Guia General de Temas de Encuentro

24
VOLVIÉNDONOS AL PADRE Pasaje Bíblico: Lucas 15:11-24 Versículo para memorizar: Isaías 1:18 “Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana” Texto Relacionado: Isaías 55:7 Daniel 9:9 Introducción: Uno de los cuadros más impactantes y completos acerca del arrepentimiento lo encontramos en relato de Jesús la parábola del Hijo Prodigo. Donde muestra lo destructivo e implacable que es el pecado con la vida del hombre, pero también nos da el rayo de luz que ilumina la mente del pecador y lo hace reflexionar, para que se opere un cambio, y el amor inmutable del Padre, quien pacientemente espera que sus hijos regresen. LA DECISIÓN DEL HIJO: Hay tres aspectos importantes que conforman el proceso de arrepentimiento verdadero: 1. Da la espalda al pecado: (v.17) Toma la decisión de renunciar a la situación tan lamentable a que había llegado, y se decide por una segunda oportunidad. 2. Reconoce si condición . (v.18) “Me levantare e iré a mi padre”. El arrepentimiento es reconocer su condición y decidir regresar al camino correcto. 3. Confiesa sus pecados. (v.18) “... le diré: Padre he pecado contra el cielo y contra ti”. La confesión debe ser el resultado de un corazón quebrantado, humillado y arrepentido delante del Señor ante la realidad de su pecado. “Mi pecado te declare... y tú perdonaste la maldad de mi pecado” Salmos 32:5 1

description

manual de retiros de restauracion

Transcript of Guia General de Temas de Encuentro

GUA GENERAL DE TEMAS DE ENCUENTRO

VOLVINDONOS AL PADRE

Pasaje Bblico:

Lucas 15:11-24

Versculo para memorizar:

Isaas 1:18

Venid luego, dice Jehov, y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve sern emblanquecidos; si fueren rojos como el carmes, vendrn a ser como blanca lana

Texto Relacionado:

Isaas 55:7 Daniel 9:9

Introduccin:

Uno de los cuadros ms impactantes y completos acerca del arrepentimiento lo encontramos en relato de Jess la parbola del Hijo Prodigo. Donde muestra lo destructivo e implacable que es el pecado con la vida del hombre, pero tambin nos da el rayo de luz que ilumina la mente del pecador y lo hace reflexionar, para que se opere un cambio, y el amor inmutable del Padre, quien pacientemente espera que sus hijos regresen.

LA DECISIN DEL HIJO:

Hay tres aspectos importantes que conforman el proceso de arrepentimiento verdadero:

1. Da la espalda al pecado: (v.17) Toma la decisin de renunciar a la situacin tan lamentable a que haba llegado, y se decide por una segunda oportunidad.

2. Reconoce si condicin . (v.18) Me levantare e ir a mi padre. El arrepentimiento es reconocer su condicin y decidir regresar al camino correcto.

3. Confiesa sus pecados. (v.18) ... le dir: Padre he pecado contra el cielo y contra ti. La confesin debe ser el resultado de un corazn quebrantado, humillado y arrepentido delante del Seor ante la realidad de su pecado. Mi pecado te declare... y t perdonaste la maldad de mi pecado Salmos 32:5

LA ACTITUD DEL PADRE

1. Siempre nos observa: (v.20) Dios siempre nos mira con ojos de misericordia por mas duro y destructivo que haya sido nuestro pecado y por mas malos que pensemos que seamos.

2. Siente Misericordia: (v.20) El pecador siempre ofende a Dios con sus actos y actitudes dndole la espalda y ha provocado el enojo de Dios pero sobre todo la tristeza de su corazn. Isaas 1:18. No importa la magnitud del pecado, si nos volvemos al padre, su misericordia y perdn nos alcanzaran.

3. Nos busca y acepta: (v.20) ... y corri, y se echo en su cuello, y le bes. Desde el mismsimo momento en que decidimos arrepentirnos, Dios nos busca y viene al encuentro con cada uno de nosotros, con sus brazos abiertos otorgndonos su perdn y aceptacin y darnos su seguridad y amor.

CONSECUENCIAS DE VOLVERNOS A DIOS

4. Nos regala un nuevo aspecto: (v.22) nuestra vida alejada de Dios a travs de nuestro pecado nos da un mal aspecto delante de Dios pero el a travs de nuestro arrepentimiento nos limpia y nos hace nueva criatura (2 corintios 5:17) dndonos la belleza de nuestro seor Jesucristo y as renueva nuestro hombre interior.

