GUIA EST

16
  Clase 1: “Mitos que forman mi identidad” Aprendizaje esperado: Interpretar textos narrativos complementando con información de textos no literarios, considerando: temas; cultura y costumbres, y espacio. Conceptos clave: Inicio ¿Qué sabes de la Isla de Chiloé? Cuéntale a tus compañeros(as). ¿Cómo crees que se forman las islas? Comenta.  Piensa en una forma fantástica cómo se creó esta isla y coméntala. Desarrollo  Lee en voz alta el siguiente texto, respetando signos de puntuación y leyendo de manera fluida:  Ten –Ten Vilú y Cai – Cai Vilú (La formación de la Isla de Chiloé) Se cuenta que hace milenios atrás Chiloé era parte de un solo cuerpo terrestre unido al continente. Un día apareció el espíritu de las aguas, en forma de culebra: Cai-Cai Vilú. Este ordenó el ascenso de las aguas ocasionando con ello la inundación de las tierras bajas, valles y cerros, sepultando con ello a sus habitantes. Los habitantes desesperados clamaron por la presencia del gran espíritu protector, y una noche de Luna elevaron cánticos y promesas, súplicas y lamentos. El alma de estas gentes buenas y trabajadoras logró despertar desde las entrañas de la tierra a Ten-Ten Vilú. Cuando las aguas cubrían gran parte de la tierra, se presentó el espíritu protector: Ten-Ten Vilú, en forma de culebra, originando con ello el inicio de una larga batalla. La lucha entre estas dos fuerzas fue fuerte y penosa. Golpeaban sus colas con fuerza telúrica. Sus alientos se transformaban en vientos poderosos que elevaban amenazantes los pastos y las alas. Mientras una elevaba el nivel de las aguas, la otra elevaba el nivel de las tierras, tratando ambas de proteger todo lo existente en sus respectivos dominios. Después de largos años de batalla, en la cual ninguna demostraba clara supremacía, la culebra Ten-Ten logró vencer a su enemiga clavándole sus afilados colmillos en la cabeza. Cai-Cai Vilú se retorcía, de su cabeza la sangre brotaba con fuerza, pero antes de hundirse en el mar levantó con furia su cola golpeando la tierra y haciendo que esta se quebrara en decenas de pedazos que quedaron flotando sobre las aguas. Los campos de batalla no regresaron a sus límites primitivos, conformando así los antiguos y fructíferos valles transformados en golfos, y los cerros y cordil leras en diversas islas.  Durante la lectura ¿Cómo habrá sido esta culebra? Durante la lectura ¿Quién será este personaje ? Durante la lectura ¿Qué habrá pasado con Cai  – Cai? Textos no literarios Narración Habilidad: Comprender Habilidad: Analizar  

description

GUIA EST

Transcript of GUIA EST

  • Clase 1: Mitos que forman mi identidad

    Aprendizaje esperado: Interpretar textos narrativos complementando con informacin de textos no literarios, considerando: temas; cultura y costumbres, y espacio. Conceptos clave:

    Inicio Qu sabes de la Isla de Chilo? Cuntale a tus compaeros(as). Cmo crees que se forman las islas? Comenta. Piensa en una forma fantstica cmo se cre esta isla y comntala.

    Desarrollo

    Lee en voz alta el siguiente texto, respetando signos de puntuacin y leyendo de manera fluida:

    Ten Ten Vil y Cai Cai Vil (La formacin de la Isla de Chilo)

    Se cuenta que hace milenios atrs Chilo era parte de un solo cuerpo terrestre unido al continente. Un da apareci el espritu de las aguas, en forma de culebra: Cai-Cai Vil. Este orden el ascenso de las aguas ocasionando con ello la inundacin de las tierras bajas, valles y cerros, sepultando con ello a sus habitantes.

    Los habitantes desesperados clamaron por la presencia del gran espritu protector, y una noche de Luna elevaron cnticos y promesas, splicas y lamentos. El alma de estas gentes buenas y trabajadoras logr despertar desde las entraas de la tierra a Ten-Ten Vil.

