Guia Lenguaje 4 Basico Semana 23 Yo y Mi Comunidad Agosto 2012

download Guia Lenguaje 4 Basico Semana 23 Yo y Mi Comunidad Agosto 2012

of 13

Transcript of Guia Lenguaje 4 Basico Semana 23 Yo y Mi Comunidad Agosto 2012

  • 8/16/2019 Guia Lenguaje 4 Basico Semana 23 Yo y Mi Comunidad Agosto 2012

    1/13

    Recursos Educativos VillaEduca® 

    www.villaeduca.cl  – VillaEduca ®  - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

    PLANIFICACION CLASE Nº 1  – SEMANA 23 AGOSTO

    CICLO : Primer CicloNIVEL : Cuarto Año Básico Unidad temática  : “Yo y mi comunidad” 

    Objetivos de la clase:   Describir lugares de mi barrio.

    Aprendizajes esperados:Comu nicación oral:

      Participan habitualmente en conversaciones espontáneas y presentaciones oralessobre distintos temas.

    Lectura:  

      Utilizan escritura digital o manuscrita legible, como un medio para registrar, recuperary comunicar información.

      Producen o recrean, en forma espontánea o guiada, cuentos, fábulas, leyendas y

    comic.  Revisan, reescriben y editan textos, mejorando la organización de las ideas y su

    presentación, con el fin de que favorecer la comprensión de su lectura

      Reconocen sujeto y predicado en las oraciones simples y los tiempos básicos delverbo.

      Reconocen y usan adecuadamente los pronombres

      Usan adecuadamente las palabras que sirven para establecer nexos dentro de lasoraciones y entre las mismas (preposiciones y conjunciones).

    Contenidos:   Descripciones de lugares donde viven los alumnos.

    Actividades: In ic io:  

      Alumnos comentan sobre el lugar donde viven. 

    Desarrol lo:  

      Alumnos desarrollan guía de aprendizaje.

      Alumnos comentan sobre lo que les gusta o no les gusta de su barrio, lo que lesgustaría cambiar.

      Alumnos describen una descripción de su barrio.

      Revisan y reescriben su producción.

      Si es posible agregan imágenes a su producción y publican.

    Cierre:  

      Alumnos comentan las diferentes descripciones realizadas.

    Tiempo: 2 horas pedagógicas.

    Síntesis y Evaluación:   Realizan síntesis sobre los contendidos, comentan sobre las diferentes realidades

    que se presentan en su comunidad. Y por qué la valoran.

  • 8/16/2019 Guia Lenguaje 4 Basico Semana 23 Yo y Mi Comunidad Agosto 2012

    2/13

    Recursos Educativos VillaEduca® 

    www.villaeduca.cl  – VillaEduca ®  - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

    GUÍA DE APRENDIZAJE“ Yo y mi Comunidad” 

    1. Piensa en tu barrio donde vives:

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    …………………………………………………………………………………………………………… 

    2. ¿Qué es lo más que te gusta de él?

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    …………………………………………………………………………………………………………… 

    3. ¿Qué no te gusta de él?

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    …………………………………………………………………………………………………………… 

    4. ¿Qué cambios realizaría en él?

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    …………………………………………………………………………………………………………… 

    OBJETIVOS:

      Describir lugares de mi barrio. 

  • 8/16/2019 Guia Lenguaje 4 Basico Semana 23 Yo y Mi Comunidad Agosto 2012

    3/13

    Recursos Educativos VillaEduca® 

    www.villaeduca.cl  – VillaEduca ®  - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

    5. Después de haber reflexionado sobre el lugar donde tú vives descríbelo a través deuna narración:

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    …………………………………………………………………………………………………………… 

    6. Revisa tu descripción.

    7. Reescribe en forma digital y si es posible agregar una imagen o una fotografía dellugar.

    8. Publica tu narración.

  • 8/16/2019 Guia Lenguaje 4 Basico Semana 23 Yo y Mi Comunidad Agosto 2012

    4/13

    Recursos Educativos VillaEduca® 

    www.villaeduca.cl  – VillaEduca ®  - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

    PLANIFICACION CLASE Nº 2  – SEMANA 23 AGOSTO

    CICLO : Primer CicloNIVEL : Cuarto Año Básico Unidad temática  : “Yo y mi comunidad” 

    Objetivos de la clase:   Identificar adverbios de tiempo y lugar.  Describir lugares.

      Identificar el uso de s.

    Aprendizajes esperados:Comu nicación oral:

      Participan habitualmente en conversaciones espontáneas y presentaciones oralessobre distintos temas.