5. Nos devuelve la autoridad: (v.22) cuando nos arrepentimos Jess nos limpia y nos da la autoridad sobre todas la cosas representada en el anillo que era deseo original de Dios cuando creo al hombre.

6. Le entrega una misin: (v.22) Cuando obtenemos la bendicin del perdn de Dios, el espera que comuniquemos lo que el ha hecho por nosotros, es lo que representa cuando el padre pone el calzado.

7. Nos da la alegra verdadera: (v23) la vida cristiana consiste en que a pesar de todas las situaciones, nuestra vida esta acompaada de alegra que proviene de Dios.

CONCLUSIN:

Es necesario que usted entienda que arrepentirse es diferente a tener remordimiento, el que se arrepiente da la espalda al pecado y lucha por no hacerlo mas. Y el arrepentimiento genuino se expresa en el dolor por haber hecho lo malo delante de Dios dndole la espalda al pecado y aceptando la ley de Dios, adems debe entender que nuestro Padre Celestial envi a Jesucristo para con su muerte en la cruz (Romanos 8:1) limpiarnos del pecado y perdonarnos sin condiciones simplemente por su gracia no importando cual haya sido nuestro pecado. Un arrepentimiento real nos permite sentir y experimentar al Espritu Santo obrando en nuestro ser un cambio total que no pasara de otra forma.

APLICACIN:

Debemos orar en actitud de verdadero arrepentimiento, quebrantamiento y dolor por nuestro pecado delante de Dios, clamando por el perdn de Dios y la restauracin de nuestra vida tomando una decisin hacia una nueva vida delante de Dios y los hombres, pidindole al espritu santo que obre en nosotros para esto.

GRACIAS POR TU PERDN

Pasaje Bblico:

Salmo 32:1-11

Versculo para memorizar:

Salmo32:5

Mi pecado te declar, y no encubr mi iniquidad. Dije: confesare mis trasgresiones a Jehov; y T perdonaste la maldad de mi pecado

Texto Relacionado:

Daniel 9:9, 1 de Juan 1:9

Introduccin:

El pecado ha sido siempre una gran lucha para el hombre y en la medida que se oculta, trae duras consecuencias a nuestro ser, pero cuando el hombre se arrepiente confesando y apartndose de su pecado la Biblia nos declara que alcanza misericordia y el perdn de todos los pecados que declara con lo que logra tener el contentamiento en su vida.

Explicacin

La Biblia nos declara que David tenia el corazn conforme al de Dios. Sin embargo al conocer su historia nos damos cuenta que la principio era una persona como cualquiera de nosotros, quien sufri el menosprecio de su familia siendo el menor de su familia y aun as Dios lo escogi y lo ungi para ser rey de Israel. David fue formado como siervo siendo pastor de ovejas y all fue que aprendi ha adorar a Dios en las diferentes dificultades porque Dios nuestros corazones y vidas en los momentos de prueba.

Las pruebas de David fueron de diferente ndole antes de ser rey, fue perseguido por la envidia de Sal, las diversas batallas que tuvo que afrontar, el hambre que paso y el guiar a gente que tenia muchos problemas, la Biblia nos dice que cuando el estaba en la cueva de Adulam vinieron a l los enlutados, endeudados y amargados y se hizo jefe de ellos y Dios lo permiti como instrumento para moldear el carcter de David y as ser conforme al corazn de Dios.

La Biblia relata que David desarroll el llamado de Dios y se convirti en el rey David reinando sobre Israel, y pasado el tiempo cuando se senta seguro del xito de su vida, decidi no ir a la guerra en el tiempo de ella. Esto era lo acostumbrado en aquel tiempo los reyes fueran a la guerra.

Al no ir quedo en su palacio ocioso que es la principal causa por la cual viene la tentacin, El diablo ataca la vida del hombre en sus reas mas dbiles.

El pecado entra por los ojos y luego se codicio esto le paso a David al mirar a Betsab baando desnuda desde la terraza de su palacio y lo concibi que es la primera fase del pecado y luego se relaciono con Betsabe quedando esta embarazada y para cubrir su pecado intenta envolver a su amigo Uras (esposo de Betsabe) y como no pudo decide matarlo.

Hoy en da se repiten los mismos principios de este pecado en la vida del hombre. Luego Dios enva al profeta Natn con palabra de sabidura y hace caer en cuenta a David de su pecado. Esto trae arrepentimiento al corazn de David.

Consecuencias del pecado (Samuel 12:7-12)

1. La bendicin financiera se detiene. (v.8b)

2. El espritu de violencia llega a nuestra vida (v.10)

3. La maldicin se aduea de nuestra vida. (v.11)

4. tarde o temprano seremos avergonzados (v. 11b-12)

5. la enfermedad y la muerte nos ronda. (v. 14-15)

Que es el arrepentimiento

Es darle la espalda al pecado tomando la decisin de no volverlo a realizar.

