Guia nro 4

17
Guía de investig acion 201 3 Guia de investigación Nro 4, informática, 2E, Lucia Aparicio Lucia Aparicio ,2 E

description

 

Transcript of Guia nro 4

Page 1: Guia nro 4

Guía de investigacion

2013

Guia de investigación Nro 4, informática, 2E, Lucia Aparicio Lucia Aparicio,2 E

Page 2: Guia nro 4

GUIA DE INVESTIGACION N° 4

REDES E INTERNET

1. ¿Qué es una red informática?Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.

2. Enumerar y explicar las ventajas y desventajas que al trabajar con una red.Ventajas:

Posibilidad de compartir hardware y software.Archivos ya sean documentos, imágenes, audio-video, etc.Una gran posibilidad de conectar computadoras: desde 2 hasta las que nos posibiliten el equipo mediante el cual los conectamos Ej.: cantidad de bocas disponible en un switch.Permiten que se pueda trabajar en grupo o colaborativamente: Es decir que los usuarios de la red trabajen sobre un mismo documento o en una pizarra en forma simultánea.

Desventajas:

Aunque se habla de mayor Seguridad en una red es muy posible que se dé el caso de un archivo con virus en la red el cual puede ser copiado infectado.Puede costar el mantenimiento.Si tenemos servidos y éste deja de funcionar, ya no nos sirve la red.

3. Explicar que es un modelo cliente servidor y una red entre pares (Peer to peer).El modelo cliente-servidor, describe el proceso de interacción entre la computadora local (el cliente) y la remota (el servidor)El cliente le hace peticiones al servidor, el cual procesa dicho requerimiento y retorna los resultados al cliente apropiado.Por lo general, los clientes y los servidores se comunican entre sí a través de una red, pero también pueden residir ambos en un

Page 3: Guia nro 4

mismo sistema (el mismo hardware).

Redes entre pares o peer to peer, es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí.

4. Explicar y graficar las distintas topologías de redes que hay.

Una red informática está compuesta por equipos que están conectados entre sí mediante líneas de comunicación (cables de red, etc.) y elementos de hardware (adaptadores de red y otros equipos que garantizan que los datos viajen correctamente). La configuración física, es decir la configuración espacial de la red, se denomina topología física. Los diferentes tipos de topología son:

Topología de bus

Page 4: Guia nro 4

Topología de estrella

Topología en anillo

Topología de árbol

Topología de malla

TOPOLOGÍA DE BUS

La topología de bus es la manera más simple en la que se puede organizar una red. En la topología de bus, todos los equipos están conectados a la misma línea de transmisión mediante un cable, generalmente coaxial. La palabra "bus" hace referencia a la línea física que une todos los equipos de la red.

La ventaja de esta topología es su facilidad de implementación y funcionamiento. Sin embargo, esta topología es altamente vulnerable, ya que si una de las conexiones es defectuosa, esto afecta a toda la red.

TOPOLOGÍA DE ESTRELLA

En la topología de estrella, los equipos de la red están conectados a un hardware denominado concentrador. Es una caja que contiene un cierto número de sockets a los cuales se pueden conectar los cables de los equipos. Su función es garantizar la comunicación entre esos sockets.

A diferencia de las redes construidas con la topología de bus, las redes que usan la topología de estrella son mucho menos vulnerables, ya que se puede eliminar una de las conexiones fácilmente desconectándola del concentrador sin paralizar el resto de la red. El punto crítico en esta red es el concentrador, ya que la ausencia del mismo imposibilita la comunicación entre los equipos de la red.

Page 5: Guia nro 4

Sin embargo, una red con topología de estrella es más cara que una red con topología de bus, dado que se necesita hardware adicional (el concentrador).

TOPOLOGÍA EN ANILLO

En una red con topología en anillo, los equipos se comunican por turnos y se crea un bucle de equipos en el cual cada uno "tiene su turno para hablar" después del otro.

En realidad, las redes con topología en anillo no están conectadas en bucles. Están conectadas a un distribuidor (denominado MAU, Unidad de acceso multiestación) que administra la comunicación entre los equipos conectados a él, lo que le da tiempo a cada uno para "hablar".

Las dos topologías lógicas principales que usan esta topología física son la red en anillo y la FDDI (interfaz de datos distribuidos por fibra).

