Guia modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn

18
MÓDULO PROYECTO DISTANCIA Curso 2012-2013 Trinidad Ros , Carmen Benavent, Carla García Pprreesseennttaacci ióónn 1 MÓDULO PROYECTO

description

Una Guia para realizar tu proyecto de Educación Infantil

Transcript of Guia modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn

Page 1: Guia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn

MÓDULO PROYECTO DISTANCIA Curso 2012-2013Trinidad Ros , Carmen Benavent, Carla García

Pprreesseennttaacciióónn

1

MÓDULOPROYECTO

Page 2: Guia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn

MÓDULO PROYECTO DISTANCIA Curso 2012-2013Trinidad Ros , Carmen Benavent, Carla García

Índice

0.- Presentación

1.- Características del módulo

2.- Ámbitos de competencia profesional.

3.- Contenidos del módulo.

2

CICLO FORMATIVO: Educación InfantilGRADO: SuperiorFAMILIA PROFESIONAL: Servicios Socioculturales y a

la ComunidadCURSO 2012-2013GRUPOS Distancia A ,B, C.MODALIDAD DistanciaPROFESORES Carmen Benavent.

Trinidad Ros.Carla García.

Page 3: Guia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn

MÓDULO PROYECTO DISTANCIA Curso 2012-2013Trinidad Ros , Carmen Benavent, Carla García

4.- Contenidos del módulo.

4.1. Propuesta del proyecto.

4.2. Trabajo proyecto.

5.- Ejecución.

6.-Metodología módulo.

7.- Evaluación del módulo

8.- Tutorías

9.-Temporalización

0.- Presentación. La presente guía tiene como objetivo fundamental, informar para darte una visión general del módulo proyecto en el que te has matriculado, así como de los materiales que debes utilizar en la modalidad de distancia. Recuerda que el módulo PROYECTO está asociado a la formación en centros de trabajo. Esta guía es específica en cuanto a la realización teórica, ya que siendo un módulo obligatorio es el último que se deber realizar para finalizar el ciclo formativo.

Por lo tanto esta guía pretende ser un instrumento que te permitirá orientarte y organizarte, es como la hoja de ruta que debes utilizar para no perderte.

3

Page 4: Guia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn

¿De qué va este módulo?

¿En que ámbito puedo realizar el proyecto?

MÓDULO PROYECTO DISTANCIA Curso 2012-2013Trinidad Ros , Carmen Benavent, Carla García

La guía sirve fundamentalmente para proporcionar pautas básicas para guiarte en la elaboración y diseño del documento (presentación por escrito según determinados criterios) del proyecto, teniendo en cuenta que este esquema presentado debe utilizarse y aplicarse con flexibilidad y creatividad, adaptándolo a las exigencias de cada caso en concreto.

1.-Características del móduloEn cuanto a las características de los contenidos del módulo, señalar que la realización del Módulo de Proyecto en 2º curso tiene por objeto la integración de las diversas capacidades y conocimientos del currículum adquiridas en el marco teórico del ciclo formativo, a través de los distintos módulos que lo componen, por lo que tiene un carácter transversal a todos los módulos estudiados en el ciclo, también a la formación en centros de trabajo. Por este motivo se considera que la elaboración del proyecto se desarrollará fundamentalmente en conceptos procedimentales.

Tiene una proyección tanto formal como no formal, en tanto que las competencias profesionales del Técnico Superior de Educación Infantil así lo establecen, por lo que la formulación de la elaboración del proyecto puede realizarse en el ámbito del primer ciclo de la educación infantil, tanto en ámbitos formales como en los ámbitos no formales de la sociedad.

Para ello, el alumno debe realizar un PROYECTO en el que incorporará las variables de los contenidos y aplicaciones de intervención organizativas, relacionadas con el título profesional de Educación Infantil. Supone utilizar los contenidos y las herramientas aprendidas para poder explicitarlas, en un trabajo de investigación a elección del alumno/a.

2.- Ámbitos de competencia profesional. Como hemos comentado anteriormente, los ámbitos de competencia según está definido en el perfil profesional del Educador Infantil, queda inscrito en el ámbito formal y no formal por lo que antes de decidir el proyecto a desarrollar

4

Page 5: Guia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn

MÓDULO PROYECTO DISTANCIA Curso 2012-2013Trinidad Ros , Carmen Benavent, Carla García

es importante, señalar las competencias profesionales, para facilitar la elección del proyecto a desarrollar, por parte de los alumnos.