Pasos para el arrepentimiento.

1. Sentir un dolor profundo de haber ofendido a Dios.

2. La confesin del pecado

3. Dejar de lado el pecado, renunciando a este.

4. Cancelar la maldicin que entro por el pecado

5. Buscar y pedir lo opuesto.

Lo que trae el pecado oculto

Segn el salmo 32 el pecado oculto trae tres consecuencias.

1. En el rea fsica se envejecieron mis huesos a travs de las enfermedades.

2. En el rea emocional. en mi gemir todo el da porque de da y de noche se agravo sobre mi tu mano porque la paz de nuestra vida desaparece.

3. En el rea financiera se volvi mi verdor en sequedades de verano la prosperidad se aleja de nosotros

Que hizo David frente al pecado.

Tomo la decisin de arrepentirse (v.5)

Confeso el pecado (v.6) Romanos 8:1

Entendi que Dios lo limpiaba y no se sinti condenado (v.6b)

Entendi que en medio del pecado Dios le daba la victoria (v.7)

Conclusin

La dicha del perdn es uno de los grandes regalos que Dios nos da. Pero para esto es necesario que en nuestro corazn haya un arrepentimiento verdadero y as acabar con todas las maldiciones que trae el pecado en nuestra vida.

Aplicacin:

Nuestro llamado se basa en llegar a ser santos como Dios es Santo, de ah la necesidad de que siempre examinemos nuestro corazn, como lo hacia el Rey David, confesando continuamente nuestro pecado y as seguir experimentando el perdn de Dios.

PENIEL: LA CLAVE DEL QUEBRANTAMIENTO

Pasaje Bblico:

Gnesis 32:22-32

Versculo para memorizar:

Gnesis 32:30

Y llam Jacob el nombre de aquel lugar, Peniel; porque dijo: Vi a Dios cara a cara, y fue librada mi alma

Objetivo:

Quebrantamiento y reflexin acerca de la vida de cada persona delante de Dios. Proyectar la pelcula de su vida. Carta a Jess dicindole que quiere cambiar.

Introduccin:

Las seales de la venida de Cristo se estn cumpliendo y su juicio sobre las naciones se acerca y todo aquel que cree en Dios y su obra a travs de Cristo no puede estar en termino medio. Es necesario que los hombres se acerquen a Dios y se dejen tratar por l para l cambia toda su mente y carcter y lo haga conforme al suyo.

Explicacin

El nombre de Jacob significa suplantador, su carcter era todo lo contrario a lo que Dios quera a pesar de que conoca el Seor era ambicioso y desea la progenitura de su hermano mayor Esau desde el mismo momento de su nacimiento y se vale de tretas para obtenerla adems de aprovecharse de que Esau subestimo su progenitura no le daba la importancia que esta tenia.

A pesar de sus actitudes y de que era mentiros, engaador y suplantador Dios lo amaba, as como nos ama a nosotros a un como somos, y quera que Jacob cambiara por eso permite que su hermano lo busque para matarlo y es obligado a huir a donde su to Laban, en su camino suea y Dios le habla como resultado de su sueo hace acto con Dios. Ya en casa de su to Laban es engaado por l as como el engaaba otros (siembre y segaras).

Dios quera tratar en la vida de Jacob todo lo que impeda que este diera el fruto en su vida, Jacob estaba atado por los demonios desde el vientre de su madre, pero Dios es un caballero que espera que cada uno doblegue su voluntad ante l.

Cuando se encontraba amenazado gracias a que Esau lo persegua nuevamente, entonces entendi que la nica solucin era venir a la presencia de Dios en oracin Y es all donde se encontr con Jess revelado en forma del ngel de Jehov, luchando con el toda la noche y no lo solt hasta que l lo bendijo. Pero la bendicin solo vino hasta que el ngel le quebranto descoyuntando su muslo y producto de su quebrantamiento recibi un nuevo nombre paso de ser Jacob (suplantador) ha Israel (Prncipe de Dios).

Conclusin

Todos necesitamos un encuentro con Dios cara a cara y este viene cuando sentimos que nuestra vida no tiene salida y pensamos que no tenemos a donde ir y la esperanza parece que se nos acaba y esto es lo que provoca el quebrantamiento en nuestro ser que significa doblegar nuestra vida y corazn, nuestra autosuficiencia y orgullo.

