Guía para el alumno

15
ESCUELA: SECUNDARIA “NECAXA” ASIGNATURA: CIENCIAS III (QUÍMICA) GRADO Y GRUPO: “A ” NOMBRE DEL PROFESOR (A) Profra. Yuri Miauatsin Hernández Hdez. BLOQUE I :LAS CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES SESIONES: 3 CADA UNA DE 50 MINUTOS TEMA: 1.- Experimentación con mezclas SUBTEMA(S): 1.1 Elemento, compuesto y mezcla. 1.1 Mezclas: Homogénea y heterogénea. 1.2 Métodos de separación de mezclas. PROPÓSITO DEL BLOQUE: Establecer las características y diferencias entre los dos tipos de mezclas. Determinar los distintos procesos para separar mezclas de acuerdo a sus propiedades y características. APRENDIZAJES ESPERADOS: 1. Identifica los componentes de las mezclas y las clasifica en homogéneas y heterogéneas. 2. Identifica la relación entre la variación de la concentración de una mezcla y sus propiedades. 3. Deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes. CONCEPTOS Y PALABRAS CLAVE: Mezclas, propiedades físicas, concentración, clasificación, homogénea, heterogénea. HABILIDADES:

Transcript of Guía para el alumno

Page 1: Guía para el alumno

ESCUELA:

SECUNDARIA “NECAXA”

ASIGNATURA:

CIENCIAS III (QUÍMICA)

GRADO Y GRUPO:

3º “A ”

NOMBRE DEL PROFESOR (A)Profra. Yuri Miauatsin Hernández Hdez.

BLOQUE I :LAS CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES

SESIONES: 3 CADA UNA DE 50 MINUTOS

TEMA:1.- Experimentación con mezclas

SUBTEMA(S):1.1 Elemento, compuesto y mezcla.1.1Mezclas: Homogénea y

heterogénea.1.2Métodos de separación de mezclas.

PROPÓSITO DEL BLOQUE:

Establecer las características y diferencias entre los dos tipos de mezclas. Determinar los distintos procesos para separar mezclas de acuerdo a sus

propiedades y características.APRENDIZAJES ESPERADOS:

1. Identifica los componentes de las mezclas y las clasifica en homogéneas y heterogéneas.

2. Identifica la relación entre la variación de la concentración de una mezcla y sus propiedades.

3. Deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes.

CONCEPTOS Y PALABRAS CLAVE:

Mezclas, propiedades físicas, concentración, clasificación, homogénea, heterogénea.HABILIDADES:

Observación, análisis, comprobación, experimentación e investigación.ACTITUDES:

Participación, trabajo en equipo, creatividad, responsabilidad, tolerancia, respeto, iniciativa, imaginación, tolerancia y autonomía.COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la

salud orientadas a la cultura de la prevención. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo

tecnológico en diversos contextos.SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:

La escuela Secundaria Necaxa ubicada en la localidad de Tenango de las Flores, Puebla, presenta una gran diversidad de flora y fauna por lo tanto, el medio en el que se

GUÍA PARA EL ALUMNO

Page 2: Guía para el alumno

ESTRUCTURA DE LA SECUENCIA PRIMERA SESIÓN: 50 MINUTOS1.1 ELEMENTO, COMPUESTO Y MEZCLA

MOMENTOS PROPÓSITOS NIVEL DE ACERCA-MIENTO

ACTIVIDADES

EVALUACIÓNTIPO/

PRODUCTO

INICIO

Identificar las ideas de los alumnos acerca de la composición de la materia que nos rodean en la vida cotidiana.

ExplorativoActividad 1. Individual*Preguntas guía: ¿Qué tanto sabes? ¿De qué están hechas las cosas?

*Observa la presentación en PowerPoint: “Más que clips” localizada en el blog http://con-ciencia-vive.blogspot.mx/ considera que los clips representan átomos.Interpreta y contesta en un documento en Word las preguntas generadoras. Con las siguientes características: letra Arial 11, interlineado sencillo, alineación justificada, centrar el título: Más que clips.