En este sentido señalamos:

1. Ámbitos formales: Primer ciclo de educación infantil 0-3 años en Escuelas Infantiles. Segundo ciclo educación infantil 3-6 años en apoyo

de actividades

2. No formales: Instituciones sanitarias Programas atención hospitalaria Atenciones familiares en programas de atención

primaria Centros de menores protegidos Centros penitenciarios Internados Centros de Educación Especial Casas de acogida Parques Infantiles Ludotecas Granjas escuela Comedores escolares

3.-Contenidos del módulo

Los contenidos del módulo proyecto están identificados en función de las necesidades del sector y de los ámbitos de competencia anteriormente señalados.

Dentro de las competencias fundamentales del Educador forman parte los siguientes contenidos:

– La identificación de las funciones del rol profesional y los puestos de trabajo.

– La estructura y organización del sector en los dos ámbitos de aplicación.

5

Page 6: Guia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn

¿Cómo haré el proyecto?

MÓDULO PROYECTO DISTANCIA Curso 2012-2013Trinidad Ros , Carmen Benavent, Carla García

– Actividad de la institución pública o privada empresa y su ubicación en el sector.

– El organigrama de la empresa. Relación funcional. – Tendencias del sector: productivas, económicas, organizativas, de

empleo y otras.

– Procedimientos de trabajo en el ámbito de la empresa formal y no formal.

--Sistemas y métodos de trabajo formal y no formal.

– Determinación de las relaciones laborales excluidas y relaciones laborales especiales.

– Convenios colectivos aplicables a los ámbitos profesionales.

– La cultura de la empresa: imagen corporativa.

– Sistemas de calidad y seguridad aplicables en el sector.

4.-Planificación.

El diseño quedaría distribuido en 2 apartados o bloques, así aparecen:

4.1.- Apartado.PROPUESTA DEL PROYECTO

6

Page 7: Guia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn

MÓDULO PROYECTO DISTANCIA Curso 2012-2013Trinidad Ros , Carmen Benavent, Carla García

Antes de decidir qué trabajo queremos realizar debemos plantearnos las siguientes preguntas básicas:

QUÉ Se quiere hacer Descripción del proyecto

POR QUÉ Se quiere hacer Fundamentación o justificación, razón de ser y origen del proyecto.

PARA QUÉ Se quiere hacer Objetivos, propósitos.

DÓNDE Se quiere hacer Localización física (ubicación en el espacio)

CÓMO Se va a hacer Actividades y tareas.

Métodos y técnicas.

CUÁNDO Se va a hacer Cronograma.

A QUIÉNES Va dirigido Destinatarios o beneficiarios.

QUIÉNES Lo van a hacer Recursos humanos.

CON QUÉ Se va a hacer

Se va a costear

Recursos materiales

Recursos financieros

De las respuestas que obtengáis debéis elaborar una propuesta de trabajo proyecto que deberéis presentar al tutor/a para su aprobación, el sentido de esta propuesta se justifica en la necesidad que el alumno realice un trabajo coherente y realista, así la propuesta de trabajo recogida pasa por la aprobación del profesor tutor que le acompañará en el proceso de elaboración.

APROBACIÓN Y CONCRECIÓN DEL PROYECTO

La propuesta del proyecto se presenta formalmente para ser aprobado por el tutor o en su defecto ser rechazado dando un nuevo plazo para su rectificación de 15 días.

7

Page 8: Guia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn

MÓDULO PROYECTO DISTANCIA Curso 2012-2013Trinidad Ros , Carmen Benavent, Carla García

4.2.- Apartado. TRABAJO PROYECTO

Una vez definido y aprobado qué proyecto vais a realizar, es importante que definamos qué es un proyecto. En este sentido podemos decir que es un documento elaborado, que expresa de forma realista y concreta la planificación- programación de las actividades previstas en la consecución de unos objetivos concretos.

Las partes del proyecto se organizan en torno a los siguientes apartados:

1. Descripción del Proyecto

Respondemos a la pregunta ¿Qué? Se quiere hacer.