Quien no pasa por el quebrantamiento no puede disfrutar de la vida abundante de Dios, es decir no decidir a morir a uno mismo no nos permite ver a Dios obrando en nuestra vida cara a cara y donde aprendemos a depender y a caminar de la mano de Dios.

Aplicacin:

El quebrantamiento inicia cuando nos damos cuenta que nuestra vida ha estado alejada de Dios y eso lo entendemos cuando hacemos un repaso de nuestra vida como proyectar una pelcula donde recordamos lo que hicimos, pendamos y dijimos, exactamente eso es lo que debemos hacer confesando todo lo oculto y vergonzoso que hemos pensado, dicho y hecho.

LA CRUZ: CUMPLIMIENTO

DEL PLAN DE DIOS PARA NUESTRA VIDA

Pasaje Bblico:

Romanos 3:24

Versculo para memorizar:

Colosenses 2:14-15

Anulando el acta de decretos que haba contra nosotros, que nos era contraria, quitndola de en medio y clavndola en la cruz, despojando a los principados y potestades, los exhibi pblicamente, triunfando sobre ellos en la cruz

Texto Relacionado

Romanos 5:12; Salmo 51

Introduccin:

Hemos aprendido los pasos para un genuino arrepentimiento, lo que trae como consecuencia que se haga efectiva la redencin de Dios en nuestras vidas, que significa que aceptamos que Jess pago la deuda por nosotros en la cruz a precio de sangre y nos libero de la esclavitud del pecado donde Satans controlaba nuestra vida.

Explicacin

Redimir Significa cubrir la falta y librarnos de la culpa a travs del pago de esta. Cristo lo hizo por nosotros en la cruz y cuando nos arrepentimos l nos redime en tres reas especificas.

1. rea Espiritual. Por la redencin de la cruz podemos tener nuevamente una relacin con Dios y acercarnos confiadamente ante el trono de la gracia (Hebreos 3:16) Galatas 5:13.

2. rea Fsica. Cuando Jess muere en la cruz lleve en ella todas nuestras enfermedades que son consecuencias del pecado. Isaas 53: 4 5

3. rea Financiera. La Biblia declara que Jess se hizo pobre para que en su pobreza fusemos enriquecidos, y esta redencin se hace posible cuando servimos a Dios con alegra por medio de nuestras finanzas. Lucas 12:34; Salmos 23:1. Debemos entender que la cruz es la nica manera para la cancelacin de la deuda.

La cruz nos libera de todas las maldiciones que existan en contra de nosotros y no es un instrumento de adoracin para que las personas se postren delante de ella ya que ella es smbolo de maldicin 1 corintios 1:18

Adems la cruz nos libera de:

Las ataduras demonacas. Hechos 10:38

La Ruina 2 corintios 8:9

La Afliccin Isaas 63:9

Conclusin

Cristo muri en la Cruz por toda la humanidad para redimirla de todas las maldiciones que vinieron con el pecado del hombre, en esta fueron llevados todos nuestros pecados pasados, presentes y futuros, esta representa la muerte que el hombre deba de tener por haber fallado a Dios y nos da la vida eterna y sobre todo que podamos tener una relacin genuina con Dios.

Aplicacin:

Al entender que Dios nos redime al hombre en tres reas de su vida usted debe avanzar cada vez mas para obtener un genuino arrepentimiento que le de la oportunidad de sentir y experimentar el poder de Dios existente en la cruz para la redencin del pecado en su vida, de tal manera que la condenacin no lo detenga en su caminar con Cristo para toda la vida.

MINISTERIO DE LIBERACIN

MINISTERIO DE LIBERACIN

La palabra liberacin significa libertad, ser libres de toda atadura que impide nuestro Crecimiento espiritual. En San Juan 8:32 Jess dijo a sus discpulos: "Y conoceris la verdad y la verdad os har libres"

La verdadera liberacin es el conocimiento de la verdad, es cuando andamos en la luz y caminamos alineados con la palabra de Dios en todas las reas de nuestra vida.

Cualquier rea de nuestra vida que no este sometida a Dios o que no este alineada con la palabra es un flanco dbil para que el adversario nos oprima y ataque.

PARA QUIEN ES LA LIBERACION ?

En Marcos 7:24-30 encontramos la historia de Jess y la mujer sirofenicia, esta mujer tena a su hija con un espritu inmundo que la atormentaba, ella haba venido de muy lejos para que Jess la liberase, ella no era juda, era gentil pero ella rogaba a Jess que expulsase este demonio y liberase a su hija. Jess le dijo concerniente a la liberacin: "Deja primero que se sacien los hijos; porque no est bien tomar EL PAN DE LOS HIJOS y echarlo a los perrillos" Marcos 7:27.