    Cuando las aguas cubran gran parte de la tierra, se present el espritu protector: Ten-Ten Vil, en forma de culebra, originando con ello el inicio de una larga batalla.

    La lucha entre estas dos fuerzas fue fuerte y penosa. Golpeaban sus colas con fuerza telrica. Sus alientos se transformaban en vientos poderosos que elevaban amenazantes los pastos y las alas. Mientras una elevaba el nivel de las aguas, la otra elevaba el nivel de las tierras, tratando ambas de proteger todo lo existente en sus respectivos dominios.

    Despus de largos aos de batalla, en la cual ninguna demostraba clara supremaca, la culebra Ten-Ten logr vencer a su enemiga clavndole sus afilados colmillos en la cabeza.

    Cai-Cai Vil se retorca, de su cabeza la sangre brotaba con fuerza, pero antes de hundirse en el mar levant con furia su cola golpeando la tierra y haciendo que esta se quebrara en decenas de pedazos que quedaron flotando sobre las aguas. Los campos de batalla no regresaron a sus lmites primitivos, conformando as los antiguos y fructferos valles transformados en golfos, y los cerros y cordilleras en diversas islas.

    Durante la lectura Cmo habr sido esta culebra?

    Durante la lectura Quin ser este personaje?

    Durante la lectura Qu habr pasado con Cai Cai?

    Textos no literarios Narracin Habilidad: Comprender

    Habilidad: Analizar

  • Despus de leer responde las siguientes preguntas en tu cuaderno: Concuerda lo que contestaste antes de leer con la historia leda? Por qu?

    Sobre qu trata el texto ledo? Marca con una X la alternativa que corresponda.

    ___ La formacin de la Isla de Chilo. ___ La hermosura del paisaje de Chilo y sus habitantes. ___ El temor que sintieron los habitantes frente a la pelea. ___ Las caractersticas de dos culebras que peleaban entre s.

    Cules son los personajes principales que aparecen en el texto ledo?

    ___ Espritu protector ___ Espritu malvado ___ Habitantes

    Cmo imaginas la vida de los habitantes de la historia leda? En qu se parecera a la tuya?

    Qu fue lo que ms te llam la atencin del texto ledo? Por qu?

    Ahora que acabas de leer cmo naci la Isla de Chilo, cmo crees que se form nuestro pas? Comntalo con tus compaeros(as).

    Cierre Lee el siguiente mito referido a la creacin de Chile y responde.

    Creacin de Chile En el principio, Dios cre las maravillas del mundo. Sin embargo, cuando termin se dio cuenta de que haba muchos trozos sueltos. Tena partes de ros y valles, de glaciares y desiertos, de montaas y bosques y praderas y colinas. En vez de dejar que estas maravillas se perdieran, Dios las dispuso todas en el lugar ms remoto de la tierra. As es cmo se cre Chile.

    Segn lo ledo, qu elementos de la naturaleza tiene nuestro pas? Completa.

    Quin es el personaje principal del texto ledo? ___ Dios. ___ Chile. ___ Las maravillas del mundo. ___ No existe un personaje principal.

    Segn el texto ledo, se puede decir que Chile: ___ fue uno de los primeros lugares que Dios cre. ___ fue creado a partir de restos de las maravillas del mundo. ___ fue creado pensando en que estuviera en un lugar central del mundo. ___ no cuenta con muchos elementos de la naturaleza, ya que quedaban pocos.

    En qu se parecen los dos textos ledos?

    Ros

    Glaciares Montaas

    Habilidad: Inferir

  • Clase 2: Mitos que forman mi identidad

    Aprendizajes esperados: Interpretar textos narrativos complementando con informacin de textos no literarios, considerando: temas, cultura y costumbres, y espacio. Aprender y utilizar nuevas palabras extradas de sus lecturas.

    Conceptos clave:

    Inicio Vuelve a leer el texto Ten Ten Vil y Cai Cai Vil y subraya todas las

    palabras que desconozcas. De acuerdo al contexto define sus significados.

    o __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    o __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    o __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    o __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    o __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    Desarrollo

    Lee el siguiente fragmento y reemplaza las palabras subrayadas por sinnimos. Apyate en el diccionario y completa el fragmento con los sinnimos encontrados.