Esta es una tarea interna inicial y es la más importante del Proyecto.

Si nos equivocamos en la identificación del tema el error se transmitirá al

resto del proyecto. Es importante dar una idea lo más exacta posible acerca

de la clase de proyecto que es, del ámbito que abarca, del contexto en el

que se ubica, desde el punto de vista de la organización, etc.

2. Justificación del proyecto

Respondemos a la pregunta ¿Por qué?

Se trata de definir el proyecto y la naturaleza del mismo, definiendo la idea central del mismo, identificándolo en el contexto social en el que se da, adaptándolo a la realidad de la institución que se pretende realizar. El origen o fundamento del proyecto.

Es muy importante destacar: para que una justificación sea completa y correcta, debe cumplir con dos requisitos:

Explicar la prioridad y urgencia del problema para el que se busca solución.

8

Page 9: Guia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn

MÓDULO PROYECTO DISTANCIA Curso 2012-2013Trinidad Ros , Carmen Benavent, Carla García

Justificar por qué este proyecto que se formula es la propuesta de solución más adecuada y viable para resolver ese problema.

Recuerden que ustedes seleccionaron y analizaron mucha información sobre

el tema antes de elaborar este documento, en la cual se identifica el

problema que produce inconvenientes, por ejemplo, en la calidad de vida de

la gente del barrio o la comunidad en donde se desarrollará el proyecto,

siendo la meta del mencionado proyecto la mejora o erradicación del

problema.

El conocimiento del problema les permitirá:

1. Señalar en este punto su importancia, sus incidencias, el peligro que representa, es decir, los efectos que ocasiona. Este punto deberá demostrar que el problema “vale la pena ser resuelto”.

2. Señalar la razón del problema, a qué se debe su existencia, es decir, las causas que lo generan. Este conocimiento es la base para la solución o soluciones que plantean.

3. Destinatarios

Respondemos a la pregunta ¿a quiénes? Van dirigidos

Cuando se habla de destinatarios, nos referimos a aquellos en quienes se piensa cuando se plantea el proyecto.Es importante indicar el número concreto de destinatarios, todos los que por sus características reúnen el perfil exigido, es decir, que podrían recibir el proyecto.El perfil está formado por todas aquellas características concretas que delimitan y concretan al destinatario del proyecto.

4. Localización física

9

Page 10: Guia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn

MÓDULO PROYECTO DISTANCIA Curso 2012-2013Trinidad Ros , Carmen Benavent, Carla García

Respondemos a la pregunta ¿Dónde? se quiere hacer

Consiste en determinar dónde se realizará el proyecto. Indicar la ubicación geográfica del centro, de la ciudad, distrito, barrio o manzana, lugar o zona en donde se desarrollará el proyecto

5.Objetivos del proyecto

Respondemos a la pregunta ¿Para qué?.

A forma de declaración de intenciones de lo que se pretende conseguir, logros que se pretenden alcanzar, siendo claros y realistas.

6. Organización i metodología del proyecto

Respondemos a la pregunta ¿Cómo? se quiere hacer

Se sitúa desde el punto de vista organizativo afecta al conjunto de elementos necesarios a organizar.

7. Diseño de actividades i cronograma

Se plantea desde el punto de vista de la ejecución, desde la intervención como propuesta educativa, desde la actividad como propuesta de aprendizaje. Expresan la puesta en práctica del conjunto de actividades que se pretenden realizar, ordenadas y estructuradas en función de los objetivos específicos que se persiguen en cada actividad, los recursos materiales y didácticos a emplear.

8. Recursos

Responde a la pregunta ¿Con qué? se va hacer

Para desarrollar las diferentes actividades se requieren recursos de varios tipos: materiales, técnicos, infraestructuras y equipamientos, humanos, económicos etc. algunos de los cuales ya se disponen y de otros que se han de conseguir.

9. Presupuesto.

Responde a la pregunta ¿Con qué? se va a costear

10

Page 11: Guia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn

¿Cómo trabajaremos?