TOPOLOGÍA EN ÁRBOL

La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en

la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador

central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los

dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La

mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario

que, a su vez, se conecta al concentrador central.

Page 6: Guia nro 4

TOPOLOGÍA DE MALLA:

En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a

punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado

significa que el enlace conduce el tráfico únicamente entre los dos

dispositivos que conecta. Las redes de malla, obviamente, son más

difíciles y caras para instalar que las otras topologías de red debido al

gran número de conexiones requeridas. Características: Esta topología

ofrece redundancias (si un cable falla hay otros que mantiene la

comunicación).Es costosa, por sus requerimientos de cableado. La

topología malla se va a unir a otra topología para formar una hibrida.

Como cada estación está unida a todas las demás existe independencia

respecto de la anterior.

5. ¿Qué se entiendo por ancho de banda y por taza de transferencia?

En conexiones a Internet el ancho de banda es la cantidad de

información o de datos que se puede enviar a través de una conexión de

red en un período de tiempo dado. El ancho de banda se indica

Page 7: Guia nro 4

generalmente en bites por segundo (BPS), kilobites por segundo (kbps),

o megabites por segundo (mps).

La Tasa de Transferencia es la cantidad de información que recibe o

envía el servidor a lo largo de un mes. La Transferencia se puede medir

en distintas unidades aunque generalmente se utiliza el GB como unidad

de medida. 1 GB es equivalente a 1024 MB o a 1048576 KB.

La Tasa de Transferencia es la cantidad de información trasmitida

durante un mes.

La tasa de transferencia necesaria se puede estimar fácilmente de la

siguiente manera. Si nuestro sitio web tiene un tamaño medio de la

página de 100 KB incluidos los gráficos, con 1 GB de transferencia

podemos tener más de 10.000 páginas vistas mensuales.

6. ¿Qué es internet? ¿Por qué se la llama telaraña mundial?

Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red

que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de

computadoras entre sí. Una red de computadoras es un conjunto de

máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial,

fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de

compartir recursos. De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes

más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de

Page 8: Guia nro 4

una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un

lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes

participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el

lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce

como TCP/IP.

EL INTERNET LA GRAN TELARAÑA MUNDIAL

Ó World Wide Web significa, en términos simples, "La telaraña mundial". Porque esta hecha de pequeños "hilos " que se unen para formar  una Red compleja, es simplemente, un gran conjunto de documentos  que contienen una gran variedad de información presentada en forma de textos, gráficos , animados, sonidos y vídeos.

7. Explica los distintos tipos de comunicación dentro de las redes: a) Sincrónica (tiempo real)

Cuando dos personas llevan un diálogo conjuntamente a una hora determinada y pueden reaccionar directamente a preguntas, respuestas y comentarios (la mayoría de las veces cortos) entonces se trata de una comunicación sincrónica. 

b) Asincrónica (tiempo diferido)

Page 9: Guia nro 4

Cuando se escribe una carta o un mensaje por correo electrónico no se tiene una conexión directa con el compañero. Se escribe un texto (la mayoría de las veces largo) y se envía; el receptor lo encuentra cuando mira otra vez en su buzón y entonces puede contestarlo. Esta forma de comunicación se llama comunicación asincrónica.Esta se desarrolló para solucionar el problema de los tiempos y la incomodidad de los equipos de telecomunicación.

c) Comunicación simétrica (entre pares)Se produce entre dos o más personas que se encuentran en igualdad de condiciones y/o son pares, es decir, que son amigos, compañeros de trabajo, familiares y afines; utilizando códigos entendibles entre ellos y manejando un mismo registro de habla, dependiendo de la situación comunicativa. Pero independiente de ello, se entienden perfectamente y ninguno tiene una posición de superior o autoridad frente al otro.

d) Comunicación asimétrica (entre impares)Son las que se producen entre hablantes que no ocupan la misma posición dentro de la interacción o diálogo. Se manifiesta entre personas que ejercen un rol de autoridad sobre la(s) otra(s), por ejemplo, un jefe comunicándose con su empleado o subalterno, un médico hablando con su paciente; un padre con su hijo, etc. Asimismo, este tipo de relación suele darse entre personas que utilizan diferente nivel o registro de habla y eso marca – aún más – las diferencias entre ellas.