Jess enfatiz que la liberacin:

1.Es el pan de los hijos.

2.Es para los hijos no para los [incrdulos] perrillos.

Esto quiere decir que la liberacin es un ministerio que como el pan es necesario, as este tambin lo es en la iglesia hoy en da.

Hechos 10:38 nos afirma que la mayor parte del ministerio de Jesucristo este anduvo sanando a todos los oprimidos por el diablo.

EL ORIGEN DE LAS OPRESIONES: No todas las ataduras que manifiesta un Cristiano se solucionan a travs del ministerio de liberacin, necesitamos discernir la causa u origen de los problemas:

1. Naturaleza Carnal: Existen problemas en el Cristiano que se originan por su desobediencia, por su egosmo y en donde el Cristiano necesita arrepentirse y crucificar sus pasiones carnales, este necesita reconocer su pecado y cambiar de actitud, caminar en obediencia de acuerdo a la palabra.

No es problema del demonio, es responsabilidad del creyente.

2. Naturaleza Espiritual: Hay problemas que van ms all de la naturaleza carnal, el cristiano esta arrepentido y lucha por agradar a Dios pero existe una fuerza sobrenatural que no puede combatir que le oprime, le lleva cautivo, al pecado y como consecuencia de ste el cristiano lo practica, all se requiere de una liberacin de ataduras que se han formado por causa del pecado.

3. Naturaleza Fsica: Hay problemas de enfermedad ocasionadas por espritus como existen otras ocasionadas por nuestro descuido, necesitamos discernir el origen de la enfermedad, pero en ambos casos se requiere de orar por sanidad de acuerdo a la medida de fe el Cristiano recibir su sanidad.

Debemos identificar la raz de nuestros problemas, no podemos echar fuera a la Carne y Crucificar a los demonios, la Biblia dice: "En mi nombre echaran fuera demonios" Marcos 16:15 y a la carne hay que crucificarla.

LA NATURALEZA Y PERSONALIDAD DE LOS DEMONIOS

1. SU NATURALEZA:

A.Son malignos, perversos, perjudiciales (Jue.9:23; 1 Sam. 18:9-10.

B.Son inteligentes y sabios (I Tim.4:1; 1 R.22:22-24; Hech. 16:16)

C.Son poderosos (Mr.5:1-18)

D.Son espritus incorpreos (ap.16:13-16)

E.No son ngeles (Hech.23:8-9)

F.No son humanos (Mt.10:7; Mr.16:17). Poseen a los hombres pero pueden ser echados fuera.

G.Son seres individuales (Mr.16:9)

H.Mantienen un intenso deseo de tener un cuerpo (Mt.12:44): "Regresar a mi casa"

I.En primer lugar desean y anhelan un cuerpo humano, en segundo lugar un cuerpo animal (Mr.5:11-13)

2. EVIDENCIAS DE SU PERSONALIDAD:

A.Tienen personalidad. Jess trato con ellos como personas.

B.Tienen libre albedro (mt.12:44) "Regresar a mi casa..."

C.Tienen emociones (Stg.2:19) "...tiemblan.."

D.Tienen conocimiento (mr.1:23-24; Hech.19:15)

E.Tienen autoconocimiento (Mr.5:9)"...somos legin..."

F.Hablan (Mr.1:24; 5:9-12)

G.Tienen sentimientos (Mt.8:29; 5:7)

H.Tienen camaradera y comunicacin entre s (1 Cor.10:20-21)

I.Poseen inteligencia (1 Jn.4:1-6; 1 Tim 4:1)

J.Tienen deseos (Mt.8:28-31)

K.Tienen opiniones o creencias personales, falsas doctrinas (1 Tim.4:1)

L.Tienen fe en Dios (Stg.2:19) pero no obediencia.

M.Engaan (1 Tim 4:1-2)

N.Esclavizan (Rom.8:15)

.Son dominantes. Dominan a travs del temor (hech.19:16)

O.Tientan (Mt.4:1-11; Lc.4:2)

P.Usan la fuerza (Lc.8:29)

OBRA Y OPERACION DE LOS DEMONIOS

A.Causan mudez y sordera (Mt.9:23-33; Mr.9:25)

B.Causan ceguera (Mt.12:22)

C. Causan molestias y enojo grave (Mt.15:22)

D.Causan locura y manas (Mt.4:23-24; 17:14-21; Mr.5:1-18)

E.Son inmundos de espritu, alma y cuerpo (Lc.4:26). Esto se menciona 24 veces en el Nuevo Testamento.

F.Tienen fuerza sobrenatural (Mr.5:1-18)

G.Llevan al suicidio (Mt.17:15; Jn.10:10). La bruja de Endor.

