Guia Evaluacion Final Seminario de Investigacion i.2015

5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS INGENIERIAS Código del Curso- 100108 Seminario de Investigación Actividad 11. Guía EVALUACIÓN FINAL GUIA DE ACTIVIDADES Generalmente la culminación de una propuesta de investigación, implica una revisión temática y un estado del arte; lo cual indica: recopilación, análisis y discusión del material bibliográfico tanto para consolidar y sustentar la propuesta; toda esta información puede ser compilada sistemáticamente y divulgada en forma de un artículo de revisión. El objetivo de la evaluación final (Actividad 11) del curso Seminario de Investigación es realizar un artículo de revisión sobre la temática en la cual se basó la propuesta de investigación que el grupo presentó. Existen varias definiciones de artículo de revisión, pero en síntesis, es: una disertación basada en bibliografía en la que se recopila, analiza, sintetiza y discute la información publicada sobre un tema; esto debe incluir un examen crítico del estado de los conocimientos reportados en la literatura (Brugueras, Alonso, Martínez, & Valdés, 1996); esto implica que todos los documentos indagados deben leerse, analizarse y discutirse de forma crítica. Según Carrasco, existen diversas clases de revisión bibliográfica: i) la exhaustiva de todo lo publicado; el cual se caracteriza por ser trabajos extensos, especializados y su información no es precisa, ii) descriptiva, ofrece un estado del arte actualizado en áreas constantes de evolución, iii) evaluativa implica dar respuestas a preguntas muy concretas sobre un tema en particular, y iv) estudios de casos comparándolos con la bibliografía.(Carrasco, 2009) Descripción Actividad Evaluativa Como producto único de la actividad once (11) Examen final se debe realizar un artículo de revisión descriptivo; la metodología para la su elaboración se basa en lo publicado por Goris y col (Goris, Adolf, Ferrandis, & Ferrer, 2008); para ello debe proceder de la siguiente forma: 1. Recopilación de la bibliografía: Con base en la revisión bibliográfica lograda en el reconocimiento general y de actores como en el trabajo colaborativo uno (1) se debe recapitular todas las fuentes primarias, secundarias y terciarias indagadas con respecto a la temática escogida. Para ello realice una lista de todas las fuentes de información investigadas con su respectivo resumen y puntos trascendentales temáticos. Para esta 1

description

CA

Transcript of Guia Evaluacion Final Seminario de Investigacion i.2015

Page 1: Guia Evaluacion Final Seminario de Investigacion i.2015

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS INGENIERIAS

Código del Curso- 100108 Seminario de Investigación

Actividad 11. Guía EVALUACIÓN FINAL

GUIA DE ACTIVIDADES

Generalmente la culminación de una propuesta de investigación, implica una revisión

temática y un estado del arte; lo cual indica: recopilación, análisis y discusión del material

bibliográfico tanto para consolidar y sustentar la propuesta; toda esta información puede ser

compilada sistemáticamente y divulgada en forma de un artículo de revisión.

El objetivo de la evaluación final (Actividad 11) del curso Seminario de Investigación es

realizar un artículo de revisión sobre la temática en la cual se basó la propuesta de

investigación que el grupo presentó.

Existen varias definiciones de artículo de revisión, pero en síntesis, es: una disertación

basada en bibliografía en la que se recopila, analiza, sintetiza y discute la información

publicada sobre un tema; esto debe incluir un examen crítico del estado de los

conocimientos reportados en la literatura (Brugueras, Alonso, Martínez, & Valdés, 1996);

esto implica que todos los documentos indagados deben leerse, analizarse y discutirse de

forma crítica.