Para reforzar la información de la presentación observada, dirígete al buscador de google y escribe: movimiento browniano, busca la información, elige un liga, da lectura, selecciona las ideas más relevantes y en documento Word guarda la información de las ideas

Evaluación Diagnóstica.

Redacción y congruencia entre conceptos: elemento, compuesto y mezcla.

Documento en Word.

Page 3: Guía para el alumno

seleccionadas junto con la referencia bibliográfica o liga donde obtuviste la información.

El trabajo de las ideas principales sobre el movimiento browniano compártelo en el blog: http://con-ciencia-vive.blogspot.mx/

Tutorial: http://www.youtube.com/watch?v=JdnhN6g82aI -Abrir, crear y guardar un documento en Word.

*Guardar el archivo con el nombre: MÁS QUE CLIPS.

Nota: NO incluyas la actividad de las ideas principales que realizaste en un documento en Word en la carpeta del producto final sino en el blog.

DESA-RROLLO

Demostrar la interacción entre los átomos para formar compuestos y mezclas a partir de sustancias puras.

ObservaciónExplicativo

Actividad 2. Individual*Observa nuevamente las seis imágenes de la actividad anterior.

*Elabora un cuadro descriptivo en Word en el que clasifiques el contenido de cada bolsa como elemento, compuesto o mezcla. *Argumenta las razones de tu clasificación.

-Inserta en el documento Word una tabla de 4 columnas y 7 filas para realizar el cuadro descriptivo. Modifica el borde de la tabla con un ancho de 3 pto.

-Debajo de la tabla escribe los argumentos de tu clasificación, utiliza letra Arial 11, interlineado sencillo.

Tutorial:https://www.youtube.com/watch?v=hxnv7JWZZwA –Insertar tablas en

Evaluación Sumativa

Cuadro descriptivo

Imágenes de la representación del aire, agua y oro.

Documento en Word.

Page 4: Guía para el alumno

documento Word.

*Utilizando clips representa los siguientes materiales: agua, oro y aire (formado por: 78% de N2, 21% de O2 y 0.1% de CO2). Considera que los clips representan átomos.

Toma una foto de estas representaciones y pega la imagen al documento Word abajo de la argumentación de tu clasificación.

Tutorial:https://www.youtube.com/watch?v=FIEJrX7NjdY –Inserta imagen en Word.

*Guarda las actividades en un archivo con el nombre: MÁS QUÉ CLIPS1.

CIERRE

Demostrar ideas de lo aprendido. Explicativo

Actividad 3. IndividualEscribe en un documento en Word, únicamente tus respuestas del cuestionario: “Ejercicio molecular” localizado en el blog:http://con-ciencia-vive.blogspot.mx/, utiliza letra Arial 11, interlineado 1.5 líneas, alineación justificada.

*Guarda el archivo con el nombre: EJERCICIO MOLECULAR.

Evaluación Formativa

AutoevaluaciónResolución del cuestionario.

Documento en Word.

PRODUCTO FINAL: Cada uno de los productos generados en cada momento de la sesión deberán ser guardados en una carpeta con el nombre de: PORTAFOLIO1NOMBRE3A

ESTRUCTURA DE LA SECUENCIA SEGUNDA SESIÓN: 50 MINUTOS1.2 MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS

MOMENTOS PROPÓSITOS NIVEL DE ACERCA-MIENTO

ACTIVIDADES

EVALUACIÓNTIPO/

PRODUCTO

Identificar Actividad 1. Individual Evaluación Diagnóstica.

Page 5: Guía para el alumno

INICIOcaracterísticas de mezclas que empleamos en la vida cotidiana.