H.Producen pataletas y ataques (Mr.9:20)

I. Incitan a la lujuria (Jn.8:44; Ef.2:1-3; 1 Jn.2:15-17)

J.Llevan a la idolatra (Lev.17:7; Deut.32:17; Sal.106:37)

K.Llevan al error (1 Jn.4:1-6)

L.Causan enfermedades y dolencias (Mt.4:23-24; 15:22)

M.Producen tormentos fsicos y mentales (Mt.4:23-24; 15:22)

N.Engaan (1 Jn.4:1-6; 1 Tim.4:1-2)

.Mienten (1 Reyes 22:21-24)

O.Encantan a travs de la hechicera y el embrujo (2 Crnicas.33:6)

P.Llevan a la hereja (1 Tim.4:1)

Q.Llevan a la maldad y a la perversidad (Lc.11:26)

R.Conducen al homosexualismo, al lesbianismo (Rom.1:24-32; Gen 19:7)

S.Conducen al adulterio(Gen.6:1-8; Jud.1:6-16)

T.Producen temor (2 Tim.1:7)

U. Llevan a la mundanalidad (1 Jn 2:15-17; 1 Cor.2:12)

V.Esclavizan (Rom. 8:15)

W.Producen discordia, discusin, divisin (Mt. 13:39; 1 R.22:21-24)

X.Llevan a la violencia, al Krate (Mt.17:15)

Y.Oprimen, producen opresin y depresin (Hech.10:38)

Z.Conducen al pecado (Jn.8:44)

A.Persiguen y causan persecucin (1 Ped.5:8; Ap.2:10)

B.Zarandean, causan afliccin, sufrimiento y enfermedad (2 Cor.12:7)

C.Dan falsas profecas (1 Sam.18:8-10; 1 Reyes 22:21-24)

D.Dan celos (1 Sam.18:6-9)

E.Ensean (1 Tim.4:1)

F.Roban (Jn.10:10)

G.Pelean (Ef.6:11-12)

H.Son adivinos (Lev.20:27; Hech.16:16)

I.Hacen encantamientos. La Biblia se refiere a ellos como encantadores (Lev.20:6-27)

J.Pueden entrar y salir del hombre a voluntad propia a no ser que sean arrojados fuera (Mt.12:43-45)

K.Puede trasladarse de un sitio a otro (1 R.22:21-24; Mr.5:7,12)

L.Se hacen pasar por los espritus de personas muertas (1 Sam.28:3-9; 1 Crn.10:13; Is.8:9; Deut.18:11)

M.Se manifiestan de muchas maneras a travs de los cuerpos que habitan.

COMO ENTRAN LOS DEMONIOS: Los espritus no entrar as por que s, Satans no puede hacer dao a una persona a no ser que esa persona se lo permita.

Como los espritus son entidades que no poseen cuerpo pero s poseen personalidad ellos buscan la forma de entrar en un cuerpo sea humano, o animal para oprimirle e inclusive destruirle, para poder ellos entrar requieren de reas abiertas en nuestra vida, las cuales logran abrir, manipulando nuestras emociones, quebrantndolas hasta tal grado en que nuestra voluntad se vuelve pasiva y abierta para el pecado y a travs de este medio los espritus entran y controlan las reas de nuestra vida.

Los espritus pueden entrar de las siguientes maneras:

a.Por una vida prctica de pecado.

b.Por herencia

c.Por traumas o heridas

d.Por el rechazo

e.Por haber participado en ocultismo

f. Por haber participado de reas prohibidas para los Cristianos: Ciencia Mental, reencarnacin, eclecticismo, metafsica, tabla ouija, precognicin, astrologa, hechicera, brujera, amuletos, hipnotismo, msica rock, pornografa, etc.

Una vez ellos entran afectan el alma y el cuerpo del cristiano haciendo caer en pecado, condenndole, oprimindole y debilitando su fe.

POSESION U OPRESION: Muchas personas estn confundidas en cuanto a estos trminos por eso los definiremos:

1. POSESION: Trmino que significa pertenencia, cuando alguien es posedo es porque le pertenece a quien le posey, el caso del endemoniado gadareno es un caso de Posesin, este hombre estaba posedo por legiones de demonios.

Pero esto no sucede al Cristiano, puesto que somos pertenencia de Cristo, I Corintios 6:20 nos dice "Porque habes sido comprados por precio; glorificad pues a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espritu los cuales son de Dios"

2. OPRESION: Si bien un Cristiano no puede ser posedo por los demonios, porque le pertenece a Dios, si puede ser oprimido en su alma, emociones, sentimientos pensamientos y en su cuerpo a travs de enfermedades por lo cual se requiere del discernimiento para poder ser liberado.