    Los habitantes desesperados clamaron por la presencia del gran espritu protector, y una noche de Luna elevaron cnticos y promesas, splicas y lamentos. El alma de estas gentes buenas y trabajadoras logr despertar desde las entraas de la tierra a Ten-Ten Vil.

    Cuando las aguas cubran gran parte de la tierra, se present el espritu protector: Ten-Ten Vil, en forma de culebra originando con ello el inicio de una larga batalla.

    Contexto Sinnimo

    Habilidad: Conocer Definir

    Habilidad: Relacionar

  • Los habitantes ___________________ _________________ por la presencia del gran espritu protector, y una noche de Luna elevaron ______________ y promesas, _________________ y lamentos. El alma de estas gentes buenas y ______________________ logr despertar desde las ___________________ de la tierra a Ten-Ten Vil.

    Cuando las aguas ____________________ gran parte de la tierra, se present el espritu protector: Ten-Ten Vil, en forma de culebra ____________________ con ello el inicio de una larga ___________________.

    Cierre

    Junto a un(a) compaero(a), lee los fragmentos completados con sinnimos y compralos. En qu se parecen? En qu se diferencian? Escribe.

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    Habilidad: Analizar

  • Clase 3: Mitos que forman mi identidad

    Aprendizajes esperados: Interpretar textos narrativos complementando con informacin de textos no literarios, considerando: temas; cultura y costumbres, y espacio. Aprender y utilizar nuevas palabras extradas de sus lecturas.

    Conceptos clave:

    Inicio A partir del texto Ten Ten Vil y Cai Cai Vil, imagina las culebras que

    aparecen en el texto y dibjalas a continuacin. Guate por sus caractersticas psicolgicas.

    Mito Historia

    Habilidad: Comprender

  • Desarrollo

    Qu te parece la actitud de las culebras segn el mito ledo? Justifica tu respuesta en cada caso.

    Ten Ten Vil: _______________________________________________________ ____________________________________________________________________

    Cai Cai Vil: ________________________________________________________ ____________________________________________________________________

    Qu te pareci el mito Creacin de Chile? Por qu? ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    Cierre

    Comenta con tus compaeros(as) y escribe: Qu importancia tendrn los mitos para las diferentes culturas?

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    Habilidad: Inferir

    Habilidad: Analizar

  • Clase 4: Mitos que forman mi identidad

    Aprendizajes esperados: Elaborar un organizador grfico para comparar dos cuentos ledos considerando al menos dos de los siguientes elementos: conflicto central, personajes, espacio, poca y costumbres.

    Escribir, a partir de un organizador grfico, una comparacin entre dos cuentos (mitos) ledos: relacionando las ideas principales de cada prrafo con ideas complementarias, utilizando un vocabulario adecuado y preciso e incorporando conectores para lograr un texto cohesionado.

    Aplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades bsicas gramaticales en la escritura de textos.

    Conceptos clave:

    Inicio A partir de lo ledo completa el siguiente cuadro comparativo. Guate por las

    expresiones dadas.

    Nombre del mito Ten Ten Vil y Cai Cai Vil

    Creacin del mundo

    En qu se parecen?

    En los dos

    Ambos

    En qu se diferencian?

    Presenta dos personajes que son

    Su personaje principal es

    Explica el origen de

    Permite saber cmo se cre

    Origen Personajes

    Habilidad: Identificar

  • Desarrollo

    En tu cuaderno, escribe un prrafo en el cual redactes la informacin del cuadro comparativo anterior.

    Fjate que tus ideas se entiendan y utiliza sinnimos para no repetir palabras.

    Con ayuda de tu profesor(a), revisa que tu prrafo haya quedado bien escrito. Vuelve a escribirlo corrigiendo los errores.

    Incorpora conectores para dar cohesin al prrafo.

    Cierre

    Lee en voz alta el prrafo creado y compralo con los elaborados por tus compaeros(as).