    Lectura:  

      Identifican la información explícita implícita y la idea global, contenida en textosliterarios y no literarios, y su propósito comunicativo.

    Escri tura:  Utilizan escritura digital o manuscrita legible, como un medio para registrar,

    recuperar y comunicar información

      Reconocen y usan adecuadamente los adverbios.

    Contenidos:   Adverbios de tiempo y lugar.

      Descripciones de lugares.

      Uso de s.

    Actividades: In ic io:  

      Alumnos leen uno o dos textos producidos en clase anterior, encuentran en ellos

    adverbios de lugar o de tiempo. Desarrol lo:

      Alumnos desarrollan guía de aprendizaje.

      Alumnos leen cuadro con adverbios de lugar y de tiempo.

      Comparan con los seleccionados en las producciones leídas, si realmentecorresponden a su clasificación realizada.

      Leen texto “El hada y la sombra” 

      Identifican adverbios en el texto.

      Completan párrafo con adverbios dados.

      Encuentran en sopa de letra adverbios.

      Leen reglas sobre el uso de s.

      Escriben oraciones utilizando palabras con s.Cierre: 

     

      Alumnos junto al profesor revisar la guía de trabajo.

    Tiempo: 2 horas pedagógicas.

    Síntesis y Evaluación:   Realizan síntesis sobre los contendidos o habilidades de la clase. Los alumnos

    deben demostrar a través de ejemplos los adverbios de lugar y de tiempo. Tenerclaridad sobre las reglas del uso de la s.

  • 8/16/2019 Guia Lenguaje 4 Basico Semana 23 Yo y Mi Comunidad Agosto 2012

    5/13

    Recursos Educativos VillaEduca® 

    www.villaeduca.cl  – VillaEduca ®  - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

    GUÍA DE APRENDIZAJE“Adverbios de tiempo y lugar ” 

    A trabajar los adverbios de tiemp o y de lugar

    Adverb ios de t iempo  Entre éstos tenemos: ahora, ayer, anteayer, hoy, mañana, antes,anoche, aún, cuando, después, entonces, jamás, luego, mientras, nunca, primero, siempre,tarde, todavía, ya, etc.

    Adv erbios de lugar  Entre éstos tenemos: aquí, allí, allá, acá, fuera, abajo, delante,adelante, alrededor, arriba, atrás, cerca, debajo, donde, encima, enfrente, fuera, lejos, etc.

    1. Encuentra en el siguiente párrafo adverbios de lugar y de tiempo.

    El hada y la sombra:

    Hace mucho, mucho tiempo, antes de que los hombres y sus ciudades llenaran la tierra,antes incluso de que muchas cosas tuvieran un nombre, existía un lugar misteriosocustodiado por el hada del lago. Justa y generosa, todos sus vasallos siempre estabandispuestos a servirle. Y cuando unos malvados seres amenazaron el lago y sus bosques,muchos se unieron al hada cuando les pidió que la acompañaran en un peligroso viaje através de ríos, pantanos y desiertos en busca de la Piedra de Cristal, la única salvaciónposible para todos.El hada advirtió de los peligros y dificultades, de lo difícil que sería aguantar todo el viaje,

    pero ninguno se asustó. Todos prometieron acompañarla hasta donde hiciera falta, y aquelmismo día, el hada y sus 50 más leales vasallos comenzaron el viaje. El camino fue aúnmás terrible y duro que lo había anunciado el hada. Se enfrentaron a bestias terribles,caminaron día y noche y vagaron perdidos por el desierto sufriendo el hambre y la sed. Antetantas adversidades muchos se desanimaron y terminaron por abandonar el viaje a mediocamino, hasta que sólo quedó uno, llamado Sombra. No era el más valiente, ni el mejorluchador, ni siquiera el más listo o divertido, pero continuó junto al hada hasta el final.Cuando ésta le preguntaba que por qué no abandonaba como los demás, Sombrarespondía siempre lo mismo "Os dije que os acompañaría a pesar de las dificultades, y ésoes lo que hago. No voy a dar media vuelta sólo porque haya sido verdad que iba a ser duro" .Gracias a su leal Sombra pudo el hada por fin encontrar la Piedra de Cristal, pero elmonstruoso Guardián de la piedra no estaba dispuesto a entregársela. Entonces Sombra, en

    un último gesto de lealtad, se ofreció a cambio de la piedra quedándose al servicio delGuardián por el resto de sus días...La poderosa magia de la Piedra de Cristal permitió al hada regresar al lago y expulsar a losseres malvados, pero cada noche lloraba la ausencia de su fiel Sombra, pues de aquel firmey generoso compromiso surgió un amor más fuerte que ningún otro. Y en su recuerdo,queriendo mostrar a todos el valor de la lealtad y el compromiso, regaló a cada ser de latierra su propia sombra durante el día; pero al llegar la noche, todas las sombras acuden ellago, donde consuelan y acompañan a su triste hada.

