Guia Integrada de Actividades EIA 2015I

11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente CÓDIGO DEL CURSO – NOMBRE DEL CURSO Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia de aprendizaje definida para el curso será “Estudios de caso”, que permitirá integrar la teoría y la práctica. Los estudiantes elegirán un Estudio de Impacto Ambiental de un proyecto obra o actividad que se esté adelantando o se haya adelantado en su región. El estudio se desarrollara en tres fases, cada una de acuerdo al contenido de cada unidad. ACTIVIDAD 1: ANTECEDENTES DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN COLOMBIA Temáticas a desarrollar: Unidad 1. Descripción del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental Número de semanas: 2 Fecha: 09 de febrero de 2015 Momento de evaluación: Inicial Entorno: Aprendizaje Colaborativo Fase de la estrategia de aprendizaje: Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa 1. Cada estudiante realizará una investigación sobre: los antecedentes jurídicos de la Evaluación de Impacto Ambiental y el Licenciamiento Ambiental en Colombia. los conceptos: - Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) - Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) - Diagnóstico Ambiental Aportes en el foro de la actividad. Ponderación 25pts 3. Con los resultados de la investigación realizada, el grupo de trabajo: a) realizará una línea de tiempo en que se destaquen los hechos y/o normas más importantes, y los aportes más significativos. b) construirá un diagrama o mapa conceptual, en el que se presenten las El grupo de trabajo presentará una sola línea de tiempo que contenga como mínimo la siguiente normatividad, y sus aportes más significativos. 1 Decreto 2811 de 1974 2 Constitución Política de Colombia 3 Ley 99 de 1993 4Decreto 1753 de 1994 5. Decreto 1728 de 2002 6 Decreto 1180 de 2003 7. Decreto 1220 de 2005 8 Decreto 2820 de 2010 9. Ley 1450 de 2011, Art 224 10. Decreto 3573 de 2011. 10. Decreto 2041 de 2014. 11. El grupo de trabajo presentará un diagrama con los conceptos y diferencias identificadas.

description

Guia Integrada de Actividades

Transcript of Guia Integrada de Actividades EIA 2015I

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADEscuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del AmbienteCDIGO DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADEscuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del AmbienteProtocolo de prcticas del curso Sistemas de Abastecimiento de Agua

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADEscuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Ambiente358002 Sistemas de Abastecimiento de Agua

Gua Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:La estrategia de aprendizaje definida para el curso ser Estudios de caso, que permitir integrar la teora y la prctica. Los estudiantes elegirn un Estudio de Impacto Ambiental de un proyecto obra o actividad que se est adelantando o se haya adelantado en su regin.El estudio se desarrollara en tres fases, cada una de acuerdo al contenido de cada unidad.

ACTIVIDAD 1: ANTECEDENTES DE LA EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL EN COLOMBIA

Temticas a desarrollar:Unidad 1. Descripcin del proceso de Evaluacin de Impacto Ambiental

Nmero de semanas: 2Fecha: 09 de febrero de 2015Momento de evaluacin:InicialEntorno:Aprendizaje Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje:

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

1. Cada estudiante realizar una investigacin sobre: los antecedentes jurdicos de la Evaluacin de Impacto Ambiental y el Licenciamiento Ambiental en Colombia. los conceptos: Evaluacin de Impacto Ambiental (EIA) Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Diagnstico Ambiental de Alternativas (DAA) Plan de Manejo Ambiental (PMA)2. Cada estudiante compartir con su grupo de trabajo los resultados ms significativos de su investigacin.Aportes en el foro de la actividad.

Ponderacin 25pts3. Con los resultados de la investigacin realizada, el grupo de trabajo:a) realizar una lnea de tiempo en que se destaquen los hechos y/o normas ms importantes, y los aportes ms significativos.b) construir un diagrama o mapa conceptual, en el que se presenten las diferencias entre: Evaluacin de Impacto Ambiental (EIA) Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Diagnstico Ambiental de Alternativas (DAA) Plan de Manejo Ambiental (PMA) El grupo de trabajo presentar una sola lnea de tiempo que contenga como mnimo la siguiente normatividad, y sus aportes ms significativos.1 Decreto 2811 de 1974 2 Constitucin Poltica de Colombia3 Ley 99 de 1993 4Decreto 1753 de 19945. Decreto 1728 de 2002 6 Decreto 1180 de 20037. Decreto 1220 de 2005 8 Decreto 2820 de 20109. Ley 1450 de 2011, Art 224 10. Decreto 3573 de 2011.10. Decreto 2041 de 2014.11. El grupo de trabajo presentar un diagrama con los conceptos y diferencias identificadas.El documento final contendr las referencias consultadas, citadas bajo normas APA.La portada del documento final deber contener nicamente los nombres de las personas que realizaron los aportes a la actividad.La actividad deber cargarse en el Entorno de Seguimiento y Evaluacin, NO en los foros.Ponderacin 65 pts