8. ¿Por qué se considera que internet es un resultado de la convergencia tecnológica?Convergencia Tecnológica, posibilidad tecnológica de provisión sobre múltiples redes tanto de los servicios tradicionales de comunicaciones así como de sus innovaciones en los campos de voz, datos, sonidos e imagines.Los utilizamos en la digitalización, computación e informática.Digitalización: Gran parte de los datos de una realidad pueden ser preservados, manipulados y distribuidos a través de una herramienta: La Computadora.Telecomunicaciones: Perfeccionamiento y mejoramiento de la calidad, eficiencia, rapidez, seguridad y alcance de los canales de la transmisión utilizados.

Informática: Amplio campo que incluye, los fundamentos teóricos, el diseño, la programación y el uso de las computadoras.

Page 10: Guia nro 4

Es muy utilizada por estudiantes con el uso del computador y la red, ya que por medio de estos, podemos archivar, investigar y recibir todo tipo de información.

9. ¿Qué es tecnología web?Las tecnologías Web sirven para acceder a los recursos de conocimiento disponibles en Internet o en las intranets utilizando un navegador. Están muy extendidas por muchas razones: facilitan el desarrollo de sistemas de Gestión del Conocimiento (en lo adelante GC), su flexibilidad en términos de escalabilidad, es decir, a la hora de expandir el sistema; su sencillez de uso y que imitan la forma de relacionarse de las personas, al poner a disposición de todos el conocimiento de los demás, por encima de jerarquías, barreras formales u otras cuestiones. Estas tecnologías pueden llegar a proporcionar recursos estratégicos, pero, evidentemente, no por la tecnología en sí misma, que está disponible ampliamente, sino por lo fácil que es personalizarla y construir con ella sistemas de GC propietarios de la empresa. Internet, Intranet o extranet permiten a los usuarios el acceso a una gran cantidad de información: leer publicaciones periódicas, buscar referencias en bibliotecas, realizar paseos virtuales por museos, compras electrónicas y otras muchas funciones. Gracias a la forma en que está organizada la World Wide Web (WWW), los usuarios pueden saltar de un recurso a otro con facilidad. Dentro de este grupo de tecnologías Web, podemos incluir los agentes inteligentes, el chat, los motores de búsqueda, los navegadores y las tecnologías push.

10. Definir y explica las partes de una dirección electrónica web.

Page 11: Guia nro 4

1.-PROTOCOLO (http)2.- SERVIDOR (tareainformatica.blogspot.com.ar)3.-NOMBRE DEL SERVIDOR (blogsbot)4.-DOMINIO DE NIVEL SUPERIOR (com)5.-SUBDOMINIO (tareainformatica) 6.-DIRECTORIO (/2009/10/)7.- PAGINA (/ partes –que-compone-una-direccion-red.html)

11. ¿Qué es cloud computing (software como servicio en la red)? ¿De qué formas puede manejarse?Cloud computing es el desarrollo y la utilización de capacidad de procesamiento computacional basado en Internet (la “nube”). El concepto es un cambio de paradigma, a través del cual los usuarios ya no necesitan contar con conocimientos, experiencia o control sobre la infraestructura tecnológica que se encuentra “en la nube”, la misma que soporta sus actividades. Este concepto involucra típicamente la provisión de recursos fácilmente escalables y casi siempre vitalizados, tratados como servicios sobre Internet.El término “nube” (cloud en ingles) es usado como una metáfora para el Internet, basado en como el Internet es representado en los diagramas de redes computacionales y como  abstracción de la infraestructura subyacente que el misma oculta. Los proveedores de cloud computing proveen aplicaciones en línea de negocio, las mismas que se pueden acceder desde exploradores de internet (Firefox, IE, Opera, Chrome, Safari, etc.), mientras el software y los datos son almacenados en los servidores.

12. ¿Qué es el almacenamiento virtual en la red (web storing)?Lo que haces con webstoring es almacenar tu información (cualquier dato binario, ya sea imagen, video, música, etc.) en un servidor web (que no es más que un computador conectado a la red, o un gran disco duro), luego cuando consultas esa información guardada, lo que haces es abrir el archivo en el servidor y guardarlo en tu computador, sería como un pendrive.

Page 12: Guia nro 4

Guardas en el pendrive y después lo puedes consultar, salvo que la información viaja a través de la red. 