    OBJETIVOS:

      Identificar adverbios de tiempo y lugar. 

     Describir lugares.

       Identificar el uso de s. 

  • 8/16/2019 Guia Lenguaje 4 Basico Semana 23 Yo y Mi Comunidad Agosto 2012

    6/13

    Recursos Educativos VillaEduca® 

    www.villaeduca.cl  – VillaEduca ®  - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

     Adverbios de tiempo Adverbios de lugar.

    2. Completa el siguiente párrafo con adverbios del rectángulo :

    Mañana, antes, jamás, luego, mientras, primero,

    a) La niña viajará………………con su padre…………….de que anochezca. 

    b) Juan……………pesca en el lago se relaja. 

    c) El joven le desagrada viajar dice a su madre que…………..ira con ella a Barcelona. 

    d) El campesino …………………ara la tierra………….. la siembra. 

    3. Encuentra en la sopa de letra adverbios de tiempo:

  • 8/16/2019 Guia Lenguaje 4 Basico Semana 23 Yo y Mi Comunidad Agosto 2012

    7/13

  • 8/16/2019 Guia Lenguaje 4 Basico Semana 23 Yo y Mi Comunidad Agosto 2012

    8/13

    Recursos Educativos VillaEduca® 

    www.villaeduca.cl  – VillaEduca ®  - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

    e) En el caso del pronombre SE, que se anexa a verbos, para dar origen a formas verbales,como verbos en forma reflexiva o para sustituir al objeto indirecto.Ejemplo: se cayó, se bañó, durmiéndose, lavándose, etc.

    f) En los casos en que la palabra original se escribe con S, el derivado sigue escribiéndosecon S.

    Ejemplo: (división, divisor), (espeso, espesor), etc.

    g) En los siguientes sufijos: ense, esa, ese, sor, ismo, sion, es, ista. Ejemplos: (grande,grandeza) , (capaz, capaces), (ave, aves), (sentar, siéntense), (bañar, báñense),(turista,turismo), (fanático, fanatismo),(impresión, impresionista), (columna, columnista deperiódico), (callar, cállese), (bañar, báñese), (dividir, división), (concluir, conclusión).

    h) Las palabras pueden llevar los prefijos: semi, sin, dis, sub, su, abs, super, sobre, des .Ejemplo: desigualdad, descontento, discriminar, disgusto, sinsabor, subtitulo, submenú,supuesto, sufijo, supermercado, superdotado, sobrentendido, sobrenatural, absuelto,abstenerse, semicírculo, semiduro.

    i) En los siguientes grafemas: sivo, esp, est, rse, sivo, siva. Existen las siguientesexcepciones: nocivo, lascivo. Ejemplo: masivo, cursiva, caerse, verse, maestro, muestra,esbelto, esbozo, espina, espada, etc.

    5. Escribe oraciones utilizando palabras con s:

    Cursiva:……………………………………………………………………………..…………………… 

     Ambicioso:……………………………………………………………………….……………………… 

    Gigantesco:………………………………………………………………..……………………….……  

    Esbelto:………………………………………………………………………………………………….. 

    Disgusto: …………………………..…………………………………………………………………… 

    Bellísimo:……………………………………………….……………………………………………… .

  • 8/16/2019 Guia Lenguaje 4 Basico Semana 23 Yo y Mi Comunidad Agosto 2012

    9/13

    Recursos Educativos VillaEduca® 

    www.villaeduca.cl  – VillaEduca ®  - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

    PLANIFICACION CLASE Nº 3  – SEMANA 23 AGOSTO

    CICLO : Primer CicloNIVEL : Cuarto Año Básico Unidad temática  : “Yo y mi comunidad” 

    Objetivos de la clase:   Identificar ambientes de una narración.

      Describir ambientes de una narración.

    Aprendizajes esperados:Comu nicación oral:

      Participan habitualmente en conversaciones espontáneas y presentaciones oralessobre distintos temas.

    Lectura:  

      Identifican la información explícita implícita y la idea global, contenida en textosliterarios y no literarios, y su propósito comunicativo.

    Escri tura:  Utilizan escritura digital o manuscrita legible, como un medio para registrar,

    recuperar y comunicar información

      Reconocen y usan adecuadamente los adverbios.