Actividad 2 Requerimientos para el Licenciamiento Ambiental (Fase I)Temticas a desarrollar:Unidad 1. Descripcin del proceso de Evaluacin de Impacto Ambiental

Nmero de semanas:2Fecha:22 de febrero de 2015Momento de evaluacin:IntermediaEntorno:Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje:Fase IAnalizar el contenido y requerimientos normativos necesarios para la elaboracin del Estudio Ambiental y la solicitud de Licencia Ambiental del proyecto elegido.

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

Los estudiantes debern investigar sobre un proyecto obra o actividad que requiera de licencia ambiental de acuerdo al decreto 2041 de 2014, art 8 y 9, y proponerlo a su grupo de trabajo.Aportes en el foro de la actividad.

Ponderacin 25 ptsEl Grupo de trabajo colaborativo seleccionaran un Estudio de Impacto Ambiental de un proyecto obra o actividad, que se est adelantando o se haya adelantado en su regin.El grupo de trabajo realizar:1. Una descripcin del proyecto obra o actividad elegido.2. Realizar una lista de chequeo, en la que se mencione la documentacin requerida en el proceso de solicitud de Licencias Ambientales, de acuerdo al Decreto 2820 de 2010.3. Realizar una lista de chequeo, en la que se mencione los requerimientos para la presentacin del Estudio de Impacto Ambiental de acuerdo a la Metodologa General para la Presentacin de Estudios Ambientales, y los trminos de referencia aplicables al proyecto elegido.4. Realizar un diagrama de flujo sobre el procedimiento para el licenciamiento ambiental de acuerdo al Decreto 2041 de 2014 sobre licencias ambientales.1. El grupo de trabajo presentar un documento que Contenga la Descripcin del proyecto, El desarrollo de las listas de chequeo, diagrama de flujo sobre el procedimiento para el licenciamiento ambiental de acuerdo al Decreto 2041 de 20142. El documento final contendr las referencias consultadas, citadas bajo normas APA.3. La portada del documento final deber contener nicamente los nombres de las personas que realizaron los aportes a la actividad.4. El documento no deber pesar ms de 2MBLa actividad deber cargarse en el Entorno de Seguimiento y Evaluacin, NO en los foros.

Ponderacin 85 pts

Actividad 3 Identificacin De Impactos Ambientales (Fase II)Temticas a desarrollar:Unidad 2. Identificacin y descripcin de Impactos Ambientales

Nmero de semanas:2Fecha:07 marzo de 2015Momento de evaluacin:IntermediaEntornoPrctico

Fase de la estrategia de aprendizaje:Fase IIIdentificar los Impactos ambientales del proyecto obra o actividad elegida por el grupo de trabajo usando una de las metodologas presentadas en la Unidad 2, y clasificacin de los impactos identificados.

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

Lectura material entorno de conocimiento.Aportes en el foro de la actividad.

Ponderacin 25 pts1. Teniendo en cuenta el Estudio de Impacto Ambiental elegido en la Fase I (Actividad 3) el grupo de trabajo colaborativo realizar una Lista y descripcin general de las actividades requeridas en las fases de Construccin, Ejecucin y Abandono del proyecto elegido.

2. El grupo de trabajo deber implementar una de las metodologas presentadas en el entorno de conocimiento para la identificacin de impactos ambientales del proyecto, obra o actividad elegido. Se deber describir la metodologa usada.

3. El grupo de trabajo deber Describir y clasificar los impactos ambientales identificados.1. El grupo de trabajo presentar un documento que Contenga la Descripcin de las actividades requeridas en las fases de Construccin, Ejecucin y Abandono del proyecto, Descripcin de la metodologa empleada para la Identificacin de Impactos Ambientales., Descripcin y Clasificacin de los Impactos Identificados.2. El documento final contendr las referencias consultadas, citadas bajo normas APA.3. La portada del documento final deber contener nicamente los nombres de las personas que realizaron los aportes a la actividad.4. El documento no deber pesar ms de 2MB5. La actividad deber cargarse en el Entorno de Seguimiento y Evaluacin, NO en los foros.

