Guia examen final matematicas iii 2015 16

3

Click here to load reader

Transcript of Guia examen final matematicas iii 2015 16

Page 1: Guia examen final matematicas iii 2015 16

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO. 135 “UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS”

TURNO MATUTINO

GUIA EXAMEN FINAL DE LA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS III

1. En una organización de la iniciativa privada, que se encarga de dar apoyos,

como despensas a familias de bajos recursos, les llegó un cargamento de 15

000 kg de azúcar, 10 000 kg de frijol y 12 000 kg de arroz. Esta cantidad de

productos se van a distribuir en ocho regiones del estado de Oaxaca, si a cada

región le corresponde la misma porción de productos, ¿qué cantidad de

productos le tocará?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

2. Una urna contiene 5 bolas negras, 4 azules y 6 blancas. ¿Cuál es la probabilidad

de que una persona extraiga una bola negra o azul?

_______________________________________________________________

3. ¿Qué nombre se le da a la recta que, al cruzar por el “vórtex” de un ángulo,

divide a éste en dos aperturas de igual magnitud?

________________________________________________________________

4. La teoría trigonométrica básica tiene como base “6 razones trigonométricas”.

Escriba el nombre de cada una de ellas, así como su equivalente en

consideración de cateto opuesto, adyacente e hipotenusa.

5. Resuelva el siguiente triángulo rectángulo:

B

a = 5 Encuentra los siguientes datos:

c = 9 b =____________________

cے A =________________

aے B =_________________

C b A

Page 2: Guia examen final matematicas iii 2015 16

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO. 135 “UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS”

TURNO MATUTINO

6. Los números que se encuentran en el segundo miembro de la igualdad,

representan los primeros cinco términos de una secuencia:

1 = 1

1 + 1 = 2

2 + 1 = 3

3 + 2 = 5

5 + 3 = 8

¿Cuál será el valor del término que se ubica en la décima posición? __________

7. Si la expresión 42 , que es una diferencia de cuadrados, se somete al

“proceso factorial” adecuado, el resultado equivalente a la expresión original se

conoce como:

________________________________________________________________

8. Cualquier tipo de ecuación de segundo grado, puede resolverse empleando la

regla algebraica conocida como “fórmula general”, cuya notación matemática

correcta es:

________________________________________________________________

9. Cuando en un sistema bidimensional bidireccional (plano cartesiano) se

construye la gráfica de una ecuación de segundo grado (completa o incompleta),

la curva resultante tiene por nombre: __________________________________

10. ¿Cuántos términos tiene una ecuación de segundo grado completa? _________

11. ¿Las “raíces” o “soluciones” de la ecuación 2x² = 98 son 491 x y 492 x ? De

no ser así, ¿cuáles son las raíces correctas?

________________________________________________________________

12. La ecuación cuadrática 3x²- 243 = 0 es del tipo incompleta.

¿Cuál es el nombre correcto del procedimiento para resolverla? _____________

¿Cuáles son los valores correspondientes de las raíces 1x y 2x ? ____________

13. Defina “con una sola palabra” el término congruencia:

________________________________________________________________

14. Si dos estructuras geométricas planas, poseen “segmentos correspondientes

proporcionales” se dice que son: _______________________

Page 3: Guia examen final matematicas iii 2015 16

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO. 135 “UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS”

TURNO MATUTINO

15. La factorización de la ecuación de segundo grado incompleta, 2x² - 3x = 0, es:

________________________________________________________________

16. Resuelva con procedimiento las siguientes ecuaciones e indique “claramente”

los valores de las raíces 1x y 2x .

x² +2x – 15 = 0 b) x² -9x + 18 = 0

1x

____

1x

____

2x

____

2x

____

17. ¿Qué expresión algebraica representa el área del siguiente rectángulo?

Área: _________________

18. ¿Qué expresión algebraica representa el perímetro del ejercicio anterior?

Perímetro: ________________

19. ¿Cuál es la factorización del siguiente trinomio; x2 + 10 x + 21?

________________________________________________________________

Y 5

X

4