Guia estudio–3osechistmex4obim

2
GUIA DE ESTUDIO – 3º. SECUNDARIA – HISTORIA DE MEXICO 4º BIMESTRE Panorama del periodo. Hacia la fundación de un nuevo Estado. Las dificultades iniciales. La desigualdad demográfica y social. Problemas diplomáticos. En busca de un sistema político. Conflicto ideológico. Los experimentos políticos. Las constituciones. Pronunciamientos, dictadura, inestabilidad política e inconformidad social. Rebeliones rurales y situación de los indígenas. Conflictos internacionales y despojo territorial. Intentos de reconquista española. La guerra de Texas, reclamaciones extranjeras, bloqueo francés, guerra con Estados Unidos. La intervención francesa y el imperio. Hacia la integración de un proyecto nacional. Economía Limitaciones monetarias y bancarias. Inversiones extranjeras, libre comercio, desamortización y poder económico de la Iglesia. Saneamiento de las finanzas públicas y crecimiento económico. Sociedad y vida cotidiana. Secularización de la vida. Vida rural y urbana.

Transcript of Guia estudio–3osechistmex4obim

Page 1: Guia estudio–3osechistmex4obim

GUIA DE ESTUDIO – 3º. SECUNDARIA – HISTORIA DE MEXICO4º BIMESTRE

Panorama del periodo.Hacia la fundación de un nuevo Estado.Las dificultades iniciales.La desigualdad demográfica y social. Problemas diplomáticos.

En busca de un sistema político.Conflicto ideológico. Los experimentos políticos.Las constituciones. Pronunciamientos, dictadura, inestabilidad política e inconformidad social. Rebeliones rurales y situación de los indígenas.

Conflictos internacionales y despojo territorial.Intentos de reconquista española. La guerra de Texas, reclamaciones extranjeras, bloqueo francés, guerra con Estados Unidos. La intervención francesa y el imperio. Hacia la integración de un proyecto nacional.

EconomíaLimitaciones monetarias y bancarias. Inversiones extranjeras, libre comercio, desamortización y poder económico de la Iglesia. Saneamiento de las finanzas públicas y crecimiento económico.

Sociedad y vida cotidiana.Secularización de la vida. Vida rural y urbana. Surgimiento de las clases medias urbanas. Nuevas expresiones de la desigualdad social.

Cultura.Politización, prensa y folletería. Hacia una literatura, historiografía y artes nacionales. Instituciones públicas y asociaciones científicas. Pintura, arquitectura, música, teatro, cine.