Guía Informativa 4a Carrera Atlética

10

Click here to load reader

Transcript of Guía Informativa 4a Carrera Atlética

Page 1: Guía Informativa 4a Carrera Atlética
Page 2: Guía Informativa 4a Carrera Atlética

1

Información General

4.a Carrera Atlética “Metámonos un pique por la vida

Deja el alcohol atrás”

Domingo 15 de mayo de 2011 7:00 a.m. a 12:00 m.

Lugar de partida: Parque Simón Bolívar, Plazoleta de Eventos

Categorías

CATEGORÍA EDAD DISTANCIA

Abierta De 16 a 30 años 4,1 km

Sénior De 31 a 40 años 4,1 km

Máster Mayores de 41 años 4,1 km

Élite Haber representado a las ligas

o al país en los últimos 5 años 4,1 km

Ramas Masculina y femenina

Page 3: Guía Informativa 4a Carrera Atlética

2

Campaña Entornos Académicos y Culturales

Saludables

Durante los últimos años universidades, instituciones de educación superior,

colegios e instituciones culturales se unieron en el marco de la campaña “Entornos Académicos y Culturales Saludables” para trabajar en la consolidación de entornos libres del consumo de alcohol y drogas mediante una

serie de estrategias encaminadas a la construcción de políticas y a la consolidación de acciones que privilegien la educación de nuestros jóvenes como derecho fundamental.

Carrera Atlética: Metámonos un pique. Deja el alcohol atrás Abril 2008 – Octubre 2009 – Abril 2010 - Mayo 2011

El 13 de abril de 2008, en el Estadio Alfonso López Pumarejo de la Universidad

Nacional se realizó la primera versión de esta competencia deportiva que convocó a

cerca de 3000 personas y contó con la participación de más de 1700 competidores,

en su mayoría, estudiantes de las universidades que forman parte de este

movimiento.

El éxito obtenido con esta actividad se repitió el 25 de octubre de 2009 y el 25 de

abril de 2010 durante la 2.a y 3.a edición de esta competencia que tuvo más de

4000 participantes en Bogotá y cerca de 2000 en la ciudad de Villavicencio.

Acuerdo de Voluntades Octubre 17 de 2008

Esta iniciativa recoge la solicitud de 66 universidades del país, la

Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN-, la Red

Organización de Universidades del Norte – RED OUN- 10

universidades de Latinoamérica y el Caribe, 8 Instituciones

culturales, el Alcalde Mayor de Bogotá, autoridades locales y

alrededor de 3200 vecinos y ciudadanos del común quienes, a

través de su firma, mostraron su respaldo y compromiso para

enfrentar el creciente consumo de alcohol por parte de los jóvenes.

El Acuerdo de Voluntades sienta una voz de protesta contra la proliferación, en las

inmediaciones de instituciones académicas y culturales, de bares y similares que se

lucran de la vulnerabilidad de los niños y jóvenes, induciéndolos al consumo de

alcohol y drogas, propiciando la prostitución y el delito, ocasionando grave

deterioro al medio ambiente y la calidad de vida y desvirtuando el trabajo educativo

y formativo que nos compete.

Page 4: Guía Informativa 4a Carrera Atlética

3

Día sin alcohol ni drogas Octubre de 2007 – 2008- 2009 - 2010

Dando cumplimiento a lo establecido en el punto 15 del

Acuerdo de Voluntades, desde el año 2007, se celebra el

“Día sin Alcohol ni Drogas” el tercer viernes del mes de

octubre. Durante ésta jornada cada institución académica

desarrolla actividades culturales, deportivas y recreativas

que promueven la reflexión en torno a esta problemática.

El 24 de Octubre de 2008, cientos de jóvenes de algunas de

las principales instituciones de educación superior del país se

dieron cita en la Plazoleta San Francisco de Bogotá para, a

través del arte, la cultura y la recreación, exigir ambientes

saludables que posibiliten el uso apropiado de su tiempo

libre.

En el 2009 esta celebración se realizó el 16 de Octubre, con actividades de

sensibilización que desestimulen el consumo de alcohol y drogas programadas por

cada Universidad. El cierre, en esta oportunidad estuvo a cargo de la agrupación

colombiana Katamarán y otras bandas nacionales, quienes se presentaron en el

Teatro México de la Universidad Central.

El 22 de Octubre de 2010, a través del arte, la danza, la música, la recreación y el

deporte, las universidades reivindicaron sus entornos como espacios libres de ruido

y del consumo de alcohol y sustancias psicoactivas. Adicionalmente, se llevó a cabo

una bicicletada y el Foro universitario: Una mirada hacia el consumo de alcohol

durante el cual se abordaron temas como la construcción de políticas públicas y

estudios relacionados fueron objeto de análisis y discusión.

