Guia PAxton

download Guia PAxton

of 4

Transcript of Guia PAxton

  • 8/14/2019 Guia PAxton

    1/4

    HISTORIA SOCIAL GENERALUniversidad Nacional de La Plata

    Facultad de Bellas Artes

    Gua de lectura n 16

    Autor: Paxton, Robert

    Texto: Anatoma del fascismo, Barcelona: Ediciones Pennsula, 2005. Captulo 3 La llegada al

    poder.

    Visiones sobre el fascismo

    A grandes rasgos podemos decir que originariamente fueron tres las principales interpretaciones sobre

    el fenmeno fascista:

    1) La de matriz liberal que deriva en las teoras del totalitarismo.2) Las de origen radical-democrtico que basan sus supuestos en la teora de la modernizacin.3) Las de inspiracin marxista articuladas en torno a la nocin de clase y dominacin capitalista.

    La primera, en tanto defensora del liberalismo, vea en el ascenso de las masas un papel amenazantepara los equilibrios y virtudes propias del sistema liberal. En esta lectura unas masas atomizadas ydesintegradas eran fcilmente manipuladas por elites ajenas al sistema y responsables de las

    dictaduras totalitarias1

    . Dentro de estas dictaduras caban tanto la Alemania nazi como la URSS y laItalia fascista.

    La segunda visin vea al fascismo como consecuencia del pasaje de una sociedad tradicional a unasociedad moderna. Es decir, producto de una revolucin burguesa fallida, no se haba producido unaverdadera modernidad socio-poltica lo cual derivaba en la preeminencia de elites pre- industriales conuna gran capacidad para influir en la burguesa y en las masas.

    La tercera interpretacin, conceba al fascismo como un agente del gran capital, un instrumento de lasfacciones ms imperialistas y chauvinistas de aquel. El fascismo era entonces la ltima y ms violentarespuesta del capital al ascenso de la clase obrera organizada.

    Lo que estas visiones tenan en comn ms all de algunos defectos de interpretacin, era que noasignaban un papel relevante a quienes haban sido efectivamente fascistas ni a la ideologa o lasprcticas polticas que los impulsaban. Hubo que esperar hasta los aos sesenta para que nuevasinterpretaciones renovaran el campo historiogrfico redescubriendo al sujeto fascista y dotando a lasmasas annimas y atomizadas con un rostro. Trabajos como los de Nolte (que defina al fascismocomo una ideologa antiliberal, conservadora y nacionalista) o los de Mosse, Gentile y Griffin, ponanel eje de sus investigaciones en los movimientos fascistas, en sus actitudes, ideologas y aspectos

    1Las seis caractersticas de las dictaduras totalitarias eran: una ideologa revolucionaria que lo abrazaba todo, un

    partido de masas, una polica terrorista, el monopolio de las comunicaciones, el monopolio de los mediosarmados y una economa dirigida centralizadamente.

  • 8/14/2019 Guia PAxton

    2/4

    culturales. Otros trabajos como los de Paxton y Mann tenan una visin ms estructuralista y centrabansus anlisis en los aspectos organizacionales del fascismo y en su relacin con el resto de las elitespolticas.

    A grandes rasgos estos nuevos estudios permitieron reconsiderar varias cuestiones referidas al

    fascismo y demostrar su carcter popular, masivo y moderno. El fascismo no necesariamente fueapoyados por los grandes capitalistas (quienes en principio preferan a los gobiernos conservadorestradicionales) ni era una ideologa que generara rechazo en toda la clase obrera. Estos movimientoslograron trascender las lneas de fracturas sociales, religiosas y nacionales, estableciendo una nuevarelacin entre el partido y el estado.

    La tesis central de Paxton es que la llegada al poder de los fascismos depende ms de la profundidadde la crisis de los gobiernos y la desesperacin de sus aliados potenciales que de la habilidad de losdirigentes fascistas o de sus logros intelectuales. Para l es difcil pensar que los partidos fascistaspudiesen llegar al poder sin la ayuda de las elites tradicionales. En este captulo el autor se centra en elanlisis de las condiciones especficas de quiebra de legitimidad democrtica y parlisis de los

    regmenes parlamentarios. En una primera etapa el fascismo rompi el bloqueo de la poltica nacionalexcluyendo a los socialistas. Luego busc consolidar un apoyo de masas para la defensa social ynacional. En esta etapa los partidos fascistas se desprendieron mediante purgas y secesiones de lossectores ms radicales de su propio partido negociando con sus aliados una poltica de compromiso.En una segunda etapa, dieron paso a la revolucin fascista hacindose del poder total y subordinandoal resto de sus aliados.