3. COMO SER LIBERADO: Lo primero que se requiere para ser liberado es reconocer que estamos oprimidos, la Biblia dice que el que se humilla ser exaltado, necesitamos reconocer nuestra necesidad de liberacin para que Dios nos ayude.

Los siguientes son algunos pasos prcticos para recibir ayuda de Dios:

a. Humildad.

b. Honestidad.

c. Confesin de todo pecado conocido.

d. Arrepentimiento verdadero.

e. Perdonar a toda persona.

f. Sumisin al Seoro de Cristo.

g. Oracin de liberacin.

XI. COMO MANTENER LA LIBERACION:

A. SOMETASE AL SEOR: 2 Crnicas 30:8 "No endurezcis pues ahora nuestra cerviz como vuestros padres; someteos a Jehov, y venid a su santuario, el cual el ha santificado para siempre; y servid a Jehov nuestro Dios y el ardor de su ira se apartar de vosotros.

B. SED LLENOS DEL ESPIRITU: Efesios 5:17-19.

C. ESTUDIE LA PALABRA: 2 Timoteo 2:15.

D. CONFIESE LA PALABRA: Romanos 10:8-10.

E. CONGREGUESE EN LA IGLESIA : Hebreos 10:25.

F. ORE EN TODO TIEMPO: 1 Tesalonicenses 5:17.

G. HAGA DE JESUS EL CENTRO DE SU VIDA: San Juan 8:31.

SUMERGIDOS EN SU ESPRITU

Pasaje Bblico:

Mateo 3:11

Versculo para memorizar:

Gnesis 32:30

Pero recibiris poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espritu Santo, y me seris testigos en Jerusaln, en toda Judea, en Samaria y hasta lo ultimo de la tierra

Texto Relacionado: Efesios 1:13 - 14

Introduccin:

Jess prometi que todo el que creyere en l como dice la escritura de su interior correran ros de agua viva (Juan 7:36) haciendo referencia al bautismo en el Espritu Santo. En efecto todas las personas que han recibido a Jesucristo como nico Seor y Salvador de su vida tenemos la oportunidad de ser llenos del Espritu Santo.

El Bautismo en el Espritu Santo es una bendicin sobrenatural que Dios da a todos los creyentes, donde reciben poder de Dios para ser unidos al cuerpo de Cristo, gobernados y conducidos permitiendo que tengamos la mente de Cristo, controlando nuestra incluso nuestra lengua y actos y as ayudarnos a crecer a la estatura de Varn perfecto llamado Jesucristo.

Para triunfar en la vida cristiana y hacer la voluntad de Dios, necesitamos ser llenos del Espritu Santo, el cual nos transformara para hacer todas las cosas que Dios quiere de nosotros.

Explicacin

El aceptar a Cristo requiri de un paso de fe de su parte (efesios 1:13 14) y al recibir al Espritu Santo recibimos la garanta de que somos hijos de Dios que es un regalo de Dios para nuestras vidas y para recibir la plenitud del Espritu Santo es vital no permitirnos caer en pecado debido a que nuestro cuerpo es templo del Espritu Santo y al hacerlo lo contristamos ya que es una persona muy sensible (Romanos 6:13; Santiago 3:8 12 y 1 de Corintios 6:19).

El Espritu Santo es la principal gua para obtener la libertad en Cristo Jess (2 Corintios 3:17) y as vivir un cristianismo lleno de maravillosas experiencias, la Biblia nos dice que cuando el Espritu Santo venga sobre nosotros recibiremos poder esa es la principal causa de que seamos llenos del Espritu Santo. El Espritu es para toda persona que haya recibido a Cristo en su corazn y que lo anhele con todo su corazn.

Por qu ser lleno de Espritu santo?

Espritu Santo es una persona de la trinidad (hechos 10:38), que siente como nosotros y que tiene varios papeles muy importantes dentro del plan redentor de Dios.

Jess dijo que el era el Parakleto palabra griega que quiere decir Consolador y significa quien nos auxilia; el tambin dijo que el Espritu nos guiara a toda verdad (Juan 16:13) y tendra la misin de glorificar al Padre aqu en la tierra (Juan 7:3839).

El Espritu santo nos hace nacer de nuevo ya que el Espritu es quien vivifica nuestro ser (Juan 3:56) adems de revelarnos los secretos divinos (Daniel 2:1922; Deuteronomio 29:29) y solo a travs del Espritu Santo podemos recibir la Uncin que la presencia divina de manera permanente. Por eso y que el Espritu nos anhela celosamente debemos desear que el Espritu nos llene todos los das de nuestra vida.

