Guia Pedagogica

4
GUIA PEDAGOGICA PARA LA ELABORACION DEL INFORME DE LECTURA Presentación Esta guía pedagógica pretende ilustrar al estudiante acerca de los aspectos estructurales y de contenido que debe tener en cuenta en la confección del informe de lectura; así como el apoyo al proceso lector. Su propósito fundamental es otorgar herramientas para que el estudiante alcance un nivel de competencia interpretativa en relación con el texto. Para la elaboración del informe de lectura se tendrá en cuenta un esquema de ayuda didáctica que oriente cada uno de los pasos que permiten la construcción del texto. Con esta guía se pretende colaborar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo absolutamente necesaria la figura del docente para el correcto desarrollo de la propuesta que se presenta. 1. Qué se entiende por informe de lectura? El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada información sobre otro texto escrito. En el medio académico por lo general ese lector es el profesor -quien es el solicitante del informe. El contenido de un informe de lectura es la respuesta a unos interrogantes o a unos requerimentos previos planteados cuidadosamente por el solicitante; ningún informe de lectura se elabora sin unas exigencias o unos propósitos expresados de antemano. 2. El informe de lectura como aporte al proceso de enseñanza- aprendizaje En el proceso de lectura y escritura es importante destacar que se construye aprendizaje de forma activa y significativa. Esto significa que el sujeto se apropia del conocimiento de una manera más personal. En el desarrollo de esta actividad, se evidencia el proceso de enseñanza- aprendizaje con el logro de habilidades donde el estudiante estará en capacidad de: Mejorar comprensión lectora y escritora Extraer información implícita Reconocer las funciones gramaticales de las palabras Identificar y organizar las partes del informe de lectura de manera lógica y secuencial Comprender la información captada para producir un nuevo texto.

Transcript of Guia Pedagogica

Page 1: Guia Pedagogica

GUIA PEDAGOGICA PARA LA ELABORACION DEL INFORME

DE LECTURA

Presentación

Esta guía pedagógica pretende ilustrar al estudiante acerca de los aspectos estructurales y de contenido que debe tener en cuenta en la confección del informe de lectura; así como el apoyo al proceso lector. Su propósito fundamental es otorgar herramientas para que el estudiante alcance un nivel de competencia interpretativa en relación con el texto. Para la elaboración del informe de lectura se tendrá en cuenta un esquema de ayuda didáctica que oriente cada uno de los pasos que permiten la construcción del texto. Con esta guía se pretende colaborar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo absolutamente necesaria la figura del docente para el correcto desarrollo de la propuesta que se presenta.

1. Qué se entiende por informe de lectura?

El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada información sobre otro texto escrito. En el medio académico por lo general ese lector es el profesor -quien es el solicitante del informe. El contenido de un informe de lectura es la respuesta a unos interrogantes o a unos requerimentos previos planteados cuidadosamente por el solicitante; ningún informe de lectura se elabora sin unas exigencias o unos propósitos expresados de antemano.

2. El informe de lectura como aporte al proceso de enseñanza- aprendizaje

En el proceso de lectura y escritura es importante destacar que se construye aprendizaje de forma activa y significativa. Esto significa que el sujeto se apropia del conocimiento de una manera más personal.

En el desarrollo de esta actividad, se evidencia el proceso de enseñanza- aprendizaje con el logro de habilidades donde el estudiante estará en capacidad de:

Mejorar comprensión lectora y escritora

Extraer información implícita

Reconocer las funciones gramaticales de las palabras

Identificar y organizar las partes del informe de lectura de manera lógica y secuencial

Comprender la información captada para producir un nuevo texto.

Page 2: Guia Pedagogica

3. Fases para la elaboración del informe de lectura

3.1: Lectura del texto base: Al abordar por primera vez el texto tenga en cuenta el siguiente esquema, esto permitirá

sistematizar y separar la información más importante para el momento de la escritura.

¿De qué trata el texto? Identificar el tema y entender el propósito que el texto le sugiere desde su comprensión

Localización de ideas Enumere y subraye las ideas principales de cada uno de los párrafos y analice la manera como las argumenta el autor.

Terminología desconocida

Señale los términos que desconozca y busque su significado en el diccionario.

Intencionalidad del autor Cuál es la idea explícita o implícita que el autor presenta al escribir el texto.