Según Carrasco, existen diversas clases de revisión bibliográfica: i) la exhaustiva de todo lo

publicado; el cual se caracteriza por ser trabajos extensos, especializados y su información

no es precisa, ii) descriptiva, ofrece un estado del arte actualizado en áreas constantes de

evolución, iii) evaluativa implica dar respuestas a preguntas muy concretas sobre un tema

en particular, y iv) estudios de casos comparándolos con la bibliografía.(Carrasco, 2009)

Descripción Actividad Evaluativa

Como producto único de la actividad once (11) Examen final se debe realizar un artículo de

revisión descriptivo; la metodología para la su elaboración se basa en lo publicado por

Goris y col (Goris, Adolf, Ferrandis, & Ferrer, 2008); para ello debe proceder de la

siguiente forma:

1. Recopilación de la bibliografía: Con base en la revisión bibliográfica lograda en el

reconocimiento general y de actores como en el trabajo colaborativo uno (1) se debe

recapitular todas las fuentes primarias, secundarias y terciarias indagadas con respecto a

la temática escogida. Para ello realice una lista de todas las fuentes de información

investigadas con su respectivo resumen y puntos trascendentales temáticos. Para esta

1

Page 2: Guia Evaluacion Final Seminario de Investigacion i.2015

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS INGENIERIAS

Código del Curso- 100108 Seminario de Investigación

primera parte, es útil la utilización gestores de bibliografía como: Mendeley, JSTOR,

EndNote entre otros.

2. Organización temática: Implica la realización del índice del artículo de revisión; para

ello se debe resaltar lo más relevante de la temática y lo que él, o los autores deseen

expresar.

3. Cuerpo estructural del artículo: Comprende el contenido implícito del mismo; este

involucra lo siguiente: Resumen, Introducción, desarrollo temático, conclusiones y

bibliografía.

3.1.El resumen debe expresar la síntesis temática de lo tratado en el artículo de revisión

destacando lo más relevante e importante del mismo.

3.2.La introducción debe plantear la necesidad abordar la temática o preguntas que se

quieren contestar.

3.3.Desarrollo temático: es el planteamiento, descripción, evaluación y análisis de los temas

expuestos en el índice o contenido; este debe ser abordado de forma crítica.

3.4.Conclusiones: Exclusivamente se pueden presentar de lo expuesto del artículo.

3.5.Bibliografía: se debe relacionar la totalidad de las citas presentadas en el artículo; no se

deben colocar bibliografía no citada en el documento.

Producto a entregar

El grupo debe realizar la entrega del artículo de revisión en formato PDF, el cual debe estar

en estilo de letra: Times New Roman, con un tamaño 12 y espaciado de 1. Este debe

entregarse en el link correspondiente a la tarea de esta actividad; esta tarea la puede realizar

tan solo un estudiante que el grupo elija para tal fin (entregar o subir el documento).

El nombre del archivo debe ser: “ARTÍCULO DE REVISIÓN”.

Nota Importante: el artículo bajo el título se debe de relacionar cada uno de los

nombres de los integrantes del grupo que participó en la elaboración del artículo de

revisión.

El siguiente es un ejemplo de la forma como se debe presentar el artículo de revisión:

2

Page 3: Guia Evaluacion Final Seminario de Investigacion i.2015

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS INGENIERIAS

Código del Curso- 100108 Seminario de Investigación

Título del Artículo de revisión Integrantes1

1. Resumen

El resumen es el sumario o síntesis de todo el contenido del artículo de revisión; esta

información debe ser presentada de forma clara, explicita y objetiva. El resumen debe

cumplir con los siguientes aspectos (i) Propósito del artículo, (ii) relevancia de la temática

tratada y (iii) perspectivas buscadas. El resumen debe ser escrito en un solo párrafo que no

tenga una extensión mayor a 250 palabras.

2. Contenido

Temática uno (1) página xx

Temática uno punto uno (1.1) página xx

Temática dos (2) página xx

Temática tres (3) página xx

Temática ene (n) página xx

3. Introducción

En la introducción del artículo de revisión se debe dar respuesta a dos preguntas muy

importantes: ¿a qué interrogantes responde el artículo?, ¿cuál es la importancia temática, se

debe describir la forma de abordar el tema, igualmente un sumario de lo tratado, sin

ahondar en demasiados detalles. No deben de tener una extensión mayor de 500 palabras.

4. Desarrollo temático

Se debe describir, evaluar y analizar los temas expuestos en el índice o contenido.