Explorativo *Preguntas guía: ¿Qué mezclas empleaste el día de hoy?¿Qué es una mezcla?¿Cuántas mezclas consumiste durante el día? ¿Cuáles?

*Observa el video siguiente: Mezclas: http://www.youtube.com/watch?v=-OkFWBhGGqI y contesta las preguntas generadoras.

*Realiza una presentación en PowerPoint con tus respuestas. Utiliza el tema Brío como diseño de tus diapositivas.

Tutorial:http://www.youtube.com/watch?v=rY3NsIY7-g8 -Crear sus diapositivas, PowerPoint 2007.

*Guarda el archivo con el nombre: MEZCLAS

Descripción escrita de la presentación observada.

Resolución de las preguntas planteadas.

Presentación en PowerPoint

DESA-RROLLO

Identificar las características de las mezclas homogéneas y heterogéneas.

ObservaciónExplicativo

Actividad 2. Individual*Realiza las primeras cinco actividades del software educativo siguiente: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/interactiv/mezclas/mezclas_y_sustancias_puras_01.htm

*Copia la pantalla del las cinco actividades e inserta y guarda las imágenes en la presentación de PowerPoint de la Actividad anterior (Archivo: Mezclas)

Tutorial:http://www.youtube.com/watch?v=gr_fnrQN7Ks –Capturar imagen de escritorio.

Evaluación Sumativa

Evidencias de la resolución de la actividad interactiva. (Primeros cinco ejercicios)

CIERRE

Demostrar ideas de lo aprendido. Explicativo

Actividad 3. Individual*Realiza una gráfica de barras de las actividades resueltas en el que demuestres el número de aciertos en cada ejercicio.

Evaluación Formativa

AutoevaluaciónResolución del cuestionario.

Page 6: Guía para el alumno

-Emplea una gráfica de columna 3D en Excel, da formato a la leyenda para que colocarla en la parte inferior de la gráfica, agrega etiqueta de datos a las columnas.

Tutorial:http://www.youtube.com/watch?v=owrtxbIq5wY -Gráficas Excel 2007.

*Guarda el archivo con el nombre: GRÁFICOEJERCICIOINTERACTIVO

Gráficas en Excel

PRODUCTO FINAL: Cada uno de los productos generados en cada momento de la sesión deberán ser guardados en una carpeta con el nombre de: PORTAFOLIO2NOMBRE3A

ESTRUCTURA DE LA SECUENCIA TERCERA SESIÓN: 50 MINUTOS1.3 MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS.

MOMENTOS PROPÓSITOS NIVEL DE ACERCA-MIENTO

ACTIVIDADES

EVALUACIÓNTIPO/

PRODUCTO

INICIO

Identificar las ideas de los alumnos acerca de los métodos de separación de mezclas considerando sus características.

ExplorativoActividad 1. IndividualPreguntas guía: ¿Cómo separar lo mezclado?

*Lee el diagrama en PDF: “Métodos de separación de mezclas”, localizado en el blog: http://con-ciencia-vive.blogspot.mx/* Describe en qué consisten los siguientes métodos de separación:

Cristalización Tamizado Filtración Decantación Imantación Destilación

-Puedes recurrir a los siguientes links para ampliar tu información:http://www.angelfire.com/moon2/chemyst_bacterium/tiger.htm ,

Evaluación Diagnóstica.

Descripción escrita de métodos de separación de mezclas más utilizados en su vida cotidiana.

Presentación en PowerPoint

Page 7: Guía para el alumno

http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso1/htmlb/SEC_132.HTM

Con la información consultada, selecciona la información y elabora un mapa conceptual en cmpatools (http://cmap.ihmc.us/download/), guárdalo como imagen y colócalo en una diapositiva en PowerPoint. No olvides agregar la referencia bibliográfica o el link. El mapa conceptual no lo guardes en tu carpeta de producto final solo súbelo al blog: http://con-ciencia-vive.blogspot.mx/

*Escribe un ejemplo de mezcla que pueda separarse empleando uno o más de los métodos anteriores.