    Contenidos:   Descripciones de lugares.  Adverbios.

    Actividades: In ic io:  

       Alumnos realizan hipótesis sobre el título “El caracol y el rosal”. 

    Desarrol lo:

      Alumnos desarrollan guía de aprendizaje.

      Alumnos leen “El caracol y el rosal” 

      Comprueban sus hipótesis

      Identifican ambiente y lo describen.

      Identifican adverbios

      Demuestran comprensión del texto.

      Definen palabras de vocabulario.

    Cierre:  

      Alumnos realizan revisión en conjunto de sus guías de aprendizajes.

    Tiempo: 2 horas pedagógicas.

    Síntesis y Evaluación:   Realizan síntesis sobre los contendidos o habilidades de la clase. Los alumnos

    demuestran a través de ejemplos el reconocimiento de adverbios de lugar y tiempo.

      Comentan sobre cómo realizar una descripción de un lugar, que deben considerar.

  • 8/16/2019 Guia Lenguaje 4 Basico Semana 23 Yo y Mi Comunidad Agosto 2012

    10/13

    Recursos Educativos VillaEduca® 

    www.villaeduca.cl  – VillaEduca ®  - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

    GUÍA DE APRENDIZAJE“ Yo y mi comunidad” 

    A co ntinuación te invito a leer el siguiente texto:

    El caracol y el rosal

    Había una vez...

    ... Una amplia llanura donde pastaban las ovejas y las vacas. Y del otro lado de la extensa

    pradera, se hallaba el hermoso jardín rodeado de avellanos.

    El centro del jardín era dominado por un rosal totalmente cubierto de flores durante todo elaño. Y allí, en ese aromático mundo de color, vivía un caracol, con todo lo que representabasu mundo, a cuestas, pues sobre sus espaldas llevaba su casa y sus pertenencias.

    Y se hablaba a sí mismo sobre su momento de ser útil en la vida:  –¡Paciencia!  –Decía elcaracol –. Ya llegará mi hora. Haré mucho más que dar rosas o avellanas, muchísimo másque dar leche como las vacas y las ovejas.

     –Esperamos mucho de ti –dijo el rosal –. ¿Podría saberse cuándo me enseñarás lo que erescapaz de hacer?

     –Necesito tiempo para pensar –dijo el caracol –; ustedes siempre están de prisa. No, así nose preparan las sorpresas.

    Un año más tarde el caracol se hallaba tomando el sol casi en el mismo sitio que antes,mientras el rosal se afanaba en echar capullos y mantener la lozanía de sus rosas, siemprefrescas, siempre nuevas. El caracol sacó medio cuerpo afuera, estiró sus cuernecillos y losencogió de nuevo.

     –Nada ha cambiado –dijo –. No se advierte el más insignificante progreso. El rosal sigue consus rosas, y eso es todo lo que hace.

    Pasó el verano y vino el otoño, y el rosal continuó dando capullos y rosas hasta que llegó lanieve. El tiempo se hizo húmedo y hosco. El rosal se inclinó hacia la tierra; el caracol seescondió bajo el suelo.

    Luego comenzó una nueva estación, y las rosas salieron al aire y el caracol hizo lo mismo.

     – Ahora ya eres un rosal viejo  –dijo el caracol –. Pronto tendrás que ir pensando en morirte.Ya has dado al mundo cuanto tenías dentro de ti. Si era o no de mucho valor, es cosa queno he tenido tiempo de pensar con calma. Pero está claro que no has hecho nada por tu

    OBJETIVOS:

      Identificar ambientes de una narración. 

      Describir ambientes de una narración. 

  • 8/16/2019 Guia Lenguaje 4 Basico Semana 23 Yo y Mi Comunidad Agosto 2012

    11/13

    Recursos Educativos VillaEduca® 

    www.villaeduca.cl  – VillaEduca ®  - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

    desarrollo interno, pues en ese caso tendrías frutos muy distintos que ofrecernos. ¿Quédices a esto? Pronto no serás más que un palo seco... ¿Te das cuenta de lo que quierodecirte?

     –Me asustas –dijo el rosal –. Nunca he pensado en ello.

     –Claro, nunca te has molestado en pensar en nada. ¿Te preguntaste alguna vez por quéflorecías y cómo florecías, por qué lo hacías de esa manera y de no de otra?

     –No –contestó el caracol –. Florecía de puro contento, porque no podía evitarlo. ¡El sol eratan cálido, el aire tan refrescante!... Me bebía el límpido rocío y la lluvia generosa; respiraba,estaba vivo. De la tierra, allá abajo, me subía la fuerza, que descendía también sobre mídesde lo alto. Sentía una felicidad que era siempre nueva, profunda siempre, y así tenía queflorecer sin remedio. Esa era mi vida; no podía hacer otra cosa.

