GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Evolución de la · PDF fileCOMPETENCIAS GENERALES •...

9
ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación (guitarra) Evolución de la literatura y la técnica de la guitarra I 1º y 2º 4 Asignatura obligatorias de especialidad, teórica. PROFESOR CONTACTO PARA TUTORÍAS Miguel Ángel Jiménez D. Miguel Ángel Jiménez [email protected] HORARIO DE TUTORÍAS Viernes de 13 a 14 TIEMPO LECTIVO 1,5 horas semanales 38 semanas anuales Desde la última semana de septiembre a la segunda semana de junio. PRELACIÓN Sin requisitos previos BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS Estudio de las tendencias estéticas que marcan el repertorio musical durante el siglo XX y su influencia en el repertorio de guitarra. Estudio de las obras más significativas del periodo. Estudio de los compositores que más han influido en dicho repertorio y de los intérpretes más destacados. Estudio de la técnica de la guitarra asociada al repertorio. COMPETENCIAS TRANSVERSALES CT7 Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo. CT14 Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables. CT16 Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental. Evolución de la literatura y la técnica de la guitarra GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Transcript of GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Evolución de la · PDF fileCOMPETENCIAS GENERALES •...

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO

Interpretación (guitarra)

Evolución de la literatura y la técnica de la guitarra I

3º 1º y 2º 4

Asignatura obligatorias de especialidad, teórica.

PROFESOR CONTACTO PARA TUTORÍAS

• Miguel Ángel Jiménez

D. Miguel Ángel Jiménez [email protected]

HORARIO DE TUTORÍAS

Viernes de 13 a 14

TIEMPO LECTIVO

1,5 horas semanales

38 semanas anuales

Desde la última semana de septiembre a la

segunda semana de junio.

PRELACIÓN Sin requisitos previos

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

Estudio de las tendencias estéticas que marcan el repertorio musical durante el siglo XX y su influencia en el repertorio de guitarra. Estudio de las obras más significativas del periodo. Estudio de los compositores que más han influido en dicho repertorio y de los intérpretes más destacados. Estudio de la técnica de la guitarra asociada al repertorio.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES • CT7 Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo.

• CT14 Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables.

• CT16 Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental.

Evolución de la literatura y la técnica de la guitarra

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

COMPETENCIAS GENERALES

• CG1 Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el reconocimiento, la comprensión y la memorización del material musical.

• G4.Reconocer materiales musicales gracias al desarrollo de la capacidad auditiva y saber aplicar esta capacidad a su práctica profesional. • G6. Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de

actividad. • G9. Conocer las características propias de su instrumento principal, en relación a su construcción y acústica, evolución histórica e

influencias mutuas con otras disciplinas. • G11. Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los

rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa. • G12. Acreditar un conocimiento suficiente del hecho musical y su relación con la evolución de los valores estéticos, artísticos y culturales. • G14. Conocer el desarrollo histórico de la música en sus diferentes tradiciones, desde una perspectiva crítica que sitúe el desarrollo del arte

musical en un contexto social y cultural. • G15. Tener un amplio conocimiento de las obras más representativas de la literatura histórica y analítica de la música. • G17. Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su

propio campo de actividad y enriquecerlo. • G20. Conocer la clasificación, características acústicas, históricas y antropológicas de los instrumentos musicales.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS • CEI1 Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad

estilística.

• CEI6 Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así comoresponder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical.

COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA ASIGNATURA

• Conocer las diferentes estéticas musicales del siglo XX y su influencia en el repertorio de guitarra.

• Conocer las obras más significativas del repertorio para guitarra de los siglos XIX y XX. • Conocer los compositores más importantes del periodo en estudio. • Conocer los intérpretes más destacados. • Conocer la evolución de la técnica a lo largo del periodo de estudio.

TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA

1. Generalidades de la música del siglo XX. Segunda escuela vienesa, serialismo integral, aleatoriedad, simplicidad y complejidad, escuela del timbre, espectralismo y postmodernidad.

2. El timbre en la guitarra. Evolución histórica del concepto de timbre o color. Aspectos que determinan el timbre. Timbre y notación. Sonidos determinados e indeterminados en la guitarra.