    Cuestionario:

    El ascenso al poder

    1)Cules fueron las diferentes actitudes de los socialistas y los comunistas frente al avance delnazismo?

    2)Por qu sostiene Paxton que tanto Hitler como Mussolini fueron invitados a ocupar el cargo deJefe del Gobierno? De qu manera lo lograron?

    3)En base a qu argumentos sostiene el autor que los nazis nunca obtuvieron una clara mayora delvoto por parte de la poblacin alemana?

    4)Por qu razn ningn movimiento fascista lleg al poder mediante un golpe de estado?5)Cul fue la actitud de los dirigentes nacionales conservadores frente a la violencia fascista y qutipo de complicidad tuvieron con estos ltimos?

    6)En qu consisti la poltica de compromiso oHersschaftskompromissentre los fascistas y losconservadores? Qu papel jug la depuracin o normalizacin del partido en estos casos?

    7)Por qu seala Paxton que ni los Nazis ni el Partido Fascista Italiano obtuvieron la mayora de losvotos del pueblo en las elecciones parlamentarias libres que se presentaron?

    8)Qu sucedi con los otros movimientos fascistas europeos en sus respectivos pases? Cul fue la

    relacin de Hitler con ellos (Rumania, Espaa, Austria, etc)?

  • 8/14/2019 Guia PAxton

    3/4

    9)De qu manera hubiese sido posible para Paxton evitar el ascenso del fascismo y el nazismo? Quotras opciones tenan las elites conservadoras?

    10)Qu ventas ofrecan los fascistas al orden establecido?

    Los cambios una vez en el poder

    En un primer momento Hitler y Mussolini accedieron al mximo cargo dentro de unos gobiernos decoalicin en los cuales no tenan el control total y slo disponan de algunas figuras en el gabinete. Sinembargo, los lderes fascistas se las arreglaron para convertir ese cargo semiconstitucional en unaautoridad personal ilimitada. sta fue segn seala Paxton, la verdadera toma del poder.

    11)Cules fueron las consecuencias del Incendio del Reichstag? Qu ventajas trajo para los nazis laLey de Habilitacin y cmo consiguieron su aprobacin?

    12)De qu manera consigui Hitler la disolucin de todos los partidos polticos (incluido el Zentrum)y la instauracin de una dictadura unipartidista?

    13)En qu consisti la Noche de los Cuchillos Largos y cul es su significado poltico?

    14)Qu era lo que buscaban los partidarios nazis y fascistas con una segunda revolucin?

    15)Cules fueron las consecuencias del asesinato del diputado socialista Matteotti?

    16)Cul fue la actitud de Hitler frente a los partidos fascistas en los pases conquistados?

    17)Cules son los requisitos, segn el autor, para que los fascismos lleguen al poder?

    Cronologa

    Italia Alemania

    Marzo de 1919: Mussolini funda en Miln el primerFascio de combate.

    Febrero de 1920: Se crea el Partido NacionalSocialista Alemn de los Trabajadores, cuyas siglasen alemn son NSDAP.

    Noviembre de 1921: Se crea el Partido NacionalFascista.

    Noviembre de 1923: Pustch de Munich (Fallidointento de Golpe de Estado).

    Octubre de 1922: Marcha sobre Roma. El Rey VctorManuel III invita a Mussolinni a ser parte delGobierno.

    1924: El partido nazi obtiene el 6% de los votos parael Parlamento.

    Noviembre de 1923: Ley electoral de Acerbo. 1932: El partido nazi obtiene el 37% de los votospara el Parlamento, siendo el que ms votos recibe.

    Mayo de 1924: Asesinato del diputado socialistaMatteotti.

    Enero de 1933: Hitler es nombrado Canciller por elpresidente Hindenburg.

    1925: Aprobacin de las Leyes para la Defensa delEstado. Se suprimen los partidos polticos, se

    establece la censura y se limita la libertad de prensa.

    Febrero de 1933: Incendio del Reichstag. Decretopara la Proteccin del Pueblo y el Estado.

  • 8/14/2019 Guia PAxton

    4/4

    Varios lderes de izquierda son arrestados.

    1927: Se suprimen los sindicatos y el movimientoobrero queda bajo estricto control. Comienza ladictadura fascista.

    Marzo de 1933: Ley de Habilitacin (Ley paraaliviar el desasosiego del Pueblo y del Reich).

    1929: Se firman los Tratados de Letrn por el cual secrea el Estado del Vaticano.

    Junio de 1934: Noche de los Cuchillos Largos.

    Octubre de 1934: Italia invade Etiopa. Agosto de 1934: Muere Hindenburg y Hitler seconvierte en el Fuhrer.

    1938: Promulgacin de Leyes raciales. 1935: Leyes de Nuremberg.