Guía para el primer examen abril 2013

1
Guía para el primer Examen. 1. ¿Qué quiere decir, etimológicamente, Filosofía? 2. ¿Por quién fue acuñada esta palabra? 3. ¿Cuál es la diferencia que había en la antigüedad, con el término: Sabio y Filósofo? 4. ¿Por qué según Pitágoras Solo Dios merece el titulo de Sabio? 5. ¿Que otros pensadores de la antigüedad también utilizaron esta palabra? 6. Según la concepción pitagórica:¿ la filosofía es entendida como….. ¿Por qué? 7. ¿Cuál es el aporte de Sócrates a la Definición de la filosofía? 8. ¿Que será Filosofar según el mito de Eros? ¿Por qué? 9. ¿Qué es la filosofía para: Platón, Aristóteles y Neo platonismo? 10. Donde nació la filosofía y cuáles fueron las condiciones que acompaño el inicio. 11. Oriente, influencio en el inicio de la filosofía, o la filosofía pertenece solo al genio griego. ¿Por qué? Justifique su respuesta. 12. Que es el conocimiento del sentido común y cual su relación con la filosofía 13. Define conocimiento teológico y cual su relación con el pensamiento de la filosofía. 14. Que es el conocimiento científico y cuál es su relación con la Filosofía. 15. Hasta el momento sostenemos que la filosofía es un conocimiento, diferente al conocimiento del sentido común, Que conocimiento es, y porque. 16. A que llamamos el origen del filosofar. Bibliografía: A) “Introducción a la Filosofía: Lección 1° La Vos filosofía en los Griegos y Romanos” de Manuel Gonzalo Casas B) Génesis naturaleza, desarrollo de la Filosofía. Texto Resumen del Prof. Unidad 1. Del texto: “Historia de la Filosofía” de Giovanni Reales – Darío Antiseri. C) Filosofía y Ciencia, Sentido Común, Teología: Texto: “Introducción a la Filosofía”: Lección VII, VIII, IX. de Manuel Gonzalo Casas

Transcript of Guía para el primer examen abril 2013

Page 1: Guía para el primer examen abril 2013

Guía para el primer Examen.

1. ¿Qué quiere decir, etimológicamente, Filosofía?

2. ¿Por quién fue acuñada esta palabra?

3. ¿Cuál es la diferencia que había en la antigüedad, con el término: Sabio

y Filósofo?

4. ¿Por qué según Pitágoras Solo Dios merece el titulo de Sabio?

5. ¿Que otros pensadores de la antigüedad también utilizaron esta palabra?

6. Según la concepción pitagórica:¿ la filosofía es entendida como….. ¿Por

qué?

7. ¿Cuál es el aporte de Sócrates a la Definición de la filosofía?

8. ¿Que será Filosofar según el mito de Eros? ¿Por qué?

9. ¿Qué es la filosofía para: Platón, Aristóteles y Neo platonismo?

10. Donde nació la filosofía y cuáles fueron las condiciones que acompaño el

inicio.

11. Oriente, influencio en el inicio de la filosofía, o la filosofía pertenece solo

al genio griego. ¿Por qué? Justifique su respuesta.

12. Que es el conocimiento del sentido común y cual su relación con la

filosofía

13. Define conocimiento teológico y cual su relación con el pensamiento de la

filosofía.

14. Que es el conocimiento científico y cuál es su relación con la Filosofía.

15. Hasta el momento sostenemos que la filosofía es un conocimiento,

diferente al conocimiento del sentido común, Que conocimiento es, y

porque.

16. A que llamamos el origen del filosofar.

Bibliografía:

A) “Introducción a la Filosofía: Lección 1° La Vos filosofía en los Griegos y

Romanos” de Manuel Gonzalo Casas

B) Génesis naturaleza, desarrollo de la Filosofía. Texto Resumen del Prof. Unidad 1.

Del texto: “Historia de la Filosofía” de Giovanni Reales – Darío Antiseri.

C) Filosofía y Ciencia, Sentido Común, Teología: Texto: “Introducción a la

Filosofía”: Lección VII, VIII, IX. de Manuel Gonzalo Casas