    Habilidades: Organizar - Sintetizar

    Habilidad: Exponer

  • Clase 5: Mitos que forman mi identidad

    Aprendizaje esperado: Preparar, ensayar y exponer una presentacin para recomendar textos literarios a sus compaeros(as): organizando la presentacin mediante conectores tales como: por un lado, por otro lado, adems, en resumen, etc.; manteniendo la referencia al texto abordado; y fundamentando la eleccin del texto a partir de sus intereses e inquietudes.

    Conceptos clave:

    Inicio

    Selecciona uno de los mitos ledos para presentarlo y contarlo en voz alta a tus compaeros(as). Piensa que la idea es contar en voz alta lo ledo, atrayendo la atencin de tu curso.

    Desarrollo

    Para preparar la presentacin del mito elegido, realiza lo siguiente:

    Vuelve a leer el texto varias veces.

    Haz un listado de las acciones que ocurren en el texto. Escrbelas en tu cuaderno.

    Aprndete el orden de los hechos, no necesariamente de memoria.

    Ensaya el mito, dicindolo en voz alta. Revisa si se entendi y si la historia est completa.

    Una vez que ya tengas aprendida la historia, ensaya tus gestos y movimientos corporales para acompaar lo que vas a decir (lenguaje no verbal).

    Recuerda utilizar distintos volmenes de voz y cambiar la entonacin, segn lo que ests narrando (lenguaje paraverbal).

    Textos literarios Exponer

    Habilidad: Resumir

    Habilidad: Exponer

  • Presenta frente a tus compaeros(as) el mito elegido y cuntalo, siguiendo los pasos ensayados.

    Explica y fundamenta por qu lo elegiste y qu elementos llamaron tu atencin.

    Comenta la presentacin de cada compaero(a) destacando lo positivo que cada uno(a) tuvo en su presentacin y dndole sugerencias para mejorar.

    Cierre

    Responde:

    -Qu fue lo que ms te cost en la presentacin del mito?

    -Qu te result ms fcil en la presentacin del mito?

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    Habilidad: Evaluar

  • Clase 6: Mitos que forman mi identidad Aprendizaje esperado: Interpretar textos narrativos complementando con informacin de textos no literarios, considerando: temas; cultura y costumbres, y espacio. Conceptos clave:

    Inicio Cmo crees que se origin el mundo? Cmo se cre el hombre? Lee en voz alta el siguiente texto, respetando signos de puntuacin y leyendo de

    manera fluida. La formacin del hombre

    He aqu, pues, el principio de cuando se dispuso hacer al hombre, y cuando se busc lo que deba entrar en la carne del hombre.

    Y dijeron los Progenitores, los Creadores y Formadores, que se llaman Tepeu y Gucumatz: "Ha llegado el tiempo del amanecer, de que se termine la obra y que aparezcan los que nos han de sustentar y nutrir, los hijos esclarecidos, los vasallos civilizados; que aparezca el hombre, la humanidad, sobre la superficie de la tierra." As dijeron.

    Se juntaron, llegaron y celebraron consejo en la oscuridad y en la noche; luego buscaron y discutieron y aqu reflexionaron y pensaron. De esta manera salieron a luz claramente sus decisiones y encontraron y descubrieron lo que deba entrar en la carne del hombre.

    Poco faltaba para que el Sol, la Luna y las estrellas aparecieran sobre los Creadores y Formadores.

    De Paxil, de Cayal, as llamados, vinieron las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas.

    Estos son los nombres de los animales que trajeron la comida: Yac Yac [el gato de monte] Uti [el coyote], Quel [una cotorra vulgarmente llamada chocoyo] y Hoh [el cuervo]. Estos cuatro animales les dieron la noticia de las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas, les dijeron que fueran a Paxil y les ensearon el camino de Paxil.

    Y as encontraron la comida y esta fue la que entr en la carne del hombre creado, del hombre formado; esta fue su sangre, de esta se hizo la sangre del hombre. As entr el maz [en la formacin del hombre] por obra de los Progenitores.

    Y de esta manera se llenaron de alegra, porque haban descubierto una hermosa tierra, llena de deleites, abundante en mazorcas amarillas y mazorcas blancas y abundante tambin en pataxte y cacao, y en innumerables zapotes, anonas, jocotes, nances, matasanos y miel. Abundancia de sabrosos alimentos haba en aquel pueblo llamado de Paxil y Cayal.