Ponderacin 85 pts

Evaluacin final por POA en relacin con la estrategia de aprendizaje:Fase III Evaluacin de Impactos AmbientalesEvaluar los Impactos ambientales identificados en la fase II, y formular de las medidas de manejo ambiental y actividades de seguimiento y control a los impactos identificados.

Nmero de semanas:2Fecha:30 marzo de 2015Momento de evaluacin:FinalEntorno:Prctico

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

Lectura material entorno de conocimiento.Aportes en el foro de la actividad.

Ponderacin 25 pts1. Teniendo en cuenta el Estudio de Impacto Ambiental elegido en la Fase I el grupo de trabajo colaborativo realizar la Evaluacin de los impactos identificados en la fase II, para un componente ambiental (Bitico, Abitico o Socioeconmico), usando la metodologa desarrollada por Leopold. (Matriz de Leopold).2. El grupo de trabajo realizar un anlisis de los resultados observados en la matriz.3. Teniendo en cuenta los resultados de la valoracin de impactos, el grupo de trabajo colaborativo deber plantear las medidas de manejo ambiental para dos aspectos ambientales* afectados, teniendo en cuenta los requerimientos establecidos en la Metodologa General para la Presentacin de Estudios Ambientales.4. Para las medidas de manejo planteadas el grupo de trabajo deber proponer 2 actividades de seguimiento y control.1. El grupo de trabajo presentar un documento que Contenga el Anlisis de los resultados observados en la matriz, las Medidas de Manejo Ambiental Planteadas, las actividades de seguimiento y control.Evaluacin de Impactos Ambientales, que tambin ser enviado en formato Excel1. El documento final contendr las referencias consultadas, citadas bajo normas APA.2. La portada del documento final deber contener nicamente los nombres de las personas que realizaron los aportes a la actividad.3. El documento no deber pesar ms de 2MB4. La actividad deber cargarse en el Entorno de Seguimiento y Evaluacin, NO en los foros.

Ponderacin 100 pts

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeacin de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativoRoles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativoRoles y responsabilidades para la produccin de entregables por los estudiantes

Para el desarrollo de actividades colaborativas Abada y Gmez (2010) propusieron las siguientes actividades como pasos para la planeacin del trabajo entre los estudiantes.

La Vicerrectora Acadmica y de Investigacin de la UNAD propuso los siguientes roles para la preparacin de entregables del trabajo colaborativo.

Compilador Revisor Evaluador Entregas AlertasAsi mismo la Vicerrectora Acadmica y de Investigacin define los roles de la siguiente manera:

Compilador Consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluir en el producto a entregar.

Revisor Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentacin de trabajos exigidas por el docente.

Evaluador Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe a los dems integrantes del equipo en caso que haya que realizar algn ajuste sobre el tema.

Entregas Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envo, e indicar a los dems compaeros que se ha realizado la entrega.

Alertas Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajera del curso, que se ha realizado el envo del documento.

Recomendaciones por el docente: Solo se evaluar el producto final elaborado por el grupo de estudiantes. No se evaluarn aportes de estudiantes que trabajaron individualmente. Se evaluarn solamente trabajos presentados en las fechas marcadas por la agenda. No se evaluarn actividades que no hayan sido cargadas en el entorno de seguimiento y evaluacin

Uso de la norma APA, versin 3 en espaol (Traduccin de la versin 6 en ingls)Pontificia Universidad Javeriana. (2011). Normas APA 6ta Edicin. Obtenido de Centro de Escritura Javeriano: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos%20C.E/Estudiantes/Referencia%20bibliogr%C3%A1ficas/Normas%20APA%20Sexta%20Edici%C3%B3n.pdf

Polticas de plagio: Qu es el plagio para la UNAD? El plagio est definido por el diccionario de la Real Academia como la accin de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dndolas como propias".Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el mbito acadmico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.No existe plagio pequeo. Si un estudiante hace uso de cualquier porcin del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, est cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los dems. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad acadmica requiere que anunciemos explcitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un parfrasis anotado (estos trminos sern definidos ms adelante). Cuando hacemos una cita o un parfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no slo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si as lo desea.

Existen circunstancias acadmicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deber apelar a fuentes externas an, si stas estuvieran referenciadas adecuadamente.Para mayor informacin visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

Protocolo del Prcticas2

Gua Integrada de Actividades 6