Foros Rectorales ASCUN: Entornos Universitarios Abril 20 de 2009 – Marzo 2 de 2011

En el plano académico, con el respaldo irrestricto de ASCUN, se han desarrollado

Foros Rectorales, como el realizado el 20 de abril de 2009 en las instalaciones de la

Universidad Santo Tomás, cuyo tema central fue el de Entornos Universitarios. Allí

se discutieron ampliamente las implicaciones del consumo de alcohol, las políticas

existentes al respecto y surgió una Declaración de Principios en la que se evidencia

la necesidad de impulsar un debate público que trate temas como la

responsabilidad social empresarial de quienes están promoviendo el consumo, y se

pide cuestionar la actividad comercial que pone la maximización de la ganancia por

encima del bienestar social, ambiental y cultural de los ciudadanos.

El 2 de marzo de 2011, en el Salón Constitución del Senado de la República, se

adelantó el Foro académico: Entornos Académicos y Culturales Saludables, en el

cual los rectores de las Universidades Juan N. Corpas, Libre, Santo Tomás y

Central expusieron, ante los honorables Representantes a la Cámara, algunas de

las motivaciones médicas, sociológicas, legales y de bienestar que han llevado a las

Universidades a pedir al Congreso que se ocupe de generar los mecanismos legales

de los cuales se disponga para garantizar el ejercicio de la labor educativa y

formativa sin que esta se vea perturbada por la oferta irresponsable de un sector

económico que desconoce las implicaciones culturales, sociales y académicas del

expendio, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en los entornos

académicos y culturales.

Page 5: Guía Informativa 4a Carrera Atlética

4

Proyecto de Ley No. 179 de 2008 Febrero 24 de 2009

Conscientes de que la legislación vigente resulta insuficiente para enfrentar este

fenómeno, las Universidades en coordinación con los Representantes a la Cámara

David Luna, Jaime Restrepo Cuartas y Pedro Vicente Obando Ordoñez, trabajamos

en la construcción del Proyecto de Ley No. 179 de 2008, radicado el 24 de febrero

de 2009 y que cursa actualmente en la Cámara de Representantes. Este Proyecto

busca regular el expendio, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en sitios

aledaños a las instituciones educativas y culturales.

Recorrido

La 4.a Carrera Atlética “Metámonos un pique por la vida. Deja el alcohol atrás”, recorrerá la malla vial de la cicloruta interna del Parque Simón Bolívar y tendrá

como punto de partida y de llegada la Plazoleta de Eventos.

Distancia 4,1 kms. aproximadamente

Plano

Page 6: Guía Informativa 4a Carrera Atlética

5

Inscripciones

Hasta el 9 de mayo de 2011

Valor de Inscripción

CONDICIÓN VALOR

Estudiantes, Funcionarios y

Docentes Gratuita*

Particulares** $ 18.000 (con camiseta)

$ 12.000 (sin camiseta)

* El valor de inscripción correspondiente a estudiantes, funcionarios y docentes

será asumido por la institución universitaria o de educación superior a la que estos pertenezcan. El monto fijado para este efecto es de $ 800.000 pesos por Universidad, independientemente del número de competidores que inscriba.

**Los particulares pueden realizar su inscripción en línea a través de la página web www.usta.edu.co. Allí encontrarán la opción Inscripciones en línea

mediante la cual se generará el recibo correspondiente para el pago de su inscripción. Con el soporte de este pago deben acercarse al Departamento de Bienestar de la Universidad de su preferencia para que le sea entregada su

camiseta y asignada su numeración. El plazo máximo para realizar este trámite es el día lunes 9 de mayo.

Recuerde, las inscripciones en línea SÓLO está habilitadas para particulares. Las Universidades y demás instituciones de educación superior deben consignar el valor de su inscripción en la cuenta bancaria designada para este fin.

Los datos de la entidad bancaría y el número de cuenta asignada para el recaudo del valor de inscripciones son:

Banco de Bogotá

Cuenta Corriente. No. 041149238

Universidad Santo Tomás

Page 7: Guía Informativa 4a Carrera Atlética

6

Requisitos

Estudiantes, docentes y funcionarios universidades

- Fotocopia carné EPS vigente - Fotocopia cédula de ciudadanía o documento de identificación - Fotocopia del carné de su universidad o institución de educación superior

Particulares

- Fotocopia carné EPS vigente

- Fotocopia cédula de ciudadanía o documento de identificación

Indumentaria Camiseta roja con impresión de la carrera, (o camiseta roja en su defecto), pantaloneta, medias y zapatos tenis.

Procedimiento

Estudiantes, docentes y funcionarios de

Universidades e IES

- Los interesados deben acercarse a la Oficina de Bienestar Universitario de su universidad y gestionar su inscripción adjuntando la documentación requerida.