3.2: Elaboración del informe de lectura:

Al iniciar el proceso de escritura es importante haber entendido, comprendido y

desarrollado las anteriores actividades, necesarias para llevar a cabo una buena lectura del texto

base. La cual le proporciona información para la escritura del informe de lectura. Ahora elabore un

plan de trabajo de la siguiente manera:

Pre escritura: Comprende la primera lectura del texto seleccionado y la bibliografía de apoyo, así como la confección de un índice tentativo con los títulos de las secciones del informe.

Redacción: comprende la elaboración de un primer esbozo del texto organizado en tres «partes»: introducción, desarrollo y cierre

Revisión y reescritura: momento en que usted corrige el texto y reescribe las partes corregidas.

3.3: Escritura del informe de lectura:

Un informe de lectura es un resumen, entendido como síntesis, que recoge las ideas básicas de un texto leído. Para la correcta elaboración del resumen, se sugiere el siguiente protocolo estructural:

1. Portada Título del trabajo, Asignatura, Elaborado por, Entregado a, Grupo, Programa y Facultad, Institución, Ciudad y Fecha de realización.

2. Introducción En ella se plantea el tema del texto leído, el interés que tiene para abordarlo y el enfoque que le dará al informe.

3. Cuerpo del trabajo Recoge la información general y especifica, e identifica la idea principal y secundaria del texto, define la temática. Señala la intención del texto.

4.Glosario Señalar las palabras desconocidas con su respectivo significado. Elaborar glosario incorporando el significado de la palabra y la utilización en su contexto.

5. Bibliografía

Contiene: Apellidos, nombre del autor/a. Título del libro, ciudad, editorial, año de edición y página (s) de la que se extrae la información.

Page 3: Guia Pedagogica

3.3.1: Portada Siguiendo las normas que se deben tener en cuenta para presentar un documento formal

este punto indica que información se requiere en la primera página del Documento final del Informe.

Título del trabajo Asignatura Elaborado por Entregado a Grupo Programa y Facultad Institución Ciudad y Fecha de realización

3.3.2: Introducción

En ella se plantea el tema del texto leído, el interés que tiene para abordarlo y el enfoque que le dará

al informe. Para este procedimiento debe seguirse con rigor el siguiente orden:

Presentar un panorama de lo que será trabajado

Adelantar la idea central del texto

Explicar cómo interpretar el título

Plantear los temas centrales sobre las que trata el trabajo.

Presentar los antecedentes y/o el contexto del tema central del trabajo.

3.3.3: Cuerpo del trabajo

En este aspecto del trabajo se recoge la información general y especifica, se identifica la idea

principal y secundaria del texto, se define la temática y se señala la intención del texto.

ES IMPORTANTE

PARA ELLO LO QUE PERMITE

Atender la coherencia global del texto y la cohesión entre párrafos

Saber cuando las distintas partes del texto se conectan lógicamente.

Establecer el papel fundamental de los conectores, que articulan las distintas oraciones y párrafos otorgando lógica y continuidad

Que la cohesión contribuya a darle una coherencia global al texto.

Dar coherencia a partir de las recapitulaciones y las referencias internas

Que el texto pueda leerse como un todo con un sentido global, y proporcione al lector elementos que no pierdan el sentido de lo que se está diciendo.

Page 4: Guia Pedagogica

3.3.4: Glosario

Es una parte elemental del informe de lectura, éste ayuda a la comprensión de las palabras

desconocidas con su respectivo significado. Elaborarlo contribuye a que se incorpore significado de la

palabra y su utilización en su contexto, esto enriquece el lenguaje y el conocimiento de terminada disciplina

de trabajo. Es recomendable que se tenga en cuenta:

La selección de palabras

El significado de las mismas de acuerdo a la disciplina

3.3.5: Bibliografía

La bibliografía es la lista de textos que consultó para elaborar el informe ordenado alfabéticamente a partir del apellido del autor.

En la bibliografía debe agregar tanto las fuentes primarias como las secundarias, así como los textos leídos para elaborar el informe (aunque no los haya citado) siempre que hayan significado un aporte para su trabajo.

Ejemplo

CASSANY, Daniel. La cocina de la escritura. Barcelona, Anagrama,1996.