3. El repertorio de la guitarra en el siglo XX a través de sus campos de expresión. Categorías endógena o instrumentista y categoría exógena o sonista.

4. Compositores más importantes de la segunda mitad de siglo XX. Compositores españoles de vanguardia. Compositores europeos y extraeuropeos de vanguardia.

5. Regino Sainz de la Maza y el Concierto de Aranjuez. 6. Andrés Segovia y los compositores de su generación. Manuel M. Ponce, Mario Castelnuovo Tedesco,

Federico Moreno Torroba y otros. 7. La Generación del 27. Antonio José, Mompou, Roberto Gerhard y otros. 8. La guitarra a la llegada de Andrés Segovia. Miguel Llobet, Agustín Barrios Mangoré, Ángel Barrios

Mangoré y otros.

BIBLIOGRAFÍA

De referencia:

• AMORIC, M.: Spécificités du répertoire contemporain de la guitare. Tesis de doctorado en

Musicología, Universidad de París IV- La Sorbona. Atelier national de reproduction des thèses, Lille cedex, 2000.

• NERI DE CASO, L.: Regino Sainz de la Maza (1896-1981) y el renacimiento español de la guitarra en el siglo XX. Tesis doctoral. Universidad de Valladolid, 2013.

• SCHNEIDER, J.: The contemporary guitar. University of California Press, Los Ángeles, 1985. Recomendada:

• CHAPALAIN, G.: « Les traits stylistiques guitaristiques dans l´écriture des année 1890-1920». La musique

entre France et Espagne. Espagne. Interactions stylistiques. Presses de l’Université de Paris-Sorbonne, París, 2004.

• CHIESA, R.: « Le incisione di Segovia dal 1927 al 1977». Il Fronimo, nº 83, Abril 1993, pp. 22-41. • GILARDINO, A.: La Grammatica della chitarra. Bèrben, Ancona, 1994. • GILARDINO, A.: Manuale de storia della chitarra. Bèrben, Ancona, 1992. • KRAUSE, W.C.: «Casticismo and the music of Federico Moreno Torroba». Revista de Musicología, vol. 16,

1993, nº 6: Actas del XV Congreso de la Sociedad Internacional de Musicología, Madrid, 1992, "Culturas musicales del Mediterráneo", 6, pp. 19-25.

• MANGADO ARTIGAS, J.M.: La guitarra en Cataluña: 1769-1939. Tecla ediciones, Londres, 1998. • MARRRIOTT, D.F.: Contemporary guitar composition: Experimental and functional practices since the

“second vienense school”. Ph.D. Universidad de California, San Diego, 1984. • OTERO, C.: «Mario Castelnuovo-Tedesco: su vida y obra para guitarra». La guitarra en la historia, (editor

Eusebio Rioja), vol. VII, Ediciones La Posada, Córdoba, 1997, pp. 39-56. • PERSIA, J.: « El entorno guitarrístico de Manuel de Falla ». La guitarra en la historia, (editor Eusebio Rioja),

vol. VII, Ediciones La Posada, Córdoba, 1997, pp. 57-72. • PHILLIPS, R M.: The influence of Miguel Llobet on the pedagogy, repertoire, and stature of the guitar in the

twentieth century. D.M.A. Universidad de Miami, 2002. • PHILLIPS, R. M.: « Barcelona, Cradle of the modern classical guitar:The llobet archive rediscovere ». GFA

Soundboard, vol. 28, nº 4, 2001. • POVEDA, A.: Andrés Segovia: vida y obra. Universidad de Jaén. Servicio de Publicaciones e Intercambio,

Jaén, 2009. • SUÁREZ-PAJARES, J.: «Aquellos años plateados: La guitarra en el entorno del 27».. La guitarra en la

historia, (editor Eusebio Rioja), vol. VIII, Ediciones La Posada, Córdoba, 1997, pp. 35-57. • TOBALINA, E.: «La música para guitarra clásica en el siglo XX». La guitarra en la historia, (editor Eusebio

Rioja), vol. XII, Ediciones La Posada, Córdoba, 2001, pp. 131-178. • TRAUBE, C.: An interdisciplinary study of the timbre of the classical guitar. Ph.D. Universidad de Montreal,

2004. • TYLER, J. y SPARKS, P.: The guitar and its music. Oxford University Press , Nueva York, 2002. • USILLOS, C. : Andrés Segovia. Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, Bilbao,

1973. • WADE, G.: «Andrés Segovia: El hombre y su música». La guitarra en la historia, (editor Eusebio Rioja), vol.