- Las universidades participantes deben remitir las planillas con la información de sus competidores al correo electrónico [email protected], a más

tardar el día martes 10 de mayo con el objeto de asignar la numeración correspondiente.

- Es importante tener en cuenta que cada universidad debe asignar un delegado responsable de recoger la numeración de sus participantes en la

Universidad Central, (Carrera 5 N.o 21-38, Ed. Bienestar Institucional, 5.o piso). La persona designada para efectuar la entrega es Néstor Uribe, Coordinador de Deportes de la Universidad Central, quien podrá ser

contactado al teléfono 323 9868 exts. 1508 y 1503.

- Cada universidad o institución de educación media, será responsable de entregar la numeración a sus competidores. Para este efecto, los inscritos deben acercarse a la oficina de Bienestar Universitario de su universidad

para que allí le informen cuál será la dinámica de este proceso. En el momento de la entrega de la numeración se realizará la firma del consentimiento informado por parte de cada competidor, cuyo fin es preveer

inconvenientes en el estado de salud de los participantes cuyas causas no hayan sido reportadas.

Page 8: Guía Informativa 4a Carrera Atlética

7

Particulares

- Es responsabilidad de cada universidad o institución de educación superior informar a los padres de familia, vecinos de sus instituciones y demás particulares que manifiesten interés en vincularse a la carrera que para

obtener su numeración, todo participante externo deben acercarse a la Oficina de Bienestar y presentar la consignación o el documento que acredite la realización del pago de su inscripción.

- Cada universidad o institución de educación superior, previa remisión a la

Universidad Central de las planillas de particulares inscritos, debe entregar a éstos su numeración y la camiseta correspondiente a la competencia.

Recomendaciones

Llegue con suficiente tiempo al sitio de calentamiento, donde personal capacitado le dará las instrucciones pertinentes.

No lleve carro ni moto, o déjelo estacionado en un sitio seguro y retirado del lugar de la competencia.

Está totalmente prohibido el porte de armas cortopunzantes o de fuego.

No lleve niños o jóvenes menores de 16 años o adultos mayores con

limitaciones de alto riesgo o afecciones cardiacas.

No lleve personas incapacitadas o con limitaciones físicas de alto riesgo.

Antes, durante y después de la carrera, no se debe fumar ni consumir

bebidas alcohólicas ni sustancias psicoactivas.

Todos los competidores deben, por lo menos, haber descansado 6 horas antes de la competencia.

Utilice ropa apropiada, protector solar y gorra. Ajuste muy bien su calzado

antes de la competencia.

Evite el maquillaje recargado, el cual impide la transpiración.

Tenga en cuenta que debe hidratarse antes, durante y después de la

competencia.

Cuando desee arrojar bolsas, hágalo en las canecas destinadas para ese fin.

Si tiene cabello largo, es recomendable que lo lleve recogido.

En lo posible, no consuma alimentos en las dos horas previas a la

competencia.

Evite recibir alimentos de personas que no conozca.

Page 9: Guía Informativa 4a Carrera Atlética

8

Evite llevar objetos de valor, paquetes u objetos que le impidan el libre movimiento.

Durante la competencia no hable por celular porque puede provocar accidentes.

Esté siempre atento a la demarcación y a la orientación del recorrido.

Está prohibido llevar mascotas.

No transite en sentido contrario; siempre tenga en cuenta sus capacidades físicas y no exceda sus límites.

No se detenga a dialogar con otros atletas, porque impide el tránsito normal de otras personas, ni tampoco descanse por tiempos prolongados.

Sobrepase siempre a otros atletas por el lado derecho.

Transite únicamente por el carril habilitado para la competencia.

Esté siempre atento a las indicaciones que le puedan dar los orientadores de

la carrera.

Al finalizar la carrera, hidrátese y realice ejercicios de estiramiento, para su pronta recuperación.

Page 10: Guía Informativa 4a Carrera Atlética

9

Contactos

Patricia Casallas Reyes

Directora Bienestar Universitario

Universidad Santo Tomás

[email protected]

Teléfono: 587 8797 Ext. 1120

Luz Amanda Salazar Hurtado

Directora Bienestar Institucional

Universidad Central

[email protected]

Teléfono: 323 9868 Ext. 1505 y 1503

Ana María Novoa

Coordinadora Promoción en Salud y Calidad de Vida

Universidad Central

[email protected]

Teléfono: 323 9868 Ext. 1504 y 1502

Javier Mauricio Gaona Páez

Director Departamento de Comunicaciones

Universidad Santo Tomás

[email protected]

Teléfono: 587 9797 Ext. 1131

En caso de requerir información adicional diríjase al correo electrónico:

[email protected]