Guia n4 Electromagnetismo Icfes 2012

4
PREPARATE PARA TUS PRUEBAS ICFES GUIA Nº 4 ELECTROMAGNETISMO l Q -Q A . B. C . D. 1. Las esferas metálicas que se muestran en la figura se cargan con 1C cada una. La balanza se equilibra al situar el contrapeso a una distancia x del eje. Se pone una tercera esfera a una distancia 2d por debajo de la esfera A y cargada con -2C. Para equilibrar la balanza se debe A. agregar carga positiva a la esfera A B. mover la esfera B hacia abajo C. mover el contrapeso a la derecha D. mover el contrapeso a la izquierda RESPONDA LAS PREGUNTAS 2 y 3 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Una carga de +2C se encuentra a 2m, de una carga de -2C, como muestra la figura 2. Si la magnitud de la fuerza eléctrica que una carga ejerce sobre otra es 1 2 2 kq q r Donde 2 9 2 9 10 Nm k C Entonces la fuerza que ejerce la carga positiva sobre la negativa es A. 9x10 9 N en la dirección positiva del eje X B. 9x10 9 N en la dirección negativa del eje X C. (1/ 9)x10 9 N en la dirección positiva del eje X D. (1/9)x10 9 N en la dirección negativa del eje X 3. De las siguientes sugerencias que se dan para duplicar los valores de las fuerzas anteriores, la acertada es A. duplicar la distancia entre las cargas B. reducir a la mitad la distancia entre las cargas C. duplicar la magnitud de las dos cargas D. duplicar la magnitud de una de las dos cargas RESPONDA LAS PREGUNTAS 4 Y 5 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. La figura muestra un dipolo eléctrico formado por 2 pequeñas esferas con cargas de iguales valores y signos contrarios a una distancia ℓ la una de la otra. 4. Las líneas de campo eléctrico en la cercanía del dipolo son 5. Si se adopta un sistema de referencia cuyo origen se ubica en el central del dipolo como muestra la figura, y se coloca una esfera de carga 2Q en el punto P, La fuerza electroestática resultante sobre la carga 2Q es A. B. C. D. BALINES CONDUCTORES Los balines conductores 1 y 2 tienen carga Q1=2q y Q2=4q respectivamente. Sus masas son despreciables, están suspendidos de hilos no conductores e interactúan electrostáticamente. 6. El esquema de fuerzas que mejor representa la interacción electrostática entre los balines 1 y 2 es 7. Para estudiar un circuito formado por tubos que conducen agua, se puede hacer una analogía con un circuito eléctrico como se sugiere en la figura, donde una bomba equivalente a una fuente, una resistencia a una región estrecha, un voltímetro a un manómetro y un swich a una llave de paso. A B C D l/2 l/2 P 1 2

Transcript of Guia n4 Electromagnetismo Icfes 2012

Page 1: Guia n4 Electromagnetismo Icfes 2012

PREPARATE PARA TUS PRUEBAS ICFES GUIA Nº 4

ELECTROMAGNETISMO

l

Q -Q

A

.

B.

C

.

D.

1. Las esferas metálicas que se muestran en la figura

se cargan con 1C cada una. La balanza se

equilibra al situar el contrapeso a una distancia x

del eje.

Se pone una tercera esfera a una distancia 2d por

debajo de la esfera A y cargada con -2C. Para

equilibrar la balanza se debe

A. agregar carga positiva a la esfera A

B. mover la esfera B hacia abajo

C. mover el contrapeso a la derecha

D. mover el contrapeso a la izquierda

RESPONDA LAS PREGUNTAS 2 y 3 DE ACUERDO

CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Una carga de +2C se

encuentra a 2m, de una

carga de -2C, como

muestra la figura

2. Si la magnitud de la fuerza eléctrica que una

carga ejerce sobre otra es 1 2

2

k q q

r

Donde

29

29 10

Nmk

C Entonces la fuerza que ejerce la

carga positiva sobre la negativa es

A. 9x109 N en la dirección positiva del eje X

B. 9x109 N en la dirección negativa del eje X

C. (1/ 9)x109 N en la dirección positiva del eje X

D. (1/9)x109 N en la dirección negativa del eje X

3. De las siguientes sugerencias que se dan para

duplicar los valores de las fuerzas anteriores, la

acertada es

A. duplicar la distancia entre las cargas

B. reducir a la mitad la distancia entre las cargas

C. duplicar la magnitud de las dos cargas

D. duplicar la magnitud de una de las dos cargas

RESPONDA LAS PREGUNTAS 4 Y 5 DE ACUERDO CON LA

SIGUIENTE INFORMACIÓN.

La figura muestra un dipolo eléctrico formado por 2

pequeñas esferas con cargas de iguales valores y

signos contrarios a una distancia ℓ la una de la otra.

