Guia Para Trabajos de Investigacion-2015 (3)

3
Autor: PROF.FERNANDO RUIZ G. GUIA PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 1.-Descripción del proceso de elaboración, desarrollo y presentación de Trabajos de Investigación: 1.1 Portada 1.1.1 Dedicatoria. 1.1.2 Agradecimiento. 1.1.3 Introducción. 1.1.4 Índice CAPITULO I: ANTECEDENTES Precisa una exhaustiva revisión de los hechos y acciones de investigación más importante que se han realizado desde el punto de vista de su actualidad y valor teórico sobre el tema y permitirá crear criterios para ubicar, juzgar e interpretar la investigación que se plantea. CAPITULO II: BASES TEÓRICAS Y LEGALES. Resalta el análisis crítico de las teorías relacionadas directamente, con el problema de investigación y que no han sido tratadas, en el análisis de los supuestos. De acuerdo a lo encontrado sobre la revisión de las fuentes de información. Es posible identificarse con una teoría o enfoques y desarrollar una perspectiva teórica nueva y fundamentar el conocimiento. CAPITULO III: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. Constituye la respuesta del ¿Por qué? de la investigación, lo que se desea obtener en términos de metas claramente discernibles o cuantificables. Deben ser enunciados en forma clara y precisa que definan el propósito. CAPITULO IV: JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. Deben expresar que los resultados de la investigación fueron útiles para resolver un problema importante o explicar un fenómeno relevante. La investigación puede ser justificado desde el punto de vista

description

Para trabajos de investigación

Transcript of Guia Para Trabajos de Investigacion-2015 (3)

Page 1: Guia Para Trabajos de Investigacion-2015 (3)

Autor: PROF.FERNANDO RUIZ G.

GUIA PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN1.-Descripción del proceso de elaboración, desarrollo y presentación de Trabajos de

Investigación:

1.1 Portada

1.1.1 Dedicatoria.

1.1.2 Agradecimiento.

1.1.3 Introducción.

1.1.4 Índice

CAPITULO I: ANTECEDENTES

Precisa una exhaustiva revisión de los hechos y acciones de investigación más importante que se han realizado desde el punto de vista de su actualidad y valor teórico sobre el tema y permitirá crear criterios para ubicar, juzgar e interpretar la investigación que se plantea.

CAPITULO II: BASES TEÓRICAS Y LEGALES.

Resalta el análisis crítico de las teorías relacionadas directamente, con el problema de investigación y que no han sido tratadas, en el análisis de los supuestos. De acuerdo a lo encontrado sobre la revisión de las fuentes de información. Es posible identificarse con una teoría o enfoques y desarrollar una perspectiva teórica nueva y fundamentar el conocimiento.

CAPITULO III: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

Constituye la respuesta del ¿Por qué? de la investigación, lo que se desea obtener en términos de metas claramente discernibles o cuantificables. Deben ser enunciados en forma clara y precisa que definan el propósito.

CAPITULO IV: JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

Deben expresar que los resultados de la investigación fueron útiles para resolver un problema importante o explicar un fenómeno relevante. La investigación puede ser justificado desde el punto de vista científico, técnico, institucional, religioso, personal, y/o metodológico

CAPITULO V: DIAGNOSTICO DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.

El Diagnóstico de la realidad escogida, enunciando cada una de las características observables de la realidad, ofreciendo datos cuantitativos y cualitativos y utilizando estadísticas cuando estas existen. Estas características son las evidencias que presenta el investigador acerca de la realidad que espera investigar. Unas características serán positivas y otras negativas. En la Descripción de la situación problemática, el diagnóstico debe ser siempre negativo.

.

CAPITULO VI: PRONOSTICO DE LA INVESTIGACIÓN.

Un Pronóstico, nos conduce a responder la pregunta: ¿Qué ocurrirá si el diagnóstico (negativo) se mantiene? Esta redacción enuncia una especie de obligación para investigar. Es decir, un conjunto de medidas que deben adoptarse para evitar el pronóstico negativo. La

Page 2: Guia Para Trabajos de Investigacion-2015 (3)

Autor: PROF.FERNANDO RUIZ G.Descripción de la situación problemática conduce a la formulación de posibles problemas de investigación.

CAPITULO VII: PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN.

Se refiere a la transferencia organizada y planificada de todos los hallazgos de la investigación que conforman el cuerpo principal del tema, con la finalidad de comprender y evaluar la investigación sin necesidad de consultar publicaciones anteriores, que puedan plantear el mismo tema y podamos presentar las diferentes incógnitas que deseamos descubrir y conocer.

CAPITULO VIII: DESCUBRIMIENTOS Y APORTES DE LA INVEST.

Para la presentación de los datos pueden utilizar tablas y figuras, en los resultados que beben ser breves y claros, ya que representan los nuevos conocimientos que se están aportando. Evitará la redundancia, duplicidad o triplicidad de información.

CAPITULO IX: IDENTIFICAR LAS LIMITACIONES CIENTÍFICAS.

Una limitación consiste en que se deja de investigar por algún aspecto del problema debido por alguna razón poderosa. Esto requiere decir, que toda limitación debe estar justificada. (Ej. Económico, tiempo, bibliografía, información limitada, lugar, etc.

CAPITULO X: RESUMEN.

El resumen no debe exceder de las 250 palabras y cuenta, con los puntos básicos como los objetivos del estudio, los resultados, más importantes y las principales conclusiones.

CAPITULO XI: CONCLUSIONES.

Deben ser específicas, concretas y sencillas relacionadas, con los objetivos y los resultados derivados de los hallazgos de la investigación .No deben ser exageradamente un resumen de los resultados.

CAPITULO XII: RECOMENDACIONES.

Se considera las implicancias de los hallazgos tanto para la práctica o proceso de trabajo, como para la toma de decisiones. Asimismo, deben identificarse nuevos vacíos en los conocimientos o nuevos problemas y proponer nuevas interrogantes para la investigación.

CAPITULO XIII: FUENTES DE INFORMACIÓN

1.1Refernacias bibliográficas. 1.2 Referencias hemerográficas. (Periódicos, revistas, etc.) 1.3 Referencias electrónicas

CAPITULO XIIII.-ANEXOS

1.1 Fotografías 1.2 Copia de documentos. 1.3 Registros de campo. 1.4 Cuestionarios. 1.5 Fichas de Observación, etc.