V, Ediciones La Posada, Córdoba, 1994, pp. 93-125

DISCOGRAFÍA

ARRIGO, GIROLAMO: Serenata per chitarra. Audio CD; Leo Brouwer: Rara; Deutsche Grammophon, 2002; ASIN: B000066I6Y. ASENSIO, VICENTE: Suite mística. Audio CD; Lirismo e '900 chitarristico: Umberto Cafagna; Phoenix Classics, 2010; ASIN: B003Y5PTV8. BALADA, LEONARDO: Tres divagaciones sobre temas castellanos. Audio CD; Plany: Sergio Santes; Several Records, 2012; ASIN: B007XXG9MA.

BARRIOS, ÁNGEL: Zacatín. Audio CD; Guitar Fantasy in Spain and Italy: Robert Wetzel; Concert Hall Records, 2006; ASIN: B000QR1UYC.

BARRIOS MANGORÉ, AGUSTÍN: Julia florida. Audio CD; Highlights from the Guitar Collection by Norbert Kraft: Norbert Kraft; Naxos, 1998; ASIN: B000QQT7MA.

BAUTISTA, JULIÁN: Preludio y Danza. Audio CD; La Guitarra Española Entre Dos Siglos (1898-1927): Ignacio Rodes; Generalitat Valenciana, 1998; ASIN: B004SKZ03U.

BERIO, L.: Sequenza XI. Audio CD; Sequenzes: Ensemble Intercontemporain; Deutsche Grammophon, 1999; ASIN: B00000I93T.

BERKELEY, LENNOX: Sonatina. Audio CD; The Very Best of Julian Bream: Julian Bream; Past Classics, 2012; ASIN: B008PJ22KE.

BETTINELLI, BRUNO: Quatro pezzi. Audio CD; Musica Contemporanea Espanola e Italiana para Guitarra: Gabriel Estarellas; Stradivarius, 2011; ASIN: B000007TDJ.

BIBERIAN, GILBERT: 24 Preludios. Audio CD; Gilbert Biberian: 24 Preludes For Guitar: Denian Arcoleo; Domani Music, 2008; ASIN: B002V5M8CK.

BODGANOVIC, DUSAN: Yano Mori. Audio CD; Yano Mori: Dusan Bogdanovic; Intuition, 2000; ASIN: B00002DH72.

BOULEZ, P.: Le marteau sans maître. Audio CD; Boulez Sans Boulez; Lorelt, 2005; ASIN: B000025ZJA.

BRÉVILLE, PIERRE DE: Fantasie pour guitare. Audio CD; Lumières: Kaori Muraji; Decca Import, 2006; ASIN: B000EAV6C2.

BRITTEN, B.: Nocturnal. Audio CD; Complete works for voice and guitar & solo guitar; Ondine, 1999; ASIN: B000027RW3.

BROTONS, SALVADOR: Dos sugestiones. Audio CD; Salvador Brotons: Music per a guitarra: Alex Garrobé; Columna Música, 2010; ASIN: B003VPHLRG.

BROUWER, L.: La espiral eterna. Audio CD; La Obra Guitarrística de Leo Brouwer Vol. V; Egrem, 2000; ASIN: B003DLZKGW.

CARLEVARO, ABEL: Preludios americanos. Audio CD; Musica De Las Americas Vol. VI: Preludios Americanos: Juan Carlos Laguna; Urtext Digital Classics, 1997; ASIN: B000QR38E2.

CASSADÓ, GASPAR: Catalanesca. Audio CD; Aljibe de Madera: Javier Riba; Tritó, 2012; TD0094.

