guia guerra fria.doc

7
Liceo San Felipe de Arauco NM1 / Prof.: Jaime Torres L. GUÍA DE ESTUDIO: “LA GUERRA FRÍA (1945-1991)” El mundo dividido Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la alianza entre Estados Unidos y la URSS, se desvaneció. Ambos países se transformaron en enemigos, dejando claras sus diferencias ideológicas: - Estados Unidos defendía el capitalismo. - Unión Soviética luchaba por expandir el modelo socialista. ¿POR QUÉ GUERRA FRÍA? Hace referencia al enfrentamiento entre dos superpotencias: USA v/s URSS. Ambos países eran ideológicamente distintos: USA capitalista v/S URSS socialista. El conflicto nunca llegó a una guerra directa entre ambos países, sin embargo, generó una tensión constante que se sentía a nivel mundial. El mayor temor del mundo era la guerra nuclear, ya que ambas potencias tenían armamento nuclear. La tensión entre ambos países se dejó sentir en conflictos locales de gran intensidad en Asia, África y América Latina. Los países se dividieron apoyando a una u otra potencia. El armamento se utilizaba para disuadir al enemigo de atacar. 1

Transcript of guia guerra fria.doc

LICEO POLITCNICO

Liceo San Felipe de AraucoNM1 / Prof.: Jaime Torres L.

GUA DE ESTUDIO: LA GUERRA FRA (1945-1991)El mundo dividido Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la alianza entre Estados Unidos y la URSS, se desvaneci.

Ambos pases se transformaron en enemigos, dejando claras sus diferencias ideolgicas:

- Estados Unidos defenda el capitalismo.

- Unin Sovitica luchaba por expandir el modelo socialista.

POR QU GUERRA FRA? Hace referencia al enfrentamiento entre dos superpotencias: USA v/s URSS.

Ambos pases eran ideolgicamente distintos: USA capitalista v/S URSS socialista.

El conflicto nunca lleg a una guerra directa entre ambos pases, sin embargo, gener una tensin constante que se senta a nivel mundial.

El mayor temor del mundo era la guerra nuclear, ya que ambas potencias tenan armamento nuclear.

La tensin entre ambos pases se dej sentir en conflictos locales de gran intensidad en Asia, frica y Amrica Latina.

Los pases se dividieron apoyando a una u otra potencia.

El armamento se utilizaba para disuadir al enemigo de atacar.

LOS BLOQUES

ESTADOS UNIDOS Durante la Guerra Fra sigui la Doctrina Truman, que consista en oponerse a la expansin comunista ayudando, incluso militarmente, a los pases que lo apoyaran en su causa.

Paralelamente se creo la Organizacin del Tratado del atlntico Norte (OTAN), en 1949, integrado por Estados Unidos, Canad y los pases de Europa occidental.

URSS

Sigui una poltica similar a la norteamericana, apoyando e integrando econmica y militarmente a los pases que seguan el modelo socialista.

En 1955, se form el Pacto de Varsovia, integrado por la URSS y los pases comunistas de Europa oriental.

LOS NO ALINEADOS

Algunos pases se plantearon la necesidad de mantener la neutralidad frente a estas potencias.

En 1955, se reunieron en Bandung, de donde surgi el Movimiento de los Pases no Alineados.

LA CARRERA ARMAMENTISTA Para mantener su supremaca, las superpotencias iniciaron una fuerte carrera armamentista.

Esta consista en aumentar el nmero de armas y desarrollar cada vez armamento ms sofisticado.

El objetivo era disuadir al enemigo, generando miedo a un posible contraataque.

Como parte de esta poltica surgi la carrera espacial, que aumentaba el poder de cada pas.

El arma ms temida era la bomba atmica, cuyas consecuencias eran recordadas por el mundo entero. La URSS, desarroll su propia bomba en 1949.LA CARRERA ESPACIAL

Se convirti en una parte importante de la rivalidad cultural y tecnolgica entre la URSS y Estados Unidos durante la guerra fra. La tecnologa espacial fue un rea importante en el conflicto, tanto por sus potenciales aplicaciones militares como por sus efectos psicolgicos y propagandsticos sobre la moral del enemigo.

Gran parte del desarrollo tecnolgico requerido para el viaje espacial se aplicaba igualmente a los cohetes de guerra y los misiles nucleares. Junto a otros aspectos de la carrera armamentstica, el progreso en el espacio indicaba la capacidad y superioridad tecnolgica y econmica de cada potencia, por lo que se dedicaron enormes recursos para intentar ser los primeros.

URSS tom la delantera con el programa de cohetes lanzadera Vostok(I) 1957, Sptunik 1 El primer satlite(II) 1957, Sptunik 2 El primer ser vivo en el espacio: la perra Laika(III) 1961, Gagarn. El primer cosmonauta Estados Unidos fueron por detrs hasta 1968.