    Haba alimentos de todas clases, alimentos pequeos y grandes, plantas pequeas y plantas grandes. Los animales ensearon el camino. Y moliendo entonces las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas, hizo lxmucan nueve bebidas, y de este alimento provinieron la fuerza y la gordura y con l crearon los msculos y el vigor del hombre. Esto hicieron los Progenitores, Tepeu y Gucumatz, as llamados.

    A continuacin, entraron en plticas acerca de la creacin y la formacin de

    Durante la lectura

    De qu crees que se hizo la carne del hombre?

    Durante la lectura

    Qu habrn hecho Tepeu y Gucumatz al saber esta informacin?

    Durante la lectura

    De qu habr sido el cuerpo de ellos?

    Cultura Costumbres

    Habilidad: Comprender

  • nuestra primera madre y padre. De maz amarillo y de maz blanco se hizo su carne; de masa de maz se hicieron los brazos y las piernas del hombre. nicamente masa de maz entr en la carne de nuestros padres, los cuatro hombres que fueron creados.

    ("Popol Vuh", Tercera Parte, Captulo I)

    Desarrollo Quines son Tepeu y Gucumatz?

    ___ Los Progenitores o creadores del hombre. ___ Los encargados de llevar la comida para el hombre. ___ Los formadores de los jotes, gato monts y coyotes. ___ El nombre de dos de las nueve bebidas que forman al hombre.

    Cmo te imaginas la vida de los primeros hombres que se mencionan en el relato? En qu se habr parecido ese hombre a ti? ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    Ordena los hechos segn ocurrieron en el texto. _____ Los Progenitores crean a nuestra primera madre y padre. _____ Cuatro animales trajeron la comida. _____ Tepeu y Gucumatz deciden que aparezca el hombre. _____ Ixmucan hizo nueve bebidas que terminaron de formar al hombre. _____ El hombre recibe el maz y se forma su sangre. _____ Llegaron las mazorcas para entrar en la carne del hombre. _____ Los Progenitores se llenan de alegra por haber descubierto una tierra llena de sabrosos alimentos.

    Cmo crees que se cre el mundo? Comntalo con tus compaeros(as).

    Cierre Lee el siguiente mito referido a la creacin del mundo.

    Viracocha Viracocha era el Dios de la creacin. A orillas del lago Titicaca, en Tiahuanaco, empez a tallar en piedra a los primeros seres humanos,

    los que luego cobraban vida, en un mundo de oscuridad. Despus de haber poblado con un grupo de humanos la tierra, cre el Sol, la Luna y las estrellas. La

    obra de la creacin de plantas, animales, etc. la deban continuar sus dos ayudantes: Toca pu Viracocha e Imaymana Viracocha, quienes al terminar su misin, se perdieron en las aguas del mar.

    Viracocha era llamado "El anciano hombre de los cielos" o el "Seor maestro del Universo".

    Segn lo ledo en este texto, quines fueron los creadores del hombre y el mundo?

    Quin es el personaje principal del texto? o Viracocha. o Toca pu Viracocha. o Imaymana Virachocha. o Los seres humanos de piedra.

    Habilidad: Inferir

    Habilidad: Interpretar

  • Clase 7: Mitos que forman mi identidad Aprendizajes esperados: Interpretar textos narrativos complementando con informacin de textos no literarios, considerando: temas, cultura y costumbres, y espacio. Aprender y utilizar nuevas palabras extradas de sus lecturas.

    Conceptos clave:

    Inicio

    Vuelve a leer el texto La formacin del hombre y subraya todas las palabras que desconozcas. Busca sus significados en el diccionario y escrbelos en tu cuaderno.

    Desarrollo

    Selecciona tres de las nuevas palabras que aprendiste y escrbelas en una hoja de block, anotando su significado y decorndola. Puedes hacer un dibujo relativo a su significado.

    Pgalas en un panel destinado para esto en el curso, titulado Conociendo nuevas palabras.

    Lee el siguiente fragmento y busca un sinnimo para cada palabra subrayada. Apyate en el diccionario.