CASTELNUOVO-TEDESCO, MARIO: Guitar Sonata in D major, Op. 77, "Omaggio a Boccherini". Audio CD; The Art of Andres Segovia, Vol. 5: Andrés Segovia; IDIS, 2010; ASIN: B003YAVEBM.

DE PABLO, LUIS: Fábula. Audio CD; Musica Contemporanea Espanola e Italiana para Guitarra: Gabriel Estarellas; Stradivarius, 2011; ASIN: B000007TDJ.

DE ROGATIS, TERESA: Sonatina. Audio CD; Teresa de Rogatis: guitar works: Clara Campese; Dotguitar.it, 2011.

DELPRIORA, MARK: Quatres facettes. Audio CD; French Treasures for Flute and Guitar: Mark Delpriora; Cantilena Records, 2011; ASIN: B006LMJQ3S.

DOGSON, STEPHEN: Fantasy divisions. Audio CD; Almost A Song: Olivier Chassain; Metronome; ASIN: B000025TBV.

DOMENICONI, CARLO: Variaciones sobre una canción popular anatolia. Audio CD; Variationer: Erik Tolstrup; Barbarossa, 2011; ASIN: B005G52KB6.

DONATONI, FRANCO: Algo. Audio CD; Guitar Recital: Timo Korhonen; Ondine, 1989; ASIN: B002K2L21C.

DUARTE, JOHN W.: Suite inglesa. Audio CD; John Duarte: Guitar Music: Antigoni Goni; Naxos, 2001; ASIN: B00005JJ3U.

DYENS, ROLAND: Libra sonatina. Audio CD; Elena Papandreou plays Roland Dyens: Elena Papandreou; Bis, 2005; ASIN: B000BLI3TS.

FALLA, MANUEL DE: Homage pour le tombeau de Claude Debussy. Audio CD; The Very Best of Julian Bream: Julian Bream; Past Classics, 2012; ASIN: B008PJ22KE.

FARKAS, FERENC: Citharoedia Strigoniensis. Audio CD; A Tre-Musik für drei Gitarren: Michael Bächle, Stefan Conradi, Bernd Gehlen; Bella Musica Edition, 2003; ASIN: B00110ONCY.

FERNEYHOUGH, B.: Kurze Schatten II. Acceso a youtube.

FRANCO, JOSÉ MARÍA: Romanza. Audio CD; Aljibe de Madera: Javier Riba; Tritó, 2012; TD0094.

GARCIA ABRIL, ANTÓN: Sonata del Pórtico. Audio CD; Garcia Abril: Guitar Music: Francisco Bernier; Naxos, 2011; ASIN: B00447EOO8.

GERHARD, ROBERTO: Fantasía. Audio CD; La Guitarra Española Entre Dos Siglos (1898-1927): Ignacio Rodes; Generalitat Valenciana, 1998; ASIN: B004SKZ03U.

GHEDINI, GIORGIO F.: Studio da concerto. Audio CD; Musica Contemporanea Espanola e Italiana para Guitarra: Gabriel Estarellas; Stradivarius, 2011; ASIN: B000007TDJ.

GILARDINO, ANGELO: Sonata del Guadalquivir. Audio CD; Gilardino: Works for Guitar: Giulio Tampalini; Concerto, 2009; ASIN: B001PKJQA4.

GINASTERA, ALBERTO: Sonata. Audio CD; Ginastera: Guitar Sonata / Rodrigo: Invocacion Y Danza: Georg Gulyas; Proprius, 2011; ASIN: B005WIMJFO.

HALFFTER, CRISTÓBAL: Codex I. Audio CD; Musica Contemporanea Espanola e Italiana para Guitarra: Gabriel Estarellas; Stradivarius, 2011; ASIN: B000007TDJ.

HALFFTER, RODOLFO: Giga, Op. 3. Audio CD; Halffter: Chamber Music: Miguel Ángel Jiménez; Naxos, 2011; ASIN: B003X0M5ZC.