(I) El desarrollo del programa Apolo les dio ventaja

(II) 1969. El hombre llega a la luna. El primer alunizaje del hombre tuvo lugar el 21 de julio de este ao, en que el mdulo lunar del vehculo norteamericano Apolo XI se pos en el Mar de la Tranquilidad, y los astronautas Armstrong y Aldrin fueron los primeros hombres que pisaron la Luna. EE.UU toma la delantera.PRINCIPALES CONFLICTOS DURANTE LA GUERRA FRA

(I) CUBA Y LA CRISIS DE LOS MISILES (1962)

En 1959, una revolucin derroc al gobierno de Fulgencio Batista, que apoyaba a Estados Unidos.

Inicialmente, la Revolucin Cubana, se defini como antiimperialista y antidictatorial, pero al poco tiempo adopt el socialismo.

La reaccin norteamericana en contra de Cuba no se hizo esperar e intento tomar nuevamente el poder en 1961.

Castro, fue apoyado por la URSS, y en 1962 fue escenario de uno de los conflictos ms tensos de la Guerra Fra.

La URSS instal misiles en Cuba, isla ubicada a pocos kilmetros de la costa de Miami. En respuesta, el presidente John F. Kennedy, decret un bloqueo naval a Cuba

El conflicto se solucion pacficamente cuando Kennedy acept retirar los misiles norteamericanos en Turqua y Nikita Krushev los misiles rusos de Cuba a cambio de que la isla no fuese invadida.

(II) LA GUERRA DE VIETNAM (1964 1975)

Fue la guerra ms sangrienta del perodo.

En 1946, Vietnam se independiz de Francia y se dividi en Vietnam del Norte (pro sovitica) y del Sur (pro norteamericana).

En 1960, Vietnam del Norte, creo una guerrilla comunista para la liberacin de Vietnam del Sur, conocida como Vietcong.

Estados Unidos decidi apoyar a Vietnam del Sur y China y la URSS a Vietnam del Norte.

Estados Unidos particip directamente enviando tropas y armamentos, incluyendo armas qumicas como en napalm.

La guerra fue cruel y caus miles de vctimas, se iniciaron protestas en todo el mundo.

Finalmente Estados Unidos se retir de la guerra en 1975. Vietnam se unific bajo el gobierno del Norte.EL FIN DEL COLONIALISMO Finalizada la Segunda Guerra Mundial se inicia un proceso conocido como descolonizacin.

Este proceso se extendi hasta la dcada de 1970 y consiste en que los antiguos territorios coloniales consiguen su independencia tras aos de dominacin extranjera.

Este proceso fue posible gracias al debilitamiento de las potencias luego de la guerra y la creacin de la ONU que defenda la independencia de los pueblos.

LA DESCOLONIZACIN DE FRICA

En el caso de frica la descolonizacin se dio luego de un largo proceso de luchas.

La independencia no signific el fin de los conflictos. Continuaron los problemas tnico y tribales, causando nuevas guerras y causando los problemas actuales de frica, que es el continente ms pobre del mundo.

EL FIN DE LA GUERRA FRA Durante la dcada de 1980, la URSS debi soportar un importante gasto militar que llev al quiebre de la economa rusa.

La consecuencia fue el desabastecimiento, aumento de la mortalidad, mala calidad de vida y retraso tecnolgico.

Junto con esto se inici una crisis poltica, producto de los problemas econmicos y la corrupcin.

Era necesario hacer reformas urgentes.

MIJAIL GORBACHOV REFORMA LA URSS En 1985 Mijail Gorbachov se hizo cargo del gobierno ruso, impulsando cambios en el sistema sovitico.

Destacaron:- la perestroika o reestructuracin econmica tomando elementos del capitalismo.

la glasnot o transparencia, buscaba aumentar la libertad de informacin y opinin.

en el mbito internacional se buscaba terminar la carrera armamentista buscando un acercamiento con USA.

LA CADA DE LA URSS A pesar de las reformas, la URSS cay definitivamente cuando varios de sus estados declararon su independencia.

Las primeras en independizarse fueron Estonia, Letonia y Lituania, en 1990.

En diciembre de 1991, se disolvi la URSS, dando origen a la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y Gorbachov present su renuncia.

LA CADA DE EUROPA DEL ESTE

Los cambios en la URSS impactaron tambin en los pases comunistas.

Comenz un proceso de apertura y crtica al comunismo que culmin con la cada de los gobierno socialistas de Polonia, Hungra, Choecoslovaquia, Bulgaria, Rumania y Alemania Oriental.

El mayor impacto fue el causado por la Repblica Democrtica Alemana. Paulatinamente hubo una fuga constante de personas hasta que el 9 de noviembre de 1989, los berlineses derribaron el muro sin la oposicin de la guardia fronteriza.

En marzo de 1990 se realizaron elecciones y Alemania se unific.

La cada del Muro de Berln simboliz el fin de la Guerra Fra.

Y AHORA QU?

La cada de la URSS fortaleci a Estados Unidos y su postura capitalista.

A pesar de ello, conviven en el mundo diferentes situaciones de desigualdad social y econmica.

A esto se suman conflictos tnicos, culturales y religiosos.

En la actualidad solo contrarrestan a EE.UU, la Unin Europea, China y Japn.

RESUMEN UNIDAD

PAGE 1