Guía Para La Elaboración Del Informe Final de Las Pasantias

download Guía Para La Elaboración Del Informe Final de Las Pasantias

of 4

Transcript of Guía Para La Elaboración Del Informe Final de Las Pasantias

  • 7/24/2019 Gua Para La Elaboracin Del Informe Final de Las Pasantias

    1/4

    Universidad Peruana Unin

    Facultad de Ciencias Empresariales

    EP. Contabilidad y Gestin Tributaria

    Departamento de Pasantas Contables

    GUA PARA LA ELABORACIN DEL INFORMEFINAL DE LAS PASANTIAS

    ESTRUCTURA DEL INFORME

    PORTADA

    DEDICATORIA (opcional)

    AGRADECIMIENTO (opcional)

    NDICE

    RESUMEN

    INTRODUCCIN

    CAPTULO I. TRAYECTORIA PRE-PROFESIONAL

    CAPTULO II. CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLL LA EXPERIENCIA

    CAPTULO III. ACTIVIDADES DESARROLLADAS

    CAPTULO IV. REFLEXIN CRTICA DE LA EXPERIENCIA

    CONCLUSIONES

    RECOMENDACIONES

    FUENTES DE INFORMACIN

    ANEXOS

    DESARROLLO DEL INFORME

    El informe deber versar sobre la experie!i" de la prctica pre-profesional(pasantas) en el rea de su especialidad o a fin. Deber demostrar el #$%r$ ei&e%r"!i' (e# "pre(i)"*e "(+,iri($ #" (e!rip!i' (e /e!/$,

    fundamentados en bases tericas que proporcionen evidencias del grado en que serealiza un eercicio significativo, crtico ! creativo de la profesin.

    PORTADA

    a) "ombre de la #niversidad

    b) $acultad

    c) Escuela

    d) %ogotipo de la #niversidad

    e) &tulo del trabao

    f) "ombre del autor del trabao

    g) "ombre del profesor 'sesor (opcional)

  • 7/24/2019 Gua Para La Elaboracin Del Informe Final de Las Pasantias

    2/4

    Universidad Peruana Unin

    Facultad de Ciencias Empresariales

    EP. Contabilidad y Gestin Tributaria

    Departamento de Pasantas Contables

    ) iudad ! pasi) '*o de presentacin del trabao

    0. De(i!"&$ri" (opcional)

    1. A%r"(e!i2ie&$ (opcional)

    NDICE

    0. (i!e (e !$&ei($3 es la lista organizada de las partes que conforman el trabao,en el orden en el que se presentan al interior del mismo.

    1. (i!e (e i#,&r"!i$e !,"(r$3 es optativo, de acuerdo con la cantidad deilustraciones que contenga el trabao (tablas, grficos, figuras ! fotografas). +e enlistantodas las ilustraciones ! cuadros con el ttulo, nmero respectivo ! pgina en la que seencuentran. Deber consignarse en una nueva pgina, luego del ndice de contenidos.

    4. (i!e (e "ex$3 +e enlistan con el nmero respectivo ! las pginas en las que seencuentran. +e recomienda que esta lista se consigne a continuacin del ndice deilustraciones ! grficos.

    RESUMEN

    Es el teto (alrededor de // palabras) que provee un compendio del contenido deltrabao, presenta una eplicacin sucinta de sus obetivos, la corriente terica en la quese bas, los m0todos ! recursos que utiliz, los descubrimientos ! conclusionesrelevantes a las que se arrib.

    INTRODUCCIN

    Es la presentacin clara ! precisa del contenido del 1nforme, no inclu!e resultados niconclusiones. 'dems, debe considerar las razones que motivaron la eleccin del tema,! los fundamentos que lo sustentan2 antecedentes, planteamiento del problema,obetivos, alcance, limitaciones ! la ustificacin.