4. Las líneas de campo eléctrico en la cercanía

del dipolo son

5. Si se adopta un sistema de referencia cuyo origen

se ubica en el central del dipolo como muestra la

figura, y se coloca una esfera de carga 2Q en el

punto P,

La fuerza electroestática resultante sobre la carga 2Q

es

A. B. C. D.

BALINES CONDUCTORES

Los balines conductores 1 y 2

tienen carga Q1=2q y Q2=4q

respectivamente. Sus masas son

despreciables, están suspendidos

de hilos no conductores e

interactúan electrostáticamente.

6. El esquema de fuerzas que mejor representa la

interacción electrostática entre los balines 1 y 2 es

7. Para estudiar un circuito formado por tubos que

conducen agua, se puede hacer una analogía

con un circuito eléctrico como se sugiere en la

figura, donde una bomba equivalente a una

fuente, una resistencia a una región estrecha, un

voltímetro a un manómetro y un swich a una llave

de paso.

A B

C

D

l/2

l/2 P

1 2

Page 2: Guia n4 Electromagnetismo Icfes 2012

PREPARATE PARA TUS PRUEBAS ICFES GUIA Nº 4

ELECTROMAGNETISMO

Aplicando la analogía a los siguientes circuitos de

agua, se concluye que aquel en el cual la presión en

el punto B es menor, es

RESPONDA LAS PREGUNTAS 8 A 10 DE ACUERDO CON

LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Una batería y tres

bombillos se

conectan como se

ilustra en la figura:

8. Los tres bombillos son idénticos. Respecto a la

intensidad luminosa ("brillo") de los bombillos es

correcto afirmar que

A. la intensidad luminosa de A es mayor que la de

B y la de B es mayor que la de C

B. las intensidades luminosas de B y C son mayores

que la de A

C. las intensidades luminosas de B y C son iguales y

menores que la de A

D. las intensidades luminosas de A y B son iguales y

mayores que la de C

9. Con relación a la diferencia de potencial entre los

bornes de los bombillos, es correcto afirmar que

en

A. A es mayor que en B y C

B. los tres bombillos son iguales

C. B es mayor que en A y C

D. B y C son mayores que en A

10. El cable que va del bombillo A al C se corta en el

punto 1. Con relación a la nueva situación, es

correcto afirmar que

A. la intensidad luminosa del bombillo B aumenta

y su diferencia de potencial permanece igual

B. la intensidad luminosa del bombillo A aumenta

y su diferencia de potencial aumenta

C. las intensidades luminosas de los bombillos A y B

aumentan y sus diferencias de potencial

aumentan

D. la intensidad luminosa del bombillo B aumenta

y su diferencia de potencial aumenta

11. Una pila eléctrica usualmente tiene indicado en

sus especificaciones 1,5 voltios. (1 voltio=1

Joule/coulomb). Entonces 1,5 voltios en una pila

significa que

A. la energía por unidad de carga es 1,5Joules.

B. la energía total acumulada en la pila es

1,5Joules,

C. la energía máxima que puede proporcionar la

pila es 1,5 Joules.

D. la energía por electrón es 1,5 Joules.

12. En un circuito en serie de tres bombillos, uno se

fundió. La corriente en las otras dos bombillas

A. aumenta, porque la resistencia disminuye.

B. disminuye, porque parte de la corriente se

pierde en el lugar donde se fundió el bombillo.

C. permanece igual, porque la corriente no

depende de la resistencia.

D. es nula, porque la corriente no circula.

13. Se tiene tres resistencias iguales dispuestas en tres

diferentes configuraciones como se ve en las

figuras, alimentadas por fuentes iguales.

La configuración en la cual la fuente suministra mayor

corriente es:

A. 1 B. 2 C. 3 D. 4

14. De los esquemas anteriores el que es equivalente

al siguiente circuito es el:

A. 1 B. 2 C. 3 D. 4

15. Una persona construye cerca de una caída de

agua de 10m de altura, una casa a la cual

necesita hacerle su instalación eléctrica por

medio de un generador hidroeléctrico, de manera

que pueda usar los aparatos cuyo voltaje de

operación, potencia consumida por cada uno y

cantidad de los mismos, se hallan descritos en la

siguiente tabla:

1 2

3 4

Page 3: Guia n4 Electromagnetismo Icfes 2012

PREPARATE PARA TUS PRUEBAS ICFES GUIA Nº 4

ELECTROMAGNETISMO

Símbolo Artículo Cantidad Voltaje

(V)

Potencia

(W)

B Bombillo 1 110 60

R Radio 1 110 300

T Televisor 1 110 390

N Nevera 1 110 2000

Si la planta eléctrica utilizada suministra una diferencia

de potencial de 110V, la forma como se deben

conectar a ella los aparatos indicados, para que la

diferencia de potencial sea la sugerida en la tabla, es

16. En la figura se muestra un circuito eléctrico con

una fuente de voltaje V y dos resistencias idénticas

de valor R.