Esta dispuesto a dejarle al Espritu que venga sobre su vida con su poder y empiece a controlar su vida?

Conclusin:

El Espritu Santo y su llenura es la experiencia mas maravillosa que todo hijo de Dios puede tener y que le permite crecer es su relacin con Dios como nunca lo haba hecho y empezar a entender de manera mas clara el Plan de Dios para su vida en esta tierra y saber que usted es una persona con la capacidad de triunfar en al vida e influenciar a otros con la palabra de Dios.

Aplicacin:

Por la gracia de Dios usted ha sido Sanado y Liberado adems de arrepentirse y poder perdonar a todas las personas que de una u otra manera le haban hecho dao y muchas mas bendiciones que ha recibido en este encuentro, ahora es necesario que usted le pida al Espritu santo que venga y lo llene de su poder y amor para su vida pidiendo la evidencia de hablar en lenguas.

UNA VISIN PARA TRANSFORMAR

Pasaje Bblico:

Gnesis 12:1-2

Versculo para memorizar:

Mateo 28:19

Por tanto, id y haced discpulos a todas las naciones, bautizndolos en el nombre del Padre y del Hijo, y del Espritu Santo

Texto Relacionado

Mateo 10:1; 3 Juan 2

Introduccin:

El pasaje de 3 de Juan nos habla que Dios quiere la bendicin integral para nuestras vidas, en Espritu, Alma y Cuerpo. As mismo cuando Dios llama a Abram a que salga de su tierra y su parentela es decir que corte con el mundo le promete desarrollar la bendicin en su vida en cuatro aspectos importantes segn el pasaje ledo.

A. Har de ti una gran nacin

B. Te Bendecir

C. Engrandecer tu nombre

D. Sers bendicin

Estos cuatro aspectos se relacionan con 3 de Juan en que Dios quiere hacer lo mismo con nosotros.

Explicacin

Existen cuatro pasos para desarrollar una visin transformadora o de xito que Dios a llevado a la iglesia de Senda de Libertad a realizar y que cada miembro la debe abrazar en su vida para tomar la bendicin.

1. Ganar. Mateo 28:18 20

2. Consolidar. Es el cuidado que tenemos con el recin convertido

3. Discipular. Lucas 14:25 33

4. Enviar

Conclusin

Si queremos ir mas all de solo tener un encuentro con Dios meramente emocional debemos involucrarnos en cada uno de los pasos para alcanzar la bendicin que Dios nos promete. Cul es el paso siguiente dentro de la visin al regresar del encuentro?

Aplicacin:

Usted que ha tenido un encuentro con Dios y que esta agradecido por lo que l ha hecho en su vida, desarrolle un compromiso dentro de la visin que Dios ha dado a nuestra iglesia. Solo ha dado unos pocos pasos en su formacin como hijo de Dios, a partir de este momento comienza una formacin intensa en su discipulado, es necesario que sea constante y decidido para no faltar en ningn da de su preparacin. Hgase parte de una clula y permanezca cerca al lider que Dios le dio para guiarlo de manera permanente.

BAUTISMO EN AGUA

Pasaje Bblico:

Colosenses 2:11-12

Versculo para memorizar:

Efesios 4:22

En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que esta viciado conforme a los deseos engaosos

Texto Relacionado

Mateo 28:19

Introduccin:

Cules son los requisitos para ser bautizados? Marcos 16:16

Para qu debe ser bautizado? 1 Juan 2:6

Bautismo significa sepultamiento de la vida de pecado: significa muerte del viejo hombre para resucitar aun nuevo hombre lleno del Espritu de Dios Colosenses 2:11-12; Efesios 4:22

El Bautismo es un paso de obediencia que nos prepara para cumplir con la gran comisin y hacernos discpulos de Jess Mateo 28:19; 1Juan 2:6; Mateo 3:14-15.

Requisitos Para ser Bautizados

1. Creer Marcos 16:16

2. Tener a Jess en el Corazn

3. Reconocer la obra de la cruz

4. Mostrar frutos dignos de arrepentimiento Lucas 3:7-8

Beneficios del Bautismo Mateo 3: 16-17

1. Los cielos se abren se establece una comunicacin directa con Dios

2. El espritu Santo viene sobre su vida

3. La Voz de Dios llega al corazn

Conclusin

Todo creyente en Jesucristo debe ser bautizado para confirmacin de su fe en Jesucristo y una muestra de nuestro compromiso con Dios y su palabra para vivir una vida santa y renovada de acuerdo a la volunta de Dios