    CAPTULO I. TRAYECTORIA PRE-PROFESIONAL

    En 0l se especifican cronolgicamente2 feca, cargo, roles ! funciones, actividades,logros, aprendizae emprico ! formal. &ambi0n se precisar qu0 eperiencia es la mssignificativa.

    En la redaccin, el lenguae ser formal ! en tercera persona3 evitar el uso del !opersonal (primera persona).

    CAPTULO II. CONTEXTO EN EL QUE SE DESAROLLA LA EXPERIENCIA

  • 7/24/2019 Gua Para La Elaboracin Del Informe Final de Las Pasantias

    3/4

    Universidad Peruana Unin

    Facultad de Ciencias Empresariales

    EP. Contabilidad y Gestin Tributaria

    Departamento de Pasantas Contables

    +e describe la empresa o institucin donde desarrolla su eperiencia pre-profesional.onsiderar los aspectos principales de su filosofa, organizacin, puesto desempe*ado,

    as como el pr$e!&$ pr$5ei$"# pr$p,e&$ re"#i)"($.

    CAPTULO III. ACTIVIDADES DESARROLLADAS 6Pree&"!i'7 (e!rip!i' 5,("2e&"!i' (e #e experie!i" re#e8"&e9

    4elatar la i&,"!i' pr$:#e2;&i!" e# pr$e!&$ (e $#,!i'3 plantear sus etapas! describir lo realizado en ellas3 presentar el marco terico, definir la metodologa, elmodelo, las actividades, los instrumentos ! fundamentos utilizados3 evaluar ! determinarlos aciertos, errores ! resultados (&$2"r !$2$ re5ere!i" e# e&,(i$ (e ,"

    i8e&i%"!i' (e!rip&i8").

    CAPTULO IV. REFLEXIN CRTICA DE LA EXPERIENCIA

    +e considera el "p$r&e e e# ;re" (e (e"rr$##$ pre($2i"&e, el uicio sobre larealidad, aportes, responsabilidades, prcticas que realiz, el desarrollo profesional quedemand, las necesidades que se atendieron, el prestigio social que alcanz por sudesempe*o, los indicadores obtenidos, la eperiencia ! la capacitacin requeridas.

    CONCLUSIONES

    +e condensa el !$$!i2ie&$ "(+,iri($, de manera que se puedan ir etra!endolas ideas ms importantes en relacin con los obetivos propuestos.

    RECOMENDACIONES

    En las recomendaciones, orientadas por las conclusiones, se consideran las

    i2p#i!"!i" re#"!i$"(" !$ e# pr$!e$ (e &r":"*$ 2 &$2" (e (e!ii$ere#e8"&e, ustificacin de los obetivos no logrados que ameriten un nuevoplanteamiento de solucin.

    FUENTES DE INFORMACIN+e consignan obras importantes ! actualizadas (antig5edad no ma!or de cinco a*os)3ecepto en las investigaciones que ameriten el reconocimiento de teoras vlidas queustifiquen el trabao. &odas las citas en el manuscrito deben aparecer en la lista dereferencias ! estas ltimas deben citarse dentro del teto. 6ara ello debern aplicarselas "ormas del $ormato '6'.

    ANEXOS (en caso necesario)

    olocar los documentos que complementan el cuerpo del trabao ! que se relacionan,directa o indirectamente con la investigacin. 6or eemplo, diagramas, esquemas,

    manuales, planos, cuadros complementarios de lo que se epone en los resultados,formularios de encuestas, cotizaciones de proveedores, informes ! anlisis delaboratorios, convenios con organizaciones, etc.

  • 7/24/2019 Gua Para La Elaboracin Del Informe Final de Las Pasantias

    4/4

    Universidad Peruana Unin

    Facultad de Ciencias Empresariales

    EP. Contabilidad y Gestin Tributaria

    Departamento de Pasantas Contables

    ASPECTOS ADICIONALES A CONSIDERAR PARA EL INFORME

    PRESENTACIN DEL INFORME ESCRITO

    Deben considerarse el "ormas '6' para trabaos escritos.

    FEC