Guia Len Ari

3
Lectura 25: Texto1 Dos amigos Por Jean de la Fontaine Esta historia se refiere a dos amigos verdaderos. Todo lo que era de uno era también del otro; se apreciaban, se respetaban y vivían en perfecta armonía. Una noche, uno de los amigos despertó sobresaltado. Saltó de la cama, se vistió apresuradamente y se dirigió a la casa del otro. Al llegar, golpeó ruidosamente y todos se despertaron. Los criados le abrieron la puerta, asustados, y él entró en la residencia. El dueño de la casa, que lo esperaba con una bolsa de dinero en una mano y su espada en la otra, le dijo:–Amigo mío: sé que no eres hombre de salir corriendo en plena noche sin ningún motivo. Si viniste a mi casa es porque algo grave te sucede. Si perdiste dinero en el juego, aquí tienes, tómalo...Y si tuviste un altercado y necesitas ayuda para enfrentar a los que te persiguen, juntos pelearemos. Ya sabes que puedes contar conmigo para todo. El visitante respondió: –Mucho agradezco tus generosos ofrecimientos, pero no estoy aquí por ninguno de esos motivos... Estaba durmiendo plácidamente cuando soñé que estabas intranquilo y triste, que la angustia te dominaba y que me necesitabas a tu lado. La pesadilla me preocupó y por eso vine a tu casa a estas horas. No podía estar seguro de que te encontrabas bien y tuve que comprobarlo por mí mismo. Marca la alternativa correcta: 1. ¿Por qué el amigo corre a visitar al otro durante la noche? A. Quería pedirle ayuda urgente. B. Quería disfrutar de su compañía. C. Necesitaba pedirle una bolsa de dinero. D. Necesitaba confirmar que su amigo estaba bien. 2. ¿Por qué uno de los amigos recibe al otro con una espada en la mano? A. Pretende defender a su amigo de alguna amenaza. B. Piensa que entró un enemigo a su residencia. C. Tuvo una pesadilla y despertó asustado. D. Teme que estén tratando de robarle.

description

Guia Lectura

Transcript of Guia Len Ari

Page 1: Guia Len Ari

Lectura 25:

Texto1

Dos amigosPor Jean de la Fontaine

Esta historia se refiere a dos amigos verdaderos. Todo lo que era de uno era también del otro; se apreciaban, se respetaban y vivían en perfecta armonía. Una noche, uno de los amigos despertó sobresaltado. Saltó de la cama, se vistió apresuradamente y se dirigió a la casa del otro. Al llegar, golpeó ruidosamente y todos se despertaron. Los criados le abrieron la puerta, asustados, y él entró en la residencia.El dueño de la casa, que lo esperaba con una bolsa de dinero en una mano y su espada en la otra, le dijo:–Amigo mío: sé que no eres hombre de salir corriendo en plena noche sin ningún motivo. Si viniste a mi casa es porque algo grave te sucede. Si perdiste dinero en el juego, aquí tienes, tómalo...Y si tuviste un altercado y necesitas ayuda para enfrentar a los que te persiguen, juntos pelearemos. Ya sabes que puedes contar conmigo para todo.

El visitante respondió: –Mucho agradezco tus generosos ofrecimientos, pero no estoy aquí por ninguno de esos motivos... Estaba durmiendo plácidamente cuando soñé que estabas intranquilo y triste, que la angustia te dominaba y que me necesitabas a tu lado. La pesadilla me preocupó y por eso vine a tu casa a estas horas. No podía estar seguro de que te encontrabas bien y tuve que comprobarlo por mí mismo.

Marca la alternativa correcta:

1. ¿Por qué el amigo corre a visitar al otro durante la noche?

A. Quería pedirle ayuda urgente.B. Quería disfrutar de su compañía.C. Necesitaba pedirle una bolsa de dinero.D. Necesitaba confirmar que su amigo estaba bien.

2. ¿Por qué uno de los amigos recibe al otro con una espada en la mano?

A. Pretende defender a su amigo de alguna amenaza.B. Piensa que entró un enemigo a su residencia.C. Tuvo una pesadilla y despertó asustado.D. Teme que estén tratando de robarle.

3. A partir de la fábula, ¿cómo podemos describir a un buen amigo?

A. Un buen amigo nunca tiene miedo.B. Un buen amigo evita saber lo que nos pasa.C. Un buen amigo es para divertirse y pasarlo bien.D. Un buen amigo no duda en apoyar al otro siempre.

4 Escribe una moraleja para esta fábula

Page 2: Guia Len Ari

Texto 2:

Canción (Poema quechua anónimo)

Sol mío, ha comenzado a ardery se han tostado las verdes panojas,

pues la presencia de tu aliento las apremiay su postrera savia exprime.

Arrójanos la lluvia de tus flechasábrenos la puerta de tus ojos,

¡oh Sol, fuente de lumbre bienhechora!

1. ¿Qué representa el sol en el poema?

A. Un guerrero que lanza flechas.B. Un protector de la naturaleza.C. Un ser que maltrata la vegetación.D. Un enemigo de los seres humanos.

2. ¿Qué siente el hablante por el sol?

A. Temor.B. Aprecio.C. Rechazo.D. Indiferencia.

3. ¿Qué le pide el hablante al sol?

A. Que envíe su luz y calor a la tierra.B. Que lo defienda con sus flechas.C. Que no apremie a las plantas.D. Que no arda tan fuerte.

4. A partir del poema, ¿cómo describirías la relación del hablante con la naturaleza?

A. Es una relación distante y exigente.B. Es una relación de temor y obediencia.C. Es una relación de respeto y adoración.D. Es una relación de muchas peleas y rebeldía.