MÓDULO PROYECTO DISTANCIA Curso 2012-2013Trinidad Ros , Carmen Benavent, Carla García

Cualquier proyecto implica unos gastos que hay que prever. Hace falta, pues, elaborar un presupuesto realista que tenga en cuenta todos los costes, tanto los de los recursos, como los de personal, infraestructura, etc. Hace falta asegurar la financiación, es decir, anticipar de qué manera se cubrirían los gastos mediante los ingresos previstos.

9. Evaluación

Como un instrumento de reflexión de la propuesta realizada

10. Bibliografía

Conjunto de referencias empleadas para la elaboración del proyecto

5.- Ejecución.

Es recomendable que el alumnado que realiza FCT lleve a la práctica su Proyecto en su centro de Prácticas, teniendo en cuenta las orientaciones del instructor y las necesidades de la empresa.

6.- Metodología del módulo.

11

Page 12: Guia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn

¿Cómo se evaluará?

MÓDULO PROYECTO DISTANCIA Curso 2012-2013Trinidad Ros , Carmen Benavent, Carla García

La metodología, conlleva una selección de técnicas, instrumentos o herramientas específicas (o métodos) de cómo se va a realizar el proyecto de investigación.

DEBES TENER EN CUENTA ALGO PRIMORDIAL la metodología que utilizaremos, es específica de la distancia, que ya conoces, esto quiere decir que la forma de enseñar del profesor sigue en paralelo a la forma de aprender del alumno.La herramienta básica que emplearemos es la plataforma moodle y las tutorías.

Se te asigna un profesor/a del módulo proyecto que te acompañará en el proceso, asesorando, aclarando las dudas que se te puedan plantear en la elaboración de tu proyecto.

Se establecen las tutorías presenciales y la apertura del módulo de proyecto en la plataforma donde la forma de trabajar es la misma que para el resto de los módulos.

Quien tenga exenta la FCT, la elaboración del proyecto queda en el marco teórico de una hipótesis de trabajo.

.-PRESENTACIÓN DEL PROYECTO.El proyecto se entregará en formato digital y en papel, para la exposición del mismo se podrán utilizar materiales y recursos de apoyo.

Letra: utilizar un tipo de letra uniforme para todo el trabajo. Tamaño:12 Espacios entre 1.5 y 2.

Exposición: power/ póster Duración: 20 minutos (incluye preguntas del tribunal). Materiales : si Preparación: 10 minutos

Bibliografía.

7.-Evaluación del módulo.

12

Page 13: Guia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn

¿Cuándo se evalúa?

MÓDULO PROYECTO DISTANCIA Curso 2012-2013Trinidad Ros , Carmen Benavent, Carla García

Dicho módulo se evaluará una vez cursado el módulo de FCT.

Una vez finalizado el proyecto se presentará, en el plazo estimado, a una comisión formada por el Jefe del Departamento, el Tutor del curso y el tutor individual.

El alumno hará una defensa y explicitación de su proyecto frente al tribunal que a la vista de los materiales y la exposición determinará el valor de la nota.

Los criterios de calificación, como porcentaje de la nota final, serán los siguientes:

a) Aspectos formales (presentación, estructura documental, organización y redacción, entre otros): 20%.

b) Contenidos (dificultad, grado de resolución de la propuesta, originalidad, actualidad, alternativas presentadas y resultadosobtenidos, entre otros): 50%.

c) Exposición y defensa (calidad de la exposición oral y de las respuestas a las preguntas planteadas por los miembros del tribunal): 30%

- 1er turno: 1ª Convocatoria del 22 al 26 de Abril 2013 Convocatoria extraordinaria del 27 al 31 de mayo y

del 3 al 14 en Junio 2013- 2º turno:

1ª convocatoria del 27 al 31 de mayo y 3 al 7 de Junio 2013

Convocatoria extraordinaria septiembre 2013

8. Horarios atención tutoras.

13

Page 14: Guia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn

MÓDULO PROYECTO DISTANCIA Curso 2012-2013Trinidad Ros , Carmen Benavent, Carla García

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES8,008,508,509,40

9,4010,30

Carla García0.06

1111,50

Trinidad Ros0.06

Carmen Benavent

0.0311,5012,4012,4013,3013,3014,2015,0015,4515,4516,3016,4017,3017,1518,0018,2019,0519,2520,1019,5020,3520,3521,15

14