    Haba alimentos de todas clases, alimentos pequeos y grandes, plantas pequeas y plantas grandes. Los animales ensearon el camino. Y moliendo entonces las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas, hizo lxmucan nueve bebidas, y de este alimento provinieron la fuerza y la gordura y con l crearon los msculos y el vigor del hombre. Esto hicieron los Progenitores, Tepeu y Gucumatz, as llamados.

    Mazorcas: ______________________________

    Provinieron: ____________________________

    Vigor: _________________________________

    Progenitores: ___________________________

    Creacin Vocabulario

    Habilidad: Conocer

    Habilidad: Interpretar

  • Cierre A partir del segundo texto ledo se puede decir que Viracocha:

    ___ era un Dios. ___ solo cre al ser humano. ___ es el creador de todo el mundo. ___ era un ser humano creado de piedra.

    En qu se parecen Viracocha con Tepeu y Gucumatz? ___ Son personajes principales de los textos ledos. ___ Son parte de quienes crean el mundo. ___ Son dioses creadores del hombre. ___ Todas las anteriores.

    Qu te parecieron los textos ledos? Justifica en cada caso.

    La formacin del hombre:______________________________________________ ____________________________________________________________________

    Viracocha:______________________________________________________________________________________________________________________________

    Explica con tres razones por qu los textos ledos son mitos. ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    Habilidad: Inferir

  • Clase 8: Mitos que forman mi identidad

    Aprendizajes esperados: Elaborar un organizador grfico para comparar dos cuentos ledos considerando al menos dos de los siguientes elementos: conflicto central, personajes, espacio, poca y costumbres. Escribir, a partir de un organizador grfico, una comparacin entre dos cuentos (mitos) ledos: relacionando las ideas principales de cada prrafo con ideas complementarias, utilizando un vocabulario adecuado y preciso e incorporando conectores para lograr un texto cohesionado. Preparar, ensayar y exponer una presentacin para recomendar textos literarios a sus compaeros(as), organizando la presentacin mediante conectores tales como: por un lado, por otro lado, adems, en resumen, etc.; manteniendo la referencia al texto abordado; y fundamentando la eleccin del texto a partir de sus intereses e inquietudes. Conceptos clave:

    Inicio A partir de los textos ledos completa el siguiente cuadro comparativo. Recuerda utilizar conectores entre las ideas.

    Nombre del mito

    En qu se parecen?

    1.

    2.

    En qu se diferencian?

    1.

    1.

    2.

    2.

    Organizador grfico Semejanzas

    Habilidad: Organizar

  • Desarrollo

    En tu cuaderno, escribe un prrafo en el cual redactes la informacin del cuadro comparativo anterior. Fjate que tus ideas se entiendan y utiliza sinnimos para no repetir palabras. Recuerda incorporar conectores entre ideas.

    Con ayuda de tu profesor(a), revisa que tu prrafo haya quedado bien escrito. Vuelve a escribirlo corrigiendo los errores.

    Averigua otro mito en el cual se hable sobre la creacin del hombre. Puedes buscar en diversas fuentes (Internet, libros, etc.) Luego de elegir el mito, contesta las siguientes preguntas:

    Cul es su ttulo?

    De dnde lo obtuviste?

    Por qu lo elegiste?

    Quin(es) es (son) su(s) personaje(s) principal(es)?

    Por qu recomendaras leerlo?

    Cierre

    Aprndete el mito para narrarlo en voz alta a tus compaeros(as). Recuerda que para esto te puedes orientar con las siguientes ideas:

    - Vuelve a leer el texto varias veces. - Haz un listado de las acciones que ocurren en el texto. - Aprndete el orden de los hechos. - Ensaya el mito, dicindolo en voz alta. Revisa si se entendi y si la historia est

    completa. - Una vez que ya tengas aprendida la historia, ensaya utilizando lenguaje no

    verbal y paraverbal.

    - Cuntale a tu curso qu te pareci el mito que narraste, justificando tu respuesta.

    - Comenta con tu curso qu fue lo que ms te cost y lo que menos te cost en la presentacin oral de los mitos.

    Habilidad: Organizar

    Habilidad: Sintetizar