*Realiza una presentación en PowerPoint con el resultado de las actividades realizadas a excepción del mapa conceptual.

Tutorial:http://www.youtube.com/watch?v=rY3NsIY7-g8 -Crear sus diapositivas, PowerPoint 2007.

*Guardar archivo con el nombre: MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS.

DESA-RROLLO

Proponer actividad acerca de la diferencia de un elemento, compuesto o mezcla.

ObservaciónExplicativo

Actividad 2. En Pareja*Realiza los experimentos que se encuentran en el blog: http://con-ciencia-vive.blogspot.mx/ en PDF llamado: “Manos a la obra”.*Crea un blog y coloca los resultados de los experimentos realizados.

*Realiza un comentario en el blog de tu compañero de trabajo con relación a los resultados que

Evaluación Sumativa

Evidencias de los experimentos.

Link del Blog

Coevaluación

Page 8: Guía para el alumno

obtuvo en sus experimentos y evalúa su blog.

Tutorial:http://www.youtube.com/watch?v=ZjZ0jq-wlhU -Cómo crear un blog en Wordpress gratis.

CIERRE

Confrontar y dar sus ideas

Explicativo

Actividad 3. IndividualResuelve el cuestionario: ¿Qué aprendimos?, localizado en el blog:http://con-ciencia-vive.blogspot.mx/*Escribe tus respuestas en un documento de Word, utiliza letra Arial 11, interlineado sencillo, alineación justificada y cárgalo en el blog que creaste.

Evaluación Formativa

Resolución del cuestionario.

Documento Word

Link del Blog

PRODUCTO FINAL: Cada uno de los productos generados en cada momento de la sesión deberán ser guardados en una carpeta con el nombre de: PORTAFOLIO3NOMBRE3A

En el caso del blog escribir el link en la presentación de PowerPoint del producto de la actividad de inicio.

REFERENCIA PARA REFORZAR LOS CONTENIDOS:Tutoriales:https://www.youtube.com/watch?v=hxnv7JWZZwA –Insertar tablas en documento Wordhttps://www.youtube.com/watch?v=FIEJrX7NjdY –Inserta imagen en Word.http://www.youtube.com/watch?v=JdnhN6g82aI -Abrir, crear y guardar un documento en Word.http://www.youtube.com/watch?v=owrtxbIq5wY -Gráficas Excel 2007.http://www.youtube.com/watch?v=rY3NsIY7-g8 -Crear sus diapositivas, PowerPoint 2007.http://www.youtube.com/watch?v=gr_fnrQN7Ks –Capturar imagen de escritorio.http://www.youtube.com/watch?v=HpyfOWsd3NM&feature=related -Cómo crear un blog gratis.

BIBLIOGRAFÍA, REFERENCIAS DE INTERNET Y DERECHOS DE AUTOR: Más que clips http://con-ciencia-vive.blogspot.mx/ , Sistema de Apoyo Educativo, UNAM. Instrumento de evaluación: Copyright, Pearson Prentice Hall, Inc. Mezclas: http://www.youtube.com/watch?v=-OkFWBhGGqI Ejercicio de mezclas homogéneas y heterogéneas:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/interactiv/mezclas/mezclas_y_sustancias_puras_01.htm

Diagrama: Métodos de Separación de Mezclas, Sistema de Apoyo Educativo, UNAM. Experimentos de Química, Sistema de Apoyo Educativo, UNAM. Mezclas homogéneas y heterogéneas:

http://www.youtube.com/watch?v=jUh-BgiDxb4 Métodos de separación de mezclas: http://www.angelfire.com/moon2/chemyst_bacterium/tiger.htm

Revisar rúbricas para evaluación en el blog http://con-ciencia-vive.blogspot.mx/

Page 9: Guía para el alumno

http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso1/htmlb/SEC_132.HTM