HAUG, HANS: Fantasía para guitarra y piano. Audio CD; Franz Halász & Debora Halász Play Castelnuovo-Tedesco, Santorsola, Shostakovich, Haug; Bis, 1996; ASIN: B0000016MD.

HENZE, H.W.: El cimarrón. Audio CD; Hans Werner Henze: El Cimarrón; Wergo Germany, 2008; ASIN: B000XTB412.

JOLIVET, A.: Tombeau de Robert de Visée. Audio CD; Estrellita; Muzart, 2011; ASIN: B005G52H3M.

JOSÉ, ANTONIO: Sonata. Audio CD; Guitar Recital: Denis Azabagic; Naxos, 2000; ASIN: B00004WJVT.

KRENECK, ERNST: Suite. Audio CD; Novecento: Twentieth Century Guitar: Stefano Grondona; Phoenix Classics, 2010; ASIN: B003Z1C1L2.

KURTAG, G.: Grabstein für Stephan. Audio CD; Kurtág: Grabstein für Stephan, Op. 15; Stele, Op. 33 / Stockhausen: Gruppen; Dg Imports, 1996; ASIN: B0000012WY.

LLOBET, MIGUEL: Tres canciones populares catalanas. Audio CD; La Guitarra: Spanish Music for Guitar: Tuomo Tirronen; MSR Classics, 2009; ASIN: B002LZQSHG.

MANÉN, JUAN: Fantasía sonata. Audio CD; Mompou, Manén, Pedrell: Música per a Guitarra: Alex Garrobé; Columna Música, 2012; ASIN: B008Q2JFYG.

MARCO, TOMÁS: Tarots. Audio CD; Tarots: Juan Carlos Laguna; Urtext Records, 1995; ASIN: B000005DME.

MARTIN, FRANK: Quatre Piéces Bréves. Audio CD; Incomplete Century: Miguel Angel Lejarza Leo; KCO Records, 2000; ASIN: B000ILZ6GE.

MILHAUD, DARIUS: Segoviana. Audio CD; Ricardo Gallen Guitar Recital: Ricardo Gallén; Naxos, 2001; ASIN: B000053W4A.

MOMPOU, FEDERICO: Suite compostelana. Audio CD; Mompou, Manén, Pedrell: Música per a Guitarra: Alex Garrobé; Columna Música, 2012; ASIN: B008Q2JFYG.

MONTSALVATGE, XAVIER: Tres fados ilusorios. Audio CD; Plany: Sergio Santes; Several Records, 2012; ASIN: B007XXG9MA.

MORENO TORROBA, F.: Suite Castellana. Audio CD; Sevilla: Timo Korhonen; Ondine, 1990; ASIN: B002Y87O7I.

MOZZANI, LUIGI: Feste l´Ariane. Audio CD; Stanley Myers: Cavatina: André Noiret; Artop; ASIN: B002ZO4VKO.

OHANA, M.: Tiento. Audio CD; Guitar Recital: Rafael Aguirre Minarro; Naxos, 2008; ASIN: B001BLR7GM.

PEDRELL, CARLOS: Danzas de las princesas cautivas. Audio CD; Mompou, Manén, Pedrell: Música per a Guitarra: Alex Garrobé; Columna Música, 2012; ASIN: B008Q2JFYG.

PETRASSI, G.: Nunc. Audio CD; Canzoni; Bis, 1997; ASIN: B000026512.

PONCE, MANUEL MARÍA: Sonata mexicana. Audio CD; Cecilio Perera - Guitar Laureate Series; Naxos, 2012; ASIN: B008N66KZC.

POULENC, FRANCIS: Sarabande. Audio CD; Music of the Human Spirit: David Leisner; Azica, 2002; ASIN: B00006AFKC.

PUJOL, EMILIO: Tres piezas españolas. Audio CD; Plany: Sergio Santes; Several Records, 2012; ASIN: B007XXG9MA.

REBAY, FERDINAND: Sonata en La menor. Audio CD; Ferdinand Rebay: Guitar Sonatas: Matteo Mela; Stradivarius, 2011; ASIN: B005JTUFR0.