Temática uno (1)

Descripción, evaluación y análisis de la temática uno (1)

Temática dos (2)

Descripción, evaluación y análisis de la temática dos (2)

Temática tres (3)

Descripción, evaluación y análisis de la temática tres (3)

1 Nombre completo de cada uno de los integrantes; código y número de grupo virtual

3

Page 4: Guia Evaluacion Final Seminario de Investigacion i.2015

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS INGENIERIAS

Código del Curso- 100108 Seminario de Investigación

Temática ene (n)

Descripción, evaluación y análisis de la temática ene (n)

5. Conclusiones

Las conclusiones se realizan en función de lo expuesto en el artículo de revisión. De

acuerdo con la discusión indicar los hechos y deducciones relevantes. Es necesario señalar

los errores y/o limitaciones observadas en la bibliografía empleada y proponer

recomendaciones.

6. Referencias

En esta sección deben encontrarse todas las fuentes utilizadas para la realización de los

análisis utilizando la metodología APA u otro estilo bibliográfico.

Bibliografía

Brugueras, M. C., Alonso, G. D., Martínez, A. G. D., & Valdés, M. de la C. (1996). El

artículo de revisión. RESUMED, 9(2), 86–96.

Carrasco, O. V. (2009). Cómo escribir artículos de revisión. Revista Médica La Paz, 15(1),

63–69.

4

Page 5: Guia Evaluacion Final Seminario de Investigacion i.2015

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS INGENIERIAS

Código del Curso- 100108 Seminario de Investigación

Rubrica de evaluación

Ítem Evaluado Valoración Máximo

Puntaje Baja Media Alta

Presentación del

resumen del artículo.

El grupo no entregó el

resumen del artículo.

Puntos: 0

El grupo entregó el

resumen del artículo, pero

este no está bien

estructurado y no cumple

con los parámetros de un

resumen.

Puntos Máximo: 8

El grupo entregó el

resumen del artículo

con todos los

parámetros del

mismo.

Puntos maximos: 20

20

Presentación del

contenido del artículo

El grupo no entregó el

contenido del artículo.

Puntos: 0

El grupo entregó el

contenido del artículo,

pero este no está bien

estructurado y no cumple

con los parámetros

establecidos.

Puntos Máximo: 8

El grupo entregó el

contenido del artículo

con todos los

parámetros del

mismo.

Puntos maximos: 20

20

Presentación de la

introducción del

artículo

El grupo no entregó la

introducción del artículo.

Puntos: 0

El grupo entregó la

introducción del artículo,

pero este no está bien

estructurado y no cumple

con los parámetros

establecidos.

Puntos Máximo: 8

El grupo entregó la

introducción del

artículo con todos los

parámetros del

mismo.

Puntos maximos: 20

20

Presentación del

desarrollo temático del

artículo

El grupo no entregó el

desarrollo temático del

artículo.

Puntos: 0

El grupo entregó el

desarrollo temático del

artículo, pero este no está

bien estructurado y no

cumple con los parámetros

establecidos.

Puntos Máximo: 12

El grupo entregó el

desarrollo temático

del artículo con todos

los parámetros del

mismo.

Puntos maximos: 30

30

Presentación de las

conclusiones del

artículo

El grupo no entregó las

conclusiones del artículo.

Puntos: 0

El grupo entregó las

conclusiones del artículo,

pero este no está bien

estructurado y no cumple

con los parámetros

establecidos.

Puntos Máximo: 8

El grupo entregó las

conclusiones del

artículo con todos los

parámetros del

mismo.

Puntos maximos: 20

20

Presentación de la

bibliografía del artículo

El grupo no entregó la

bibliografía del artículo.

Puntos: 0

El grupo entregó la

bibliografía del artículo,

pero esta no cumple con

ninguna normatividad.

Puntos Máximo: 5

El grupo entregó la

bibliografía del

artículo con

normatividad y

citándolas dentro del

documento.

Puntos maximos: 15

15

TOTAL DE PUNTOS POSIBLES 125

5