     –Tu vida fue demasiado fácil  –dijo el caracol (Sin detenerse a observarse a sí mismo).

     –Cierto –dijo el rosal –. Me lo daban todo. Pero tú tuviste más suerte aún. Tú eres una de

    esas criaturas que piensan mucho, uno de esos seres de gran inteligencia que se proponenasombrar al mundo algún día... algún día.... ¿Pero, ... de qué te sirve el pasar los añospensando sin hacer nada útil por el mundo?

     –No, no, de ningún modo –dijo el caracol –. El mundo no existe para mí. ¿Qué tengo yo quever con el mundo? Bastante es que me ocupe de mí mismo y en mí mismo.

     –¿Pero no deberíamos todos dar a los demás lo mejor de nosotros, no deberíamosofrecerles cuanto pudiéramos? Es cierto que no te he dado sino rosas; pero tú, en cambio,que posees tantos dones, ¿qué has dado tú al mundo? ¿Qué puedes darle?

     –¿Darle? ¿Darle yo al mundo? Yo lo escupo. ¿Para qué sirve el mundo? No significa nada

    para mí. Anda, sigue cultivando tus rosas; es para lo único que sirves. Deja que losavellanos produzcan sus frutos, deja que las vacas y las ovejas den su leche; cada uno tienesu público, y yo también tengo el mío dentro de mí mismo. ¡Me recojo en mi interior, y en élvoy a quedarme! El mundo no me interesa.

    Y con estas palabras, el caracol se metió dentro de su casa y la selló.

     –¡Qué pena!  –dijo el rosal –. Yo no tengo modo de esconderme, por mucho que lo intente.Siempre he de volver otra vez, siempre he de mostrarme otra vez en mis rosas. Sus pétaloscaen y los arrastra el viento, aunque cierta vez vi cómo una madre guardaba una de misflores en su libro de oraciones, y cómo una bonita muchacha se prendía otra al pecho, ycómo un niño besaba otra en la primera alegría de su vida. Aquello me hizo bien, fue una

    verdadera bendición. Tales son mis recuerdos, mi vida.

    Y el rosal continuó floreciendo en toda su inocencia, mientras el caracol dormía allá dentrode su casa. El mundo nada significaba para él.

    Y pasaron los años.

    El caracol se había vuelto tierra en la tierra, y el rosal tierra en la tierra, y la memorable rosadel libro de oraciones había desaparecido... Pero en el jardín brotaban los rosales nuevos, y

  • 8/16/2019 Guia Lenguaje 4 Basico Semana 23 Yo y Mi Comunidad Agosto 2012

    12/13

    Recursos Educativos VillaEduca® 

    www.villaeduca.cl  – VillaEduca ®  - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

    los nuevos caracoles seguían con la misma filosofía que aquél, se arrastraban dentro de suscasas y escupían al mundo, que no significaba nada para ellos.

    Y a través del tiempo, la misma historia se continuó repitiendo...

    1. Describe el lugar donde habitaba el rosal y el caracol:

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    …………………………………………………………………………………………………………… 

    2. Describe al caracol:

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    …………………………………………………………………………………………………………… 

    3. Describe el rosal:

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………

    …………………………………………………………………………………………………………… 

    4. Encierra la alternativa correcta de las siguientes preguntas:

    a) Ahora  ya eres un rosal viejo  –dijo el caracol –. La palabra subrayada es:

     A. Adverbio de lugarB. Adverbio de tiempoC. Ninguna de las anteriores.

    b) Una amplia llanura donde  pastaban las ovejas y las vacas. La palabra subrayadaes:

     A. Adverbio de tiempoB. VerboC. Adverbio de lugar.

  • 8/16/2019 Guia Lenguaje 4 Basico Semana 23 Yo y Mi Comunidad Agosto 2012

    13/13

    Recursos Educativos VillaEduca® 

    www.villaeduca.cl  – VillaEduca ®  - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

    c) El caracol vivía en lugar:

     A. Rodeado de vacas y ovejas.B. Rodeado de avellanosC. Rodeas de un rosal.

    d) Para el caracol : A. El mundo era importanteB. Escupían al mundo, que no significaba nada para él.C. Sentía que vivía en inocencia.

    e) El tiempo se hizo húmedo y hosco. La palabra subrayada la podemos reemplazarpor:

     A. AriscoB. Agradable.C. Seco.