REICH, S.: Electric Counterpoint, for electric guitar, bass guitar & tape. Audio CD; Forestare; Atma Classique, 2007; ASIN: B000OCYDLG

RODRIGO, JOAQUÍN: Sarabanda lejana. Audio CD; Guitar Masterclass by Andres Segovia: Andrés Segovia; Regis, 2008; ASIN: B000Z66R7E.

RUIZ AZNAR, VALENTÍN: Sonatina Ritual. Audio CD; Seis Sonatinas para Guitarra: Gabriel Estarellas; EMEC Records, 2012; ASIN: B008KPJZ08.

RUIZ-PIPÓ, ANTONIO: Tres estancias. Audio CD; Guitar Recital: Denis Azabagic; Naxos, 2000; ASIN: B00004WJVT.

SÁINZ DE LA MAZA, EDUARDO: Campanas del alba. Audio CD; The Best of Alirio Diaz: Alirio Díaz; Legend World Music OMP, 2010; ASIN: B003X2V6UA.

SÁINZ DE LA MAZA, REGINO: Zapateado. Audio CD; Between Classical and Flamenco: Bork, Detlev; Christophorus, 2005; ASIN: B003G08SB4.

SANTÓRSOLA, GUIDO: Choro No. 1. Audio CD; Guido Santorsola: Maria Isabel Siewers; Bis, 2003; ASIN: B0000D9PJM.

SAUGUET, HENRI: Six pièces faciles pour flûte et guitare. Audio CD; Franzoesische Miniaturen fuer Floete und Gitarre: Duo Bozza; Bella Musica Edition, 1999; ASIN: B000VYHLBG.

SCELSI, G.: Ko-tha (tres danzas de Shiva). Audio CD; Blu: Arturo Tallini, guitarra; Rovi, 2006; Rovi Music Id: MW0001112156.

SEGOVIA, ANDRÉS: Estudio sin luz. Audio CD; Canciones Populares: Eliot Fisk; Music Masters Classics, 1996; ASIN: B000000FSY.

SMITH BRINDLE, REGINALD: El polifemo de oro. Audio CD; 20th Century Guitar: Juliam Bream; RCA, 1996; ASIN: B000003FG0.

TAKEMITSU, T.: All in twilight. Audio CD; Light And Shadow: Music Of Toru Takemitsu: Kenji Haba, guitarra; Kenji Haba, 2010; ASIN: B003J9V3DC.

TANSMAN, ALEXANDRE: Mazurka. Audio CD; Tansman: Guitar Music: Marc Regnier; Marco-Polo, 1994; ASIN: B000QQP5N0.

TIPPETT, M.: The blue guitar. Audio CD; Tippett: The Blue Guitar: Craig Ogden, guitarra; Nimbus Records, 1995; ASIN: B0000037F7

TOGNI, CAMILLO: Piece for guitar and cello. Audio CD; Togni, Camillo; Naxos, 2009; ASIN: B001SVUN8Y.

TURINA, J.: Fandanguillo. Audio CD; Joaquín Turina: Grabaciones históricas: Andrés Segovia, Guitarra; Almaviva (remasterización 1999); ASIN:B000SGVB3Q.

VILLALOBOS, HEITOR: Prelude nº 3. Audio CD; Five centuries of the classical guitar: Narciso Yepes; EMG Classical, 2009; ASIN: B002FB63U8.

VILLA ROJO, JESÚS: Sonatina. Audio CD; Seis Sonatinas para Guitarra: Gabriel Estarellas; EMEC Records, 2012; ASIN: B008KPJZ08.

WALTON, W.: Five Bagatelles. Audio CD; The Ultimate Collection: Julian Bream, Guitarra; RCA.

ENLACES RECOMENDADOS

Diccionario de la Real Academia. Vigésima Segunda Edición drae.rae.es

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

Durante el primer cuatrimestre se tratarán los 3 primero temas. También se oirán la mitad de audiciones. Durante el segundo cuatrimestre se tratarán del 4º al 8º. Se terminará de oír el resto de audiciones.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Asistencia a los cursos organizados por el departamento. Se realizará una visita a algún museo relacionado con la asignatura como el Museo Andrés Segovia o el Museo Julián Arcas.

SISTEMA DE PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO

A principio de curso se exponen los criterios de calificación que van a establecer la nota final y se permite a los alumnos matizar dichos criterios. También se permite plantear algún tema que pueda ser de interés, relacionado con la asignatura y que no esté contemplado en la guía docente. Por último, se pasará una encuesta a fin de curso para detectar qué partes de la asignatura han sido las más y menos interesantes y las que han sido más difíciles.

METODOLOGÍA DOCENTE

Actividades de carácter presencial:

• Explicaciones teóricas por parte del profesor. • Exposiciones orales de los alumnos. • Realización de audiciones comentadas. • Análisis de partituras.

Actividades de carácter no presencial:

• Búsqueda de información a través de internet, bibliotecas o archivos. • Lectura de artículos o textos recomendados por el profesor. • Preparación de trabajos. • Participación a través de la plataforma Moodle.

EVALUACIÓN

1º Criterios de evaluación

Con respecto a las Competencias Específicas, el alumno deberá demostrar las siguientes destrezas: • CE/INT/5. Demostrar capacidad para argumentar y expresar verbalmente su punto de vista sobre la interpretación y la comprensión de una

pieza musical, así como poder transmitir verbalmente un pensamiento teórico, analítico, estético y crítico bien estructurado de la misma.

2º Sistema de evaluación

• Seguimiento de clase en el que se valorará la asistencia regular, las intervenciones e interés en clase.

• Pruebas escritas. • Pruebas auditivas • Confección de trabajos escritos. • Exposiciones orales. • Comentarios de audiciones. • Uso correcto de las herramientas tecnológicas propuestas por el profesor para el curso. • Seguimiento de la participación del alumno a través de la plataforma Moodle.

3º Sistema de Calificación

El sistema de calificación empleado será el establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1614/2009. Los resultados obtenidos por el estudiante en cada una de las asignaturas del plan de estudios se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0-4,9: Suspenso (SS). 5,0-6,9: Aprobado (AP). 7,0-8,9: Notable (NT). 9,0-10: Sobresaliente (SB). La mención de «Matrícula de Honor» podrá ser otorgada a los estudiantes que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del cinco por ciento de los estudiantes matriculados en una asignatura en el correspondiente curso académico, salvo que el número de estudiantes matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola «Matrícula de Honor».

4º Criterios de calificación

La calificación final será la media de las notas de los dos cuatrimestres. La nota de cada cuatrimestre será una nota ponderada de los siguientes aspectos:

1. Faltas de asistencia 20% 2. Prueba escrita sobre conocimientos 25%. Podrán incluir tanto preguntas tipo test como

apartados a desarrollar. 3. Contenidos de los trabajos 25%. Se plantearán dos tipos de trabajos: monográficos y de

análisis. En los primeros se valorará el contenido, la redacción, y el correcto uso de las citas bibliográficas y notas a pie. Dichos trabajos serán colgados en la plataforma una semana antes de su exposición. Se valorarán las observaciones y puntualizaciones que hagan los alumnos sobre dichos trabajos. En el segundo, se prestará atención a la estructura formal, los elementos y su adecuada contextualización dentro de las diferentes estéticas del siglo XX. Se valorará el uso de programas de análisis como Sonic Visualizer.

4. Reconocimiento audiciones 30%.

Además: • Las faltas de ortografía penalizarán los trabajos escritos que las contengan de la siguiente forma:

1 falta cada 3 páginas, -15% de la nota

1 falta cada 2 páginas, -30% de la nota

1 falta cada página, -50% de la nota

• Las exposiciones públicas de los trabajos podrán incrementar el valor de éstos hasta un 30% • Se podrá además realizar un trabajo extra de tipo monográfico, previo acuerdo con el profesor, que

podrá incrementar hasta un 15% la nota final.

NORMATIVA APLICADA

Orden de 16 de octubre de 2012, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso

de aprendizaje del alumnado de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Artes Dramático, Danza y

Música y se regula el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos de estas enseñanzas.

(BOJA nº 216 de 5 de noviembre de 2012).