Así también trabajan los servidores web, donde consultan la información sql de una base de datos y luego, con algún programa que se ejecute en el servidor (puede ser apache) lo muestra mediante php (un lenguaje de programación)

13. ¿Qué es software portable (Portable Apps)? Explicar.Programas portables o software portable son aquellos programas que se ejecutan en la PC sin necesidad de instalación y puedes llevarlos en cualquier dispositivo de memoria extraíble (disquete, pendrive USB, memorias SD, etc.).La configuración de estos programas se mantiene en el mismo dispositivo portable, por la que no se modifican ningún archivo de la PC.Se recomiendan estos programas para mayor comodidad ya que es fácil, rápido y no modifica el REGEDIT de la PC.

14. Definir los siguientes conceptos de interneta) Pagina web

Se conoce como página web al documento que forma parte de un sitio web y que suele contar con enlaces (también conocidos como hipervínculos o links) para facilitar la navegación entre los contenidos.

b) Sitios

Conjunto de páginas web que están relacionadas entre sí, por lo general porque se ingresan desde un mismo dominio (o porque mantienen constante la raíz de la dirección URL). Un sitio web puede estar constituido de una o más páginas web. La página web principal de un sitio web suele llamarse index, que puede tener la extensión .htm, .php, .asp, entre otras.A veces "sitio web" y "página web" son tomados como sinónimos, pero no son tal.

c) PortalEl portal es un sitio web que provee un único punto de interacción con aplicaciones, información, personas y procesos, personalizados a las necesidades y responsabilidades del

Page 13: Guia nro 4

usuario. Constituyen la próxima generación de escritorios de trabajo, permitiendo la ejecución de aplicaciones a través de Internet utilizando no sólo una PC, sino además otros dispositivos como PDA y teléfonos celulares. Un portal brinda de una manera integrada contenidos y aplicaciones, con el agregado de un espacio de trabajo unificado y colaborativo, con el objeto de proveer al usuario de toda la información relevante que necesita para poder tomar decisiones de manera acertada, acorde a sus necesidades y responsabilidades, en cualquier lugar y a cualquier hora.

d) Campus virtualPuede ser definido como el conjunto de procesos de comunicación e intercambio de información (y a la infraestructura que le da cobertura) a través del ordenador que tiene lugar a través de una red explícitamente diseñada para la optimización de enseñanza a distancia, procesos de gestión y administración, procesos de investigación, etc.

e) Navegadores de internet (características y funciones)Un navegador web o explorador web (del inglés, navegador o browser) es una aplicación software libre que permite al usuario recuperar y visualizar documentos de hipertexto, comúnmente descritos en HTML, desde servidores web de todo el mundo a través de Internet. Esta red de documentos es denominada World Wide Web (WWW). Los navegadores actuales permiten mostrar o ejecutar: gráficos, secuencias de vídeo, sonido, animaciones y programas diversos además del texto y los hipervínculos o enlaces.

15. ¿Qué son las cuentas de correo en servidores, para que sirven o se utilizan?Es un servicio online que provee un espacio para la recepción, envío y almacenamiento de mensajes de correo electrónico en internet.Una cuenta de e-mail se asocia a un único usuario, el cual puede acceder a su cuenta a través de un nombre de usuario y contraseña.Las cuentas de e-mail suelen ser servicios que ofrecen empresas de forma gratuita (los más populares) o de pago. Algunos de estos servicios populares son Gmail de Google, Yahoo! Mail de Yahoo! Y Hotmail de Microsoft. Los servicios mencionados anteriormente son todos del tipo webmail.

Page 14: Guia nro 4

Sirve para enviar o recibir información, fotos, enlaces, archivos, etc. De manera online.

PAUTAS DE ENTREGA

Para presentar se va a tener en cuenta:

a) Texto tamaño 12.b) Tipografía a elección (todo igual).c) Texto justificado.d) No deben quedar hipervínculos en los textos extraídos de internet.e) Preguntas en otro color respondiendo pregunta-respuesta.f) Respuestas completas contestadas de acuerdo a la forma de la pregunta.g) Portada.h) Encabezado con titulo de la guía, nombre y apellido del alumno y curso.i) Títulos con 14 o 16 puntos.j) Pie de página con numeración automática centradak) Imágenes alusivas al tema en todas las preguntas que sea posible.