En términos de la corriente en la batería (i), los valores

de las corrientes ia e ib son, respectivamente

A. ,2 2

I I C. ,I I

B. 2 ,I I D. , 2I I

17. Tres bloques de metal están en contacto sobre

una mesa de madera. Otros dos bloques

metálicos cargados positivamente se colocan

cerca de los anteriores como muestra la figura

Luego se separan lentamente los 3 bloques centrales

mediante una varilla aislante y finalmente se retiran los

dos bloques cargados positivamente. La gráfica que

ilustra las cargas que quedan en los bloques es

18. Un camarógrafo

aficionado filmó el

momento en el que se

producían dos descargas

eléctricas entre tres

esferas cargadas sujetas

en el aire por hilos no conductores. La figura

muestra un esquema aproximado de lo que

sucedió, indicando la dirección de la descarga.

De lo anterior es correcto afirmar que

inmediatamente antes de la descarga, las esferas

A. 2 y 3 estaban cargadas positivamente

B. 2 y 1 estaban cargadas positivamente

C. 3 y 1 estaban cargadas positivamente D. Estaban cargadas positivamente

19. Se tienen dos barras A y B en contacto, apoyadas

sobre soportes aislantes como se muestra en la

figura. La barra A es metálica y la B es de vidrio.

Ambas se ponen en contacto con una barra

cargada C. Después de un momento se retira la

barra C. Posteriormente se acercan dos péndulos

de esferas conductoras neutras, una en cada

extremo de este montaje.

La afirmación que mejor describe la posición que

adoptarán los péndulos después de retirar la barra C

es

A. el péndulo próximo a la barra A se aleja al igual

que lo hace el otro péndulo de la barra B

B. el péndulo próximo a la barra A se acerca al igual

que lo hace el otro péndulo a la barra B

C. el péndulo próximo a la barra A se acerca a ella y

el péndulo próximo a la barra B se mantiene

vertical

D. el péndulo próximo a la barra A se mantiene

vertical y el péndulo próximo a la barra B se

acerca

El circuito Considérese el circuito que

Se muestra en la figura. La

batería está formada por

dos pilas de linterna en serie

y el bombillo es también de

linterna cuando los bornes A

y B están abiertos como en

la figura. El bombillo se

encuentra encendido e

ilumina con una cierta

intensidad luminosa l.

20. Si entre los bornes A y B se coloca un alambre de

cobre

A. el bombillo permanece encendido pero ilumina

con mayor intensidad porque fluye más corriente

por el circuito.

N

T

R

B

110V B R

T

N

110V

110V

B R T N B

110V

N T R

A. B.

C. D.

A B

D C

Batería

Bombillo

ih ia

i

V

Page 4: Guia n4 Electromagnetismo Icfes 2012

PREPARATE PARA TUS PRUEBAS ICFES GUIA Nº 4

ELECTROMAGNETISMO

B. el bombillo se apaga porque la resistencia del

alambre es mucho menor que la del bombillo y

casi toda la corriente fluye por el alambre.

C. el bombillo permanece encendido pero

ilumina con menor intensidad porque el voltaje

entre sus bornes ha disminuido.

D. el bombillo se apaga por que la corriente

aumenta mucho y el filamento se funde.

21. Si entre los bornes A y B se coloca otro bombillo

idéntico al primero

A. los dos bombillos se encienden pero la

intensidad de cada uno de ellos baja a la

mitad porque la corriente tiene ahora que

repartirse entre los dos.

B. los dos bombillos se encienden pero la

intensidad de cada uno de ellos baja a la

mitad porque la potencia liberada por la

batería debe alimentar dos bombillos.

C. los dos bombillos se encienden y la intensidad

de cada uno de ellos permanece igual al valor

inicial l porque la batería libera ahora el doble

de potencia.

D. los dos bombillos se encienden pero la

intensidad de cada uno de ellos baja a la

mitad porque el voltaje de la batería debe

dividirse ahora entre los dos bombillos.

22. Si entre los bornes A y B se colocan en serie dos

bombillos iguales al primero que llamaremos 2 y 3,

en el circuito

A. los tres bombillos iluminan con la misma

intensidad pero esta es menor que l ya que la

energía total se reparte ahora entre tres

bombillos.

B. el bombillo original ilumina con la misma

intensidad l pero 2 y 3 iluminan con una

intensidad l/2 porque la corriente que pasa por

estos últimos se ha reducido a la mitad.

C. los tres bombillos iluminan con la misma

intensidad pero esta es menor que l ya que el

voltaje total de la batería se reparte ahora

entre tres bombillos.

D. los tres bombillos iluminan con la misma

intensidad l que la del bombillo original ya que

la intensidad de iluminación es una

característica de cada bombillo.

23. Frecuentemente se observa que los pájaros se

paran sobre una cuerda de alta tensión eléctrica,

incluso sobre el cable pelado (sin aislante), sin

llegar a electrocutarse.

Sobre un cable pelado (sin aislante) de alta tensión se

posan dos palomas como ilustra la figura. Si la

resistencia eléctrica de una paloma es R y la

resistencia del segmento de alambre entre los puntos F

y G (o G y H) es r, el esquema de circuito eléctrico que

representa correctamente esta situación es: