaIglesia slosuprime elcelibato,

    aunque duranteel reinado deIsabel I,adquiereciertasinfluenciasprotestantes.Es necesariomencionar queMara Tudor,hija de Catalinade Aragn,restablece el

    catolicismo enInglaterra,persiguiendofuertemente alosprotestantes,pero con IsabelI la Reforma seconsolidadefinitivamente.

    (donde tomanel nombre deHugonotes) yen Inglaterra(dondereciben elnombre dePuritanos). ej:los

    presbiterianosfueronperseguidospor losEstuardo ymigraron aNorteamrica,en donde seforman conposterioridadreligionescomo la de lostestigos de

    Jehov.

    II.- LA REACCIN CATLICA: La contrarreforma.El concepto de contrarreforma o reforma

    catlica hace referencia al conjunto de mediadastomadas por la iglesia catlica para frenar lapropagacin del protestantismo. Esto signific paraiglesia catlica cambios internos y externos estosson:Cambios externos: Formacin de nuevas ordenesreligiosas:

    - Los Teatinos: Enfatizaron en la reforma dclero regular, hacindolos cumplir stareas evangelizadoras y de caridafundando orfanatos y hospitales paatender a las victimas de las plagas y de lguerras.

    - Las Ursulinas: orden de monjas cuycarisma fue abrir escuelas para educarnias.

    - Fundada `por el espaol Ignacio de Loyoen 1534, cuyos miembros los jesuitahacas un voto especial de obediencia papa. Esta orden se expandi rpidamenen Europa, y se caracterizan por combinla firmeza de la fe con una gran formaciintelectual. Los jesuitas alcanzaron una grainfluencia en la sociedad compredicadores, confesores de la nobleztelogos y educadores. Con el objetivo deducar para la fe propagaron su actividaen todos los continentes. En Amrica nuestro pas fundaron colegios como el SaIgnacio y su representante contemporneque cumpli una gran labor social qperdura hasta el da de hoy es el PadHurtado y su hogar de cristo.

    San Ignacio de Loyola (1492-1556).

    Cambios Internos: El concilio de Trento.Ante la consolidacin del movimienprotestante en varios estados europeos, papa Paulo III convoc al Concilio dTrento en Italia, entre el 1545 y el 1563 Loasistentes a este concilio se dividieron en d

    posiciones: los moderados y los conservadoreLos moderados esperaban llegar a acuerddoctrinales que permitieran acercar posicioncon los protestantes y reunificar la iglescatlica. Los conservadores en cambiesperaban reformular los dogmas en oposicide los planteamientos protestantes. La posicide estos ltimos fue la que triunf en concilio; pudieron confirmar sus enseanztradicionales de la iglesia catlica a travs dlos siguientes decretos:

    Enrique VIII

  • 8/6/2019 Guia Reforma

    3/3

    - Las sagradas escrituras y la tradicin de laiglesia tienen igual autoridad teolgica.

    - Slo la iglesia catlica puede interpretar lassagradas escrituras.

    - La fe de Dios y las buenas obras sonnecesarias para lograra la salvacin.

    - Se deben mantener los sacramentos, ladoctrina y la transubstanciacin y elcelibato religioso.

    - Se confirma la creencia en el purgatorio yen la eficacia de las indulgencia para llegaral cielo, aunque se prohibi la venta de ellasa viva voz.

    - Deben existir seminarios teolgicos paraformar sacerdotes y dicesis.

    - El aumento del poder de la santa inquisiciny por consecuencia el endurecimiento de loscastigos para aquellos que osen criticar a laiglesia.

    - Adems el papa Paulo IV que gobern laiglesia entre 1555 y 1559 cre un ndice de

    libros prohibidos para los catlicos entre loscuales estaban escritores protestantes y dealgunos humanistas como Giordano Bruno,Galileo Galilei y Erasmo de Rotherdamentre otros.

    Actividad Desarrolle en un cuadernillo lasiguiente actividad.ENTREGA UN HOJA DE RESPUESTAS YQUEDATE CON LA GUIA DE ESTUDIO.1.- Cules son las causas y consecuencias de lareforma protestante? 2 puntos

    2.- Cules son las principales ideas que proponeel luteranismo? 2puntos

    3.- Cules son las principales ideas que propone elCalvinismo? 2 puntos

    - Nombre la denominacin de los calvinistas en losdistintos pases europeos. 3 puntos

    5.- Cul es la causa que provoca la formacin dela iglesia anglicana? 2 puntos

    6.- qu personaje comienza con el movimientoreligioso anglicano y que personaje lo consolida? 2puntos

    7.- Si usted hubiese vivido en esa poca a cul delas corrientes religiosas se hubiese adscrito y porqu? 4 puntos

    8.- Realice el mapa de la divisin religiosa deEuropa (pagina 66 texto de sociedad). 6 puntos

    9.- Cul es la causa de la contra reforma catlica?2 puntos

    10.-Qu cambios provoca el movimiento de contrarreforma catlica? 4 PUNTOS

    11.- Averige el significado de los siguientconceptos: 7 PUNTOS- CONCILIO-CONSERVADOR-PROTESTANTE RELIGIOSO-TEOLOGA

    -SACRAMENTOS-TRANSUBTANCIACIN-PURGATORIO

    12.- Est de cuerdo con las medidas tomadas pel concilio para proteger a la iglesia catlica y pque? 4 PUNTOS

    MUCHA SUERTE